Está en la página 1de 23
T Pativsto = taioowt Miguel Los Corales y la Rotacién de la Tierra Se cree que debido a la friceién de las mareas (producidas principalmente por Ia i ‘Tierra con Ia Lana) \a Tietra ha redv-ido su velocidad ‘de rotacion. Si esto es cierto, enmtos Sia Tice ot a pra = areca edn on ers entices Pag en el periodo devonico hace 370 millones de aitos). ‘brian més dias en un afio del Siguiendo este razonamiento, si los dias eran més cortos, ca! que los que caben hoy (365 dias en un afio.) Lo que aportan los corales Ciertos corales fésiles revelan bajo el microscopio una compli parte inferior del eaqueleto cbnico. Por lo general, se trata de co} cada eatructura de bandas o anillos en la . wales cuyas capas estan compuestas POF 7 tronco de arbol. No carbonato de calcio. ss banat syesuuhen perioeliadg otis mize forma. cur 108 sll 38 obstante, son més complicadas Fe rcimionto do as capes Spent Gang Ea as anuaies, pero ademas bay "subanillos ope porte ‘quo el cambio anual de estaciones. Existen anil . 5 i ‘tie finas (alrededor de veinte = treinta Contando el wimero de anillos de crecimiento diario desde un anil St p imero de dias en el afio de la era geoldgica en cuestion. ‘No es necesario que nos limitemos féxil y, por lo tanto, a un intervalo de tiempo. cuca ea propos: uno de la era Mesozcica y dos oo " Se te prin davenlco. Bato cam, sine ai de crecimiento diario lega a unos cuatrocientos. "(Qué bien!", podria decir un i Demasiado bueno para ser cierto. Asl qualafio devinico te Ce een crl que vie van etd tein gon prenmt 365 ens Da Tos varentlo sugeroocia para cl control dal expecinesity Bits ig illos de crecimiento diario en un Una observaciém razonable ¥ Uae oeitrentes dol tipo que estamos estudiando? Si, y preseninn mimero cercano # 360, ‘Adugtado de "Cincy, ED, - Las Mares - EUDEBA- pip, 259-254" AFIRMACIONES A cts de bakes Se exec Sn compicaee str dos mio maak ics mim vias comprendidos ea un af en la época de formacion del coral. B. io cuba dels mareasprovoca una disminacién de la velocidad de giro de la Tera, C. Hooral Nro 1 es un fbsil del periodo devénico. 1D. Flcoral nro. 2 es un coral de la actualidad. cctura fina entre 2 anillos amuales sucesivos. E. Elooral aro. 1 presentard mas de 400 bandas de estru: B HL coval nro, 2 presentard unas 365 bandas de eatructura finn entre 2 anillos anuales sucesivos. G. ‘Las bandas de estructura fina son anillos de crecimiento diario. H “Todor los corates de més de 350 millones de afios de antighedad presentan més de 400 estroctura fina entre 2 anillos anuales sucesivos. L Los corales. de la actualidad tienen aproximadamente 365 : 365 bandas de estructura fina entre 2 J. Blooral nro. | tiene 368 bandas de estructura fina entre 2 anillos anuales sucesivos. [~~ calor para pioar (La guian por el C2 P mores de as chagasicas, 260. om calla due 2 tay 1800000 pn oe Jabes con esta ofan < satimaciones, eek a oe ast hematofago que inverts on todos allos él P ripanosome CF Fi nn. Si estas erandl, la vinehuca es Un arr iseniada P' modus antficos argentinos y bra fos vasos sanguine : Jos vaingectos que, para poder “Hay inaeeraides ona almertates, cjauclo Lazzar, Ofes0C SNe tag $3 Tours y director adhunt “ela Biologia de los Insects Se anos, como los tébanos, cortan le ple respée lamen la sangre que fly. Algunos toe mosques ia vinchueas, que Henan GUS 4 y encontrar el eapilar debalo otros, eer Nosotros nos preguntamos c6m0 hacen Gola pict Nanchueas como modelo experimental, Lazar, junto con Raquel Ferreirs Estudiante brasil imental, eatigedor argentino que trabala en ls Estudlante Gawaido cruz, y Marcos Pereira, profesor do '¢ Universidad Federal de Minss Fundact jajaron en la hipétesis del calor porque eabian que las Vimchucas tienen un sentido térmico muy desarrollado. Las vinchuc jicar a un conejo en 1a vinchuca que intentaba pi ineos con bastante Para probario, filmaron ‘el comportamiento de uni Pa rove cara interior no tiene pelos y permite divisar [os vases sare ‘a ora, cuya car Conatatar que, para pcar, digen la trompa al lugar donde eet el vaso, lo gue revela que, antes de todo contacto de la trompa con la piel, ya saben dénde esta” dice ci oc después de haber trabelado durante mas de 20 afios en la LBA. como profesor & investigador.del Conicet, emigré a Francia en 2003. Luego, midieron ta. ‘y verificaron que sobre que no hay. : toda presente sobre Lazzari. Ena ditima parte del experimento, los cientficos analizaron el mecanismo heme Sa ra vag we egal oan decidimos probar ‘ran éstas las que dian la plcadura y, ademas, sel animal io hacke in’ Ce crt eee un proceso de triangulacié ‘antenas, y | comportamiento fue el que esperdbamos. Los insectos ‘antena oat . Los con una sola sears eo ate intacta y los que careclan de antenas eran ‘describe .el mecanismo de alimentacién de los insectos hematéfagos (como sony nl Em syne cr i non Lazzari-, que el calor juega un rol fundamental.” . *mecanismo de trlangulacién: Formar manera 7 un tridngulo de vertices CI ne rite apes eae IPC- CATEDRA PARUELO - Parcial 7- APELLIDO Y NOMBRES.. HORARIO (DIA - HORAS).. 