Está en la página 1de 5
PASTORAL FAMILIAR GRUPO SAN GABRIEL INMACULADA CONCEPCION TEMA 6 LITURGIA El Servicio del altar. 7 alguna de ustedes quiere se el primero entre ustedes, que se haga eesclavo de todos. Mt 20,27 OBJETIVO: Conocer la importancia y respeto que se debe al Servicio del Altar. CANTO Y ORACION INICIAI CANTO: Del libro “Mi cantoral”, canto “Que alegria cuando me dijeron” ORACION: Jestis ayidame a ser un(a) servidor(a) fiel y bien dispuesto(a) para realizar mi ministerio con fe y amor, dignidad y alegria. Ayvidame también a estar cerca de ti para descubrirte en mi prdjimo y asi lo pueda amar como tt me amas a mi. Hazme tu discipulo y misionero para tu pueblo. Te lo pedimos en el nombre poderoso de nuestro Sefior Jesucristo que vive y reina Contigo en la unidad del Espiritu Santo y es Dios. Amén. PARTIR DE LA REALIDAD Cuando entramos a una Iglesia, debemos hacerlo con mucho respeto, ya que el que habita en la Iglesia es Dios. Por esto mismo, y antes que todo, deberiamos saludar al Gran duefio de la Casa y la mejor forma de hacerlo es doblando nuestras rodillas derecha hasta tocar el suelo; este gesto se llama Genuflexién, y se hace sdlo en el caso que en la Iglesia o capilla esté reservado el Santisimo Sacramento en el Sagrario. Si entramos a una Iglesia que no existe el Sagrario, o este ultimo existe, pero esta vacio entonces se hace una Venia, que es una pequefia inclinacién con la cabeza mirando hracia la Cruz. La Santa Misa se inicia cuando el sacerdote entra en procesién (antes del saludo) y termina una vez que el sacerdote ya se haya retirado; la Misa se continia celebrando en la vida. Debemos participar de toda la Misa, pues esta deberia ser una prioridad en nuestras vidas; dominicalmente debiéramos preocuparnos de llegar a la hora para participar de la mejor forma. Ademés, no debemos retirarnos antes de que el sacerdote lo haga; es de mal gusto y respecto el participar de la misa a la carrera, incluso cuando el sacerdote, antes de la bendicién deba informarnos a cerca de actividades 0 celebraciones, muchos prefieren retirarse en ese momento. éCémo se darén cuenta de su propia imprudencia?. 67 Calle Manuel Romero Bobadilla #26. C.P.96340 Col. HJ.Aldana Web: www.wix.com/computousbi/concencion Cosoleacaque, Veracruz. Tel: 92220377 INMACULADA CONCEPCION PASTORAL FAMILIAR GRUPO SAN GABRIEL 1, LECTURA BIBLICA (ENCUENTRO CON LA PALABRA) De la carta alos Romanos 12, 5-8. Sasi también nosotros formamos un solo cuerpo en Cristo. Dependemos unos de otros y tenemos capacidades diferentes seguin el don que hemos recibido. Si eres profeta, transmite las luces que te son entregadas; ’si eres didcono, cumple tu misién; si eres maestro, ensefia; *si eres predicador, sé capaz de animar a los demas; si te corresponde la asistencia, da con la mano abierta; si eres dirigente, acttia con dedicacién; si ayudas a los que sufren, muéstrate sonriente. 2. DESARROLLO DEL TEMA Maestro de ceremonia El maestro de ceremonias se hace necesario cuando la Misa es solemne y cuenta con muchos ayudantes y didconos (por ejemplo. cuando oficia el obispo). Su misidn es la de poner “orden” en el presbiterio, 0 sea, indicar a cada uno lo que tiene que hacer y en el momento oportuno. Por lo tanto se puede decir que, en esos momentos, él es quien dirige. Por supuesto que esa perdona debe ser un experto en liturgia, que sepa resolver en cada momento las dificultades que se puedan presentar. No es preciso que sea un ministro ordenado, puede ser un acdlito. Adopta las posturas que el resto de los ayudantes aunque, por su funcién esta siempre pendiente de la accién litdrgica, debiendo moverse de lugar cuando sea preciso. El acolitado pertenece a los ministerios de la iglesi Qué son y cuando nacieron estos ministerios?. Con el fin de dar a Dios el culto debido y prestar un servicio adecuado al pueblo de Dios la Iglesia establecié desde tiempos remotisimos algunos ministerios segtin los cuales se confiaba a los fieles ejercer oficios en la liturgia y en la caridad, acomodados a los diversos tiempos y circunstancias. Algunos de estos cargos mas estrechamente ligados con la liturgia, es decir con el culto divino, fueron poco a poco tenidos como instituciones previas a la recepcién de las érdenes sagradas, concretamente al sacerdocio o presbiterado. De esta manera el ostariado, el lectorado, el exorcistado: y el acolitado se consideraron en la Iglesia como érdenes menores en relacién con el diaconado, al presbiterado y al episcopado, que fueron denominadas drdenes mayores. Por regla general se tenia que para llegar al diaconado se debia pasar antes por las drdenes menores. Sin embargo el Papa Paulo VI, en consonancia con el espiritu del Concilio Vaticano I hizo una revisién de estas drdenes ‘menores y realiz6 las siguientes adaptaciones: ‘ Las érdenes que hasta ahora se llamaban menores, en lo sucesivo se deben llamar ministerios. ‘* Los ministerios pueden confiarse a fieles laicos, y no se consideraran reservados inicamente para los aspirantes al sacramento del Orden sacerdotal 68 Calle Manuel Romero