Está en la página 1de 31
—@$——— DD ISENO DE VOLADURAS xm CAPITULO 3 PRODUCTOS EXPLOSIVOS 3.1 CARACTERISTICAS AMBIENTA| EXPLOSIVOS La seleccién de un explosivo que se usard para una tarea en par- ticular se basa en dos criterios principales. El explosivo debe ser capaz de funcionar segura y confiablemente bajo las condiciones ambienta- les donde se va a usar y, el explosivo debe ser el que resulte mds eco- némico para producir los resultados finales deseados. Antes de que el responsable de las voladuras seleccione el explosivo que usard para un trabajo en particular, debe determinar qué explosivos son adecua- dos para las condiciones ambientales y las caracteristicas de opera- cién que se adapten a la economia del proyecto. Se consideran cinco caracteristicas en la seleccién de un explosivo que tienen que ver con factores ambientales: sensibilidad, resistencia al agua, vapores, flamabilidad y resistencia a la temperatura. 1 SENSIBILIDAD Sensibilidad es fa caracteristica que tiene un explosivo para pro- pagar Ia reaccién a todo lo largo de la carga y controla el diametro minimo para uses practicos. La sensibilidad se mide al determinar el diametro critico de un ex- plosivo. El término didmetro critico se usa frecuentemente en la indus- tria de los explosivos para definir el diametro minimo en el cual un com- puesto explosivo en particular detonard confiablemente. Todos los com- puestos explosivos tienen un didmetro critico. Para aigunos compues- tos puede ser tan pequefio cémo un milimetro, Por otra parte, otro com- puesto puede tener un diametro critico de 100 milimetros. E! diametro del barreno propuesto para un proyecto especifico determinard el did- metro maximo de la carga de columna. Este diametro de la carga debe ser mayor al diametro critico del explosivo que se usaré en ese barreno. Por lo tanto, al seleccionar con anticipacion ciertos didmetros de barreno, uno puede eliminar ciertos productos explosives para usar- se en ese proyecto en particular (Tabla 3.1). La sensibilidad es también una medida de Ia habilidad del explo- sivo para propagar la reaccién de cartucho a cartucho, asumiendo que el didmetro es superior al critico. Se puede expresar cémo Ia dis- 23 ee DisefRo DE VoLraduRAS es tancia maxima de separacién (en centimetros) entre un cartucho ce- bado (donador) y uno sin cebar (receptor), donde Ia transferencia de la detonacién ocurrird. Tabla 3.1 Sensibilidad (didmetro critico) Tipo Didmetro Critico <25mm 25mm-5O0mm > 50mm ean ea a en el Dinamita Granulada x Dinamita Gelatina x Emulsion Encartuchada_X Emulsién a Granel ANFO colocado. neumdticamente ANFO Vaciado ANFO Encartuchado ANFO Pesado 3.1.2 RESISTENCIA AL AGUA La resistencia al agua es Ia habilidad de un explosivo de soportar el contacto con el agua sin sufrir deterioro en su desempefio. Los pro- ductos explosivos tienen dos tipos de resistencia al agua, interna y ex- terna. La resistencia al agua interna se define como la resistencia al ‘agua que provee la composicién misma del explosivo. Por ejemplo, algunas emulsiones e hidrogeles pueden ser bombeados directamen- te al barreno lleno de agua, estos explosives desplazan el agua hacia arriba pero no se mezclan con ella y no muestran deterioro si se dispa- ran dentro de un tiempo razonable. La resistencia al agua externa se provee no por los materiales propios del explosivo, sino por el empaque cartucho dentro del que se coloca el material. Por ejemplo, el ANFO no tiene resistencia al agua interna, sin embargo, si se coloca dentro de una manga de plastico o un cartucho en el barreno, puede mante- nerse seco y se desempefiara satisfactoriamente. La manga o el cartu- cho proveen la resistencia al agua externa para este producto en par- ficular. 