Está en la página 1de 7

1931 - Ministerio de Sanidad del

Reich (Alemania)
Se reconoca el derecho del paciente,
o de su sustituto legal, a otorgar su
claro consentimiento para participar
en ensayos clnicos y experimentos
programados

1946 - Cdigo de Nremberg


Hace referencia al "consentimiento voluntario" del
sujeto potencial de investigacin, que debe ser
capaz para consentir desde un punto de vista
jurdico, estar libre de presin, fraude, engao,
coaccin o compulsin.
Disponer de la informacin y comprensin suficiente
de los elementos en juego como para permitirse
una decisin lcida y con conocimiento de causa.

1957
La expresin "consentimiento informado fue utilizada por
primera vez en Estado de California (USA)
La sentencia aclara que el cuerpo mdico est obligado a
"obtener el consentimiento" del enfermo y, adems, a
"informar adecuadamente" al paciente antes de que
proceda a tomar una decisin
La sentencia subraya el derecho del enfermo a una
informacin de calidad y la obligacin mdica de brindar
esa informacin relevante

1960
Se ingreso el concepto del consentimiento
informado a la rbita sanitaria y, desde
entonces, se lo incorpor como parte
constitutiva del acto mdico
Se sealaba all que el profesional no poda
decidir por su paciente, ni an para proteger
sus mejores intereses

1969 y 1972
Distintas causas judiciales norteamericanas lograron
derrumbar el criterio que el cuerpo mdico haba manejado
durante siglos la informacin a suministrar a los pacientes.
Distintos jueces entendieron que si bien resultaba imposible
exigir una informacin mdica detallada y completa, no era
absurdo exigir una informacin suficiente
La persona enferma contara con elementos suficientes
como para arribar por s sola a una decisin libre, y sin que
se le escondieran datos que, de conocerlos, podran hacer
variar su eleccin

CONSENTIMIENTO
INFORMADO

Artculo 5.
En cualquier situacin en el mbito de los centros
y servicios de salud pblicos y privados, los
pacientes tienen derecho a conocer toda la
informacin obtenida sobre su propia salud
Artculo 11.
En situaciones de urgencia vital, necesidad
teraputica o ausencia de personas a l
vinculadas, por razones familiares o de hecho, el
mdico podr adoptar las decisiones ms
adecuadas, para actuar en inters del paciente

También podría gustarte