Está en la página 1de 155
EL OFICIO DE LA HISTORIA OTOP EN LA POSESION DE LOUDUN MICHEL DE CERTEAU LAPOSESION DE LOUDUN Michel de Certeau LA POSESION DE LOUDUN EDICIN REVISADA POR LucE GlaRD Traduecién de Marcela Cinta SNIVERSIDAB IBEROAMERICANA cumin oewonco Dasanranenro o# Histone “Tiealo oviginal en francés: La poseion de Loudun. Edition revue par Luce Giand © Julliard, 1970; Gallimacd/Jliad, 1990: Galimaed/ Julliard, 2005, Folio histoie 139. 158n: 978-2-07-031915-8 UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MEXICO. BIBLIOTECA FRANCISCO XAVIER CLAVIGERO BFISI7FS C4718 2012 1a posesin de Loudun / Certeau, Michel de; edicidnrevisada por Luce Giard ; radu. ‘de Marcela Cinta, ~ México, DF. Universidad Iberoamericana, 2012, - 288 pil. 23cm. ~ (Elofico dela historia). ws 978-607-417-183-9 |. Posesién demoniaca ~ Francia Loudun ~ Historia ~ Siglo XIX. 2, Couvent des Urslines (Loudun, Francia) ~ Historia ~ Siglo XVIL. 3, Grandier, Urbain, 1590-1634. 4. Loudun, (Francia) ~ Historia de la iglesia ~ Siglo XVIL 1 Giard, Lace, editor. II. Cinta, Marcela, traducror Ill. Universidad Iberoamericana Ciudad de Méxicd. Departamento de Historia, Iastracién de la portada: Enrique Solique, Cielo tema, mixta sobre pape, 14x 21.5 em. Disefio dela portada: Ana Elena Pere y Miguel Garcia “Traduceién: Marcela Carolina Cinta Vinquee DR.©2012 Universidad Theroamericana, AC. Pol. Paseo de la Reforma 880 Col, Lomas de Santa Fe €P01219 México, DF publicagibero.mx Primera edicién: 2012 150 978-607-417-183-9 “Todos los derechos reservados. Cuaiquierreproducidn hecha sin consentimiento del editor se consideraréilicia. El inffactor se hari acreedor alas sacionesestablecidas en las leyes en la materia Impreso hecho en México Probibida su venta en Espa Impreso por OakeEitorial, SA de CV. Cerrada de Verseruz 110, C-302, colonia Jess del Monte, Huixquilucan, Estado de México. Se terminé de imprimirel 31 de julio de 2012, EL tiraje fue de mil ejemplars mas sobrantes pars seposicidn, 10. 1 1 3B. 4 noice Nota acerca de esta edicion La HISTORIA NUNCA ES CONFIABLE ‘Cémo nace una pose El circulo mégico El discurso de la posesin El acusado Urbain Grandier La politica en Loudun: Laubardemont El inicio del proceso (diciembre de 1633-abril de 1634) El reatro de las posefdas (primavera de 1634) La mirada de los médicos (primavera de 1634) ‘Teratologia de la verdad 1. Laimaginacién dela filosofia ILE] Mentiroso de la teologia El juicio del brujo (8 de julio-18 de agosto de 1634) La cjecucién. Leyenda e historia (18 de agosto de 1634) Después de la muerte, la literatura El tiempo de la espiritualidad. El P. Surin El triunfo de Juana de los Angeles LAS FIGURAS DE LO OTRO Fuentes y bibliografia Indice onoméstico u B 25 37 49 67 79 3 101 17 B9 339 156 171 191 201 235 249 253 256 Michel de Cerreau nacié en Chambéry en mayo de 1925. Tenia una curio- sidad ilimitada, dada su brillante ¢inconforme inteligencia, Después de una sélida educacién en filosofia, letras eisicas, historia y tealogfa, se incorpora a la Compania de Jestis en 1950, recibe Ia orden sacerdotal en 1956 y no la abandona jamas, Es historiador de los textos misticos del Renacimiento ala época clasica, y se interesa asimismo en los métodos de la antropologia, de la ingiistica y del psicoanslisis. Este viajero del pensamiento despierta la mente y educa para la in- vestigacin a numerosos estudiantes en Paris, en Europa y en toda Améri- ca, En julio de 1984, regresa de una estancia de seis afios en la Universidad de California para ocupar una ciedra de “antropologia histérica de las ereen- cas’ en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales. Muere de cincer en Paris el 9 de enero de 1986. Deja una obra original ¢ importante, coherente con la diversidad de sus objetos, ya que vive en él la misma exigencia de pensamiento de un ex- tremo al otro, ya sea que se rate de l epistemologéa de la historia, de la “fie bula mistica’y el acto de creer, o de las pricticas culturales contemporéneas Deestasiltimas, invirtié el posculado habitual de interpretacién. Susticuyé la supuesta pasivdad de los consumidores con la conviccién (bien argumentada) de que hay una creatividad de la gente comtin y corriente, Una creatividad ‘oculea en una confusién de trampas silenciosas y suites, eficaces, con las que cada quien se inventa una “manera propia” de caminar por el bosque de los productos que nos han impuest. NOTA RCERCA DE ESTA EDICION Esta obra se publicé en francés en 1970 en la coleccién Archives que dirigian Pierre Nora y Jacques Revel para la editorial Julliard, y se reimprimié despues (1980, 1990) en la misma coleccién pata la editorial Gallimard y Julliard con algunas correcciones del autor. La presente edicién fue hecha por Luce Giard, ¢ integra todas las correcciones del autor sobre su propio ejemplar. Se rectificaron otros errores de detalle anotados en revisiones posteriores: se aclaré y unifies la presentacién de notas y referencias, y se afadié el indice ‘onoméstico. No se modificé en lo absoluro el exto del aucor. Se conservaron las variantes ortogeaficas de los documentos citados y la incertidumbre de cier- tas fuentes sobre la identidad de las personas mencionadas (confusién de primeros nombres, alteracidn o abreviacién de patronimicos, modificaciones srificas). La consulta del indice ayudaré a resolver este tipo de problemas. REFERENCIAS En las notas a pie de pagina, el lugar de conservacién s6lo se indica para las bibliotecas y archivos situados fuera de Parfs. Tanto para la localizacién de documentos, impresos y manuscritos, como para sus signacuras respectivas, las indicaciones corresponden al estado de los fondos en 1970 (durante la primera edicién de esta obra); partir de entonces, sc han hecho varias modifi- caciones en algunas instituciones de conservacién. Conservamos la ortografia y la sintaxis de la época en los ritulos de documentos. NOTA A LA BDICION EN ESPAROL Dado que la edicién original distingue mediante diferente tipo de letra el anilisis y los comentarios de Michel de Certeau de las citas textuales de las fuentes, en esta edicidn se opt6 por emplear letras redondas para las palabras Laren oc tou del autor, y cursivas para lo citado, No obstante, para seguir las normas ortoti- pogrificas del espafiol, cuando De Certeau emplea latinismos, éstos aparecen asimismo en cursivas, mientras que, cuando los extranjerismos forman parte de las citas largas, estan en redondas. LA HISTORIA NUNCA ES CONFIABLE Usualmente lo extrafio circula diseretamente bajo nuestras calles. Pero basta una crisis para que, de todas partes, como desbordado de su cauce por el caudal subserrineo, levante las tapas que mantenian cerradas las alcantarillas € invada los s6tanos, y luego las ciudades. Nos sentimos sorprendidos cada ‘vez que lo nocturno se abre brutalmente a la luz del dia. Y, sin embargo, ello revela la existencia de lo que esta abajo, una resistencia interna que nunca se debilita, Esta fuerza al acecho se filtra en las tensiones de la sociedad a la {que amenara. De repente, las agudiza, sigue utilizando los mismos medios y recorriendo los mismos trayectos, pero al servicio de una “inquietud” inespe- rada, que viene de més lejos; rompe las barreras; desborda las canalizaciones sociales; se abre caminos que dejarin, una vez que haya pasado y cuando la -marea se haya retirado, otro paisaje y un orden diferente. 2s una invasion ola repeticién de un pasado? El historiador nunca sabe ‘como contestar ya que renacen mitologias que dan expresién a ese desarrollo de lo extra, como si dicha expresin estuviera preparada para este stibito crecimiento. Estos lenguajes de la inguietud social parecen también negar los limites de un presente y las condiciones reales de su futuro. Asi como las cicatrices dan a las nuevas enfermedades el mismo lugar que cenfan en las an- tetiotes, muestran por adelantada sus signos y su localizacién en una huida (20 en un regreso?) del tiempo. De ahi viene ese caricter inmemorial que se asocia a las irtegularidades de la historia, como si éstas volvieran a un inicio sin pasado, el fondo oscuro de una inseguridad, una “singularidad” latente, descubierta en la continua mulsplicidad de los acontecimientos. Pero, ;qué valor tiene esta impresin que permite que los hechos vuelvan tan rpidamen- tea una neutralidad intemporal? ;Podemos tan ficilmente expulsar el panico de la historia, para ver en ello su exterior, su parte inferior, 0 su ley? 6 arene tou LUNA CRISIS DIABOLICA En el pasado, estos movimientos extrafios frecuentemente se han presentado con la forma de lo diabilico. En las sociedades que dejan de ser religiosas 6 que no lo son, presentan otra cara. Pero el gran increment de la brajeria y de las posesiones, como el que invadi6 a Europa a fines del siglo xvt ya principios del xvi indica grandes rompimientos en una civilizacién religiosa, tal vez los iltimos en poder expresarse con las herramientas de la eeligién, los Aitimos antes de un nuevo inicio. Parecen marcar claramente un fin del que todavia no se puede hablar. De ahi su cardcter escatol6gico. Revelan, también frente al porvenir, una incertidumbre cuya expresién misma se convierte en un objeto de piinico y de represién, Afirman la existencia de un hucco que tratan de Henar con los medios de los que disponen, religiosos todavia. Hay grupos enteros que ya no estin seguros de las “evidencias” que no podfan probar, pero que suponian un orden social y una organizacién de valores. A qué recurtirin, entonces, para salir de esas perturbaciones intolerables? ;Cémo sustituir con tierra firme las certezas socavadas por la sospecha, los recursos que se vuelven increibles o las situaciones, a partir de entonces, carentes de sentido? Los maleficios son a la ver sintomas y soluciones transitorios. La crisis “diabolica” tiene el doble significado de revelar el desequili- brio de una cultura y de acelerar el proceso de su mutacién, No es sélo un objeto de curiosidad historica. Entre otras cosas, mis visible que otras, es la confrontacién de una sociedad con las certezas que pierde y con las que quiere oftecerse, Toda estabilidad se apoya en equilibrios inestables desplazados por cada intervencién destinada para afanzarlos. En sistemas sociales especificos, la brujeriay la posesibn presentan una fala que de repente se agudiza, pero con formas salvajes y espectaculares. Estas marcas, siempre en proporcién a Ia culturaen la que se producen, toman otras formas en distintos sitios. Pero, a fin de cuentas, la historia nunca es confiable ‘LovouN: UN TEATRO Ya lo decia W. Mithlmann, hay "épocas ricas en demonios”.! Es el caso del periodo que abarca el siglo xv1 y la primera mitad del xvn. La posesién de Loudun se encuentra casi al final de una larga epidemia, durante los atios (1632-1640) que atestiguan un gran sobresalto dela razn con la publicacién del Discurso del métado de Descartes (1637). Para ese entonces, el maleficio © Wilhelm E, Mablmans, Meuianismesrvaluiownaires da in-monde, ars, Gallimard, 1968, p. 183, 6 Lamstona amen scone ya se habia sutiizado. Ocupa un lugar en el que se producen. se afrontan. se gesticulan y se verbalizan tendencias de todo tipo. La posesién se vuelve un gran proceso puiblico: entre la ciencia y la religién, sobre lo cierto y lo incierto, sobre la razén, Jo sobrenatural, la auroridad. Toda la literatura crudita y la prensa popular orquestan estas discusiones. Es un “teatro” que atrae a los curiosos de toda Francia y de casi toda Europa, un circo pant la satisfaccién de esos setores, de acuerdo con los términos que encontramos en rantos atestados contemporineos. El especticulo se instala en Loudun durante casi diez afios, y pronto proporciona un centro de instruecién, de apologética, de peregrinaje, de asociaciones piadosas ofilanttpicas. Se banaliza lo demonfaco. Poco a poco Iega a ser rentable. Se reintroduce en el lenguaje de una sociedad, a la ver que sigue perturbéndola, En esa historia, desempeia ef papel que le fijan Jas reglas de una Commedia dell'arte ya tradicional. Se produce toda una evolucisn. Primero, violenta: el demonio se cviliza poco a poco. Arguye. Se discute sobre . Para terminar, se repite, monétono. El horror se transforma ‘en especticulo; el espectaculo, en sermén, Es verdad que todavia se llora y se gta durante los exorcismos que se llevan a cabo despues de la gjecucidn del “brujo” Urbain Grandier, pero ello no impide seguir tomando “el boc: cen las iglesias lenas de espectadores. PosesiON Y BRUIERIA Para comprender esta evolucién y este fragmento de una historia, debemos primero volver a ponerlos en su sitio dentro de un marco ms amplio. Quien “posesién” no dice “brujeria’. Los dos fendmenos son distintos y se sustituyen alternativamente, aunque muchos tratados antiguos los asocian y hasta los confunden, Primero llega la brujeria (las epidemias de brujos y bbrujas). Se extiende del tiltimo cuarto del siglo xvi (1570 en Dinamarca; 1575-1590 en Lorena, etc.) al primer tercio del siglo xv (1625 en Alsacia, 1632 en Wiireburg, 1630 en Bamberg, etc.) y se prolonga hasta 1663 en ‘Massachussets, hasta 1650 en Neisse (Sajonia) y hasta 1685 en Meiningen (Sajonia). Hace estragos en Francia (Bretafa, el Franco Condado, Lorena, Alsacia, Saboya, Poitou, Béarn), en Alemania (Baviera, Prusia, Sajonia), en Suiza, en Inglacerra, en los Paises Bajos, pero parece que no en Espafia ni en Iealia (excepto en la regién nérdica y montafiosa de Como). Durante el petiodo que Lucien Febvre consideraba el de la gran “revolucidn psicolégi- a’, entre 1590 y 1620, la brujeria parece dividir a Europa en dos: la del * Lucien Febvre,en Annales NC; «13,1958, p. 639, Larosstn or ew Norte, donde prolifera, yla del Sur, donde raramente aparece. Un aiimo rasgo, pero fundamental: es, sobre todo, un fendmeno rural. A pesar de que Jos tribunales interesados llevan a cabo Tos grandes procesos en las ciudades, deben confiar la tarea a comisatios y jueces en el campo (tales como Boguet, de Lancre, Nicolas Remy, excérera). Una especie distnca del género sigue ala brujeri, la duplica durance un tiempo y la sucede: a posesibn. Primero aparece salpicada con casos aislados, como los de Nicole Aubry y Jeanne Féry y, sobre todo, el de Marche Brossier (1599). Encuentra su modelo en el proceso de Gaufridy en Aix en Provenza (1609-1611), inmediatamente orquestado por el libro que va a circular por todas partes y vaadefinir la nueva serie: la Historia adminable de la posesion y conversion de una penitent... porel padre Sébastien Michaels (Paris, 1612). Seguirin otras “posesiones” -sobre todo Loudun (1632-1640), Louviers (1642-1647), Auxonne (1658-1663), etcétera. Cada una inventa de acuerdo con el esquema inicial, atrae a su clientela,difunde su propia literatura Esta especie ya no es rural, sino urbana. Ya no tiene las formas salvaes, masivas ysangrientas de la brujeria primitiva; se concentra solamente en cier- tas figuras destacadas. Deja vislumbrarlas elaciones y las psicologfas personales Ge trata de individuos 0 de microgrupos). El medio social al que llega es més alto y homogéneo: sus personajes pertenecen mis ala clase “media”; hay una diferencia social minima entre ueces yacusadas que, a partir de ese momento, seentienden y circulan en el mismo tipo de discurso, Pasa de ser una estructura binaria Gueces-brujos) a una cernaria; es el cercer término, las posefdas, el que capta cada ver mis la atencién piblica: dicho de otra manera, son las vicrimas y yano los culpables. En cuanto a los brujos, frecuentemente son sacerdotes, rmédicos 0 letrados, a veces considerados “libertinos"; transgreden, por tanto, cde una manera totalmente distinta la imagen tradicional 0 popular del cura, del capellin o del médtico. Entre estos nuevos “brujos”, lo amenazador es todavia cl saber secreto que se considera como hechiceria, pero es un saber moderno, creador de otra forma de distancia con relacién al grupo. ‘Al pasar de la violencia contra los hechiceros a una curiosidad apiadada hacia las vietimas, localizado en los conventos y ya no en los Hlanos ni fas aldeas perdidas, menos vengativo, menos punicivo, pero mis apologético y predicador, el maleficio pasa de ser una “guerra” contra los brujos a ser un especticulo que tiene ala vez algo de circo y algo de misién popular, aunque Ja “festa” siga exigiendo un sentenciado a muerte. La “posesion” representa, por tanto, una segunda ecapa en relacién con la brujeria. Pero ella misma desemboca en los procesos politicos de las envenenadoras Estos dos momentos del maleficio no forman més que un segmen- to cn una evolucién ms amplia que se contintia. Por una parte, el fenomeno 8 Lastname scone “diabélico” adopraré formas més culvurales, se extenders a la literatura y al folclor, se disolverd también en la astrologia popular y en los “apriscos*, donde, sin embargo, sobreviven muchos temas contestatarios. Por ota parte, se extenders, pero al politiaarse sufriré una metamorfosis; algunas resistencias populares se traducirin mediante todo un abanico de nuevos lenguajes, desde los motines hasta los panfletos de difusién, pero sin dejar de ser marginale. EL MATRIMONIO DEL CIELO Y EL NFIERNO Independientemente de estos pormenores, es necesario subrayar también las cohesiones sinerénicas. Una de elas resulta especialmente interesante para la historia religiosa. Un extraiio encuentro asocia, en muchisimos casos, a los posesionados o “posesionistas” (conveneidos de la realidad de la posesin) y alas comunidades de “espiricuales’. En el mapa francés de mediados dl siglo xvr, frecuentemente encontramos en los mismos lugares los casos de posesién yy los grupos mas “devotos” (en el sentido mas positivo del cérmino}: Nancy, Evreux, etcétera. En sus afios de locura, Loudun también es una escuela de espiritualidad. En el centro de esta feria demonolégica, esté, durante tres ati, uno de los més grandes misticos del siglo xvi, Jean-Joseph Surin, que es ala vez el Don Quijote y el Hélderlin de esta “avencura extraordinaria’. Los teatros de! demonio son también hogares misticos. No es por azar. Una mutacién cultural parece marginar todas las expresiones de lo sagrado, desde las mas sospechosas hasta las més purass se dan en el mismo lugar en la sociedad: al margen. De la misma manera, la desestabilizacién de las instiruciones eclesisticas deja escapar sintomas religiosos por sus propias grietas y hace que salgan en los mismos lugares, como una “mezcla” de lo mis arcaico y lo mis radical (como norara Surin). Se sospecha, entonces, de estos sintomas religiosos y frecuentemente se los acusa de constitu, juncos, la misma “here” social y doctrinal ‘Mis importante atin, Alfred Jarry tiene razén cuando dice, acerca de Loudun, que a “posesin del Espiritu Santo o del demonio son, notoriamen- te, simécricas”.’ Las dos “posesiones” presentan una estructura andloga, Son soluciones contrarias que esponden a un problema de sentido, pero planteado en los érminos delaalternativa temible y apremiante ~Dios o el Diablo- que aisla la buisqueda de lo absoluto de las mediaciones sociales. La mistica y la osesidn forman frecuentemente los mismos espacios en una sociedad cayo lenguaje se comprime, pierde su porosidad espiritual y se vuelve impermeable 2 Alfred Jarry, ZAmowr abso, Pars, Mercure de France, 1964, p81 » arose oon alo divino. La relacién con un “més alld” vacila, entonces, entre la inm de una fuerte influencia diablica y la inmediatez de una iluminacién divina. Incluso Juana de los Angeles, la mas célebre de las poseidas, aparecera después, cn los ileimos veinticinco afios de su vida, como el personae de la visionaria METAMORFOSIS DE LA HISTORIA Desde esta perspectiva, hay una complicidad y, para retomar un titulo de ‘William Blake, un “matrimonio del cielo y el infierno”, Es un rasgo caracte- ristico de la ‘posesién”, La une con uno de los temas del arte bartoco, el de la metamorfosis. La inestabilidad de los personajes, los cambios de experiencia y la incertidumbre de los limites traicionan la mutacién de un universo ‘mental. Asi como la gruta de Florencia en la que Bernardo Buontalenti esculpié cuerpos humanos todavia imprecisos en el barro primitivo, que 0 los deja surgir o los retoma* (no lo sabemos), Loudun es por si mismo, en un rincén de la provincia francesa, en la frontera de las convicciones cat6li- 2s y protestantes que se oponen y se relativizan, un mundo intermediario entre lo que desaparece y lo que surge. Ese lugar, complejo, a la vez salvaje y sutil, no es seguro. Se define como un paso. Ahi se fjaron las angustias y las ambiciones indisociables del dominio social. Se presentan cambios pro- fundos que muestran las “metamorfosis del diablo”, tan importantes para Hensi Lefebvre. Pueden leerse estas metamorfosis en la continuacién de los episodios que forman, durante casi diez aos, la guetta de Loudun; estas metamorfosis s¢ prolongan en las interpretaciones sucesivas que se hicieron de los aconte- cimientos, Desde los fbelli de 1633 hasta la épera de Penderecki (Los demo- nis de Loudun, 1969), hay toda una literatura dedicada a ellas. Tenemos @ Alexandre Dumas, Alfred de Vigny, Jules Michelet, Aldous Huxley, etcétera En distintos espacios culeurales, las antiguas discusiones apoyan nuevas causas (Otras guerras hacen de la historia de Loudun la leyenda de un presente. Los antagonistas de ayer, movilizados por los partidarios de conflictos més recien- «es, les proporcionan los medios para entenderse con sus propios demonios. Por su parte, los historiadores prestan a una sociedad el servicio de poner a su disposicién el vocabulario de un pasado. Los personajes de otros tiempos se convierten en los héroes epénimos de un presente. * Véase Detlef Heikamp, “Larchiteceate de la metamorphose", en L'il, No. 114, junio 1964, pp. 2 sfebvre,braduction & la modernite Pasi, Mi it, 1962, pp. 63-71 » Lanstomn anna scons La bibliografia de Loudun es la historia de esas reutiizaciones. Fl teatro de antait se inserra en nuevos procesos que dan a Urbain Grandier coda una serie de avatares, El “brujo” de ayer sufte una metamorfosis y se transforma en victima del catolicismo, en “precursor del librepensamicnto”,° en profeta de un espiritu cientificista, o en el anunciador del evangelio del progreso. Se promueve a sus “adversarios” a destinos similares, pero concraris: Juana de los Angeles resurge como martir de la cristiandad perseguidas Surin, como testigo de un “magnetismo” universal o del “hecho primordial”; los exorcistas y Laubardemont, en diligentes servidores de un “orden social” o politico Hay una historia dela historia de Loudun, ‘isiTar LououN ‘Atin hoy, hay que visitar Loudun; ahora sin dos tercios de sus habitantes, replegada en si misma, encierra en sus calles demasiados ausentes y demasiados fantasmas. Se guiaré al visitance desde el palacio de justicia hasta la iglesia de Sainte-Croix (de la Santa Cruz), las “estaciones” que sefialan el tiltimo viaje del Héroe, como sila ciudad hubiera rearganizado su arquitectura en un via crucis, Sitios dispersos reconstituyen, gracias a la vor y a los gestos del gua, el desarrollo de una historia perdida: la sala donde se pronuncié la sentencia cde muerte: el lugar de la primera caida; la esquina de la calle en la que “un monje" dio un bastonazo a Grandier; el atrio della iglesia de Saint-Pierre, frente al cual el condenado tuvo que retractarse piblicamente, pero fue socortide por el padre Grillau, una alma caricativa; finalmente, la plaza del Mercado Saint-Croix, ya que fue ali que, delante del sacerdote René Bernier, buen ladrén arrepentido, y bajo la mirada de Louis Trineant, el perseguidor inso- Jentemente instalado en su ventana, perecis el cura en la hoguera encendida por sus propios exorcistas. Al caminar, la biisqueda del pasado adquiere forma de leyenda: el iinerario adquiere un caricter inicitico, Pero qué investigacién histérica no parte de una leyenda? Al pro- porcionarse fuentes o criterios de informacion y de interprecacién, define de antemano lo gue hay que leer en un pasado, Desde este punto de vista, la historia se mueve con el historiador. Sigue el curso del tiempo. Nunca es confiable. 