Está en la página 1de 5
ORDEN DE CAMBIO N°2 (AMPLIACION DE PLAZO) Que la Gobemacién del Departamento Auténomo de Tarija a través de Gobernacién del Departamento de Tarija -“Seccién El Puente”, ha llevado a cabo el Proceso de Contratacién “CONSTRUCCION OBRAS DE ARTE MAYOR CANA CRUZ - CHILCAS”, en fecha 30 de mayo de 2012 fue suscrito el CONTRATO del mencionado proyecto por el Lic. Mario Coronado Olguera EJECUTIVO SECCIONAL DE DESARROLLO DE EL PUENTE de la Gobernacién del Departamento de Tarija, como parte Contratante y por otro lado como contratista el Lic, Walter Efrain Arce Chirinos, en calidad de Representante Legal de la ASOCIACION ACCIDENTAL PILCOMAYO. Por un monto de Bolivianos Seis Millones Ciento Noventa y Nueve Mil Ochocientos Cuarenta y Cuatro 44/100 bolivianos (Bs. 6.199.844,44) y con un plazo de ejecucién de Ciento Ochenta y Ocho. (188) dias calendario, el mismo fue Protocolizado en fecha 05 de Junio de 2012 por la Dra. Lency Torres R. de Montafio Notario de Gobierno de la Gobernacién del Departamento de Tarija. 1. PARTES CONTRATANTE:! Las partes contratantes son: El Gobierno Auténomo del Departamento de Tarija a través de la Gobernacién del Departamento de Tarija “Seccién El Puente”, representada legalmente por el Lic. Mario Coronado, elegido por suftagio universal, directo, libre y secreto el 4 de abril de 2010 conforme Ley N°4021, portador de la Cedula de Identidad N° 5043316 Tarija, quien suscribira la presente Orden de Cambio N° 1 (Por Ampliacién de Plazo), conforme a a Delegacién de facultades mediante Decreto Departamental N° 033/2010 de fecha 29 de Junio de 2010 por el Gobernador de! Dpto. de Tarija Dr. Mario Adel Cossio Cortez, que en adelante se denominard el Contratante y la Asociacién Accidental Pilcomayo. Representada legalmente por el Lic. Walter Efrain Arce Chirinos, que en adelante se denominard el Contratista. 2.- ANTECEDENTES LEGALES DE LA ORDEN DE CAMBIO Que Ia cldusula Trigésima del Contrato del proyecto de referencia indica lo siguiente: “TRIGESIMA.- (MODIFICACION DE LAS OBRAS). 530.1 Queda establecido que de forma excepeional, por causas plenamente justificadas (éenica, legal y financiera), el SUPERVISOR, con la cutorizaciin expresa del CONTRATANTE, durante el periodo de ejecucién de la obra, podrdn efectuar modficaciones yo ajustes rnecesarios al disefo de la obra, (que modifiquen el plazo o el monto de la obra), a efectos ‘que la misma cumpla con el fin previsto, 30.2 El SUPERVISOR, previo el trdmite respectivo de aprobacién podrén introducir ‘modificaciones que consideren estrictamente necesarias y con tal propésito, tendrd la facultad para ordenar por escrito al CONTRATISTA y éste deberd cumplir con eualguiera de las siguientes instruceiones: Bfectuar ajustes de rutina o especiales en el desarrollo cotidiano de la obra. Incrementar o disminuir cualquier parte de 1a obra prevista en el Contrato, Ear! Se Ed Ejecutar trabajos adicionales inherentes a la misma obra, que sean absolutamente necesarios, aunque no cuenten con precios unitarios establecidos en el Contrato. 303, EI SUPERVISOR con conocimiento del CONTRATANTE, puede ordenar las ‘modificaciones a través de los siguientes instrumentos: sub) Mediante Orden de Cambio La orden de cambio se aplicard cuando la modifcacién a ‘er introducida impligue una modificacion del precio del contrato o plazos del mismo donde se pueden introducir modificacién de volimenes 0 cantidades de obra (no consideradas en la licitaciin), sin dar lugar al increment de los precios unitaros, ni crear ‘nuevos items. Una orden de cambio no puede modificar las caracteristicas sustancales del diseho. El incremento disminucién mediante Orden de Cambio (una o varias sunadas) solo audmite el maximo de dies por ciento (10%) del monto toral de Contrato. El documento ddenominado Orden de Cambio que tendré mimero correlativo y fecha del dia de emisién, serd elaborado con los sustentostécnios y de financiamiento (dispontblidad de recursos), por el SUPERVISOR y serd puesto a conocimiento y