Está en la página 1de 76
PESO ESPECIFICO REAL (con’ picnénetro) 4, OBJETO (procediniento "Harvard University") 4.4. Determinar la curva de calibraci6én de un picnémetro. 4.2. Determinar el peso especifico real de los granos de un suelo sin cohesi6n. 4.3. Determiner el peso especifico real de los granos o parti- culas de un suelo cohesivo. 2, APARATOS ¥Y ACCESORIOS. 2.1. Picnémetro de 500 ml de capacidad. 2.2. Termémetro, graduado con divisiones de 0.1°C desde 0 a sec. 2.3, Balanza, de 800 g. de capacidad, precisién de lo menos #003, sr. 2.4. Agua destilada. 2.5, Sistema de vacio. 2.6. Quemador (si es necesario hervir para remover el gas no disuelto). 2.7. Horno (405°C). 2.8. Desecador. 2.9, Batidora automatica. 2.10. Varios: gotario, toalla nova, platos de evaporacién peque- fios y grandes, embudo, espatula. 3. PROCEDIMZENTO | 3.1. Calibracién del picndmetro 3.4.1. Limpie el picnémetro completamente, séquelo en el horno. enfrfelo en el desecador y péselo con aproxi- macién de 0,01 gr. (We) (esta etapa es optativa). 3.4.2. Llene el picnémetro con agua destilada a tempera- tura ambiente hasta eproximadamente 1/4" por de- bajo de la marca de calibracién. Deje durante al menos 5 minutos que ¢1 agua y el picnémetro alcan- cen la misma temperatura. 3.1,3, Mida la temperatura T con aproximacién de 0,1°C. 3.41.4. Llene cuidadosamente el picnémetro, usando un go- tario hasta que la parte inferior del menisco coin- eida con la marca de calibracién. 3.1.5. Cuidadosamente seque el interior del cuello del picnédmetro con un trozo de toalla nova enrollada. Segue igualmente el exterior del picnémetro. 3.4.6. Pese el picnémetro con el agua (W ba) con una aproxi- macién de 0,01 g. 3.1.7. Realicé una determinacién de chequeo (etapas 3 a 6) a aproximadamente la misma temperatura. 3.1.8. Repita las operaciones 2 a 7 usando agua déstilada a una temperatura aproximada de 5°C por sobre la temperatura ambiente. 3.1.9. Repita las operaciones 2 a 7 usando agua a una tem- peratura aproximada de 5°C pon debajo de la tempe- ratura ambiente. 3.4.10. Haga un grafico del peso del picnémetro con agua (i ba), versus temperatura T. Determinacién del peso especffico real de un suelo sin cohesién. (8,). 3.2.1. Pese alrededor de 100 g. de suelo secado al horno CON una aproximacién de 0,04 g. (Ws). 8.2.2, Usando un embudo, vacfe el suelo en el picnémetro. Cuide no perder nada del suelo, (si el pionémetro ha sido secado al horno, el suelo puede vaciarse en el picnémetro y pesarse directamente). 3.2.3. Agregue agua destilada suficiente en el picnémetro hasta llenar aproximadamente la mitad del volumen total 3.2.4. Aplique vaefo al picnémetro a lo menos durante 15 min. Gire el picnémetro suavemente para facilitar la eli- ninacién de burbujas de aire atrapadas. 3.2.8. Agregue agua destilada hasta que ésta alcance a pene- trar en @1 cuello del picnénetro. 3.2.6. Aplique repentinamente vacto. Si no existe aire no disuelte en la suspensién, el nivel del agua en el cuello se mantendré esencialmente a un nivel cons- tanté, aunque aparecené una “ebullicién™ casi ins- tantd4neamente, Si el nivel del agua sube claramente cuando se aplica el vacfo, significa que existe aire no disuelto en el picnémetro y el ensaye debe reco- menzar. 3.2.7. Mida la temperatura con aproximacién de 0.1°C (T). 3.2.8. Agregue agua destilada hasta que la parte inferior del menisco coincida con la marca de calibracién. 3.2.9. Seque cuidadosamente tanto la parte exterior del picnémetro como ei cuello interior por sobre e1 me- niseo. 3.2.10. Pese el picnémetro m&s suelo m4s agua con una aproxi- nacién de 0,01 g. (W ba). 3.2.11. Caleule el peso especifico 6. 3.3. Determinacién del peso especffico real de un suelo cohesivo, (6) 3.3.1. Pese una cantidad de suelo nfimedo que contenga aproxi- madamente 100 g. de sélidos. 3.3.2. Coloque la muestra en un pequefio plato evaporador y | mézclelo con agua destilada hasta formar una pasta blanda, 3.3.3. Vacte la pasta en una batidora y agregue agua suficier te para tener aproximadamente 200 m3 de suspencsién. Revuelva por lo menos durante 15 minutos. Vacfe la suspensi6n en el picnémetro, usando agua destilada para enjuagar todo ¢1 material fino de la batidova. 3.3.4, Siga las etapas 4-10 de Parte II, (Nota: se resul- tar4 imposible remover todo el aire no disuelto con la aplicacién:de vacio, se deber& hervir cuida- dosamente la suspensién contenida en el picnémetro durante 30 minutos, permitiendo un enfriamiento pos- terior a la temperatura ambiente, y luego proceder a aplicar el sistema de vacio). 3.9.5. Vacfe todo e1 contenido del picnémetro a un plato evaporador grande, usando agua de 1a llave para enjuagar. Séquelo en el horno. Pese el] suelo seco con aproximacién de 0,01 g. (W,). 3.3.6. Caloule el peso especffico. ERRORES (Causas probables) ‘telly a3 Eliminacién incompleta del aire no disuelto. Fracas6 en el secamiento del cuello interior y de la parte exterior del picnémetro. Este error puede oourrir espe- eialmente cuando 61 picnémetro esté siendo calibrado con agua a una temperatura bastante inferior a la temperatura ambiente, puesto que el agua se condensa en la parte exte- rior del picnémetro. Imprecisién de las pesadas. La balanza utilizada en todas las etapas del ensaye debe cer la misma que se empled para la calibracién. Fracaso en llevar el menisco exactamente hasta la marca de ealibracién. (una gota de agua representa alrededor de 0,04 cm3). Este error puede ser reducido tomando un pro- medio de varias lecturas a la misma temperatura. Variacién de la temperature entre el momento en que se ajusté e1 menisco y el momento en que la temperatura fue medida. Nediciones de temperatura antes y después del ajuste del menisco pueden utilizarse para estimar la mag- nitud de este error. 