6 se tula de Ia obra de Thomas Benss consigeada a Ushuin Granlier (Pats. Société diions lieéraies, 1899), a rosstn or ovo ‘UN UBRe Divo100 Cémo podria estarlo? El libro de historia empieza con un presente. Se cons- truye a partir de dos series de datos: por un lado, las “ideas” que tenemos sobre un pasado, las que atin transmiten los materiales antiguos, pero en los circuitos establecidos por una nueva mentalidad; por el otro, documentos y “archivos”, residuos clasificados por azar, congelados en fondos que les determinan un significado, también nuevo, Entre los clos, una diferencia permite detectar una distancia historia, de la misma manera que la observacién, a partir de dos puntos distantes, permite a Le Verrier inventar un planeta atin desconocido. En este espacio entre los dos, se formé este libro sobre Loudun, Esti agrietado de arriba a abajo; evela asi la combinacién, o la relacién, que hace posible a la historia. Dividido asi entre el comentario y los documentos de archivos, remire a una realidad que ayer tenia su unidad viva, y que ya no cs, En resumidas cuentas, esté agrietado por unavausencia. Tiene una forma proporcionada a lo que cuenta: un pasado. Y asi, cada una de sus mitades dice lo que fata a la otra, y no su verdad. ARCHIVOS DEA POSESION De la mitad que esté hecha de archivos, as “Fuentes” son considerables. Apa- recen indicadas en otra parte.” Al contrario de lo que ocurria en los dias de las brujeria, los posefdos tienen la palabra. A partir de entonces, acusados y victimas ya_no provienen sélo de las campifias analfabetas y silenciosas, casi consagradas a prorestas salvajes que hoy sdlo se entienden a través de los informes o las interpretaciones de las eminencias o de los jueces.* Con las posesiones, es el demonio quien habla. Escribe. Me atrevo a decir que publica, pero s6lo porque sus clientes pertenccen a medios sociales mas altos. También tenemos, por centenares, las cartas y los escritos de los poseidos, en particular los escrtos (abundantes, pero la mayor parte inédita en cuanto a los dos iltimos) de Urbain Grandi, de Juana de los Angeles y del padre Surin, en lo que se refiere a Loudun. Podemos escuchar lo que ocurre del otro lado de las trincheras. Encontramos la nomenclaura en Jeun-Joseph Sutin, Correpondance ed, Michel de Certeau, Paris, Deselée De Brouwer, Bibliotheque européenne, 1966, pp. 92-99, y en los anexos de Robere Mandsou en sa ittoduccin general, Mapiratetsorcer on France au $V sible Pars, Plon, 1968, pp. 18-70. * Vease Michel de Certeau,"Une mutation culturele ct rligieuse, Les magistats devant es soles du xvi sidle™ en Reoue dioire de UExls de France 55, 1969. pp. 300-319. 2 Lusromanmcasscomran De igual manera, los casos ya no se dan a puerta cerrada, ya no se deciden répidamente por los tribunales ambulantes que viajaban a los ba- trios bajos de las provincias. Son puiblicos, teatrales, interminables. De ahi los archivos gigantescos de los arestados redactados con precisién y firmados dia con dia durante meses y afios. Los testigos oculares también dejaron sus relatos: no sélo los jueces, los exorcistas, los notables locales, diocesanos, nacionales, sino también los visitantes, curiosos de todo tipo, hombres de ‘mundo que estan de vacaciones, eruditos en buisqueda de algo, coleccionistas de lo extraordinatio, apologistas interesados en tener un argumento més, amantes de las controversias decididos a pelar una objecidn y, sobre todo, la clientela habitual de ese género de especticulos, peregrinos de lo extraio por razones que sus informes solo nos dejan entrever. ARluyen 2 Loudun; vienen de Angers, de Buedeos, de Lyon, de Paris, y también de Fscocia, de Italia, de los Paises Bajos, etcécera. Los archivos nos abren ademas las caras de una historia més secreta y és oficial: informes divigidos a Richelieu y a Luis XI la correspondencia del padre general de los jesuitas (Roma) con Paris, Burdeos y Louduns cartas de Laubardemont; declaraciones de médicos; consultas teolégicas; advertencias que provienen de las organizaciones gubernamentales de Paris y de Poitiers: Todos esos manuscritos (que hubo que reagrupar como piezas dispersas de un rompecabezas) representan, como en un iceberg, la masa oculta bajo la parte que sale a la luz; renuevan las profundidades de lo que era “dado al piiblico” desde esa época. El érea de las publicaciones no era menos impor- tante, Se daba en forma de sitira, de historias extrtordinarias, de relaciones erdaderas 0 de panfletos que los editores publicaban de ciudad en ciudad, a veces en el mismo aio, para su piiblico regional de Anjou, Lyon, Paris, 15 0 Ruin, Estas “piezas” si sitdan entre los devocionatios y los primeros periddicos.” Todavia recogen propaganda, pero entran cada vex mas en la literatura de sucesos. Desde entonces se dispersaron, no aparecfan registradas en los inventarios después del fallecimiento de los particulates o de los libreros y, sin embargo, parecen haber tenido una gran difusién. En todo caso, ya en 1634, el Mercure francois, utiizado por Richelieu y por el padre Joseph como ‘medio para orientar o dirigir la opinién paiblica, desplegaba, en casi cuarenta paginas, la versién oficial de la posesién.'° > Véase Henri-Jean Matin, Lior ponoois tact Pars a V1 ele, Ginebra, Dros, 1969, pp. 164-189, 253-275. © Mercure fangs t 20 (el ao 1634), Pais E. Richer, 16 46-780, a arose: tov Lo extrano esté, entonces, enraizado en lo més profundo de una sociedad. Se aferra a clla con demasiados lazos socioculturales como para estar aislado. ‘Tratar de extraerlo es jalar con él toda la tierra a la que se apega de tantas maneras. Tal vez revela una mutacién global que consist ‘exorcizar 0 en marginar los primeros sintomas de una ct lugar a un nuevo orden, Peto primero hay que tratar de entender. is a medida que da u ‘COMO NACE UNA POSESION En 1632, la ciudad de Loudun suftié duramente por la peste: 3 700 decesos ‘en unos cuantos meses (mayo a septiembre), en una poblacién de aproxima- damente 14 000 habitantes.' Fue una trigica repeticién de la peste de 1603. Desde el principio, como lo hacen todos los que pueden, los médicos se retiran en sus casas de campo: entre otros, Francois Fourneau, Jean Fouquet y René Maunoury. No regeesarsn sino hasta més tarde, exegetas y testigos de lo que pasard con kas ursulinas, LUA PESTE, UNA FISICA DEL MAL Esta partida, poco honorable, no es por ello menos comprensible sinos referi- ‘mos. las ideas de ese tiempo sobre la naturaleza de la plaga. E16 de sepriembre, 1a plaga de Dios que llamamos la peste cayé en esta ciudad en casa de un zapatero ~escribe el testigo de una peste en Avignon—... Dios nas quiere ayudar! Amn. Ninguna terapia, y por tanto ningiin médico pudo dar con la respuesta. Es tun mal sin explicacién, y sin razones particulares. Sale del interior del cuerpo social y no puede més que afectarlo por entero. Es él mismo epidémico, y se ‘manifesta en un tipo de fisica social y divina. Contra la peste (en esos tiempos se decfa fo mismo de la sifilis) finalmente no hay nada que hacer. Se espera que acabe con si misma después de haber desplegado todos sus efectos. Es ecesario que el castigo leve a cabo su trabajo. Apenas se pueden cerrar las ' Vease Dr. Piste Delaroche, Une pidmie de pete & Loudan on 1632, Burdeos, Delmas, 1936, p. 40. 2h, Taminey de Larroque, "structions surla peste par lecardinal Armagnac" extraido Ae los Annals di Midi, Toulouse, 1892, p 6. Py arose: tov Lo extrano esté, entonces, enraizado en lo més profundo de una sociedad. Se aferra a clla con demasiados lazos socioculturales como para estar aislado. ‘Tratar de extraerlo es jalar con él toda la tierra a la que se apega de tantas maneras. Tal vez revela una mutacién global que consist ‘exorcizar 0 en marginar los primeros sintomas de una ct lugar a un nuevo orden, Peto primero hay que tratar de entender. is a medida que da u ‘COMO NACE UNA POSESION En 1632, la ciudad de Loudun suftié duramente por la peste: 3 700 decesos ‘en unos cuantos meses (mayo a septiembre), en una poblacién de aproxima- damente 14 000 habitantes.' Fue una trigica repeticién de la peste de 1603. Desde el principio, como lo hacen todos los que pueden, los médicos se retiran en sus casas de campo: entre otros, Francois Fourneau, Jean Fouquet y René Maunoury. No regeesarsn sino hasta més tarde, exegetas y testigos de lo que pasard con kas ursulinas, LUA PESTE, UNA FISICA DEL MAL Esta partida, poco honorable, no es por ello menos comprensible sinos referi- ‘mos. las ideas de ese tiempo sobre la naturaleza de la plaga. E16 de sepriembre, 1a plaga de Dios que llamamos la peste cayé en esta ciudad en casa de un zapatero ~escribe el testigo de una peste en Avignon—... Dios nas quiere ayudar! Amn. Ninguna terapia, y por tanto ningiin médico pudo dar con la respuesta. Es tun mal sin explicacién, y sin razones particulares. Sale del interior del cuerpo social y no puede més que afectarlo por entero. Es él mismo epidémico, y se ‘manifesta en un tipo de fisica social y divina. Contra la peste (en esos tiempos se decfa fo mismo de la sifilis) finalmente no hay nada que hacer. Se espera que acabe con si misma después de haber desplegado todos sus efectos. Es ecesario que el castigo leve a cabo su trabajo. Apenas se pueden cerrar las ' Vease Dr. Piste Delaroche, Une pidmie de pete & Loudan on 1632, Burdeos, Delmas, 1936, p. 40. 2h, Taminey de Larroque, "structions surla peste par lecardinal Armagnac" extraido Ae los Annals di Midi, Toulouse, 1892, p 6. Py areasen eno puertas de la ciudad y huir de ella cubriéndose la cabeza. De acuerdo con muchos Trarados consagrados 2 la peste (desde Laurent Joubert, en 1581, y Claude Fabri, en 1568, hasta Antoine Mizault, en 1623) y de acuerdo con muchas Recomendaciones hechas en ee entonces alos ciudadanos pana cuidarse de la peste en tiempos propensos, es posible creat otro ambiente en la ciudad “posetda” por la infeccién del aire, gracias al aloe, ala trementina, ala rosa de vino, a la conserva de rosas, ya sustancias arométicas similares que forman, con los nuevos olores, el enclave de otro aire: ‘Siempre es también bueno lear perianes en lox guantes, la camisa, ls paulo, ef ‘ably la barba. Lear algin pome de olor calgado del cull, 0 padre mesos (rosario) y tocar y sents coninuamente.. Los rcas debe usar constamtementeperfmes on ss cas, lot mejores que peda encontrar Los posse deben aprovsonare de hojasy madera de lure, de romera, de enebroy de cpr y debe racar de quemarlos tan fecuentomente como puedan en medio dela sala ye vara, sobre radon la mariana yl noche.® La frecuencia de ls pestes en la regién desde hace dos siglos ha hecho que la muerte esté presente en todas partes! ~y, con ella, “el miedo y el terror la mortalidad inminente"-, pero es una muerte fatal, iresistible, que “cae” del cielo como algo incomprensible y sin sentido. La huella que dejara la peste de 1632 seré la huella de una marca: Loudun fue azotada por un mal teolégico para el cual la posesién asignard ‘mafiana otra figura que, a fin de cuentas, estaré mejor definida, y una “ex- plicacién”, ya que el mal se atribuiri a una causa (extraordinaria, diabdlica) ajena a la navuraleza humana. Ya en 1632, la ciudad busca exorcistas contra la peste. Recurre a un médico de Mirebeau, Prégent Bonnereau, quien se declara incompetente, y finalmente a Guillaume Grémian.5 Se crean establecimientos de sanidad, donde se asla 2 los contagiados. En realidad, cada grupo se retia y cumple con la ley de encierros recfprocos. Los médicos y los teratenientes huyen al campo, Las religiosas se encietran tras sus muros y, al igual que los estable- cimientos de sanidad, los conventos se cierran, suspenden as visitas en los locutorios. Entze las ursulinas, por lo dems, no hubo ningiin caso de peste 2 Advis erremidessouveins pour gander de pee. pore arden Armagnac, Toulouse, 1588: eedicién Ph Tamizey de Larue, op. cp. 10-12 __* Mase Rober Favreau, "Epidémies & Poitiers et dans le Centre Questia fn du Moyen ‘Ages en Bible de UEcle des Charre«125, 1967, pp. 349-398, °P Delaroche opt. pp. 70-73 eu ace va ress ‘De acuerdo con todos los testimonios, el cura de la iglesia de Saint-Pierre, Urbain Grandier, se muestra valience y generoso, leva a los enfermos los il- timos sacramentos y da dinero a los indigentes. LUNA CIUDAD DESGARRADA Indudablemente, como en muchos otros lugares de Francia y de Europa, la peste traumatiza a la ciudad: Deditite a le sociedad urbane rasorna las exruturas mentales¢inelecmale, y suscita, primero pr el tra, el pul miso y ls morifiacions; dspus, bajo sun cielo obsinadamente ile, la despre, a Blasfoiay ls sturnaes* 2A quién recurtir? La duda se extiende. La peste, indudablemente, afiade sus efectos los de las guerras de Religién que, cincuenta aftos antes, llenaban de sangee las encrucijadas de Loudun. Los adversarios se disputaban la verdad. Destrozaban a Dios. Su oposicién creé una tercera posicién, una referen- cia comiin, con la forma de un statu quo politico en el que se esbora la “solucién’ del porvenit. Pero también es un periodo de lacencia durante el ‘cual os enemigos de ayer, obligados a aceptarse unos 2 otros, acumulan los resentimientos 0 se preparan para el escepricismo, Cualesquiera que sean sus posturas personales, la batalla por la verdad sigue indecisa, y un suspenso similar amenaza las certeras de cada religién. La peste, primero relacionada con la ira divina o con una fisica social ‘o astrolégica, llama, ademas, a ciertos hombres a luchar contra la suciedad 0 Ja desnutricién, En los municipios, laicos, magistrados y médicos inauguran, desde el siglo x1, instituciones de sanidad civil y algunas investigaciones terapéuticas, Un rrabajo, para ellos, compensa el silencio de Dias. Al mismo tiempo, se produce una fragmentacién. Para evitar el contagio, se prohiben las asambleas piblicas. Debido alas necesidades municipales, desparecen los signos de una unanimidad religiosa, en especial las manifestaciones livirgi- cas. La solidaridad del trabajo concrasta, pues, con el retiro de los creyentes enterrados frente a frente en sus teincheras sin visibilidad frente a ellos 0 por encima de ellos, sin otra seguridad que la cohesion de pequetios grupos encerrados sobre si mismos. Eso sucedié a las ursulinas en su convento. « Pierre Deyon, “Mentalicés populates. Un sondage au x10 sile”, en Annaler ESC, 17, 1962, p. 455. rossonoe 100 FANTASHAS Sustituye la “posesién’” a la plaga que aquejé a Loudun durante cintco meses? Vale la pena mencionar un hecho: las primeras “apariciones” fantasmales se producen en el convento en el momento en el que se mencionan los iltimos «casos de peste en la ciudad, 2 fines de septiembre de 1632. En la noche det 21 al 22, la priora (Juana de los Angeles), la vicepriora (religiosa de Colom- bers) y la hermana Marthe de Sainte-Monique (quien sale del retiro) ven aparecer durante la noche la sombra del padre Moussaut, confesor de las religiosas, quien habia muerto unas semanas antes. El 23, ¢s una bola negra la que atraviesa el refectorio. E127, un hombre que sélo se ve de espaldas. Nocturno, después diurno, el fantasma pictde entonces su primer rostro, que ain era un recuerdo localizable. Cambia hacia el anonimato, como indeciso de su identidad, antes de esbozar su silueta; luego, el 7 de octubre, de comat |a figura obsesionante del cura vivo, el propio Urbain Grandier. La PROCESION DE L0s cLERIGos En el convento en el que se desatan, desde principios de octubre de 1632, los gritos y las contorsiones de las religiosas, se presentan, en orden, los ac- ‘ores del drama. Los clérigos fueron los primeros en venir a visitar ala priora Juana de los Angeles. Esta precipitada entrada tiene algo de procesional. Primero, los curas: el canénigo Jean Mignon, nucvo capelkin del convento; Antonin de la Charité (prior de Loudun), Eusabe de Saint-Mi- ‘hel, Eloi de Saint-Pierre, Calixte de Saint-Nicolas, Pierre Thomas de Saint- ‘Charles, Philippe de Saint-Joseph, Eugene de Saint-René (prior de Poitiers) todos carmelitas, los mis prestos a acudir a la reunién de lo extraordinario, Se pidié ayuda a Pierre Barté, cura de Saint-Jacques en Chinon, bachiller en 4a facultad de teologia de Paris, como especialista en exorcismos; se apresurd con un grupo de feligreses y tomé el caso en sus manos a partir del dia 12. Lucgo llegan Frangois Grillau, guardian de los franciscanos; Uriel, gual de los capuchinos y Elisée de Chinon, otro capuchino; Pierre Rangicr, cura de Noure-Dame-de-Veniers, un pueblo cerca de Loudun y donde se daban los primeros informes de las campiiias vecinas; Mathurin Rousseau, canénigo de Sainte-Croix (un notable considera, ya desde entonces, que el caso vale el viaje), etcetera. Diez, doce, catorce sacerdotes participan en los primeros exorcismos. Se muliplicaran. :No harén falta para seguir predicando en la regién? Pero, para ellos, se trata de ministerio,y no de curiosidad, Pucden movilizarse. Con base en todas las controversias anteriores, responden al llamado recibido del acontecimiento al que inmediatamente designan como una possin s ‘cons ots No obstante, se declara a la vez en la ciudad que no son més que im- (posturas.” En la habitacién de la priora, se inicia una guerra de lo sagrado. UA POSESION “SE ARRAIGA” El primer atestado presenta los inicias del caso antes que su publicidad. Las alumnas del internado de las ursulinas todavia estén all,en medio del alboroto cen el que circulan sacerdotes. Este inicio vacila entre la historia edificante y el maleficio, Es el momento, inestable y breve, en el que “se arraiga” la pose- sién. Bastardn unos dias para disipar la ambigliedad, para que se sentencie al demonio como responsable de los hechos “extrafios’, para que los exorcismos se consideren aportunos (1° de octubre). Como consecuencia, se asigna un brujo (5-11 de octubre). Lo diabélico ~neutro y en singular~ se diversifica pronto en plural: algunos nombres propios de demonios (Astaroth, Zabulon, ‘excétera) corresponden a las religiosas poseidas, que toman las voces y los rostros de los papeles establecidos por una larga tradicin. Muy répidamente, los personajes toman su lugar. Bastan tres semanas para que se monce el teatro cuya continuacién va a desarrollar el esquema inicial EL PRIMER ATESTADO Con fecha 7 de octubee, que cree el pequero grupo forme mis antiguo denus cial del que surge y lo hace piblico: En nombre de la vantay mis que adorable Tinided, el Padre, e Hijo y el Esprow ‘Santo, nosotros: Pere Barr, sacerdatebachillerentoleiaen la Facultad de Pars, ‘caninigo de lala de Chinon ycomisionade al rigien de a parroqua de dicho Inger, Jean Mignon, sacerdoe, candnigo dela glia de Loudun y confor regular de las damasreligisas de santa Ursa de dicho lugar; Ewdbe de Saint Michel y Pore ‘Thomas de Saint-Charle,sacerdote predicador y religow carmelta del comvento de dicho lugar, Loudun, reunides en el monasterio de as reigiosas mencionadas, de acuerdo com sus érdenctyrucgos, hemos escuchado de ella que, a partir de ta noche centre el veintiano y el eit de specie pasado [\632), han sido presa hasta doy el tercer dia de exe mes octubre] deepiritus malign. Uno dees, aparci durante la mace, deel wna hasta ls cuatro del mara ‘naa la hermana Marthe, con la forma de un hombre delclero,revestid de wn gran brig ystana, con un ebro enka mano, aber y cubierto de pergumino blanco le ‘most dos imagen despus de habe dixcrsid varias veces bre el susodicho lira, giv forzata a tomarlo en sus mano, Ella sere dviendo que nunca recibiria Aesados dl 7y 11 de octubre; ax, Fas fi 7619, 6:9. » ressonoc 0a ‘bral que no fuera de su uperor,yelswsdichoepectro cally 1 queds algin tiempo lorando al pie desu cama. Finalmente ala pobre jovencita, bovovizada ‘expectroempes a decile que estaba en gran pena, que no podiaoner a Dion y que pidin lle a Dies po : ella, pensand que etataba del aia de alien quid en el purgatori, dijo que novfcaria a su superar. ¥ sin embargo, lwo poder tpertar ‘nisl presencia del epecr, lame a una dels jovencta internadas que estaba en tra cama ceraa asaya: a antares doy no vier nada mas, per Ula hesmanal permanecié de roils durante una bora, yu que eicuché wna vos que se qj junta ella. Después de que sonaron las custo de le maiane, a no 1096 sada mas ene lugar Sin embargo en la cast dels religisas profs, pare el mimo expect ala prior yalaveeprione por scparado, dciéndoe a una: “Manda gue se rucque a Dios (por mi’ ala ora:“Siga rogando a Dias por mi demas excuaras de ells quel dia 24 dee miso mes, entre as sis de la sande y ls siete, ene refectorio parc tro expec en forma de globo todo negro que tira suctovolentaente aa misma hermana Marte, yal priva sobre ant sil, tomando a cada wna pr los hombres, y al mismo tei, atas ds religious sesinverongolpeadas en la piers ugar en el que ler quedaron contsiones jas y san grandes como un testi {moneda con valt ce 19 centavo) dante un tempo _vepacio de ocho dia, “Adicionalmente, nos dijeron gue tao el resto de xe mes, no habia ranscurrido sana noch on que no hubierahabid gran desconcerte, etragoyhorrre.¥ aunque so eran nada, com frecuencia ecuchaban voces que aman unas 0 otras nas recibien puitazo:oxas, bofeadas yomas masse tentian inctadas a ras inmaderadas¢insobantarias: “TRESESPINAS DEL ARBUSTO ESPING” Finalmente, nos dijron que el primer dia de ete mes, alrededor de las dies de la noche, cuando la priova estaba acostada, con ls vela encendida,y con sete ocho de las bermanas as alrededor para ayudar, a causa dels ataques que eipecialmente le ddaban, sintié una mano sin ver nada, que apretaba la suya,yque djs tres espinas del sarbuso Hamad espino, que al dia siguiente puso on la man de wna de nosotros pant saber qué deberia haces. ¥ das dias después, evo quel prion lis queré ella misma. Eso lo hizo en presencia del padre guardian de los capuchinas de esta ciudad. Pero como ceurrié que la mencionada prion, y otras religisas, a partir de la recepcin de eas espinas habian sentido cambios extras en el enerpo ye epiritu de ‘tal manera que perdian a vecesel jucioy we sentian agitadaspor grandes convubiones ‘que parecian proceder de causas extraordinavias, pens que dichasexpinas eran un ‘malefcio para poserlasy de hecho, exe diate de ete mes, al ver ocurri semejante igitacon ytormentosenelewerpo de la priona dela hermana Lowive de Jessy de la ‘ermana Claire de Saint-Jean, decidimos que era una verdaderapossin y que seta ‘aportuno procedr con exorcsmosde la Santa iglesia: in embargo, los erases hata » ‘comm micro en el quinto di de ete mes en gue rims laconsinuaciin de los sormentesyagitaciones an grandes que siete u ocho personas no eran capaces de controlaras, y eo tormentos ocurvian mu frecuentemense después de gue ellas omaban la ransa comunién, Emel primer exorcismo de ese di, elquinto de dicho mes, se ordend a los expivitus ‘malignos en latin a decir su nombre, y no dieron otra cosa, dos 0 tres veces segues, que "Enemigas de Dios”. ¥ a las leanias de estas palabra: Sancte Johannes Bap tista, ora pro eis, el demonio de la priova contesté a gritos varias veces: “Jat Juan Bautista" ¥ durante el exarcismo hecho a la mencionada prions (el demonio) dijo tres veces volentdndola Sacerdos. ¥ lo repitié em el momenta de la promunciaciin de as palabras que estén en el exorcismo. EL enemio De Dios Brel equnda erin, hecho deput del medina de ee di a a mia prion al pedir al demonioen latin que der su nombre, te reponditen fines aulende ‘y mugiende = Jano te lo dio. Ya iis rep = Fnemigo de Dios Y despues del exorcismo, grit dino: = Me insses mucho, dame por lo menas tres semanas mds. Agenas han pasado apices. ¥ poco despus ~ ifs e malvade! Devi perder aro la comunidad por mit mel ece exorcomo, apron habia perdi ls emids yl razon. AL ordenar aldemonio que dijera su nombre, repondid ds veces ~ Eneigo de Dio ego, prsionado a responder dio: = Tela die Cuando se le interngs cima baba entrado, dijo = Pact Yassin dio = Me quemo-,gritando consantenente Después al pregumuarle qui ea el autor del pata, die = Sacer: ~ sQuien er sacerdos? Dije = Pers ~ Digna? ~ Ca Cuando se te ondens sli, después de gran violencia, tormentos, gritos, chirrides de dentes (tenia dos dels melas tracer rots), por fin deja la mencionada priona en pu y declard que estaba curada de una gran pena dl exprita y de grandes palpitaciones a” aroston or an001 cenclcorazn, yu eri tar txlmentcurada Permanecis en reper tod la noche, «en un sci tranquil, que no habia tenido dee la primera aparicion ‘Al siguiente maiana le prin y las otras exrczadas. a ahora de le santa comanion, sinter wna gran repugnancia y obligadss a preparane para tomar 1a comunn, lor demanion empecaron iu agitcion, torments e indolencias, pero finamene, tras la insisencia yl resin, las dejar confuse. Cuando oft la comuniin« la prior, empezaron las torura y a peri el uci, el demenio,presionado a dear adorarycomagare a Dio dio = Bid mat. Y¥ oes veces = Reniego de Dion Finalmente, preioado,ladejicomagrare a Dios. Veuando tuto que dvr: “Dias smo, toma poses de mi alma y demi cuerpo’ el demonio le apre la garganta res secescwando ella quit doi: “de mi cuerpo" y la hiza alla vehi lor dents sacar la lengua. Finalmente el demoniol via abligado a abedece a pei rebel anto Sacramento que tanas vce él aba tatade de hacer recat 7 de exupir provocanda el vinit. Guana Louse de sus tra de comulga, eto msde media hore hace tam agitade etaba gue sero siete personas no la podiansujesar No podia adorar a Dios, pero fnalmenteabrié la boca ycomuleé en paz “UN SACERDOTE ME PUSO AH” Exorcizada inmediatamente despues en lzin, volieron los insutos se pregunté a dos demonio = Quomodo induct? Dio varias vce Te insisirl = Sub quo symbolo? Dip = Tene opin Sele pregunti = Ubi posites? — No sé. Ustedes saben sufiiote de 0. ¥ luego dij: = Oh, fuerza de cancer sacerdoal: es tedopadere. Un saerdote me puso abi, oro sacerdoe no va a 1earne Una vex exorizada la herman Clara com una violencia similar, ea permanen tement die des veces que su nombre ent Zbl. Ss Fes fr 7619, 86-7. 