24 sd DISERO DE VOLADURAS mn El efecto que tiene el agua en los explosivos es que puede disolver algunos de los ingredientes o enfriar a tal grado la reaccién que los productos ideales de la detonacién no se formaran aun cuando el ex- plosivo este balanceado de oxigeno. La emisién de vapores café roji- zZos 0 amarillos en una voladura, muchas veces es indicacién de una detonacién poco eficiente causada, frecuentemente, por el deterioro del explosivo debido al agua. Esta situacién se puede remediar si se utiliza un explosivo con mayor resistencia al agua 0 si se usa un empa- que externo mejor. Los fabricantes de explosivos pueden describirla resistencia al agua de dos formas. Una forma es usar términos tales como excelente, bue- na, regular 0 mala (Tabla 3.2). Cuando se encuentra agua en las ope- raciones de voladuras, un explosive catalogado por lo menos cémo regular debe seleccionarse y debe dispararse lo mds pronto posible después del cargado. Si el explosivo va a estar en contacto con el agua por un pericdo considerable de tiempo, es aconsejable selec- cionar un explosivo catalogado por lo menos cémo bueno. Silas con- diciones de agua son severas y el tiempo de exposicién es significativo, un responsable de voladuras prudente debe seleccionar un explosivo con una excelente resistencia al agua. Los explosives con resistencia al agua mala no deben usarse en barrenos himedos. Tabla 3.2 Resistencia al Agua Tipo Resistencia Dinamita Granulada Maia a Buena Dinamita Gelatina Buena a Excelente Emulsion Encartuchada Muy Buena Emulsion a Granel Muy Buena ANFO Colocado Neumdaticamente Mala ANFO Vaciado. Mala. ANFO Encartuchado Muy Buena * ANFO Pesado Mala a Muy Buena *Se vuelve mala si el empacue se rompe La segunda forma de catalogar Ia resistencia al agua de los ex- plosivos es por numeros. Por ejemplo: la resistencia al agua Clase 1 ind cauna tolerancia al contacto con el agua por 72 horas sin deteriora; la 25 DiseRo DE VoOLAduURAS ee Clase 2 - 48 horas, Clase 3 - 24 horas y Clase 4 - 12 horas. El método. descriptivo de catalogar la resistencia al agua es el mas cominmente usado en las hojas técnicas de los productos explosivos. En general, el precio de un producto esta relacionado con Ia resistencia al agua. Entre mas resistencia al agua tenga el explosivo, mayor serd el precio. La habilidad para permanecer sin cambios ante presiones estati- cas altas se conoce cémo: tolerancia a la presién del agua. Algunos compuestos explosives se densifican y desensibilizan debido a las pre- siones hidrostaticas que se dan en barrenos muy profundos. Una com- binacién de otros factores cémo clima frio y cebos pequefios coniri- buiran al fracaso. 3.1.3 VAPORES La clase de vapores de un explosivo se mide de acuerdo ala can- tidad de gases téxicos producidos en el proceso de detonacién. EI monéxido de carbono y los éxidos de nitrégeno son los gases principa- les que se consideran en la catalogacién de vapores. Aunque la ma- yoria de los agentes explosivos comerciales estan cercanos al balance de oxigeno para reducir al minimo los vapores y optimizar la liberacién de energia, estos vapores se generaran y el responsable de las voladu- ras tiene que estar consiente de esto. En Ia mineria subterranea y enla construccién, los problemas que pueden resultar de la produccién de estos vapores sin la ventilacion adecuada son obvios. Debe sefalarse que en las operaciones de superficie, especialmente en cortes muy profundos o zanjas, la produccién de vapores y su retencién pueden ser peligrosas para el personal asignado a ese trabajo. Algunas condi- ciones de voladura pueden producir vapores téxicos an cuando el explosivo esté balanceado de oxigeno. Algunas de estas condiciones son: didmetro de Ia carga insuficiente, resistencia al agua inadecua- da, cebado deficiente y pérdida prematura del confinamiento. El Instituto de Fabricantes de Explosivos de los Estados Unidos (IME) ha adoptado un método de catalogar vapores. La prueba se lleva a cabo por el método de Bichel Gauge. Se mide el volumen de gases venenosos liberados por cada 200 gramos de explosivo, si se producen menos de 4530 cm? de vapores téxicos entonces el explosivo se cata- loga cémo clase 1. Sise producen entre 4530 cm? y 9344 