Está en la página 1de 22
‘opp + wuoqoameg + samy sousng sopred. & se1UsNGIny selwopeher, SVIONHOSATIOGV e TeRUp] STOTSITA oroH Op STUTTL BIDTY » Yequrayg PuEsNS OFIMPON oprwoNy © OF MOY BIA ESTE Farzzeyed BUETYT « afeN POLION rouse OSNYY » OUBTOITED“S BST (eropeyiduos) UpSIsUIO] LETOY BUNSLIO eLEYL aon iirteebiipponiecsaeicelaaentamora: ‘queda hecho el depéelto que previene 1a Ley 14.728 PuSiceo en le Argentina = Printed in Argentina ‘expreso en Primera Clase, TEEfoms 1291, Buenos Aires, en febrero de 2006. ‘endar 2.500 efemplares {ISBN 950-19-4255-6 ot onb “sootozrad sox ook POPE goa way BS2 £ PUSS onto wee, oorabysd owedss I Typaour Bt 8@ ON CORTES Samar ouressose O59 Sepusséuion & OuSIPROS opesel ye ropéare exed SOLPOT ro sousBoSTe,TEOSPITES OP gosanoax so;sent HOO Sepanbsng sas saredaoo soures sosmery ood ‘somTpTeIe SOT OF Kapaa y "uoReDSNDHTS Zaorepnce sou and & soysoqAst0o SOHSONT sod. UOT A ouusurey on SeuUDAdE SSS TE Tapuasde op souean-StP wounds epap TIS “Od O88 OF path Baad 0 BINUTED $8 Soxosd eBeTaep o EIS reeqeapy sonenet 2000S ‘508 “epoo BqSAUE TRIOS rroed pout ye spseR ne enue zeyP opener oe OTIS Ssoqaoreargns ens OTS OF ‘zapuora? op ozsanjse To SOUTH crm esaned saan Seto Rar recporee sourTSEND sopencorsesord OTz09 *goprezteoPt Tangaros £ sodusa}s S089 TPMT “sm pourrpad enbsod 724 qe, “gss00rder & danneos om PPP Sn & sowmsind Tp onb sosg ‘seisons pequsrarertey TOO ‘sourernquene Peearemre Tey[Os “OTOPETION see op aes op BsoHedet ‘paprseoat eI SONATE & pouogens sonsens SP osode yo aS ‘goureue7s08 OP soosdvout sgoprpuerdoxooty sour Wayans sou ‘Sourrpucyss OF aeempoeped ‘SOUmATA “S2NCD “RUBE S suze op eS souTOS LOT ‘Pepouiangl ‘saqusosoLOPS seer OPIS BOTET OFA SH? Gounyzedzoo SeuoHO opoTgad gaoSaow eT” ue po oe aos and hace lo suyo, que desconocemos pero que intentamos aprehender. Bllos, con su confianza y el deseo de en- tender sus conflictos, sus temores, sus angustias, sus dudas, sus padeceres, sus utopias, sus proyectos, sus ilusiones, sus culpas, Io hicieron posible, Entre todos los autores de este libro que, insisto, compartimos el placer de interrogar las teorfas y una clinica siempre cambiante, iremos planteando y desa- rrollando algunas particularidades del proceso adoles- [ cente. Ponsar la adolescencia es indagar los cédigos en i que se instituye y que son propios de cada época, de cada generacién, de cada subcultura, entramados siem- * (pre en la historia singular. El psicoandlisis dio cuenta de que el pasaje de la naturaleza a la cultura deviene en parte de la renun- cia pulsional; renuncia que nunea es total. El repre- ntante pulsional sigue produciendo efectos desde el \consciente. Como sigue actuando desde el fondo de una negra noche, demanda satisfaccién, genera con- |flictos y, en el mejor de los casos, hace que el deseo sea (productivo si encuentra vias que transformen la rea- lidad. De ahi que a veces ese retorno pulsional indo- mable puede volverse creatividad. Pero la creatividad del ser humano, privilegio de los nifios sanos y de los adolescentes, lamentablemente se va perdiendo.t La complejidad de los contenidos inconscientes, de lo vivenciado, de los modelos identificatorios devenidos Yo, ideal del yo, superyé, condieionan la diversidad de intentos de solucién. Dado que. aquello que el ser humano ha experimentado durante su vida, y espe- cialmente durante su infancia, deja sus marcas, la infinidad de combinaciones posibles de deseos que pug- 1. “Repare usted en el turbador contraste entre la radiante inteligencia de un nifio sano y 1a endeblez de pensamiento del adulto promedic.” Freud, 8. (1927): El porvenir de una ilusién, Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu Hditares (AE), 1978-1085, vol. XXT, 16 nan por su realizacién le plantean a los sujetos y a | cultura propuestas siempre novedosas. ‘ Dostio que hemos superado el error de creer qué a olvido, habitual en nosotros, implica una destruccicy de la huella mnémica, vale decir su aniquilamients nos inclinamos a suponer lo opuesto, a saber, que en la vida animica no puede sepultarse nada de lo que uae Yee se formé, que todo se conserva de algun modes puede ser traido a le lux de nuevo en circunstancia, apropiadas.? Desde esta perspectiva en que lo inconsciente se Presenta como un inusitado reservorio-de deseos que Puguan por encontrar formas de transformar la revi; Gad es que la pubertad y el proceso de la adelescencia, cobra particular interés en las asf lamadas “culturas calientes”.