2 etna wrest EL 11 de octubre las redes se reducen. Se acusa directamente a Urbain Grandier de ser el brujo, La acusacién produce temor. Agrupa todos los crimenes en uno solo. Nos lo muestra, por ejemplo, la carta real del 12 de agosto de 1632 que encomienda al intendente de Lemosin, las regiones Alta y Baja de Marche, y Auvergne, la misién de castigarlos hoynicidos, asesinatos, rebeliones, malefcios, envenenamientos y brujerias que se hayan cometido y se cometerin en esas provincias. La brujetia es una palabra que, por su indeter- minacién, designa y agrupa todas las amenazas. He aqui entonces el atestado relatado en el monasterio de las bijas de santa Ursula, el 11 de octubre, de las 7 alas 8 de la noche, y firmado: Mignon; Antoine de la Charité prior de los carmeitas de Louduny; Eusebe de Saint-Michel, carmelita: Rosas Guendo edb baciendo el xocomo que ordenabe a demon decir nombre, trains y mist, fname ts neces con gan fai qe nO bre em Astaroth, Cuando ele orden contr ~Quonode dono ines fast Dye Per pactum Pastors cece S. Pe ‘Mienraseuimes con ete demon io ds een facie edit sito epante = jOh, maleate cert! ‘Alsen = Quissacero? Respond dos ees = Usbaisa juss quinquies ut deer are dnc quisnam le preshyer Repent rity detenidament,y come bande, = Urbain Grandi Gand ln que rxpndion = Qualis esset ille Urbanus ? Repondi = Caras S. Pei = Cajus Pe Die dese © Del Merce. ° Comisén del intendente de justia para el ser de Arenson para servi al Sefor Principe, editado en Gabriel Hanotaux, Orgies de ination des nendants des prone Pais, 1884, pp. 316s 2 rosovee an0on Alonsstoleyrinssirl que contestant ~ Sub quo novo pacto remiss acrt? Respondit Flores ~ :Qui flores ~ Rosarue Y sodas sus rapuesasetaban hechas en virtud de tanasconminacones que povcibimos claramente que el denna baba acruado porta fuerza. Y hata la Dpronuncacin gues hacia de su nombre, cuando xe le ordenaba gue conta, se rmoletaba rane que wna vez dijo, aulande = J, spor ql dij? Finalmente, la ima insiencia que se hico ex nace, ue para gue conte Quateingresus fuser i monasterium puellarum Deo Sacramencu? Respondii = Animosias? Los NOTABLES Lega entonces una segunda oleads a la habiracién de la priora y se instala en el convento, la de los notables: el 12, el notable sefior Paul Grouard, juez preboste; el notable sefior Louis Moussault, procurador del Rey; el sefior René Maunoury, cirujano. El 13, tenemos ademas los sefiores Daniel Ro- gier'" y Gaspard Joubert, hugonotes, nos dijeron, y doctores en medicina, ademés del seo René Adam, boticario. De estos tres hombres, el atestado menciona que Horaban al ver a la energtimena Juana rechazar la comunién con contorsiones sorprendentes: Declararon en vox alea que semejantestormentossobrepacaban la fureas bumanas 1°no podlian proceder como si fuera una enfermedad natural'® Pero qué es natural? Ahi esté el problema Escé también el magistrado bail, juez ordinario y en el tribunal pré- sidial en Loudun: Guillaume de Cerisay, caballero, sefior de la Guériniére, agistrado de toga, lo que significa que cumple una funcidn ejecutiva de magistrado (funcionario de tinica corta, o militar), pero también ejerce como "© px, Bde fe 7619, £9, "Se encuentra informacién sobre este médico hugonote en Dumontier dela Fond, Bai sur Lise de Lona, Botiets, 1778, 1 pare, p. 132; parte, pp. 113,120, 123,129. Peo no coincide com ls indicaciones brindadas por los atestados. " Atesado del 13 de octubre y de los elias siguientes; nN, Fa fe 7619. E12. ys. u amo ceunressou jucz, como magistrado de toga. Tiene asi dos funciones usualmente distintas a partir del decreto de 1561. No s6lo es el mas importante de los notables, sino la ms alta autoridad judicial de Loudun. Con él llegan el teniente civil (Louis Chauvet) y su hermano Charles, asesor; el teniente penal (René Hervé), «l procurador del Rey (Moussault) el teniente del prebostazgo (Paull Aubry), los empleados escribanos, Pierre Thibault y, sobre todo, Urbain Dupont, siempre con la pluma en la mano. Vienen también otros médicos: Mathieu Fanton y Charles Auger (de Loudun), Vincent de Fos (de Chitellerault), Alphonse Cosnier (de Fontevraule), Francois Brion (de Thouars), etcétera.!$ En resumidas cuentas, se reconstituye toda una “sociedad” de provincia en el campo que le fija la posesidn: alrededor de las embrujadas, empieza un juego de la sociedad en el que lo que se apuesta son sus valores, y en el que el demonio no es mas que el muerto. Los gentilhombres no llegan ain, Tal vez no quieren sentirse demasiado com- prometidos. Ademés, viven en sus sefiorios, mas alejados. Pero no tardarin, y con su llegada crtzard una frontera més la difusion del acontecimiento. LA REGLA DEL JUEGO El orden de entrada en escena va de acuerdo con el orden del rango més que de la distancia, Parece que estuviera regido por un ceremonial que va ascen- diendo por las categorias sociales. Como minimo, reconstituye una organi- aacién geogrifica y jerérquica de la ciudad. La moviliza. No la desestabiliza. En esta teunién de lo extraordinario, las reglas del juego social funcionan con la misma minuciosa precision, y tal vez con una ain mayor, puesto que se sospecha de su propia razén de ser. Asi, el 25 de octubre, un testigo, el sefior Dugrés, hombre de honor y de buena familia, cuenta con la ventaja de se condiciin y de su mérito para solicitar al magistrado el derecho a acceder a lahabitaci6n y de acercarse al lecho de la mencionada priora. No es més que el principio. Corre el rumor de que Urbain Grandicr, ccura de Saint-Picrre-duv-Marché, ha sido designado por las ‘poseidas” como el autor del maleficio del que sersn victimas. Asi empieza, en el convento donde diecisiece ursulinas repetian apaciblemente los rezos de la misa ¢ impartian clase a las nifias de a regién, el caso que atraeri a miles de curiosos que vienen de toda Europa, la mis célebre de las posesiones que, en esa época, salen a la luz de la regién como una serie de abscesos. oy, Fd fr 7619.6 35, aressn0e Loa Después de ls apaticiones de los fantasmas, en la noche del 21 al 22 de septiembre, los acontccimientos ocurren segiin un ciclo determinado por tuna abundante literatura La Historia admirable de la posesién de Frangois Domptius (Paris, Chastellain, 1613) se dividia en “actos”: ya dicen todo de antemano, incluso describen el espino y las rosas, proporcionando asi un modelo en forma de relate. Desde el primer acto, se compone la escena: El siete y ocho de diciembre, y comtinuando con ls mismos esorizmos dex veces al da, al interrogar alos demonias respondieron que eran wes en el cuerpo de Louise, ‘que estaba ahi por un maleficio,y que el primero de elo se lamaba Verrine, el ore Gres, el timo Sonneillon,y que ls wes eran de trce orden saber, en el vango de os Tronr."* Los tipos de contorsiones, los nombres de los demonios principales (habri variantes regionales e invenciones personales), sus declaraciones edifi- cantes cuando son forzades y se convicrten en los verdaderos médicos, boticarios _y cérujanos de almas: el esquema esté completo. Pero la Historia provenzal se explica y se jusifca por la asociacién de un Discurso de ls eipritus que habia redactado antes el padre Sébastien Michaelis (Paris, Chastellain, 1612). En Loudun, va a perderse esta bella unidad entre el relato y la teoria, entre la bristora ye diseurso: la historia se dramatiza, se hace psicologica y se desarvolla desmesuradamente; el dizcuro se fragmenta y se disuelve para hacerles sitio a otras razones. Desde el 12 de octubre de 1632, Jean Mignon subraya el paralelismo con el caso que llevé a Gautftidy a la muerte. Esta amenaza contra Grandier es tam- bién una confesién. La referencia al proceso de Aix, zno permitié reconsteuir también, ‘por todos los signos aparentes, la verdad de esa nueva posesién”?!7 Pero, indudablemente, el arquetipo haba servido de norma antes de servir de prueba, Habia sido impuesto técitamente desde hacia mucho tiempo. Nos sorprende leer los atestados, ver funcionar el mecanismo con tanta rapidez como facilidad. Es porque tiene su tradicién, y los habitantes parccen haberse repartido los papeles ya definidos sin ninguna dificulrad, " Histoire admirable dela posesion..., Pri, Chastllain, 1613, 12 pate p. 3. Say, Feds 7619, £9. 2 EL CIRCULO MAGICO Empieza de inmediato una movilizacién. Organiza la ciudad. También revela las tensiones latentes, las que se creyé resolver y se quiere olvidar, 0 has que se agudizan y encontrarin ahi una salida. Nada dejaba enteever que en [a calle de Pasquin, donde viven las ursulinas, ocurrieran de improviso episodios nocturnos. Pero que tengan tanto eco en Loudun no resulta tan sorprendente. El hecho no se debe solamente alas habladurias ya la curiosidad. siempre al acecho en las pequefias ciudades de provincia; no es solamente el resultado de peleas internas, batallas entre clanes, rivalidades personales que encuentran asi, después de haberse incubado durante mucho tiempo dentro de las casas, la ocasién de manifestarse a través de un debate piiblico encee Dios y el Diablo. Sin embargo, este debate es més que una consecuencia. Crea una situacién nueva. Separa. La compleja red de la vida cotidiana se desgarra en dos partes, aunque sea precisamente alli donde la tela ya mostraba remiendos y desgaste. La posesi6n reagrupa los contictos anteriores, pero los craslada ofteciéndoles otro tono de expresién. Aunque implica discrepancias mas an- tiguas, consticuye, con un nuevo lenguaje, una experiencia diferente. Revela algo que existia, pero también, y sobre todo, permite, hace que sea posible al- £0 que no existia. Los distintos desniveles del suelo de Loudun sefalan una ‘geografia para la batalla que, sin embargo, va a modificar el terreno socio- cultural de fa region. Ocurre algo que no puede reducirse a lo antiguo. Por ello, lo que ocurre se convierte en acontecimiento. Tiene sus propias reglas que alteran los repartos ya existentes. a aressn0e Loa Después de ls apaticiones de los fantasmas, en la noche del 21 al 22 de septiembre, los acontccimientos ocurren segiin un ciclo determinado por tuna abundante literatura La Historia admirable de la posesién de Frangois Domptius (Paris, Chastellain, 1613) se dividia en “actos”: ya dicen todo de antemano, incluso describen el espino y las rosas, proporcionando asi un modelo en forma de relate. Desde el primer acto, se compone la escena: El siete y ocho de diciembre, y comtinuando con ls mismos esorizmos dex veces al da, al interrogar alos demonias respondieron que eran wes en el cuerpo de Louise, ‘que estaba ahi por un maleficio,y que el primero de elo se lamaba Verrine, el ore Gres, el timo Sonneillon,y que ls wes eran de trce orden saber, en el vango de os Tronr."* Los tipos de contorsiones, los nombres de los demonios principales (habri variantes regionales e invenciones personales), sus declaraciones edifi- cantes cuando son forzades y se convicrten en los verdaderos médicos, boticarios _y cérujanos de almas: el esquema esté completo. Pero la Historia provenzal se explica y se jusifca por la asociacién de un Discurso de ls eipritus que habia redactado antes el padre Sébastien Michaelis (Paris, Chastellain, 1612). En Loudun, va a perderse esta bella unidad entre el relato y la teoria, entre la bristora ye diseurso: la historia se dramatiza, se hace psicologica y se desarvolla desmesuradamente; el dizcuro se fragmenta y se disuelve para hacerles sitio a otras razones. Desde el 12 de octubre de 1632, Jean Mignon subraya el paralelismo con el caso que llevé a Gautftidy a la muerte. Esta amenaza contra Grandier es tam- bién una confesién. La referencia al proceso de Aix, zno permitié reconsteuir también, ‘por todos los signos aparentes, la verdad de esa nueva posesién”?!7 Pero, indudablemente, el arquetipo haba servido de norma antes de servir de prueba, Habia sido impuesto técitamente desde hacia mucho tiempo. Nos sorprende leer los atestados, ver funcionar el mecanismo con tanta rapidez como facilidad. Es porque tiene su tradicién, y los habitantes parccen haberse repartido los papeles ya definidos sin ninguna dificulrad, " Histoire admirable dela posesion..., Pri, Chastllain, 1613, 12 pate p. 3. Say, Feds 7619, £9. 2 EL CIRCULO MAGICO Empieza de inmediato una movilizacién. Organiza la ciudad. También revela las tensiones latentes, las que se creyé resolver y se quiere olvidar, 0 has que se agudizan y encontrarin ahi una salida. Nada dejaba enteever que en [a calle de Pasquin, donde viven las ursulinas, ocurrieran de improviso episodios nocturnos. Pero que tengan tanto eco en Loudun no resulta tan sorprendente. El hecho no se debe solamente alas habladurias ya la curiosidad. siempre al acecho en las pequefias ciudades de provincia; no es solamente el resultado de peleas internas, batallas entre clanes, rivalidades personales que encuentran asi, después de haberse incubado durante mucho tiempo dentro de las casas, la ocasién de manifestarse a través de un debate piiblico encee Dios y el Diablo. Sin embargo, este debate es més que una consecuencia. Crea una situacién nueva. Separa. La compleja red de la vida cotidiana se desgarra en dos partes, aunque sea precisamente alli donde la tela ya mostraba remiendos y desgaste. La posesi6n reagrupa los contictos anteriores, pero los craslada ofteciéndoles otro tono de expresién. Aunque implica discrepancias mas an- tiguas, consticuye, con un nuevo lenguaje, una experiencia diferente. Revela algo que existia, pero también, y sobre todo, permite, hace que sea posible al- £0 que no existia. Los distintos desniveles del suelo de Loudun sefalan una ‘geografia para la batalla que, sin embargo, va a modificar el terreno socio- cultural de fa region. Ocurre algo que no puede reducirse a lo antiguo. Por ello, lo que ocurre se convierte en acontecimiento. Tiene sus propias reglas que alteran los repartos ya existentes. a Lares ae avon LUNA FRONTERA RELIGIOSA De esos repartos, el més important, sin duda alguna, ese que creé la guerra de las Religiones. Sesenta alos antes, hugonotes y catslicos se masacraban unos a cts en los mismos sitios por los que, en 1632, sélo se disputaban. La ciudad estaba gobernada por los primeros,sitiada y ocupada por las cropas catdlicas y enconces retomada, saqueada ¢ incendiada por los hugonotes: Los adrnas de [as iglesias esin] todos deerudos,y las imagenes de tas, roca y _quemadas desde ela de 1562 po los mismos hugonotes gue grtaban al arrasar con do: ;Viva ef Boangeli! Se declara la aboliciin de la isa: Los hombres sufticron més que las piedras. Diez aos después, los catélicos toman venganza. Hacen los mismos destrozos, pero en el nombre del Credo opuesto, Una serie de masacres va a repeti el proceso que asegura, alternadamente, la vietoriaa “verdades” opuestas. Asi serd hasta que el Edicto de Nantes (1598) hace de Loudun un “sitio seguro” para los reformados y les gatanciza la posicién que habian adquirido. Es un puesto delantero, casi una ciudad fronteriza que se desarrolla antes de las demas regiones, situadas més al sur 0 al oeste, en las que domina el protestantismo. También es un sitio nacional cuando se trata de reparar el frigil convenio entre los dos partidos mediante el Tratado de Loudun (febrero de 1616) tras una conferencia en la que el Principe de Condé y los jefes hugonotes se retinen con los represen tantes de Maria de Médici. En realidad, un deslizamiento compromete el satu quo. Siempre mayo- ricarios en la ciudad donde se lleva a cabo un sinodo nacional (1619-1620) y muchos sinodos provinciales (1610, 1631, eteétera), los hugonotes, poderosos atin, mayoritarios entre los notables y los propietarios de escuelas destinadas alos suyos, se sienten ya aislados en este puesto delantero ¢ inquietos por la amenaza anunciada por la toma de La Rochela en 1628. Una declaracién de Luis XIII, hecha en Pars el 15 de diciembre de 1628 después de la oma de La Rochela, rccuerda el amor paterno del Rey y su voluntad de procurar la paz 1y la ranguilidad, pero no deja duda sobre su voluntad de poner fin a toda rebelién y sobre el cambio operado en el equilibrio de fuerzas: Habiendo sometido el caso a deliberacin de nuestro Consejo, para saber su opinin 1) om base en nuestra cienca cera, poder pleno, gracia especial y autoridad real " Louis Tincant, Abnigé des Antiguités de Loud, ms citado por Gabriel Logué. Urbain Grantior eles posites de Loudun, Pais, 1880, p. 3, nota 8 2a oxo ‘bona preseritay por medio del present firmada por nuetras props mann, pret eribios todo; nusrossiodits qu prafoan a Religion npuestamenteeformada, sin importa el grade ota condicion en aque exten y que atustente se encuentren ‘paricipando en la reblin y leven armas ogobiernen nuesasciudadesy plazas cncontra de nus ertcioy ba obedincia que nos deben, ye tnen a aquellos que das gobierman oeupan y gue de alguna manera encucniren en les, que deen das armas, vueloan asus dberesypermitan que ls delaracones se leven a eb de forme adecuada ante ls Cares de nuestros Palamenta o Sede preideciaes bajo ‘eso mando ms cecanas sus casas, enol ranscrs de ls siguientes quince das 1 partir de la pubiccin de la presente? Asi es como los catélicos, acostumbrados durante mucho tiempo a la resistencia, pero a partir de entonces defendidos por el poder real y promovidos a fos cargos de magistrados, llamados a una cruzada apostélica por los predicadores de paso, legan a consolidarse por las Srdenes religiosas ‘que, 2 partir de principios de siglo, se instalan progresivamente, restauran las iglesias, construyen nuevos conventos, surgen en la vida urbana a partir de todo un sistema de filialesespirituales: os franciscanos abren su convento cerca de Saint-Mathurin; luego los jesuitas, su residencia, junto a Saint-Pie- rre-du-Marché, en 1606; fos carmelitas reformados, que habfan empezado a reconstruit su convento en 1604, tienen la iglesia de Saint-Pierre-du-Martray yllevan a cabo ahi su primera congregacién general en 1614; los capuchinos llegan en 1616; las religiosas del Calvario, en 1624; las ursulinas, en 1626. La situacién se invierte, entonces, de acuerdo con un proceso que la posesién revela y precipita, Dos pouiicas Un indicio de esta evolucién fue la sustitucién del protestante Boisguérin por dl catdlico Jean d’Armagnac, uno de los primeros ayudas de cémara del Rey, ‘como gobernador de la ciudad y del castillo de Loudun (por cartas evidentes del 18 de diciembre de 1617). Pero otro tipo de reparto interviene aqui. Reagrupa, por encima de las diferencias religiosas, a los defensores de los privilegios locales contra las presiones del poder central. Jean d’Armagnac relevaa su predecesor hugonote ‘cuando termina de restaurar la fortaleza (1626). Se la debe, empero, a Luis XIIL (13 de mayo de 1622). Fs, por tanco, bastante voluble en su conducta, Mas apasionado que inteligente, mas hipécrita que habil, cerminard por servir 2 alta en Ele Benoit, Hie de dit de Nant. 2, Deli 1693, Preaves pp 90-91 » | | resco otras causas distintas la suya y por ahogarse en sus propias intrigas. Primero trata de conservar el torreén en el que vive, a pesar de las decisiones del Rey respecto al castillo (1622).) En noviembre de 1631, el barén de Laubarde- mont recibid cl cometido real de destruir cl castillo y el recinto fortificado de Loudun, como lo habia ya hecho con el castillo de Mirebeau (1629) y la citadela de Royan (1630). Peto una carta de Luis XII al comisario excluye el torreén ~un favor hecho al gobernante: Debido a la importancta que siene para mi servicio y para le tranguilidad de mit ibis de la regiin de Poitou, que re proceda con prontitud en le demaicion de las fortficaciomes de mi catilo de Loud sein las érencs que ham recibido de mi part, escribo esta cata para decires que, inmediatamente después de ecibirla, debon Hewar a cabo de manera precisa el cometido que se les ba dado con ee motivo, con cexcepcin del torreén del dicho castillo, que deseo y consenso a que se conserve y del cual no se demolend parte alguna... El torredn es objeto de combinaciones sutiles, de benevolencia temporal o de traiciones mal escondidas, y esté en juego como fruto de dos politcas. Las distineas posturas que se enfrentan o se disfrazan forman una geografia ‘nueva: una lucha politica no encubsre las divisiones religiosas; divide las Fuerzas y las opciones en nombre de criterias que ya no son directamente creencias. Catdlicos, hugonotes y eseépticos se retinen para defender las jurisdicciones locales, es decir, una independencia regional. También es el caso del otro lado. Desde este punto de vista, la pasesidn hace que los partidarios de d’Armagnac se opongan a los de Richelieu. Mediante su accién, el poder central moviliza la adhesin de los primeros y choca contra los intereses de los segundos, sin importar cules sean sus motivas religiosos. Seculariza y desplaza las creencias de unos y otros al investiros o al incluirlos en una poscura distinea La politica se convierte en el eje que se sustituye discretamente a las referencias que se han vuelto discutibles y, por tanto, dudosas. Hace que se ‘yuelvan ambiguas las posturas que se dicen religiosas:catdlicos y reformados defienden aiin a su grupo, ya sea a favor de la centralizacién o contra ell; pero cal vez simplemente atestiguan de esa manera que lo importante ya no esti ahi, que el poder deja de ser religioso, que la decisién, en lo que respecta a las verdades o a las Iglesias enfrentadas, a partir de entonces ya no es suya, y que la razén se define en térmiinos del Estado. ease Allred Barbier Jean If Armagnac gouvernenr de Loudun, et Urbain Grandi (1617- 1635), en Mémoires dela Soct det Antigucines de (Ouest, 2 serie, «8, 1885, pp. 183-380. * Citado por G. Hanotaux y et dugue de La Force, Histoire du cardinal de Richeliew, 1935, 64, p. 243, 2tccnomsace NACIMIENTO DE UN LENGUAJE ‘Mucho antes de que empezata la posesidn, se inicia el fendmeno que prohibe clasificarla exclusivamente en la historia religiosa o referirse a ella solamente ‘como asunto politico. La ambigiiedad, aqui, revela una evolucién. La acelera. Una de las definiciones de la posesin es ser ese momento intestable, simbo- lizarlo en un lenguaje que le proporciona una expresién a la vex arcaica y nueva, y, en el sentido quimico del término, “precipitar” asi un proceso con comas de postura El mis incransigente de los exorcstas, el mas enérgicamente convencido de a presencia diabslica, el padre’Tranquille,diré lo mejor, en su ingenuidad, el poder que saldré triunfante de la crisis abierta por la incertidumbre de los marcos de referencia y que sustituird al de las jerarquias catdlicas de ayer: la posesidn —escribe- mostré que los demonios sblo pueden ser expulsados con golpes de cero y que el béculo no serdsuficiente para romper la cabeza de exe dragin.