Está en la página 1de 208
Plantas y Flores Medicinales I Aldo Poletti 6. Paramon Piantas y Flores Medicinales Aldo Poletti Revision y adaptacion: Profesor Lorenzo Marco Baré PERITO AGRICOLA DEL ESTADO, INGENIERO T. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS. | LICENCIADO EN CIENCIAS QUIMICAS ‘YDOCIOR EN FARMACIA Parramon ecliciones, s.a. @ PREFACIO En estos uitimos afios /os grandes érganos de informacién se han ocupade, déndoles reatce, de forma cada vez mas frecuente, de las novedades referentes a ta salud del hombre, o mejor dicho de su descuido. Cada vez son menos Jas personas que no padecen de algin achaque. Esta morbilidad, real o supuesta, ha sido un estimulo para que fa industria farmacéutica, sobre todo fa de menor importancia, ofrerca @ estas masas de consumidores en potencia férmacos para cualquier dolencia con el remedio apropiado. EI resultado de este estimulo ha sido Ja apariciéa y la presencia para su consumo de unos doce mil férmacos. Con este acopio tan bien abastecido, la légico seria que ef gran enemigo, Ja enfermedad, hubiese sida, si no erradicada, por fo menas vencida. Pero no ha sido asi. Este cenjunta de férmacos no sdio no ha beneficiade la salud humana, sino que ha facilitade resultados opuestos, empeorando algunas enfermedades a apareciendo otras nuevas, Las “consurmi- dores” de productos farmacéuticos, hechizades por una astuta publicidad, aguijoneados por e/ miedo al dalor y acosados por fa vida frenética de nuestros tiempos, han respondido a las halagos de las agencias de publicidad... y se han excedido. Pero en ocasiones, sin excederse, sé han encontrado ante algun tipo de perturbacion del que no se habian dado cuenta antes de la medicacidn. En otras ocasiones no se producia la curacién o alivio, sino dnicamente una disminucién de los sintomas, debida a la continua ingestién de productos farmacéuticos en dosis elevadas, De aqui existe une nueva clasificacién de las medicinas: eficaces, inutiles 0 perjudiciales. Este gran conjunto se tambalea en la actualided bajo fos embates de una revisién critica, El weonsumidor» ha tomado conciencia y ahora rechaza este inmenso numero de productos de nombres extrafios con la misma facilidad con que antes los bendijo. Esta actitud, quizds injustifica- da, Je impulsa hacia las medicinas asingularess y los medios terapéuticas «naturales», redescubriendo esas medicinas, viejas como ef mundo, que la publicidad machacona de fos férmacos sintéticas le habla hecho olvidar. E/ usuario redescubre y vuelve a valorar la «medicina de las hierbasn y, como siempre a ciegas, se confla, exigiendo a las whierbas» funciones y resultados que en muchas ocasiones son séla utdpicos. Es cierto que las thierbas» tienen mucha que hacer en ta curacién de las enfermedades def hombre, pero no hay que pretender —como ocurre con cualquier otro tino dé productos farmacéutico— wmilagros farmacolégicosy. Es ovbio hablar de ta eficacia terapéutica de las plantas, siempre que se empiee ita hierban adecuada. Este libro pretende ser una contribucion af conocimiento de las plantas medicinales, para fo cual se apoya en la fotografia, porque, como dice ef refran, vale mas une imagen que mil palabras. Uno de fos mayores genios de la humanidad, Leonardo da Vinci, escribid en el «Cédice Atlantico»; «No se puede amar, ni odiar algo, su previamente no se conoce. Defender a denigrer una casa, una idea 0 una ciencia, sin conocerla, es estipide e indtil..., serla ef fundamento de fa ignorancia.» LAS PREPARACIONES ACEITES MEDICINALES: Son proparacianes en que los principios activos de una planta, de un mineral o deun animal se disuetven en aceite, para que sean mds faciles de aplicar y poder ser absorbidos por el organismo. El vehfoulo que se omplaa corrientomente es al aceite do oliva puro; on caso contrario, se especifieard el que se utilice EXTRACTOS ALCOHOLICOS Se obtienen de dos maneras; 1.2) El 2umo exprimido de una planta se afiade ala misma cantidad, en peso, de alcohol de 90°, y se deja raposar durante varios dias, Se hierve y se filtra, Consérvese en une botella oseura con cuentagotas. 2.°) Una cantidad de plantas frescas con igual peso de alcohol puro (de 95*) se pone el maceracién durante algiin tiempo (unos ocho dias), Transcurride dicho tiempo se filtra y se conserva también en una batalla de vidrio oscuro, Log extractes alcohdlicos se administran a gotas. BANOS Los bafios a base de hierbas se preparan de ordinario haciendo un cocimiento o Una infusién con una cantidad determinada de plantas secas (por lo oman medio kifo) en agua, y se afaden; estas cantidades pueden variar. Los bafios pueden ser totales 0 parciales (pediluvios, maniluvios 0 de asiento) CATAPLASMAS Son medicamentos externos que se preparan en forma de papilla con agua y una harina o mucilago. Su acci6n es emoliante (que ablanda una dureza o tumor) COCIMIENTOS Medicamento obtenido al macerar a ia temperatura de ebullicidn la planta en cuestidn, Este tlempo de ceccidn serd de quince a veinte minutos, si-se trata de flores, hierbas @ rafces tiemnas, y de 30/40 minutos, en el caso de raices duras, lefiosas 0 de cortezas, COLIRIOS Son medicamentos destinados a actuar sobre los ojos. Por lo general se trata de una solucién acuasa que 88 echa en el ojo con un cuentagotas o con bafieras oculares. Las colirios han de prepararse can el mayor cuidado, empleando agua hervida y siguiendo las nonnas ldgicas de limpieza y asepsia. Estas préparaciones exigen una filtracin esmerada para que no se introduzcan cuerpos extrafios en el ajo. COLUTORIOS Son medicamentos liquidos o semiliquidos que actlan sobre la cavidad bucal, lo mismo que el gergatismo; pero se acostumbra aplicarlas con un pincelito suave en las encias o la lengua, sin que alcancen la garganta. COMPRESAS | significado que damos a esta forma de medicacién se aparta del que se te atribuye de forma oficial. Por ‘compresa se entiende una gasa u atro tejido adecuado, humedecido con una sustancia medicinal y aplicade externamente al cuerpo en la parte dolorida 0 @ tratar. DRoGAS Por droga se entiende a las materias primas del medicamento que contienen los principios activos con propiedades terapéuticas y que, una vez aplicados en ¢! organisma, previenen, corrigen a curan una ‘enfermedad, EMPLASTO Son medicamentos de uso externa, sélidos, mezclados con sustancias grasas, resinosas o Saponificadas, flexibles o adherentes que actuan como emolientes o rubefacientes (enrojecimiento de la piel), 7 ESENCIAS Las esencias, llamadas también acsites esenciales 0 volatiles, son productos de olor intense, que se extraen de las plantas arométicas mediante diversos procedimientos, EXTRACTO FLUIDO. Es una preparacién medicinal liquide que se obtiene por extraccién con alcohol de los principios activos de una droga, manteniendo una relacién constante en peso ents ta droga y el extracto (un cm3 de extracto fluido corresponde a un gramo de droga) GARGARISMO Es una preparacién liquide destinada a actuat sobre la mucosa de la garganta, Puede ser a base de un cocimiento, de una maceracién o de una infusion algo més concantrada y rica en principios activas que la de uso intemo, INFUSION (Tisana) Es una preparacidn con la que se extraen los principios medicinales de la planta mediante aqua hirviendo ‘9 muy caliente. Las infusiones so proparan vertienda sobre la droga en cuestién agua caliente en la cantidad indicada en cada caso y dejéndola reposar. tapada, durante algun tiempo. La temperatura del agua debe ser de ordinario la de ebullicién, o-aigo inferior. Cuando ta temperatura puede llegar a alterar 0 evaporar tos principios activas contenidos en la droga, se indicard: «agua muy caliente, pero sin llegar a hervime, 0 sea, cagua moderadamente caliente. JARABES Son salucianes espasas de azucar en liquides acuosos, aleohdlicos 0 vinosos. Se obtienen disolviendo 180 gramos de azvicar en 100 c.c. de agua. Si a este jarabe se le afiade un principio activo en forma de infusién, cacimiento, maceracién o zumo se obtendrd el jarabe medicinal. MACERACION Es [a exiraccion de los principios activos de una droga mediante un contacto protongado con un liquide frio 0 caliente (agua, vino, vinagre, aceite, alcohol, etc.) Una mageracién en agua frle se obtiene vertiendo sobre determinada porcién de droga la cantidad adecuada de agua y dejéndola reposar de doce a veinticuatro horas. Las maceraciones en vino se preparan vertiendo éste sobre la cantidad de droge preserita, y dejando reposar durante diez o quince dias. POLVOS Se obtienen machacando en un mortero la cantidad de droga indicada —seca—, hasta reducirla 8 polvo muy fina, que se administra disuelto en un liquida o mezclado con alimentos come mermetada @ miel, Es Ja forma més féeil de administrar una droga, Se presentan en forma de comprimidos o pastillas, etc. TINTURAS Se denominan tinturas las soluciones hidroalcohdlicas que se obtienen de su accién extractiva sobre plantas Grados | Alcohol | Agua 0 drogas seas. El liquide (disotvente) puade ser agua, deseados | de 95* | gramos. éter. vino 0 vinagre, con tos que se obtianen respecti- a a = amente tinturas acuotas, etéraas, vinieas 0 acéticas 2 oe ae Las que aqui nos interesan son las alcohdlicas. Se obtienen macerando en alcohol, da graduacién ade- both 738 a8 cuada, una cantidad de droge seca y desmenuzada (lo 5 eo mba usual es que el peso de la droga sea el 20% del peso zs ad aay del alcohol), durante el tiempo suficiente para permitir 65 618 381 que todos los principias activos pasen de la planta al fe oe eH alcohol, La graduacién de éste debe ser la indicada; en la tabla que aparece al lado se indica qué cantidad de 50 460 540 agua que hay queafadir para obtener un kilogram do = 0 oe alcohal de graduactén inferior, partiendo de alcohol = alt Lt pura de 95%; las cantidades se expresan en gramos. s a ed Después de filtrar, afiadir alcohol de 1a misma gradua- cidn hasta llegar al paso inicial e a2) ae 16 131 869 VINOS 0 VINOS MEDICINALES El vino medicinal es un praducto en el quese han disuelta los principios actives de una planta, Se realize macerando durante un tiempo bastante prolongado la droga seca o fresca. en cierta cantidad de vino blanco o tinto de buena graduacidn alcohdilica, Se administra a cucharadas 0 en vasitas, El vino debe ser tinto cuando las propiedades de fa droga son astringentes, y blanco cuando son diuréticas, para reforzar la accién del propio vino, zumos Los zumos son la parte Ifquida de un vegetal fresco. Se obtienen exprimiendo 0 centrifugando, Para us0s domésticos, se corta la planta o el fruto muy finamente y se tritura para que quede reducida « una masa samiliquida, y se exprime por presién, Por procedimientos mecsnicos también se puede obtener zumos vegetales, poco acucsos, utilizando los clicuadores» que se encuentran en los establecimientos de slecteodomésticos. Los Zumos vegetales se debe conservar poco tiempo, en tecipientes de vidrio a cerdmice, en frigorificos, MEZCLAS A continuacién indicamos las propiedades de cada planta, para saber le elicacia de cada una en lo que fesnecta @ su aplicacién, Las drogas se pueden emplear aisiadas 0 asociadas a otras con propiededes andloges, Han de prepararse con idgica, teniendo cuidado de no asociar plantas de propiedades diferentes. Un ctiterio aplicable, cuands se prepare una mezcla, es el de empezar por la planta aspecialmente indicada en cada caso, afadiendo luego otra que tenga las mismas propiedades, de forma que aumente los efectos de fa primera. Por ejemplo: aplicay una planta sudorifica, diurética 0 depurativa que expulse del cuerpo, a través de la orina 0 al sudor, las toxinasy demas sustancias nocivas presentes en el organismo y en la sangre Imaginemos, por ejemplo, que se quiere preparar una mezcle para curar une bronquitis. En las propiedades terapéuticas vemos que el hisopa estd «particularmente indicado en las afecciones bronguialesr, par lo que serd la primera planta que ampleemos, observamos a continuacién que el llantén @s «astringente, descongestionantex, con lo que también la utilrzaremos, Y Ia tercers planta sod el Pensamiento, que es adepurative de la sangre, diurético, emaliente, expectorante, béquico (indicado contra la tos) y diaforético (sudorificays, ¥ por tanto siendo una planta ideal para nuestros fines, Preparemos la mezela de acuerdo con las plontas elegidas, empleando: las sumidades floricas del hisapo, tas hojas del llantén y tas flores del pensamionto, en partes iguales, por ejemplo, 30 gramos de cada unao, ise desea dar més efectividad # la planta balsdmica, 40 gramos de hisopa, 30 gramos de llantén y 30 Ponsamiento. Se podrlan aprovechar més a fondo las propiedades dal pensamiento y mezclar 40 gramas de hisopo, 40 de pensamiento y 20 de Hlantén, Otra posibilidad: 45 gramos de hisopo, 36 de pensamiento ¥ 20 de llamtén, 0, para terminar, 50 gramos de hisopo y olres 60 de pensamienta también serie una mezela eficaz. Con fines précticos, la cantidad para cada planta se fija de moda que la mezcla dé un total de 100 gramos, INDICE DE LOS NOMBRES VULGARES (Ver en la pagina 207 el indice de los nombres cientificos) in 192 184 148 123 160 at 107 108 16 19 127 15 185 n 161 W7 Ry 108 6 169 122 128 10 ‘Abedul Abeto rojo Acedera Aciano Acénite Acoro bastardo Achicoria Adonis de otofo Agrimonia Ajenjo Ajo de los osos Albahaca Albardin Aleluya ‘Alerca europeo Alquequenie Amapola Arnavo Angélica silvestre Arandano Aréndana rojo Arnica Aro Artemisa Artemisa alpina Belefio negro Belladona Berro de agua 10 150 Sees 1 16 175 25 2 13 27 138, 134 174 26 106, 8 112 WwW 8 116 Bistorta Bo) Borraja Brecina Brezo Buglosa azul Cafiamo Cardo corredor Carlina anaética Castafio de Indias Colidonia mayor Centaura menor (hierba centaur) Ciclamino, pamporcino: Cicuta Clematide Coreso de los Alpes Cola de caballo Célquico Consuelcta Correhuela Corydalis Cuajaleche Culantrilia Cfiscuta europea Dictame blanco: Diente de leén Digital Digital arnaritla WV NF 178 52 145 144 3 or 142 105 124 41 184 400 182 181 93 a 140 a 128 4 76 130 151 132 155 186 a7 85 96 14 Duloamara (amarga miell Etedra Eléboro fétido Eléboro negra Endrino Enebro Erysimo Espantalobos Espino Eufrasia Eupatorio Evonimna Farfara Fresa Fumaria Gatufia Gayuba Genciana Geranio sanguineo: Gordolobillo. Grama comin Grosetlero rojo Helecha macho Helecho real Hiedra terrestre Hierba carmin Hierba estornutatori Hierba lombriguera Hierba de Santiago Hipérica Hisopo Imperatoria Lampazo Laurel Lengua de buey Limonero, Litio Lupulo Liantén menor Miz comin Malva Malva silvestre Malvavisco Manzanilla Margarita menor 0 maya Mastuerzo de los prados 139 162 57 66 36 24388 172 188 a2 131 2B 189 120 146 168 190 m1 180 136 158 149 126 193 2 163 73 194 165 137 401 Matalobos Melitoto blanco Melacotonero Menta acudtica Métol Meréreon Milenrama Muerdago Muguete Narciso Neguilla 0 nequillén Nenifar bianeo Nueza Olivo Oregano Ontiga mayor Ortiga muerta blanea Pojarita Pan y quesillo J Parietaria Parasia Pegamoscas Pensamiento Petasites Pie de leén Pimpinela mayor Pino silvestre Poligala Potigala comin Poligonato Polipadio Primavera Pulmonaria Pulsatita alpina Retama negra i Ricino Roble atlantico Romaza alpina Romero Rosal sitvestre Sabina Salvia de los prados Salvia glutinasa Saponaria 54. 