* wo En la clinica trabajamos y pensamos en las vidas de Jos otros, a veces en las Propias. En las diferentes eta- pas tendemos a ver esas vidas como el resultado y el \ compendio de lo que ocurrid, de lo que cada sujeto logrs © realiz6, como si fuera tan s6lo eso lo que conforma a existencia, Y olvidamos casi siempre que las vidas de Jas personas no son sdlo eso: cada trayectoria se com. Pone también de pérdidas y despertiGios, Ue Smisiones ¥ deseos incumplidos, de miserias y traiciones, de lo” gue una vez dejamos de lado 0 no elegimos ono alean. zamos, de las numerosas posibilidades que en su mayo. ria no Uegaron a realizarse todas menos una, a la postre-, de nuestras vacilaciones y nuestras enso- faciones, de los proyectos frustrados y los anhelos fal 808 0 tibios, de los miedos que nos paralizaron, de lo 2. Freud, 8. (1990): B! malestar en la cultura, Buenos Aires, AB, vol. XX. 8, Brdkeim, M. (1992): La produccidn social de inconsciencia, una Introduccion at proceso einopsicoanalitico, México, Siglo XI, 2000, 17 6r “ITPA ‘gy ‘.sonpmen pop reqTEN wlesow WT, GOST) 'S “PREAL ‘9 ‘eqepngr ‘samy souang “Pou een Top UpfeorUysUocep P] puod somusuiagg “onenu sp s1strpuozied 17 *(7008) “E "OFISPOH “ s.01192288ep Jap S¥sOIO[OP syur uPIquTe2 oxed'‘seTES -svou spur souojezedo se] ep wun vos pequered pepisoy _A7 a0 v1 9p, eAsvsep ondune ‘osmzysep ond eno wpond #” sor on sojeno so] op & ossadns ne ‘of ns zejepour v wo -afngentes enb ugHBzreept op sorefqo soETesseau BPNP us woxong onb sogfnpe Sose wos MeTESUD as ‘SosoEM sUpwRdUe wpeg ep ‘omgng ogesoxd opoy ep ozeqpat :sopoyrad sofret sod vurmop enb « sopepe Sese WS TeIIUOOUS BP TDP “Vigor By 9p WOUZT “eoqpe? op 0 [RSIpex FIQOT ap SuleNs wun weIq sqTe\seq gods 0380 arb oer “a[qeyiodosmr se ose A Zey[NPe %t ome wzapuzi8 zy] s2 ou exedse 9] amb oy enb eqn (sed ssouozte oqmaosoqops [o onb vf 'ooweyy ono sod Vz \Zeuoure ontensnSue oj Seng “reuieo de epuieg ese some SoUDAUE EPIE] ore “SoS BP Of po} sp_oqadser seq equsesepope e on “eysnfur tea ‘uozex Eis o& ‘uoquoTs opnuets v sasped so] enb wppesyTeosep BT ap pepporey BT woo 30a enb cypnur eueyy £ ‘meuopsed op [DET Ana ‘eyreqsngue ‘epuoy upmdacsp wun ag ‘ofeIA Un BUNT pp enb of 0 oype un Seq je seuode opus om wqey, ‘onb wyoxd [p spuop enb ‘omo [ep ouruoMs so ow OUT uearesuoo seprimbps semmgonnse seun[e ‘oun wpeo op wol0k UOPORASUCD BI ep BHOISTY Zl ‘sooea seySTUE “BA woos £ BuoIso1e Pepyser Bl optrens uny “exowInb sun eadurejs vas ou of [op [eopt ns enb vred vfequsa weAoT] ergeiso £ orgistaszd orpeut un woo weyuens £ woreyu0D __ ou soyafns soy ‘oBadusep [o £ oreduresep |e wo opyBxour uefap ond seombysd seareur sv] “Wee suoduiooes 98 soofEpuOD sequEreA svi £ SaTEPOE ESUOFIFPUDD FeI eD 21m spur onbune q ‘sommes 4 semaine setdnpar BioweS oyqTIseE; eaqmpuosaoyos opeaquOD UN sub SUES (PODS) UMA OOS E -onysuoo BL ep BLLOISTY BT yopusSeavT ongrs enb oo ep eSegmeu onb of un ¥ vfoTazapTp and of se end? gies erexSop? swims -exd vt sod opzooacad vis eHsnSeue ep sry : ames vyzpod 0s 18 o[9s vie ou vuIeord TH “wHSTeue ‘ap snd tm goydur; saqusssejope so] ue osad ‘oo pURIEAS ory soye soup so] exwemnp syed onsen ws oprpeons ey anb of ‘sopoy wreg ‘ojqtsod syour von sos B Bapens wood upPonsUOD vj “oVte3 o| 10d ‘epuop A oxaosd Tn selfouesep zpruued = ea ond ovary osid un vos opunet Je to zeZn] um 4ey onb op uorsnT BT HOO zy Te ‘op -oxp Jo we wesuerd saqmeosspope soy ou se Hy eyed ou ‘oquozuioy me ‘opyumgse “oyrorour Te~os 04K0qu09 [q{ “SOT[PET Joviod ue esTestied epand ou omy eseq wun Ig “zjNsuoD epend os ou sezrpeaou SeuOTE eagog “opfoxresep ep oseoord yaqey ou feummy ood £ op “Ing opeIsemep so opens |e 1s Laviwomuedxe pend Ten? Je eaqos oqueysrsuoo osyd un Syse00u exus0s9f9PE TH Ff — ‘exomb onb of ses ¥ zeS9T] ap osevord yo Teqi0}se ‘£ (LLST MOOTTUTAA '686L ‘FeTESEMY) £08 Of, 2 TeIsTAD 409 8:80] onb ‘was ONPL enb wapydury snbsod 300 “pumen uog ‘eUMEZ3 oP