1 eq ctentamente enuneia, 1- Considere ef enunciade A: “Las vinchucas al picar dirigen su trompa hacia regiones de _Mayor temperatura”. Marque ia 0 las correctas A es un principio puente [7] Aes unaiey empiica “femperatura” es un término teérico [J “temperatura” es un término observacional 2- Cudi/es de los siguientes enunciados es/son consecuencias observacionales de la teoria B: “Las vinchucas tienen un sentido térmico muy desarroliado” C: “Los vinchucas colocadas sobre la placa P estiran la trompa hacia el hilo caliente” D: “En la piel existen diferencias de femperatura entre las Greas en las que hay vases en jas que no Otra (especificar} 3 Considere el enunciade E: “Porla placa P pasa un hilo melGlico cuya temperatura es mayor que la del resto”. Marque la o kas a consecuencia observacional de ‘esis auxiiar necesaria para | obtener Ia (0 alguna de las) CO sefialada |_| enelpunto2 E es una condiici6n iniciol [ Eces una ley empitica 4-De acuerdo a lo enunciado en el texto [_] Aha sido conoborada Aha sido refutada Aes verdadera Ano puede ser verdadera S- Arme el esquema légico comespondiente a lo respondido en 4 teniendo en cuenta lo respondido en los puntos 2 y 3. Indicar claramente cudies son los enunciados representados por los simbolos utiizados. el texlo adjunto antes de responder o las preguntas a € teleridas a la teoda que aif 6— Marque Ia 0 las correctas A puede obtenerse por método inductivo Ase refiere sélo a entidades observables ‘Aes un enunciado de dato ‘A es una de las premisas de un razonamiento vélido cuya conclusién es aiguno de los enunciados sefialados en |_} efpunto 2. 7 - Seggn los parfidarios de! método hipotético deductivo: Las hipétesis deben deducise de los hechos observados La carga teérica de la observacién no puede ser aceptada Las consecuencios observacionales se deducen de las hipétesis. i saifo creativo es lo que los partidarios del método inductivo llaman “induccién”. Ninguna de las anteriores es comecta B— Los leyes estodisticas [__] Pueden refutarse a partir de casos porticulores Pueden refutorse a partir de lotes de casos No pueden refutarse pero si rechazarse por buenas razones No pueden rechazorse pero si refutare por |_} buenas razones 9- Hacer una prediccién cientifica es: Ammar una teoria cuyas consecuencias no se han producide atin ‘Ammar un razonamiento deductivo entre ‘cuyas premisas hay leyes y cuya conctusién es el enunciado de un hecho ‘ain no observado Conjeturar un enunciado que expresa un hecho an no ocurido Hacer lo mismo que para dar una ique cudl/es d siguien son correct ales son enunciados empiicas son enunciados las leyes tedricas son enunciados singulares Los principios. puente de una teoria | generales | | | pueden ser enunciados falsos IPG CATEDRA PARUELO - Parcial |) Fecha ‘APELLIDO Y NOMBRES. HORARIO (DIA - HORAS). Tea Gtentamente el texto adjunto antes de responder a las pre se enuncio. Comsidere ot enunciads A: "Los vinchucas oi picarslenten altaccion Borel calor" Morgue fo io comectos fos un principio puerto ] Aerunamy emptica =| “Grocer un trip tere [5] “coker er un termine obwervacionel ] Aeron enunclado teéaice 2- Cudi/es de los siguientes enunciades es/son. -vencias observacionaies de la teoria, as vinchucas al picar dirigen su | | trompa hacia regiones de mayor temperatura” C: “Por la placa P pasa un hilo metélico cuya temperatura es mayor que la dei resto" D: “Los vinchucas colocadas sobre la placa P esfiran ja trompa hacia el hilo |_| caliente” [7] Ora fespeciticar) Soosees ctommcioe “enin piel existen de temperatura entre las éreas en fas que hoy vasos y en las que no”. Marque fa 0 Jos correct E es una consecuencia observacional de } ta teoria Es una hipétesis auxiliar necesaria para obtener Ia [0 alguna de las) CO sefiaiada |_| enel punto 2 [7] es una condicién iniciol ] es un enunciado generat 4- Indique cudi/es de las siguientes indicarla/n _una refutacion de A Observar que las vinchucas colocadas sobre la placa P inicialmente estiran su trompa sobre el hilo caliente Observar que las vinchucas colocadas sobre la placa P en todo momento esfiran su trompa sobre cualquier parte de la placa, haya.o no hilo caliente Observar que la temperatura del hilo colocado en la placa P no es diferente de ia del resto de la placa Otra (especificar) tr DOCENTE. guntas 1a G6 tecra ive 5~ Arme 2! esaueme lagico comespondionte lo respondido en 4teniendo en cuenta Fesponcido en los punter 2 3 incleor Slaramente cusies ton los enuneiados representados porlos simbolos ulrdos. 6— Marque la 0 los conectas A puede obtenerse por mélodo Inductive Pora obtener A es necesario un salto |_| creativo ‘Aes un enunciado de dato ‘Aes una de las premisas de un tazonamiento valid cuya conclusion es ‘alguno de los enunciados seftalados en el punto 2. 