Está en la página 1de 2

EVENTO

Nuevo propuesta para el intercambio intelectual.


Una invitacin a pensar la Vida Cotidiana
"Cmo deseara ser un ricachn
de ideas extravagantes!"
Actividad No. (?) Recorrido etnogrfico por el Barrio y el Centro de la ciudad de
Xalapa, Ver.
Actividad No. (?) La cultura de la noche. Recorrido, estancia y desmadre nocturno por
bares, antros y calles de la ciudad de Xalapa.
Esta actividad es una salida nocturna por la ciudad de Xalapa para terminar en casa del
coordinador la presente actividad sobre "La cultura de la noche".
El alumno ______ coordinar un conversatorio sobre el barrio y el centro como dos
espacios sociales urbanos mientras se recorren ambos lugares de la ciudad. El
conversatorio concluir en un caf del centro.
Charla. Pltica sobre la vida cotidiana norteamericana en la corriente literaria Realismo
Sucio.
El coordinador se limitar a eso. Ha ledo a Carver, a Bukowski, a Cheever pero no
detenta la verdad no un saber profundsimo, tiene norte no est perdido. Lo que se trata
es de armar un intercambio de ideas, vislumbres e intuiciones sobre la vida cotidiana
norteamericana en dicha corriente literaria.
Como vern ms que una invitacin a un encuentro cerrado en el que el ponente vierte
sus ideas sobre los dems y ellos calln y escuchan, se trata de de venir a conversar, a
intercambiar y a construir el conocimiento en este espacio heterodoxo.

Propuesta del evento.

Crear nuevos espacios para la charla, el encuentro y el intercambio de


concepciones sobre el quehacer intelectual, literario y artstico.


Crear y ocupar espacios informales, vulgares como respuesta a la solemnidad, y a
la formalidad de los encuentros regidos bajo el marco acadmico.
Para esta primera edicin se piensa en un libro-memoria que incluir cobertura
periodstica de los eventos, registro fotogrfico, crnicas y/o ilustraciones. El libro se
construir entre los organizadores y los participantes del Evento.
* Crear una pgina en facebook para informacin. Se subirn peridicamente fotos
chidas de los espacios, escritos sobre las expectativas que los organizadores tienen,
ancdotas ficciones sobre los lugares, los organizadores y cmo se gest el encuentro.
Pblico al que est dirigido.
Estudiantes de ciencias sociales, de humanidades, de artes, de letras, pensadores de
"cafentinas".

También podría gustarte