Lept ¥] TOO MOwETer weprens seUSIQHOWUT SSE “UoTIMASUOD ByIP we sTsaprOTUL TOP -and sepetos-sopenqxayti0 SeMOPETAS sv1L0819 ‘PEPITPE ns opuesansuos va aqtisosejope ojefns un opteng oaseadap oxzepue 1? © pprozmbso oyuopmeuyuoo Jo ,teSy9, song “ereuutE soMD -[eno ap sojsesU00 reoa|qUise UeosNg ‘osesEPUL opouE HM oP sovea e ‘equourepidps & e1oueusqred op upye Te 10d sopEsze oquers 08 tesSioro onb sequsoseyops soypnyy “oapsersor toria es una construccién constante, el individuo tendré innumerables encuentros intersubjetivos Ja amtistad, el enamoramiento, los grupos de pares, etc.) que posihilita- rén reparar ese yo padeciente y averiado. Sihay otro que refleja, sostiene, y funciona como objeto especular ¢ | {dealizado (Kohut), ese otro se convertird en generador, por via intersubjetiva, de estructura psiquica. En la his- toria de un sujeto no todo es repeticién o reedicién, el psiquismo siempre esta abierto a lo nuevo, a la edicién original (Lerner, 2001). ‘McDougall (1982) nos advierte que debemos distin- guir entre lo que ella lama “catdstrofes reales”, que son individuales, de “los traumas universales [...] que son el drama de la alteridad, de la sexualidad y de la in- eluctable mortalidad del hombre”. Y contintia dicien- do que a un suceso sdélo puede Iam4rselo “traumatico” cuando enfrentar y resolver esas “catéstrofes” que es- tructuran el psiquismo se vuelve més complicado que de costumbre. Esta autora distingue aquellos hechos .. trauméticos que traziscurrieron antes de la adquisicién del lengaaje, cuando el infans sélo se comunicaba por signos que sélo eran verdaderas comunicaciones si ha- bia otro que las oyera, que captase las emociones y respondiese a las mismas. Atribuye a la madre este rol de *aparato de pensar”. Vemos claramente que, si no se la transita bien, esta relacién temprana madre-bebé puede constituir el “suceso traumatizante”. Cuando nos referimes a situaciones traumsticas pre- coces que han producido una catdstrofe yoica, con sus consecuentes trastornos identitarios, estamos hablando Ge aquellos sujetos en los cuales esos sucesos, aunque hhayan gonerado sfmbolos, como dirta McDougall, deja- ron huellas que son sélo “signos inseriptos en el soma”, cuya presencia se puede intuir a través de “las incohe- fencias y los blancos que provocan en el registro del pensamiento”. Los discursos de estos pacientes no tra- fan de comunicar algo sino que intentan que el otro pueda sentir, percibir, ol terror subyacente. Pese a que 36 muchas veces ese terror no puede ser nombrado, 3, infiere que est4 asociado al temor a la fragmentacién por revivencia de situaciones traumdticas que han fun. cionado comio terremotos dentro del yo. En estos casos, el analista no debe esperar, como en el modelo clésicg |, de las neurosis, que el paciente asocie. Aquino se trata ¢ de que el analista “pesque” asociaciones cémodamente sentado al borde del agua; aqui hay que comprometer., se, meterse dentro del mar y mojarse (Hornstein, 2004), | tratando de construir lo que no ha sido construido, de editar lo que no se edit6. Estos pacientes ponen en | jaque nuestra contratransferencia. Son andlisis en los ‘que el analista siente que no hay tregua y, como dice McDougall, al mismo tiempo se rechazan las interpre. taciones porque en realidad se esté “a la escucha de ‘una comunicacién primitiva, en el sentido en que se podria decir que un nifio que profiere alaridos esta “co- municando” algo, en la medida en que se haga una representacién de Otro que oye. wee Juguemos con la idea de que la constitucién yoica es un paraiso prometido al cual se aspira a llegar, la es- tacién final de un viaje que comienza con el nacimiento y en algtin momento de la vida se arribaré a ese des- tino; el sujeto arribaré a un yo, deberd Iegar a un yo. Frente a este modo de pensar, la idea de trauma tiene mds sentido. En cambio, si se conceptualiza al yo como ‘un proceso en construccién constante, la idea de trau- ma deja de tener peso porque los diferentes escollos que el sujeto va esquivando no siempre son traumaticos. ‘Trauma es una ruptura en la continuidad, pero no todo trastorno en la continuidad es detencién. No se produce una detencién si