7- £1 métode inductive permite Inferir vélidamente las leyes a partir de los datos observacionales Eipaso de proposiciones singulcres a verdad de la conclusion Inferir enunciados generales a partir de ofros enunciados singulares sin garantizar la verdad de lo concluido Ninguna de las anteriores 8 — Las leyes universales y las estadisticas se diferencian en que Las universales son verificables y los estadisticas no Las universoles se pueden poner a prueba con casos particulares y las estadisticas no Las estadisticas se pueden poner a prueba mediante lotes de casos y las universales no las universoles. ~—permiten armor explicaciones nomolégico-deductivas y |_|} tas estadisticas no 9- Marque cudl/es es/son correctas: Los consecuencias observacionales se obtienen inductivamente a partir de los datos Las hip6tesis cuxiliares se deducen de los principios internos mas los puente: omer ¢€ LA FIEBRI "UBRPERAL > eae Maenidad de > médico de Ia Primer ee une ral mre ie equine ion de Pete ugiado al ver Ge eon eral de Viens, ol Det Sejado a luz ea eae Division ne vol rere las raujeres que habian dado & ee , a bre puerperal Pore ntal, enfermedad conocida como fie urperal o fiebré Pe wencia fatal, enfermetai de 3157 madres do ia Divisibn Peet a de esa enfermeda Estas Je maternidad del se rin norcamnaje’ de muertes por fiebre puerperal 6m «2,0 Se y 2,7 % en los mismos afios En principio acudié Semmelweis n una explicacion de tipo psicolégic®. Habia notado que Ia Division Primera estaba organizada de tal modo que un sacerdote que portaba los ditimos auxilios a una moribunda tenia que pasar por cinco salas antes de ner{a: se sostenia que In aparicién del aacerdote, precedido por un acélito na campanilla, producia un efecto terrorifico y debilitante en las y las hacia asi mas propicias « contraer la fiebre puerperal. En Ia ia no se daba este factor adverso, porque el sacerdote tenia acceso ana crt, rmmmetr consnsis ol peter Se Oo suprimir toque de campanilla para no ser advertido por las parturientas. Pero la mortalidad no decrecié en la Divisién Primera. Division Segun ‘Tras varios intentos filidos por resolver el problems, en 1847, la casualidad dio = Scaametweis Ia clave para una solucién. Un colega suyo, Kolletschka, recibié una herida Demstrate on un Gedo prodeeida por of cape do un eatsiianto con ol es seat Saale as soya, > munis Seapets van, sacele Seine ea sintomas de Ia fiebre puerperal. Aunque en esa época se desconocia el desempefiado por los mi aan hin papel souprend pu “hs nusade toler? lerossctts os fa Senate da Reena ia ATENTAMENTE FL TRXTO ADIUNTO PARA KSPONDER A LAS PREGUNTAS 1 a4) 1) Dade la hipotesis VL"La unoteria pitsida coutie 8 que psoduce ta flebre puerpentl™, seleccione entre tas opciones indicac ‘cheervacionat de dicha hipbtesis. Considere come térinitn Javade de wanos con cal clorurada dest diseninuird of ndimero de casos de fobre paceporal ew la Division Primer "Al tavarse lax manos los inédicos dea Divisién 1a, cow cal clorucuda, diseninmutrén 1os-caio de Fiebre en esa division”. C2 “BE avai de manos con eat cloruruda deainfecta MARQUE CON UNA CLA O LAS RESPUESTAS CORRECTAS (Gin justitiear ou opsida). 2) Re acuerdo a la eleccin hich on (1), 6) Dada una hipotesis 11 (oualeuiora. ea) y tas [Jest corroborada pues fa C.0. 50 ha _ipStests uuxitiares WA yong ina rolutacion de HAHA indica que st 6s ‘esid carroborada pues la C-O. so campliré fate, und rofitacin dle HAHA indica que debe a ae pop taeeny estd rofutada ya que H es falso recharge H AHA cst probads 1a verdad de H cn el caso de una refitacion de H AHA indica que HA {Jia Division Primera debe rechazarse una refulacién de HAHA indica que HL 3) La alirmacin D: “La cal clorurada tiene — |_| dobe rechazarse asipticos’ "Fas hipbtesis subyacentes sma hipstesis ud-boo son un problema para es una hipstesis auxiliar smétodo inductive [_] es un p--puonte de la teorfa de Semmelweis no influycn en las observaciones cs una ley cmpfrica de la teoria de no deben usarse al hacer observactones Semunchweiss i ninguna de las anteriores es correcta 8) Segiin el método inductive os defensores del 4) (Cuil es el csquema Vogico adecuada a lo ies loyes tebricas se obticnen por respondido en lus tes preguntas anteriores? indaccién ‘Complete el esqueina clegido por Ud. [tas eyes empiricas s¢ deducen do la observacién BHSDA.... {as teyes empiricas son verdaderas ott ch cicntifico debe observar los hechos |_| ames de emunciar ta tey "DjLas consecuencias observacionales son cntidades observables 9) Had). HAD) 5d... son afirmaciones sin carga teérica : sees pacden revisarso en el caso de ta refutacién ras to una hipotesis 5) FI metodo hipotético-deductivo son isn tipo Uo ‘commends Siege, describe como 3° deducen las hipétesis sca) Pag iased rier kn big igo La vontrastacién de una hipotesis asics ntanch "ar cabot ad permite decidir o ia verdad o ta fialsedad de a ‘a __} ta misma 4 Hesillies es. i Centtecentitig ti solo permite demostrar ta falsedad de la falacia hipdtcsis a contrastar : _} ningona de las anteriores ea correcta permite poner a prucha las hipétesis frente _| 2 tos bochos obseryados ‘ cs un proceso en el que no intervienc ingiin tipo de mrzonamicnto deductive a) (HAD... H. Dadas las afirmaciones: terror producida por el paso del sucerddote ca ‘Esta semana Ia cantidad de muertes ‘mantendra igual qué los meses anteriores” nO B es una consecuencia observacional de A By E son hipétesis auxiliares Ces una consecuencia observacional de A D es una consecuencia observacional de A F es consecuencia obseryacional de A IIIT et MARQUE CON X LA O LAS RESPUESTAS CORRECTAS. 