> Sila posesién da salida a los conflicros de una ciudad dividida, silos hace estallar a la Iuz del dia, lo hace trasladndolos a otra esfera. Se dir que en el campo cerrado de un discurso diabslico, las inquietudes, las venganzas y Jos odios sin duda se liberan, pero sobre todo son desplazados, encerrados en tun lenguaje, disimulados de nuevo, sometidos alas coacciones de otro sistema de expresién. Eso es lo importance: el nuevo terreno, diabélico, que se perfila cn esa parce de la regién y que no puede reducirsea sus antecedentes. UNA PRISION (Orra cosa ocutte a partir de entonces. Una ver situado en su lugar, el “teatro” tiene sus propias leyes; metamorfosea los problemas y las pasiones de los que se alimenta. Por una parte, hace que los rencores urbanos conduzcan a grandes y temibles interrogaciones: el Malo, Dios, el mundo natural 0 so- brenatural, etc. Las acorrala en esa confrontacidn con fines o referencias de Jos que carecen. Por otra parte, encierra los problemas més distintos en una alternativa que ageupa juntos a todos los sf de un lado, y a todos los no del otro, Hay que estar a favor 0 en contra. Al trasladar las miles de querellas de tuna ciudad, la ley unitaria y monétona de una estructura bipolar las inserta a todas, de antemano, en una guerra de los dioses. Simplifica las elecciones: establece desde el principio un cédigo normative que las reduce a organizarse en el campo de Satanas 0 en el de Dios. A pesar de que ese lenguaje “libera’ > Viele relation dsj procures bere fi ea poneson de Urine de Loud a proces de Grandi, pot el R Te B,C, Pats, Matin, 1634, 31 32 a wrostn eeu [MAPA DE LA QUDAD DE LOUDUN EN EL Sic KV. PUERTA DE SAINT-NICOLAS Torte cuadrada Gran castillo Palacio (de justicia) Iglesia de Saint-Pierre Iglesia de Sainte-Croix Ussulinas Jesuitas Iplesia de Saine-Pierre-du-Martray Carmelitas ‘Capuchinos Franciscanos PUERTA DE MiREBEAU Lecondcen las pasiones. ¢s, antes que nada, un sistema cerrado 0, como dirin muchos testigos, una prison, El debate, circunscrito a un escenario. se organiza en dos campos, como cen ese “Ballet” que danzan las internas de una escuela jesuita en honor de la toma de La Rochela: La Conguéte du Char de la Gloire par le grand Théandre [La conguista del carro de la gloria por el Gran Théandre), segiin la explicacién que de ello da el padre Claude Menestrier, enfrenta al héroe Théandre (Luis XIID, apoyado por el pastor Caspis, su primer y principal ministro, con los “Sortilegios’ llamados “Here” y “Rebelién”.* El ce6foro de todas las buenas causas se enfrenta con el Rebelde que simboliza todos los males. Pero antes de este drama coreogrifico esté cl drama violento de la posesién. {Micrnas 0 comPuces? Los participantes, cada vez més numerosos, quedarin atrapados en ese juego. Alprincipio, hay una adhesién minima ~de cualquier manera, una participa- cién, una “atraccién’~ al drama que autoriza a decir todo, a escuchar todo, a ver todo, pero en un lenguaje diabslico,alegérico, que, por tanto, oculta toda Todo se permite, pero porque es el discurso de otro (del diablo): de hecho, ‘otro discurso, Pero ese juego desarrolla “intligencias” iniciales, que supone. Encierra alos participantes en su ligica. Sobre esta combinacién de la complicidad que implica un sistema para funcionar y la coaccién que éste ejerce, Juana de los Angeles hablé mejor que nadie cuando en 1644 escribe sobre su estado pasado, Fscuchatla a ella misma explicat por primera vez su propia posesién desde el principio es percibir su lucidez aguda y seductora, que siempre se adclanta a la expectativa del incer- locutor. Peto no sera tan hicida sino hasta mucho mas tarde, en el momento en el que entrd, con sus hijas, sus directors espirirualesy su clientela devora, en ‘otro sistema, el de la mistica. Blla no hubiera usado ese lenguaje en la época de la que habla. Més alla de su propia psicologia, y gracias a la insinuante perspicacia de la que es un signo, analiza un aspecto de la posesién colectiva: a su manera, los exorcista, los curiosos y el piblico también hacen el gesto {que los Hlevaa desear ese especticulo abominable, a desear lo que condenarin, a ser también actores de lo que rechazarin como objeto escandaloso. Sera Surin, como veremos, quien explicé a Juana de los Angeles c6mo «lla fe complice de los demonios de los que se crea la victima, Pero, aguzada por la costumbre del examien de conciencia y por una larga prictica de las surilezas que convierten las confesiones en apologias, la prudente confesién Claude Meneserier, Des Bales ancient et madernes, Pass, 1682, Prefacio, 8 rosso on de la priora tiene la ventaja de mostrar cuales son los recortidos inciertos que nos hacen entrar en el apremiance citculo de la hechiveria: APROBACION DEL DEMONIO Eldemoniofecuentemente me engtiaba con el pequeto placer que me causaban las agitacionesy otras cosas extraordinarias que hacia en mi cuerpo, Senta yo wn placer extrema atl or hablar delle yetabaencantada de parecer més compleja que las ora, lo que daa gran fuerza ls expritus malditos, yt que les encanta saber que podemos diverirnosal ver lo que raman con elle nsintian poco poco en las alas ysacan rem provec de elles. Porque hacen que wno no tema ru maida. Po el ontario, familiarizan con elepiita humana yleexracn, mediante sos pequetosplacees, un consetimiento wir para operar en lt mente dels criatwras que pre, lo que ‘may perudicial para elles, ya gue, as, imprimen en elas lo gue les place las hacen re logue els quieren: eo es ain mds fi i elles no ls ven como enemigos desu salacin. ¥ si no son muy files a Dios mien atertasasu propia conciencia, extn en peligro de comete grandes pecadosy de caer en grandes errore, ya que después de ‘tor epiritus adits se fila deesa manera en la voluntad consguen en ls alas tuna parte de lo que ellos quieren: a veces dan a conocer ss intenciones despé, perturbando la imaginacn,siembnan un gran desorden. “YO ERA LA PRIMERA CAUSA DEMIS PERTURBACIONES” ‘Mig fireuentemente me dba cuenta de que yo er a primer causa de mis perturba cioney que el demanio sil atuaba de acuerdo con la entrada que yo le dba. Cuando bablé de exo com mis exorcistas, me decian que era el demonio guien me provacaba eos semtimienss para podene ocultar dentro de mi, 0 para que me desesperara wn poco al vermeen tana perversidad. Eso no me dejaba més saisfecha porgu, aungue me convencia en ese momento de crer lo que ellos me dvian, mi conciencids que me seria de jus no me deja en pas. As, todas las afirmaciones de ellos servian pana cegarme. Pens que ls costaba trabajo rer que fuera yo ta malay creyera gue ls demonios me inculaban eos exripues. ara hacerme comprender mejor. necsario dar algunos cemplos, tanto de las vas importantes como dels mds ligens, para que. quienes puedan ler eto, epan lo neceavio que esque las alias que son atormentadas po ls demonios e aenjan cho a Diosy no se fen de i mismas. Para mi gran confsin, durante los primeros dias en los que me designaron al ‘padre Lactance como directory exorcist, desaprobésu manera de actuar en muchas cas pequtas augue ct fuera my buena, ya que yo ent mala Un dia decidié que todas comuleirames tas la rea En exe entonces, como esas cas tad el tempo muy agiadas por la pereur- ‘acin y las gnndesconvulsiones, a li hora de recibir el santo Sacramento padre entnabcen el corn biew nos hacian salir de para comugaren la geia: Me malets “4 2.Edromeo que quisiera cambiar muestra costumbre. Empecé a susurra en mi corazin y pens dentro de mi misma, que ewaria mejor bacerl como los otro sacerdats, Como me detuve negligentemente en ete pensamienta, se me ocurrié que, para Iumillar al sacerdote el demoniodeberia comet alguna ireverencia ante el sti Sacramento. Mesentia an moles, que no vechacésfiientemente ea idea. Cuando ime preventé a la comunin,eldemonio se apoders de mi cabeza x. después de recibir a santa hostia y de ya haberladisuelto un poc, el demonio a eseupié ata cara del sacerdore. Sé bien gue no lleva cabo ea acién libremente, pero estaba muy segura, ‘para mi gran confusién, de que di lugar para que el demonio lo hiciera, y que él no ‘Indbera podido tener ese poder si yo no bubieraentablado una relacién con él? EL HECHIZO DE LAS ROSAS CON AROMA DE ALMIZCLE {Pero entonces cual es el sitio propio de la hechiceria? No nos sorprende ‘que esté rodeado de “encanto”. Existe un ligero indicio: hay un olor que cu- bre ese espacio. O més bien, lo “pose”. Quien conoce la importancia de lo ‘olfativo en el siglo xv11 no negars esa seftal decisiva, Como vapor que se ex- tiende por las tierras legendarias, como lo dorado que rodea la aureola de los santos, el olor constituye un territorio que por momentos se aparta del tiem- po, se entrega a las leyes rigidas y reprimidas del olfato, de lo imaginario, de lo inmediaco. Para complecar todas las “locuras” del estoy la palabra, se traza un circulo magico alrededor del centro oloroso: un ramo de rosas con aroma de almizcle. Esel padre Du Pont quien cuenta este inicio, un hombre virtuoso, que vive en Poitiers, sacerdote de Fontevrault, hermano 0 pariente de una doncella Du Pone que tenia una casa de campo a una hora de Loudun. Siempre esté en primera fila durante los exorcismos, curioso, parlanchin, autor de ocho cartas y de una “relacin’ dirigidas al sefior Hubert después de tres estadias en el si El mismo dia en elque le hermana Agnés,novciaursulina,hico su profsion de votos [11 de octubre de 1632). fe poseida por el demonio, como me l hizo saber la propia _prira. Ethechio fue un ama de osascon aroma de almitcle que se encontrabaen unt ‘peldari del dormitoro, La prions lo recegi, ood, lo mismo hicieron omas después dd ell, y todas fuerom poseidas en el acta, Empecaron a gritary llamar a Grandin ‘por quien exaban tan cautivadas que ni las omasvligiosas ni nadie mis fueron ‘paces de contenerlas. Querian ira buscrle, y para hacerlo, subian alo echos del ‘conventoy corvian por elles, por lo drboes, en camisin, yse agarraban de las puntas 7 Hlermana Juana de los Angeles, Autobingraphic, ed. Gabriel Leguéy Giles de a Touretce, Paris, 1886, pp. 76-79: texto verifcado con el ms. de Tours, Bibl. municipal, ms. 1197, 6 uposstnctovon ddelasramas. Abi, ras gritos borrovass, soporsaban el granizo, ls heladas, ls luvs, _9 5 guedaban cuatro cinco dias sin comer Toda la ciudad encrari en ese ambiente, como lo sefala, unas semanas mis tarde, otto testgo: ‘Me gustarta tener la elacwencia para decribir el estado en el que esaban ls religisas ys ilesia en los siempos del exorcismo. Se vei a cinco jvencitasanstdas por dos 0 ‘res sacerdoesoreligioos cua wna: wna de ells aullabay gritaba se revoleaba en cl poo, hacta geste to la que pudiens dar horror: otra hablaba, ria, cantaba aleaba la mano y la vot. A todo ers ard que el pueblo iba y venta, corre de wn ado a otro, algunos upivaban,otrosse burlaban, el polo muy peo lair caliente, alia humo y apestaba ao, olor tan conocido por todos los del rein, Eiay seguro de que era una imagen del inferno. También es cero gue la mente mas ecusnime se ‘conmueve con eta tormenta, y el desorden del lngar hace que se desordenen todos los ‘pensamients, sla razén no acudiera a socorrer ls semtidos pasrados para haeres saber que eta ilesia es wna casa de Dies, diriames que es wna prs de pavor de orvory de suplicio? Los atestados, diarios intimos y “relaciones” ofreceran toda una serie ordenada de olores, desde aquellos, extraordinarios, de las rosas con aroma de almizcl, los de las tres espinas del arbusto espino y los de las caléndulas| y claveles que se encontraron el 20 de octubre en la biblioteca del convento, hasta el olor, también infernal, del ajo, conacido por todos los dela regién. Ser’ una manera de clasificar, en un andlisis més detallado, la diversidad de expe- riencias. Pero, en su conjunto, ese vocabulario tiene un significado propio, que se apega a una jerarquia del ver y del oler Lamacia DEL oL0R Sin duda alguna, como en el teatro contemporineo, el especticulo transfor- ‘ma ala ciudad encera, rodeada de muros, en una “isla encantada” donde los actores ¥ el piblico estén inmersos en la misma “ilusién”. Crea el espacio de un sistema que d’Aubignac detalla en su Prictca del teasre: Una magia ingeniosa —escribe-- nos hace ver un cielo nuevo, una tierra nueva y una inf nidad de prodigios que creiamos tener presentes." Todo debe ocuttir com si * Bibl. Arsenal, ms. 4824, £39 v. ° Relation de Labbe D.; Bibl. Arsenal, ms. 5554, £109; véase ww, Fas 12801. £3. © Aubignac, Pratique du thre, 1657; véase Jean Rousset, LJutdrieur et Vxtriur Eats sur la pose et ur le hire au Xv" séle, Pais, José Cort, 1968, pp. 169-176 “6 2ednwomeca no fuera teatro; todo funciona gracias a la complicidad que existe entre un arte ilusionista y un piblico al que le encanta ser engafiado. Pero el ver no. titubea menos entre el suefio y la realidad. El sitio encantado permite que se mantenga la duda. Hay un tiempo interior que se resiste a la ingeniosa composicién de los lugares: al mismo tiempo ~agrega d'Aubignac— estanos totalmente sequros de que se nos engara. El espacio, delimirado por objetos representados, pero inestables, no “posee” verdaderamente los espiritus més que por el olor, Sélo entonces, yen el sentido territorial del término, “ocupa’ a testigos y actores. Las apariencias siempre se mantienen a distancia y, por tanto, se sospecha que sean una com binacién cada vez mais suil del artifcio y de la duda, Pero dan lugar a orca experiencia cuando a ellas se afiade la percepcién olfativa interna. Hay un salto cuantitativo. El espacio interno del cuerpo participa entonces en la extension de las cosas, En sus limites, el oler garantia, juzga y precede al ver. Ya para Montaigne el olor va por sf mismo a la navia, se une al cuerpo, se sujeta a él y se pega a él: Aaquel que se qua dela masuraleca, de gue ta ded al hombre in insrumento que eve ls oles tla narz, ext equivocado: porgue van por st mismos. Pero a mi en do particular el bigot, que es grande, me srve para ela. Si le acero mi guante mi ‘povinel,eolorpermaneceni durante todo wn dia. E biqoe me delat, dive de dénde ‘engo, Los besos fis dela juventud, sabres, lotonesy pegajoios, se quedaban pegads en ors tempos ypermanceian varias bors Los médicos adrian, creo, sacar mas provecho dels olor, pue frecuentemente eo que étos me cambian y ativan en mi concienca tal como son." El [Montaigne] evoca las enfermedades, populares que nacen del contagio del aire, Ademés, algunos olores son, lo hemos visto, la mejor defensa contra la peste. Crean otro espacio. A la inversa, Paul Zacchias, quien sigue siendo el gran clisico de la medicina médico-legal en el siglo xvit con sus monu- rmentales Quaestiones medico-legales (Avignon, 1557), se extiende largamente sobre los peligros del olfato, sobre los renenas cuyo olor provoca vértigo, dolor de cabeza, sofocones Tenemos mil ejemplos escrbe— de seresvivosinfctados slo por el olfao.. Vomos todos os dasa numerosas personas caer en un estado de gravedad ode mucha gravedad debido aolores buenos 0 malor,o desmayarse cuando respran cirtas cosas. " Montaigne, Eisain 1, $5, en Euores comps, ed. A. Thibaudec y M. Rat, Paris, Gallimard, La Pléade, 1962, pp. 301-302, arossonoF nom Segiin él, cl olor puede alimentar, podrir o matae.!? Podemos relacionar este poder del olor con la doctrina, expuesta por santo Tomas de Aquino, {que asume que conocemos al ser del que estamos impregnadas 0 imbuidat Enconcramos esta experiencia del contagio por el olor en el siglo xvit tanto en cl diagnéstico médico como en el discernimienco espiritual, Al entrar a ver al enfermo, el médico olfitea y asi derecta con frecuencia la enferme- dad. En innumerables relatos que provienen de conventas, se reconoce, por el perfume que despide el objeto de una visibn, si éta es auréntica, 0 bien, por el buen olor de una muerta, si ella es santa. La percepcién olfaciva ¢s principio de discernimiento. Como una degustacién culinara, juega la realidad y la califica El olor transforma el area de las cosas que uno tiene delante en un tolumen en el que uno queda atrapado, Fl aire que respiramos es el indicio del mundo en el que nos introducimos: el de una enfermedad, el de la gracia, co el de un hechizo. Cuando lo olemos, es porque ya estamos dentro 0, mas precisamente, ya somos parte de él. En Loudun, aromas perniciosos, sopli- dos profundos, respiraciones sorprendentes parecen preceder (0 llamar) a las designaciones visuales que deletrearin una mutacién que ya ocurrié y que ‘es necesario expresar con un vocabulario de objetos. Un espacio es califca- do por las impresiones olfativas antes de poder ser descrito 0 representado mediante gestos, antes de que una serie de especticulos venga a demostrar ‘0.a desmultiplicar la “magia” originaria, Como llega de improviso un aire de primavera ances que cualquier sefal visible, un aire extrafio ya designa su lugar a la historia de Loudun. "2 Paul Zacchias, Questions medic legales, 5+ ed Avignon, J. Dior, 1557, Lib. p 61 * 3 EL DISCURSO DE LA POSESION Efimero, inconsistente, el lugar que nace de un hechizo debe adherirse a la tierra. Tomé una figura en escena, Toma cuerpo en un lenguaje. ¥ finalmente quedard confinado en una ciudad a manera de plaza piiblica. ‘Dos os1spas, pos coNDUCTAS La posesin, lo vimos, se extiende ripidamente: el 11 de octubre, se denuncié expresamente a Grandier; el 12, los oficiales de la justicia ya intervenian. El 22, el cura llama al obispo de Poitiers un prelado amable, alegre, hombre de categoria y buen gusto. Hijo de un embajador de Enrique II] en Roma y de una madre que se convirtié al protestancismo tras la muerte de su marido, Heni de Chasceignier de la Rocheposay parece tener dos caras, la del humanista, discipulo de Scaliger, y la de un reformador austero y riguroso, Es verdad que Saint-Cyran, a quien él habia elegido como su gran Vicario, tuvo que defender (1615) el derecho de un eclesidstico a tomar las armas en caso necesario, como lo habia hecho su obispo contra Condé. Pero, a diferencia de muchos de sus colegas, La Rocheposay sigue viviendo en su didcesis. Se incorporaa la Con- trarreforma y, después de 1642, tendra un cargo importante en la compafia del Sanco Sacramento. No colerari las iregularidades de conducta del cura de Loudun. Necesita ese orden pablico y privado para poder dedicarse a ser aficionado del arte, gozar de las sutilezas de la conversacién o de la investi- gaci6n erudita Era flematico, decia Sully. Su corpulenta majestad de hombre del deber resguarda las libertades y los placeres del letrado. E124 de noviembre, aprueba y autoriza oficialmence los exorcismos. En diciembre, René de Morans y Basile, decanos de los cabildos de Thouars y de Champigny, actiian como sus representantes en Loudun. A pactir de ° arossonoF nom Segiin él, cl olor puede alimentar, podrir o matae.!? Podemos relacionar este poder del olor con la doctrina, expuesta por santo Tomas de Aquino, {que asume que conocemos al ser del que estamos impregnadas 0 imbuidat Enconcramos esta experiencia del contagio por el olor en el siglo xvit tanto en cl diagnéstico médico como en el discernimienco espiritual, Al entrar a ver al enfermo, el médico olfitea y asi derecta con frecuencia la enferme- dad. En innumerables relatos que provienen de conventas, se reconoce, por el perfume que despide el objeto de una visibn, si éta es auréntica, 0 bien, por el buen olor de una muerta, si ella es santa. La percepcién olfaciva ¢s principio de discernimiento. Como una degustacién culinara, juega la realidad y la califica El olor transforma el area de las cosas que uno tiene delante en un tolumen en el que uno queda atrapado, Fl aire que respiramos es el indicio del mundo en el que nos introducimos: el de una enfermedad, el de la gracia, co el de un hechizo. Cuando lo olemos, es porque ya estamos dentro 0, mas precisamente, ya somos parte de él. En Loudun, aromas perniciosos, sopli- dos profundos, respiraciones sorprendentes parecen preceder (0 llamar) a las designaciones visuales que deletrearin una mutacién que ya ocurrié y que ‘es necesario expresar con un vocabulario de objetos. Un espacio es califca- do por las impresiones olfativas antes de poder ser descrito 0 representado mediante gestos, antes de que una serie de especticulos venga a demostrar ‘0.a desmultiplicar la “magia” originaria, Como llega de improviso un aire de primavera ances que cualquier sefal visible, un aire extrafio ya designa su lugar a la historia de Loudun. "2 Paul Zacchias, Questions medic legales, 5+ ed Avignon, J. Dior, 1557, Lib. p 61 * 3 EL DISCURSO DE LA POSESION Efimero, inconsistente, el lugar que nace de un hechizo debe adherirse a la tierra. Tomé una figura en escena, Toma cuerpo en un lenguaje. ¥ finalmente quedard confinado en una ciudad a manera de plaza piiblica. ‘Dos os1spas, pos coNDUCTAS La posesin, lo vimos, se extiende ripidamente: el 11 de octubre, se denuncié expresamente a Grandier; el 12, los oficiales de la justicia ya intervenian. El 22, el cura llama al obispo de Poitiers un prelado amable, alegre, hombre de categoria y buen gusto. Hijo de un embajador de Enrique II] en Roma y de una madre que se convirtié al protestancismo tras la muerte de su marido, Heni de Chasceignier de la Rocheposay parece tener dos caras, la del humanista, discipulo de Scaliger, y la de un reformador austero y riguroso, Es verdad que Saint-Cyran, a quien él habia elegido como su gran Vicario, tuvo que defender (1615) el derecho de un eclesidstico a tomar las armas en caso necesario, como lo habia hecho su obispo contra Condé. Pero, a diferencia de muchos de sus colegas, La Rocheposay sigue viviendo en su didcesis. Se incorporaa la Con- trarreforma y, después de 1642, tendra un cargo importante en la compafia del Sanco Sacramento. No colerari las iregularidades de conducta del cura de Loudun. Necesita ese orden pablico y privado para poder dedicarse a ser aficionado del arte, gozar de las sutilezas de la conversacién o de la investi- gaci6n erudita Era flematico, decia Sully. Su corpulenta majestad de hombre del deber resguarda las libertades y los placeres del letrado. E124 de noviembre, aprueba y autoriza oficialmence los exorcismos. En diciembre, René de Morans y Basile, decanos de los cabildos de Thouars y de Champigny, actiian como sus representantes en Loudun. A pactir de ° arosson eu ‘entonces, también se encuentra ahi Marescot, capellin de fa reina. El 10, Grandier presenca una demanda al parlamento de Pe EL 24 de diciembre, el arzobispo de Burdeos detiene ese vacil vance, Después de ordenar a un tal Mils, médico, y nos dicen que tam! ‘filésofo, que examine ¢ interrogue a las poseidas, Henri d’Escoubleau de Sourdis envia un decreto sobre las medidas que deben romarse: es un texto para relexionar. Viene de un hombre abierto y tempestuoso, reformador él también, pero a la manera gascona, En la sede de La Rochela, tenia a inten- dencia de la artilleria y el manejo de las provisiones. En 1636, participard en la guerra de Espaiia como jefe de los Consejos del Rey en la armada naval cerca del senor d'Harcourt, y como director general del material del ejército. Debido a su espiricu inquieto y vivo, Richelieu lo advertira concra “la diligen- cia de su mente y de su lenguaje”. Por razones politicas (especialmente por su oposicién a La Rocheposay), personales (tiene dos sobrinas ursulinas en Loudun) y religiosas (su piedad tiene més fogosidad que devocidn), es poco dado a creer en la realidad de la posesién en cl caso particular de Loudun, Conocer va veRoAD En primer lugar ~escribe-, se aislaré a la poseida, y luego sera examinada por dos o tres médicos catélicos habiles; se le dard seguimiento durante varios dias, y send purgada, si ast lo juzgan. Después, con amenazas, disciplinas, si ast lo jucgan, u otros medias naturales, se tratané de conocer la verdad. Final- mente, se buscard si se ven algunas marcas sobrenaturales, como responder a Lo que piensan los tres exorcistas, dicho a sus compatieros en secreto, y que ella {la poseida] adivine ciertas cosas que se hacen a la vez que se le habla, en wn lugar alejado, fuera de la sospecha de que ella lo pudiena saber: o que en varias yy disintas lenguas diga de ocho a diez palabras correctas y bien entrelazadas, y que, amarrada de pies y manos sobre un colchin en el suelo donde se le pida que se acueste sin que nadie se acergue alla eeleve del suelo y perda tierra durante un tiempo considerable. Por lo tanto, se requiere un control, se dan crierios. El arzobispo no tiene menos cuidado de proporcionar, de os bienes de su abadia de Touin, todos los montos necesarios para el transporte de las jovenctas, las lamadas a los médicos y los gastos de las exorcistas y de las mujeres que habrd que emplear para ayudar a las enfermas.' "£1 texto ya fe publicado en (Aubin). Histoire des dibles de Loudun, Amsterdam, 1694, pp. 91-93, so S.ELascs acres Este iltimo punco se refiere a a situacién econémica de las religiosas, Muy ripidamente, ésta se vuelve miserable, Muchos padres de las ursuli- nas, escandalizados, ya no pagan la pensién ala que se habian comprometido, Las alumnas se dispersan, Una fibrica de borlas, cerca de Loudu, sélo les ofiece trabajo mal pagado, y no se lo puede asegurar. En 1638, Juana de los Angeles describird la decadencia de su convento dutante los primeros meses, con un acento todavia mds patético puesto que esta ditigido a la reina de la {que espera un subsidio: sre pyr sgn po ed beabes eee rd rng dcn cn dba ea lah ce amy ee ee nin obs nee rope hoo doe LAS PALABRAS V LAS COSAS. Con el decreto de Sourdis, se cert una primera etapa, la de la organizacién. Hasta esa fecha, la posesidn se habia extendido durante rres meses. Abarcaba sélo superficial