cm? entonces se cataloga clase 2 y entre 9344 cm? y 18972 cm* clase 3. Los productos mds comunes se catalogan de forma cualitativa en la Tabla 3.3 26 ——— SER O DE VOLADURAS ——n Tabla 3.3 Calidad de Vapores TIPO CALIDAD a Dinamita Granulada Maia a Buena Dinamita Gelatina Regular a Muy buena Emulsion Encartuchada Buena a Muy buena ANFO Colocado neumaticamente __ Buena * ANFO Vaciado Buena * ANFO Encartuchado Buena a Muy buena ANFO Pesado . Buena * * Puede ser Mala bajo condiciones adversas. Hablando estrictamente, el bidxido de carbono no es, en si, un gas téxico sin embargo, muchas muertes han ocurrido a lo largo de los afios debido a la generacién de grandes cantidades de bidxido de carbono durante las voladuras en Greas confinadas. Aunque el bidxido de carbono no es venenoso, se produce en grandes cantidades en la mayoria de las voladuras y provoca que los mUsculos con movimiento involuntario del cuerpo dejen de funcionar. En otras palabras, el cora- Z6n y los pulmones dejan de trabajar si se encuentran con concentra- ciones altas de bidxido de carbono. Concentraciones del 18% 0 mas en volumen, pueden provocar la muerte por asfixia. Otro problema que presenta el bidxido de carbono es que tiene una densidad de 1.53, sise compara con el aire y tiende a estancarse en los sitios mas bajos de la excavacién o donde hay poco movimiento. Una solucién practica al problema es usar aire comprimido para diluir cuaiquier alta concentra- cin posible en las depresiones de las zanjas 3.1.4 FLAMABILIDAD La flamabilidad es la caracteristica que tiene un explosivo para iniciar la reaccién con facilidad a partir de una chispa, flama o fuego. Algunos explosivos explotan debido a una chispa mientras que otros pueden ser quemados y no detonan. La flamabilidad es importante desde el punto de vista del almacenamiento, transportacién y uso. Al- gunos explosivos aunque son muy econdmicos, han perdido mercado. debido a la flamabilidad. Un buen ejemplo es el LOX (Liquid Oxigen and Carbon), oxigeno liquido y carbén, que fue utilizado en la década 27 DistRO DE VOLADURAS mn de los 50's cémo agente explosivo. Su alta flamabilidad y los proble- mas relacionados con la seguridad provocaron su retiro del mercado. La mayoria de los compuestos explosivos que se ulllizan hoy en dia no tienen una flamabilidad cercana a la del LOX, sin embargo, todavia ocurren accidentes debido ala flamabilidad. Durante las ultimas dos décadas, los productos explosivos, en ge- Neral, se han vuelto menos flamables. Algunos fabricantes indican que Ciertos productos explosivos pueden ser incinerados sin que detonen en cantidades de hasta 20,000 kilogramos. El problema resuita debido a que se da a los responsables de las voladuras una sensacién falsa de seguridad. Algunos creen que todos los explosivos hoy en dia son rela tivamente inflamables. Este sentido falso de seguridad ha provocado la muerte a personas que han sido descuidadas al manejar explosivos y han asumido que la flamabilidad no es problema. Todos los com- puestos explosivos deben ser tratacios cémo altamente flamables. Debe prohibirse el fumar durante el cargado de los barrenos y, si los explosi- vos van a ser destruidos incinerandolos, deben seguirse los procedimien- tos indicados por el IME (Instituto de Fabricantes de Explosivos) sin im- portar el tipo de explosive de que se trate. RESISTENCIA A LA TEMP! TURA Los productos explosivos pueden verse afectados en su desempe- fio si se almacenan bajo temperaturas extremas (Tabla 3.4). Bajo tem- peraturas de almacenamiento altas, arriba de 32.2 grados Celsius, mu- chos compuestos se descomponen lentamente o cambian sus propie- dades y la vida de anaquel disminuye. El almacenamiento de agentes explosivos de nitrato de amonio por arriba de los 32.2 grados Celsius puede provocar el ciclado (cambio de cristalizacién), lo que afeciard el desempefo y la seguridad del producto. Tabla 3-4 Resistencia a la Temperatura Tipo Entre -18°C y 38°C Dinamita Granulada Buena Dinamita