se puede “seguir siendo” (Winnicott). ‘La mirada clésica-s6lo atiende a la historia; esto es totalmente pertinente pero también debemos contem- plar lo actual, los vineulos presentes que funcionan como objetos especulares e idealizadores (Kohut). Lo que puede ser traumético para algunos no lo sera para otros porque atraviesan esa situacién que lamamos 387 6g ‘epsuy tozetanysos £ uorepeduroor of enb soy ap seqmazay “P sopepunue ‘,seyrurEr, serUNSIp ‘soros11102 soaontt FBysInbuoo e ayes eqap epMoselope Jo “Ise eIsourpUT -e]| ‘epueuoped eyso ejoy weded 4 pureur ap offy, Los < «orjrares B3s9 8 oozouied Of, soMOTeULTE SUT UOD equeyseq equietduioo as peprTept FT eToUEyUT eT eISeEE ‘ogesop wei8 us oyueSoxioyuy uea® ns jye eq “Of nS ‘prezuieqs om £ epugp oqes ou oyeosoope yo :my [e sopeyos ‘wpstrrduze v coypTEPO op ‘ooorreq @ OZxD0I Op ‘consouBe 8 osoi8yer ap ‘Tenqoojerty v wyspiaodep og (900% ‘poprinwog ‘wennwel “Z) ‘win{ C opins ap Souapd upjse SOLmAEp eoyory ev'T “eoqionut 90] 9p upjooa.unsas 1] eyouaid £ ontequawed jap 01019 ‘PUpIunuod 2] 8p couppsons un so popiniapt OT “puprmutco pj pedozo> opuono osenf meni 26 POPHNP! PT (100g ‘Puayng 2] ep augusta pg ‘SvOIED “P) ‘opesnd vy srumupoax onb o] auduiers Dund sowepiayo an .200y 7pend ‘pigpop.ien ated “opepntacls MLORETY ‘mun opps anb oniers 228 z00 poROgDS: fork eY JP souodiun oN ‘Di9 ue unig 99 onb sosone so] SLOUOTTOL vypnby enb ugiquiv; 9s ‘peioueus 7p anb sofeu ‘wpionoal upiomuiSous 2 Cpmusu p mbuod € ‘089 107 ‘squstaud 70 ope; jep «ucrpInss ou neod pan’ ‘opoood 1 pe 08 » anden ‘crane 120 0 nb opr ‘009 ogo] camsypou'D aichuisys 3800 ayoasnbe 7p a1g0s soajoa mb A myqneqous popiepou un se oppend je anb ‘nquama “OPIN op eeomefs 0 Ba oTeyEd Be Mb 98 IDO AOS O3, TEC ‘CVCILNEGI VT aa “AGS IC OCUNES Taq VOSNE NE sseata £ SeoLE syur peprruspr wun 4 peprarjefqns wun ‘eo1os uowezifetduos zoseu eu opeymnser sod sxep and 0] ‘ons opoa eydoow zopod combsed ofeqesy Top oonpord 89 ox (E002) TISHIO END sou ‘,e[qEHASUF oTONUT By ben 8s Joona i setioy ant 2095) 98 8D 5 ov opreycny ne Ge OPEETCWE 8 OP Srowrlodery oppor, epor on op opRuee e ue aPepHETTEICG, 2 °2 ‘souowezeued set A soxes sol op witarenp BI ‘PEpLege BL ‘soyssrore supLioy £ svummen soxtop reydooe wISeTO,, “pepiueps ¥] ep wo}suEdxe £ uprouzifafdoo wl us $eI0q0ur oum0o iexeuoTsemy enb ours ‘pepranelqns vy op wopoTySTC ep osevosd jo uo vimydnx wprpnposd ou ojos ou opnusut Yy -ossoord tm ep wmgdns o emiseg 2] aonposd ep zedvo oquoMIeyS, ouT0D ‘OUTELID} [SP COIBIP OPHTES Je we SouCTT [e- vumen op se[quy soureyeqep ou ‘40s of, ep uO -esuas ¥] Ue sTsyyred weonpoid ou soyusrmpezONe Sos Js oxed ‘soopwamem ous snSopeqes yz Jopsaxosqo Tm anlb soyormequooe omoS TeuODURy Tapand sEpiEISTNOD sepeurmaysp ‘pepunefyns Bf ep upporysueD By] UE “Bold upRENT|gtIOD e[ UsUELep soT0 enb sesquerc ‘os ns wrezyfordisios aque sepssovy aed 4 ‘votok pepmans09 © wpuS_sIsuoo ns JuMTtTeM Uapend ou sojefhs souns je ‘Sopmmoyip sepeupmioyep extty ‘oausrmpenbpzae op seojok of ‘seaontt sesco op JopesoueS £ soun vied oompunes ses spond ,opmi un, ‘ope; of og ‘oyafns un ep BFE -ouome ep Sopeid so] ceyusume epend esruzrfopdux0 Te ‘surejsis um “EuMEy TN opExepisuod 29s vpEpod ose an une X “eueISIs [op PEepife[duo | opuezweue opt Bt sual oquerempaqudoe Uf) “(LOOg ‘seuIeT) [euTsy0 UO! IPS an ep upjonpord Pf ‘oasTiu ose op sueBrowe vy PHT saod ogre} wa (gg6T “NoIpeg) ,c1metureyuooe,, oLreureT] exb soueyzpusy o[ps .MUMEL,, [Ts SoseD sounsye UA ‘of ns ap soapNIySuco sefewsyEUT oto sepueLtedxe seso zesn prymmied seq wouod 7 0 opueuour ese Te onb ‘esopeuaysos pepramofyneioyy wun woo .zoryyUeZ, que hizo su irrupcién la sensacién y la necesidad ~que Jo ir dominando cada vez mas de querer ser su propio constructor 0, en'todo caso, el co-constructor de si mis- mo, de ser él quien elija a sus otros significativos, a sus compatieros de aventura, a sus compinches. "Al desaparecer un mundo plagado de certezas y estar inmerso en un mundo de incertidumbres, en medio de su busqueda de identidad, el adolescente construye su yo de un modo fragil. ¥, paralelamente, esta situacién: ip lleva a aferrarse a todo aquello que lo aleja de la jncertidumbre (fanatismo, convicciones