consideracién del FISCAL, quien con ‘su recomendacién enviard a la Unidad Técnica del Correginiento Mayor de El Puente, ‘para el procesamiento de su emisién. La Orden de Cambio seré firmada por la misma ‘autoridad (o su reemplazante si fuese el caso) que firmé el conirato original. Una vez ‘formulada 1a Orden de Cambio por el SUPERVISOR, el proceso de aprobacién y suseripeién de la misma debe durar-como maximo quince (15) dias ealendario. En ol caso de SUSPENSION DE LOS TRABAJOS, el SUPERVISOR elaboraré una Orden cde Cambio de acuerdo con el procedimientoestablecido en la cldusula TRIGESIMA SEXTA del presente contrato, en este caso, no se considerard el monto por suspension como parte del diez por ciento (109) establecido en el presente incisa. 304 La orden de Trabajo, la Orden de Cambio 0 e! Contrato Modificatorio, deben ser emitidos y suseritos de forma previa a la efecucién de los trabajas por parte del CONTRATISTA, «n rninguno de ios casos constituye un documento regulador de procedimiento de ejecucién de obra, excepto en casos de emergencia declarada para el lugar de emplazamiento de la obra. 30S Una vez formulado e! Contrato Modificatorio, el proceso de aprobacién y suseripciin del mismo debe durar como maximo veinte (20) dias calendario. 30.6 En todos los casos son responsables por los resultados de la aplicacién de las instrumentos, cde modificacién descritos,el FISCAL DE OBRA, SUPERVISOR y CONTRATISTA." El Decreto Departamental N° 033/2010 de fecha 29 de junio de 2010 emitido por el Gobernador del Departamento de Tarija Dr. Mario Cossio Cortez, en su Art. 1, Numeral 5 del Art. 3 y el pardgrafo I del Art. 6, del indica lo siguiente: “ARTICULO PRIMERO.- (OBJETO).- Establecer las bases organizacionales y administrativas para el ejercicio de funciones de los Ejecutivos Seecionales de Desarrollo y delegar facultades ejecutivas a dichas autoridades. ARTICULO TERCERO.- (DELEGACION DE FACULTADES EJECUTIVAS A LOS EJECUTIVOS ‘SECCIONALES) 5. Ejecutar los programas y proyectos que hubieran sido aprobados en el POA y Presupuesto que se encuentran bajo la administracién a su cargo. Decadal ly «ARTICULO SEXTO.- (CONTINUIDAD DE LA GESTION).- 1. En cumplimiento del Art. 7, Parégrafo V de la Ley N° 017 de 24 de mayo de 2010 Ley Transitoria para el Funcionamiento de las Entidades Territoriales Aut6nomas, los Ejecutives Seceionales de Desarrollo deberén dar continuidad a los programas, proyectos de inversién, ‘obras, servicios, contratos principales y/o modificatorios aprobadas, que se encontraban a cargo de las ex Sub Gobernaciones y ex Corregimientos Mayores de su respectiva Seccién de Provincia.” Conforme a lo dispuesto en el Pardgrafo V del Articulo 7 de la Ley N° 017 Transitoria para el Funcionamiento de las Entidades Territoriales Auténomas, concordante con el Decreto Departamental 033/2010, establece que los Gobiernos Auténomos Departamentales- Ejecutivos Seccionales de Desarrollo, deben dar continuidad a los Programas y Proyectos de Inversién en el marco de la normativa vigente; deber que corresponde a las autoridades ¢ instancias funcionales y territoriales. USTIFICACION TE! iCA DE ORDEN DE CAI Que mediante nota s/n de fecha 14 de mayo de 2013, el Lic. Walter Efrain Arce Chirinos, Representante Legal de La Empresa Contratista encargada de llevar adelante la ejecucién de la mencionada de Obra, solicita al Ing. Sergio Antonio Cortez D. en calidad de Gerente de Supervisién de la Empresa consultora CERRO S.R.L., la aprobacién de la Orden de Cambio N°2 (por Ampliacién de Plazo) de ejecucién del proyecto. En fecha 15 de mayo de 2013, el Representante Legal de 1a Supervisién del proyecto, mediante nota: Sup. Tec Ob Arte mayor Cafta Cruz - Chileas N° 14/2013, emite Informe Técnico de Justificacién y Recomendacién de Aprobacién de la Orden de Cambio N°2 por Ampliacién de Plazo. Que en fecha 20 de mayo de 2013, el Ing. Yoni Baldiviezo Velasquez, Técnico de Obras Publicas y Planificacién de la Gobemnacién del Dpto. de Tarija “Seccién El Puente”, en calidad de Fiscal de Obra, emite Informe Técnico N° 02/2013 O/C, de Orden de Cambio N° 2,,con los sustentos y las justificaciones técnicas debidas. OBJETO DE LA ORDEN DE CAMBIO N° 2.