4.6. Temperatura no uniforme del contenido del picnémetro (chequeo durante la determinacién de temperatura). 4.7. Papa suelos sin cohesién, pérdida de suelo en el traspa- so desde 1a cépsula donde se pes6 al picnémetro. 4.8. Para suelo con cohesién, secado incompleto al final del ensaye, o absorcién de humedad higroscépica de 1a muestra secada al horno antes de la pesada. u.9. Cloruro’ de calcio hGmedo en el secador. (seque al horno @1 cloruro de calcio para asegurar una humedad relativa caro en el desecador). PREGUNTAS §.1. gA falta de datos qué valor de G, utilizarfa Ud. para un suelo arenoso de origen gneiss o cuarzo? 5.2. eQué valor de G, tiene por ejemplo la escoria de fierro? GRANULOMETRTA DE SEDIMENTACION INTRODUCCION El ensayo consiste en establecer a través de la ley de Stokes los didmetros n&ximos de part{culas en suspensién por medio de un densimetro. Esta operacién consigue ob- tener la composicién granulométrica de los granos y par- tioulas bajo la malla # 200 (0,074 mm). No obstante la muestra analizada debe consistir de granos y partfculas a partir del tamafio 2,00 mm (tamiz N° 10) con-lo cual se obtiene un resultado m&s confiable pues 1a solucién acuo- sa defloculante no solamente actfa sobre las partfoulas que pasan la malla N° 200, sino que también sobre las fracciones de limo o arcilla adheridas a la fraccién "arena media y fina" del material. EQUIPAMENTO ae 225. Aparato dispersor, con hélices substitufbles (parece una batidora) y recipiente metélico. Tamices N°s. 10, 20, 30, 40, 50, 60, 100 y 200 con tapa y recipiente de fondo, de mallas cuadradas. Agitador mec&nico para tamices. Probeta de vidrio de cerca de 45 om. de altura y 6,5 om. de didmetro, con una raya indicadora de 1000 ml a 20°C. Estufa capaz de mantener una temperatura constante entre 105 y 110°C. Balanza con capacidad de 1 kg, sensible 0,1 gr. Balanza con capacidad de 200 gr. sensible 0,01 gr. C4psula de porcelana con capacidad de 500 ml. Densimetro de bulbo simétrico, calibrado a 20°C y graduado en 0,001 de 0,995 a 1,050. Termémetro graduado en 0,5 °C, de 0° a 50°C, 2Al. Ql, Ze13. 2.14, MUESTR, La mue: Cronémetro haste 30 minutos, con precisién de 1 seg. Reloj de alarma para intervalos de tiempo hasta 120 minutos, con precisién de 1 minuto. Bafio en el cual se pueda colocar la probeta después de batida para mantener una temperatura constante durante el ensayo. Recipiente de vidrio con capacidad de 250 ml. A stra para ol ensayo consistiré de material que pasa por la malla de 2,0 mm (N°10) y seco al aire, del cual se utilizi higros: (suelo; tacién ENSAYO ued. 0 s " jar€n 10 gramos para la determinacién de la humedad cépica y 120 gramos (suelos arenosos) 6 70 gramos © limosos © arcillosos) para el ensayo de sedimen-~ Se determina la humedad higrosc6épica del material por la férmula humedad en porcentaje peso natural o hémedo de la muestra peso seco en estufa a 105-110°C (hasta constancia de peso). Los pesos se efecttian con 0,01 gr. de aproximaci6n. En el vidrio, ya taado, de 250 ml, se pesa con aproxi- macién de 0,1 gr.los 120 0 70 gramos de suelo. Se juntan con el defloculante y se agita la mezcla hasta que todo el material resulte pertec- tamente mojado y después se deja en reposo du- vante 12 horas mfnimo. Defloculante.- 1a solucién acuosa puede ser: eas 125 m1 de solucién de hexamatafocfato de sodio eon concentracién de 45,7 gr. de sal por litro de solucién. Esta solucién debe ser tapada con un sello de carbonato de sodio hasta que el PH esté entre 8 y 9 para evitar que la reacoién se con- vierta en ortofosfato de sodio. 4.3.2. 21,6 gr/litro de solucién, de polifosfato de sodio 4.3.3, 18,8 gr/litro de solucién de tripofosfato de sodio. 4.3.u, 35,1 gr/litro de solucién de tetrafosfato de sodio. Se vierte la mezcla en un vecipiente metalico y se remueve con agua destilada todas las partfoulas gue resulten adheridas al vaso de vicrio, Se le cha mis agua destilada al recipiente hasta que su nivel quede 5 om. bajo el borde y se somete la mezcla a la accién de la batidora por un perfodo de 5,10 2 15 minutos, dependiendo del indice de plasticidad del suelo. Si IP <5), t = 5 minutos Si § < IP< 20, t = 10 mimitos Si IP - 3) 20, t = 20 minutos Los suelos con gran porcentaje de mica pueden ser dispersados en 1 minuto. Se transfiere todo el material para la probeta de vidrio de 1000 ml (item 2.4), removiéndose las particulas que quedan adheridas al recipiente y hélices del dispersor por medio de agua destilada. =4a= Se le echa més agua destilada hasta que se llegue a la marca de 1000 ml (a 20°C) y enseguida se co- loca Ja probeta en el bafio, Se agita la mezcla frecuentemente para mantener la dispersién. Cuando la suspensi6n alcance le temperatura de equilibrio se retira la probeta del bafio y tapandole 1a boca con una mano se agita durante 1 minuto como si fuera cocktelera. Terminada la agitacién se vuelve a colocar la pro- beta en el bafio y se anota la hora exacta del ini¢io del ensayo sumergiendo al mismo tiempo el densfme- tro en la suspensién. Las lecturas del densimetro