mente el barrio, la ciudad, los alrededores. Pero, poco a poco, convergieron los caminos ya trazados y las historias ya ocurtidas. Todo el ‘material que se encuentra en el lugar toma forma y se convierte en el dis- curso de la posesién. Un “discurso”: primero una multiplicidad de palabras, luna diversidad de elementos venidos de otras partes o de tiempo atris, pero también una unicidad que orienta esos fragmentos de pasados diferentes, se 40s proporciona al hechizo inicial y hace de ellos el lenguaje de eso mismo inefable presentado originalmente con un olor. Ocurre, entonces, una diversificacion que es a la vez la posibilidad de expresion y el regreso a tradiciones usadas otra vez en una novedad. Tiene claspecto de escoléstica. Se clasifica. Pronto, se hace mas fina, mas suri. Se distinguen ya los tipos de posesién, las categorias de demonios, los tipos de gestos y de contorsiones, los distintos tiempos durante un mismo exorcismo. Los testigos y los curiosos ve separan, las opiniones se dividen; las ticticas Toulouse, Archivos S.J. Fondos Carve, “Vie de Jeanne des Anges" _ Lwrossonor ovo para “atacar al demonio” se diversifican. ;Peto de queé se habla siempre, sino de la posesién? El “olfato” primitivo, asi descompuesto en tantas divisiones 1 subdivisiones, se transforma en analisis verbal. Las palabras sustituyen muy ripidamente a los olores, De diecisietereligiosas, se declara poseidas a tres el 1° de octubre. En diciembre, se pueden contar nueve, y ocho obsesionadas; las otras religiosas esti sanas, Esta triada da lugar a la diferencias observadas entre las ursulinas, pero las clasifica segiin una codificacién propia al discurso demonoligico que encontramos con frecuencia: a diferencia principal ene le obsesin yl pores conse en ue, en la oben, cd Demonio acta solamente sobre las pevonasobssionades, aungue de manera ex- ‘raondinaria, como apareiéndoele frcuenteyvsblemente a pea de que guirin al golpearas, inquietarlas yal ectar en ellaspsionsy movimientsextros que ‘ebroparan norablemenve la capaidad que endrian por su complein. dipasiion 0 facaltades naturales, mieneras que en a poresiénel Demonte dispne de las fcutades 5 eos éganot de la persona posed para Ueuar a cabo no slamente en lt sino ‘mediante ell, acioner que esa persona no podria lear a cabo ella misma, 0 por lo ‘menor na elas crcunstancias en las qu ella o ace? Pronto se comparars la primera a una “ciudad bloqueada” y la segunda sauna “ciudad sitiada’, También se diré que, en la primera, el Demonio acta ‘como principio “excerno”; en la segunda, como principio “interno”, ‘UN coDIco Se completa esta primera divisién con una enumeracién de los demonios “poseedores”. El 13 de octubre, Juana de los Angeles designa los siete que habitan en ella, Desde el principio, especifica ademés, por sus contorsiones {y sus mascaras sucesivas, el leimoriv y el “estilo” propio de cada uno de ellos {por ejemplo, la blasfemia, la obscenidad o la burl). Ast se podrin localizar mis tarde sus diversas “entradas” en escena, segtin cl rostto y ls palabras de ta religiosa = :El nombre del primero? — Astaroth, Del segundo? J. Le Breton, La Dene de le vit rouchant lo psesion des Rligewes de Lowi, Evreux, 1643, en 44, 27 pp. Vese Robece-Lon Wagner, “Soir” et "Magiien". Ginebra, Dron 1939, p. 196, 2 S.thoscnsocarasn = Zabulon, = :Del ercero? = Cham = :Del cuarto? = Nephaalon, = Del quinto? = Achas, :Del sexe? ~All, ~ :Del séptimo? — Uriel! Ese extrafio didlogo establece un cédigo. Los nombres propios crean referencias y perflan regiones en el neutro anonimato de lo diabélico. La designacién podria parecer un desciframiento, como si se tratara de ver ccémo se dibujan, en la esfera de las gesticulaciones, las fuerzas noccurnas que mueven el cuerpo por debajo y, luego, de adjudicar una etiqueta verbal 21 esos demonios. En realidad, el proceso es inverso. Seria més bien, aqui, de tipo cientifico. La nomenclatura de los demonios los mete en un cuadro que abarca el area de los fendmenos. A partir de entonces, el exorcismo tiene como tarea sacar, dela “mezcla” que le presentan las posefdas,el cuerpo “mismo”, elelemento puro que corresponde al modelo conceptual. Podemos decir hoy que este imperialismo verbal no prevé las condi- ciones de una verificacibn real, no ofrece a las poseidas mas que unas cuantas posibilidades de resistencia, puesto que “entran’” ellas mismas en su sistema y seamoldan. La codificacién siempre se “logra’, porque el funcionamiento és puramente tautolégico, puesto que la intervencién ocurte en el interior de un, campo cerrado. Para los exorcistas, la dificultad no es asegurarse los medios de verifcar la codificacin que reciben, sino mantener a “las jovencitas’ dentro de los limites cerrados de ese discurso, Se les escapan: ahé esti el peligro. O bien la poseida se “queda muda’ y cl combatiente debe romper ese “pacto de silencio”, o bien la religiosa “vuelve en si”, pero encuentra otra manera de huir. Dice al exorcist: Ja Jess, usted me mata = Dias mia, tengo néusea = Dejeme, se lo raplic. No puedo mis. = Diasito, ebm sufo! Esty hecha pedazor, cro que me he roto wna costila..° x, Fas 7619, 10% * Bxorcismo del 24 de noviembre de 1682: an, Fds fe. 7619, ff. 30-34, 2 ress: eon Con esta lamentable desgracia, con este daiio ala conciencia, la posetda sale de los datos de la experiencia demonolégica, Hay que Hlevarlaal campo Tingifstico del debate. O bien, como se hace frecuencemente, se pas a otra de las jovencitas: para restaurar la homogeneidad del discurso, se abandona un terreno en el que lo exterior se iniltra y se continia con el trabajo mediante un lenguaje demonoldgico “propio”. [LAS ASTUCIAS DE LAPOSESION De igual manera que la “vuelta en si" el recuerdo de lo que ocurrié anterior mente es el peligro permanente contra el que hay que defender al laboratorio constituido por las primeras definiciones: un momento de conciencia abre un «scape en ef mecanismo; la memoria de lo que ocurtié es un resurgimiento ilicito, Lo que hace posible el discurso de la posesién, lo que lo autoriza final- mente, ¢s que la religiosa no lo recuerde, que, ninguna intromisién personal ponga en riesgo el funcionamiento auténomo de la gramética demoniaca. ‘Asi se mantiene y se desarrolla la red creada por un cédigo: un texto puro, un lenguaje sin sujeto, una organizacién en la que se combinan los papeles yen la que se declinan nombres “propios”. Pero el exorcista debe constantemente verificar que la religiosa que se escapé del circulo magico no recuerde sus agotadoras contorsiones © no comprenda las palabras que dij: Yeuando volo en si dijo: “esis!” V come el tal Barré le habia ordenado decir, en el nombre del Dios viviente que él eprsensaba, si revordaba haber habla en latin, cla dio que no sabia qué ea es, ni tener recuerdo algun, y no crvia haber hablado latin ni frances, aungue si reovdaba haber tendo mavioientor que renegaban de Dias, y no habia sentido mal alguna’ ¥ ewado todo termi, yslainterrogs sobre si habia tenide alin setomiento sobre lo que habia ocurrida, ella dijo gue no, pero que se sent extremadamente cansada y deshecha Una vez que cexaron los insutos, la mencionada prora dial tl Barré:"sQué ‘me pregunta uted?” ¥ cuando ele dijo que na ene a ella a quien le hablaba, sino «aldemonio, dij "No sé lo que usted quiere decin No entiondo mi wna palabra de lo que ued dice.” Cuestiones de lenguaje, pues. Pero un lenguaje cerrado. Sélo se llega a dl por la inconsciencia, como en ef suefio. La lengua del demonio es orra * Buide, 31-32. * Exorcismo del 25 de noviembre de 1632s a, Fs Fe 7619, £39. * 5. fLoscos ata rassin lengua a la que uno no llega gracias @ un aprendizaje. De esas palabras, uno debe estar “poseido”, sin entenderlas. FHABLAR SIN SABER. Enel transcurso de los exorcismos, el lenguaje es la vezel lugar y el objeto det ‘combate. Aparece primero con la importancia otorgada alas lenguas extranje- ras. El Jatin, en primer lugar, es el habla demoniaca. No es casualidad que la lengua eclesiistica se vuelva un corpus cerrado, el texto de lo extraondinario. Ya 1no es, como antafio, la referencia a un orden seguro nila capa que resguarda a lo excepcional dentro de la bendicién del cielo. Tampoco tiene como primer efecto probar que si estin poscidas aquellas que no la han aprendido y, no obstante; la hablan. Es, antes que nada, un espacio, con esta particularidad de que uno esti ahi sin saberlo. El hecho de que Juana de los Angeles haya aprendido, en realidad, suficiente latin de su breviario, 0 durante el oficio, para aventurarse, bastante torpemente adem, a ese terreno extrafio, no es Jo mas importante. Mas bien hay que preguntarse sobre el sistema que la Hlevé a imitar, por turnos, el conocimiento y la ignorancia para cumplir con elacuendo que la posesion exige de ela La paradojaes que, sihabla sin saberlo, otros, ellos, saben: los exoreistas, una parte del piblico. Estos son observadores, examinadores, combatientes. Estin colocados afuera de lo demoniaco, no por una lengua extranjera, sino por el hecho de haberla aprendido. Lo “sobrenatural” esti del lado en el que rio hay trabajo. Eso también fue establecido como regla Pero, de acuerdo con los atestados, el sistema estd infiltrado por todas partes: por la curiosidad del piiblico: por las evasivas del “demonio” que se sabe hacer pasar por moralizante para prohibir asuntos molestos, © por la turbacién de los exorcstas. Barré, que se sentia especialista, ya no sabe qué hacer. Se pierde en el laberinso de la gramatica, decia el magistrado. Es el ‘que manda en todos sentidos. Trabaja a peticién, LA Lensua EL ABLO EL mencionado Barréordené, acicalado por algunos, responder Scotica lingua Sobre lo cua el padre guardian de los capucbines dijo que no habla motivo para eo, ya que nadie entendia la lengua Sele responds que babia un hombre en la compara (que la entendi Contests queeltenimanio de uno solo no essufiense. A esa afrmacion se tard un tiempo on querer responder el demonio,yfnalmente dij: Nimia curiosieas, Y como el exorcist lo prsionaba a reyponder en la misma lengua, dijo Non volo Deus 5s Lurosstnoc tou Yen ewanto ef mencionade Barré le ordend en latin que blara con congruencia aj deagitarse. lo que hizo que Bare ordenara al demonio rgrara la lengua de a prionay repondié ~ Scorice, Los tormentosvovieron a empezar,» dio por regunda ves = Nimia eurosias ¥ cuando el mencionado Barrésiguid prsionindolo a responder en a misma lengua dijo: = Non voluncacem Dei. ¥ al recibir la orden de hablar com congruenca,preionado y vuelto a preionar, hijo por iim vez = Nimia curiosias Lo que susciti que Barvé, quien toms la palabra, diera que bien pareia que Dios sno queria que el demanio contestara en ext lengua y que no vaia ta pena seguirle resonando rs mines moments, cuando le prom eteheenepn yelmencinae Bare crenata al demoniaen latin responder alo que le preguntaba, ella ropondié = No wé de que habla uted Y sobre lo gue alunos le dijeron que corral rumor de gue ela sabia hablar latin, contest: Jura sabre el Santo Sacramento que tengo enfente que nunca he aprendide latin. ¥ como los exorciomosconsnnabans, algunos dijeron ques el demonio repondia en una lengua exranjera,entonces verdaderamente crerian gue ella estaba poscida Sobre o que el mencionado Ser magistrado dijo a Barré que ordenara al demonio ‘nablary responder lingua sacra Ysobre eso, el guarin de loscapuchinas, gue estaba cen la rea del capil, dio gu la lengua greg y La latina también eran santas, El Setar magisrado dij: = Hebraca Y Barré dijo que se canzara el himno Maia mater gratia ete. Cuamde las re ligiouas lo empezaron, areciaron los tormentos a la mencionada prior darante los cuales Barréordens at demonio que, por el poder de Dios que todavia tenia en sus ‘manos, repondiea lingua sacra ~ Quodnam essee pactum ingressus sui? Después de varias érdenes, respond: = Ahad. Aguclos que entienden ta lengua hebraca dicen que exs dos palabras, gue se comprenden como wna sol, sgnifan efasionem vel decursus aquarum.. Y puesto que algunos habian dicho al menconado Barn que ordenara al demonio responder won no verbo sed pluribus, Barre, obedecindole, slo orden al demo- nix par forzarlo a hablar seempen a cantar una vez mail hinna ctado arriba Yai mismo tiempo volveron a comenzar ls mismos torment eirsules, dante los cuales el mencionado Barréordenabaal demonio en latin ue repondiera pluribus verbs, ys 96 al demonio promciar eta palabra 56 {Let scones ~ Eehed, Yemonce algunos dijeron: ~ Ela quiere renegar de Die Yeon el exci, acerca la cso a cara, reterbsusrdensaldemonio de roponder lingua hebraica,y decir pactum ingress sui, ef demoni la lenensé a el ar, sin gue tocar con ls pes su eho, yo tea torcides,y ls bros y ls ‘mares come ante el guandién dels ranciscamas dijo que pass ka mano debajo del ‘ie gue cla ten més bajo y mas cerca del eco. Vel demanio le evant el brace «hizo gues der un golpe con toda su fuerza contra le vig, y la mayor pare de ly presets grtaba: “Micricordia!”. Como el demanio no guiso responder a os nt. ‘rogatorios que ke hacia Baré ni a es dene de hablar en bere, ea en el mma formento wna y ota vex, hacia gests y movimiento indecent. “OLVIDE MI NOMBRE” Fragiles, inestables, discutidas, las palabras que se aplicaban al mas allé de- moniaco huyen. Las compensa un incremento en el exhibicionismo. El dia de maiiana serin sustituidas por los temas de la predicacién: los demonios que dan sermones; seri el fin del discurso diabdlico, pero un discurso de todas formas iil. Ya con la maldad conveniente y bromista con la que Juana de los ‘Angeles hablaba en su autobiografia, las poseidas mismas se rehtisan a decir alos exorcistas esas palabras propias que ellos esperan: Inerogade: ~ Quisestu, mendes, pater mendai? Quad et nomen tom? {EL demonio| dio, despuds de wn larg silenc = Olid mi nombre. No lo encuentro Valverordenade ore ve decir su nombre, dij: Ped mi nombre entre ta ropa tac? La incervencién de la justicia real, ademés, lanzard un araque a ese esoterismo lingiistico del que no se repondrd. “El demonio” serén los testigos los acusados, y hablarin francés como todo el mundo. FEL VOCABULARIO DEL CUERPO Pero, desde el principio, el demonio se manifiesta en otra lengua, que legs 4 ser en Loudun mucho més esencial: un vocabulario del cuerpo. Gestos, contorsiones, repulsiones, etcetera, constituyen poco a poco el léxico del * Idem Exorcismo del 10 de mayo de 1634; ws, Fas fr 7618, £9. 9 Laressen oc tov diablo, Se lleva a cabo una divisién que citcunscribe lo sobrenatural, aqui satinico, graciasa referencias corporales. Los médicos se contentarin primero con recomar esas referencias, calificindolas de naturales, para definir algunas de sus enfermedades. En un sentido, es tambien algo fuera del lenguaje comin, precisamente como el latin o el hebreo. Se insertaen la corriente més grande que opone a Ia intelectualidad recibida el inventario de un nuevo mundo, “barroco” sise quiete, el de los sentidos, el de los escaloftios y los sudores, de la superficie cambiante de la piel y de los movimientos contradictorios del gesto. Esta ‘gcografa tiene, en la literatura y en la experiencia, el mismo papel que el de los continentes desconocidos descritos por los exploradores. Los mapas del ‘cuerpo o los “teatros” de América se oponen igualmente a las cosmologias 0 a las “geografias” tradicionales. Nace un saber de la prictia, contestatario, exploratorio, pero codificado, él también. En Loudun, ese discurso del cuerpo toma caract Una aguda atencién sigue las minimas mutaciones isiolbgicas de las posefdas. Exorcistas y curiosos parecen tener la mirada del médico antes de que éste icas obscsionantes. Iegue. Para hacerlo, la descripcién dispone de un aparato lin que acaba de recibir un estatus religioso en la literatura de los" més recientes, y que constituye, con las emociones (los movimientos) del co- raz6n, de los pulmones, del estémago o de la digestién, un vocabulario que sustituye al diccionario medieval de la espiritualidad. Vemos sus origenes, a fines del siglo xvr en el paso de la mistica a la medicina. Por ejemplo, la ‘Imitacion de Jesucrsto, esta meditacién espiricual sobre el regreso al conazén, presenté y llevé a Van Helmont asus concepciones médica sobre el “centro” biolégico del organismo humano.!" AA partir de entonces, se acentia la evolucién. El cuerpo visible se ‘convierte, en la prictica, en la legibilidad misma de la historia. Las palabras ya no dicen las verdades que estarian deeras del cuerpo o que éste manifes- taria. Describen esa superficie en la que las significaciones son fenémenos: relatan los recorridos de los ojos sobre esa superficie indefinidamente rica de hechos observables antes de que sean observados. Aqui, un tipo de mirada precede a la técnica a la que dari lugar. Se determina lo observable antes de Ia observacién. En Loudun, el atestado de las posesiones no apunta hacia un sujeto que posee, el demonio, ni hacia sujetos perdidos, las poseidas. Como el relato se "Jan Bapist Van Helmont, Confeuio authors, 2, en Ortus medicinae, Arasterdarn, 1652 ‘ease M. de Certeau, “Cultures er spvicualit, en Conciium, No. 19, noviembre de 1966, pp 11-16, SAL uso BELA fragmenta en nombres (propios) y en papeles, borta la referencia a seres para susticuirlos con una serie de historias diferentes y combinadas: la del pulso, lade la digestidn, la de la boca, de la lengua o de las piernas. No es en vano que se elimina el “yo” consciente de la poseida. Debe ser eliminado. Esta de antemano excluido por el andlisis que divide lo que puede constacarse de acuerdo con una ropografia de palabras diabélicas, y ue lasifia el drea de lo “sobrenatural” como historias de érganos. Podemos entonces pasar indistin- tamente de una poseida a otra, para seguir ~como lo hace, ademas (o como sc hard mas tarde) con la melancolta, el pie, el sexo o el polen- los episodios ‘que se refieren a una “unidad” cientificae inhumana. Las religiosas estan aliena- das por esa mirada piblica, mucho mas que el demonio. Lo que existe -y lo {que las hace existr~ son solamente los avarares de la deglicin, las modalida- des de la ingestién, el hecho de apartarse, los enroscamientos o elevaciones de las pictnas, los sobresaltos del pulso, las variaciones de la suidoracién, etc. LACARNE-Dios Ena percepiblemente admirable que |e dernonio|, cuando se le ondenaa en latin que dejar a Juana de los Angeles] junta as manes,s ee wna obedionciaforzada, y das marossejunaaban sempre temblando, ¥euando revibiael santsimo Sacramento Louis Charbonneau-Lassy, Le chteaw de Loudum sous Louis XII, en Mémoires de la Soviet des Antiguaires de Ouest, 1915, pp. 409s sneere hg asta ones is Sarena Laat Una parte de los materiales que provenian de la demolicién deberia ser de Michel Lucas; la otra, del gobernador. ‘UN NUEVO EQUILIBRIO PoLTICo En 1631-1632, Jean d’Armagnac multiplicaba las eombinaciones para conser- var, con el rorreén convertido en su residencia, las funciones de gobernador de Loudu. Pero se hacia ilusiones cuando se flicitaba del éxito que le aseguraba cen ese entonces a Grandier en contra de los adversarios comunes, o de los triunfos efimeros contra los demoledares los Seiores Arrasadores— les deca él, ‘del apoyo que pensaba encontrar en Laubardemont, antiguo delegado por el Rey para asistir en Loudun al bautizo de su hijo (1630): Esay de lo mis fscinado de vera todos esos shores abt atrapades, y al seior barn [de Laubardemont] que también x alegra de ell. Mi mje debe ser la envidia de todos los que vayan a verla Obligado a ir a incesantes viajes al servicio del Rey, demasiado ale- jado de Paris y de Loudun, y engafiado por sus propias intrigas, no media Ja importancia de los cambios que se levaban a cabo en el cuerpo politico, ni el peso de los inrereses que jugaba en su contra, El sefior Lucas, seeretario ‘por orden del Rey, tenia mucho més influencia con Luis XIII y, como estaba ‘muy bien informado por sus amigos de Loudun, ahora trabajaba contra su cobeneficiario de la vispera Un VEcNo: RICHELIEU Ante todo, Richelieu venia de ver su seftorio de Richelieu (a menos de 20 km de Loudun), agrandado y convertido en ducado par’ (agosto de 1631), ¥ pretendia constituir sélidamente su dominio, Llegé a la cima de su poder ‘cuando se convirtid, como escribe en Holanda Mathieu de Morgues, en ardenal, primer minisro, alminante, condestable, canciller, ministro de justicia, superintendente de finanzas, gran maestro de ariilleria, seeretario de Estado, ugue y par, gobernador de treinta plazas, abad de igual niimero de abadias, capitdn de doscientos hombres de armas y de otros tantos de la caballeria ligera, _¥ pongamos un eccérera al resto de sus titulos * Nona de la traduetora: En este cas, eltrulo de “par” (sor Feudal, vasllo directo de la Corona frances) se afi al de “duque “Mathieu de Morgues, Charitable remonstrance de Caton cbréien, 1631, p.4, Sobre M. de Laresson oc Lou Ya el 25 de septiembre de 1631, d’Armagnac escribfa a Urbain Grandier: Via amigas mios em exa ciudad (Paris que creian que el setor de Laubardemont ya ctabaen Loud, y me dijeron que, seguramente,etaria yo muy satsficho de una ‘manera 0 de ota Sequramente? Es demasiado deci, puesto que afadi {esi embargo... crea que todo seta derribado, basta las murals dela ciudad, (pars aniguilar ac la ciudad y su jurisdiction, que wn cnsejeo dela corte iba ‘uprirl con lind enablcer el dcado par de a cidad de Ricelicu.® Laubardemone era realista (a diferencia de d’ Armagnac) y no se apre- suré. Se tomé el tiempo de ver hacia dénde iba “la voluntad del Rey y la de Monsefior, el Cardenal”. Cuidé su relacién con Michel Le Masle, prior des Roches, primer secretatio del Cardenal, y cultivard, como veremos, una ex- celente amistad con él, También sabe cudn implacable es la fidelidad con la ‘cual Richelieu, entre otras muchas cosas, aplica la disciplina teal, prosigue con su obra centralizadora y se preocupa de todo lo que pueda servir de refugio a los protestantes después de la toma de La Rochela (1628). LauparDemont Hombre incondicional al poder central, consagrado al Estado, dira Richelieu, agente dedicado, por mandato del Cardenal, alas rareas precisas y urgentes en un petiodo de crisis, comisario ~en el sentido que tendré el término durante la Revolucién francesa-, llega a Loudun para llevar a cabo una orden. Debe ser el instrumento eficaz y mévil de una politica. Pero la tiene bien calculada. ‘Mide tanto la fuerza que lo apoya como, una ver. mas, la severidad de los conflictos en los que interviene. Es el momento en el que Grandier recibe tuna carta, la diltima, parece, que le escribiera el gobernador de Loudun (7 de septiembre). D'Armagnac se inquieta, pero un poco tarde, Como le es imposible volver a la ciudad, le ruega al cura estar al pendiente de todo lo que pasard abiy, haciendo alusion a las opciones ya antiguas de dos cardenalistas, cl ‘Morgue, apelin y defensor dela tena, critica despiadado, ran vigorow como bien informado, ‘Ease Maximin Deloche, La mation du cardinal de Rcheliew, 1912, pp. 32-50. * Allred Barbier, ean I! d'Armagnse,gouverncur de Loudun, et Urbain Grandier(1617- 1635) en Meroines de la Sie der Antiquaires de 'Ouert, serie, 8, 1885. 