6 - El método inductive 2.- Bl resultado de la contrastacién de la _hipétesis Aes wha refutacion |] una corroboracién una verificacién Ia demostracién de 1a falsedad de A ~3.- 4Cudl es el esquema légico adecuado a lo respondido en Jas preguntas anteriores? Complete el esquema elegido por Ud. si fuera necesario. EXTO ADIUNTO PARA RESPONDER LAS PREGU usa 1a Fiebre puerperal” ‘sta semana el sacerdote no pasa por la primera ‘livisié : we Por fiebre puerperal en ta divis sta semana la cantidad de muertes por ficbre puerperal en la “Esta semana el sacerdote pasa por la dvisi6n segunda” “Esta semana la cantidad de muertes por fiebre pu i erperal en la divisids miendo verdaderas By E, marque la o las respuestas correctas z 7 — En Ja ciencia antigua division primers dhemimuies” bunds sumenta” Permite deducir una hipbtesis a partir de la observacion Indica como se llega a las leyer tebricas Indica cémo se Toga a las leyes emipiricas Ninguna de las anteriores es correcta No se hacian observaciones No se controlaban variables Se partia de verdades consideradas evidentes ‘No se usaban razonamientos deductivos a) (A&B&E) >..... [><] SAgBaE) x b) (ASBBE) >... oe + 4.-Los casos de ficbre puerperal en 1a sala 8 - Sefiale cudles son verdaderas Una ley estadistica que permite inferir In ccurrencia de un hecho con un 25% de probabilidad permite armar una explicacién inductivo-estadistica de ese hecho era. se explican debido a que toda materia Las leyes estadisticas son refutables pitrida os infecciosa y estas pacientes tuvieron En el modelo inductivo-estadistico se infiere contacto con materia pittrida. Este es un ejemplo de explicacién inductivo-estadistica explicacién por relevancia estadistica explicacién (eleolégica explicacién nomolégico-deductivo 5 - Si se corrobora la hipptesis: “La materia cadavérica ocasiona la fiebre [__] Esté probada Ia verdad de Ia hipdtesis |] Entonces la hipétesis no ser refutada Es porque se cumplen todas consecuencias observacionales Puede ser falsa la hipétesis el hecho a explicar con cierta probabilidad partir de una ley universal [_] Ninguna de las anteriores es verdadera 10 adecuado » Jo anteriores’? Complete el esquema elog! H i, corroboro H 4)Si se corrobora la tiptoe "La materia cadavérica ocasiona la fiebre puerperal" std probada la verdad de Ja hipétesis entonces 1a hipétesis no nerd refuuada € porque sc cumplen todas sus posibles consecuencias observacionales puede ser falsa Ia hipétesis 5) Segiin el método inductivo tedricas se obtienen mediante ‘generalizacién Ia observacién es Ia base para claborar una teoria Jas leyes tedricas se indncen de emplricas {as leyes emplticas se deben contrastar a través do sus consecuencias observacionalen 6) Las bipstesis auxitiares son siempre hipétesle subyacentes no pueden ser Jas responsables de! resultado negativo de una contrastacién son un tipo de hipétesis ad hoc mn necesarias para poder contrasiar una hipotesis Ins leyes potdn). (CAS (sin fustifionr 80. OP rificacton de 1 ; foecrvacionales derauestran Ia verdad d mmsecuencla observacional puede ‘entidades observables con carga Condo oourre wna unomalia debe rechnzarso la iptiesia By Lae hipttonis wdoyecentes Jmeden obtenerse por indaccién no debea infervenier cuando se interpreta un dato no pueden climinarse de ningim tipo de observacion son leyes emptricas 9) Seflale lax opciones correctas el Mi no usa la contrastacién, mientras que jel MEDD si el MI no acepta In refutacién porque se basa en un sazonamiento deductivo, mientras que 1 MI sostiene que hay un procedimiento \égico para pasar de los datos a la hipdtesis, y el MED lo niega usando el MI podemos probar la verdad de emplricas, Jas hipbtesis , mientras que con el MED no 10) Las anomalias eae In fhlsedad do tas hipétesis _}s00 hipttesis empiricas nee ee eee Sco vel wt co = 4 vejez programada El envejecimiento es un desarrollo cdlula est ave barca la totalided det “ bree so {xpa cppehagbel amend ce s ig! in ea ne yin abe La mace dee Punton Wire A sion misnie qusua dakar TO, Una cvidencia fundamental que utiizan los defensores 5 wn alae mea as won tne ea i ct secrete nels el poe de cece een en ot adulton safsen waa version que no bay }O extemo que dé cuenta de esta sfo.cnacién tersil ae be Sepoy se sano 9 oes ee ee eepeoducciéa y mata al animal en waa explosién de envejecimicato. ne ee Segiia la teoria de programas, las expectativas de vida de una célula las imponen ci especiales. Uno de estos genes de Re sihecienionts on al'aeh ee pe OP poe rs Ue eeu jsvenes poseen gran cantidad de esta proteina, ya que jucgn un papel central en la consteuceiéa oe las