Bobadilla #26. C.P.96340 Col. HJ.Aldana Web: www.wix.com/computousbi/concencion Cosoleacaque, Weracruz. Tek: 82220371 PASTORAL FAMILIAR GRUPO SAN GABRIEL INMACULADA CONCEPCION * Los ministerios que se han de conservar en toda la Iglesia, adaptados a las necesidades actuales serdn el de lector y el de acdlito. © En armonia con la tradicién de la Iglesia la institucién de lector y de acdlito esta reservada a los varones. + Los ministerios son conferidos por el Obispo mediante el ritolitirgico de la institucién de lector y de la institucién de acélito * Para los que van a recibir el diaconado y el sacerdocio, deben recibir los ministerios de lector y acdlito y ejercerlos durante un tiempo adecuado, para disponerse mejor a los futuros oficios de la Palabra y del Altar. Estas mismas disposiciones quedaron recogidas en el Cédigo de Derecho Canénico, en el canon 230 donde establece lo siguiente: “Los varones laicos que tengan la edad y las condiciones determinadas por la Conferencia Episcopal pueden ser llamados para el ministerio estable de lector y acdlito, mediante el rito littirgico prescrito; sin embargo la colacién de esos ministerios no les da derecho a ser sustentados o remunerados por la Iglesia.” De esta manera la Iglesia establece una clara diferencia entre ministerio y sagradas drdenes. Los laicos que por llamado y disponibilidad especial quieran ayudar a la Iglesia en el servicio de la Palabra y del Altar, lo pueden hacer, sin dejar su condicidn de laicos, a través del ministerio permanente de lectorado y acolitado. También lo podran hacer a través del diaconado permanente, pero siendo éste no ya un ministerio sino una orden sagrada, aunque sin dejar su estado laical. 4. COMPROMISO Un buen servidor es aquel: (Que se esfuerza siempre por tener més integrantes (evangelizar). Por servir mejor. Por estar mejor preparado y Por estar siempre presente sirviendo. Por estar puntual en el servicio al Sefior. 5. ACTIVIDAD Esta semana vamos a poner en practica lo que hemos aprendido del tema, Al Servicio del Altar. Para ello responderemos las siguientes preguntas: DECISION. A cuantos familias conoce que necesiten que el Sefior llegue a su hogar? 69 Calle Manuel Romero Bobadilla #26. C.P.96340 Col. HJ.Aldana Web: www.wix.com/computousbi/concencion Cosoleacaque, Veracruz. Tel: 92220377 PASTORAL FAMILIAR GRUPO SAN GABRIEL INMACULADA CONCEPCION San Mateo nos escribe que Jestis dice que la cosecha es grande y pocos los obreros. {Esta dispuesto a trabajar para Jesucristo? = Si] Not) Qué hard para invitar a mas familias a que conozcan a Jestis? éCuando lo hard?. éDénde lo hards?. Antes de realizar este Servicio al Sefior, haga oracién ofreciendo a las familias que piensa llevar el evangelio. ACTUEMOS. “No se enciende una lémpara para esconderla en un tiesto, sino para ponerla en un candelero a fin de que alumbre a todos los de la casa". Mateo 5, 15. ¢Por qué las personas no siempre cumplen con sus compromisos? Qué podemos hacer para cumplir siempre nuestros compromisos? éCémo se calcula friamente? zQué aspectos tenemos que tomar en cuenta para hacer una buena planeacién? ‘A cuantas personas conocemos que se encuentran por la calle y dicen: "qué milagro, tanto tiempo sin vernos, a ver cudndo vas a la casa", se despiden y seguramente jamds irén a su casa. £Por qué?..., pues porque no planean ese compromiso, no dicen ni dénde viven, ni cuando es que se quieren 0 pueden ver; asia invitacion sdlo es de dientes para fuera, no es de corazén. Los cristianos muchas veces asi somos, decimos que vamos a hacer tal y cual cosa, pero como no lo programamos, el resultado es que no hacemos nada. No se enciende una lampara para taparla. Asi en nuestros grupos vamos a tener més conocimientos y habilidades, pero tampoco se nos debe ocurrir esconderlos, tenemos que practicarlos y mostrarlos. Si realmente queremos hacer algo, tiene que estar friamente calculado. {También nuestro compromiso de lestis!. Decimos que friamente, porque el horario de compromiso deber ser real, por lo cual debes pensar qué dias y qué horas, asi Jess, podré contar nosotros. Como sabemos, calcular es pensar en todos los pros y en todos los contras, es decir, en todas las posibilidades de acertar, para dar en el blanco, para poder hacer lo que deseamos. jAyudemos a Jestis!. 70 Calle Manuel Romero Bobadilla #26. C.P.96340 Col. HJ.Aldana Web: www.wix.com/computousbi/concencion Cosoleacaque, Veracruz. Tel: 92220377 INMACULADA CONCEPCION PASTORAL FAMILIAR GRUPO SAN GABRIEL 6. CANTO Y ORACION FINAL CANTO: Del libro “Mi cantoral”, canto “Todos unidos” ORACION: Persignarse. Oracién Persona Padrenuestro... Gloria... Dulce madre... 7. BIBLIOGRAFIA http://encuentra.com/userFiles/A%20EI%20servicio%20en%20el%20altar%20. pdf hhttp://monaguilloscatolicos. blogspot. mx/2010/03/manual-de-formacion-de-monaguillos-para.html http//la-liturgia.blogspot.mx/2008/12/el-aclito-al-servicio-del-altar.html 71 Calle Manuel Romero Bobadi C.P.96340 CoLI.Aldana Web: www.wix.com/computoushi/concencion Cosoleacaque, Veracruz. Tek: 92220371

También podría gustarte