5pm nto secur sefior Hervé y su suegro, Mesmin de Silly, fie corresponsal de Laubardemont ‘en Loudun y menos hipécrita de lo que se dice,* el gobernador agrega: ‘Me enoja que ee gran barbajan del teniente penal y su suegro hayan provocado procurad la indudable ruina dela ciudad de Lowdun ’ u En Loudun, Laubardemont slo se queda dos meses. No oye hablar mis que de hechiceria y de maleficios. Esté presente en un exorcismo, Se informa, Estd doblemente interesado, ya sea porque dos de sus curtadas estan con las ursulinas, o porque se enteré de las persecuciones de brujeria en Béarn, entre 1625 y 1629, cuando era consejerolaico en el parlamento de Burdeos y nego presidente de investigaciones en el mismo parlamento. Pero, para sorpresa de la gente sobreexcitada de Loudun, se guarda sus pensamientos: No deja veren lo abvoluto sus sensimientossobrecl erpeticulo tan extra. De oclta en su cava, sintié nna intensacompasin por el deplorable estado de eas jovencitas ‘Par ocular sus setimentor,comvidbasu mesa a os amigos de Grandier yal propio Grandier, quien vino con lox otros Ese mismo mes, al detenerse a propésito en Loudun, a donde no habia vuelto desde la Conferencia de 1616 entre catdlicos y hugonotes, el principe Enrique de Borbén, ilustre espectador, es menos discreto. Ante las proceas de las poseidas durante el exorcismo organizado en su honor, Su Excelencia, cuya devocidn es tan exagerada como tardia, se conmueve, se cautiva y deja 2 los exorcistas el testimonio de su “satisacci6n’ ELCASODE LA"ZAPATERA” En la ciudad en donde el presente remueve el pasado, tambien sale una vieja historia a la superficie, Catherine Hammon, mujer humilde de Loudun conocida como “la zapatera”, bonita, astuta, afortunada, habia ejercido una ‘gran atraccién sobre la reina Maria de Médici, quien la habia adserito a su servicio. Se introducfa en los casos de Loudun en nombre de su ama. Para bien o para mal, habia estado involucrada en la publicacién de un panfleto ‘Ves a tehabiltacién” de Mesmin, por Edmond Me Urbain Grandie, Saumur, Gade, 1916, Ealtado por A. Barbier, op. cit. Fsta carta tiene la tkima fecha de los manuscritos Barbie dc la corepondencia dl gberador Grandi y ambi parc ser ima ue *Bditado por G. Lepué, op cit, p. 174, René Mesmin de Silly adveresine a reson otouon Ileno de violencia contta Richelieu: Carta de la zapatera de la reina-madre al seior de Baradas (1627). En ese libelo supuestamente dirigido a Frangois de Baradas, primer gentithombre de la cémara del Rey, caido en desgracia y expulsado della corte en 1626, Charpentier (el habil secretario del Cardenal) pone de relieve, sobre todo, el delito de lesa majestad: Podemos decir que la libertad deenfienada de et igo, entre muchos hechos de exe gener no prodago ninguna tan sagriento ni tan periciso come dt... Son ealurnnias contra los principales ministros de Estado... lo que es peor, injurias gue atacan y finden ala periona del Rey acusindolo de ligereza, de inconsstencia y lo que es espantoso, no obtante su consabida viroud de detestable impure? :Quién era el autor? No se pudo identficar. Sin embargo, el texto lleva a sospechar que es del lado de Loudun. Supuestamente, la “zapatera”escribié al setor Baradat: (Me gustaria que usted quisiera venir a nuestrastierras de Loudun. Se enteraria de ‘muchas otras cosas, Las anotaré para dirselas en la primera oportunidad. El dnico detenido fue cl impresor, un tal Jacques Rondin, seftor de native de Bayeux, ni bien habia sido traducido ante la gran corte de Chatelet, condenado a la horea el 27 de mayo de 1627 a pesar de sus negativas y inalmente condenado a galeras en Rochefort. {GRANDIER PANFLETISTA? Sin embargo, en el mismo aio se publicé un segundo libelo con el mismo titulo, menos burdo, mas mordaz, que hacia una cuidadosa distincién, muy halagadora, del Rey y de sus malos consejeros, a quienes habia que hacer a un lado. Muy vinculado con Catherine Hammon desde 1617 (en esa fecha, ella habia estado una temporada en Loudun, cuando llegaba el cura al lugar), eta Grandier el auror de este segundo panfleto atribuido a la “zapatera’? Eso se decia, En todo caso, esté asociado con esta peligrosa historia, desde el momento en que Susanne Hammon, hermana de Catherine y una de las poseidas no religiosas, lo acusa de ser brujo. Segiin Ménage, los capuchinos due el padre Joseph, “la Eminencia gris’, habia instalado en Loudun, se ha- bbrfan encargado de informar a su protector ~quien, ademis, tenia muchos ‘otros informantes en la ciudad de Théophraste Renaudot~: Paris, Archivos de Asuntos Extranjeros, ms. France 1627, ff 119-136, “ a 5. Ure O16: ORARNT Los capuchines de Loudun, con la intencin gue tenian de vengarie desu enemigo [Grandier), excribiron a Pars al padre Joseph, su colega que Grandier era autor dew libel stwlado “La zapatera de Loudun’. may ofrsvo a la persona y al lingje del cardenal Richelieu.” Mis de un historiador compartir’ laconviceién de los capuchinos,sies gue era de ellos. :Dénde termina aqui la leyenda, dénde empieza la historia? Este testimonio de un curioso también es el sintoma de los chismes de los que setin objeto los capuchinos; sin duda alguna, éste no es menos traicionero, 4 propésito de los chismes contra el poder difundidos por un folletinisa, gue los ottos chismes que rodean y amenazan a Grandier. Mulsiplicacién del rumor. Todas esas “historias” acusadoras llenan de confusién a la ciudad. {Qué es verdadero? Qué es falso? La gente de Loudun, angustiada por esta imprecision de certezas y distinciones, cederd aun reflejo de seguridad: a falta de poder detectar dénde esté la verdad, tendra que dectarar una, pero no sera Ja misma para todos. [LAS CARTAS PATENTES DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 1632 Fines de octubre: se derriba el torreén. Laubardemont vuelve a Paris, con tuna escala en Chinon para encontrarse con el exorcista Barté y reunir més informacién. Ve a Richelieu en Rueil,y al padte Joseph. Pone a Michel Lucas alcorriente. Se leva a cabo un consejo en Rueil, en el que participan, ademas del Rey y el Cardenal, el cancller Séguier, el superintendente Bouthillier de Chavigny, el secretario de Estado Phélypeaux, el padre Joseph y Laubarde- ‘mont. Se toman decisiones sobre enjuiciamientos: carta patentes,redactadas y firmadas por Séguier el 30 de noviembre: El setor de Laubardemont,consjero del Rey en us Consejo de Eada y prvado, debe acudira Lowa y oto sitios que tea necesaria, para informar diligentementeen contra del menconado Grandier sobre tao ls hechas de os que ba sdo agua acusadoy otros ue se le hand saber, incluso ls que re nferen «la passin dels religions wrslinas de la mencionada Loudan y otras personas que smb han dicho que esti posidasy sn atormentadss por los demoniosdebido al ‘maleic del mencionado Grandin, informa sobre todo lo que ha ocurrido dede el principio, tanto en los exorcimos como, por otra lad, sobre el hecho de la mencionada posesion, hacer que se entreguen los atestadosy otras actas de ls comisarios delegads para ello, " Bditado por G. Legs, op. tsp. 182. rosso aio «estar presente en los exorcismos que se hagan y hacer un atestado de tado elo, ade- més de praceder como eorresponda ala prucha y verifcactn ttl de ss bechos, 1p sobre todo, deretar,procesar, acer y perfecionar el juico al mencionado Grandiery a todos aquellos que sean cimplices dels cares ctados, exclusivamente ‘usta la sentenciadefinitiva a pesar de ewalquier oporiiin.apelacino recuccin, paral cua yin prejuicio deel no ser diferido aque, aun tomando en cuenta la thidem, pp. 195-197, y corregido de acuerdo con el ms © Byori des regres dela commision ordonnée par le Rei 6 tmcamn res No conteste usted al chor de Laubardemont. Ha sido recusado,.. Losamigor de usted ‘experan pronto poder desembarazarse de ete apasianado comisario, Peo, sobre tado, no conteste usted. Siva para escucharlo, dele las cansas de recusacion que estén em las demandas mencionada...7 E19 y el 10 de enero, se presentan dos nuevas demandas por parte de Frangois Grandier, hetmano del inculpado. Ademés, el dia 10, hay un comu- nicado para la revisién de una “retribucién’” (juicio preparativo que ordena tuna discusidn escrita para un asunto complejo que no puede resolverse en la audiencia) contra Laubardemont. Fl 12, otra apelacién que obliga a tomar partido (recurso contra el juz). “TALES ENJUIGAMIENTOS NDIRECTOS" EI 17, nuevas peticiones de recusacién del comisario. Jeanne Estievre no se desarma. Ya ha librado muchos otros combates similares. Ademds de contra Laubardemont, contra los enemigos capitales de su mencionado hijo. Patece ‘que para ella, los verdaderos adversarios secrets de Urbain son de Loudun, manipulan al comisario y lo acosan continuamente, Durante afos, ella se defendid, ella y él, contra demonios a los que puede sefalar con el dedo en su ciudad. Se instal6 en Loudun diccisiete atos antes; mujer de negocios como lo prucba una larga serie de actos y de enjuiciamientos, en ausencia de un marido de quien ningiin documento habla jamés, parece haber sido siempre extranjera en esas calles y ante esas familias cuyas inerigas no ignora, En este momento de peligro més grave, muchas voces “amigas” se callan 0 se incorporan al anonimato de un murmullo Haciendo protesta de interponer... ante jueces competentes, confiaen ellos para librarse, una ver més, del circulo de hostilidades locales. ;Mide bien el nuevo poder que ella tiene enfrence? La suplicante escribe a Laubardemont: (Que en el proceso del juici penal que usted Uewa a cabo en contra de su mencionado dijo, ella supoy verifiard ante juces comperentesy no sspechosor que usted bligé a marcharse a varies de los testigos que bablaban a favor del descargo,y no guise que se escibiers ni redactara su declaracin, que en otras declaraciones usted suprimié 0 muilé aguello que estaba a favor cde la liberacin de su mencionado hijo, y silo permiié que se excribier lo que usted consideraba que lo inculpaba, que dijo.y pid que seescribieran contra él cosa de la que las testgos no hablaron _y que silo provenian de usted, 7 Bditado en G. Legud, op i p: 200, ” Lrossbu oc tou que quis insinuar y comvencer aun dels tesios de que hier la declaracion de delit capital como wsted le sugera y para aremorizarlo puesto que no queria cede, usted le dijo que el seria el causante de le muerte de cuatro personas que yt ‘aban echo esa declaracion y, para inducir mas icomente als supuesto testis cdeclarar lo gue los enemigos desu mencionadobijo querian inventarysuponer, usted des lamaba y enviaba nsualmente al comventa de santa Ursula, donde su reuntan les ‘mencionades enemigos que conipineron para causa su ruin Pero a partir de entonces,previendo que es enjuiciamientos indiecas con re—pecto alo distntstestigos pudieran, por hima, desprestigar ru procede. que yt se rumaraba en toda la ciudad, usted encontré otro recurso ara yt no aparecer en dicho sucess fue que, en connivencia com used. dos de lo principales oftciaes de ‘ta ciudad, entre aquellos que acon a usted continuamente, y que sn enemigos capitales de su mencionado bio y sus verdadero adversarias crets hicieron que se _presentasen los ssigns ante ello, con dans, promeras, intimidacionesy amenaza, srataron de convencerlos basta el pune de que amenazaron a una mujer de enviaria 4 prison sino delaraba lo gue ellos querian que declarara. Luego los mencionados aficaespretaronjuramento como si fucsen jueces de se adversary despues de ell, si admiian que no padian inducir al ttgo a leuar a cabo su periciosaintencion, do obligaban a marcharse sin que slo escucharan.® La peticién volvié a ser rechazada; no le qued6 a Jeanne Estitvre mas que interponer una apelacién ante el Rey. Lo hace. Laubardemont prosigue, probibe al mencionado Bertrand y « todes los demas uieresy sargentoslevantar semejantesactas, ya sea en vied de dicho recurs de aplacsn (es decit, del dere- cho a retomar y tetera la apelacién] 0 de cualquier oma cosa, 0 pena de castigo empl. Se notifica esta disposicién a Gilles Poucquet el 15 de enero.? EL SILENGIO DE GRANDIER ‘Una ver terminadas las declaraciones en Loudun, el comisario vaa Angers en compaiia de su escribano forense, Jacques Nozay; de un abogado de Loudun, Pierre Fournier, y del delegado del obispo de Poitiers, cl candnigo René de Morans. Con la autorizacién de monsefior Claude de Ruel, obispo de Angers, procede al interrogatorio de Grandier durante ocho dias consecutivos (del 4 al 11 de febrero). En conformidad con los consejos recibidos de su madre, * idem, pp. 198-199. ° Banat des reise: dela comasion andonnde parle Roi * Semcnor ra el cura se niega a responder. No obstante, reconoce los contratos, cédulas, obligaciones y otros papeles de los que se apoderaron en su casa, entre ellos el Tratado del celibato de los sacerdotes (pero sin confesar nada de su destinatario destinataria). A partir del dia 11, Laubardemont prosigue su camino hasta Paris de donde trae el fallo, dictado en los Consejos de Estado, que estipula «gu sin consderar la pelacin inerpueia nel Parlement yen los enjuciamients onsecuente os euales anid Su Majestad, worden que el veer de Laubardemont comin ejucio que mismo empezs en contna de Grande, no obtante todas ls oposicions apelacones omcuscionshecaso por hacer yin peu de elles: que com ete fn el Re, on tot sea necesari, le arbuye de muevy elderecho de conocer y pobre a parlamento de Paria todos lo otros uce que los adver: interpongan recuse aluno, pena de pagar guinienas ira de mui.” RETORNO & LOUDUN Assu retorno, el 9 de abril, su primera decisin es hacer que Grandier vuelva a Loudun: se lo encierra, en el tltimo piso de una casa particular, en una habitacién cuyas ventanas estin atrancadas; la chimenea, tapiads; la puerta, vigilada por el sargento Bontemps. ‘Su nombre’ esté tan lleno de ironfa como el del exorcista Tranquil! Pero cl encierro debe ser completo sic y mental, y no debe haber fuga alguna ni en el lenguaje mismo: en su prisién angevina, cura habia redactado una coleccién de oraciones y reflexiones piadosas, se confesaba, recibia la comunién, hablaba libremence con Pierre Bucher, candnigo de la iglesia colegial de Saint-Pierre, quien lo ayudari durante el juicio, A las paredes se unen ojos, orejas y bocas: Desde hace varios meses—escribrsel padre Du Pont—hayen lt habtacn de Gran- ier dos capuchinos que, por orden de Monsen, neste preado (La Rocheposay] noe mueven de dani de noche, y regan po él elebrando la mia todos os dias en sm habitacin. No sé cud er el resultado deel. Las prisiones locales, en todo caso, no podian presentar un mejor refinamiento celular ni psiquidtrico para el arrepentimienco y la confesi dem * Nota de la traductora: El nombre, traducido al espafol, es “Buen Tiempo "Carta del P_Du Pone a M. Hubert: Bibl. Arsenal, ms. 4824, £23, * rosstn ae touin EL secnero DE UN HUO Jeanne Estidvre interviene una vez més. Su hijo le contesta Madre mia: ‘Recibi la suya y todo lo que usted me envi except las medias de sarga. Soporto smi aficion con paciencia, y me apiado mas dela saya que dela mia. Esoy bastante incémodo, ya que no tengo cama alguna. Tate de enviarme la mia, prguesi el cuerpo no descansa, el epircu sucube. Finalmente, emvieme un breviario, una Biblia, xn Sento Tomés como consolacién por lo dems, usted ya nos aflija. Dios sacar ala ez mi inacenca, ‘Me encomiendo mi hermano y a mi bermana ya tedos nuestros buenos amigos Soy de usted, madre mia, su buen hijo yservidon Grandier® La soedad del cura tambien revela el problema de la relacién con su ‘madre. En ausencia de un padre de quien nadie habla, una mujer parece ser para Grandier le ley de la naturleza. En tiempos de prosperidad, sin duda Grandier puede permitirse tener a todas las mujeres, siempre y cuando estén de paso u ocultas, ya que en su vida sélo cuenta una. Indudablemente, si ‘muestra al exterior, en sus tiempos de éxito, toda la pasién de la elocuencia, es porque, detrés de esas palabras que brillan y pasan como las mujeres, el beneficiado es Al la victima y el rebelde efimero de una dependencia mater- na: sin saber a qué “idolo” ni a qué ley esté atado, pasa el tiempo tratando de y evitando romperla. Entre él y Jeanne Estitvee, estd su secreto, el de sus arrogancias o “extravagancias” al exterior, y el de su “paciencia” frente a su destino de prisionero. "= Vase ms. Poitiers, Bibl. municipal, ediado en G. Legud, op. cit. p. 203, 109 sees mlm ep RReN NR tp acee NREL EL TEATRO DE LAS POSEIDAS (primavera de 1634) De esta manera, se circunscribe al cura, y se le cerca como objeto de la justicia que lo aisla antes de eliminarlo, De una forma similar, se secuestra indivi dualmente a las posefdas. Se las distribuye en casillas que atin no son las de tuna ciencia, peto sf las de una topografia urbana. La justica las clasifica. Por érdenes de Laubardemont, Juana de los Angeles, Louise de Jésus y Anne de Saint-Agnés son llevadas ala casa del sefior Jean de la Ville, clegido y defen- sor (también es consejero de Michel Lucas); Claire de Sazlly y Catherine de la Présentation, a casa del candnigo Maurat; Elisabeth de la Croix, Marthe de Sainte-Monique, Jeanne du Saint-Esprit y Séraphique Archer, a casa de Nicolas Moussaut; otras, a casa de la viuda Barot, una tia de Mignon: etc Evidentemente, los guardianes elegidos lo fueron porque eran confiables. Adin ‘més caracteristico ¢5 aqui el gest, ya cientifico, de aislar. Apartar y ponerse un objeto son, de acuerdo con Grandier y las religiosas, los dos aspectos complementarios del proceso. La justicia dafa el todo homogéneo constituido por el discurso de- monolégico 0 por el circulo magico del convento. Le opone otra “razén”, la suya, de tipo “analitico” . Recorta los objetos que serdn presentados en el exa- ‘men de los médicos. El poder se adelanta a laciencia a fijatle, no sus juicios, sino un tipo de unidad epistemolégica sobre la cual los doctores tendrin que pronunciasse Los bxoncistas Esta intervencién de la justicia modifica el equilibrio de los papeles en la organizacién de la posesién, Puesto que ¢s el comisario quien maneja los enjuiciamientos analiticos y operacionales, se aleja a los exorcismos hasta Hevarlos al especticulo, Se acentiia su aspecto teatral. rosstn ae touin EL secnero DE UN HUO Jeanne Estidvre interviene una vez més. Su hijo le contesta Madre mia: ‘Recibi la suya y todo lo que usted me envi except las medias de sarga. Soporto smi aficion con paciencia, y me apiado mas dela saya que dela mia. Esoy bastante incémodo, ya que no tengo cama alguna. Tate de enviarme la mia, prguesi el cuerpo no descansa, el epircu sucube. Finalmente, emvieme un breviario, una Biblia, xn Sento Tomés como consolacién por lo dems, usted ya nos aflija. Dios sacar ala ez mi inacenca, ‘Me encomiendo mi hermano y a mi bermana ya tedos nuestros buenos amigos Soy de usted, madre mia, su buen hijo yservidon Grandier® La soedad del cura tambien revela el problema de la relacién con su ‘madre. En ausencia de un padre de quien nadie habla, una mujer parece ser para Grandier le ley de la naturleza. En tiempos de prosperidad, sin duda Grandier puede permitirse tener a todas las mujeres, siempre y cuando estén de paso u ocultas, ya que en su vida sélo cuenta una. Indudablemente, si ‘muestra al exterior, en sus tiempos de éxito, toda la pasién de la elocuencia, es porque, detrés de esas palabras que brillan y pasan como las mujeres, el beneficiado es Al la victima y el rebelde efimero de una dependencia mater- na: sin saber a qué “idolo” ni a qué ley esté atado, pasa el tiempo tratando de y evitando romperla. Entre él y Jeanne Estitvee, estd su secreto, el de sus arrogancias o “extravagancias” al exterior, y el de su “paciencia” frente a su destino de prisionero. "= Vase ms. Poitiers, Bibl. municipal, ediado en G. Legud, op. cit. p. 203, 109 sees mlm ep RReN NR tp acee NREL EL TEATRO DE LAS POSEIDAS (primavera de 1634) De esta manera, se circunscribe al cura, y se le cerca como objeto de la justicia que lo aisla antes de eliminarlo, De una forma similar, se secuestra indivi dualmente a las posefdas. Se las distribuye en casillas que atin no son las de tuna ciencia, peto sf las de una topografia urbana. La justica las clasifica. Por érdenes de Laubardemont, Juana de los Angeles, Louise de Jésus y Anne de Saint-Agnés son llevadas ala casa del sefior Jean de la Ville, clegido y defen- sor (también es consejero de Michel Lucas); Claire de Sazlly y Catherine de la Présentation, a casa del candnigo Maurat; Elisabeth de la Croix, Marthe de Sainte-Monique, Jeanne du Saint-Esprit y Séraphique Archer, a casa de Nicolas Moussaut; otras, a casa de la viuda Barot, una tia de Mignon: etc Evidentemente, los guardianes elegidos lo fueron porque eran confiables. Adin ‘més caracteristico ¢5 aqui el gest, ya cientifico, de aislar. Apartar y ponerse un objeto son, de acuerdo con Grandier y las religiosas, los dos aspectos complementarios del proceso. La justicia dafa el todo homogéneo constituido por el discurso de- monolégico 0 por el circulo magico del convento. Le opone otra “razén”, la suya, de tipo “analitico” . Recorta los objetos que serdn presentados en el exa- ‘men de los médicos. El poder se adelanta a laciencia a fijatle, no sus juicios, sino un tipo de unidad epistemolégica sobre la cual los doctores tendrin que pronunciasse Los bxoncistas Esta intervencién de la justicia modifica el equilibrio de los papeles en la organizacién de la posesién, Puesto que ¢s el comisario quien maneja los enjuiciamientos analiticos y operacionales, se aleja a los exorcismos hasta Hevarlos al especticulo, Se acentiia su aspecto teatral. arse no “También se precisa el sitio de la celebracionesrituales que se ofrecen ‘ala muchedumbre. Ademés, se aumenta y renueva el personal afectado por ‘estos “juegos” horrorosos y sagrados. Barté y Mignon renuncian. El relevo de Jos seculares se ve asegurado por los religiosos que se suman a los carmelicas ya presentes. Se designa oficialmente a cuatro capuchinos: los padres Lactance (no confundirlo con su homénimo recoleto), Tranquille (guardin, es decir, superior de los capuchinos de La Rochela), Protaisy Elizée, Con los religiosos, scacentta la presidn de los agrupamientos nacionales 0 internacionales sobre las eseructuras locales. Se asegura también la preponderancia de los exorcistas ‘que vienen de las grandes ciudades vecinas, a quienes se da preferencia sobre los exorcistas “de pueblo”. Guilloteau, tedlogo del obispo de Poitiers, y Gabriel Lactance, recoleto del convento de Limoges, forman parte del nuevo equipo. Estos dos dltimos representan un triunfo para monseitor de La Rocheposay (y con l, para el partido de la Contrarreforma) sobre su vecino més liberal y mas “auronomista”, el arzobispo de Burdeds. Lo PRIVADO y Lo PUBLICO Los exorcismos reciben también un estatus propio. Son objeto de una admi- nistracién cuyo primer principio es el de distinguir lo privado y lo piblicos lo primero se asegura por ef aislamiento y la reparticién de las posefdas ‘en casas particulares; lo segundo estard sometido, a partir de entonces, a reglamentos civiles. Desde ese momento, los exorcismos tienen sitios y ho- ratios precisos. Se hacen simulténeamente en las iglesias Sainte-Croix y Saint-Pierre du Martray, y en las capillas de Notre-Dame du Chateau, de las tursulinas y de los carmelitas, Frente al gran altar de la iglesia colegial de Sainte-Croix, reservada generalmente para la priora, se erige un estrado (0 tarima) en el que se presentard la accidn de manera que pueda ser vista por todo el piblico. En las capillas de la iglesia y contra las tarimas, se colocan pequefias camas provistas de una simple colchoneta o de un cabezal en la ccabecera de la cama, pata que las poseidas no se lastimen en el transcurso de las convulsiones. ‘Una o dos veces al dia, salen de sus aposentos privados y, al igual que cellos, abandonan la vida apacible en su interior: nw algo adminable ~decia wm sacordoce de Tours-, ver que... jamés descontinua- ‘ron la observancia mi las eercicios dele comunidad. Tran de vstarla en privado, cuando tienen bucnos momento. Verénreligiocas bien portadas, modesas que hacen ‘nabajos manualesobilados frente a ustedes, que sienten place al or habla de Dios _» aprender los medios para servirlo como es debide. Hacen examen de conciencay se + en mt atmSH MLAN es 2. Aram sc Us Fests confiesan de manera precisa y comuulgan, cuando no extn agitadas, con tanta paz y repose de expiritu como si no estueran poseidar! ‘Un-especrAcuLo Las convulsiones se reservan para las asambleas comunes. La tragedia demo- niaca slo llega a la teligion publica. En particular, como dice el sacerdote, ‘en privado, es otro espectaculo el que uno tiene enfiente. Para pasar de esa devocién en st casa las exhibiciones frente a la muchedumbre, las religiosas vvan por los caminos de ls calleciras de Loudun, en pequeiios grupos. Llevan con elas, o las recogen en la sacrista, prendas interiores y cuerdas. Si alguna de las “poseidas” se rehtisa air a la iglesia de los exorcismos, uno de los sacer- dotes comisionado por la autoridad va a buscaela,y lla lo sigue décilmence Una ver adentro, quedan prendidas. is jovenctaslegan pra ser exrczadas: sls iota sobre un banc, con la caben ‘apoyada en uns atmbada las manos com expose que sn facies de romper con menor fuerza, y amarnadasal banco con dos correas en las piernas ye estémage. Al Principio 60 nas bac pensar que e como encadenar lanes. Peren cuanto aparece el demanio, se deamarna alas jvencta ys as deja en Wbertad toa, de manera que elas amar coma jovencta pera elas sue como demonios2 © no se suclta alos “leones" en el anftcatro? Es la condicién del es- pecticulo. En la maana, cuando Ilegan, “las jovencitas” van todas a misa, a ‘veces sin agitarse; muy frecuentemente, las convulsiones y las contorsiones se llevan a cabo en cuanto empieza el oficio, a durante la misa, la elevacién © la comunidn, y se procede inmediatamente alos exorcismos. [LA ENTRADA DE LAS acTRICES En la tarde, se hace el mismo ceremonial de entrada que describe el escritor inglés Thomas Killigrew ("el viajero", como se lo llama, también pas6 por Loudun): “ay, Fai 6761, £9. 