proteinas. Cientificos norteamericanos descubricron que los animales jévenes. producen on proteina—FE, y los viejos, ea cambio, muy poca. Durante la vida de una mosca, por ejemplo, la cantidad Ae proteiaa-FE no deja de disminuir’ Por lo tanto el cuerpo cada vex tiene mas SiGicslindds 1s Boas Gal cenovar las proteinas y células necesarias para Ia vida. Pero, gqué ocurre cuando se impide la disminucién obligada de Ja proteina-FE? Ea un. i Jos invertigadores de la Universidad de Basilea, demostraron que las expectativas de vida de las moscas pueden ser aumeatadas con la ayuda de In técnica genética, Los investigadores mantuvieron la Producci6n de proteina-FE introducendo un: gen adicional para esta protein biésice | Antes As Ie Pigliasén del gea ae habia introducido wa conmutador sensible al ealoc. De exta manera los ciatificos podian controlae la peoducciéa de proteins-FE en estas moscas. Dejindolas vivir a 29,5" ca vez de 25°, i gen introducido se activaba y producia grandes cantidades de proteins. FE ‘efectos sobre la edad os iio en Oe ee cients ren c i {que sus familiares naturales a esa misma temperatura Pero en realidad esta nocién de un limite natural y bien dekmitado para la vida no es ‘cos. El neurobiélogo Finch sefiala que algunos ejemplares generalmente aceptado entre los cientif Scimoaes gobreviven su sentencia de muerte supvestamente programada y viven Pars Tp! nuevameate. Afirmaciones AE] envejecimiento esté determinado por un gen” B- "Las células se dividen un ntimero limitado de veces" C- "La disminucién de la proteins-FE produce el envejecimiento" D- "Los salmones del Pacifico mueren 2 0 3 semanas después de la reproduccién” E- “La temperatura del laboratorio es de 29,5 So F. "Pata mosca intervenida genéticamente tarda'Ynds tiempo en envejécer” G- “Las células con mayor concentracién de proteina-Fe no envejecen" H- "La expectativa de vida de las células esti determinada por los genes I- "Las células jévenes poseen gran cantidad de proteina-FE. J-"La concentracién de proteina-FE retarda el envejecimiento K “istas moscas inervenidas genticamente envejectran al mismo tiempo que Ws normales' L - "Bl envejocimiento y muerte de los salmones de] Pacifico esth progamado Por genttica’ M.- "La bomba genética se activa inmedintamente después de la reproduccién" N- "Este salmén del Pacifico sigue vivo un afio después de reproducirse” Fat pS 7c 2004 -CABELEDO-?: Y.LIDO Y NON }curso. LEA ATENTAMENTE © PREGUNTAS 1 A 5. MARQ CORREC vida ee clblat, “estar afirmacién E. 8 una hipétesis subyacente "Je una condicién inicial ‘es una hipétesis "ad-hoc" es una hipdtesis [ 3. Si se verifica Ia afirmacién F {_—] se verifican !as afirmaciones A y C se refute Ia afirmacién C se refit li afrmacion A [7] se corroboran las afirmaciones A y C Br pe mcteedo x Wlreioaiito ca 275! jeadi cs el esquema Iogico adecuado? YOCHSF 9) (Oar F Can = aCe DAAC) >F. (ANCHE) F F 5-1 afirmacién D se puede obtener usando el método inductivo fe deduce dela observacin “de casos Singulres queda verificada si se encuentra un el Pacifico que muere tras su una anomalia para I teoria de programas salmon DOCENTE 6.-Indique las correctas: ‘Los principios puent jnternos con Jeyes tedricas paras —1Un enunciado de dato puede decidir le te vineulan principios refutacién 0 corroboracion de una sipotesis Te cipio_puente supone cts emotions nile guna” de lx opciones satrores es covese 7- Una refutacion indica que Is hipStesis fundamental es falsa | ocurre cuando no se verifica una prediccién la teoria blige) 2 Ia revisién de las hipétesis 'y mrsiliares. ‘ccurre cuando una teoria no tiene hipétesis ausiiares &- Las hipétesis ausiliares usadas por una teoria son siempre hipétesis subyacentes | — | pueden ser principios-puente de esa teoria “Vtas leyes empiricas se refieren sélo a los ‘casos observados ‘no es necesaria la contrastaciin de una ley empiric Sean ae : a E DJUNTO ANTES BE 7 PREGUNTAS 1,A 5. MARQUE Con UNA X TAO CORRECTAS Considers como Snicos thumiaos twlsioos « “expectativa de vida de le cthule”, “exer Jetenminado pot” y a “gen” 1. Cudl o cules de las siguicutes affrmaciones son principios internos de la teorla de les J vice, H Bs & Sepia ef métode inductive, H me ky coptrien ‘Se obtiene hee rotenone te 2- Considere la afirmacién K Se deduce a partir de cao singutares [__] Es un eounciado de observaciéa © dato ‘Se puede verifiear exper: cotaimente | _] Es una consecuencia obser vacional de 1 Ninguna de las anteriores ©: correcta Indica una refutacién de H y J eo - Simo se verifica uma Indica une corroboracién de Hy J comancusncia Estamos frente a una somalia La hipéeesis es faa Es necesario formaiar une hipitesis ad-hoc Es fale une de las hipitesia surxilares 3. De acuerdo con lo respondido en 2, jcusl es c el esquema Wégico sdecuado? & Sefiale com ame X bes afirmacioves correcta Partieado de principios-intemos y condiciooes a GNoK ©) (HA) >-K imiciales se puede bacer una prediccién ~K K Al verificarse una predicciéa, se corrobora la HAD “HAD . Une predicciéa es siempre una