Está en la página 1de 2

Gua de laboratorio

Seccin : ...
Asignatura : Estadstica II
Docente : Esther Flores Ugarte

Apellidos : .
Nombres : .
Fecha: 3/09/2015 Duracin: 90 minutos

INSTRUCCIONES: Resuelva cada uno de los casos presentados, usando la base de datos indicada para
cada ejercicio. Use una hoja electrnica. Analice cada resultado.

1) Errores de pronstico. Remtase al conjunto de datos 8 y reste cada


temperatura mxima real de la temperatura mxima que se pronostic un da
antes. El resultado es una lista de errores. Suponiendo que todos los errores
tienen una desviacin estndar de 2.5, construya un estimado del intervalo de
confianza del 95% para la media de todos estos errores. Qu sugiere el
resultado acerca de la exactitud de las temperaturas pronosticadas?
2) El artculo Evaluating Tunnel Kiln Performance (Amer. Ceramic Soc. Bull.,
agosto de 1997: 59-63) report la siguiente informacin resumida sobre
resistencias a la fractura (MPa) de n =169 barras de cermica horneadas en un
horno particular: la media muestral es de 89.10 y s = 3.73.
a. Calcule un intervalo de confianza (bilateral) para la resistencia a la fractura
promedio verdadera utilizando un nivel de confianza de 95%. Se podra decir
que la resistencia a la fractura promedio verdadera fue estimada con precisin?
b. Suponga que los investigadores creyeron a priori que la desviacin estndar
de la poblacin era aproximadamente de 4 MPa. Basado en esta suposicin,
qu tan grande tendra que ser una muestra para estimar hasta dentro de 0.5
MPa con 95% de confianza?
3) Un estudio de la capacidad de individuos de caminar en lnea recta (Can We
Really Walk Straight? Amer. J. of Physical Anthro, 1992: 19-27) report los
datos adjuntos sobre cadencia (pasos por segundo) con una muestra de n = 20
hombres saludables seleccionados al azar.
0.95 0.85 0.92 0.95 0.93 0.86 1.00 0.92 0.85 0.81
0.78 0.93 0.93 1.05 0.93 1.06 1.06 0.96 0.81 0.96
Un diagrama de probabilidad normal apoya de manera sustancial la suposicin
de que la distribucin de la poblacin de cadencia es aproximadamente normal.
A continuacin se da un resumen descriptivo de los datos obtenidos con
MINITAB:
Variable N Media Mediana MediaTR DesvEst MedianaSE
Cadencia 20 0.9255 0.9300
0.9261
0.0809
0.0181
Cadencia
Mn
Mx
Q1
Q3
variable
0.7800 1.0600
0.8525
0.9600

Calcule e interprete un intervalo de confianza de 95% para la cadencia media


de la poblacin.
4) Use las observaciones adjuntas sobre fuerza de adhesin que aparecen
seguidamente:

11.5 12.1 9.9 9.3 7.8 6.2 6.6 7.0 13.4 17.1 9.3 5.6 5.7 5.4 5.2 5.1 4.9 10.7 15.2
8.5 4.2 4.0 3.9 3.8 3.6 3.4 20.6 25.5 13.8 12.6 13.1 8.9 8.2 10.7 14.2 7.6 5.2 5.5
5.1 5.0 5.2 4.8 4.1 3.8 3.7 3.6 3.6 3.6
Calcule un intervalo de confianza de 95% para la proporcin de todas las
adhesiones cuyos valores de fuerza excederan de 10, e interprete sus
resultados.

También podría gustarte