Está en la página 1de 7

1

Nuestros actos son un fiel reflejo de cómo somos... hasta cuando nos vamos de vacaciones. La llegada del
verano y con él, de los preparativos, revelan interesantes aspectos de nuestra personalidad. Así lo
demuestra un estudio de la agencia de viajes lastminute.com, según el cual nuestra forma de hacer la
maleta se corresponde con un perfil psicológico determinado.

Para saber qué tipo de persona eres, en el aspecto de los viajes, vamos a hacer un
pequeño test.

I. Dibuja en el cuadro de abajo una maleta.


2

II. Describe brevemente cómo haces la maleta. Di qué metes primero, q ué cosas
no deben faltar, etc.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________ ______
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________ _________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ ________

III. Responde a la siguientes preguntas:

¿Odias las sorpresas y siempre tratas de llevar objetos y utensilios necesarios por si hay algún
imprevisto?

¿Antes de hacer la maleta escribes una lista previa para que no te falte nada a la hora de v iajar?

¿Le das más importancia al viaje y no te importan otros aspectos como olvidar algo o poner todo
en orden?

¿Estás tranquilo porque sabes que tu maleta siempre estará lista cuando la necesites y lo único
que hay que hacer es pedir que te ayuden a hacerla?

¿Planificas muy bien lo que hay que llevar, además tienes las sensación de que siempre puedes
mejorar la forma de empacar?

¿Tu maleta está llena de huecos para lo que puedas comprar y te interesa más la tarjeta de crédito
que todo lo demás?
3

IV. Ahora relaciona cada nombre del tipo de viajero con su definición:

_1______________. Los viajeros con este perfil no quieren problemas, tienen


pánico a las sorpresas en el destino y ante la duda, lo cogen todo. La
improvisación es el enemigo, po rque la toma de decisiones les genera angustia.
Bien por falta de confianza o de disciplina, la maleta se convierte en un armario
portátil tanto para estancias largas como cortas. No sabe qué llevar así que llena la
maleta de 'porsis': por si llueve, por si hace calor, por si hay que ir de gala, por si
hay que vestir 'casual'... A medida que mete ropa en la maleta, va desapareciendo
su miedo. Estos viajeros suelen optar por destinos conocidos, que le resulten
familiares y que les permitan tener todo organiz ado y resuelto antes de empezar a
viajar. Viaje ideal: las vacaciones 'todo incluido'.

_2_____________ Al planificador le encantan los viajes con todo calculado. Cada


paso está precedido de un momento de reflexión y en el caso de la maleta se llama
lista previa. En ella incluye todo lo necesario para cada ocasión. Sin embargo, el
desarrollo feliz de sus vacaciones está condicionado al cumplimiento de sus planes
y si algo sale mal puede llevarle a situaciones de crisis . Además, el planificador se
erige como líder en grupo y no sólo termina su maleta con antelación, sino que
supervisa e interroga al resto del grupo a voz de: «¿Has cogido...?» o «Mete
esto...». Según la Teoría de las Necesidades de MacClelland , este perfil
encuentra su mayor satisfacción en l a 'necesidad de poder', porque le gusta estar a
cargo como responsable. Viaje ideal: los multiaventura (excursiones en quad,
motos o globo) acompañado de amigos.

3__________________ . Una maleta desordenada no es síntoma de desorden


mental, sino de la poca importancia que le da al equipaje. Para él lo fundamental es
el viaje y la maleta es un tema menor , que no merece especial dedicación. Es el
eterno explorador, que conserva todas las energías para disfrutar de la aventura.
La maleta es un elemento obligat orio de sus vacaciones, así que opta por incluir
todo lo necesario, pero sin orden ni concierto . Por eso siempre les cabe todo
porque... ¡Siempre se les olvida algo! Pero no les afecta, se conforman con un
equipaje ligero y suelen improvisar sobre la march a porque el optimismo y el
humor siempre les acompañan. Viaje ideal: excursiones a parajes naturales que
incluyan actividades al aire libre , como espeleología, escalada, 'puenting' o rapel.
4

_4________________. Añade una dimensión más al desorganizado, l a pereza y


capacidad para sacar partido de su entorno . Su maleta siempre está en orden,
pero más que por su habilidad, porque siempre se las ingenia para que alguien se
la haga. La ley del mínimo esfuerzo se aplica a la hora de llegar al destino, donde
no es capaz de deshacer la maleta... El equipaje se convierte en un saco dentro
del armario del que toma la ropa limpia y va dejando la sucia, mezclándolo todo.
Para este viajero, el objetivo es evadirse , escaparse de la rutina y sobre todo,
poder relajarse. No acepta ninguna imposición o norma durante los días de
vacaciones. Viaje ideal: las escapadas donde combina tours guiados y tiempo
libre para disfrutar a su aire.