ley empirica b) (HAD >K @&) (HA) >-K Al verificarse uma prediccién se verifica la K K ~ 3 Si se corrobora una hipétesis ‘Se pucde asegurar que entonces la hipétesis no sock : Esté probada su verdiad 4- Le afirmaciéa D Ex una consecuencia observacional de ja pelea piace a = mate teorla de los programas ste or ass ak ‘Se puede asegurar que la hipétesis no cs false. Es una ley empirica 10: Las bipecsts sebyyecentes Podria obtenerse por método inductive Pundon chtenece pot isbeectin ‘No intervienea cx la interpretacion de un dato ‘Son leyes empirices ‘Son um tipo de carga teérica INODUCCION AL PENSAMIENTO ClENTIEG ‘Una BC. CATEDIA WWOOE Intervenic en su contr astacion, “Antes de clasificar, se debe notar que Bijkman en una primera etapa esté de acuerdo con Ta teoria que también defienden Pasteur y Koch, aquella teoria segfin la cual toda enfermedind es causada por un agente patégeno, pilery? cambla a Foep conn 5 saat aa ‘aunque muchas enfermedades se deben a la accién de algdn algunas coe Palpeesss cna cafes Por lo tanto, cuando se pide seleccionar otras podrian debers deficiencia en la diet Toe eunciados de la tcoria de PKE, claramente la pregunta se refiere a la primer teoria defendida por Eijkman, es decir a la teorfa de que todas las enfermedades son causadlas par agentes patogenos. 1es enunciados corresponden a esa Con esta aclaracién podemos notar que los sigui teoria: A. El beri-beri es causado por una bacteria, B. Las bacterias se encuentran en la sangre y la saliva de los enfermos. L. Bl contagio de una enfermedad infecciosa se produce inyectando tejidos enfermos en los organismos sanos. N. Toda enfermedad es causada por un agente patgeno o bacteria. Los enunciados A, B, Ly N son enunciados de la teoria. Incluso N es mAs general y de él se deriva A. Ademds'B y I. también son mAs generales ya que no se refieren solamente al beri- Deri. By L se pueden considerar como hipétesis auxiliares, ya que su abandono no implicarfa rechazar la teoria. ¥ los siguientes enuniciados se relacionan con la puesta a prueba (contrastacién) de la teorfa: C. Allote R de ratas se le inyecta sangre de enfermos de beri-beri. D. El ote R de ratas contraeré en poco tiempo dicha enfermedad. E. El lote R de ratas no contrae el beri-beri. M. La bacteria que produce el beri-beri es muy pequefia para ser observada por el microseopio. ©. La cantidad (concentracién) de bacterias presentes en la sangre inyectada es Recordemos que: los términos observacionales son aquellos que se refieren a entidades procesos observables mientras que ls terminos teéricos ve relieren a entidades o proceso teGricos, entendiendo que son postulados por la teoria y no han sido observados. Recordemos también que’ déntro de lo que lamamos “ol pe deme Por Germpo las sills, que ve observan a simple vista (con te sola de 7 tothe ee agiela eliaceies aahais Dea también tenemos objetos observables aquellos también Hamamos “observables con carga tebrica” en este caso porque no es suficiente con nuestra sin necesidad do "02 ¢ pmervablen (ee Cenite08) : sangre, saliva, ratasy inyecci6n, tefidos, puny és es refieren a entidades, de se poeden He ats ein oles na ster posoms 6m 3 is jus ry vi frastacl i .sis funda! I de i teorfa de Pasteur y Hock Seria 1a et en tom de Somo hipétesis fundamenta podenme @ la teoria que Hichman use Pepecificament’ par a . si hemos considerado los términos “bacteria” como tebrico y “besi-bext » ‘enfermedad’ Smo observacionales, tanto N como a serfan principios puente By N deben considerarse hipétesis ‘auxiliares que se sostienen al comienzo de a investigacién, pero pueden ser abandonadas en caso de dificultad- Como mencionamos anteriormente, los enunciados que jintervienen en la contrastaci6n de a teoria son C, D, E, My O- C,DyEson afirmaciones empfricas. singulares. sc feamun en que toman parte en la contrastacion es como sige: - Coyne conn inal dol experiment ( por 10 tanto es um po 2: Ut , auxiliar) que nos permite obtener D como prediccién. : Li ieee emt <5 (CO) para Ja cual no ve tenfan observaciones : es una ‘ales ; pv, oro int Semon eo li be as = spr ene Ns ln cpeeamen ee espera que se observe hipétesis, Pee ae Oa ecco re la situacién _ Finalmente E es un ennneiado refutatorio, i , enuncia emi ee Se que indica que la : como resultado de un experimento o una ee é Teh as pee - Hlenunciado M sirve para expli una bacteria, tal bacteria nals por ol pe Sos rr Hite sexiest cet ace Es decir que ceric cteicado que dl betel eel El enunci: i wunciado O sirve para defender Ja teoria frente al dato refutatorio E: si el lote R de ratas fue contagiado (segtin los Fagen cneneinde (ent lee eamucieeae © Bis te bee se podria deber a que la stent lee noe reper ed -cJON AL PENSAMIENTO CIENTIEICS preees uBA- CBC. CATEDRA MIGUEL i considerado a los. La hipétesis fundamental en esta versién de la te: ria seria F. Si hemos, términos somaneia quimica.” como te6co ipa oz, ete. como observacionalesy resulta ser ‘un prineipio puente. ‘Como adelantamos, los enunciados G, H, 1, ellos son