se efectfan a los 30 segundos, 1, 2, 4, 8, 15 y 30 minutos, 1, 4, 8 y 25 horas, Se anoten las lecturas del densimetro y 1a temperatura de la suspensién por medio de un termometro eolocade en el bafio, con aproximacién de + 9,5°C, Después de cada lectura, exceptuando las 4 ppimeras, el densfmetro se deja en el bafio y se saca 20 segundos antes de cada lectura. Las lec- turas del densfmetro deben hacerse en la parte supe- rior del!menisco y con aproximaci6n de 0,0002. £2 densimetro debe estar en equilibrio para cada lec- tura. derminado el ensayo se vierte y lava la suspensién sobre la malle © tamiz N° 200 (0,074 mm). La fraccién que queda se seca y se ejecuta posterior- mente 1a granulometrfa real de la fraceién arena media y fina, por medio de tamizado manual o me- cfnico en Tas mallas N°s. 10, 20, 90, 40, 50 y 100. CALCULOS 5.1. Peso dei material seco usado en la suspensién Ph “1th fi Ps = peso seco en gr. Ph = hamedo (de 70 a 120 gr) h = humedad en % dividido por 100 5.2. Porcentaje del material en suspensién El porcentaje correspondiente a cada lectura del den- simetro, en relacién al peso seco total (P,) de la muestra se obtiene mediante la férmula: ao00 (Hoa) P 8 Q= porcentaje de material en suepensién en el dnstante de 1a lectura del densimetro- N= porcentaje de 1a muestra total que pasa por la malla N° 10 (2,0 mm). P, = peso eco del material usado para la suspensién (tem 5.1) = peso especifico real de los granos o partfoulas del suelo (ensayo Harvard University o se supone ser 2,65 ger/en®) en ev/em’. L, = lectura corregida del densimetro Ls = L+R R = correccién del menisco, temperatura y variacién de densidad dei medio dispersor. Se obtiene de la calabraci6n del densimetro utilizado en el ensayo. ore: Didmetro de las particulas de suelo en suspensién Reet #1 didmetro m&ximo de las partfeulas en cuspensién, en el momento de cada lectura del densfmetro, por la f6rmula de Stokes es: (didmetros "equivalentes"). #2 n,@ s donde 4 = difmetro maximo en mm n = viscosidad del medio dispersor (agua) en gr-seg/om? @ = altura de caida de las partfeulas correspondientes a lectura del dencfmetro, en em, obtenida de la curva de calibracién del propio densfmetro. fs la distancia entre e1 centro de yvolumen del aparatc y la superficie libre de la suspensién. t = tiempo de sedimentacién en seg. G, = peso especifico real de las partfculas de suelo en gr/om? = peso especifico absoluto del dispersor en gr/em? 8.3.2, £1 cuadro siguiente entrega los didmetros d corres- Ppondientes a los tiempos t de acuerdo con el método deserito en el acépite anterior (5.3.1) y admitiendo los valores siguientes: a = 20cm n = 4,03x10"° gr-seg/om? (agua a 20° C) G, = 2,85 gr/om® G, = 1 gr/em® (agua a 20°C) -46- TABLA - 4 t(minutos) a(mn) t+horas (mm) 0,5 0,087 1 1,0 0,064 2 2,0 0,043. 4 4,0 | 0,031 8 8,0 0,022 25 15,0 0,016 50 30,0 0,01 5.3.3. Para valores de a diferentes 2 20 om loe valores de la Tabla 1 se multiplican por: Va 5.3.4, Para G, # 2,65 gr/cn’, los digmetros de 1a Tabla-1 se multiplican por 5.3.5. Para viscosidades de1 agua diferentes a 1,03x10~° gp-seg/om’, 105 valores de los difmetros de 1a Tabla - 1 se multiplican por: 5 nese K 1,08 ENSAYE DE COMPACTACION BIBLIOGRAFIA 4.1. Lambe, T.W. Soil Testing for Engineers, Wiley, New York, 1954, capftulo Vv. Laboratory Soil Testing, Departament of the Army, U.S.A., 1965, _Apéndice VI. 1.3. Eapth Manual, Bureau of Reclamation, Denver, Colorado, Ed. 1963, 4.4, Soil Mechanics Laboratory, Harvard University 1968. Oficina Sala 207, GENERALIDADES . Muchos tipos de consttucciones de tierra, tales como tran- ques, muros de contencién, carreterac y aeropuertos, re- quieren la colaboracién de vellenos, Al compactar un sue- lo, es decir, colocarlos en un estado denso, se persiguen las siguientes finalidades: a) disminuir futuros asentamientos b) aumentar le resistencia al corte ¢) disminuir 1a permeabilidad Aunque los fundamentos de la compactacién no estén perfec- tamente explicados, se reconoce que el agua juega un’ papel importante, especialmente en los suelos finos. Para bajos contenidos de humedad, el agua est4 en forma capilar pro- dueiendo compresiones entre las partfoulas constituyentes del suelo 1o cual tiende a la formacién de grumos dificil- mente desintegrables que dificultan la compactacién. £1 aumento del contenido de humedad hace disminuir esa tensién capilar en el agua haciendo que una misma energfa de com- pactacién produzca mejores resultados. Si el agua es tal q que se tienen parte importante de los vacfos llenos de agua, esta dificulta el desplazamiento de las partfculas de suelo produciendo una disminucién en la eficiencia de la compactacién. Existe pues un contenido de humedad 6ptima para suelos finos, para el cual el proceso de compactaci6n dard un peso maximo de suelo por unidad de volumen, es decir, un peso especifico aparente seco maxi- mo El propésito de un ensayo de compactacién de laboratorio es determinar la correcta cantidad de agua dé amasado a usar cuando se compacta el suelo én terreno y el grado de compecidad que puede esperarse al compactar el suelo a este contenido de humedad Gptimo. Para cumplir este pro- p6sito, un ensayo de laboratorio debe considerar una com- pactacién comparable a la obtenida por el método que se utilizara on terreno, En la Fif. 4 aparecen curvas de compactacién para ensayes Proctor Standard y Proctor Modificado realizados sobre un