Gelatina Buena Emulsién Encartuchada Mala abajo de 4.5°C Emulsi6n a Granel Mala abajo de 4.5°C ANFO Cargado neumaticamente Mala arriba de 32.2°C ANFO Vaciado Mata arriba de 32.2°C ANFO Empacado. Maia arriba de 32.2°C ANFO Pesado Mala abgio de 4.5°C 28 SER O DE VOL AD UR AS nnn 3.1.5.1 EL CICLAI DEL NITRATO DE AMONIO La formula quimica de! nitrato de amonio es NH,NO, 0 escrito de forma més simple N,H,O,. Con relacién a su peso, aporta mas volumen de gas en la detonacién que cualquier otro explosivo. En estado puro, el nitrato de amonio (AN) es casi inerte y su composicién por peso es de 60% Oxigeno, 33% Nitrégeno y 7% Hidrégeno. Al agregar el diesel, la reaccién con balance de Oxigeno ideal para NH,NO, es: 3N,H,O, + CH, => 3N,+7H,O+CO, Dos caracteristicas hacen a este compuesto impredecible y peli- groso. El nitrato de amonio es soluble en agua y si no tiene un recubri- miento repelente al agua, puede absorber ésta de Ia humedad am- biente y disolverse lentamente. Por esta razon, las pequefias esferas perlas, tienen un recubrimiento protector de arena silica pulverizada (SiO,), que ofrece alguna proteccién conira el agua. La segunda y mas importante caracteristica es un fendmeno llamado ciclado. El ciclado es la habilidad de un material para cambiar la forma de sus cristales con los cambios de temperatura. El nitrato de amonio tendré una de las siguientes cinco formas de cristales dependiendo de la temperatu- ra 1, Arriba de 125°C existen cristales isométricos. 2. Entre 84.4°C y 125°C existen cristales tetragonales. 3. Entre 32.2°C y 84.4°C existen cristales orto-rombicos. 4. Entre -18°C y 32.2°C existen cristales pseudotetragonales. 5. Abajo de -18°C existen cristales tetragonales. El fendmeno del ciclado puede afectar seriamente tanto el alma- cenamiento cémo el desempefio del cualquier explosivo que conten- -ga nitrato de amonio. La mayoria de las dinamitas, tanto las de base nitroglicerina cémo las permisibles, contienen algtin porcentaje de ni- trato de amonio mientras que los agentes explosivos se componen casi en su fotalidad de este compuesto. Las temperaturas bajo las cuales ocurre el ciclado en condiciones normales son -18°C y 32.2°C. Esto sig- nifica que los productos que se almacenan durante el invierno y por periados largos durante el verano, sobre todo en dreas de clima extre- maso, sufriran diferentes grados de ciciado. Durante el verano en un 2 SEN DE VOLAD UR AS —mmmmnn polvorin con poca ventilacién 0 en un silo de almacenamiento con exposicién directa al sol, la temperatura de ciclado puede alcanzarse dicriamente. £1 efecto del ciciado en el nitrato de amonio cuando se encuentra aisiado de la humedad ambiente, es que las perias se rom- pen en parliculas cada vez més finas. Las perlas estan formadas de cristales pseudotetragonales. Cuan- do Ia temperatura rebasa los 32.2°C cada Cristal se rompe en cristales orto-rombicos mas pequefios. Cuando Ia temperatura baja de nuevo, estos pequefios cristales se rompen en cristales mds finos ain, los cua- les tienen una forma pseudotetragonal. Este proceso puede continuar hasta que la densidad ya no es de 0.8 g/cm, sino que puede alcanzar una densidad cercana a 1.2 g/cm. Este incremento en la densidad puede hacer que el producto sea més sensitive y que contenga mas energia por unidad de volumen. Para complicar ain més la situacién, algunos agentes explosivos encartuchados 0 aquellos que se almacenan en silos, pueden no re- peler la humedad eficientemente. Después que el nifrato de amonio ha sufrido el ciclado, el recubrimiento repelente se rompe y el vapor de agua del aire se condensa en las particulas. A medida que el ciclado continua, el agua se acumula en las particulas y ia masa comienza a disolverse (Figura 3.1). La recristalizacién en cristales de gran tamafio puede ocurtir con una reduccién de la temperatura. Por lo tanto, es evidente que un volumen determinado de nitrato de amenio, después del ciclado, puede tener dreas muy densas y Greas de cristales