_5_________________ . Con él, las maletas alcanzan el 100% de sus posibilidades.


El perfeccionista no sólo no encaja bien los fallos, es previsor ante ellos. No emplea
ni un segundo de más en hacer la maleta , pero sin descuidar los detalles. Según
MacClelland, es la necesidad de logro lo que motiva a estas personas a
plantearse grandes desafío s y obtener exitosos resultados . En el lado negativo, es
propenso al conflicto con sus acompañantes, porque los esfuerzos que realiza para
llevar a cabo su ritmo de vida no siempre son comprendidos. En lo positivo, si se
deja aconsejar, conseguirá hacer un a maleta de foto. Viaje ideal: el que pueda
planificar y diseñar él mismo , sea cual sea el destino.

6________________. De carácter impulsivo y atrevido, para él las vacaciones son


una vía de desahogo. Se dejan llevar por la filosofía del carpe diem, la cultura del
placer inmediato. Las compras y el consumo forman parte de su rutina, por eso su
maleta está llena de huecos para traer su nuevo equipaje de regreso. Nada falta
en ella, pero siempre tiende al defecto para forzar la improvisación . Se les tilda de
superficiales, pero en los momentos de desánimo son los primeros en proponer
actividades para animar a sus compañeros de viaje. Para este viajero, las
relaciones interpersonales también son un factor de motivación: les gusta conocer
gente, aprender todo lo que se refiere a la cultura local y regresar a casa con
muchas anécdotas para contar. Viaje ideal: a lugares lejanos, exóticos , donde
haya muchas tiendas por descubrir.
5
6

V. Ahora, lee los siguientes consejos para hacer una maleta perfecta.

Trucos para una maleta perfecta

No es necesario ser el perfeccionista para poder hacer una maleta en condiciones. Ante la
duda, estos cinco consejos permitirán que tu equipaje sea la envidia del resto.

1. Tipo de maleta y lista previa. Ten en cuenta el tiempo de estancia, clima y el tipo de
transporte. Si vas en avión, tren o autobús, es una mejor maleta dura para que no se estropee
en el camino. Haz una lista de lo que necesitarás según los motivos de viaje (placer o
negocios) y elige el tamaño de maleta más adecuado.

2. Cómo colocar la ropa. Los pantalones lo primero. Colócalos completamente estirados a lo


largo de la maleta, de forma que sobresalgan por los lados. Después, las camisetas bien
dobladas y cerradas encima de los pantalones y por último dobla el sobrante del pantalón hacia
dentro para envolver las prendas que has puesto encima. Coloca la ropa interior y los
accesorios en los huecos de los lados.

3. Zapatos. Con los empeines enfrentados y dentro de una bolsa de tela. Así no manchan la
ropa y ocupan menos espacio. Ponlos en los laterales o en la parte superior.

4. Arrugas inevitables. Si, pese a todo, te encuentras con indeseables arrugas al llegar a tu
destino, cuelga la ropa arrugada en el baño mientras te d uchas. El calor del vapor hará el resto.

5. Peso. Por último, averigua las limitaciones de peso y de dimensiones que estipula la
aerolínea con la que vuelas. En caso de duda, vete a una farmacia y pesa la maleta si no
tienes báscula en casa. Aunque suene r idículo, la alternativa es pagar hasta 300 euros de
sobrepeso o tener que abrir tu maleta en el aeropuerto y vaciarla hasta que cumpla con la ley
del peso.

VI. ¿Podrías darle a tus compañeros algunos consejos para hacer bien la maleta?

Te aconsejo que
Es necesario que Presente de subjuntivo
Es imprescindible que

Te recomendaría que Imperfecto de subjuntivo

Y o en tu caso Condicional simple


7

Respuestas a las tarjetas: 1 indeciso, 2 planificador, 3 desorganizado, 4 listillo, 5 perfeccionista,


6 shopper.

Respuestas al test:

¿Odias las sorpresas y siempre tratas de llevar objetos y utensilios necesarios por si hay algún
imprevisto?

Indeciso

¿Antes de hacer la maleta escribes una lista previa para que no te falte nada a la hora de viajar?

Planificador

¿Le das más importancia al viaje y no te importan aspectos como olvidar algo o poner todo en
orden?

Desorganizado

¿Estás tranquilo porque sabes que tu maleta siempre estará lista cuando la necesites y lo único
que hay que hacer es pedir que te ayuden con ella?

Listillo

¿Planificas muy bien lo que hay que llevar, además tienes las sensación de que siempre puedes
mejorar la forma de empacar?

Perfeccionista

¿Tu maleta está llena de huecos para lo que puedas comprar y te interesa más la tarjeta de crédito
que todo lo demás?

Shopper

También podría gustarte