Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDADES 211-3
Huauchinango
Maestría en Formación Docente en el Ámbito
Regional

Aportaciones de la Psicología Educativa a la Tecnología de la


Educación: algunos enfoques y desarrollos prevalentes.

Descripción experiencia aprendizaje


INTRODUCCIÓN

En esta ocasión nos proponemos como principal objetivo reflexionar sobre las
complejas relaciones que puede darse entre el uso de las TIC y los procesos de
enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en las aulas. Para ello, nos situaremos en una
perspectiva psicoeducativa constructivista de naturaleza sociocognitiva. Este
posicionamiento incluye cuatro ideas nucleares que lo fundamentan psicológicamente:
a) La dimensión cognitiva del aprendizaje;
b) La dimensión social e interactiva de la enseñanza;
c) La interrelación de ambas dimensiones, entre la interacción educativa del estudiante
con el profesor, los compañeros y el contenido, y la actividad mental constructiva
del alumno, y
d) El carácter situado de la cognición y de los procesos de interacción social en
contextos educativos determinados, que poseen características distintivas que
influyen tanto en la dimensión cognitiva como en la dimensión de interacción
social.

La semana anterior iniciamos el análisis de los modelos pedagógicos y trabajamos


la organización de la información en un andamio cognitivo que nos permite, una
vez completado, comparar estos modelos con nuestra práctica profesional.

Esta semana cerramos este trabajo con el estudio de dos enfoques pedagógicos que
han transformado la escuela a través de la historia, algunos nos formamos en uno de
estos enfoques; analizaremos el modelo de tecnología educativa, el constructivismo
y realizaremos un ejercicio de síntesis.

a) Antes de ir al texto recordamos que se requiere recuperar la información


referente a ideal educativo, papel del maestro, papel del alumno, métodos y
técnicas, recursos educativos y materiales didácticos, contenidos, disciplina y
relación maestro-alumno del modelo que analizamos

b) Vamos a recuperar nuestro pasado estudiantil y algunas experiencias de nuestra


trayectoria escolar, en seguida comparamos nuestro recuerdo con la manera en
la que operamos ahora para conocer los modelos pedagógicos implícitos en una
y otra forma de enseñar. Para esto sistematizamos nuestros recuerdos utilizando
el andamio cognitivo “Mi andar por la educación” . El último renglón del
andamio se requisita a partir de plasmar el recuerdo de nuestra acción como
docente, directivo o asesor y recuperamos una experiencia típica de la forma en
la que abordamos el aprendizaje de algún contenido.

c) Una vez completa la información del andamio, elaboramos un breve texto que
de muestra de la interpretación de este organizador de ideas y nos preparamos
para departir en la sesión presencial.

d) Vamos ahora al texto “Aportaciones de la psicología educativa a la tecnologá de


la educación” de Frida Días y Gerardo Hernández para leer y conocer la manera
como las teorías psicopedagógicas han impactado la escuela imprimiéndoles
determinadas características.

e) Posterior de la lectura, elaboramos un escrito no mayor de 1 o 2 cuartillas


(conclusión) que enviaremos a uno de nuestros compañeros para su análisis y
comentarios correspondientes.

f) Renombramos el archivo del andamio y lo subimos a nuestra bitácora haciendo


uso del recopilador Scribd.

g) Finalmente, participemos en el espacio de discusión de la wiki para


intercambiar las experiencias de esta semana y nos preparamos para la sesión
presencial en la que compartiremos nuestros andamios y el escrito.

También podría gustarte