grandes. El desemperio de este producto puede variar de un explosivo muy potente a uno que se deflagra (se quema) 0 uno que no detonara por ninguna causa. a — SER O DE VOLADUR AS mmm 3.1.5.2 RESISTENCIA AL FRIO Condiciones de frio extremo también pueden afectar el desem- pefio de los productos explosivos. La mayoria de las dinamitas y los agentes explosivos no se congelaran ante la exposicion normal a las temperaturas mds bajas que se encuentran en el pais. Esto debido a que los fabricantes afiaden a estos productos ciertos ingredientes que les permiten desempefarse de manera adecuada, sin importar el cli- ma frio. Algunos productos pueden endurecerse después de exposi- ciones prolongadas a las bajas temperaturas y pueden volverse difici- les de manejar en el campo. Los hidrogeles y las emulsiones pueden tener problemas de deto- nacién muy serios si se almacenan bajo temperaturas muy frias y no se les permite calentarse antes de detonarlos. Los hidrogeles y las emulsiones son productos muy diferentes a los mencionados anterior- mente. El problema surge debido a que se ha acostumbrado al pobia- dor a usar agentes explosivos de cualquier fabricante sin tener proble- mas por el frio extremo. El poblador se ha acostumbrado también a usar dinamitas de diferentes fabricantes con buenos resultados. Hoy en dia no todos los hidrogeles y emulsiones se desempefian de forma idén- tica. Algunos pueden ser usados inmediatamente después de almacenarlos a temperaturas de -18°C, mientras que otros no detonaran si se almacenan a temperaturas inferiores a los 4.5°C. La sensitividad del producto puede verse afectada. El procedimiento de cebado, que fue empleado cuando el producto se almacend a 20°C, puede no iniciar la detonacién si el producto fue aimacenado a 6°C. Es una bue- na idea el consultar la hoja técnica del fabricante siempre que se ufili- ce un producto nuevo, pero es esencial consultar esa hoja técnica si explosivos del tipo de los hidrogeles y las emulsiones se estGn usando por primera vez, ya que sus propiedades y desemperio puede variar radicalmente con la temperatura (Figura 3.2). 31 DistRo DE VoLaAduRas ae 23° -20" -1s* 10° EN AGUA A 13 °C rp-0-2- pacdpanvzan 0 THR 24HR TIEMPO MINIMO RECOMENDADO PARA SU USO Figura 3-2 Tabla de Calentamiento de Hidrogeles y Emulsiones. 3.2 CARACTERISTICAS DE DESEMPENO DE LOS EXPLOSIVOS En el proceso de seleccién de un explosivo, las condiciones am- bientales pueden eliminar el uso de ciertos tipos de explosivos en un proyecto en particular. Después de considerar las condiciones ambien- tales, se deben considerar las caracteristicas de desempefio de los ex- plosivos. Las principales de estas caracteristicas son: sensitividad, velo- Cidad de detonacién, densidad, potencia y cohesividad. 3. SENSITIVIDAD La sensitividad de un explosivo esta definida por la cantidad de energia que un explosivo requiere para detonar confiablemente. Esto es conocido en ocasiones como los requerimientos minimos de ceba- do. Aigunos explosivos requieren de muy poca energia para detonar confiablemente. EI fulminante estandar nUmero 8 hard detonar Ia di- namita y algunos de los hidrogeles y emulsiones sensibles al fulminante. Por otro lado, un fulminante sdlo no iniciard la reaccién del ANFO 0 hidrogeles a granel. Para obtener una detonacién confiable, uno debe usar un cebo o reforzador en combinacién con el fulminante. Muchos factores pueden infiuenciar la sensitividad de un produc- to. Por ejemplo: la sensitividad puede reducirse debido a la presencia de agua en el barreno, diametro inadecuado de la carga 9 por tem- 32 _—_ DiseXo oe VotaouRas ee peraturas extremas. La sensitividad de un producto define los requeri- mientos de cebado, esto es, el tamaiio y la potencia del cebo. Si la detonacién confiable de la carga principal no se da, los vapores pue- den aumentar, los niveles de vibracién del suelo se pueden incremen- jar, los barrenos se pueden escopetear y se pueden provocar cantida- des considerables de