103 102 45, 104 187 cy 58 179 Satico Serpol Siempreviva Solano negro Talaprados 0 esfondilio Tomitio ‘Toronjil Toronjil silvestre Trébol de agua Uimaria Uva de gato Uva de ranosa 143 195 135 167 166 153 157 169 a7 53 Valeriana Vara de oro Vedegambre Vellositia Verbene Veronica Viborera Vincapervinca Viola de espolén fargo Vuineraria Zarza 10 ADVERTENCIA El color de las franjas laterales de las paginas, simileral do las flores, facilita la busqueda de las plantas. Debide a que estas presentan infinitos matices, las exigencias técnicas han obligado a limitarnos a siete calores basicos. Hay que observar también que ef colorido de un tipo determinado de flor puede variar mucho, da un ejemplar a otro, sequin el tipo de suelo, deta radiacion solar, etc. En algunas ocasiones, una planta determi: nada se incluye en un color en funcida de sus frutos no de las flores. Esto se debe a que en esos casos lo mds conocido, lo mas empleado o |o mas peligroso e& el fruto v no la flor aleluya Oxalis acetosella L. Lugeres donde crece De manera esponténea en los lugares frescos y umbrios del setobosque, en los troncas mar- ‘cescentes, al pie de los drbales y en fas vertientes orientadas al norte, Partes citiles Las hojas. Perlodo de recoleccién 4 partir de la primavera y duran- te todo el verano. Conservacién Sélo se emplea la planta fresca Si se seca, piorde casi todas sus propiedades. Ico.qus contions ‘ta bolo forma de oxsiato acide potasloreduce | ibn dal calcto or parte de! organism, Propiedades terapéuticas Diuréticas, depurativas, astringentes, antitérmicas, desopilantes y descongestionantes del higado; netritis, ¥ oliguria (disminucién de la cantidad dé arina) Mode de empleo Cacimiento. Macerar durante una o dos horas un putiado de hojas frescas desmenuzadas en un litro de ‘agua frla. Hervir un poco y colar. Tomar dos o tres tacitas al dia. Afiadir algunas hojas de aleluya a la ensafiada si se quiere que resulte ms sabrosa y algo més dcida, Es necesario no exagerar en el consume de esta planta, ya que, tomada en dosis excesivas, puede dar lugar 8 sintomas de intaxicacion. 15 ajo de los osos Allium ursinun L. Lugares donde crece En los sitios frascos y himedos, desde las llanuras hasta las 20- nas submontafiosas, esponté neo y en abundancia. Partes ditiles Toda la planta. Perjodo de recoleccion Desde la primavera (les hojas tiernas) hasta el verano. Conservacién Las hojas se ponen a secar a la sombra y se guardan luego en bolsitas. Los bulbos se secan al sol y también se conservan en bolsitas, para preservarlos de ta humedad, Propiedades terapéuticas _ El ajo de los osos tiene fama de ser un excelents depurativo, pero la propiedad que lo ha hecho famoso (lo mismo que al ajo comtin) es fa de antihelmintico (vermifugo). Es también un buen estimulante, hipotensor, diurético, antiséptico y colerética (favorece la produccién de la bills) Modo de empleo Infusi6n: Verter una taza de agua hirvienda sobre una cucharadita de hojas secas, desmenuzades, y dejar ‘en infusién durante 1/4 de hora, Se toman dos tazas al dia en 3/4 veces, Estimula la diuresis (secrecion de la orina por parte de las células renales) y elimina las evupciones cuténeas. Tintura: Se maceran, durante diez dias, 10 g de hojas secas desmenuzadas y 10 9 de bulbos secos: desmenuzados, en 80 9 de slcohol de 70°. Filtrar y conservar en un frasco, con cierre hermético, provisto de cuentagotas. Se toman 10/15 gotas, después de las comidas, con una tisana cualquiera o con una | ‘cucharadita de aricer. Las hojas tiernas que despuntan al comenzar la primavera son comestibies y se pueden comer frescos con cualquier otto tipo de ensalada; es una buona cura desintoxicante, siempre que se haga durante veinte dias por lo menos. Use externo: Las hojas frescas machacadas se aplican en cataplasmas sobre los fordneulos y los abscesos. Todas las partes verdes de la planta, aplicadas sobre la piel, son rubefacientes, 16 | o_o eS _eeCOC"#=éaé#4#w#é...w eee angélica silvestre Angelica silvestris t. Lugares donde crece Croce de manera esponténea en los siting hUmedos 0 frescos umbrios de las lanuras ¥ zones submontafiosas, Partes utiles Las raices, Periode de recoleccién Otono. Conservacién Secar al sol y conservar en ambiente seco, al resguarde del aire y del polva, Propiedades terapéuticas La planta es ténica, digestiva, expectorante, emenagoga, sedante, carminativa (favorece la expulsidn de ggses en ef tubo digestivo), por fo que se prescribe contra la aerofagia (deglucién de aire) espasmodica, vémitos, atonia digestiva, tensiones abdominales, jaquecas de origen nervioso can o sin vértigos, desarregios menstruales, asma nerviosa @ insuficiencia hepatica Modo de empleo Polvo. Triturar en un martero algunos trozos de raiz, hasta reducirlas a palva muy fino, Tomar dos o wes cucharaditas al dia, an una tacita de agua o mezcladas con miel, mermelada u otra sustancia semejante. Infusién. Verter un litro de agua hirviendo sobre 40 g de raices secas desmenuzadas, y dejar en maceracién durante media hora. Tomar una taza después de las comidas. Cocimiento. Hervir durante diez minutos, en un litto de agua, 20.g de raieos sacas desmenuzadas y dejar Mmacerar durante 1/2 hora, Tomar dos o tres copitas al dia. Tintura. Macerar, durante diez dias, 20 g de rafces secas desmenuzadas en 80 g de alcohol de 70°; filtar tomar 20/30 gotas, Tomada antes de |as.comidas (un cuarto de hora) es aperitiva, y si se toma despues digestiva, Tomarla con poquisima agua, © mejor en un terdn de azticar para disolver en la boca, Vino. Macerar durante quince dias, en un litto de buen vino blanco seco, 60 q de rate seca machacada Cola, filrar y tomar una cucharada después de las comidas. re v7 Vino compuesto (Vainet). Raices muy desmenuzadas, 30 9; canela en polvo, 4 g: vino tinto generosa un litro. Macerar duranta cuatro dias, en frlo, sn un trasco o una botella con cierre hemmédtico, y luego filtrar. Tomar una cucharada sopera por la mafiana, a mediadia y antes de acostarse (buen sigestva Vino ténico (Valnet), Macerar durante una semana, en un frasco 0 una botella con cierre hermético, 309 de rai de anaélica seca desmenuzada y 20 g de vino tint generoso. Pasado el tiempa prascrito, colar y filtar, Tomar una copita antes de las comidas, Licor, Raiz fresca y tallos verdes, 50 g: aguardiente, un lito; agua, 800 g) azuicar, un kilo, Macerar durante Cinco dias la raiz y los tallas en el aguardiente. Anacir el azucar y el agua y dejar macerar de nueva durante una semana, Colar, escurri y filtrar. Conservar en una botella con cierre hermético y dejar sazonar durante un mes, Tomar 2 copitas antes o después de las comidas, segiin el efecto que se desee obtener. Alcoholaturo. Macorar, durante diez dfas, cierta cantidad de raiz fresca, cortada en trocitos, en of mismo peso de alcohol de 95°, Filtrar y conservar en un frasco con boquilla cuentagotas, Tomar 20/30 gots antes o después de las comidas, segiin se desee un efecto aperitiva a digestive Las mismas propindades (quizds un poco mas acentuadas} tiene la Angelica archangelica L., planta muy parecida a la angélica silvestre a los 0j05 de las profanos, para la que sirven estas indicaciones. Pero las gentes piranaicas encuentran marcadas diferencias entre ambas, Algunas personas: Prefieren la angélica Silvestre, por parecerles mucho més eficaz, sobre todo si crece en un lugar no demasiada himedo. El aceite esencial de angelica puede producir alteraciones, que al principio se manifiestan en forma dé excitacién acompafiada de abundante sudor y sensacidn de calor en todo el cuerpo: transcurtida cierto tiempa, los sintomas son los opuestos: depresidn, cansancio y reacciones lentas. Es posible que provaque tales fenémenos une dosis de 2 g de acerte esencial ~-dificil de alcanzar con les desis saul radkenden 18 albahaca Ocimum basilicum L Lugares don Muy cultivada vrece Partes Gtiles Hojas y sumidades florales. Poriodo de recateccién Las sumidades se recogen en verano @ incluso en otaho. Conservacién Secar a la sombra y guardar en recipientes 0 tarros (mejor de vidio) con cierre hermético. Propiedades terapéut Esta olorasisima plantita se conoce desde hace muchisimo tiempo como condimento de los alimentos, pero apenas se le habia presiado atencidn en el aspecto terapéutico. En estos ultimas afios, el doctor Valnet'y F. Bardeau divulgaron sus estudios sobre tas plantas aromaticas y pusieron bien de relieve sus grandes posibilidades y prapiedades salutiferas. €! primero de ellos atribuye a la albahaca las siguientes propiédades: ténicas (sobre todo del sistema nervioso y corticosuprarenal), antiespasmédicas idisminuye la actividad cerebro-espinal después de haberla estimulado}, digestivas, antisépticas para los intestinos y emenagogas, Modo de empleo Dichos autores expusieron tales hechos on stss estudios sobre esencias de plantas arométicas; es logico penser que actuen con mayor eficacia en esa forma. Empezaremos, pues, can la Esencia (o aceite esencial), Tomar 2/5 golas tres 0 cuatro veces al dia, en una solucién alcohdlica disuelta en un poco de mie! o en un terrén de aziicar para disolver en la boca. Infusi¢n, Una cucharada modiana de hojas secas trituradas dejadas unos minutos en una taza de agua Hhiviendo. Tomar despuds de las comidas Tintura, Macerat, durante diez dias, 20 g de sumidades florales secas, wituradas, en 80 g de alcohol de Te, Tomar media cucharadita de café varias veces al dia, 19 espino Crataegus oxyacantha L Lugares donde crece Es un arbusto espinoso, alto, que con frecuencia erece en los setos, taludesy sitios soleadas y cAlidos, desde el mar hasta las zonas submontafiosas. Partes dtiles Las flores, las hojas, los frutos la corteza. Perfedo de recoleccién La corteza se desprende en oto- ‘ho; las hojas, an primavera: las flores, durante la floracién {a mejor un poco antes), y los fnutos, en otafio, ya maduros, Conservacién Secadas a la sombra, se conser- van sin problemas, Sélo. las flores han de preservarse de la luz, de la humedad y del polvo. Propiedades terapéuticas La corteza es febrifuga y las flores astringentes y antidianteicas. Respecto a usos terapéuticos, las flores Son antidiareicas, cardioténicas, hipotensaras y alga hipndticas. Los frutos son astringentes, antidianeicos y antiescorbittics, El esping se indica como sedante y antiespasmédico del simpatico, regulando las pulsaciones cardiacasy la presién sanguinea; en la angina de pecho, neurosis cardiacas, dolencias de fos grandes vasos sanguineos con altas presiones y trastornos espasmédices de los miembros y venas varicosas, Es eficar contra la arteriosclerosis y trastornas de ls menopausia, ademas de en procesos de insomnios nerviosos, vértigos, estados de ansiedad y zumbidos de ofdios. Modo de empleo Infusién. Verter un litro de agua hirviendo sobre un pufiado de flores secas, desmenuzadas, y dejar macerat durante una hora. Tomar cinco o seis tacitas al dia, endulzando con miel, contra ta tos y afecciones de las vias respiratorias Tintura. Se obtiene macerando, durante diez dias, 20 g de flores secas desmenuzadas, en 80 g de alcohol de 30°. Tomar 20/40 gotas cada vez, tres veces al dia, an una tisana cualeuiera © mezclandola con agua (cardioténica ¢ hipotensora) 20 Floras del espino Jarabe. Se prepara dejando en infusién, durante quince horas, 15 9 de flores secas, en 450 g de aqua hirviendo, Filtrar y desieir el mismo peso de azdcar en caliente. sin hervir, o al bafio maria. Se toma @ cucharadas (de cinco a echo al dia) Infusién. Verter una taza de agua hirviendo sobre el contenido de una cucharadita de flores secas desmenuzadas; dejar reposar durante algunos minutos y filtrar, Tamar 2/3 al da, Vino, Macerar, durante diez dias, 80 g de flores en un litro de buen vina bianco. Se toma a cucharadas (de ties a cuatro al dia) Polvo. Machacar en un mortera unas flores, hasta reducirlas a polve muy tino. Tomar media cucharada dos 0 tres veces al dis, en obleas 0 con mermelada o miel. Extracto fluido (en farmacias). Tomar 10/15 gotas cada vez, dos o tres veces al dia. Pocién (preperado galénice, en farmacias), Extracto fluido de espino, 1,5 g: extracto fluido de pasionavia 41,89; extracto fluido de valeriana, B g, extracio fuido de preparacidn hidroalcehdlica de menta, 2 g; jarabe simple, 200.g. Tomar una cucharada dos o tres veces al dia (sedante). Pogién antiespasmédica (praparado galénico, en farmacias). Tintura de espino, 20 g} tintura de oes 10 g; tintura de pasionaria, 10 g. Tomar 40 gotas, tres veces al dia (antiespasmddica). viernos.) Cocimiento, Se hierven, durante un cuarto de hora, 100 g de frutos secos de espino en un lito de agua. Dos 0 tres tazas al dia tienen fama de eliminar los céleulos renales, Tintura, Macerer durante diez dias 20 g de trutos secas, pulverizados con molinitlo de café, en 80-9 de algohol de 70°. Si la presidn sanguinea es demasiado alta, tomar 20 gotas antes de las comidas. y 40/50 gotas antes de acostarse como somnitero. 