afirmaciones impiricas ; _ Gy H som las condiciones iniciales (y por lo tanto son un tipo de hip ‘experimento que permite poner a prueba la teoria. é _ Tesla prediccién que se obtiene de la conjuncién de los enunciados de la teoria (F) con las i ela uzilares GyH. Porlo tanto, I constituye una consecuencia observacional Te uns situacién todavia no observada (prediccion). De hecho son dos efirmacions® coorcinadas por la *y’, Es decir que son dos ‘predicciones, una independiente Ge © ecceoc 2 Y eer nisen wpa doy ©, yt segues 20 OPS yH. J y K son enunciados de observacién que se refieren a los datos obtenidos de la 39 A sam umn deol rola ol experiment, Content ie Seana experenela, Enc 1290 ata Jin In corroboracin dea primera Pane Je} ¥ K indica la corroboracién de la segunda parte de J. vn alice el exuema Nico que comeapeoda de acordo al rela Obiewoe, $0 ‘contrastacion de la o las bipétesis i i ‘laramente c6mo simboliza todas las afirmaciones intervinientes (hipétesis fundamentales y auxiliares, condiciones iniciales, ete). Jy K intervienen en Ja contrastacion. ‘Todos otesis auxiliar) del zn esta contrastacin la hip6tesis que se pone a prucba es la del enunciado F. Peso BNE ello se deben agregar las condiciones iniciales ‘como la enunciada en G y H. El enunciado F S la bipbtesis fundamental que se pone a prueba, y los enunciados G y H son hipotesis auxiliares para poder poner a prueba la teorfa. De la conjuncién de estos enunciados se deriva la consecuencia observacional L. Hasta aqui hemos armado la primera premisa del razonamiento: @aGaH)oI En la i i “tla ata coy cnatapers guns presen Ol eee. La conclusién del razonamiento, es que dado que se cumplié I, entonces hemos corroborado el conjunto mencionado gecchonnd sl conlente mmelaneto oy 0 scl 8S in esta contrastacién la sipétesis que se quiere Ponet t prueba principalmente es la del a eiado A. Pero para «llo se deben agrees ‘conocimientos generales (teorias previas) Janes iniciales como la enunciada en C. El enunciado A como los del enunciado “, como pipotesis fundamental que se pone # prucba, Y ‘os enunciados Ly © son auxiliares ‘poner @ prueba la teor's. Notar que Les general ¥ ‘Ces singular: las ra hipétesis auailiares pueden ser singulares 0 generales. Dela conjuncién de estos enunciados se deriva Ja consecuencia observacional D. Hasta aqui hemos armado la primera premisa del razonamiento: (AaLac)> D En la puesta a prueba, el resultado obtenido fu el mencionado en E, que se opone a D CB ee pio a -D) y consituye la segunda premisa del azonamiento. ta conclusi6n del razonamiento, es que dado que no se cumplié D. entonces no puede ser 2a conch ay. s dei, aguno de estos enunciados debe se leo qquizis més de uno lo sea). Elrazonamiento se puede resumir asi: (AaLac)> D as =AaLAe) >>) vero ya que implicitamentetuvimos en ienta que E es la negacién de D, es més correcto : Ie elma cx cs Utilizaremos entonces una de las siguientes p (aLac)aD (AALAC)> ~E ai ue ier E ~(AALAC) Te wladime Este tipo de razonamiento correspot esquema general de refutacion: nde al que a su vez tiene la estructura del ql esquema Modus Tollens: (Ha Haux.)> €.0. -C.0, Sa ~(H) Haux) “0 Pp ee ndon 8 vn enunciados comresDonese s os ents por interven 22 5° esto: sb, Sefiale cules 2 28% 2 Finciados propios & : : a aparicion del be teontiene una sustancia aufmicn que impide la aparicion i Elarrox integral contiene una 5 a pertenecea Ja (segunda) teoria de Eilansn - jados se relacionan con Ia puesta 2 prueba (contrastaci6n) de Ta beri-beri. té compuesto de gallinas enfermas de H. Ellote compuesto de gallinas sanas. gral alas gallinas dl Jote 1 se curarin, y al darles arro% limpio I, Al darles arroz inte ‘a las gallinas del lote 2, enfermardn. G. Ellote 1 J. El lote 1 se cur6- K. Ellote 2 se enferm6. Para més claridad Namemos a esta sustancia, “sustancia sustancia postulada por Biman como explicacién a por qué no aparece eri henl conn Te dicts oa Ea CE ee eT ee arroz integral. ie causa de la ser iceman enfermedad la ausencia de sustancia marca ome anterior de Eijkman en el que eee : siempre Ahora Eijlanan pi ot Bikman piensa que hay enf ae Pica y otras ana las por presencia de ciertas causadas por Por ausencia fay que supaneo Vila rin 32 le, ment, DO sotervacion con ayud di ramen ee abeey microscopio. Ha c cd a acre de un Paraiento del instrumental, X aga sebica fartoacopio) sino la teorfa qe Pespalda su uso (ia Optics) pi meae e . ntonces ta division entre 10 terion ¥ observable sparece como EiBrico o es observable, pero nO es ambas cosas & Ia Vez. ee caacamsos algunos matices. Durante él tes scare de la seins ins que dl 0 era fijo toa ls 0» crvable con ayuda de algan importante para Pero introd rable (1/0) habiamos dicho “ido postulado por una teoria podtie Tegar a ser observable 2° brica) pero notemt able con carga tebrica) pero tani oi erfaEa a ticular. obse: habia instrumento (observ {que algo sea clasificado como tebrico 68 dn haya coer clasificacién tendr4 que circunseribirse a una teorfa en pat Bacteria del beri-beri