roca en vuelo. La sensitividad de riesgo define la respuesta de un explosivo a la adicién accidental de energia, por ejem- plo: el impacto de una bala (Tabla 3.5). Tabla 3-5 Sensitividad Tipo Sensitividad Sensitividad de de riesgo desempeiio el Dinamita Granulada Moderada a Alta_Excelente Dinamita Gelatina Moderada Excelente Emulsién Encartuchada Baja Buena a Muy Buena Emulsién a Granel Baja Buena a Muy Buena ANFO Cargado Neumaticamente Baja Mala a Buena * ANFO Vaciado Baja Mala g Buend * ANFO Encartuchado _"_ Baja Buena a Muy Buena ANFO Pesado Baja Mala a Buena * Altamente dependiente de las condiciones de campo. 3.2.2 VELOCIDAD DE DETONACION La velocidad de detonacién es Ia velocidad a la cual la reaccién se mueve a lo largo de la columna de explosive. Tiene un rango que va de 1,524 a 7,620 m/s en los productos explosivos comerciales. La veloci- dad de detonacidn es una consideracién importante para aplicacio- nes fuera del barreno, tales cémo el plasteo o la demolicién de ele- mentos estructurales. La velocidad de detonacion tiene una importan- cia menos significativa si el explosivo se usa dentro de un barreno. La velocidad de detonacién puede usarse cémo una herramien- ta para determinar la eficiencia de una reaccién explosiva en el uso prdctico. Si surge una duda en cuanto al desempefio de un compues- to explosivo durante su aplicacién, se pueden insertar sondas de velo- cidad en el producto; cuando el producto detona, el rango de reac- 33 ee DiseRo DE VOLADURAS oe cién puede ser medido y asi juzgar el desempeiio por Ia velocidad registrada. Si el producto esta detonando a una velocidad significativamente menor a la especificada, es una indicacién que el desemperio del explosivo no cumple con las normas especificadas en la hoja técnica. Las velocidades de detonacién tipicas de los explosi- vos se dan en la Tabla 3.6. Tabla 3-6 Velocidad de Detonacién (m/s) Diadmetro 32mm 76mm Dinamita Granulada 2100 - 5800 Dinamita Gelatina 3600 - 7600 Emulsion Encartuchada 4000 - 4600__4300 - 4700 | Emulsion a Granel 4300 - 4900 __3700 - 5800 ANFO Cargado Neumaticamente 2100-3000 _3700- 4300 __ 4300 - 4600 ANFO Vaciado 1800-2100 3000-34000 _ 4300 - 4400 ANFO Encartuchado. 3000-3700 __ 4300 - 4600 | ANFO Pesado 3400 - 5800 3.2.3 PRESION DE DETONACION La presién de detonacién es la que se obtiene de manera casi instantanea cémo resultado del movimiento de la onda de choque a través del explosive (Tabla 3.7). Cuando se inicia un explosive con otro, la presion de choque det explosivo primario se usa para causar Ia ini- ciacién del explosivo secundario. La presién de detonacién puede ser relacionada con Ia presién del barreno, pero no es necesariamenie, una relacién lineal. Dos explosives con presiones de detonacién simila- res no tendran necesariamente la misma presion del barreno o presion de gas. La presién de detonacidn se calcula matemadticamente. 34 SEND DE VOLADURA S — em Tabla 3-7 Presién de Detonacién Tipo Presién de Detonacién (Kbar) Dinamita Granuiada 20-70 Dinamita Gelatina 70-140 Emulsién Encartuchada__* 20-100 Emulsion a Granel 20-100 ANFO Vaciado 7-45 ANFO Encartuchado 20-60 ANFO Pesado 20 -90 La presién de detonacién estd relacionada con Ia densidad del explosivo y Ia velocidad de la reaccién. Cuando se seleccionan explo- sivos cémo iniciadores, es muy importante considerar la presién de de- tonacién. Los métodos para calcular ia presién de detonacién y su re- lacién con Ia iniciacién del explosive sera discutida en el Capitulo 5, Seleccién de Iniciadores y Reforzadores. 3.2.4 DENSIDAD La densidad de un explosivo es importante debido a que los ex- plosivos se compran, almacenan y utilizan sobre Io base del peso. La densidad se expresa normalmente como gravedad especifica, la cual es la relacién de la densidad del explosivo con la densidad del agua. La densidad determina el peso de explosivo que puede cargarse den- tro de un diametro especifico de barreno. Basandose en e! peso, no hay una diferencia muy marcada en la energia entre diversos explosi- vos. La diferencia en energia sobre la base de |a unidad de peso no es ni siquiera cercana ala diferencia de energia sobre la base de la uni- dad de volumen. Cuando se encuentra roca dura y el costo de Ia barrenacién es alto, un producto mds denso y de precio més alto, es justificable. La densidad tipica de algunos productos explosivos se da en la Tabla 3-8. 