mismo suelo. La energia de compactacién es 4,5 veces ma- yor en el ensaye modificado. Se puede apreciar que la "Humedad Sptima" es menor para mayores energias de com- pactacién, aumentando, como es 1égico, el peso espécifico aparente seco m4ximo. Deben realizarse determinaciones en terreno del peso es- Pecifico aparente seco de los rellenos colocados para asegurar una compactacién adecuada. (Un método) para la determinacién del peso especffico aparente "in situ" es e1 método del cono de arena). Las especificaciones para la compactacién en terreno normalmente se refieren a la obtencién de un peso especffico aparente seco minimo que es un % del peso especifico aparente seco maximo obtenido en laboratorio, por ejemplo "954 del Proctor Modificado". Esto se denomina "grado de compactacién". METODOS USADOS EN ESTA EXPERTENCIA En esta experiencia se contemplan.los ensayes de compac- tacién por los métodos Proctor Standard y Proctor Modifi- cado que son ensayes dindmicos. En Brasil existe un ensayo de compactacién intermedio llamado Proctor intermedio, usa- do para control de sub-base de pavimentos. A continuacién aparecen en Tabla I estos dos métodos con suc variantes y caractericticas: BLA (Proctor Modificado y Proctor Standard) N° Método A B é me F 6 +r 1 Proctor 4 Saux" | 1/30 5,5 3 |12 25 | 12.400 Standard (ia,6ux | (943,33) |(2,49) (30,48) (60500) (é Standard | 10,16 AASHO) eZ 4,584x6" | 1/13.93 [5,5 3 12 55 | 12.400 (41, 64x | (2123,03)|(2,49) (30,48) 3 Proctor 4,58ux4" | 1/30 10 5 |18 25 | 56.300 Modi ficado Gasu) (us 72) (275.275) (& AASHO Modificado [¥,585x6 | 1/i3.33_|10 3 fie 35 [58-300 |) fi Ga su) [ | A Tamafio del molde pyle. (om) B Vol, del molde pie™ (om) ¢ Pisén lb. (Kg.) D Némero de capas E Alt. de caida pulg. (cm) F Némero golpes por capa : 6 Energia de compact/vol ft-1b/cuft. (Kg.-m/m*) Los métodos 1 y 3 se emplean con suelos que tienen un alto % de particulas bajo la malla N° 4 = 4,76 mm (un buen criterio es considerar 80% en peso como minimo). Los métodos 2 y se emplean con suelos que tienen un % importante de particu- las mayores a la malla N°4 y menores que 3/4", EQUIPO 4.4. 4.8. Hou 4.5. 4.8. Un molde met@lico, hueco en ambos extremos con un did- metro inferior de 4,00" + 0,005” y una altura de 4,584” + 0,005 que tenga un volumen de 1/30 pie ctbico (943,33 ec.) y ajustable al molde de una altura de 2 3/8" y una base E1 molde debe tener un collar removible también ajustable y removible de 6" x 6" x 3/8". Este molde se ocupa para los nétodos 1 y 2. Un molde id. al anterior con un diémetro interion de 6,00" + 0,005" que tenga un volumen de 1/13.33 pic efibico (2,123,903 cc.), base ajustable y removible de aly 8" x 3/8" y collan ajustable de 2 1/2" de altura. Este molde se ccupa en los métodos 2 y 4. Un pisén met4lico especial de 2" de didmetro y 5,5 lbs. de peso . Este pisén se ocupa en el Nétodo Standard”. Un pisén metalico especial de 2" de didmetro de 10 lbs. de peso. Este pisén se ocupa en el "Nétodo Modificado". Un horno capaz de mantener una temperatura uniforme de 110% Una balanza de 15 kgs. de capacidad con sensibilidad de 1 gr. Una balanza de 200 g. de capacidad con sensibilidad de 0,1 gr. Caépsula, pailas, porufias, probetas graduadas, regla met4-— lca, mortero con mazo de goma, malla N°4 y 3/4", etc. PROCEDIMIENTO En este impreso se describe 1 método Proctor Standard. Les dem&s métodos siguen\el mismo procedimiento variando S610 1 N° de capas y la forma\de compactar, de acuerdo 4 los va- lores que se indican en 1) Tabla I. Sel 5.85 5.10) Se seca al aire una cantidad suficiente de suelo para permitir un minimo de cinco determinaciones de puntos de Ja curva de compactacién, dos al menos bajo 1a humedad éptima y dos sobre ella. Para cada determinacién se necesitan 2,509 g. (x). i el suelo contiene grumos, es necesario romperlos con el mortero y mazo cubierto de goma, teniendo cuidado de no romper los granos individuales. Se seleceiona el material haciéndolo pasar por la malla Neu, Se pesa el material retenido en la malla N° 4 y el mate- rial que pasa por esta malla. Se utiliza en el ensaye s6lo el material que pase bajo esta malla. Se mezcla cada porcién de suelo de 2.500 g. con agua pa- va llevarla al contenido de humedad deseado, conside- vrando para ello el agua contenida en la muestra de suelo. Se guardan las porciones de suelo en envases cerrados pa- re permitir que el contenido de humedad se distribuye uniformemente en toda la muestra. $i el material tiene plasticidad intermedia deber& ser almacenado un minimo de 12 horas; si 1a plasticidad es alta el tiempo ser de 16 2 dfas. Se pesa e1 molde y su base ajustable. Se coloca ¢1 collar ajustable sobre e1 molde. Se coloda en @1 molde aproximadamente un tercio del ma- terial contenido en una porcién, cuidando de que la superficie sea relativamente plana. Se compacta la capa de suelo con 25 golpes de pisén de 5,5 lb. con una altura de cafda de 12". Los golpes de- ben distribuirse uniformemente sobre la superficie de la capa. 5.21. Se repaten las etapas ¢ y 10 con una segunda y ter- cera capa. la superficie de la tercera capa compac- tada debe alcanzar al collar ajustable, sobrepasando la base de éste en 1/4 a 1/2" 3.12: Cuidadosamente se retira el collar ajustable y se en- vasa la superficie del molde con una regla met@lica. 5.13. Se pesa el molde (con la placa) y el suelo. 