Está en la página 1de 5

Organizacin Biolgica de la materia

CMO EST ORGANIZADA LA MATERIA?


POR UNA SERIE DE SUBUNIDADES QUE LE PERMITEN UN
ORDENAMIENTO QUE VA DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO.
LA SUMA DE SUBUNIDADES HACE QUE LA MATERIA ADQUIERA
MAYOR COMPLEJIDAD O NIVEL DE ORGANIZACIN.

CMO SE CLASIFICA LA MATERIA?


DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOLGICO SE CLASIFICA COMO
MATERIA NO VIVA Y MATERIA VIVA

SIGNIFICA LO MISMO INANIMADO QUE MUERTO?

INANIMADO: SE APLICA A LA MATERIA QUE NUNCA HA


REALIZADO FUNCIONES VITALES, ES DECIR, LA
MATERIA NO VIVA.
EJEMPLO: PLSTICO, MINERALES, ROCAS.
MUERTO: CON ESTE TRMINO NOS REFERIMOS A LA
MATERIA VIVA QUE HA DEJADO DE REALIZAR SUS
FUNCIONES VITALES.
EJEMPLO: MADERA, CADVERES DE ANIMALES.
CULES SON LOS NIVELES DE
ORGANIZACIN
BIOLGICA DE LA MATERIA?

MATERIA
SE DIVIDE EN DOS GRUPOS

VIVA

NO VIVA
SUS NIVELES DE ORGANIZACIN SON
LOS SIGUIENTES

CLULA

POBLACIN

TOMOS

TEJIDOS

COMUNIDAD

SI AGRUPAMOS
FORMAN

COMPUESTOS
ORGANULOS
SUBCELULARES

RGANOS
SISTEMAS
Y APARATOS

ORGANISMOS

AGRUPADOS FORMAN

PARTCULAS
SUBATMICOS

ECOSISTEMA

BIOSFERA

Organismos Vivos
Definicin
Funciones vitales
Caractersticas generales

VIDA

TIENEN

ORGANISMOS
LOS IDENTIFICAMOS POR SUS

DEBIDO A SUS

FUNCIONES VITALES
HACEN POSIBLE LA

SON DE DOS TIPOS

CARACTERSTICAS
GENERALES
ENTRE ELLAS

REGULA AL

METABOLISMO

AUTOPERPETUACIN

SON

REACCIONES QUMICAS
QUE HACEN POSIBLE LA
VIDA
ESTAS PRODUCEN

NUEVOS MATERIALES Y
ENERGA
BIOLGICAMENTE TIL

SON LAS QUE

PERMITEN LA SUPERVIVENCIA DE LOS ORGANISMOS, COMO INDIVIDUOS


Y
COMO
ESPECIE
PARA LA

A TRAVS DE LA

REPRODUCCIN, REGULACIN,
ADAPTACIN, ETC.

POSEEN CLULAS
ORGANIZACIN
TRANSFORMAN LA
ENERGA
REPRODUCCIN
IRRITABILIDAD
HOMEOSTASIA
CRECIMIENTO
DESARROLLO
ADAPTACIN
MOVIMIENTO

También podría gustarte