2 Carta del escritor inglés Killigew, Oxford, Bodleian Library, Ashmole, N.S. 800 21 eat edtado en The European Magazine, t 43, febrera de 1801, p. 102. Sobre Thomas Kilignew (1612-1683), R.Heeknoe publics, ya desde 1667, Te Lif of Tomaso the Wanderer (ceded en Landes, 1925). 13 arossnot 05 Hlsacerdoe las, deel coro de age, a una de as religioa posi, Ena etn cd capil, con ora eligi hasta exe momento exenta de todo torment diabic ‘as dss colcaron junto al saondoeyrezaron frente al altar durante media hors sin que se produera ninguna agitacin. Una vee trminada le oracin, la religiosa ovis soles baci el cerdate,guir lear una gaa cul, dl gue olgaban rumeroascraces, ¢hiso tes nudes. La posi volo caer de roils y continua rezando hasta que la amare con curds. Se levantsentanceyentregh el rari su compara, Lucgo hizo una revrencia ene al altar ys dvgi «wn asinta que tenia forma de lcho, uno de cur extremos se habia dipuetoepeialmente para Los exrcsmos, Nott que habia wars lecos de ete tipo en la capil. La cabecera de 4a cama ea apoya cone el lear. La religious acercb com tana buried y calbua gue me parcia que 1 merecta ser berada sl ayaa de las oraciones del sacerdore. Se acs yaad al exorcsta a amarnarta con dos cuerdas, a le rdeaba 1a insur, la ora le sstenta ls mss y ls piernas. Cuando, amarnid ai, vio al sacerdate cecil, com el Santo Sacramento denna dela Custodia que tenia en lt ‘ane, down spiro ys puso a temblar con todge cuerp como si comprendiens lor tormentos que ibaa padecer? [Asi empieza, con la puesta en escena de la religiosa atada frente al sa- ‘cramento que viene a ella, el combate esperado por el puiblico. Los dioses de la noche yel dios del dia, gualmente invisibles, deben luchar aqui de manera que se dé un choque entre la mujer humillada y, blandido por sus ministros, tun sol (asi se llama al vaso liirgico del que a veces se asla el centro, la custo- dia), La victima, sin sus insignias religiosas, amarrada (no mucho, para que sca posible cl episodio de las convusiones), es abuandonada termporalmente & sus demonios antes de ser offecida al vencedor identificado con el arma de oro que se acerca. En la escena, ya no hay seres humanos; en ese sentido, ya no hay nadie, solo papeles que desempefiar. Para los actores en escena, el propésito es obligar al demonio a que se ‘manifieste como un rebelde vencido, y obligar alos demonios a mostrar los pro- digios de Jeucrsto. Este teatro consiste en desenmascarar la fuerzas que actiian detris de las apariencias humanas, en crear mascaras para desenmascarar. La representacién borra a hombres y mujeres. Debe abritse a a representacion. de lo que pasa mas allé de ellos, en una escena sobrenarural e interior. La cescenografia seri, entonces, la cortina que se levanta sobre otra escena. Ya ‘eso es trgico para algunos; cémico, para otros: bien podria ser que se tratase solamente de una representacién, que la revelacién de las realidades sobrena- turales no fuera més que una repeticién del artificio, que la combinacién de escenografias y panoramas sucesivos no fuese més que un efecto ilusorio, dem. ZL Atvamo sc usrestes (MUsERES JOVENES. Quignes son entonces estas poseidas? Mujeres jévenes, como frecuente- mente era el caso de las brujas 0 las poseidas del siglo xvut. Pierre de Lancre lo confirms en Béarn, quince aiios antes: Fs cuento decir que todas las brujas son viejas...8 En Loudun, casi das son ursulinas: una congregacién recientemen- te fundada (1592-1594), meridional en su primer reclutamiento, fascinante para muchas jovencitas, més cerca de la exaltacién de los inicios que de la instalacién propia en las Srdenes cuyos origenes se convirtieron en una rica herencia. Como lo dice uno de sus apologistas, estas doncellas se anzan como Amazonas hacia las regiones abandonadas de la caridad, de la educacién y de Ja contemplacidn. En casas aiin mal asentadas, con frecuencia pobres, poco insertas en el juego de los feudos, las costumbres y los laberintos locales, ellas encuentran, junto a la audacia, la ilusion y el miedo AS URSULINAS En su casa, las posesiones se multiplican: en Aix en Provenza (1611-1613), en Pontoise, en el Faubourg Saint-Jacques (en Paris) (1621-1622), en Lo- tudun, en Auxonne, etc. Los casos individuales son numerosos: Antoinette Micolon, a los diecisiete aftos, perseguida por “voces” diabélicas, trata de ahorcarse; Frangoise de Bermond, una mujer fuerte, estd aterrorizada por tuna “visién infernal” que hace que la soledad y la oscuridad de la noche sean intolerables; en Toulouse, Jaquete de Maynié, obsesionada por una visién similar y una pestilencia insoportable, esta desesperada por una voz secreta que le reprende su ateésmo y su idolatria; en Bourges, la hermana Pinette de Jésus ve durante varias noches al demonio hacer gestos, insultar con mil bajezas la ‘imagen de la Virgen y escupir cien mentiras..; eccétera.® Es cierto que nada de «esto les pertenece sélo a ellas. Centenares, millares de monstruos y angustias similares atormentan la leyenda de una época, y no solamente la de otras religiosas. Las crénicas de ese tiempo estan llenas de eso. Tal vez los demonios y los fantasmas que también estén en muchos tratados eruditos traicionan Pere de Lancre, UTuridulit er Meserdance di sortiligeplinement convince... Pars, 1622, p. 4, * La glove de Sainte Uru, por un padre de Compania de Jess, Valenciennes, 1656, Dedicatora sin paginacidn, © Vease Marie de Chantal Gueucé, Histone de UOndve der Unulines en France, Pass Edisions Saint-Paul, 1957, 1 pp. 201-216. su scereto cuando esta violencia entra en el lenguaje social, cuando la visién noctuena se convierte en espectéculo diurno, cuando la presién de la duda y de la blasfemia desemboca en la liturgia, cuando la angustia encuentra una salida en la posesién y el exorcismo. En todo caso, hay una respuesta humana en la actividad que divide, precisa, localiza y trata de delimicar estas manifestaciones. El poder que impone sus artficios y clasfica los fendmenos ya es el del saber que genera conocimiento, frente al ver que alberga enigmas. También tiene valor tera- péutic. LUN ATLAS DIABOUICO: LAS USTAS. No sélo se traduce en a accién organizadora del comisario 0, como lo ve remos, en las distinciones nosolégicas de los médicos, sino también en la cenumeracién ¢ identificacién de las posefdasyy de sus demonios. Se recopilan los elementos dispersos de los uicios. De ah resulta una extrafa geograffa en la que la localizacién familiar de las personas se duplica con las localizaciones fisiolégicas de los demonios. Mas exactamente, tres tipos de referencias (al ‘cuerpo social, a las Ordenes angelicales —de las que cayeron los demonios- y al cuerpo fisico) consticuyen las coordenadas gracias a las cuales se da una identidad a esas mujeres, en su mayor parte ya ocultas y clasificadas arendiendo aun “nombre de religién”. El siguiente cuadro, elaborado a partir de varias Listas responde a esta necesidad de localizare idencificar, combinando tres sistemas jerarquicos: social, demonolégico y médico. Para encontrarse en esa nomenclatura de lo “real”, hay que saber que, en la angelologéa de esa Epoca, si se parte de los mas elevados, los seres celestes se dividen en Serafi- nes, Querubines, Virrudes, Potestades, Principados, Dominaciones, Tronos, Arcingeles y Angeles propiamente dichos. 7 ws, coleecién Dupuy, vol. 776, 254: ww, Fas fi: 6764, £7: Archivos de Asuntos Extranjeras, ms, France, vol. 1696, £109; Archivos nacionales K 114, documento 22. Dijon. Bibl, municipal, Fondos Baudot, ms. f. 14, pp. 1-7. Debe agregarse la "lista" que est al final de La Démonomanie de Loud, gui more la veritable possesion des eligiwses ursunes eau, 1634 are culos, avec la lite dex religienss et sculibes ponds... La Pléche, (9x, en, Lb. 36.3024). ‘Acta ne srs 1, RELIGIOSAS A, Poseidas Juana de los Angeles, prions, 30 arios ‘Hija de Louis de Belcier, barén de Cozes, y de Charlotte de Goumard, de la casa de Chilles; sobrina de Louis de Barbézieux, senor de Noge- ret; sobrina-nicta de Octave de Bellegarde, arzobispo de Sens; ete Seis demonios la poseen Léviathan, de los Serafnes,alojado en medio de la frente: Aman, de las Potestades; Isacaron, de las Potestades, alojado en la siltima costilla del lado derecho; Balam, de las Dominaciones,alojado en la segunda costilla del lado derecho; Asmodeo, de los Tronos; Behémor, de los Tronas, alojado en el estomago. Louise de Jésus, 28 arios Hija de Lowis de Barbecitres,seior de Nogerety de la dama Dou- eran. Dos demonios: Caron, de las Virtudes, alojado en medio de la frente; Eazas 0 Eazar, de las Dominaciones, alojado debajo del corazin. - Jeanne du Saint-Esprit ‘Hermana de la anterior. Undemonio: Cerbere, dels Principades,alojadoarviba del corazin. Anne de Sainte-Agnés, 19 arios Hija de Jean, marqués de la Motte-Brassé, y de Perronnelle de Cornu. Cuatro demonios: ‘Achaph, de las Potestades, alojado en medio de la frente, Asmodeo, de los Tronos, alajado debajo del conazén: Brith, de los Tronos,alojado en el orifcio del estomago; Achaos, de los Arcingeles, alajado en la sien izquierda. Claire de Saint-Jean, hermana conversa, 30 arios Nombre de nacimiento: de Sazilly, pariente dl cardenal de Richelieu. Siete demonios: Pollution, de los Querubines,alojado cerca del hombroizguierdo; w urosisonoelouon Elimy, de las Virtudes, Sansfin, alias Grandier, de las Dominaciones, alojado en la segunda cosilla derecha; Nephtaly, de los Tromos, alojado en el brazo derecho Zabulon, de los Tronos, alojado en medio de la frente; Ennemi de la Vierge (Enemigo de la Virgen], alojado abajo del cuetlo; Coneupiscence,alojado en la sien derecha, Elisabeth de la Croix, 22 aves Nombre de nacimiento: Bastad. Cinco demonios. Allumette d'impureté, de los Querubines, Castorin, de las Dominaciones, Caph, de los Tronos, ' Agal, de las Arcéngeles, else, de los Arcingeles. Catherine de la Présentation, 33 arios Nombre de nacimiento: Aufray Tres demonios Penaul, de los Prineipados Caleph, de as Tronos, Daria, de los Aredingeles. Marthe de Sainte-Monique, 25 aos Hija de Serph, senor de Magnows, burgués de Loudun Un demonio: Cédon, de las Virtudes. Séraphique, novicia, 17-18 aos Poseida por « obsesionada con Baruch. (N. B. Las cuatro siltimas religiosas no fueron exorcizadas antes de diciembre de 1634) ', Obsesionadas u “objeto de un maleficio” Gabrielle de LIncarnation, viceprions, 35 arior Hija de Charles de Fougeres de Colombiers y de Frangoise de Manon. Obsesionada con tres demonios: Baruch, Béhémot ¢ Isacaron. 3, 14 15 16. 17. 18, {Ecru oes restos Angélique de Saint-Frangois, 32 arias Hija de Jacques de Powville, senor de la Morinitre, y de Louise de Clairauvaus. Obsesionada con un demonio: Cerbere. Marie du Saint-Sacrement, 25 avios Hija de Méris de Beauvalier,seior de la Maillardire, y de Marie de Rasilly. Obsesionada con dos demonios: Bérith y Caleph. Anne de Saint-Augustin, 30 arios Hija del difuunto Frangois de Marbef, seior de Champoirean, y de Jeanne Le Blane. Renée de Saint-Nicolas, 34 arios Obsesionada con un demonio: Agar. Marie de la Visitation, 36 arios Catherine de la Nativité, novicia, 22 arios Marie de Sain-Gabriel, novia, 20 aios (N. B. A las svimas cuatro religiosas corresponden, cpero en qué arden?: Anne d'Escoubleau de Sourdis, obsesionada con Elimy, su hermana, obsesionada con el mismo demonio; Marie Acher, obsesionada con el demonio Fornication, de los Angeles; Doncella, de Dampicrre, cufiada de Laubardemont y pariente de Juana de los Angeles). , SECULARES A. Poseidas Isabelle o Elisabeth Blanchard, 18-19 arios Seis demonios la poscen: Maron, de los Querubines,alojado abajo del seno izquierdo; Perou, de los Querubines,alojado abajo del corazins Belaébuth, de los Arcdngeles, alojado abajo dela axila iequierda; Lion d’Enfer, de los Arcangeles, alajado abajo del ombligos Astaroth, de los Angeles, alojado debajo de la axila derecha; Charon dimpurecé, de los Angeles, alojado debajo de la cadera izquierda, 19 roscoe oun 19. Frangoise Fillastreau, 27 avior Cuatro demonios: Buffétison, de las Potestades, alojado por debajo del ombligos Souvillon, de ls Tronos,alojado en la parte anterior dl cerebro; Caudacanis 0 Queue de chien [Cola de perro}, de los Arcin- gees, alojado en el estémago: Jabel, de los Arcingeles, que vy viene por todas partes del cuerpo. 20. Léonce Fillastteau, herman de la anterior y nombrada la Menon 24 atos Tres demonios: Esron, de los Tronos, alojado en la parte anterior del cerebro, Lucien, de ls Arcingeles, Luther, de los Arcdngeles. 21, Suzanne Hammon, poseida por Roch. Bs la hermana de Catherine, la zapatera’, cuya ambicidn y éxitos ya fueron mencionados (Suzanne decide dedicarse a la carrera demonolégica y no a la politica). 22. Marie Beaulieu, nombrada del Templo Un demonio: Cédon 23. Una joven pensionada, que se queds en el convento, 24. Doncella de Rasilly, poseida, es exorcizada en familia, fuera de Loudun, en los Omeles 8, Obsesionadas u “objeto de un maleficio” 25. Marthe Thibault, obsesionada com el demonio Béhémoth, 26, Jeanne Pasquier, obsesionada con el demonio Lezear. 27. Madeleine Béliard. “CASAS YRESIDENCIAS” Este cuadro, ces alucinador o real? Ksa es la verdadera pregunta que se hacia durante todos esos meses: zqué es lo real? Pero se da un espacio bien delimi- tado en cada una de sus partes en las listas en las que estén lado a lado, segiin m0 * alee 7. tera usrans tuna taxonomia propia, “los nombres de los demonios, su lugar de residencia y el nombre de las poseidas™* Las “jovencitas” pertenecen a “casas” en una jerarquizacién de familias; en su cuerpo, algunas “residencias” pertenecen a «30s Angeles caidos cuya jerarquia obedece todavia a su rango de nacimiento. Entre casas y residencias, entre promociones sociales y grutas diabdlicas, las Listas establecen series de “proporciones”, cuyo cuerpo ¢s el cuadro. A la priora, ala pariente de Richelieu y a la hija del marqueés se asocian, a la ver poseedores y propiedades, signos de dependencia y signos de rango, mis demonios y de més alto rango. La “residencia” de los demonios en la frente, cen el estémago 0 por debajo del ombligo no slo indica sus caracteristicas (detalladamente descritas, ya que hay el soberbio, el colético, el charlatan, el obsceno, ctc:), sino oscuras correspondeneias entre sus Funciones celestes yas funciones isioldgicas del cuerpo. Toda una red de relaciones asegura la ‘cohesién de ese lugar comin. (CunDros moveot20s Los clementos no se mueven menos. En el transcurso de los exorcismos, un cambio de postura organiza al cuerpo alrededor de otra “residencia’ demo- niaca. Una modificacién en la mirada de la posefda es suficiente para que entre en escena otro demonio y, por lo tanto, se presente otra organizacién, del infierno y el signo de nuevas combinaciones psicoligicas. Cuadros move- dizos con los que se hace una metamorfosis de tn paisaje cosmolégico. Para seguir estas sutiles combinaciones, conocer el vocabulario no es su Se necesita prestar atencién constante y acostumbrarse al descifta ‘una lengua. Cuartas mak jovencitas hay ~escribe el padre Du Pont [familarizado desde hace tiempo con este lenguaje)-tantor mds movimiento hacen, todos extraordinariosy ay fecuentemente, nuevos. El cambio em el apecta dela cara no puede ser natural, ‘ya que, como cada una de elas eté posed por varies demonios, a veces al que se [presionay se abjura, para evtarl fuerza de exorcism, sala como na lihrey envi 140170 a tomar su lugar Pero no puede hacerlo tn que se reconocca visiblemente, ‘puesto que en cuanto cambian los demonios, la cara dela jovencita también cambia cde aspectoy parece otra cana, Particularmente los oosparecen de otros colores, eto «stan perceptible que no silo el exorcia, sino cualguier ova persona que etd cera, Io identifica my ficilmense, como lo he hecho yoy muchos otros, Lo que radaviaes sorprendentey nos hace ver que ese cambio proviene de wna causa interior de posertin, ® Dijon, Bibl municipal, Fondos Baudot, ms. fe 144, pL reson Lun ‘esque, mientras dura, la poeida mo hace gest alguno, sno que tn cara permaneceen su estado natural sin embargo, parece se otra, por los ooscuyo color y luz cambian UNA PRUEBA: EL PACTO Enel momento de llegar a Loudun, el 14 de abril, para presidir os exorcismos piiblicos, monseitor de La Rocheposay declara tajantemente: ‘No vengo para saber sila poesén es verdadera Ya eteycomvencido de ella. El funcionamiento de la posesién deja mucho que desear, piense lo que piense el sefior de Poitiers. No bastan los “signos” que remiven unos elementos a otros en un sistema cerrado, No es una organizacién aurénoma ni “propia”. Se deja ver una inestabilidad por la exigencia interna de las confirmaciones exteriores. Se necesitan pruebas, fendmenos contiguos que, interpretados en funcién del espacio a donde se los llama y recibe, aseguren, empero, un anclaje con el exterior ajeno, con ef mundo de la observacién “incrédula” o “curiosa’, con las realidades que nadie cree, pero que constan, De esta manera, los exorcismos ponen al dia pactos, documentos de convic idn, objeros destinados a lastrar un discurso de gestos y palabras: papeles que seran producto de un contrato con el diablo; residuos marcados; firmas objetivas; restos viibles. De hecho, mas que pruebas que la posesién oftece de si misma, son pruebas que ella misma se da. Més que un argumento a favor de la posesién, es su resultado. Por una hoja escrita y firmada por el demonio, perceptible, por tanto, y tangible para todos, el pacto intenta acercar los elementos de un sistema que se deshace. La relacién entre ellos es ese pacto, como la cufia de metal entre Jas piedras de un muro que se agrieta. Pero la unién entee el aqué y el mas allé es, en secreto, tan dudosa que su huella-objeco debe demostrar con ese vinculo la posibilidad o la existencia del demonio que es uno de sus términos, y hacerlo por mediacién de lo que ven los “incrédulos” y los espectadores extranjeros en el lenguaje demonolégico. Se llama a los inerédulos a certficar (@ convertir en certidumbre), al ver el documento, la interpretacién interna de los posesionistas. El equivoco consiste en sacar testigos que constaren el aspecto visible de la cosa, la justficacién de un aspecto méstico; en hacer que lo percibido juegue a favor del sentido oculto; en transformar el pacto ofiecido al puiblico en pacto con el palico; en defender un lenguaje gracias ° Caren del 26 de julio de 1634; Bibl. Arsenal, ms. 4824, £17. "© Poitiers, Bibl. municipal, ms. 303, documento 26 m "LeLrama sas aun elemento inscrito en dos cuadros heterogéneos. Ese objeto se convierte en terreno decisivo para cada interpretacién, pero ¢s un lugar definido por su ambivalencia misma. Asi, con este sintoma infimo, vemos surgir un espacio de la objet vidad, que es el de la ambigiiedad, en el momento en cl que se desgaja una intetpretacién social comin. El pacto es, por tanto, un “documento” en esta historia, Es tangible y verificable, Puede ser pelo, cenizas, caidas de ufias o de cabello, semillas de naranja, sangre 0 flemas (principio pasivo muy volatil que sale por el calor ‘minimo del fuego en forma de agua clara e insipida, dice (el diccionario de Richelet). En resumen, los desechos y “evacuaciones” de las poseidas son lo que ellas designan como “pactos” ‘Tecnica DE PRODUCCION {Cémo se obtiene este documento? Cimo se “produce” -término que sig- nifica, en el siglo xvi, la actualizaciéa y, para nosotros, a fabricacién? Es lo que explica el atestado de uno de los exorcismos (17 de mayo de 1634) que, en abril y en mayo, se establecieron con el propésito desu investigacién. Los padres recoletos y monsefior de La Rocheposay operan en la iglesia Sainte- Croix, lena de un gran miimero de toda clase de personas, Es Laubardemont quien redacta el “nosotros” del text. Dicho padre recoleo),deipués de tomar a la mencionada bermana de los Angeles pe ordenar « Léviathan que apareces, se le puso a ela la cana sonventey graciora de una manera extraordinaria, Interngado ~ Quo profectus eras hodie mane? Dij: — Fui hasta Pcardia Alser ordenado air a buscar su pact declarado por él mismo aqui, dij —Yome guardo de hacerlo, Después dee, ya no tendriamos nada que nos sujetse, Los otros tendrian razn para burlare de mi, como yo me burlé de Armoden Al prsionarlo pana que obedeciese. la cara gracone que tenia la mencionada ermana cambi de manera furosa y se agits con convuliones muy violenas. ¥ el exorcista,continuando con su trabja, presiond a Léviathan para gue tajen su acto, Erte le dijo a raves de la boca de la mencionada herman ZA gnién cee que le habla? Interrogad Quises ew? = Dia: Lures toni = Behm, Com ex, el exorcista orden a Béhémor que se retirasey a Léviashan que re mos: tara en la cabeza de la hermana y eeupara plenamente su boca y su lengua para hablar en ela. ¥, despues de algunas violentas convubiones que fueron hechas con grandes contorsones en todas las partes del cuerpo de la mencionada hermana, su ‘carase puso otra vez ronriente gracesa de tal manera gue se reconocis gue Léviathan se alejaa en ll Exo dio motivo al mencionado exorcita para amarmarlo en esa parte, como lo hizo por orden del mencionado vor obispo, el cual (babiendo dicho al exorctsta 7, para obligar mejor al demonia a trier el pact, cacanael santo Sacramento de la ‘usta y lo prsemtara al descubierto ala boca de la mencionada hermana, previendo que, mediante ello, tendria mayors agizaciones) subid al cadabe en el que etébamos con los mencionades exorcstas y religias». senindose en wna pequeta sila baja, toms lor des braze dela ermaana de lez Angle. ¥ Leviathan, preionado con gran sebemencia tanto por el sear obispo como por el mencionado padre exorcista que seni el santo Sacramento cerca de la boca dela hermana, se hicieron en ella muy grandes y muy violentas contrsione cn gritos espantosos miemeascantdbamos tres veces el Salve Regina. Después de ex, mientras se seguta prsionando al demonio para que trajese el pact, se dijo por boca dela mencionada hermana con vos nipida y preipitada, que parca salir de lo mas prafne del pecho ~ Busca abi. Inserrogade = Ubiest? Dijo: = Bd agul Incerrogade In quo loco? Dio com la misma vox rdpida y precipitada ~ Bajo el sein Y como la hermana estaba agitada y el demonto hablaba del mensionada senor obispo ode nosotros, sin generalmente nombrara uno oa otro mas que con la palabra “etior' ele interogé De quo Domino logueris? V rspondié a través de ella, con la misma precipizacin: Elser obispo Evacuacion Yentoncesel mencionado seior obispo, al levantarse de la sila baja, encontré ajo se sotana y contra su pie izquierde un papel en el que pareta haber algo envuela, ¥ cuando fue recogido y tomada por el mencionado ser obispo que quiso ponérnoslo ce la mano, la mencionada hermana hize, oeldemonio mediante elle, todo tipo de 7A Ass efuerzosviolentos para quitdrmosl. ¥ como no puedo, lo pusinos en uno de nuestros okies, mientras camedbamosel'Te Deum laudamus en actin de gracias por éxito tan favorable, ‘Despus el mencionadoseior obispo nos dijo que Amadeo, une déas antes deslir del ewerpo de la mencionada herman dels Angeles, le dio, acercindase «él durante cl exrcismo gue entonce se hacia sobre Agnis, que el pato de Léviathan extaba man chado de sangre por encima y que nos peda vers asi era. AL querer hacerlo yrevivar de nuestro bolilla dicho papel que una vex desenvuelto vimes que content y seria para tapar otro papel, observamas que estaba manchado por encima con mucha sangre Y como guisimos abrir ese segunda envoltuna para saber lo que contena, nas dimos cuenta de que exe segundo papel esaba bien suede, come si lubiera sido pegado, por lo que, cm el temor de romperoytrar lo que tenia encerado dentro, por la presiny a incomadidad gue nes causaban los asstentes que estaba a nuestro alrededar como tuna gran muchedwmbre,voloimas a poner exe regundo papel en su sobre y dimes todo «4 nuestro ecribano para que se srvieray dierarazén de dl en el uicio, Y después de las dene que sedieron a lox demonios, que entoncesagivaban a la ‘mencionada hermana, para gue se retivasen a sus lugares de residencia habitual, {Ua hermana de los Angeles nos do este informe, mediante jurumento, diciendo que no tenia recuerdo alguno de lo gue ella dijo o hizo durante el mencionado exorcise, y que no contribuyé de manera alguna con su mente ni voluntad propias Feomo una vee levado a cabo elesoriamo, queriame renames las mencionades ermanas se vieron sorprendidas otra vez por grandes agiaciones, que terminaron Jfinalmente por ls érdenes que tant el obispo como los mencionadesexorcstas dieron ‘alos demonios de soltarles el braze. Después de eso ns reirames,.." Este pacto esté en el lugar de los residuos. Como la sangre que circula dentro del cuerpo, se encarga de atestiguar una interioridad debajo del mundo de las apariencias, Pasa del asiento del obispo alla bolsa del comisario, Después, ‘como en otros casos, habré que descubrir sobre el cuerpo del brujo, la herida- otificio de donde salié esa sangre. Las localizaciones se multiplican a partir del objeto-prueba. Cada una de esos documentos es un deus ex machina, “ReNiEGO Dios" Faltan tes textos de pactos “escritos” por Grandier al demonio, uno en latin," dos en francés, cuya “copia” sélo llega alos exorcista, puesto que el “original” se conservé en el infierno. He aqui el segundo de esos exeracta ex infers: "ay, Fds Fr 7618, £45, Autografo de Laubaedemone. "EL manuscrito se encontraba en los Archivos de Poitiers, de donde dessparec, Eaicién facsimil publcadaen J.A.S.Callin de Plane; Dicionnain infernal, 2d, Pais, Mong, 1826; ‘waduccin en Jules Garnet, Hise dela magicen Fane... Pris, Foulon, 1818, p. 327, reson occu Reniego de Dios Padre, Hijo y Espiritu Santo, de Maria yd todos los santo, particu larmente de san Juan Basie de a Ileia tanto tiunfanse come miltante, de todos los sacramentos de todas las oraciones que e hacen. Prometa nunca hacer el bien, ‘hacer todo el mal que pueda, y me gutaria ya no ser hombre, sino que mi naturalece ‘me sransforme en demonia para servirte mejor ti, oni Amo y Seior Lacifen,y te ‘prometo que cuando se me pida hacer una buena obra, no la hart en honor a Dias sine despreidndoloen tu honor y de tados los demonios,y me doy para siempre a ti pte ruego gue cuides bien el resguardo que e be dada Urb, Grandien'® sDéinde esté el deseo de convertirse en demonio? {Donde la sutil opo- sicién entre la objetividad de la buena obra y la mala intencién que lo habita? No es dificil decirlo: en las rligiosas mismas. ELMUNDO SALVAJE DEL DESEO Pero si la distincién entre los “motivos” y la accién es tradicional en la espiritualidad, adquiere en esa época un peso peligroso y nuevo. Permice un discetnimiento espiritua: la fe no es identifcable con sus “obras", aun- que sea indisociable de ellas; la buena intencién no se da sin obra bucna, aunque no esté garantizada por ella. Este instrumento de diferenciacién entre el sentido y el signo se convierte, en muchos “espirituales” contemporineos, ‘en una espada que escinde peligrosamente la regularidad objesiva de la vida religiosa y los malos “instintos” que puede abarcar. Las buenas acciones y la dobservancia de las reglas se separan, como una “apariencia”, de una “realidad” interior que una atencién aguda descubre con hortor e inquietud: la violencia salvaje del deseo. Una larga practica de examen de conciencia, una exigencia de fideidad religiosa cierta, pero entregada a este examen, un descrédito general de las instituciones que podrian estar investidas de sentido y garantizar una confor- midad con el espiritu cristiano; todo esto leva constantemente a colocar la experiencia real tras el teatro de la vida regular. El negro pulular de las inten ciones inconfesables, :no es éa la realidad? La bisqueda de la verdad vacila, eentonces, entre la observancia, que tal ver no es mas que una escenografia (qué saben de ello esos sefiores, que edifica la vista de las religiosas ocupadas en el oficio 0 en el trabajo de costura?), y la maldad secreta, que tal vez no es, después de todo, més que la ilusién y cl desorden de la imaginacién (pero "an, Fs fe 7619, £83: publiado, con algunas inexacttudes, por G. Legué, Documents pour serir 3 Uvisoine médicale des poses de Loudun, ats, 1874, p. 23. 