5.14. Se retira el suelo del molde y se realizan 2 determi- nacicnes del contenido de humedad en dos muestras re- presentativas de eprox. 100 g. c/u, una cerca de la cara superior y otra cerca de la base de la probeta. 5.15. Se repiten las etapas 8 - 14 para las porciones res- tantes preparadas en etapas 5 y 6. CALCULO 6.1. Curva de compactaoién EL peso especifico aparente nfimedo (y,,) se obtiene dividiendo e1 peso del naterial nfmedo por el volumen interior del molde, o sea: = Peso del material himedo @ w ~~ Wolumen del nolde Con los datos del contenido de humedad obtenido por secamiento de cada muestra compactada se determina la "Densidad Seca" Cy.) We us ae x 100 (porcentaje de humedad), Ys = Tagm * 100 (peso especffico aparente seco) Cuando se emplea 1 molde de 1/13.33" cada determinacién vequiere una porcién de suelo de 6.000 g. Con los datos obtenidos de ¥, y w se construye un gré- fico de y, versus w donde se dibuje la™curva de con- pactacién". 1 punto ms alto de esta curva nos da a "Humedad Optima" y el "Peso especffico aparente Seco M4ximo" (La cupva de compactaeién resultante para un suelo es una curva experimental, a diferencia de la curva de saturacién que es una curva analitica). s & g — wera, pe sarwaaciont @) & 23 - et § 3 ‘Tmector_Moiricado 14 Z we Fee 8 YI 2a 3 a Cela Denne fan gate U 50 e oes td . Brodtay Morusal a suobo tine CD " @) Wait 466 Te 1 HIS 20 25 80 GenrENipe Be HUMEDAD (wo%) oat Fie.4 6.2. Curva de saturacién La curva B de 1a Fig. 1, representa la densidad seca de un suelo en estado de saturacién; es decir, cuando el volumen de vacfos, Vv, ha sido totalmente ocupado por agua. (*") Cuando una masa de suelo se halla 100% saturada, el volumen de aire, Va, es cero luego va = 0, Vv = Vw. El peso de las particulas por unidad de volumen, es decir, 1a densidad referida al peso del material seco, serd: Ws Wis, qh w) Pero en un suelo saturado Ww es numéricamente igual ~ a Yu (yw = 1.0) por lo tanto el contenido de humedad est _ Ww x 100 _ w = Ww x 100, 100 Vw _ 100 Vv | 100 Vw/Vs _ 100 ¢ Ws & cA oagt eee Vs 6, ‘s s luego: e 4; Por lo tanto la férmula (V) podemos escribirla asf: 6 2 eo even eee, Rue - gi) 100 #) El c&lculo que arriba se inserta permite encontrar la ecua> cién de 1a curva B en funcién del peso especifico ¢,. Esto indica que cada suelo (G, # G,) tendr& su curva de satura~ cién. Este contenido de humedad es, por lo tanto, la humedad que se necesita para llenan todos los vacfos en una masa de suelo compactada a una densidad pre-establecida. La nomenclatura empleada tiene los siguientes signifi- cativos: Ww Ya = volumen del aire Peso del agua Ws = peso de las partfoulas de suelo seco ¥ = volumen total ¥v = volumen de vaefos Yw = yvolumen de agua en los vacfos Ys = volumen de las particulas s6lidas G, = peso especifico de las particulas de suelo * 5 se = wy = relacién de vacios (e = {¥ ) PRESENVACION DE LOS RESULTADOS Los resultados del ensaye se llevan a un grafico donde en ordenadas se indican los pesos especificos aparentes secos yen abscisas los contenidcs de humedad. En este grafico se dibuja ademfs la curva grado de satura- cién igual 100% para el valor del peso espeeffico del suelo ensayado. Se pide ademas en este experiencia llevar escalas verticales con indice de huecos y porosidad. ERRORES POSIBLES EN EL ENSAVE 8,1. Mezcla incompleta de suelo y agua. 8.2. Existencia de grumos en €1 suelo compactado que no han sido separados en sus granos individuales. 8.3. Falta de uniformidad en la distribucién del esfuerzo de compactacién aplicado en cada capa. 8.4, Muestras no representativas para la determinacién del contenido de humedad. 8.5. Nimero de puntos insuficientes para una buena determi- nacién de 1a humedad 6ptima y densidad maxima en la curva de compactacién. 8.6. Uso del mismo suelo para determinaciones sucesivas. 8,7. Volumen incorrecto del molde. 8.8, Espesores muy distintos de las capas compactadas. 8.9. Factores humanos: e1 pisén se debe dejar caer sin pre- sionarlo contra la superficie del suelo, etc, PREGUNTAS 9.1. gPor qué existen distintos tipos de ensayos Proctor? 9.2. gCudndo, 0 en qué casos, se utilizan los ensayes Proctor Standard y Froctor Nodificado? 9.3. gQué significa que un suelo se compacte en el terreno a un 95% del Proctor Standard? 9.4. aFor qué el porcentaje de humedad 6ptima es menor en el ensaye Proctor Modificado que en el ensaye Proctor Standard?. 9.5. Bl grado de compactacién de una arena, compactada en seco y en estado saturado, es virtualnente el mismo? Explique. 9.6. gCudl debe ser 1a cantidad de agua que debe agregarse @ un suclo de pese P y de humedad wy para que alcance una humedad w»? 9.7. eDe qué factores depende 1a eficacia de la compactacién. Gudles de estos factores se estudian en el laboratorio mediante ensaye Proctor? 9.8. Fl peso especifico aparente seco mAximo de un determina- do tipo de suelo ce obtiene en el laboratorio y en el terreno necesariamente para un miomo porcentaje de hume- dad de compactacién? Explique. 9.9. Para un misme suelo, en qué caso se obtiene un peso especifico aparente seco m4ximo mayor: Caso Compac- tando e1 suelo en un molde Proctor en 7 capa y con 50 golpes. faso 2: Gompactando el suelo en dos capas con 28 gol- pescada'una. Explique. 9.10. 9.42. 