21 malvavisco Althaea officinalis t. Lugares donde crece Crece de manera esponténea an sitios frescos y htimedos, Partes Gtiles Las rafces, las flores y las hajas: Periodo de recoleccion Las rales, en otofio; las hojas y flores, en primavera y verano. Las raices son la parte mas importante Conservacién Socadas al sol, las raices se cortan en daditos. Flores y hojas se secan a ia sombra y se guac- dan en recipientes que las libren de la humedad, dol polvo y del aire. Propiedades terapéuticas El malvavisco se conoce desde tiempo inmemorial coma el antiinflarnatoria por excelencia para las mucosas y la piel. Ademas de emoliente, es balsdmico. laxante y calmante. Se emplea en afecciones de las Vias urinavias, enteritis, tos. bronquitis V_afecciones. pulmonaros, Fara uso extemo, on absces0s, fordnculos @ irritaciones y enrajecimientos de la piel. Modo de empleo Polvo. Trituraren un mortero ralz seca, hasta reducirla a polvo finisi café al dia, en mermelada 0 miel, o en oblaas Infusién, Verter sobre una cucharadita de ralz seca dosmenuzada Una taza da aqua hitviendo, Dejai que repose durante diez minutos. Tomar dos o tres al dia Jarabe. Macerar, durante veinticuatro horas, 100 g de raices secas en un litre de agua frla. Filtrar y disolver en el agua hitviendo 1500 g de azuicar, Una vez trio, verter ef jarabe an una botella de vidrio oscuro. Tomar una copite antes de acostarse, Hace conciliar el suefia y combate las enfermedades del aparato respiratorio. Infusién. Verter una taza de agua hiwiendo sobre una cucharada de flares y hojas secas, Colar después de algunos minutos y beber en caliente, endulzando con mial, Tomar dos 0 tras al dla (contea los dalares Feumaticos con o sin fiebre y las toses rebeldes} Uso externa - Cocimiento. Un puriada de raices hervidas durante diez minutos en un litre de agua sitve para gargarismos, lavados, irrigacionos vaginales y compresas, Un twoz0 de valz seca dada a los ninws para que la mastiquen sirve pata calmar la initacién ¥ favorecer el crecimiento de las dientes, 22 no. Tomar dos 0 tres cucharaditas de pan y quesillo Capselia burse-pastoris Medikus Lugares donde crece Esponténea y abundante en los terrenos Gultivados, al pre de las paredes, en los huertos y prados yan fos caminos y senderos, Partes titiles Las sumidades florales Periodo de racoleceién En primavera y hasta el otojto. Conservacion Se secaa la sombra y se conser. va en bolsitas para preservaria del polve y de la humedad. jedades terapéuticas Astingente, antihemorrdgica, vasodilatadora, hipotensora y tonica del Utero. Se emplea para corregir menstuaciones demasiado abundantes o irregulares, en las hemorragias de noturaleza diverse, en la disenteria, en las varices, en tas hemorroides, contra la presién arterial demasiado alta y en las hemorragias Uterinas de la pubertad y de la menopausia Modo de empleo infusién. Ponerén infusién una noche 6 todo un dia dos cucharadas de planta fresea despedazada en un litte de agua hirviendo. Filtrar y tomav dos 0 wnanzana de ta muertes. ‘Btins planta anual de tatlo herhdceo; tan sélo esté un poco lignificada la parte inferior. Es aterciopelada todas sus partes por una polusilla finisima, sedosa y brillante. Las flores tienen forma de campana y son andes y perfumadas. Se cultiva, a menudo, con fines omamentales, 57 trébol de agua Menyanthes trifaliata L. Lugares donde crece En los estanques, terrenos pan- tanosos, lagos v corrientes de agua lentas, desde el mar hasta ia alta montana Partes dtiles Los rizomas y las hojas Periodo de recoleccién El rizoma, en otofio: las hojas desde la primavera hasta avan- rado el verano, durante la flovacion, Conservacién El rizoma se emplea fresco: de secatse, sive para proparat ol polve. Las hojas se secan a la sombra y se quardan en bolsites para preservarlas de la luz y de la humedad., Advartencia Surante une epidemin de exvorbyto Propiedades terapéuticas Ténico amargo, digestivo, emenagoge, depurative, antijaquecoso. Usado contra malas digestiones, inapetencia, dispepsia, jaquecas por malas digestiones, menstruaciones insuficientes y reumatismos y | dolores de tado tipo. Modo de empleo Infusion, Dos cucharadas de hojas secas, desmenuzadas, en infusién durante diez minutos, en una taza | de agua hirviendo. Tintura. Macerar, durante diez dias, 20 g de hojas secas desmenuzadas, en 80 g de alecho! de 60°, Tomar 30/40: gotas, antes de las comidas, con agua u otra bebida cualquiera Vino. Macerar, durante diez dias, 50 g de hojas secas desmenuzadas en un litro de buen vino blaneo. Tomar dos 6 tes copitas al dia, antes o despuds de las comidas, segun el efecto que se persiga. Polve. Triturar en un mertero las hojas secas (o el rizoma). Tomar una cucharadita, mezclada con meimetada, miel u otro vehiculo cualquiera, dos o tres veces al dla Vino (Prof A, Robin), Verter medio litra de vino blanco, hirviendo, sobre 609 de hojas secas y dejar en maceracién durante media hora, Tomar una o dos cucharadas soperas antes de las comidas. 58 Propiedades terapéuticas valeriana Valeriana officinalis L. Lugares donde crece Bastante comun en los bosques. hUmedos y al borde de las co: rrientes de agua desde las llanu: ras hasta las zonas submonta: fiosas. Asociada a menude con otras ghierbas altash, Partes ttiles Los rizomas ovoides con las ralces, Periodo de recoleccidn En primavera 0 avanzado el verano, Se ecagen las plantitas de por lo menas tes afios. Conservacion Se seca rdpidamente al sol y se guarda en recipientes que no dejen pasar luz, aire ni hu madad Advertancia No prolongss el waramienta a besa de valerisna: interrumpie tras diex dias y or, 8| fuane neceseria, af cabo fe quince veinto dias, alternande com otros proparados que vengan efectos nnélogas. Curiosidad a" valertana es excitente para ios Getor y de liger a monifestaciores amo tao de la embriaguiss Exino de fos grandes farmacos para el equilibrio nervioso, Se usa mucho como sedante y calmante en el hiterismo, manifestacionss neutasténicas (insamnio, neurosis, calambres abdominales, hiperexeitabili- ‘thd, #¢.}, 67 las alteraciones menopsusicas y como antiespasmédico en sentido lato. Coadyuvante en el tratemiento de ta epilepsia Modo de empleo “agur fle. Dos vasos al dia, “vats veces, on obléas 0 con miel o mermelada, par ejemplo bid, Meceracién. Macerar diez 0 dace horas una cucharadita de rizoma seco; desmenuzar en un vaso de Tintura, 26 g de raiz de valeriana en maceracién durante diez dias, en 100 ade aleahol de 70°, Tomar de Uifda wes qotas, dos o tres veces al dia, En la préctica, diez qotas, tres veces al dia, en un terrdn de azicay [O.pale conciliar el suefo, diez gotes en una tisana caliente, antes de acostarse, Polvo, Triturar y reducir a polvo en un martero fas ralces y rizomas secos. Tomar de 1 210 g al dia en facto fluido (on farmacias). De 5 a 10 g al dia, en varias tomas, diluido en un poco de agua u ota acedera Rumex aeetosa L. Lugares donde crece Espontdnea y sbundante en los sitios hecbosgs y frascos yen {os radios. Partes ditiles Las hojas yren menor escela, las ralces, Perlode de recoleccién Las: hojas se: recolectan en: el verano, durante la: floracién; fas 1glets be atvancan en otoho. Canservacién. Las hojas se secan-a la sombray $6 conservan al abrigo dele humedad, del aire y de la luz, Los raices $e sacan at 90l, Propiedades terapéuticas Las raices son diuréticas y las hojas, adams, antiescorbuticas, antiinflamatorias y refrescantes, Infusién, Verter un litro de agua hirviendo sobre una porsién de hojas secas desmenuzadas, Dejat teposar diez minutos. Colar. Tomar de dos a tres tacitas al dia, o incluso més, Zumo, Desmenuzar mucho cierta cantidad de hojas y de plamia entera fresca y witurar en_un mortera hasta que formen una pasta muy fluida, Poner en una tele fuerte y, por torsion, exprinir el zumo. Aftadiral mismo peso de azicar, disolviendo en caliente. Tomar dos cucharadas al dfa an una tisana o.con alga dé agua. Uso externo. Para llagas, heridas o dicerasse usa un cocimiento que se obtiene hirvienda unas cuantas hojas en un litro de agua durante algunos minutos, Puede aplicarse una cataplasma hecha con hojas frescas enteras sobre las manos y las pies hinchadas:y cansados, 60 adonis de otofio Adonis annuus 1. Lugares donde crece Esponténeo en los campos de cereals, donde aparece bien Visible tras Ig eosecha. Partes titles Todas. Perlodo de recolacsion, Durante la: floracidn se’ cortan. los tallos-a fas ‘det sueta, Conservacién Secar con cuidade al rexquardo dol sol y conservar en belsitas pata protegar la planta del polvo y de fa humedad. Propiedades terapéu' Cordiorregulador de accidn digitdlica. Buen diurético, Modo de empleo Son totalmente desaconssjables los preparados caseros a base de adonis. Pot ser una planta muy venenosa, al sobrepasar las dosis terapéuticas puede ocasionar graves envenenamientos, que en eeslones conducen al coma y a la muerte. Las signos de estos envenenamientos son semejantes a los evocados pols digital, por lo que se cembaten con los mismos artidatos y procedimiantos. Respecto 8 i digital, la accidn del adonis es menos constante © intensa, pero, en compensacin, no produce Pricticamente ningin fendmeno de acumulacién ‘Acta directamente sobre el corazdn; disminuye |a frecuencia de las contraceiones y aumenta su fuerza, lo ‘que hace simulténeamente con la presién arterial. ven diurético, sobre todo en fa hidropesia (acumulacién serosa en cualquier cavidad del cuerpo) y en los ademas periféricos (hinehazén de los tejidos debida a una retencién hidrica anormal) Ags alcaloidesy los glucésidos que constituyen los principios activos de la planta pasan, inalterados, a la athe de los mamiferos herbivores, la que ta hace ser fuente de muchos males cuando se emplea para alimentara los recién nacides; esto explica el origen de muchos vémitos, diarreas, estados de excitacién dolores abdominales que algunos lactantes presentan, inexplicablemente, sobre toda en el campo, en onde 8¢ les alimenta con leche de ganado vacuno, cabrio, ete 6) centaura menor Erythaea centaurium Lugates donde crece: Planta: anual comin desde las. llanutas ales zonas de alta montana, Flomcién en 13 €peca esti: 0100, Partes utiles La planta enters, Perfodo de recoleccién Durante (a floracién, Conservacion Bospuss del secado te sombra, 6 conserva ef fecipientes ceirades, ! Giriosidad Low eriegox conocian ¥_apteoiaban Rastinte ls eamtaura menor, Con of neaure Dulran sans una herida de iede Wércules, deloqua derive et nombre de fe je, Lin camtaura menor -antra ‘ecimposicidn de machos-veriuts, vinos aromotizsdoe Vaperltivon: Propiedades terapéuticas Febrifugo, desopilante hepato-biliar, ténico amargo, digestivo, antidispéptico. en la termentacién intestinal, aperitive ¥ Wrico de todo el aparate digestive, Modo de empleo Infusion. Una 9 dos cucharadas dela planta seca, desmenuzadas, en un litro de agua hirviendo, durante diez minutos. Una taza antes de las comidas, Vino. De diez a doce cucharadas de la planta seca, desmenuzada, en maceracién durante al menosocho. | dias, en un lit de vino generoso. Una copita antes de las comidas, Tintura, Planta seco desmenuzada, 20g: alcohol de 70°, 100.g. Macerar durante diez dias, Tomar de dos a diez g al dia en un poco de agua Polvo, Medio gramo de planta seca, pulverizada ene! mortero, Tomar en obleas 0 mezclada con mic! tes ‘veces al dla, Puede tener efectos purgantes en algunes ocasianes. 62 Diuidtico antivitico, febrifugo, antigotoso, antilitiasico (se opane a la formacién de catculos vesicaies y ats, a los que puede eliminar asiones) y antirreumético, Se emplea para estimular la eliminar el &cido urico, contra la fiebre, la gota, la Formacién de ia que se enfrie, Tomar de cuatro-a cinco tazas al dia, i6n, Verter un litro de agua hirviendo sobre dos pufiados de planta seca, desmenuzada. Dejar y durante diez minutos, Tomar de cuatro a cinco tazas al dia, a. Macerar durante diez dfas 20 g de planta seca desmenuzada y 20.9 de frutos secos en 160 a de hol de 60°, Filtrar y tomar cuatro o cinco. cucharaditas al dia. abe, Desmonuzor y luego triturar én un mortero cierta cantidad de planta fresca y, a ser posible, de is fescos, hasta reducir todo a una pasta, Introducila en una tela fuerte y exprimir, por tarsién, para mma cantidad de azicar, disolviendo en caliente. Tomar das 0 tres 10. Macerar, durante diez dias, 20 frutos seéos y un puflado de hojas-en un litre de buen vino blanco. poo. Filtiar. Tomar dos o tres copitas al dia. 63 dulcamara Solanum dulcamara t: Le ‘as donde crece Detorma espontanes, entre ma- torales al boide de fas corrien = tes de agua y de los torrenos pantanosos, y'2 veces entre log eacombros. Partes utiles: Los ramites jévenes def sequn do 0 tercer arias (estipites), Parfodo da recolacdién En primayara 0 8n tons, Conservacion Se socal aire y se resquarda dal palva en bolsites, Advertancia Lo mismo que tedas ae solandeaas, in dutcamara contrane solanina. sustan: ‘cin muy venencss. Baber evitarse, ues, los proparadas eocerce! on mae banvenionta pedirlon on Jas far- macis Lag bayoe rojas bon adn evéi pelig i= sua y-puedon doy higae a-envenona- Miantos morcalos, sobre todo et 108 ninos sestipites (tallos largos sin ramificaciones} son famosos sobre todo como depuratives y fluidificantes sang. Son también eficaces en el reumatismo en general, en ia gota y en las dermatosis. Son mas sudorificos y antipletéricos (reducen Ia masa total de la sangre) io de empleo imiento, Hervir, durante algunos minutos, 10 g de estipites en un litra de agua. Dejar reposar ante un cuarte de hora, Tomar dos tazas al dla, a distancia de las comidas, Después de terminar este atado, $6 dispondré otro, aummentando en 5 g los est{pites por cada litro de agua, y.asisucesivamente, Hiegar a los 20 g por litro. Extracto fluico (en farmacias), De uno a tres gramos al dia. mura. Est(pites secos (20 g) en maceracian durante ocho dias, an 80 g de alcohal de 60°. Conservar en fasco con boquilla cueniagotas, Tomar 20 gotas dos veces al dia, {preparade galénico, en tarmocias), Extracto fluido de dulcamara, 5 g: jarabe simple, 95 g; tomar ‘aseis cucharadas al dia, (Inwiernos.) Poner en infusién, durante seis horas, 100 4 de astipites de dulcamara en lito y medio de aqua lendo. Filtrar con una tela, exprimiendo bien. Afedir 180 g de azicar por cada 100 g de liquido Hervir durante algunos minutos y volver a filtrar, Tomar de 50 a 100 g al dla Leclerc.) mezéreon Daphne mezereum L. Lugares donde crece Bastante comin eh los bosaulos y prados de las zonds mon: tafosas, Partos Gtiles Larcortezs de las rames. Periodo de recaleecion La primavera, Conservacion La ‘corteza s© corta en tracitos gue sé secan-a la sombra y al aire, y 5¢ conserva en bolsitas para preservaria del potvo. 5 Quardaré menos de dos anos. Propiedades terapéuticas Antiroumstico, antiartitieo, antineurdigico, Paréce tener una accién electiva sobre la sintomatologla de la clatiea (isquialgia). Para uso externo se empleaba como revulsivo ¥ vajigatono. Modo de empleo Poca a poco desaparecié ef uso de esta planta. A este resultado condujeron la experiencia popular y las consideraciones de arden cientifico La experiencia popular abservé rapetidas veces que la uplicacién externa del mezéieon produce irritaciones que a veces pueden ser graves y siempre son dolarosas, lo que no justifica muchas veces su uso: hecho esta que hizo volvarse hacia especies menos agresivas y tanto o mas efiesces que ésta, El mismo rechaza se produjo en los cientificos. al considerarse la alta toxicidad de la planta. El uso interno presenta algtin peligro, en especial en lo que concieme a los frutos, por lo que hay que avitar su empleo, Otro factor qua contribuyé a que se abandonase el mezéreon es que esta plantita esta protegids por la ley fen muchos lugares y se prohibe su recoleccién, El mezéreon es un arbusto de pequefias dimensiones, erecto, muy bonito, que al empezer la primavera se cubre de flores perfumadas de color rojo © rosado, arracimadas en la parte superior de las ramas, antes incluso de que aparezcan las hojas, En verano. en cambio, aparece revestida de hojas lancecladas, onteras y de corta peciolo, y engalanado con frutos rojos muy brillantes. Las flores exhalan un parlume muy intenso y grat, lo que resulta ser un estimulo més para recoger osta plantita 6 Propiedades terapéuticas Enérgiee purgants, desopilador hepato-biliar, colagogo. “Modo de empleo ‘las proparades @ base de evdinimo gon sobre todo estimulantes de la peristole intestinal, por lo que se ‘Pmplean siempre que se requiere una evacuacién (répida) del intestino. La accién colagoga se int Ios casos de cirrosis hepatica, (Negti.) " Bluso interno de esta planta es desaconsejable porque su accidn purgante a menudo esta acompanada de ‘vores dolores 0 célicos; como entre el conjunto fitoterapéutico se puede hallar otras plantas que ejercen Tamisma accidn, pero sin los inconvenientes indicados, es ventajoso el recurrir a ellas. “[singestién de los frutos puede producir daiios mucho més graves, puesto que, ademas de las sustancias “ela Gorioza, contienen un principio activo (triacetina) capaz de provecar envenenamientos “Eftecaracteristico fruto rojo (cl asolideo de los curas») mata incluso al ganado ovina, En usos populares, temples el polvo contra los parésitos (en especial contra los piojos). Los ramos jovenes son mas o menos cuadrangulares y verdes, coloracién que conservan durante muchos in que £8 recubran con la acostémbrada corteza rugosa color castanio. rombre Evanymus viene de la mitologla griega, y més concretamente de Evomina, madre de las “tivinidades vengadoras (las Euménides). Otro significado del nombre: serla «bien llamado» o «muy ‘télebres, lo que hay que tomar como eufemismo, ya que alude al cardcter venenoso de esta planta 67 mezéreon Daphne mezereuon t Lugares donde crece Bastante comon en los bosques y_ prades ‘de tas zones mon tafioas. Partes dtiles La corteza da las ramas, Pariodo de recoleccion La primavera, Conservacién La cortezs: se. cona-on trocitos gle Ge pecan a la sombra.y al aire, ¥ 58 conserva en bolsitas para preservaria del paivo. Se guardard menos de-dos alos, Propiedades terapéuticas Aminoumético, antiartritico, antineuréigico, Parece tener una acciGn electiva sobre la sintomatologia dela cidtica (isquialgia), Para uso externo se empleaba como revulsivo y vejigatoria, Modo de empleo Poco a poco deseparecié el uso de esta planta. A este resultado condujeran la experiencia popular y las consideraciones de orden cientifica, La experiencia papular observd repetidas veces que |a aplicacidn externa del mezéreon produce: imitacianes que a vaces pueden ger graves y siempre son dolorosas, lo que no justifica muchas veces st uso; hecho éste que hizo valvarse hacia especies menos agresivas y tanto o més eficaces que ésta. EI misma rechazo se produjo en los cientifices, al considerarse la alta toxicicad de la planta. El uso interno presenta algcin peligro, en especial en lo que conclerne a las frutos, por lo que hay que evitar su empleo Otro factor que contribuy6 a que se abandonase el mezéieon es que esta plantita esté protegida por la ley en muchos lugares y se prahibe su recolaccién, El mazéraon es un atbusto de pequerias dimensiones, eracto, muy bonite, que al empezar la primavera 98 cubre de flores perfumadas de color rojo 0 rosado, arracimadas en la parte superior de las ramas, antes incluso de que sparezean las hojas. En verano, en cambio, aparece revesticio de hojas lanceotadas, enteras, y¥ dé corto peciolo, y engalanado con frutos rojos muy brilfantes. Las flores exhalan un perfume muy intenso y grato, lo que resulta ser un estimulo més para recoger esta plantita. 66 Propiedades terapéuticas Fnirgico purgante, desopilador hepato-biliar, colagogo, Modo de empleo Los preparados a base de evdinimo son sobre todo estimulantes de ta peristole intestinal, por lo. que se pmplean siempre que so requiere una evacuacion (tépida) del intestino, La accidn colagoga se indica en 9s casos de cirrosis hepatica. (Negri) Eluso interno de esta planta es desaconsejable porque su accién purgante a menudo esté acompariada de fuertes dolores 0 colicos: como entre el conjunto fitoterapéutico se puede hallar otras plantas que ejercen Ia misma accidn, pera sin los incanvenientes indicados, es ventajoso el recurrir a ellas, Laingestién de los frutos puede produ cir dafios mucho més graves. puesto que, ademds de las sustancias dela corteza, contienen un principio activo {triacetina) capaz de provocar envenenamientos. Este caraeteristico fruto rojo (el wsolideo de fos curas») mata incluso al ganado ovine, En usos populares, se emplea ef polyo contta los pardsitos (en especial contra los piojos). Los ramos javenes son mas o menos cuadrangulares y verdes, coloracion que conservan durante muchos, aos, sin que se recubran con la acostombrada corteza rugosa color castafic, El nombre Evonymus viene de la mitologla ariega, y més concretamente de Euomina, madre de las divinidades vengadoras (las Euménides), Otra significado del nombre seria «bien llamado» o «muy Gélebrex, Io que hay que tomar camo eufemismo, ya que alude al cardcter venenoso de esta planta manor, ciscula, diente de leén, eupatorio, fumaria. gatufa, grama, heleche real, menta, muctdago, polipodio. romero, salvia, salvia de los prados, salvia glutinosa. tomillo, Digestivos, astomacales, estimulantes gastricos Achicoria, agrimania, weno, ajo, arngélica, arnica, artemisa, artemsa alpina, carina, centaura menor, diente ce leén, enepro. genciana, hierba Inmbriguera, laurel, dmonero, ldpulo, marricarig, menta, milenrama, milenrama almizclera, parnasia, pelasites, romaza alpina, romero, salvia, salvia de los prados, salvia glutinosa, sérpol, tomillo, (ébol de agua, verbena. verdnica. viecapervinca Laxantes Alqueguenje, caro corredor, cebolla, centaura menor. cuscuta, diente de len eupatorio, fumari, tmalva, malvavisco silvestre, melocotonero, Pensamient: polipodio. romaza alpina, sadco, viola de espolén large. Purgantes Bo), celidonia mayor, correhuala, diente de leén, espantulobes, oupatorie, evonimo (peligraso). gayomba, hierba carmin, hiniesia, melocotanero, nueza (peligrosa), polipodio. ricina {vencnoso}. sauce Vamitivos (provocan el vémito) Cislaming (venanoso}, evanima (peligtoso), hierba carmin, menta. narciso, nueza {peligrasa}, pensamienty, puligonate, saponaria, vedegambre (venenoso), viola de espolén largo APARATG RESPIRATORIO Antiagméticos Ajo, agrimonia, amapola, angéhica, belento negra (venenoso), belladona (venenosa), celidonia mayor, efadra (peligrosa}, espino, farfara, gordolobillo, hiedra terrestre, hipénico, hisopo. menta, pino. poligala comin. romero. salvia, salvia de los prados, salvia Glutinosa, lorillo, toronjil, valeriana Antisépticos y balsamicos (desintectantes; calman las inflamaciones de las vias respiratarias) Abedul, abeto rajo, arindang, artemisa alpina, brezo, eledra {peligrosa), enebro, hipérico, hisopo. milenrame almmizclera, pino. tomiilo Expectorantes, béquices (favorecen fa expulsién det caterre y calman la tos) Abeta rojo, angélica, amapola, berra, borraja, cabolla, consuelda mayor, culantrillo farfata, gordolohillo. hiedra terrestre, hisopa, malva. malvavisco. mays, orégano pino, poligala comun, primavera, pulmonana, saponaria, verénica, viola de espolén haga. Pectorales (afecciones “del pecho™; es decir, de las vias respiratarias) Abeto rojo, artemisa alpina. bere, borraja, cebaila, cansuelda mayor, farfara, gordolobillo, grama. hipérice, Hantén, malva, malvavisca, milenrama almizclera, parietaria, pino, polipodio. satica, viola de espoldn larga. vulneraria SISTEMA NERVIOSO Antiespasmédices (contra los «espasmos»: es decir. las contracciones musculares 204 geranio sanguineo Geranium sanguinedm L, tugar Esponténao y abundente ea los, matorrales y setos, en los linde Fos de los bosques y af abrige de lon pehascos en las sitios cali dos y himedos de colinas y montefias. Partes dtiles: Todes. Periodo-da recoleccién ‘Algo antes de la plena floracién. Conservacién Se seca 2 la Sombra y se-conser va, de’ preferencia en recipientes cetadas, a abrigode ta luz y del aire: Propiedades terapéuticas Como. todas las especies de geranios, dsto tiene fama de ser un buen astringente y antihemordgieo, ademas de tdnico general y antidiabético. Su _uso externo es excelente come vulnerano, antisépticg ¥ cicatrizante. Puede sustituir al mas conocido Geranium robertianum t. Modo de empleo _— _ { Polvo, Triturar en un mortero un poquita de planta seca hasta reducirla a polve, Tomar una 0 dos cucharaditas al dla, mezctado con miel o confitura, 0 en obleas Infusion, Ponor en infusion duranta diez minutos una cucharadita de planta en una taza de age hiviende. Tomar de dos a tres tazas al dia, Infusién, Poner en infusién durante un cuarta de hora una cucharada sopera de planta seca muy duamsntede or unestoss de egita hiretenda: Toray eotinerades (uneuvcharasaace ine cde aan Uso externo. Apiicar hojas frescas machacadas directamente soben llagas y horidas, Infusion, Dejar en infusin durante un cuarto de hora (en la misma agua en-que antes se habrd hervide durante aigunos minutos) una cucharada de planta seca desmenuzada, Colar y ahadir una eucharade.de miel. Sie pata enjuagues de boca, gargarismos (estomatitis catarral, ulcerosa, aftasa; gingivitis, | larringitis, etc.), lavados de llagas ¥ heridas, comprasas sobre contusiones, equimasis, ete 68 Propiedades terapéuticas Antierreumatica: fs vias roxpirat Modo de empleo El uso interno se limitaba a las tint ohdlicos a base de planta fresca. Para el uso @teIno $6 ussban lag cataplasmas hechas con rizomas u hojas, que se aplicaban en equimosis y Gofitusiones y, a veces, en los dolores de origen reumético. U6 accién de los principios activos que contiene la planta se atenua hasta casi desaparecer con la dasacacion y 1a co fendmeno (termolabilidad) hizo posible utilizar como alimento el rizom Que, frexe0, 68 t6xico. Hay que desterrar esta planta de la medicina doméstica con objeto de svitar los peligros de su princi oxic (paco conocida), la aroina, Gon cierta frecuencia se dan casos de envenenamiente entre tos nifios iz imprudentemente ingieven las bayas rojas que, avanzado el verano, aparecen relucientes y atractivas Muna planta perenne con hojas astadas grandes y hermosas, de color verde muy Intenso, La inflsrescencia esté compuesta de un espadice envuelto por una gran bract amarillenta o amarillo Yeldosa, Las flores, diminutas, muy apifiadas, son unisexuales; las femieninas estén dispuest Inferior del espsdi¢e y las masculinas en la alta 5 una plania de enoime valor decorative. Propiedades terapéuticas Diuréticas y expectorantes. Modo de empleo Las semillas deben considerarsa venenosas y excluirse del empleo doméstico. Es un género menotipo; es decir, s6lo representado por a especie gihago. Est4 difundida en los campos de cereales; s9 ls considera infestante y venenosa debido a jos fendmenes ‘quo producen sus semillas en las personas y los animales que eventualmente las comen. if El nombre del género significa en griega «corona de los campos», en recuerdo del hecho de empleaise sis ‘lores para entretejer coronas y guirnaldas can motivo de las fiestas populares. amapola Papaver rhoeas £ Lugares dande crece Esponténea y muy comin, so- bre todo entre fay mieses, af borde de los caminos, en las tierras incuitas, y en-suelos re Clentemente removidas. Partes utiles Los pétalos de las flores y. a veoes, las cdpsulas vacias de las. semnillas, | Perioda de racoleccisn Los pétalos se cogen en. el momento de mdxima tloracion. Conservacion Se secan @ la sombra (y mejor en la oscuridad) y se conservan en recipientes que fas resid den dé la luz, de fa humedad y del aire. Modo de empleo “Infusion. Poner en maceracién durante algunos minutos una cucharadita de pétalas secos tritursdos en “Wha tacita de agua hirvienda. Tomar a cucharadas a lo largo del dia (para nifios nerviesos @ insomnio) oa {una a dos al dfa, los adultos}, en especial antes de acostarse en caso de insomnios leves, viosisma a tos nocturna. abe, Macerar durante diez minutos cinco cucharadas soperas de pétalos secos muy desmenuzades en medio litro de aqua caliente. Filtrar y afiadir, viendo en caliente, pero sin que hierva, BOO g de azdcar. ‘las nifios se les administran de dos a tres cucharadas al dla, y de tres a cinco a los adultos (tos, ae ién nerviosa, ansiedad, insomnio), lnfusi6n. Verter un litro de agua hirviendo sobre ocho o diez cépsulas secas y sin semillas. Dejar en ‘infusion de un cuarto a media hora. En los paises mediterrdneos se acostumbra tomar dos 0 tres ee de esta infusién mezclada con leche, para que ancianos y muchachos puedan conciliar el ier externa - infusion. Poner en infusién durante un cuarto de hora un punado de pétalos secos en “Medio litra de agua hirviendo, Lavar el rostra para que conserve la frescura "WW Propiedades terapéuticas Loxante, diurético, depurativo estimulante de! higado y colerético (estimula la formacian de la bilis). Le romaza alpina es un periente pobre del ruibarbo inglés (Rheum rhaponticurn L,) y det mis congelee uibarbo chine (Rfeum officinale H., Br.). Sus principios activos son cualitativamente los mismo®, ee inforiores cuantitativamente, Modo de em Polvo. Triturar en un mortero cleita cantidad de rizoma seco desmenuzado hasta reducielo a polvo. Toma una 9 dos cucharaditas al dfa en obleas o mezclado con mial 0 mermelada 4 Cacimiento. Hervir durante algunos minutos 30 g de ralz seca machacada en un litro de agus, Deja reposar hasta que se enfrie, Tomar tres o Cuatro tazas al dia coma laxante y estimutante de las funcianes hepaticas. ‘ Tintura. Macerar durante dos dfas-20 g do raiz seca desmenuzada on 80g de alecho! de 70°. Tomar da dos a tres cucharaditas al dia, Vino, Macerar durante una semana 60 9 de raiz seca muy desmenurada en un litro de vino Bl generaso, Puede aromatizarse con 4 g de canela en poivo y 1 g de clavo. Tomar dos 0 tres copitas al dt rosal silvestre Rosa canina lL Lugares donde creee Esmily frecuerite an las malezas desde el mar a. les Zonas submontafosas. Partos iitiles Las flores ¥y los frutos: en oga- siones también ‘se usan. fas saigallass, Periodo de recolecoién Las flores que sstdn a panto de alnirse; los frutos,.a finales del ‘yeraind © principios def otofio, Conservacién as flores, mondadas, se secan on cuidado a la sombre ¥ 66 guardan en feciplentes eon cle- re hermética, Los frutos se se= an al sol, was haberles quitato Jag sernitias, opiedades terapéuticas flotes son ténico-amaigas, laxantes y antisépticas. Los {rutos, riquisimos en vitamina C (cinco veces que el liméan), asttingentes, antianémicos, depurativos, por la que emplean contra las diarreas, hisils, hemorragias, leucorres (flujo blanco), avitaminosis y astenia én - Flores. Une cucharads de flores secas en una taza de agua hirviendo. Dejar reposar durante # minutos. Tomar tres 0 cuatro tazas al dia ifusién - Uso externo. Verter dos cucharadas de pétalos seces machacados en medio litra de agua do, Dojar reposar, Filtrar y aplicar en compresas sobre los ajos cansados y enrojecidos, igre - Uso axterno. Verter sobre un buen puitado de pétalos frescos medio litro de vinagre muy ie. Tapar. Exponer quince dias al sol y filtrar, Compresas en casos de urticaria y quemaduras iid. Verter Un tro de agua hirviando sobre 50 g de frutos secos de rosal silvestre y dejar repasar te media hora. Tomar varias tazas al dia. Optimo bioactivador, 3. Macerar durante quince dfas 100 g de frutos secos triturados en un litre de vino tinto generaso, de ie araduacidn alcohdtica. Filtrar ¥ tomar a copitas. Vigoriza dr. Macerar, duranta un mos, 100 q de frutos socas, 50 g de azucar y 300 g de alcohol de 80°. Colar y dit 200 g de agua, Ténica y energetico pare personas ancianas débiles y convalecientes, imiento. Hervir durante algunos minutasen un litro de agua 25 frutos de escaramujo. Filtrar. Para las hierba carmin Phytalacca americana L Lugares donde crece Espontanea. y silvestre en. los ierrenos Incultos, en las matas, 4) borde de los eamines, a1 pis ae lis parddes y. an-general, an todos los sitios frescos ¥ solvaticos Partes iitiles Laraiz y las hoias. Periodo de Fecoleccion Las raices s¢ extraen eri