35 M@$ S$ DIS ENO DE VOLADUR AS — meen Tabla 3-8 Densidad Tipo Densidad (g/cm!) Dinamita Granulada 0.8-1.4 Dinamita Gelatina 10-17 Emulsién Encartuchada 11-13 Emulsién a Granel 11-16 ANFO Cargado Neumaticamente. 0.8-1.0 ANFO Vaciado 08-09 ANFO Encartuchado. i. - 12 ANFO Pesado. 1-14 + La densidad de un explosivo se usa cComUnmente cémo herramien- ta para calcular la potencia y los parametros de disefio entre explosi- vos de diferentes fabricantes y diferentes familias genéricas. En térmi- nos generales podemos decir que: a mayor densidad, mayor energia en el producto. Una expresin util de la densidad es lo que comunmen- te se llama densidad de carga, 0 sea, el peso de explosive por longitud de la carga para un didmetro dado. La densidad de carga se usa para determinar el total de kilogramos de explosivo que se usaran por barre- No y por voladura, La densidad de los productos comerciales varia de 0.8.a1.6.g/cm*, Un método facil para caicular la densidad de carga es: SG, x Doxa 4-000 donde: d, = Densidad de Carga (Kg./m) Sg, = Densidad del Explosivo (g/em*) D, = Diametro del explosivo (mm) Ejemplo: Determinar la densidad de carga de un explosivo que tiene un didmetro de 76.2 mm y una densidad de 1.2. 36 eee DiseRo DE Votanuras eememinaee! 12_x 76.2? x a a 4000 = 5.4752 m 3.2.5 POTENCIA El término potencia se refiere al contenido de energia de un ex- plosivo, que a su vez, es la medida de la fuerza que puede desarrollar y su habilidad para hacer un trabajo. La potencia ha sido clasificada por varios fabricantes sobre la base de un peso 0 volumen igual, y comun- mente se les llama potencia en peso y potencia en volumen. Aunque no existe un método de medicidén que se utilice por todos los fabrican- tes de explosivos, existen muchos métodos de medicién de la potencia tales como: la prueba balistica de mortero, valores de ejecucién sismica, medicion del pulso de esfuerzo, craterizacién, calculo de Presiones de detonacién, cdlculo de presién de barreno y la determinacién de la temperatura de reacci6n. Sin embargo, ninguno de estos métodos puede usarse satisfactoriamente para fines de disefio de voladuras. La clasificacién de potencia es engafiosa y no compara, de manera cer- tera, la efectividad de fragmentar la roca con el tipo de explosivo. En general se puede decir que, Ia clasificacién de potencia, es sdlo una herramienta para identificar los resultados finales y asociarlos con un producto especifico. Una prueba de clasificacién de potencia, la prueba subacuatica de energia de choque y burbuja, que se usa para determinar la ener- gia de choque y Ia energia de los gases en expansién, es utiizada por algunos con propésitos de disefio. En resumen, la prueba de la burbuja produce resultados confiables, los cudles pueden ser usados para ‘aproxi- mar los parametros de disefio de una voladura. 3.2.6 COHESIVIDAD La cohesividad se define cémo Ia habilidad de un explosive de mantener su forma original. Hay ocasiones en que el explosivo debe Mantener su forma original y otras en que debe fluir libremente. Como ejemplo, cuando se hacen voladuras en roca muy fragmentada y agrie- tada, definitivamente se debe utilizar un explosivo que no fluya hacia las grietas causando con esto que el barreno quede sobrecargado. Por el conirario, en otras aplicaciones, tales cémo el cargado a granel, los explosivos deben fluir facilmente y no atascarse en el barreno ni formar huecos en Ia columna de explosive. 