sin alternativa Ge reflexién, etc.). Cuando se desvanecen las certidum- hres, busca abroquelarse en cualquier cosa para alean- zar su identidad, y en ello se juega toda su subjetividac Hista parece ser una caracteristica de los adolescentes: 0 se abroquelan en una imagen de si mismos y apare- cen as{ los fanéticos, los obsesivos que defienden a ultranza su identidad frente al temor a la fragmenta- cién yoiea, 0 su vida se conviertéen un cambio o una pasqueda permanente, porque para ellos elegir es que- dar congelados en un bastidn sin salida ni posibilidad de encuentro de su identidad. ‘Bl adolescente puede crear una trinchera identitaria, un biinker en el que se siente a salvo, un refugio que Jo protege de los fuertes temporales de la adolescencia (o pulsional, lo social, el vacto, ete.), y a veces defiende obsesivamente ese refugio para sentirse seguro. Cuan- to més fuerte sean los vientos, mds energia pondré para construir esa trinchera. ‘Hasta hace no tantos afios, ¢l adolescente estaba inmerso en una cultura de busqueda de su identidad ecencial, suponia que debfa encontrar su vocacién de (na vez y para siempre. Hoy ese modelo hace agua, los adolescentes deben aprender a navegar y buscar con la jdea de que el encuentro con su vocacién va a ser muchas Yeces transitoric, Antes navegar era llegar a puerto, arribar a un lugar protegido. Hoy la temAética pasa por havegar en s{, pues no hay promesa alguna de aleanzar 40 un puerto seguro y abrigado. En esto esté implicito 1, que Winnicott lamé “el jugar”: lo importante no eg’ © terminar el juego, sino su transcurso; permanecer en | zona ilusoria, transicional, donde se da le creatividag ‘Cuando yo estudiaba medicina no tenia demasiadas © dudas de que mi futuro laboral iba a estar relacionady con esa profesién; tal vez no sabfa atin en qué rama 9 especislidad, pero si que lo que estaba estudiando ser. | virfa de base para mi trabajo futuro. Hoy eso no es asi ¥ esto no es solo porque no hay posibilidades de des. rrolio, sino porque existe una frontera més porosa yla sociedad permite circular por otros territorios que no tienen relacién con lo elegido con anterioridad. ‘Podemos pensar sin demasiado temor a equivocarnos que el adolescente tiene como trabajo psiquico central la busqueda de su identidad o, si se quiere, ol delingamiento de su “proyecto identificatorio” (Aulag- nier, 1977), aunque éste sea cambiante. Como sefials Rother Hornstein (2003), el adolescente debera sentir con conviceién: *yo soy éste” (y no aguél). Sentimiento que procede de Ia representacion de un cuerpo unificado, de la separa- cién y limite entre él mismo y el otro, de un sentimiento de propiedad de sf, de su imagen nareisista, de la iden- ‘tificacién con las imagenes, los mandates y los valores parentales, del sentimiento de pertenencia a una fami- iia, a un grupo, a un pueblo, 4 una cultura, etcéters. Esta autora nos recuerda que si bien el concepto de identidad no es freudiano, poco a poco fue incorpordn- dose al psicoandlisis contemporéneo, y que el sentimien- to de identidad “es un tejido de lazos complejos ¥ variables donde se articulan narcisismo, identificacio- nes, la vida pulsional... y todo aquello que participa en ja constitucién del sujeto. [..] La identidad no es un estado sino un proceso, cuya primera fase es el juibile ‘extremo del bebé que se reconoce en el espejo”. Nos dira Veeslir (2003): 41 eh -anostrez} [9 opoy eqemp ozefhs ye ered serqesuedsrput pies ‘oAMjeoyTUsis ox0 UM ¥#z0}0 onb souoIstaord Seq 80 “(GPET “HOOTUTIA) [PPTUT upperBequt-ou Bun ue ‘oo ypumen oreduresep un uo sez0 ou ered eyse00u 949g Jo anb of zsesord v eaunde peptsesot visa sozterm0) Sol uo ouiod Ise A “(69ST ‘AqImog ‘eeST “HOOTTUTM) sep -eprssoom sns viussiyes £ oqtermTApe oxofns To eptueMep anb sopeprno so, wos e[dumo enb oareogrusis oxo un ep vpuosead vj wis o[gisodu se vombisd wroueysisqns BI enb opemuye ey 5 ‘oyefns un op sour sop Ug ‘peplanolqns ¥] sp Tjuesep [ep osmmosuex [p Ope} oques -np Bynjosqe wHUEZIA wIM pxpUDy UpIGUTE ,oT0 sod, £ ao Woo 10S op PEpiseoau vise sosT Te anbune ‘opqIpUD ~saadumy 9 eqtreptmg s0 ox30 uo oROULA Te ‘pEpLAHElans ET 9p uoPnysudD BT Op SoztERHOD soy UR ‘oAMalyherozUT OF “qury tn Us arembpe os ops ‘ojsourpyidar “40s of, Ta “(LL6T) HOOTTUEA EOP ‘,0k-0u [2 £ of top FpTOStarp vou] oquefe} ey] eUITYse os Supem.io SoUCEOGTTEP! se] eIUEIPOPL, “OMSTE [9 es -aHiues ojofhis Te oyrmed enb wanofqnezoqut wormyaIp ¥] ep ‘oO ap vDUEsaAd vt ep UDpUNj-we aes wIBO] es oub op vlopered vl ep og ‘esuorptedepzeyur o1xer -aoo un oftzo oadmers 408 of, Top £ PepHENpTAIpUT 2] 9p oa80] Jo :eauiujes vouepuadepur sun exey O1NET ue opo} [op FOS OF BOURNE ‘reTNSuIs ‘emus Pepran pun so onb ayues sepod ep “(Ty6T “MooTwUTA) .TENP -atpur erouepuadepul, eT ep vosnq ue oUTMED eIsg “opuntn Jo we ojefns uh 10s 8 oYparep ns uoIsEd OD ze ~pUTATeX wosNg eTusosaTOpE Jo OATIELGNS oxBoT aso op Sod Ug “cyofks [ep .PEpREST, v] suIgWOD opsptnue e359 op ~teno equsoSsTOPE OFISTP [o OFTTEIT $0 ((OFET “HOOTTATA) [etopous o[foresep [ep sojusuIOM sosouNId soy UO .408 Of, opepunua [ep UpIsmMbpe ¥] sourenars word 1S “TLGT “Hoormnt\) Blopeer pepyEpuezod wun ep enSeqdsep [s wyTqisod es ‘wpuBISUT BUNT UA Je iso ou enb o| esos soqnbrens ue zea ep “g3Se om nb of FET ~nwg op peppedeo, e[ epupzg enb ,jeorper ugmeursecr, 9] “UPPEUISEUH E] Op ERLOUOINY,, Bl “(OS6T) SIPEHOISED ‘Bump ouroo ‘onBordsap os onb waqreased seyst[eue soy S2008 or semo & sozped so] se00a seunfye ‘sared ep sodns8 soy “eygere ey 4 sumzq By ox}US OprpUODse eTTEY a5 oyoAd Te ‘sepuctiedxe seve; cod opuenswe.n umse sequen anbune ‘Teopr ojsond un v uprequre seSny unspe we A oqmeutour up8ye uy -Upspueyep so] ou £ souMUIOD sep -uotredxe wos uepUntt so] nb sspeuopoure souosRATIOO se] anb & ‘sepod ep uaBeur eu weayenaep af anb (Nyy) saremnoedse jes yep soyelqo ows weuopuny “eouItTSo soursruz soy 20d aeatswex Ts ‘onb soaneoyyuBrs sox30 Soun, Avy onb soqus sovy ey “,sewopErmMs, sns we opeysye BqUDIS os Ox oquEDseJOpe je and used enb seppued -woo sepueredxe wos ‘cHandws ene onb of ‘orquomd -x0uT o| ‘compumes} oy onb op worserdese £ uppotreyTOD ures euoPUTy equsDsefopE odrus [9 wide enb eapoyns -a870T pepursjnosdse BY “sorbisd uorwzrfetduroo zokeu & oquepmpenbrrue ue oujs uppemionmsesep £ wor ~uojop Us eBueAsp ou ,conmyame-n OL, enb esrmied sess seyonu £ sepeptayefqns adnsu0s-00 £ euemsos onb oamefqnezequt careu th OMICS eUOLUNY “esueTeoxe Zod ‘BpLOWOyTUEpT Z1wUH ‘eqUsSSJOpS odnuS [gl ‘oTOMME SP aqust etn YoD soueM9UE: 30258 optbbyouOseud somTasOLA -1359 oub ovored ‘epusosopope ey] souBATeSgO OptEND ‘eolt spt peprapefgns eum sexo] op opour un se 359 enb epuenue £ ‘pepranelqnszer sp eept By eduzey09 enb pepyuept 2] ep uptnaysuco et resued ep opour un semyensta souepod seyrepasard seyf9 sop Se] UH 7 é “pepumoiqns ns 9p ermasnypisuoo eyed xem203 B esed onb ous oMeTETACUT e759 EP USTED se O19 OF onx94x0 o9(qo [ep Tenqoe wouasard BI £ “upsezpTeBI082 4 osuormmacm Sey onoseoumuept Tendo ne ug] “wore “gpuepy ep sossooad op spaun v POTIQSSTEN os UPIqUTEY ons ‘enaystoo es oye ou ozofns fp atibiod “woumu Bquoe om UppeoyRUspr ep ofequn jg] “o1sfhs je remonnse -sop weprpod ‘uojsezrueB0 9p a[qayse VUEIOF wise op ED ~traqspes Ef UIs “enb soyuoMs|UODe ep opeduT [e eC vpusjeyser £ upasos omoo wnys 4 soouwutzed onb’ sot -opeaypuep; ep valspq zuzreUr wun epsep epyueisos “eT BT 9p OBse] oO] w oANASHOD es OR TeP PEPRUSPE ET s0 de su vida, aunque de una manera distinta y menos perentoria, Sin otro no hay produccién de subjetividad. ‘Desde su propia perspectiva teérica, Kohut afirmé que los “objetos del self” son imprescindibles para la estruc- turacién del se/f en los inicios, pero remarcé que nunca se puede prescindir del vinculo con esos objetos, que reconfirmarén, darén brill, mejorarén la autoestima. Sin esas respuestas, el self se precipita al vacio, a una suerte de inexistencia, de futilidad y temor a cacr en ‘una desestructuracién. El otro, el vinculo, aleja la posi- bilidad de hundirse en esos terrenos cenagosos. ‘Si un sujeto ha sufrido experiencias que lo levaron a caer en un cuadro psicopatolégico y esta atrapado por esas memorias traumaticas que lo convierten en un individuo huidizo, esquivo, temeroso (jfébico?, gesqui- zoide, paranioide?), gqué puede hacer el psicoandlisis, qué utilidad tendré? Tomo prestada la respuesta de Julia Kristeva (1999): Se ha repetido