verano atone ¥ las hojas se recogen an verano Conservacion Up talz-so-seca al gol y 58 conserve al abrigo de la hume- dad y de los insectos. Las hojas $6 setan a la sombya y se con garvan en recipientes. cerratios qué las preserven del polvo y de la humedad Carlosiaad Lor brotes dat nusiea ano son vornes Propiedades terapéuticas La raiz es vornitiva y purgante. Las hojas son también vomitivas y purgantes, pero en menor grado; ¥ 88 consideran a su vez como depurativas y aptas para curas de adeljazamiento, Modo de empleo Polvo. Reducir a polvo muy fino un trocite de ratz seca. Tomar la punta de una cucharedita de las de café de polve mezelado eon miel o mermelada para el estrehimiento. De seguir, aumentar algo la dosis Tintura, Macerar durante una semana 10 g de raiz seca triturada en 40 g de alochol de 60°. Tomar de 208 26 gotas al dia. Cocimiento - Rafees. Desmenuzar mucho un trocito de raiz seca y verter una cucharadita de las de-calé de esta ralz en una taza de agua hirvienda, Dejar en repose hasta que se enfrie. Es laxante Ff 2 €on alto contenido de tanino, indicadisima como astringente, antihemorrégico y descongestionan- Su uso demosttd ser muy eficaz en las diarreas prolongades, disenteria, hemarragias uterinas, iisides, inflaniaciones del aparato genital fervenine y en Iss afeceiones bucales. rizoma seve triturade en infusién durante cinco o seis horas en un itr de agua tibia, De 4 cuatro tazas al dia. ‘ sen UN MorTero © por otto Medio adecuado, algo de rizoma seco, Media cucharadita, dos Gires veces al dia, mezelado con miel 0 mermelada , Macerar, durante veinticuatro horas, 125 g de rizoma en 260 g de alconol de 45°, sgitando do doen cuando. Al cabo de ese tiempo, afiadir el suficiente vino tinta generoso para completat Un I ‘macerar da nuevo durante cuatro dias y filtrar. Tomar de 50 a 150 9 por dia. (Lecierc.) # externo - Cocimianto. Dos buienos manojos de rizoma triturados puestos a hervir, durante diez (08, en un litto de agua. Para lavados, enjuagues y gargarismos en las afeccionos de Ia boca, varias al'dia, Para irrigaciones en las afecciones del aparato genital femening (leucorrea, uretritis, #tc.). Pompreeas, como cicatrizante de llagas, tlceras y heridas lampazo Arctium lappa L. igarés donde: crece a todas partes, desde el mar hasta Ins zonaa submantaitosas, sabre tado entre los escombros, ‘en los terenos baldios, a lo largo de los caminos y en los ribazos, Partes triles Raices y hojas. Perfodo de recoleccién Las raiees se arrancan en tole, sila planta esta en su primeraho de vida, ¥ on primavera, si en eb segundo. Las flores so recolec- ian sin tabillo, antes de fa floracisn. Conservasion Las taices se secan al sol, redu- cidias a todajas, y las horas, a fa Sombra, Unas ¥ otras se tes: quardan del polvo y de los gorgojos en un sitio seco. Propiedades terapéuticas Depurativa, sudorifica, estimulante de la secrecién biliar, fica eliminador de! deide drieo, antibi externo (elicaz sobre todo contra las bactertas giam-positivas) © hipogliceriante, Su emplea es eficacisime en fas aplicacianes externas y, cuando estd fresca, en las casos de forunculosis, abscesos (incluso los dentales) y en varias dermatosis, y para mitigar o reducir los dolores raumatiess y gatasas, a4 los casos de edleulos biliaves y en la diabetes. P terapéuticas Cocimiente. Triturar cuatro cuchsrades de las de sopa de ralces secas (pero todavia freseas), desmenuzarlas tanto como sea posible y hervirlas durante diez minutos en un litro de agua. Tomar dos 0 tres tazas al dia Los que padecen gota deben tomar una cantidad doble a la indicada, tanto en |a cantidad de ralces como en lo dol agua en que se hierven. Polvo. Triturar alguna cantidad de rafces secas y reducirlas a polvo fino. Tomarlas con cualquier vehicula (mermeiada, miel, etc.), en ta cantidad de media cucharadita a dos cucharaditas diatias y de dos a wos veces al dia. Infusi6n, Come depurativo en las ¢uras astacionales, preparar una infusion de una cucharada de las de postre de raices pulverizadas en una taza de agua. Tomarla en ayunas durante veinte dias al mes, Repetio si fuese necesario. 76 ino. Macerar durante diez dias en un litro de vino blanco seco (0 tinto, si se prefiere) 50 g de raices turadas. Filtrar. Tomar dos o tres tacitas al dia, alejadas de las comicias. fusion compuesta - Depurativa. Hacer una mezcla finamente desmenuzada con las siguientes nas o sus partes: ralz de bardana, 60 g; ralz de liquiricia, 26 g; raiz de diente de tedn, 50g; raiz de ma, 40; ralz de achicofia, 20 g. Poner en infusidn durante diez minutas una cucharada de esta mezcla eae de agua hirviendo, Beber en 9! desayuno, templada y sin azucarar. La cura completa dura inte dias, abe. Preparar con 100. de salz fresca, muy limpia y cortada en trocitos, hervida durante cinco inutos en 850 g de agua. Filtrar y disolver, en caliente, pero sin que hierva, 800 g.de azdcar. Tomar de cucharadita a una cucharada al dia como depurative y diuréti xtracto fluido (en farmacias). Una cucharada, dos o tres veces al dia, en cualquier bebida. (Diurético y (preparado galdnico, en farmacias). Extracto fluido de lampazo, 32 g: alcohol de 95*, 20.9; jarabe , AO g; tintura de vainilla, 5 g: agua hasta 200. Tomar dos cucharadas al dia, { Inviernos, ) ‘externo. Las aplicaciones externas del lampazo se conocen desde hace muchisimo tiempos. Se 2a beneficiasamente en las dermatosis escamosas, seborrea y acné. Pero en la farunculosis es casi wible; suprime el dolor en poco tiempo, resuelve al fordnculo y evita la formacién de otros. cataplasma de lampaza mayor, muy eficaz en estos casos y otros andlogos, se obtiene asi: cocer ur gcharadas de raices (mucho mejor si son frescas) en poca agua. Cuando ésta se haya evaporado del | batir con un tenador las sustancia resultante, hasta formar una pasta que se aplica, entre dos tozos is tla 0 gasas, sobre la parte enferma; dejar durante el mayor tiempo posible 0, por jo menos, media hora car hojas frescas directamente sobre la parte a curar en él caso de Wiceras © llagas de dificil ftacion y vendar. Renovar ta cura dos veces al déa. Para las almorranas, cacer las hojas por (ei6n en un poco de leche; una vez evaporada, extender las hojas Una por una sabre un trozo de tel licar; dejar mucho tiempo. También se acta de forma eficaz sobre los dolores reuméticos, gota y otros de este tipo, con estas hojat o No importa usarlas cocidas —en agua o en leche—o crudas: siempre se siente mejoria, En las janes del rostro (seborrea, acné, etc.), emplear un cocimiento de raiz fresca (tres porciones por cada do agua) en lavados repetidos a lo largo del dia. ” brecina Calfuna vulgatis Lugares donde crece Es un arbuste pequenio, comin dasele las Hanuras hasta las zo- monteniasas. en lugares G8 los y siliceos. Es fa planta principal dal piso alpine. Partes utiles Las sumidades tlorales. Periods de recoleccion Al empezar la floracién: desde finales: di verano, hasta ef tore, Conservacién Despuds det seeado, en reei- pientes que la preserven del polo. 0 en bolsitas de tela 0 papel. Curioidad En'teantigieded $0, eroln que un Eocimente © una {eturion da esta planta tenis propiesiades:disoiwentos. de lo8 caleulns, Jo ave np. sa ho dlomontrad Propiedades terapéuticas Es diurética, antipttrida, sodante del aparato urinario, astringente, eficacisima an las cistitis con piuria (presencia de pus en la orina) y cistisis de los prostéticas, antiséptica de las vias urinarias, antirreumatica y antigotosa. Modo de empleo Infusién, Das cucharadas de sumidades florales, frescas 0 secas desmenuzadas, en infusién durante Un cuarto de hora, en una taza de agua hirviendo. Tres tazas al dia, bastante después de las comidas. Cocimiento. Hervir un manojo de sumidades en un litta de agua, hasta que se reduzca en 1/3. (Leclere:) Tres tacitas al dia, alejadas de las comidas. Uso externo - Bafios, Hervir un manojo de ramos (300/600 g) en dos o tres litros de agua: afadit al agua del bafio, Eficaz contra el reumatismo y la gota, Duracién del batio, de quince 4 veinte minutos, Aceite, Macerar durante quince dias, agitando de cuando en cuando, 60 g de sumidades florales en 250 g de aceite de oliva, Colar ‘ygoneervey @n un frasco cerrado herméticamente (y que sea de vidrio oscuro), irve para masajes contra las manchas rojas de la piel y las dermatosis escamosas, 73 ciclamino, pamporcino Cyclamen balearicum, Witkemim Lugares donde crece Ge Espontaneo an los bosques de latifolias (de hoja anche} en zanas montafiosas, Partes dtiles La ralz tuberasa. Periodo de recoleccion En otofio, puds de haber ecupade un puesto importante en ta farmacopea medieval, su uso se ha abandonsdo q hg actualidad. Tiene propiedades purgantes, emenagogas y antihelminticas (contra los vermes inal inque se ingiera en dosis pequefias, produce gastritis, respiraci6n dificultosa, ausencia de valuntad e diferencia, En dosis mayores, los sintomas de onvenonamiente aparoeen mas marcados, al final se llega Ha pardlisis de los centros nerviosos. wpesar de todo esto, Leclerc aconseja su uso en forma de extractos alcohdlicos cantra los zumbidios de altos y similares. No tiene explicacién cientifica; y la peligrosidad de la planta y la inconstancia de accién las sustancias activas que Gontiene prohiben su use doméstico. 6 sustancias activas son termoldbiles, debida a to cual el ciclamino se empleaba en la antigueded despuds de tostado, coma alimento humano. pscerdos comen el ciclamine sin dafia alguno (de aqui que en algunas partes se la denomine spande los puercos»), pero en cambio tiene efectos mortiferos para los peces. célquico Colchicum eutumaate £- Lugares donde crece Crece en otofo en tos prados froscos, fértiles y huimedos de les. Zonas submontaniosas y montaniosas. Partes utiles Los bulbs. Periodo-de recoleccién Desde | verano avanzado al otoho, Conservaci6n Fresco’. a sees, partidos en trozas. Propiedades terapéuticas El.uso principal 3 que se destinaba el cdlquico era el ativio de los dolores de la gota. Es también analgésica y se omplea en los dolores reumaticos y neuidigicos; aunque es eficaz, no esté desprovisto de incanvenientas. La toxicidad muy alta de su componente més activo —la colchicina— hizo que st Usd fuese disminuyendo de forma gradual y dejase su puesto a otras sustancias menos peligrosas y de mayar tolerancia, Pero actualmente tiene interés en las investigaciones en citologia, especialmente en funcion da sus efectos sobre la vida de la célula y sus cambios, Modo de empleo Serfa mejor explicar céma «no» se debe emplear. En el Ambito familiar no debe utilizarse dabido a la toxicidad de la planta, a su acci6n lenta y tardia y a loa fenémenos de acumulacién que a menudo 88 manifiestan inesperadamente con signos evidentes de envenenamiento, Los preparados mas populares, hoy en desuso, son el vino de célquico. el vinagre y el ojimicel, los cuales se empleaban beneficiosamente para aliviar los dolores de |a gota, tan difundida en tiempos. El eéiquige flotece en ol otofo: eta floracién xa destiempos debi6 de atraer la atencién de los botdnicos, toda vez que el céiquice se conoce desde muy antigua El nambre le viene de la Célquida, una regién caucdsica odlebre desde la antigtiedad por las numerosas: plantas venenosas que alli crectan de manera esponténea. Del bulbo, muy profundo, brotan directement las flores y, en la primavera siguiente, las hojas y las cApsulas que contienen las semillas (frutos). 80 corydalis Corydalis solida Sw. Lugares donde crece ara en ee tae grupos: nto numeroses en los bosques y en los prados fics en materia orgénica hasta Jos 1000 metras de altitud, Partes utiles Los tubérculos. Periodo de recoleccién En primavera, antes de le plena floracion, o en otono. Conservacién a Los ‘tubérculos seeos y deshi- diatadios so conservan en bolsi~ tas al abrigo de la humedad: Modo de empleo _ _ | Gontiéne gran nimero de sustancias actives (alcaloides), porlo que no se puede precisar con exactitud su Cuando se trata con alcaloides, Ja medicina debe mantener prudencia También en este caso hay que prohibir el uso de esta planta, ante mas cuando que existen otras que, con. floges popiedades, son menos peligrasas. nydalis es la palabra griega que designa a la alondea, por referencia a la forma de la Flor, provista, coma IS patas del ave. de Un espolén bastante largo. célquico Colchicum autumnate tL. Lugares donde crece Crece en otofio en tos prados frescos, fértiles y humedos de fas fonds submontatiosas y montariosas. Partes dtiles Los bulbos: Periodo de recoleccion Desde el verano avanzado al otofia, Conservacion Frescos 0 Seous, partidos en trezos. Propiedades terapéuticas £1 uso principal a que se destinabael célquico era el alivio de los dolores de la gota, Es también anslaésion y se emplea an los dolores reumsticos y neurdigicos: aunque es efiear, no esté desproviste de inconvenientes. La toxicidad muy alta da su companente mas activo —la colchicina— hiza que su uso fuese disminuyendo de forma gradual y dejase su puesto a otras sustancias menos peligrosas y de mayor Tolerancia, Pero actualmente tiene interés en las investigaciones en citologia, especialmente en funcidn de sus efectos sobre le vida de la célula y sus cambios, Modo de empleo _ Soria mejor explicar cémo ano» se debe empleat. En ol émbito familiar no debe utilizarse debide a la toxicidad de la planta, a su accién lenta y tardla y a los fenémenos de acumulacién que & menudo 9 manifiesian inesperadamente con signos evidentes de envenenamienta Los preparados mds populares, hoy en desuso, son el vino de célquico, el vinagre y el ajirniel, los cualesse empleaban beneticiosamente para aliviar los doloras de la gota, tan difundida en tiempos. El edlquica florece en el otofio; esta floracién aa destiempos debi6 de atraer la atencidn de los botdnicas, toda vez qué | cdiquico se conoce desde muy antiauo El nombre le viene de la Célquida, una ragién caucdsice célebre desde la antigtiedad por las numerosas: plantas venenosas que allf crecian de manera sspontinea, Del bulbe, muy profundo, bratan directamente las flores y, en la primawera siguiente, les hojas y las cdpsulas que contienen las semillas (Frutos), 80 corydalis Corydalis solida Sw, Lugares donde erece Ocasional, peta a veces forma ‘grupos bastante numerosos en oe Insta ori hasta os en : Jos 1900 metros de altitud, Partes uttios Los 1ubérculos, Periodo de recoleccién En primavera, antes de ly plena floracién, 9 an tof, Los tubéteulos secos y doshi- dratadas se conservan eh bolsi- tas al obrigo de la humedsid, ‘Sedantes, estimulantes de tas secreciones glandulares y narcéticas, Modo de empleo Contione gran nimero de sustancias activas (alcatoides), por lo que nose puede precisar can exactitud su “necién, Cuando se trata con alcaloides, la medicina debe mantener prudencia, bien en este.caso hay que prohibir el uso de esta planta, tanto mds cuanda que existen otras que, con analogas propiedades, son menos peligrosas. arvdalis 6s la palabra griega que designa a la alandra, por referencia-a la forma de la fler, provist “as patas do! ave, de un espolén bastante largo. 