Está en la página 1de 1

La totalidad del mundo perceptible se presenta al sujeto como un conjunto de facticidades.

El
pensar organizador del individuo tiende a adaptarse del modo ms adecuado posible a las
necesidades. Sin embargo, entre el individuo y la sociedad existe una diferencia; el mundo que
para el individuo es existente en s, es en la forma en que existe, un producto de la praxis social
general. Los hombres son un resultado de la historia por el modo en que ven y oyen, por ser
inseparable del proceso vital social tal como se ha desarrollado durante milenios. Los hechos que
los sentidos nos presentan estn socialmente preformados; a travs del carcter histrico del
objeto percibido y a travs del carcter histrico del rgano percipiente. Ambos estn configurados
por la actividad humana. An as el individuo se experimenta(en la percepcin) como receptivo y
pasivo. Esta oposicin entre actividad y pasividad presente en la teora del conocimiento no es
valida para el individuo y la sociedad. La diferencia en la existencia del hombre y la sociedad es
una expresin de la descision que hasta ahora era propia de las formas histricas de la vida social.
En el sistema econmico burgus la actividad de la sociedad es ciega y concreta y la del individuo
es abstracta y consciente.

También podría gustarte