16 TLaLromocusrstos ccémo saberlo y qué confianza tener en los consejos de quien generalmente habla de cosas indecibles que no pudo haber escuchado?). Muchas ursulinas, lo hemos visto, caen entonces en la desesperanza en. aque las atrac una experiencia cierta, pero no confiable, de dudas y de impul- s08 intolerables en el lenguaje de la fidelidad. Segtin los esquemas teoldgicos recibidos, les falta poner toda esa realidad a cargo del demonio, reconocerlo en la sombra infernal que se extiende en su paisae interior y lo compart. Pero sigs es la verdadera historia, la del “interior”, es importante decirla, por fin confesarla, para reintroducirla en el lenguaje social, Hacer un pacto con el diablo o (lo que es casi alo mismo) suponer que esté en alguien, pero también centraren el personaje de la poseida, noes, con el material cultural disponible, permitr ala vez al parecer que acceda a lo que es (soy un demonio), y permicit que entre en la comunicacién un secreto demasiado abrumador (exijo que e me reconozca por lo que soy)? Con base en esto, el exhibicionismo de las religiosas las hace llegar a una verdad frente a ellas mismas y frence a la sociedad. LA VENTA EU CONFESION Personaje provechoso, puesto que elimina lo que confiesa. Las poseidas son vietimas. Otro ~demonio o brujo~es responsable. Ellas se liberan, entonces, de laculpa en el momento en el que la confiesan pablicamente, en la iglesia, en el transcurso de un especticulo que todavia es para ellas una liturgia. Se deshacen de ella, puesto que la amenazante realidad interior se localiza en la “inconsciencia” (un més alli que se les escapa y que no es elas) yen una parte aislada de su tiempo. El secreto intolerable no ocupa mis que un espacio cuidadosamente circunsctito por una serie de entradas y salidas: entradas y salidas del exorcismo, entradas y salidas de la inconsciencia entradas y salidas de los demonios. El resto del tiempo es bueno, por el hecho mismo de la delimitacién de un mal tiempo. Ya no hay mis que “religiosas buenas”. Lo que las auroriza a declarar, por fin, bajo el velo del diablo: Soy esto es pre- cisamente lo que les permite protegerse de él; decirse: No lo soy, pedir a los representantes de la Iglesia: Diganme que nolo so. En ese sentido, el teatro es un verdadero exorcismo. Es més necesario fen tanto que las religiosas ya no son esos “brujos” que no sabian si estaban Poseidos, y que esperaban a que la justicia decidiera, como ese condenado cuya declaracién cita Jacques d’Autun: Lo gue me causa gran dolor es no saber si sy culpable o no. Por ew les rucgo gue me Adiga 3 e puede ser brajo sin saberlo, porgue si xa ex poible, bien puedo ser de esa ‘miserable seta, aunque lo ignore arose oem Frente a esta dependencia con respecto al juicio social, se opone, en Jas ursulinas, una capacidad de juicio personal sobre si mismas, Ellas saben que hay algo de “brujeria” en ellas mismas. A partir de entonces, la sociedad se convierte en el medio para desembarazarse de una desviacién oculta, asi como ella se aprovecha de las poseidas para expulsar su propia inquietud al teatralizarla, Una complicidad entre las actrices y su piilico refuerza el juego de los exorcismos al multiplicar su ventaja, Este teatro tiene aspecto de seguridad social, Lapeste DEL ATEisMo Es la terapéutica en proporcién a las preguncas que se hacen? ¢Es una tes- puesta o un paliativo? Porque el problema legible, a través de los atestados, en la incansable mencién de lo blasfemo, en la repeticion de las renegaciones de Dios, en la coaccién mondcona ejetcida sobre las posefdas para que profesen su fe en Dios, s el arefsmo, Es el tema de toda una literatura de Ateomaguia, de Discurso conta el ateismo o contra los ateos y libertinos, de Ateomastix, de Atheismus triumphatus, pero también de medidas politicas, de condenas juridicas o de precauciones sociales contra los Ateftas. Los “ateos” que pri- ‘mero ocupan la polémica son los “herejes” de cada Iglesia, los creyentes no conformes, ete Pero, pronto, la controversia se concentra en la existencia de Dios. Alrededor de 1630, se forman los grupos de “libertinos”, eruditos y cescépticos, que desaparecerin hacia 1655 (mas o menos en el momento en el que desaparccieron kas posesiones, debe norarse) antes de volver a surgit cerca de 1680. “El ateismo”, del que cien afios antes no se hablaba jamés, se convierte en un hecho reconacido, No es exclusivo de los eruditos. Entre ‘otros, después de 1629, el franciscano Jean Boucher lo denuncia en todas partes: Ya no se vené abana um moustache relevée* que mo lance un spor qué, :por qué dio Dies eyes al mundo... cpor qué esd probibida la fornicacién?.cpor qué fue ‘encarnado el Hijo de Dios** Para Mersenne. Tan sélo en Paris hay por lo menos cincuensa mil ateos. Para muchos, lo més peligroso es la supuesta gente de bien, en realidad peores aque los demonias |que] tienen como maxima que hay que comportarse seg la * Nota dela traductora: mowutace relevdesignifca“bigoteerminado en punta’, de moda cen exeentonces, lo que en este contexto equivaldria a “cualquier. % Citado por René Pinta, Le liberinage éradie dant la premiére moitd du xvtr sil, Paris, Boivin, 1943, pp. 28-29. we ‘LaLtamoscusrsces religiin de la regin, pero que debe tenerse una fe muy particular." ;Exagera- cién? Sin ninguna duda. Pero et problema invade las mentes y, sobre todo, aquiellas que estan atormentadas por las advertencias de los predicadores. E] padre Surin lo confirmari en una de las obras que consagra a Loudun, la Ciencia experimental Diigo que, aunque elejercico del atetomo no es cosa odinaria entre lox cristianos, no ‘por ello deja de ser wna tentacin gue nace muy fcilmente en el expirity, Entiende con eso aguella[tentacin) que sugiere que no hay Dios alguno. ‘Agrega que el Dios que propone la Iglesia, aunque sea objeto dela fe ordinaria de la mayoria de os crstianos, no se ree tanto coma para no tener opascion 0 que no haya veces sentaconesvilencas contra li fe cen las que caen frecuentemente los buenas.'® Esa tentacion nace fcilmente y en cllas caen frecuentemente los buenos, lo prucba la literatura espiritual de la época. Después de los tiempos de la posesidn, Juana de los Angeles sin importarcudl sea su estructura psicol6gica) cuenta nu manera angus ol ecb que ls demonios se encargaban LABLASFEMIA Con fiecuencia tent yo ta ment lena de blsfomias, ya veces las expresaba sin poder dante refleconar para evtarlo, Senta una aversén continua hacia Dior yi mayor objeto de odio ea ver su bond yl fcilidad que tiene de perdonara quienes quieren Converts. Mi pensamienc se ocupaba con frecuencia en buscar nue manera de agustarl y hacer que oro lo ‘Ades, emta ran avesn hacia mi profion eligi, de manera que cuando ‘ pensamient ocupaba mi mente, dsgarabs mis velo y ls que podiaaleazar de ris hrmanas; ls psoreaa, me los coma maldicindo la hora en que dec entrar la eligi. Tad x era beco con ran viens mdisen La “tentacién’,ligada al diablo, viene acompafiada de desesperanza: Por desesperanca decid condenarme,y mi sleacién dejé de importarme.” ° Ibidem. pp. 29-30. ' La Science expérimentale. 1, ap. BN, FAs Fi. 14596, £ 39. ‘Hermana Juana de los Angeles. ucobiographie ed. Gabviet Ley y Giles de la Tourette, Pars, 1886, pp. 71-72 M9 arosson cou Fla se deja ir con la ligica de la posesién. Encuentra en ello un destino, Se siente cautivada por el juego de las palabras: por la fascinacién del demonio que es, decia de Lancre, un espiritu parlanchin; pero también por la ritualizacién de una orgia coreogrifica y verbal en la que la salvacién personal queda borrada, con las coacciones morales, en la ebriedad de una Jocura comiin, SSUFRIR PARA TRANQUILZARSE Hay algo més. Junto a cien de sus contemporineos, Yves de Paris anuncié, en contra de los escépticos, las tormentosy las inguietudes desesperadas de esas almas miserable Laduda y la blasfemia no slo deben ser confesadas, sino castigadas. El exorcismo ofiece a las poseidas ese castigo. Tienen que pagar su tranquilidad con el precio de sus penas. En ese sentido, tienen la ventaja de ser victimas. Son cémplices del castigo que las devuelve a la “sociedad” religiosa y que también debe entregar esa sociedad a si misma. La pena puede ser extrema Durante esos mismos afios, centenas de mujeres “brujas” piden ser quemadas © se convierten en las actrices de su propia muerte,!? anticipando el dia del juicio final y de la tranquilidad, arrojindose ellas mismas en ese fin que conjuga la pena final y la salvacién definitiva. Ademés, para decirlo todo, tal ver hay que moriry “hacerse justicia" para encontrar en las palabras la com: nicacién que prometen todos los dias sin jamés verdaderamente darla. Si todavia hay una tragedia del lenguaje en Loudun, se atendia con el hecho de ponerla en escena. Queda una analogia de estructura. De esas fiestas que ya no son fiestas sino ejercicios agoradores, las religiosas sacan provecho de ser victimas, sometidas a la dura ley de un teatro purificador. Pero, al convertirse en tragicomedia, las castiga y las salva s6lo a medias, y tal vez ni siquiera eso, La posesién se daba como una salida del tiempo y de Ja duda, una confrontacién entre el cielo y la terra, un Tugar de lo esencial y de la visibilidad. De hecho, ¢s la reiteracién de un imaginario escatolégico La realidad sobrenatural se expresa en forma de evacuaciones: las actrices se transforman en desesperadas; la duracién de la accién, en tiempo perdido: la ficcién, en penoso trabajo digno de elogio. ' Yees de Paris, Téolegie naturelle, 3 ed., Pais, LAL, «4, pp. 3936. * Véase, por ejemplo, Wilhelm E. Muhlmana, Mesianismes rvoluionnairs du ties ‘monde, Pais, Gallimard, 1968, p. 251; 0 Joost Merlo, en Journal of the American Pychiatric Auciation, jlo de 1963, v0 7 Acro Uses En el transcurso de un exorcismo, en abril, Juana dice: Soy Juana la toca. Usulina la loca. Tengo el cerebro fuera de lugar. Estria mejor si me lewaran a Sainte Maturin, Ya su exorcista, el padre Lactance: ‘Ay cimo te hard perder el tempo, Y de ella misma: Hab qu sufi. Somos buenas caballesdeclarin. No nos tama el ride, ‘Trabajo de caballo, de bestia de carga, en una guerra que desgasta. Pues sigue la festa infernal, tarea de cada dia, mientras los transetintes atraidos por la publicidad pueden partir, mencando la cabeza Depués de los primers exrcimas ~cucnta Champion, alguien de Loudun, se extendia el ruido, no silo en Francia, sino en toda Europa, y aungue lo supueston demonios na babian dado mas real que gests muy fos y postures decagradables, se rita se publica que coren por ls calles de Loud, que: ve a jovencitas conducidas ‘masta el pincule dela iglesias volando por los aires, yotoscuento de semejante cenvergadur, Tanto que el pueblo acude de todas partes aver ea locura. Los hostales 10 son sficientemente grandes pare alojar alos que vienen en muditud.Y, la que es “admirable, esque lu mayor parte de ells se queda ocho o quince dias, y ua de demonio cn demonio para ver eo prodigon.¥al fina, no aprenden ds de logue ya sabian cuando legaron. Que sea algo distinto que los prodigios que esperaban no significa que no sea una representacién seria, Champion hace el trabajo de la comadre de la esquina, Sélo més tarde, cuando deja de ser serio, el especticulo no sera mis que “curioso”, UA REBELON DE LAS AMAZONAS En otro aspecto, la posesién es también una rebelién de mujeres, agresivas, provocadoras, que exponen a la luz de los exorcismos sus deseos y sus reivin- dicaciones bajo la mascara de esos demonios que tanto ayudan. Pertenecen una época de mujeres regentes, reformadoras, santas misticas y pioneras en May, Fas fea, 24.383, rosscnoe ono Ia literatura, en la que se canta El riunfo de las damas y se presenta La galeria de las mujeres fuertes. Son educadoras, instruidas, de buenas familias y de esa joven congregacién de “Amazonas” que conace el valor de la obediencia, dela {que las religiosas podrfan con frecuencia dar lecciones a su cura. Su capellin, el prior Moussaut, no aparece més que como sombra. Muchos otros, que se cruzan vivos en su historia, ya no son, ellos tampoco, més que fantasmas. Pero no ocurre lo mismo con Grandict. En ee tiempo ~escribirsJuana~, el sacerdote del que hublé se seria dels demonios para exctar en mi el amor por él. Me inculeaban el deseo de verla y de hablarle, arias de nuesras hermaras tenia ls mismossenimientossin comunicarlas, Por el contraro, nos excondimos unas de otras basta donde podiames. Cuando yo no lo vet, ardia de amor por él, yewando se me presentaba fen la noche, en seis] y me queria sedi, buen Dios me inculeaba wna gran aversion aca él. De esa manera, cambiaban todos mis sentiments. Lo odiaba mis que al ‘diablo. ; Cara a cara con el hombre. Pero también cara a cara con el sacerdote. Las posefdas ya no tienen, ante los exorcistas, la docilidad reverencial de las brujas de antafo, Los insultan, se burlan de ellos, los golpean, y ni cl obispo se salva La priora se burla del padre Lactance, honesto capuchino de Limoges: evate tus alforjas a tu Limoges... Quieres que te dé una bofetada? El buen hombre se pone rojo de rabia. El demonio no se deja impre- Ob! Te enfurees. Habla con gracia Claire de Sazilly no esté menos viva cuando, ante los obispos de Nimes y-de Chartres, el secretario de Richelieu, Laubardemont y todo un séquito de sefiores distinguidos, los exorcistas la engafian, mil veces, diciéndose algunas palabras en voz baja y pidiéndole que las adivine -signo de estar poseida. Ella dice al padre Elisée, un carmelita que ya habia visto mucho: ‘Me toman por bohemia. Em verdad abusan de la paciencia de eos sere, Qué le din al Rey yal Sehor Cardenal? * Hermana Juana de los Angeles, Aucobingphie, pp. 67-68 m ‘LaLrumo se usrostos Ya Laubardemont: used, Seon, ed usted atrapado. Hasta abora ba engahado a tanta gente, pero ya lo descubrimos, Ella besa al compafiero del padre Elisée diciendo que sus pequefias ‘mejillas son buenas para los besos y, acercandose al sefior des Roches, primer secretario del Cardenal, se detiene: Eres demasiado viej. Son amabilidades, comparadas con los golpes: y enseguida nas dio dos puntapiés queda anotado piadosamente en un informe de exorcista. Un atestado habla de a priora ae eta ata y poe eps cla oe demonio tas deel, l plant una Inada al menionado padre Gale. A caw deel el menconade padre Lastan- ce, exorcta, pare cari al demon, plant cinco os bfetonesen la cara de la smenconada hermana des Angeles ue no hia deg en®® Se tutean, se pelean, salen tumefactos: a veces son verdaderas rifas conyugales. {Los cAZADORES SALVALES Por su parte, los exorcistas se convierten en “cazadores salvajes” cazadores de criaturas, como dicen los informes, y domadores de cuerpos. Los juegos turbios y las luchas rituales que se levan a cabo ante el puiblico fascinado, simulténeamente revelan y niegan (por el hecho mismo de ser una represen- tacién) las relaciones entre la sexualidad y la rligién. Es una funcién de ese lenguaje ser el retorno de lo reprimido, lo que queda de la sexualidad que estd a punto de ser eliminada por el discurso cientifico y el discurso religioso. Asi, el 8 de mayo de 1634, esta lucha entre el hombre y la mujer: Después de lo cual el exorcina el padre Lactance|oblgé al demonio Juana de los Aungeles|aadorar al santo Sacramento e hizo ques pusieraen todas ls posuras que el queria, de manera que todos les asisentes etaban coma los de admnvacion, y sta que, consu palabra, hizo quel cuerpo se pasirs boca abajo en elsuelo, com la cabeza clevada hacia arriba, los braze ls pes voleades hacia ads, unidosyentrlazader uno con otros, también hiza que se zafaran y vlvieran a su posctn normal. Y como, una vez con concencia de s,s orden ala erature cantar el vera Memento salutisy queria promunciar Maria mater grate, de repent s 6 salir de. boca una vox horrible que deca: “Reniego de Dios. Lat mala". ¥ uago se ay, Fas fe 7618, 6.2. 2 Véase Geza Roheim, “Die wilde Jagd”, en Jno, «12, 1926, pp. 467s, oy Larossen or ou ordi la lengua, y luego el bro, de uma maner farina, a peta dels efrsos del exercise por tmpedira ¥ vim al padre Lactance echar a tira el euerpo del posed, psotcerlavio- lentamente,y lego, pontondole un pie sobre la garganta,npeir vara veces Super aspidem ct basiiscum ambulabis et conculeabisleonem et draconem.2* Freud consideraba que los cuadros patolégicos del siglo xvit podian interpretarse ficilmente, como minas a cielo abierto.2S Esto confirmaria sus puntos de vista. Bs la exégesis mimica de un Salmo: Caminanis sobre el pid y la albahaca Pisoteards al lebn yal dragin2® El verso se atribuia tradicionalmente ala licurgia de Maria, nueva Eva ‘riunfante sobre la Serpicnte que habia sido la tentadora en el jardin del Edén, Es retomado a su vez por el hombre que lucha contra la mujer “diabélica” que niiega su fidelidad a la Madre fie, se identifica con el “Padre de la mentira” ysen el campo cerrado de la escena, toma el lugar del leén y del dragén. TU, URBAIN GRANDIER De esta lucha, surge una idea con el atestado de Ia confrontacién entre Urbain Grandier y, por otra parte, nueve religiosas y tres seculares, en la iglesia Sainte-Croix, la tarde del viernes 23 de junio de 1634, en presencia de Laubardemont. La Rocheposay, el clérigo secular y regular, os sefiores Dreux (ceniente general de Chinon), de la Barre, de Brézé, sefior Fournier (procurador del Rey), ecc.,y naturalmente de tres médicos, Grolleau, Jacquet y Brion, ante la muchedumbre de los dias festivos. El padre Gabriel Lactance ropone que Grandier haga él mismo el exorcismo de las poseidas. De ahi la escena que el propio Laubardemont se encarga de informar: ‘Se pide al mencionado Grandier que contimie el exorcism, como pregunté a los demonios quitn lo babta enviado a poscer ess cuerpos,radas las energimencs, 0 los demonios através de su boca, dijeron: Ti, Urbain Grandien Hl cijo que exo era fio y que el no cra que nadie tuviera el poder, ni hombre ni echiceo alquno, de enviar a ls demonios a algin cuerpo, y la respuesta salié Max, a fe 7618, £8 2 Michel de Cereau,lFeritar de histor, Pars, Gallimard, Folio Hiseoite, 2002, "Ce que Freud fede histoire. Une névose démoniaque au xvn sil", pp. 339-364, [Hay eaduccin al espaol, La ccritur de a historia, 3a od, México, Universidad lberoamericana, 2010} % Salmo 90, 13 (Vala. 7 ékrarmot sens dela bac de tas las energienas gu ls habia emviado yer hechivero, desde ‘hae nucv aes, cuando lo recibig Acmodeo en Béarn (a region dela brujeria para Laubardemonc) enn dia semejanteaéte, ier de san Juan. Exel gue epecial mente sestue el sodicho Asmde, al babar a raves de la boca de la mencionada ermana Aenis, sumamente agiada. ¥ Grandier les pregunta tls ls demons rsponderian als imerrogatris gue sels barian on greg, 30 dijo raves de las mencionadasenerginenss 0 por 1 mayor parte de elles, que ales habia ondenadoy echo wn paca expres para «gue dicos demonios no hablaran ona lengua que no fuera frances rans de elas ¥, sn embargo. se dijo mediante algunas de ells que, sl mismo queria proponer pregunsasen lengua greg, eles repnderian, Esto fue dicho en lo particular por 1 hermana Catherine, que ante nsors declaré gue nunca ba aprendida ler ri escribiry se presen la mencionada hermana Cathrine a eta prucba con una seguridad maravilloa ¥ por Verrine que hablaba a través de la herman Claire por Astaroth gue Inaba tras de ables dio gue, se los permit a Ilsa, nos arian ver 1a marca del hehicero que lenin su cuerps también con gran seguridad, y ue cn calidad de eto el habe hecho més mal que odes ox ors hecicers juts Y en seguida (Grandes, dirigiéndole la palabra al mencionado seiorebsp, ei gu le og, en caso deer hechceroo de haber enviado alos demonios 20s cucrps, ordenar a ls demenias que le retorceran el cuell ahora misma 3 en contetacion ae dijo através de tdas Las energiomenas, cn aces lena de fra wy derbi ~ AB! Eso se hava promo, ise mos permitier, per bien sabes que nila Ixia il juticia lo permit En seguida el mencionado sehor obispo, como dimes que no podviames ni querriamas dare permis pare ontario, se biciron prohiicones expres a los demonios por parte del mencionade obispo para que no itenaran hacer nada en 1a persona de Grandier nie la nuestra (Laubsardernont sl dio gue al habernos ‘echo aga mismo en dstintas ecasones la misma sugerencia, le habia declarado que evidence por ls actos sobre xe helo que tal permis no padia dese y que debiaemplear ots medios paras jstifacin, Val misma tempo, x prodajo una tempestad tan grande y farosa en las ssodichasenergimenas que todo estaba en donde, confi y pavor a cause del ual dijimos al mencionado ser obispo {que ea neceavo cuanto antes termina ea acc. Tas las energimenas se agitaron con convusones,contariones movimients, ts, clamoresyblasfemias mas violet, ms exraordnariosy ms pavoroos que sepucda wo imaginary impoibedescribirlos ni de manera alguna reprentarls, sis que diciendo qu parecia a td los atstentes qu en eta cain etaban vend tnd a fara del infer Después de x, sonden retina & Grandi y earl de nuevo a. prin. i, Fds Fe 7618, 50-51 vs

También podría gustarte