roduce el beri-beri debe tomarse como tebrica en la Se oe una bacteria que produce el beri-beri- i Jo tanto se intenta ‘Asf, Ia bacteria que pretendidamente p? ene KE ya que esa teorfa postula la existencia Por otra parte se intenta identificarla con ayuda del microscopic y por gue tal bacteria pueda quedar clasificada como tebrica. Pero tales ‘isos. La bacteria no pudo observarse con ayuda i a Htontada solamente por ser una entidad postulada por la intentos fueron infructu de ese modo su existencia era teoria. tin el caso de a tuberculosis, el agente patbgeno se habia postulado y también se habia podido observar, con lo entidad b See eae que esa (bacilo de Koch) pasé a ser una entidad observable Bacteria bacterias que han podido ser Koch) de Respecto al término bacteria, debemos distinguir aquellas observadas con ayuda de algin instrumental (como en el caso del bacilo aquellas otras que solamente son postuladas por alguna teoria y de las eee oa siquiera con ayuda instrumental. per Lo tani i eoeenten lar las bacterias como observables (con carga teérica). Ya vimos Tonia del beri-beri que su clasificacién puede cambiar. re eae Fi : todos modos, podrfamos convenir en clasificar como observables con carga teérica cer cbeersae, sol pss Aen le fae es ieee ae ‘que todavia no han podido ie tarde o temprano se podrén localizar y observar con ayuda instrumental. que el enunci i q mani frclna como una pte ad oc ue eeapera per aia 9 Beri-beri : © al cuadro clinico. En el relato Aqui eet en si beri-beri refiere a la otek ed beri-beri con el cuadro ausencia los dy tae enfermedad: ec tn debilidad...” (ver pag, 322), F ae ca de : ’ erncci a eae “kr esaaera core Otrn manera de elasificar ¢] teeming es tomarlo como el término que nombra una teorea (y por lo tanto debe clasificarse el término como tering teérico) que te patologia, 11 bert beri seria In enfermedad (no observable) que causa los signos y sintomus Chnervables (pesantez, debilidad, ete.) y asf el término “beri-beri” se clasifiea como teorien y lo que es observable es Ia pesantez, la debilidad, la marcha lenta y torpe, ete. patologla y por a 2indro clinies, Ademds permitiria a un médico sostener que su diagn6stico fue mientras «ue sua observaciones fueron adecuadas. No olvidemos que la nocién de patologia exté ligada no volo a la sintomatologia sino también a la etiologia (cual es ta causa de la patologian), Sin embargo en el relato, el beri-beri més bien parece ser el nombre de la sintomatologia y entonces puede clasifiearse como observacional. ‘omo éste en que es posible dar argumentos a favor de las dos alternativas, ja aceptable. En los casos de eximenes en de las dos respuestas se considerars cacién, lo importante es que esta justificacion sea adecuada, Otros términos que podrlan clasificarse de dos modos distintos (pero no de ambos modos al mismo tiempo): Enfermos, tejidos enfermos. ‘Tomados como Observables con carga tebrica: Estos términos se refieren a entidades que serén identificadas con ayuda de algin tendré que tener ciertas caracteristicas que se basan en conocimientos cientificos previos. ‘Asi, Ia teorla que nos indique qué caracteristicas son anémalas en los tejidos, seré nuestra carga tebrica aceptada en la observaci6n. Si en cambio decimos que son tejidos enfermos los que provengan de individuos que hemos identificado como enfermos de beri-beri debido a su cuadro clinico, la carga teérica lla descripcién del cuadro elfnico que presentan los que Hamamos “enfermos de Es decir que si hemos clasificado la enfermedad como teérica (y observable el cuadro clinico) entonces todo Io que dependa de identificar previamente la enfermedad, estard impregnado de esta condicion tebrica. Ast, si el beri-beri es teérico, los enfermos de beri- entificados (presuntivamente) en funcién de su cuadro clinico y de ese modo los idos de ellos serdn los tejidos enfermos (presuntamente de beri-beri). be tejidos obtes Tomados como observable (a secas) 5i hemos optado por tomar beri-beri como una entidad observable cuadro clinico) entonces tanto los enfermos de Beri-ber ‘como sus iw on pes observables y los términos se clasificarén como “observacionales”. Contagio Este término nombra el proceso por el cual la enfermedad se transmite de organisr enfermo 4 otro sano. Segin Ia teorfa PKE el contagio se produce al inyectar \ejdiss Ehiermos 20 los organismos sanos. La teora no dice que el contagio es eso (inyectar... i hr nes pa i a ae ath ‘ ; enfermo en Jos de tno may comaates gaat cepa con eee ento CIENTIEN sonn, PENSAMERTEORAM o bien: namiento se esquematiza asf - (@aGaM>t Elna AK = Corroboramos (FA GAH) sponde al que a su vez tiene la estructura: Este tipo de razonamiento c a general de corrobo cin: p>4@q (Ha Haux.) > C. 0. q se corrobora p 6 Dado el resultado obtenido por Eijkman al contrastar Ja teoria PKE, si se hubiera afirmado O, éste serfa un ejemplo de: Consecuencia observacional Ley empirica X_| Hipétesis ad hoc (como lo explicamos en el punto 2) [-_ ]Anomalia

También podría gustarte