9.12. gatas ga, Una muestra de arcilla se compacta con la humedad éptima y otra muestra de la misma arcilla con la humedad menor a la Optima. Una vez compactadas se sumergen en agua, zCudl muestra absorbe m4s agua para llegar a saturarse? Ud, vealiza dos ensayes Proctor en una arcilla muy plastica: uno, agregando 1 agua de compactacién, mexelandola éen la muestra y proéediendo de inmedia- to a compactarla en el molde; el otro, dejando antes ja mezcla (Cubierta con un pafio hGmedo) en reposo durante 24 horas. Obtendrfa 1a misma curva densi- dad - humedad para ambos casos? Explique. Ud realiza dos eneayes Proctor en un limo pléstico; Uno dejando transourrir des noras antes de pesar la muestra compactada y determina su humedad; el otro, pesando la muestra inmediatamente después de | extrafda del molde. Indique los errores en ambos | casos. Un suelo fino se compacta en condiciones 100% Proo- ton Standard y 100% Proctor Medificade. 2En qué aso existe peligro mayor de expansién de 1a capa? Si Ud, est& a cargo del control de una Obra de com- pactacién de rellenos (p. ej., un tranque) en el cual las especificaciones exigen un 95% de compac- taci6n referido al Proctor Standard y un desvio de humedad (humedad natural menos humedad 6ptima) entre - 3 y + 3%, éQué explicaci6én darfa al contra- tista)si tuviera que rechazar un trecho ya compacta- do porque aunque el grado de compactacién fuera altisimo, digamos 118%, el desvfo de humedad fuera = 58? DENSIDAD RELATIVA BIBLIOGRAFIA: 1,4, Earth Manual, Bureau of Reclamation, Denver Colorado. 1963 pp 40-41; pp 474 33 pp 582-591 1.2. ASTM Standars, Bituminous Materials, Soils, Skid, Resistence Part 11, Narch 1976, pp 450-545; pp 610-618 1.3. Meo&nica de Suclos 6.P. Techebotarioff. tercera edi- eién. Aguilar 1963. pp 60-62 GENERALIDADES: (Recomendada para suelos con menos de 12% de finos)- La Densidad Relativa es una propiedad fndice de los sueloe y se emplea normalmente en gravas y arenas, es decir, en suéles que contienen casi exclusivamente partfculas mayores que 0,074 mm. (malla N° 200). La Densidad Relativa es una manera ~ de indicar el grado de compacidad de un suelo y se puede emplear tanto para suelos naturales como para rellenos compactadas. En estos filtimos se especifican las densidades de los relenos en forma de Densidades Relativas. El uso de la Densidad Relativa en mecnica de suelos es impér- tanto debido a la correlacién directa que ella tiene con otros parémetros de los suelos de importancia en la ingenierfa, tales como el Angulo de roce interno, la resistencia a la pe- netracién (N° de golpes de cuchara normal), etc.. Por otra 3 parte, muchas férmulas que permiten estimar los asentamientps posibles de estructuras fundadas sobre suelos granulares est&n = basados en el conocimiento previo de los valores de la Densi- dad Relativa. Conceptualmente 1a Densidad Relativa indica el estado de coh pacidad de cualquier tipo de suelo, sea granular, con bolones © fino. Sin embargo, tal como se detewmina el valor de la Den sidad Relativa surgen dificultades para suelos granulares con bolones y para los suelos finos donde los resultados obteni- dos en las condiciones de los ensayes normelizados no ten= drian valor. Estas dificultades siempre poarén ser supera- das empleando procedimientos originales que permitan la determinacién de 10s mismos estados. Hay que hacer notar que los suelos granulares no permiten actuaimente 1a obtenci6n de muestras no perturbadas por lo que algunas propiedades ingenieriles de estos suelos resul- tan diffciles de obtener. De ahi que en ellas la Densidad Relativa adquiere mucha importancia. No ocurre lo miomo en suelos finos donde las muéstras naturales pueden ser directamente ensayadas en Laboratorio para obtener propie- dades ingenieriles lo que hace que 1a Dencidad Relativa de éstos suelos tenga importancia solo exceptualmente en Mecanica de Suelos. DEFINICION DENSIDAD RELATIVA, expresada en %, es el grado de compacidad de un suelo referido a sus estados mis sueltos y m4s compacto que se obtienen siguiendo los procedimientos de laboratorio que se indican; matematicamente est& expresada por la fér- mula siguiente: _ & max Renee oe Dre SSS ny |X 100 "e” Endice de huecos ele Ve Debido a que el "e" no se determina directamente en terreno y s6lo se determina el peso especifico aparente seco, 5, estas f6rmulas conviene expresarlas en funcién de los pesos especificos aparentes secos. S$ méx, (ys ‘Ss min) PVs etx sia £90 (Debe observarse que a ys m&x. correspondee min. y que a ys min, corresponde ¢ mx). De la definicién se desprende que la densidad relativa varia teérieamente entre 0 (e m4x. ys min.) y 100 (e min.; ys max.) METODOS USADOS EN ESTA EXPERIENCIA El eAlculo de 1a densidad relativa de un suelo natural o velleno artifi al requiere, de acuerdo a la férmula, de i las siguientes determinaciones: | 4.4, Peso especifico aparente seco del suelo insitu. Siendo el peso especifico seco la raz6n entre el peso del sue- | Jo seco y el volumen total ocupado por el suslo, se ha- | ee necesario determinar estos valores. La dificultada estd en el determinacién del volumen ocupado por el suelo in situ para lo cual existen diversos métados, Entre ellos, el método del cone de arena (norma ™ ASTM D 1556-64) es el uso m&e frecuente. Es una.deter os minacién que se realiza en terreno. 