81 digital Digitalis purpurea L. Lugarea donde crece De forma-espontanea y esporé- ica, en los matorrales y en los: sitios silvestres y soleadas, Cul- tivada en jardinerta, Partes utiles Las hojas. Perfodo de recoleccién En verano, cuands forece, Conservacién Las hojas se secan con cuidado: a la sombre y Se conservan en focipientes heméticamente ce- frados, resguardados de la luz, et aire y la humedad. Propiedades terapéuticas Cardioténicas (normalizadoras de tas funciones cardiacas) y diuréticas (por accién cardiaca indirecta). Es uno do les mas importantes madicamentos cardiosinéticos y cardioténices, pero presenta algunos ‘aspectos negatives, en primer plano, la accién acumulativa. Los preparados a base de digital estén totalmente desterrados de la medicina popular y casera sea por su toxicidad, por las dificultedes intrinsecas deta dosificacién de las sustancias activas de la planta o por ja intolerancia que presentan algunos individuos, Las propiedades médicas de la digital se descubrieron en 1785; a partir de entonces se fueron confirmando de modo progresive sus virtudes. En 1842 la planta recibié su definitive aplicacién como cardioténico, Desde aquelfa fecha fueron innumerables los estudioses que investigaron sus principios actives, de los.que se aiské més de una jacena La adminisiracién de esta planta no est exenta de inconvenientes: el mayor es Ia dificultad de la sliminacién, por el organismo, de los glueésidos y las saponinas que Constituyen los principios a¢tivos (fenémeno de acumulacién), del que en consecuencia pueden seguir inconvenientes muy graves. El ‘enyenenamiento agudo con digital es algo bastante raro, pero el envenenamiento crénico es un fenomeno facil de abservar. brezo Erica carnea L: tugate donde crece, En los bosques ¢ de tas zonas submontafiosas ¥ ES Sfolo ls sims Periodo de recoleccion En primavera, cuando va florecer. Propiedades terapéuticas Notable diurético, antiséptico de as vias urinarias y antimeumétice. Se emplea con eficacia en las cistitis, pielonefiitis, leucorrea y reumatismo. Modo de empleo Cocimiento, Tres 0 cuatro cucharadas de sumidades florales puestas a hervir, durante pocos minutos, en in itro de agua. Varias tazas al dia Use externo - Baho. Hervir un manajito (50 g) en dos o mas litros de agua durante algunos minutos. Escurir bien para sacar el zumo y verter en la bafera, ya preparada. Es eficaz contra los dolores de origen reumético 0 gotoso. Cataplasmas, Hechas con la planta fresca titurada. Poner sobre las articulaciones atectadas. Aceite (Valnet), Sumidades florales secas, 60 g; aceite de olive, 250 g. Dejar macerar durante quince ‘dias en un recipiente cerrado. Agitar enérgicamente de cuando en cuando. Filtrar y conservar en un frasco de Vidrio oscura can cierre hermético. Sirve para masajes contra el erojecimienta de la piel, dermato- sis, ets, fumaria Fumatia Officinalis L. Lugares donde crece ‘De manera esponténea ¥ abun- dante en los terrenos cultivads y donde s¢ haya removido fa flerra tecientemente, en los campos, en les vias, en lan hordes de los caminos ¢ incluso en las viejas paredes caidas, dosde los Hangs hasta las zonas montafiosas, Partes Gtiles La parte aérea, Periodo de reeoleccian Un poco antes de la plena floracién ‘Conservacién Se seca ala sombra y s¢ conser va en bolsites para. preservarla dol polvo y de la humedad. Gu te Propiedades terapéuticas Ténica, antiespasmédica, depurativa, antipletérica, diurética, desopilante hepatica, tluidificadora de la sangre. Modo de empleo En su estudio de la planta, ol doctor Leclerc observé que su accién varia en consonancle con la duractén del tratamiento, El mismo médica hace notar que los preparados a base de esta planta que se toman durante un tiempo reducido (diez dias) tienen una accién ténica, hipertensora y estimuladora dé la formacién de los hematfes (giébulos rojas); sie! tratamientos excede del periodo indicada, fos efectos'sa invierten: le accién de la planta es hiposténica © hipotensora, produciendo una disminucién dé los homaties. Segiin Leclerc, se debe tener en cuenta este fanémeno al emplear la planta, haciéndole sega la terapéutiea que se persiga, Infusion. Poner en infusién durante un Guarto de hora cinco cucharadas de planta seca, desmenuzada, en un litro de agua hirviendo. Tomar de dos a tres tazas al dia, antes de las comidas, durante diez dias al mes, para combatir |a anemia y cuando se requiera una accion tanica (coroborante y tonificante de todo. ‘8! organism) y depurativa, Alcoholaturo, Macerar durante jiez dias una determinada cantidad de planta fresca, en la misma cantidad de alcoho! de 70°, Tomar 15/20 gatas, antes de las comidas, con un paco de agua y durante diez dias. Se puede volver a hacer esta cura al mes siguiente. Iguales indicaciones que para la infusion, 84 ‘ ae ‘fértiles y site 0 ie aneuentra apouricoses de peel de las cuadras, establos, ete., & incluso entre las escombres,, Partes utiles Las Yas hojas y ta rale, Parfodo de recoleccion Las flores se. an sites de {a floracion: Conservacion pare ste tous ere. 1 58 Fipennerecs ta son proservan luego del aire y ¢ rpeipient Desoues de la. recolescian, ‘oe rafoes so parte por le mad, ea Se conservan en bolsitas, ahoape oe de tela, quardadas.en Propiedades terapéuticas Emoliente por excelencia en todos los procesos inflamatorios, laxante, refrescante, béquica (calma le tos), ‘belsémica en los catarros de las vias respiratorias, calmamte en las estornatitis, colitis y enterocolitis. Uso @xiemo: emoliente, hidratante de la piel, colutorio en las afecciones inflamatorias de ta cavidad bucal (gibgiviis. aftas, etc.); sbscesos, tonincutos, irigaeiones vaginales en los estados inflamatorios © imiscrones, Modo de empleo Cocimiento. Hewir, durante un cuarto da hora, tras puhiados de hojas y flores, en un litre de agua; tomar de dos a Wes tazas al dia. (Estrefimiento,) Infusién. Una cucharada de flores o dos de hojas por cada taza de agua caliente, Dejar reposar durante tun cuarta de hora, Beber, tibia, cuatro 0 cinco veces al dia. (Pectoral.) Extracto fluido. 5-20 q al dia en agua o leche En la préctica una cucharadita de café de extracto tluido eh cualquier liquido, tres o cuatro veces al dia. Vino. 50 g de flores, maceradas diez dias en un litro de vino generoso. Tres a cinco copitas al dia, infusidn en leche. Para sumentat el poder emoliente de la malva en las atecciones de tas vias fesiretorias, hacer Una infusion con 10 9 de flores y hajas en 100g do leche. Tomay por las nochas Uso externo. Sirven para ello el cocimiento y las infusiones en lavados y aplicaciones externas Infuisidn, Como colutario en las afecciones bucales, preparar un cocimiento con una cucharada de flores por-cade taza de agua. Enjuagarse, También sivva para iirigaciones arandano Vaccinium myrtiltus L. Lugares donde crece Es comun en los bosques brezales montanosos sin cal. Partes Gtiles Hojas y frutos, Periodo de recoleccién Las hojas se cogen on el verano; fos frutos a su madurecion, Conservacion Las hojas s@-secan al sol y se conservan en bolsitas para pre sorvarlas del poly. Los {rutos.se pueden cansumir frescos y. en imermelada o confiture, © sear al sol y guafderlos @n cajas, frases 0 recipientes de otro: tipo, pero mejor de vidrio, Propiedades terapéuticas Las hojas son diuréticas, desinfectantes det aparato urinario. astringentes y antidiabdticas. Los frutos antisépticos, antidiarreicos, eficaces contra la estomatitis aftosa y leeras membranosas; antihemorragicos y antihemaroidales. Agudizan la visién nosturna, Modo de empleo Cocimiento. Hervir durante algunos minutos custio 0 cinco cucharadas de hojas secas, desiienuzedas, en un litre de agua. Dejar reposar hasta que se enfrie y filtrar, Tomar cinco 0 seis tazas al dia en diabetes ¥ cistitis, asf como en la enuresis de los nifios, Infusion compuosta (Vainet), Poner en infusién durante diez minut hojas de ardndanoy 30g de hojas de fresa silvestre, Tomar cinco 0 Seis tai diabéticas, ‘Tintura. Poner en maceracién, durante diez dias, 20 g de hojas de ardndano seca g de alcohol de 60°. Tomar 30/40 gotas dos o tres veces al dia, Tintura de frutos. Poner en maceracidn, durante diez dias, 20 g de trutos secos en 180 g dé alcohol de 708, Tomar 20/30 gotas, dos @ tres veces al dia. con un poce de agua en las diarreas rebeldes ¥ en ja disenteria. Vino. Poner bayas de arandano frascas en un vaso de vidrie que se pueda cerrar bien y aiadir un terciode su peso de aztcar, sin aplastar, Cerrar y exponer a sol durante un mes. Filtrar y tomar a copitas. Es un inmejorable antiséptico intestinal y un t6nico excelente, para las dispepsias de los ancianos. nun litro de agua. 30-9 de al dia, Recomendada para los , desmenuzadas, en 80 86 poligala Polygala vulgaris major L. Lugares donde crece En lugares herbéceos, cultiva: dos.0 baldios, desde las tlanuitas hasta las zones montefiosas. Partes dtiles La ralz, Periods de recoleccion En ototto. Se seca al sol y 50 6 tarros cevrados resquardados de i luzy del aire, Propiedades terapéuticas Ténica, expectorante, fluidificadora del catarra bronquial, emenagoga y galactagena, Modo de empleo Cocimiento, Hervir durante algunos minutos, an un litre de agua, 50 g de raiz seca. Dejar reposar, tapado, durante media hora, Tomar varias cucharadas al dia. Polvo. Triturar en un mortero, hasta reducirla a polvo muy fino, cierta cantidad de raices muy limpias y ‘seas. Tomar una cucharadita, dos 0 tres veces al dia, en ableas 0 con miel o mermelada Tintura, Macerar, durattte diez dias, 20 9 de falz seca, machacada en 80 g de alcohol de 70°. Tomar 20/30 gotas, dos o tres veces al dia, con una tisana (por ejemplo, tile o salvia) odiluida en un poco de ua Vine. Macerar én frio durante dice digs, en un litta de vino blanco generesa de alta graduacian ‘icohblica, 60 g de rate. Tomar uria capita antes de las comidas y otra antes de acostarse, en caliente, afiadiendo un clavo (especia) desmenuzado y una brizna de canela; endulzar con miel, (Bronquitis y simitares. ) cscs ricino Ricinus communis Lugares donde crece Es silvestre en algunos parajes meridionales se cultiva como ‘planta omamental. Partes (tiles. El aceite que se extae de las semillas, Perlodo de recoleccién En otofio, con la planta ya madura Conserwacién En saquitos, pero no durante mucho tiempo. Camo todos las semillas oleaginosas, se. en- ‘oncia Propiedades terapéuticas Laxante y purgante. Modo de empleo. La parte activa son fas semillas, que no se utilizan en esta forma, sino en la del aceite que de ellas se extrac por presién an fr/0, El albumen de las semillas contiene una cantidad muy notable de aceite fijo (40-45%) muy graso, que no es otro que el célebre purgante, asociado a menuda a los recuerdos mas desagradables de la infancia El tegumento que envuelve las semilias contiene una toxialbumina (ricina) ¥ un alcaloide (ricinina) Violantamente taxicos (comparables con la estrienina) que hacen que las semilias sean inutilizables como je han dado casos de envenenamiento, y muerte inclusa, por haber ingerida sélo una o dos semillas ino (bastan diez para matara un hombre y de tres a cuatro para matar a un nifio) sea por error oporel absurdo deseo de purgarse. Pos supuesto que la torts o parte residual de la estrujadura de las semillas os también totalmente inutilizable para la alimentacion animal La indicada ricine presenta afinidades de comportamienta con los toxinas de elaboracién bactérica, De hecho. si se les administra en dosis reducidisimas, pero en aumento gradual, produce en los animales inmunidad ineluge a las dasis masivas; el suere sanguinea de estos animales ya inmunizados se puede emplear contra los envenenamientos agudes por rieine Se tuvo por planta muy util, y su cultivo se ha extendido a casi toda la tierra, Parece que el uso printipél dado @ esta planta en la antigiiedad fue el de obtener aceite de las semillas para ol alumbrado. 88 salicaria Lythrum salicaria L, | ugares donde crece Bens ‘manera espontanea y abun- ‘dante on los lugares junto a las. orilles do rlos arroyos y en los bosques en jos prados, Partes Gtites Las sumidades florales, Perlada de recoleccion el verano, cuandl inte ‘empieza a florecer Conservacién Propiedades terapéuticas Aptidiwveicas, astringentas, sadantes, Se empiea ean eficacia en las hemortagias, disenteria, metrorragias, Veginitis (usa externo}, en los pruritos de la vulva, Ulceras varicosas y en algunas dermatosis, como el Sorema y el intertrigo. Modo de empleo Polvo. Triturar en un montero, o por atro pracedimiento andloga, ¢ierta cantidad de sumidades florales. fists Gbtoner polvo, Tomar de dos a tres cucharaditas a lo largo del dia, en obleas, mermelada o miel Iinfusién. Verter un litro de agua hirviende sobre un manojo de sumidados florales secas, desmenuzadas ae renoser, tapada, durante media hora. iar Cuatro tacitas al dia, en las diarreas rebeldes y en la fsemreria Tintura, Macerar, durante diez dias, 20 g-de planta seca desmenuzada en 80 g de alcohol de 608, Tomar “80140 gatas al dia, con una tisand 0 con un poco de agua. Jarabe, Macerar durante veinticuatio horas, en el agua que sea suficiente, 150 g de sumidades florates esmenuzadas, Escurrir. filtrar y afadir 1000 g de jarabe simple y calentarlo oa vez hasta que la Stonsistencia sea siruposa, Tomar de 60 a 100 g al dia en las entents de los lactantes. (Leclerc) Vso extern. Hace: un cocimiento, bastante concentado, con dos manojos de planta seca desmenuzada, en un litrc de agua, deyande hervir durante 20/30 minutos a fuego lento. Colar, Emplear en Tovativas o compresas, Segiin fos casos antes indicados, El polva se usa también con eficacia en dichos fasas. en forma de pulverizaciones. 