insistentemente que el psicosndlisis sexualiza la esencia del ser humane, pero también que lo intelectualiza: todo est4-en el sexo, o bien todo esta en las palabras. Ni lo uno ni Jo otro: el descubrimiento de Freud consiste en dar un sentido amoroso que trans- cuerdo. Yo he sido herido(a), traicionado(a), violadot Jo cuento a ti; tu atencién-confianza-amor me permite volver a vivir esta herida-traicién-violacién en una forma distinta. Yo le otorgo a partir de ese momento ~y en cada nuevo lazo emoroso~ un sentido distinto, soportable. No es que yo borre la herida-trai- eién-violacién, sino que la dono; habria que decir que yo Je perdano otro sentido, que nosotros le perdonamos otro sentido. Eista es la alquimia de la trensferencia: trans- formacién del recuerdo al abrigo de un nuevo lazo, del cual esperamos que tenga una intensidad compareble a la de un vinculo amoroso. Aqui se instala nuestra intervencién como analistas: posibilitar otra mirada a la historia que el adolescente 44 om nos trae 0, como dije en otro trabajo (Lerner, 1999) ayudarlo a cambiar la narrative. ‘Aulagnier (1989) sostiene que la autobiografia dew, = adolescente ~aunque yo agregaria que esto suceds eq = cualquier sujeto y a cualquier edad— nunca se terming ¥ que incluso aquellos “capitulos” que se consideraban _ terminados deberfan prestarse a ser modificados, “aia. diendo pérrafos o haciendo desaparecer otros”. En esta, proceso de “construcciOn-reconstruccién”, agrega, se deberdn conservar “anclajes estables de los cuales nues- tra memoria nos garantice la permanencia y la flabili. ~ dad. He aqui una condicién para que el sujeto adquiera y guarde la certeza de que es el autor de su historia y que las modificaciones que ella va a sufrir no pondrén en peligro esa parte permanente, Siigtiar, que deberd transmitirse de capitulo en capftulo, para volver cohe- rente y pleno de sentido el relato que se escribe”. Dicho de otro modo, lo que afirma esta autora es que los ambios y transformaciones que le sobrevengan al yo durante la adolescencia no deberfan alterar su “mismidad”; que el adulto que devendré no seré ajeno al infante que fue, que se ha conservado un “fondo de memoria”. El futuro de ese infante y nego adolescente que Hegaré a adulto es la “realizacién de una potencia- jidad” que estaba ya presente en la historia de ese yo. Si hubo una historia treumatica que impidis ligar los diferentes momentos evolutivos, se producira una dis- continuidad en la sensaci6n de “ser uno”, de sentir un ‘Jo continuo” con historia, con pasado, presente y futu- ro, Resultado: un self fragmentado, un yo alterado, caldo de cultivo para patologias graves. El adolescente que no se siente poseedor de una historia se encuentra en inferioridad de condiciones para enfrentar lo que puede tener significado traumético para su yo. En aquellos que tienen un yo debilitado, los fracasos sexuales, las dificultades en él estudio, en las relaciones amorosas ¥ ‘en las amistades pueden abrir las puertas a un episo- dio psicético. El fracaso toma la dimensién de un “para 45 LP gpuscespope YL op SETH of oxed ‘eqwemnumse £ oymeruy se eopt pepersos Tun ep eoreds e7uS0S0|OE ep oxdeouoo 1g “Bopor Sou end wpla ¥] Ue a souspod enb Jopequo[e spur o[ wos oURSep ne TeuTEIO3op 4 28 -renuooue 10d sequessojops soy ap sozieryse so] ev 2p ‘epnp oquo ou ‘wonbypqe ot soynpe so] nb ep UPIOFPEOD 2] WoQ “e[[e zd woypn] enbune ‘epuodsestos sep om enb pepriqesuodses wun wenfexyue se] ou ‘zempent vsey ‘gun Tafel] £ esraqmefape weyrunied so] ou ‘zempeurut ns op £ soqusaso[opv so| op terq Te 10d Je Dyoiou we nusuenoua 98 spiquayil x “oduiere bapa and ‘opuopuipoa.o vomduiy “oye ts 2009 be wpipew und uo onbuno ‘Dojoy peuaqnd on Epui of 89 wlouaosejope mj end s0 podiound oF S@IVNIE svuaviva_) “TeursLo uopApe eum episod ver onb wisrteue un ‘upmeder ap eapt | & oprpuazd ojos ow £ oasnm of ap OTOMyLSTOD ap pepyeyouszod equeysuo vl op vapr B & Opes] SE asTTeNe Up “sepLioyse A somrszrTiysdino seuxoisry Op Pp -onbsng vj ue opesdetos spanb equsosafope yo enb az1a2 & eyoyspy eaaNT BON ep UpLeer eB] v reBNI gp ond w -syfeue um o o8rure un ‘efered oun ses yxpod orqurso on ep pepmraysod ey euresus onb ono asgy “wowry