4.2. Paso espeoffico maximo ceco. Ee una determinacién que s@ nealiza en laboratorio. Entre los diverscoe proce- dimientos existentes, se empleara en esta experiencia el que hace uso de 1a mesa vibradora (norma ASTM D 2049-64 T). Este procedimiento ‘tiene dos variantes; nétodo seco y hfimedo. For razones de tiempo se usaré | en esta experiencia el método seco. 4.3. Peso especifico aparente minimo seco. Es una determi- nacién que se realiza en laboratorio, método definido en la norma ASTM D 20%9-64 T. EQUIPOS §.1. Fara método del cono de arena (peso especffico aparente "Gn situ"). | ~ cono de densidades (ref. 1) | - arena limpia y seca tamizada entre las mallas 20 y 40 | = balanza de 10 kg. de capacidad | = balanza de §00 g. de capacidad | - horno be? RE - varios: cuchara, cincel, martillo piqueta, envases, combo de 5 lbs., pailas. Para peso especifico aparente seco maximo. - mesa vibradora de acero 30 x 30", frecuencia 3000 eps de amplitud variable entre 0,05 y 0,6 mm para cargas de 114 kg. -moldes cilindricos de 14 lt. y de 2,81. - placa y sobrecarga de 86 kg. para el molde grande - varios: porufia, pailas, cuchara, barra recta, cepillo, reloj. = balanza. Para peso especifico aparente seco mfnimo. = moldes cilindricos de 0.1, 0.5 y 1.0 pie? - balanza - varios: porufia, cuchara, canaleta, pailas (Ver observaciones en acépite VII) PROCEDIMIENTO Y CALCULO 6.4, Determinacién del peso especifico in situ La densidad de un suelo natural o artificialmente com- pactado puede ser determinado midiendo en terreno el peso de una muestra de suelo, su volumen y el % de hu- medad que contiene. Con estos datos se Puede deter- minar el peso especifico aparente seco que el suelo posee. Procediniento (método del cono de arena_ 6.2.4. Se determina el peso espectfico aparente de la arena. Al hacer esta determinacién deben evitar- se las vibraciones y procura que la operacién sea similar a la que se va a realizar en terreno. 5.1.2. Se pesa el aparato lleno de arena y se determina ademas, el peso de la arena que se necesita para lienar el embudo inferior. Cote as 6.1.4. Get we 6.1-6- eae Se limpia el sitio escogido y se nivela ouidadosa- mente. Sobre la superficie limpia y nivelada ce coloca la placa de base fij4ndola firmemente en el suelo, luego se excava un hoyo del didmetro de la perforacién de 1a placa hasta una profundidad igual al espesor de la capa compactada si se trata de relleno artificialmente compactado, o bien. si se trata de un suelo natural, de unos 0,15 m. de profundidad como minimo. Cuidadosamente se extrae e1 material excavado del hoyo coloc&ndolo én una paile cuya tera se ha deter~ ninado previanente. £1 aparato lleno de arena cuyo peso total se ha de- terminado, se coloca, con la valvula cerrada, so- bre la perforacién de la placa, enseguida se abre la vAlvula dejando que la arena descienda libremen- te Lenando el hoyo. Una vez que la arena ha dejado de caer, lo que pue~ de observarse en la superficie de la arena en el cono, se cierra la valcula y se levanta el aparato y se pesa, siendo la diferencia de peso con res- pecto a la pesada inicial, el peso de la arena ne- cesaria para llenar el hoyo y el cono inferior del aparato. Una vez pesada la tierra extraida del hoyo se to- man aproximadamente unos 50 a 100 gr. para deter- minar la humedad que contiene. peso especifico aparente natural de la arena. Peso del aparato llero de arena Peso de la arena necesaria para llenar en embudo inferior. Peco de la tierra extrafda del hoyo. Tendremos que el peso unitario htmedo sera: h My p= GPF pry Da (1) Una vez que se ha determinado el contenido de humedad w, el peso unitario seco se calcula con la siguiente formula: h wz aot 6.2. Peso especifico minimo 6agrig Bee ae 6.2.3, Se selecciona el tamafio de la porufia y del molde previamente calibrado, de acuerdo al tamafic méxi- mo de la muestra (ver ref. 1 y 2). Use suelo secado al horno. Si el suelo contiene s61o partioulas menores que 3/8". Se coloca ¢1 suelo tan suelto como sea posible en el molde dejando caer el suelo en una forma continua y ajustando 1a altura de cafda en aproxi- madamente 1", Se debe mover la porufia en un movi- miento en espiral desde afuera hacia adentro para formar una capa de espesor uniforme, sin segrega- ein. Se llena el molde aproximadamente 1" por sobre el borde superior y se enrasa con una pasa- da continua de 1a barra recta. Si todo el na- terial en exceso no ha sido todavia removido, ce debe hacer otra pasada de la reglilla cuidando de no golpear el molde en las operaciones de vaciado y enrasado. Si el suelo contiene tamafios mayores que 3/8". Se coloca el suclo por medio de una poruna de mayor tamafio mantenida sobre la superficie del suelo de modo que el material deslice y no caiga sobre el suelo ya vaciade. Si es necesario, se colocan las particulas mayores con la mano para evitar que rueden de la porufia. Se llena el molde aproximadamente 1" por sabre el borde superior del molde. Con 1a barra recta (y los dedos si es necesario), se enrasa la superfi- cie de tal modo que los pequefios bordes salientes de las particulas de suelo sean equivalentes a los huecos bajo el borde superior del molde. 6.2.4. Se pesa el molde con suelo a Ws Peso del suelo Yo Volumen del molde calibrado ymin. 6.3. Peco espectfico m&ximo. Método seco 6.9.1. Normalmente, el molde 1leno con suelo utilizado para ja determinacién de densidad minima puede ser em- pleado para la determinaci6n de 1a densidad mfxima. 6.4.2. Se ajusta al molde el collar superior y el conjunto @ la mesa vibradora. Se coloca la sobrecarga sobre la superficie del suelo dentro del collar. 