89 pimpinela mayor Sanguisorba officinalis L, Lugares donde crece Es espont pasar oe abundante en los prados humades. Partes utiles Toda la planta. Periode de racoleccién En el verano, hasta el otefie, Conservacion Se seca 2 la-sombra y s® conser- ya al abriga del polvo, Curiosidad Fanto-aete planta como lo Pimpinatla para dar caush"s ter enpatbuee ae Sntior recuerda al del cohembro, Propiedades terapéuticas Planta muy valiosa por sus propiedades astringentes. Se emplea contra |a hematuria (sangre en la ovina}, fos esputos sanguineos, la metorragia, hemorroides, diatress y disenteria. Es también anticatarral ¥ catminativa (inhibe y expele las gases de! tubo digestivo) Modo de empleo infusién, Una cucharadita de planta seca desmenuzada puesta en infusion durante un cuarto de horaen una taza de agua hirvienda, Tomar dos tazas al dia, | Extracto alcohélico. Macorar durante diez dias plants trosca y alcohol puro de 95° a partes iguales Filtrar, Tomar 30/40 gotas tres o cuatro veces al dia diluidas en una tisana o limonada Maceracién, Macerar durante dos o tres horas una buena cucharadita de hojas muy trituradas en ue vaso de agua {ria Tomar dos vasos al dia, Cocimiento, Hervir durante algunos minutos dos cuchavsditas de planta seca desmenuzada en une tae de agua. Tomar a cucharadas cada media hora come antihemorragico 90 toronjil silvestre Imohssophythity L. Lugares donds en ie ation pel: tos, frescos: y htimedos y, a menudo, en ide metonstes Partes dtites Las sumidades florates | Periodo de recoleccion: Desde la primavera ‘avanzada, 0 BF de fe plena floracion. Conservacion Se seca con curdado, formando una capa fina, en oe lado y a la Sombra. Se conserva en cerrados, al abri- a luz y del aire. Propiedades terapéuticas ‘siiespasmédico, sedarivo del simpatico, suave hipndtice. apto pata combalir las insomanios nerviosos de “ancianos y nifias. Diurético y clarificador de la rina, Ligeto antiséptico renal, Sobre todo en las paises del ‘notte de Europa, se aprovecha el grata perfume a limdn para hacer infusions que se anaden al te Modo de empleo Infusion, Una cucharada mediana de sumidades florales machacadas en una taza de agua hirviendo: dos ‘916s tazas a! dia, Es caso de insomnia, tomar una taza antes de acostarse, endulzando con micl. Tintura, Macerar durante una semana 20 9 de sumidades florales en 80 g de alcohol de 60°. De 15 4 20 fas dos veces al dia en una tisana 0 con agua, Este preparado sirve para mejorar la digestion retardada 0 inogular por causa de alteraciones nerviosas, eupatorio Eupatorium eannabinum L Lugares donde crace De forma espontanea ¥ comin en fos bosques himedos, Partes atilos Laraiz y las hojas, Periode de recaleccién La raiz se recoge en otono; y fas hojas, en verano. Conservacion La ralzse seca al sol, y las hojas, a la sombra. Conservarlas en balsitas al abrigo del poiva y de ta humedad, Curiosidag a plan dadicada « Nitridates Eupater, roy dal Penta, que descubria su virtues modicinalen Propiedades terapéuticas Amargo-digestivas, algo laxantes, colagagas y diuréticas, Modo de empleo Cocimiento. Una porcién de hojas secas, wturadas, puestas a hervir en medio litro de agua, hasta reduccidn 2 unas 300 9, Beber a copites a lo largo del dia como diurétieo, colagogo y aperitive, Infusion. Pone: en infusi6n, durante media hora, una cucharadita de calé de raiz desmenuzada, en una taza de agua hirviendo, Laxante y estimulante hepato-biliar Tintura, Macerar, durante diaz dias, 20g da hojas kecas. desmenuzadas, en 80 g de alcohol de 60%. Tomar dé 20 a 30 gotas dos © tres veces al dia, Vino, Macerar, durante diez dias, 50 g de hojas secas. desmenuzadas, enw litta de vino blanco seeo-y de buena graduacidn alcoholics, Tomar dos 0 tres copitas al dia 92 hiedra terrestre Glechoma hederacea L. eae Soe ee @ forma espontinea y abun= ante al pie da los muros y de las arboledas, en los llanas de tos basaues, on los predos ¥ entre jos matorales. Partes utiles: Hojas y sumidades florales. Periode de recoleccion rimavera se recogen les sumidades floralas y a continua- -ci6n lag hojas, Conservacién Secadas a la sombre, se preser- van del polve en bolsitas, dades terapéuticas Béquicas (catman la tos), antiespasmadicas. t6nicas y estimutantes del aparato respiratorio, fluidificantes de |o8 secreciones de las mucosas broncopulmonares. Por consiguiente, la planta se prescribe en las wecciones pulmonares (agudas 0 crdinicas y Gon o sin Gatarro) y en toses de Gualquier naturaleza. Modo de empleo Infusion. Vortor un litro de agua hitviendo sobre un puftado de hojas y de sumidades florales, secas y Gesmenuzadas, y dejar en infusién durante media hors. Tomar a tacitas en la bronquitis, el catarro y las tases. Zumo. Picsr on un mortero ciorta cantidad de planta fresea, hasta reduc {ene y exprimir, por torsién, el zuma, Tomar éste pura, dos o tres c Jarabe, Obtenido el zumo sequin lo arriba indicado, ai ucharaditas, hasta un maximo de 60 g al d Tintura, Macerar, durante diaz dias, 20 9 de Tomar 20 gotas, dos veces al dia Aleoholaturo. Macorar durante algunos dias cierta cantidad de hojas 6 sumicades flovales. en la rhisma Cantidad en peso de alcohol. Filtrar. Tomar dos cucharaditas de las de café al dia Infusi6n compuesta, Hiedra terrostro, 30 g; sumidades florales, 30g: ralz de helenia (Inula helemium) 40g. Verter una taza de aqua hirviendo sobre una cucharada de pastre de esta mezcla y dejar en infusion durante diez minutos. Tees tazas al dia entre las comidas en casos de cistitis, asma y bronquitis, (Valnet ) 93 a pasta, Poner en una tela aradas al dia jadir la misma cantidad en pesa de azdca Toi ta seca, muy desmenuzada, en 80g dé alcohol de 60% dictamo blanco Dictamnus albus b Lugares donde crece En matorrales y vertientes soleadas. Partes tiles Las sumidades florales y la cor- teza de ia rale. Periodo de recoleccién Las sumidades se recolectan cuando las flores estén en capu- flo. Las raices se extraen des- pués de la floracién Conservacién Las flores s2 sean a la sombra y Se quardan en tarros-0 cajas.con Clete hormitico. La corteza se seca en seguide al aire y se conserva en recipientes también hetméticamente cerrados, Curios ‘esoncia que por su condicin de aceite vata ropiedades terapé' Antiespasmddicas, estomacales, vermifugas, ténica intestinales, emenagogas, galactogenas; combate |i leucortea, Modo de empleo Infusion. 20.9 de coneza de lasalz-en infusidn durante diez minutos.en un litro de agua. Tres tazas al dla, Tintura. Macerar durante diez dias 10.g de corteza en 90 q de alcohol de 70°. Tomar de 20 a 40 gotasdos © tes veces al dia en una tisana caliente. Vino - Tonico digestivo, Macorar durante diez dias 30 g de corteza de la raiz en Un litre de vino blenee: seco licoroso. Filtrar y tomar una copita después de las comidas : junio de los mejores diuréticos conocidos, Es sedante de las vias urinanias y elimina los oxatatos, fostatos [Watos, por lo que esta indicado en ly litiasis urinana (cAlculos), cistitis oliguria (disminucién de la lidad de orina) de los enfermos cardiacos y en tas nefritis en general, Es también un fludificante biliar #8 de colagogo ¥ colerstico (favorece la expulsién da la bilis.) i816n. Un puitado de stigmas secos en infusién durante algunos minutos, en un litre de aqua Tomar tres © cuatro tezas, o mas, al dia, cimiento. Una cucharadita de ubarbasn, muy desmenuzadas, puestas a hervir durante unos minutos in ima taza de agua, Tomar en dos veces, antes de las comidas, Aumenta la cantidad de orina , Macerar, durante diez dias, 20 g de abarbas» secas, desmenuzadas, en 80 q de alcohol de 60° nat tres cuartos de cucha¥adita o més (hasta dos cucharadas) durante el dia, diluidas on alguna tisana agua. tracto Fluide (en farmacias). De 3. 10 g al dla, 6 (en farmacias). Preparar con 25 g de extracto fluido y 975 g de jarabe sencillo. De tres a cuatro i881 dia. (Lecierc, Vainet y otros.) 'ya se dijo, es uno de los mejores diuréticos en cuanto a eficacia y tolerancia individual, ademds de jn crea hébito, por lo que se puede tomar sin inconveniente durante largos perlodos. 95 malva silvestre Malva atcea t Lugares donde crece En los matorrates y setos de los terrenos incultos, al borde de fos camings yen 108 sitios ri¢as en bones nitrogenados Partas ttiles Las flotes, Periodo do recoleccion En verana, durante la flaracién, Conservacién Se secan a la sombre y so conservan cuidadosamente li- bres del polva, de fa humedad y del aire. Propiedades terapéuticas Sedative del aparate respiratorio, emoliente, laxante; para uso externo, antiffogistico de ta piel y da tas cavidades accesiblas (antiinflamatorio) Modo de empleo Infusién. Poner en infusién durante unos: kitos una cucharada de flores secas desmenuzadas en una taza de agua hirviendo. Tres o cuatro tazas al dia, endulzadas con miel, en las enfermedades del drbol respiratorio, Cacimiento. Hervir durante cinco minutos, en una cantidad de agua equivalente a dos tacitas de tas de té, dos cucharadas soperas de flores secas. En las afecciones branquiales, bober a lo largo del dia, y porta mafiana, si se desea obtener efectos laxantes. Para otros preparados, var Malva. Uso externo - Infusién. Tres puriados de flores durante un cuarto de hora en un litro de agua hirviendo. Sirve para lavados cuando se tiene la piel enrojecida e inflamada; como colutorio (lavados © enjuagues), tn las iflamaciones de la boca, de las encias, de la lengua, ete, para clistores, en las enteritis y eeoos intestinates, Bafios. Un dptimo bao, que calma la excitacién nerviosa y el cansancio diarios, se obtiene as!: hervir durante diez o quince minutas 60 g de flores secas en dos 0 tres litros de agua, que se afadird al agua dela bafiera, en la que se permanece un cuarto da hora por lo menos. Se obtiene el misma etecte con largas pediluvios nocturnos. 96 gatufia Ononis spinosa L Lugares donde crece Esponténes en los terrenos sin cultivar y pedregosos, al aco de los camiinos y en los pastizales, Partes uti La ralz Periodo de recoleccion En otorio. Conservacion Lavralz ses9ca al sol despuds do teducirla a trocitos de tamafio adecuada, y se conserva en holsitas para resquardarla del polvo y la humedad Propiedades terapéuticas Sela conoce desde la antigedad como eficaz diurético y antiinflamatorio da fas vias urinarias, por lo que so aconseja gu use contra la retencién de orina, ascitis, nefritis, cisttis y calculos biliares o renates, El alto Poder diurético y, por tanto, depurativo de la planta hace que sea util en las afacciones reumaticas y en algunos tipos de dermatitis, Modo de empleo Cocimiento. Verter un litto de agua fria sobre 50 g de rafz seca, desmenuzada, Llovar a ebullicidn, Dejar Teposar hasta que se enfrie, Tomar cuatro 0 cinco tacitas espaciadas, al dia. Maceracién. Verter un litro de agua {ria sobre 60 9 de ralz seca, desmenuzada, y dejar teposar durante doce horas, Tomar cuatro 0 cinco tacitas (incluso hasta siete u och} a lo largo del dia. Polvo. Machacar en un mortero, hasta que quede un polvo muy fino, cierta cantidad de ralz secs, Tomar de media a una y media cucharaditas al dia, con mermelada © miel, o en obleas. Vino. Macarar, durante diez dias, 50 g de talz seca desmenuzada en un litra de vino blanco seca. Colar y tomar tres o cuatro copas, espaciadas, al dia. Cocimiento compuesto (Leclerc). Hervir 20 g de rafz seca, dasmenuzeds, en un litro de agua, hasta que queds reducida a un cuarto de litro, Hacer una infusin de 5 g de somillas de hinojo con este cocimienta, hirviendo durante cin¢o minutas. Colar y tomar todo el cocimiento alo largo del dla: endulzar con miel. 97 orégano Origanum vulgare L. Lugares donde crece Comin en los tewenos baldios secos y soleados, entie las pie~ dras,'y al pie de los muros. Pertes titiles Las sumidades florales, Periode de recolecci6n Principios del verano, ‘Conservacian Secado ala sombra, $e conserva a resguardo def pal y la hu- medad en racipientes bien ceradas, Propiedades terapéuticas Digestive, caiminative (reduce y expele los gases intestinales); expectorante en el catarro bronquial antiséptico (desinfectame) da las vias raspiratorias: sedanta (al principio excita, pero lvego ¢alma) del sistema nervioso y antiespasmédico. Se prescribe contra las alteraciones estamacales, bronquitis, astna y, f USO externo, contra los dolores reumaticas agudos o crénices ¥ en los musculares, Modo de empleo Infusi6n, Verter una taza de agua hirviendo sobre una cucharadite de sumidedes secas, desmenuzadas. Dejar reposar durante diez minutos. Tomar una taza durante las comidas principales o después de elas. Polvo. Reducir a polvo muy fino en un mortero cierta cantidad de sumidades secas. Tomar de media a una cucharadita, dos o tres veces al dia, en obleas 0 con miel o mermelada, Tintura, Macerar, durante diez dias, 20.9 de sumidades secas en 80 g de alcohol de 70°. Tomar 40/50 gotas, dos veces al dia. Vino: Macerar en un litro de vino blanca seco generaso 60 g de sumidades florales secas, durante doce dias, Tomar dos 0 tres copitas al da Esencia (en herbolarias}, Tamar cinco o seis gotas, con un poco de azticar, dos o tres veces al dia Uso.externo. Esencia de orégana, 5 g; esencia de romero, 5g, alcohal de 80> (o un buen aguerdiente), 90g. Friccianar las partes que la necesiten Baflos. Dos 6 tres manojos grandes de sumidades florales puestas a hervir, durante algunos minutos, en dos litros de agua, Dejar reposar durante media hora. Verter en | bafio, ya preparado, 98 ‘melocoto- nero Persica velgaris Miller Lugares donde crece Muy caltivedo. Partes dtiles: Las hojas, las flores y, por su- puesto, los frutos Pariodo da recoleccién Las hojas se ecagen en junio y julio eters, estando.adn on capulio, en abril-mayo; las fru- tos se recolectan cuando ya estén maduros, Estas indicacio- nes tienen caiscter general, ‘ues est05 periados varian mu» cho seguin las variedades: y ra~ zas, tempranas 0 tardias, etc, Ganservacién Las hojas se secan a la sombra y se consowan en bolsitas, Las flores Se secan al aite y se quardan en recipientes con cie- fe hermetico, Propiedades terapéuticas Las hojas son amargo-tdnico-digestivas, distoréticas {estimutan la sudoracién) y purgantes, Las flores son laxantes, sedatives y sudorificas, Modo de empleo Infusion. Verter medio litro de agua hiwiendo sobre una parcidn de hojas secas, Dejar en repaso, tapado, stig minutos y filtrar, Tomar de cuatro a cinco tacitas al dia, Sudorifica y laxante, Infusion. Verter una taze de equa hirviendo sobre una cucharadita de flores secas, Dejar en reposo diez minutos ¥ filtrar, Tornar una o dos tacitas al dia, Si en esta infusion se disuelvan 100 g de azdear, se ‘obtione un jarabe muy del agrado de los mifos, a los que se les dara a Cucharadas para combatir ol “esttenimiento, Tintura. Macerar durante diez dias 20 g de flores secas desmenuzadas en 80 g de alcohol de 60°, Tomar 20/30 gotas dos veces al dia con un poco de agua 0 en una tisana. Infusién compuesta, Verter en 750 g de agua hirviendo dos cucharadas de flores'secas y tres de flores ‘Ge ortiga secas desmenuzadas y dejar macerar hasta que se enirie, Filtrar y beber cuatro o cinco tacitas al in contra las Uiceras duadenales grosellero rojo Ribes rubrum L. Lugares donde crece De manera esponténes en los ‘wemmenos seces y pedregosos y ‘ent los matorrales de tas zonas submontafiosas, Partes itiles Los frutos, Perlode de recoteccton En verano, cuando estén maduros, onservacién sonsumen frescos o en mer- -y similares, En Europa central se secan al horn para conservarlos. Propiedades terapéuticas Es refrescante, emoliante, vitaminice y laxante. E! jarabe se emplea también para corregir ¢! sabor de los: preparados farmacéuticos desagradables, Los frutes se comen tal como se cogen de la planta con un paco de azticar; si se comen antes de las comidas, estimulan el apetito, mientras que como postre favorecen la digestién y acttian como laxante, El zumo fresco tiene propiedades diuréticas, mezclado con agua es un medio dptimo pars calmar la sed de los enfermos y 6 calenturientas, El jarabe se prepara pasando los frutos por el tamiz para quitarles las semnllitas, Se aiade un kilogramo del zumo asi abtenide a uno y medio kilogramos de azucar, Disolver en caliente y dejar espesar hasta que: haga hiloss. Como bebida refrescante contra la sed, afiadir al jarabe tres 0 cuatro veces su volumen de agua. Une mezcla de zumo fresco, zumo de limén y agua, 9 partes iguales, sirve también para hacer gargarismos en las afecciones de garganta y an las aftas. Gelatina. Tamizar los frutos 0 ponerlos en una tela fuerte y exprimir por torsién. Al zumo asi obtenide, afadir