v ZeSeT] °P sopepmiqisod yaquy ozed ‘soyeuroc: tod soquernqina OP Suoys upaynBas soxreur SO] ‘sepjpouoosep 0 seas SB.LIPR zeqsmnbuoo ‘soqueTnainy opytseursp were oyNSUOUT Ose vasey onb soreur soxg0 10d reSoaeu eyowtoxd onb pepratt solqnszeyay ep upjengs Bun “Epes emo eqqisod ey onb omouza un epror is ose equomemry £ Ott -sorupe omgny 980 woo tedurox yxpod o[gs oxeins ase “oad? -suy pise wa wuLrey [e celqnenpeny .wppedes Uf 2 OI -ndauoo, eum ep UppesNSS vp epsab.ojog “voyFUMEH viousprodxo By we vj os odurem Ty “epqisod oFee? 9 epyes wun wauodnserd anb omgny Aeq om 2,oxdtzeIs es su inmadurez y el hecho de no ser responsable. Este, su elem Sagrado, diira apenas unos povos afios, y es una propiedad quo cada individuo debe perder Guando Nega a la madurez (Winnicott, 1971. Unido a esto titimo, Aulagnier (1989) afirma que un: adolescente se encuentra embarcado en la apasionada [ reivindicacién de su “derecho a ser un ciudadano com- pleto en el mundo de los adultos; muy a menudo, en un Jnundo que ser reconstruido por él y sus pares en nombre de nuevos valores, que probardn lo absurdo 0) Ja mentira de los que se pretende imponerle” (Aulagnier, 1991), y que frente a estas condiciones es ‘mas impor- tante a “comprensién” que la “confrontacién”. \ ‘Tnmaduros, irresponsables, cambiantes, juguetones,! reivindicadores, en Ultima instancia practicantes incan- sables de todo aquello que los ubique en un proceso identificatorio, aunque muchas veces estén al borde del colapso, la mayoria logrard sortear este trénsito”sin~ caer en el intento, ‘Arribar a la sensacién de “yo soy”, y a su consecuente relacién con “yo era” y “yo seré” (construir su historia), es un trabajo psiquico que se desenvuelve en un entre- tejido con el mundo. De como se entramen esos hilados sociales, de qué nuevos marcos contextuales surjan en Ja vida del adolescente y cémo los transite, dependera que los traumas, adversidades, cataclismos’ emociona- les, ete. dejen un sedimento, estructuras, y no vacios. La’ lucha ee libra entre el proceso identificatorio ~pro- ceso porque la identidad no es algo acabado sino en movimiento- y el vacfo, la futilidad, la sensacién de inexistencia, la patologia. \ 48 BIBLIOGRAFIA “Aulagnier, P. (1977): La violencia de la interpretacién, Bog. .; Amorrortu Editores (AE), 1988. — 989): “Construir(se) un pasado”, Psicoandlisis, Buenos Aires, APdoBA, vol. XII, n° 8, 1991. é Badiou, A. (1988): Manifiesto por la filosofia, Madrid, Céte. dre, 1990, Bauman, Z. (2003): Comunidad. En busca de seguridad én un mundo hostil, Madrid, Siglo XI. Bowlby, J. (1969): Attachment and Loss, Hogerth Press and the Institute of Peychoanalysis, Nueva York. E — (4988): Una base segura, Buenos Aires, Paidés, 1989, Castoriadis, C. (1986): El peicoandlisis, proyecto y elucida. cidn, Buenos Aires, Nueva Visién, 1998. — 41998): Hecho y por hacer. Pensar la imaginacién, Buenos Aires, Eudebs. Erikson, E. H. (1982): The Life Cycle Completed. A Review, ‘Nueva York, Norton & Company. Freud, 5. (1997): “Andlisis terminable ¢ interminable”, AB, vol. XXIT. — (1988): Esquema del psicoandlisis, AB, vol. 3X01. (2008): Intersubjetividad y cltnice, Buenos Ai- res, Paidés. — (2008): “Amor sin fronteras”, en Hi. Lerner (comp.) (2003), — (2004): Comunicacién personal. Kohut, H, (1971): Andlisis del self, Buenos Aires, Amorrortu, restaurecion del st mismo, Buenos Aires, Pai- 980. — (1984): zCdmo cure el andlisis?, Buenos Aires, Paidés, 1986. Kristeva, J. (1999): “Memoria y salud mental”, en Por qué recordar?, Barcelona, Granica, 2002. Laplanche, J. y Pontalis, J.-B. (1974): Diccionario de Psicoc- Barcelona, Labor. 1998): “Afectos, afecciones, afectaciones”, Psicoa- nélisis, APdeBA, vol. XX, n° 8. — (2001): “{0ro cobreado o cobre dorado? Reflexiones acerca de la frontera entre psicoandlisis y psicoterapia”, Actueli dad psicoldgica, afio XV1, n° 287, junio de 2001. 49 og “geet ‘sopteg ‘sexy soweng ‘ouswny Dzeyoingou DT "LST “BaMTeID ‘semTy souMNg ‘oPanf € PoprPedT «TL (002) (6 © qW souen put ‘ay art _ ‘epnaaz Psoueng deoormnm “wBoN, PASPE 2p e1x0cy 5002) sprog ‘euoporeg ‘popypuioun vj.210 40d ope] “seu0pe: “pHEpRY,‘etuaw 07, 2p souzvay WL86T) *

También podría gustarte