6.3.3. Se hace vibrar la mesa a la amplitud maxima durante 8 min. Se retira la sobrecarga y el collar. Se anotan los niveles de 1a placa que se apoya sobre el suelo medido en dos lados opuestos de esta placa. Se pesa el suelo mAs el molde y se anota el peso, Se obtiene la densidad m&xima por c4lculo simple. 7, OBSERVACIONES 7.1. Ademds del método seco para densidades m4ximas sobre mesa v vibradowa existe el] m&todo hGmedo en el cual la muestra se satura manteniendo el resto del procedimiento igual al des- erito para el método seco. En general las gravas y arenas gruesas dan valores mayores por el método hfimedo, mientras en suelos granulares m&s finos se obtienen densidades mAxi- mas por el método seco. Siempre debe tomarse el mayor valor de ambos métodos. 7.2. la densidad relativa, al requerir de tres ensayes para su s cuales permiten alternativas determinacién algunos de en el procedimiento a seguir, en un ensaye que tiene varias limitaciones y que por lo general, entrega valores que tie- nen un % de error que puede ser importante y que se hace minino para arenas limpias. \itaciones son: . Las principales 7.3.1. Tamafio m&ximo definido por e1 método del cono de arena (2"). Empleando otros métedos se puede traba~ jar con tamafios mayores. 7.3.2. Porcentaje bajo malla N°200 y plasticidad. Es evi- dente que suelos con cierta cohesién no entregarén vealmente densidades m&x. y min. por los procedi- mientos descritos. El limite depende de la cantidad y plasticidad de los finos. Como se dijo en acépite II, 1a densidad relativa es v&lida sélo para suelos granulares o que se comportan como teles. 7.3.3. Existen tipos de suelos donde el m&todo del cono de arena no resulta apropiado. Por ejemplo, si se tie- ne una grava de tanafio uniforme, la arena llenara huecos que no ocupaba el suelo natural extrafdo, lo que contradice el fundamento del ensaye. 7.3.4. Personales, tales como la confeecién de una super- ficie plana en el ensaye de cono de arena, la distri- bucién de las particulas de suelo en el ensaye de densidad minima, ete. PREGUNTAS 8.1. Empleando los procedimientos indicados en el cancionero £QUé validez tendrfa este ensaye en suelos finos? Explique. @.2. Dados © mx. = 50, e min = 20, ¢ = 0.45. Calcule la Dr y opine sobre el grado de compacidad de este suelo. 8.3. Ud. desea determinar la densidad in situ de un suelo con 50% de bolones y tamafio maximo 5" ¢Qué procedimiento origi- nal recomendaria? 8.8. 40: pelt. reas pags Zn un suelo granular uniforme que tiene huecos de tamafio importante, qué procedimiento recomendaria para medir la densidad in situ? Se le pide a Ud. que controle la compacidad de un relleno de suelo granular siendo requerida en las especificaciones una Dr. sobre 80%. Explique el procedimiento general a seguir en pocas lineas. Explique en palabras, que eo densidad relativa y su impor- taneia en suelos gramulares y suelos finos. $i durante la determinacién de la densidad in-situ existe movimiento de equipos pesados en las cercanfas 2Qué influen- eda tendraén estas vibraciones en el valor de la Densidad Relativa obtenida? Ud. tiene que determinar la Dr. en un suelo granular de tamafio m4x. 2" sin % de finos. Discuta y compare los erro- ves de cada determinacién internedia. 2Qué precauciones deben tomarse para la determinacién del peso especifico aparente mfnimo de un suelo granular? Tres determinaciones de la denoidad minima dan resultados coineidentes. Dentro de 1a determinacién de 1a Dr, puede Ud. asegurar que el valor de la densidad minima no lleva ineorporado error alguno? Explique. gCu&les son las limitaciones de los suelos cuya densidad puede ser determinada en el método del cono de arena? Qué precauciones hay que tomar para la determinacién de la densidad in situ par el método del cono de arena? Por ejem- plo, aplicado a suelos arencsos? gPuede existir en un ensaye de control de rellenos en te~ preno un resultado de densidad relativa superior a 100%?. TN TS TPOW PaRpURIS §— 4032024 PATRBTOI pepEsueg : yd e995 peprsuep : py Pepouny : © — epaupy peprstep : L as -67- NoOIlOVOran” ONTWUEL 9d saqvarsNad SOTENS 30 YOINVIIN ONIOIWIOWT ‘TIAID VI¥SINSONI 30 GVLINOVA VIR VINVS GVaISWAAINA + aWwOANT ENSAYE DE COMPRESION NO CONFINADA 4, BIBLIOGRAFIA ats Lambe, T.W. Soil Testing for Engineers, Wiley, New York, 1951, Capftulo XIT, 4.2. Scott, R.F. Principles of Soil Mechanics, Addison- Wesley, 1963, pp 360-363. 4.3. ASTM Standars, 1967, Vol. 11, pp 622-625 GENERALIDADES El ensaye de compresién no confinada entrega en realidad una propiedad indice del suelo; sin embargo, para suelos cohesiyos saturados es al mismo tiempo un ensaye de resis- tencia al corte en condiciones no drenadas. Para comprender mejor esto iltimo, se hace necesario revi- sar algunas ideas fundamentales. Para que un ensaye de laboratorio entregue un valor valido de 1a resistencia del suelo in situ se requiere: a) bd) Para que las condiciones de 1a muestra de suelo ensayada sean similares a las condiciones del suelo in situ. La estructura del éuelo, el {indice de iuecos, el gra- do de saturacién son entre otras, condiciones que deben mantenerse iguales. que la aplicaci6n de 12 carga con respecto al tiempo, su direccién y las posibilidades de drenaje de la muestra ensayada representen las condiciones de car- a del suelo in situ para el problema de estabilidad en cotudio. os suelos cohesivos la condicién (i) implica la obten- eién de una probeta inaltgmada, sin pérdidas de humedad y

También podría gustarte