igual peso de azUcar y disolver en caliente, quitando la espuma, Hervir durante un cuarto de hore Una cucharada de esta gelatina dilvide en Un cocimiento de cebada alivia Ja disenterla y las diameas crénicas 100 saponaria Saponaria officinalis & Lugares donde crece Espontanes junta a las aeequias y los caminos, ¥ en matorrales y terrenos inculios. Partes dtiles Las hojas ¥ las raices. Periodo de recolescion Durante el verano, cuando ta planta esté a punto de floracer, Se cogen las hojas, y las ralces et rizoma avanzado el verana y al otofo, Conservacién Después de secarlas a la som- bra, las reices se quardan en bolsitas al abrigo del polve y de la humedad. Las hojas se secan a la sombray $e conservan on recipientes rigidas cerrados, Curiosicnd 80 utilizaban 130 @n tiempos no lo} os, ei lugar dol. jabGn paral Brandas deliendee dua pus der et color Propiedades terapéuticas Es buen depurativo y diurético, ademids de diaforético (que hace sudar) y vermifugo, Se emplea, pues, en las afecciones reumaticas y la gota, en las dermatosis y en las afecciones de la boca (aftas, anginas, etc.) Los antiguos médicos érabes recetaban los preparados a base de saponaria contra ta lepta, las daimatosis ¥ los tumores, (Leclerc,) Modo de empleo to. Leclerc sugiere un cocimiento de hojas en una proporcién del 5 por 100; es decir, 5 g de hervidas durante muy pocos minutos en 100 g de agua; tomar dos vasos al dia, El mismo autor Fecomienda no dejar macerar las horas una vez hervidas, ‘sino filtrarlas inmediatamente. (Esa maceracion podria dar lugar a la formacién de sustancias tGxicas.) ‘Maceracién. Macerar en frio durante ache horas una cucharada da ralz muy desmenueada {na hojas)-on lunvaso de agua, que se tomara a fo largo del dia en varias veces. (Nagri.) Se aconseja prudencia en el uso de la saponania y no Sobrepasar las dosis indicadas, ya que-ia planta presenta accién hemolttica (destruye los glébulos rojos) Para enjuagues de boca ¥ lavados se puede emplear el cocimiento de hojas o bien, ol Cocimiento para uso externo, Hervir durante diez minutos 20 g de raices en un litro de agua siempreviva Sempervivum tectorum £ Lugares donde crece Es esponténea en los sitios con hierba y fisuras de tas rocas, desde las costas hasta las 2onas moantanosas, Partes titiles Las halas freseas, Periedo de recoleccién Inicios dat verano, Conservacién Solo s¢ emplean froscas. Propiedades terapéuticas Refrescantes y astringentes, Es poco aconsejable ¢! uso interno de esta planta. porque en dosis puede provocar fendmenos de intolerancia, Se emptea en uso extemo para quitar tas durezas de los pies, en Jas quemaduras, aftas bueales y hemorroides, Modo de empleo Las hojas estrujadas se aplican sabre vernu gas y durezas como emplasto o mezcladas con aceite de ricino. Las cataplasmas de hojas trescas son eficaces en tas inflamaciones de todo tipo, Para gargarismos, en las inflamaciones de la boca o la garganta, se emplea un cocimiento de hojas frescas: que se abtiene hirviendo durante algunas minutos 50 g da hojas en medio litro de agua. Pomada (Debuigne}. Exprimir 50 g de zumo de las hojas frescas-y unir a 50 g de manteca decerdo y a 0 g de aceite de almendras dulces, Colocarlo an una ollita y cocer, remaviendo, a fuego lento. Dejar entriar, Esta pomada est indicada para tratar [as enfermedades de la picl y los derrames articulares, es decit, a derrame 0 acumulacién de liquido seroso en el interior de una articulacién (rodilla, codo, etc.) 102 sérpol Thymus serpyllum L. Lugares donde crece Muy difundide en vertiontes suces y solundes, pedrewalas, sitios dricos, pastizeles pobres y ascombreras Partes utiles La adres. Pariodo de recoleccion Desde principios de primavera hasta el otono, seatin 1a latitud y la-attiud, Gonservacién Se pone a la sombra y Se preser- vacde la humedad, la luz y el aire En recipientes cerrados. Propiedades terapéuticas Balsimico, béquica, expactarante, antiséptica, antibistico, digestivo y aperitiva. Modo de emple Infusién, Poner en una taza de agua hirviendo una cucharadita de planta seca y dejar luego en reposo Gurante cinco minutes, Das o tres tazas. al Tintura. Macerar 20 g de planta seca, desmenuzada, en 80 g de alcohol de 70°. Tomar 15/20 gotas, wes ‘veces al dia, en una tisana caliente endtizaca con miel. Polvo, Machacar en un mortero u otro instrumente adecuado un poco de planta seca, hasta reducitla a Bolvo fino. Tomer media cucheradita, dos 6 tres veces al dla, con miel, mermelada © con cuslauier otto icula sencia. Tomar dos 0 tres gatas, tres veces al dia, en una cucharadita de azticar, y disalverla en la boca 0 en. una bebida caliente. La asencia se recomieanda sobre toda en las afecciones de las vias respiratorias y Como calmante de la tos. y también cuando se requiera un poderoso antiséptico de las vias urinarias y del Intestino y un reactivador y estimutante de la actividad hepatica Uso externa, La esencia de sérpo! diltiida en alcohol en una proporcidn de 7 @ 10 (por ejemplo, una gota dé esencia y diez de alcoho!) 0 en partes iguales en aceite de oliva 0. mejor, de almendras dulces. Pura, es Miuy eficaz contra las llagas infectadas, abscesos, quemad.uras, Ulceras cuténeas y varicosas, muchos tipos de'dermatosis y en los dolores de tipo reuméatico (cidtica, artritis, artrosis, lumbago, ete.) 103 tomillo Thymus vulgaris L Lugares donde crece Planta espontinea abundante en los lugares aries, pedreno- S08 y soteadas, Partes utiles Todas, Periods de recoleccién El verano. Conservacién Se geea 2 la sombray se conser- va en recipentes, mejor si son herméticos. Propiedades terapéuticas Planta muy aromatics por su alto contenido aceites esenciales qué le hacen ser antiséptica, antiputrida, t6nica, estomacal y digestiva, ademas de antiespasmedica, expectarante y balsérnica, Modo de empleo Infusion. Poner en infusién durante quince o veinte minutos una buna cucharada sopera de sumidades florales desmenuzadas en un litra de agua, Tomar a tacitas varias veces al dia como digestivo, Para lograt estos resultados es oportuno tomar fa infusién en ayunas y por io menos durante tres meses. (Campain.) Tintura, Macerar durante diez dias 20 g de sumidades florales sacas desmenuzadas on 80.g de alcohol de 80°, Fillrar ¥ tomar 30/40-gotas dos o tres veces al dia, Vino. Macerar durante quince dias 25 g de sumidades florales secas en un litro de vino blanco seco. Filtrar y tomar una copita después de las comidas como digestivo. Esencia. Cuatro o cinco gotas, de tres a cineo veces al dia, en un terrén de aztcar 0 en una cucharaditade aziicat molido, o bien mezelada can miel. Polvo, Triturar hasta reducir a polvo cierta cantidad de hojas secas. Tomar de una a dos cucharaditas al Gia en obleas o mezclado con miel o mermelada, seguin se prefiera. \La esencia conserva todas las propiedades de la planta entera, pero es mucho més eficaz y répida de efectos que los preparadas y soluciones hidroalcohdlicas ordinarios. 104 gayuba Arctostaphylos uva-ursi Spr. Lugares donde croce La gayuba ctece en los bosques de las zonas montafiosas de altitudes medias y, 2 veces, in- cluso altas. Prefiere los pinares, Partes utiles Las hojas. Periodo de recoleccién Todo el aio. Conservacion Se seca al sol y se conserva presorvandola del polve ¥ de ta humedad. Curiosidad: {Las trutos son comestibien. pero inst: ids, Por ol contrarie, son inmajora- 2 en mermialads, Gavubs. Dotalte de tas tories La gayubs mereco un puosto de honor entre las drogas que actuan sobre el aparato urinario, Es uno de los figjores diuréticos naturales conocidos; a esta propiedad asacia ta no menos importante de antiséptica y antibidtico. Por su alto contenido en tanino figura también entre las drogas astringentes. Se prescribe en Jasinflamaciones de las vias urinarias, incluso purulentas, como la cistitis, pielitis, piuria, blenorragia, etc., ¥.caima la continua necesidad do orinar que producen. También os oficaz an los eatarros de la vesicula biliar y en las alteraciones renales, ademas de en la leucorrea y en la hipersecrecién de tado el sistema sgenitourinario. Modo de empleo Polvo. Triturar en un mortero cierta cantidad de hojas secas, hasta reducirlas a polvo muy fino. Tomar de _iiaa tres cucharaditas af dia, en obleas 0 con mie! o mermelada. Coeimiento. Hervir un pufiado de hojas secas, desnonuzadas, en un litro de agua, durante diez minutos {Es mejor macerar en frlo durante cuatro © cinco horas en la misma agua, pero antes de hervirla.) Filtrary Tomar dos o tres tazas ai dia, la primera de ellas en ef desayuno ‘Extracto fluido (en tarmacias). Tomar 20/30 gotas, dos 0 tres veces al dfa, on cualquier liquida. Este Gotinhiento es mas eficaz si al termina de la ebullicién sa ahade una cucharada de bayas de enebro secas, fnturadas. Ademés de en los casos mencionados, también es oficaz en los célculos renales y como desinfectante de la vojiga y conductos urinarios: 105 correhuela Coanvelvulus arvensis L. Lugares donde crece Esponidnea y abundante, tanto, que se puede cansiderar como mala hierba, Partes dtiles Las rales y las. hojas, Pariodo de recoleccién |Las.raices se arrancan avanzado el verano y las hojas, en plane veranna, Conservacion, Se sedan rales. y hojas a la sombre y.5¢ Gonsérvan al abrigo del polvo ¥ ta humedad. Propiedades terapéuticas Las raices y ias hojas son purgantes; aquéllas son ademés colagogas (facilitan la evacuaeién de ta bills), Se prescribe en casos de insuficiencia hepatico-biliar y en él estrefimiento, Modo de empleo Infusion. Vertor en un litro dé agua 10 g de ralces y hojas gocas y dejar en infusian durante quince minutos. Tomar una taza antes de las comidas principales. Alcoholaturo. Macerar durante diez dias cierta cantidad de ‘aiz fresca en la misma Cantidad de alcohol de 96°. Filtrar y tomar dos o tres cucharaditas al dia en cualquier tisana Polvo. Triturar en un movtero un pufiado de hojas secas hasta reducirlas a polve. Tomar de media a dos sucharaditas al dia en varias veces. Polvo = Raiz, Igual que anteriarmente, pero tom fraccionada en varias veces. i de media a ung cucharadita al dia, también 106 usin, Yerter un litre de agua hivvienda sobre dos porciones de hojas secas trituradas y tener en isn durante una hora, Tomar dos o tres tazas al dia, alejadas de las camidas, Eocimiento. Hervir en un litto de agua, durante algunos minutos, 100 g de hojas secas desmonuzad iiaceradas, Tomar varias cucharadas al dia, tura. Macerar, durante diez das, 30 q de sumidades florales, desmenuzadas, en 120 g de alcohol de Colar y tomar de una a tres cucharaditas al dia con una bebida fino, Macerar, durante diez dias, 50 g de hojas sacas machacadas en un litro de vino tinto. Filtrar y tornar cuatro copitas al dia Usoexterno, Preparar un cocimiento concentrado hirviendo dos porciones de hojas secas en un litrode 8, hasta que quede reducida a 3/4 de litro. ANadir dos cucharaditas de miel. Hacer gargarismos en las etiones dv la bocay de la garganta. A diavio, es una cura praventiva contra el dolor de garganta, y de las ginas en particular. Hervir durante algunos minutos. en un litra de vino tinto, 200 q de hojas secas y dejar en infusién gia que se entrie, Siwve para lavadas de diceras, varices y llagas de evalquier tipo, 107 Propiedades terapéuticas En uso intemo es un moderador da los reflejos medulares (A, Richaud), anticatarral (sobre todo en los catarros seniles), antiespasméddico y excitante del sistema nervioso y profiléctico contra las fiebres puerperale: Para uso exter es muy famosa como revulsive en traumatismos, hematomas, luxaclanes y reumatismo, siempre que no exista herida, Modo de empleo Uso oral - Tintura. Macerar 10 g de flores secas, machacadas, en 190 g do aleohol de 70%, Diez gotas dos 2 tres veces al dia, en un poco de agua. Polvo. Machacar, hasta reducir a polvo, unas flores. Tomer la punta de una cucharilla, dos o tres veces al dia, con mermelada, mie! u otra sustancia similar, Infusion. 10 g de flores, an 180 g de agua hirviendo, durante diez minutos. Tomar on tres 0 cuatro vaces durante el dia, Uso externo - Tintura, Macerar durante diez dias, 20 g de flores, em 80 g de alcohol de 70°. Exprimiry fitrar, Conservar en una botella de vidrio oscuro, Para compresas, sobre equimosis, distorsiones, etc. dtluiés an vatro volomenes de agua (por ejemplo, una cuehirada de untur euso extemos y custo de agua), Tintura. 20 de la tintura anterior, 50 g de glicerina y 60 g de agua, Para aplicaciones externas en traumatismos 0 andlogos. 108 _ | memorial se conocen las propiedades de esta planta, Se ensalzaba sobre todo la de timular el apetito daperitiva) y tavorecer la digestion (digestiva), Es también emenagoga (tavorece la jenstruacién), febrifuga, estimulante de la formacién de gldbulos blancos y rojos, estimulante del higado Modo de empleo Polvo. Machacar las hojas 0 tas sumidades fiorales. Tomar de media a una cucharadita para facilitar tonoy al organismo, sobre todo.al estémago, con mie! o confitura, o en batido, Come vermifuge, doblar is losis Jnfusién, Tres cucharadas soperas de sumidades, muy desmenuzadas, en un litro de agua hirvienda, durante un cuarto de hora, Dos o tres tazas al dia, un poco antes o después de las comidas, segiin se desee ln efecto aperitive o digestivo. Tintura, Macerar, durante ocho dias, 20 g de sumidades florales desmenuzadas en 80 9 de aleohol de - Tomar 20 gotas antes de las comidas. ). Macerar, durante una semana, 30 g de sumidades florales en un litro de vino blaneo, Tomar une a media hora antes de las comidas, como aperitivo, y después de las comidas, como digestivo. Alcoholaturo. Macerar en frio cierta cantidad de hojas y sumidades florales frescas, en el misma peso de alcohol, durante acho dias. Colar y conservar en un frasquito con cuentagotas. De 10.2 16 gotas, dos 0 Weces al dia, en una tisana o mezeladas con agua. 109 Propiedades terapéuticas Goza fama desde antiguo de febrifugo, antieumdtico, sudorifico, calagogo y, en dosis altas, purgante. Se emplea an ef reumatismo crénico, artritis ¥ gots, Como febrifuge es eficaz incluso en casos en que ly quinina no actéa pasitivamente, coma en las fiebres intermitentes or intestinal, hepatico 0 pulmonar, Debe recordarse también por sus prapiedades de cola higado, Modo de empleo Cocimiento. Hervit dos porciones de corteza seca, desmenuzada, en un litro de agua, hasta que se reduzca a 3/4. Tomar a copitas (tres 0 cuatro al dia), endulzando con miel, (Es desagradable.) Cocimiento - Hojas. Las mismas dosis, Para beber en cuatro 0 cinco veces a lo largo del dia. Vino. Macerar, durante diez dias, 50 g de corteza seca desmenuzada, en un litro de vino blanco o tinto generaso. Filtrar y tomar dos © tres copitas al dia Folws - Hojas. Triturar en Lin mortero (o molar en el molinillo para el café) cierta cantidad de hojas secas, hasta redusirlas a palvo muy fina, Tomar de media a una cucharadita al dia, can mermelada o can miél Tintura. Macerar, durante diez dias, 30 g de flores secas desmenuzadas, en 120 g de alcohol de 70° Tomar 20 gotas, dos tres veces al dia. Se aconseja tomarla en una tisana aramatiea y muy endulzada 110

También podría gustarte