- Por Ia presente Orden de Cambio N°2, el CONTRATISTA se compromete y obliga a ejecutar todos los trabajos necesarios para el proyecto: “CONSTRUCCION OBRAS DE ARTE MAYOR CANA CRUZ. CHILCAS”. Carn iit] Proyecto situado en la Provincia Méndez El Puente del Departamento de Tarija, hasta su acabado completo, con estricta y absoluta sujecién a este Contrato, a los documentos que forman parte de él y dando cumplimiento a las Normas, Condiciones, precio, dimensiones, regulaciones, obligaciones, especificaciones, tiempo de ejecucién estipulado y Especificaciones Técnicas establecidas en los documentos de Contrato. En base a los antecedentes, el objeto de la presente Orden de Cambio N° 2 es: La modificacién al plazo de ejecuciin de la obra, debido a ta ocurrencia de casos fortuitos y de fuerza mayor, fendmenos naturales y sociales ocurridos en ef lugar de la Obra, por los acontecimientos suscitados durante la ejeeuciin del proyecto, como ser intensas precipitaciones y problemas sociales (bloqueos), situaciones que han perjudicado el normal desarrollo de la Obra, por lo que tienen incidencia directa en el Plazo de ejecucién de Ta misma, donde se establece que el plazo por todos los causales descritos anteriormente ha sido ampliado por Treinta y Siete (37) dias calendario adicionales, al plazo original de Ciento Ochenta y Ocho (188) dias calendario, Ciento Cuarenta y Seis (146) dias calendario por ampliacién de plazo N°I, consignada en Ia orden de cambio N°, siendo el nuevo plazo contractual de Trecientos Setenta y Uno (371) dias calendario, también es importante mencionar que dicha modificacién en el plazo de ejecucién del proyecto ha sido realizada en bien de la obra y que la misma se concluya de acuerdo a todos los términos establecidos en el Contrato de Obra, por las causas y razones explicadas en los sustentos Técnicos adjuntos al presente trémite de Orden de Cambio N°2; mismos que estén debidamente Justifieados, mediante informe téenico de justifieacién y reeomendacién de aprobacién, elaborado por la supervision. (Informe Técnico s/n de fecha 15 de mayo de 2013, elaborado por el Gerente de Supervisién). 5. D N2, El Plazo de! Contrato Original es de Ciento Ochenta y Ocho (188) dias calendario, al cual se le adicionaron mediante la Orden de Cambio N°i Ciento Cuarenta y Seis (146) dias calendario, conforme a lo manifestado en el Informe Técnico s/n de Justificacién y Recomendacién de fecha 15 de mayo de 2013, elaborado por la Supervisién Técnica y por el Informe Técnico N° 02/2013 OIC de fecha 20 de mayo de 2013, emitido por el Fiscal de Obra, se consigna en la Orden de Cambio N°2 Treinta y Siete (37) dias calendario, quedando establecido que el nuevo plazo contractual para la conclusién de la Obra es de Trescientos Setenta y Uno (371) dias calendario. Be ae 6.. GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO.- El Contratista garantiza la correcta y fiel ejecucién del Contrato de Obra, en todas sus partes con la siguiente pol Péliza de Garantia de Cumplimiento de Contrato de Obra, N° CCR-TJA-1017, desde el 18/01/2013, emitida por Seguros y Reaseguros Fortaleza, a favor de la Gobernacién del Departamento de Tarija ~ “Seccién El Puente”, por un monto de Bs. 433.989,11 cuya vigente es hasta fecha 30/08/2013. 7: CONFORMIDAI En sefial de conformidad para su fiel y estricto cumplimiento, suscriben la presente ORDEN DE CAMBIO N° 2, en cuatro (4) ejemplares de un mismo tenor y validez, el Lic. Mario Coronado en calidad de Autoridad de Mayor Jerarquia de la Unidad Ejecutora en representacién legal del CONTRATANTE y el Lic. Walter Efrain Arce Chirinos. En representacién legal del CONTRATISTA. El Puente, 22 de mayo de 2013. fee JAP RES eeaL re igannoLro RE Ta ( 4 C be WwW CONTRATISTA ASOCIACION ACCIDENTAL PILCOMAYO NASOCIACIUIN ALE = } «fILCOMAYO" coe _-_—-

También podría gustarte