37 ——$——— DS ENO DE VOLADURAS ems 3.3 EXPLOSIVOS COMERCIALES Los productos que se utilizan cémo carga principal de los barrenos pueden dividirse en tres categorias genéricas: las dinamitas, las suspen- siones y los agentes explosivos (Figura 3.3]. Una cuarta categoria, de ménor importancia, es la de los explosivos binarios 0 de dos compo- nentes y también serdn discutidos. Aunque el volumen de explosivos de dos componentes que se vende anuaimente en los E.U.A. es insigni- ficante si se le compara con las otras tres categorias, merecen mencio- narse por sus caracteristicas Unicas. DINAMITA PURA CHAT DINAMITA DE ALTA DENSIDAD RANUD! DINAMITA DE BAJA DENSIDAD (eeu [ONAMTA TINAMITA GELATINA FURA L_»| DINAMITA GELATINA AMONIACAL GHANA DINAMITA SEMIGELATINA Ee NITRATO DE MONOMETIAMINA > mee ALUMINIZADA ‘gcuma SENSITIVITADA CON AIRE suseNG0H SENSTIVITADA COW AWE ALUMINIZADA, SENSITIVIZADA CON SXPLOSIVO ANFO ‘ANFO ALUMINIZADO. ee) oe _ mone ANFO ALUMINZADO — ANEO DENSINCADO Fe EXPLOSIVOS DE DOS COMPONENTES Figura 3.3 Tipos de Explosivos. Todas las categorias genéricas discutidas en esta seccién son ak tos explosivos desde el punto de vista de que todos ellos detonan y generan onda de choque. Por otro lado, comtnmente se nombra a 38 —_—_ DiseRo DE VOLA DURA S$ mn algunos de estos explosivos por otros nombres tales cOmo agentes ex- plosivos. El término agente explosivo no le resta al explosive su capaci- dad de detonar o de funcionar cémo un alto explosivo. Este término, agente explosivo, es una clasificacién considerada desde e! punto de vista del almacenamiento y la transportacidn. Los agentes explosivos son menos sensitivos a la iniciacién y por lo tanto pueden almacenarse y transportarse bajo normas diferentes a las que normalmente se usan para altos explosivos mas sensitivos. El término alto explosivo se refiere a cualquier producto, usado en voladuras, que sea sensitivo al fulminan- te y que reaccione a una velocidad mayor a Ia velocidad que viaja el sonido a través del explosive. La reaccién debe ir acompafiada de una onda de choque para que se pueda considerar cémo alto explo- sivo. : Los agentes explosivos, una subclase de los altos explosivos, son un material 0 mezcla que consiste de un combustible y Un oxidante. El producto terminado, ya mezclado y empacado para transportarse, no puede ser detonado por un fulminante numero 8 en una prueba especifica descrita por la Oficina de Minas de los E.U.A. Normalmente, los agentes explosivos no contienen ingredientes que por si solos sean altos explosivos. Algunas emulsiones que contienen TNT, pélvora sin humo u otros ingredientes de altos explosivos, pueden ser Clasificados c6mo agentes explosivos si estos son insensitivos a la iniciacién de un fulmi- nante numero 8 (Figura 3.3). 3.3.1 DINAMITA La nitroglicerina fue el primer alto explosivo utilizado en voladuras comerciales. Tiene una densidad de 1.6 y una velocidad de detonc- cién de aproximadamente 7,600 m/s. La nitroglicerina es extremada- mente sensible al choque, Ia friccion y el calor, lo que la hace extrema- damente peligrosa de usar en su forma liquida. En Suecia en 1865, Alffedo Nobel encontré que si este liquido tan peligroso se mezclaba con un material inerte, el producto resuitante era seguro de manejar y era mucho menos sensitivo al choque, Ia friccion y el calor. A este pro- ducto se le llamé dinamita. La mayoria de las dinamitas son productos con base a |a nitrogli- cerina, Pocos fabricantes de dinamita tienen productos en los que han substituido los altos explosivos que no producen dolor de cabeza, como el nitroalmidon, en lugar de Ia nitroglicerina. Las dinamitas son las mas sensitivas de todas las clases genéricas de explosivos utilizados hoy en dia. Debido a esta sensitividad, las dinamitas ofrecen un margen ma- yor de seguridad dentro del barreno, ya que, los huecos dentro de la ae —_— DiseENo DE VOLADURAS columna de explosive y muchos otros factores ambientales, que pro- vocan el mal funcionamiento de otros explosivos, no afectan a la dina- mita. Por supuesto que es verdad que la dinamita de alguna manera es més susceptible a Ia iniciacién accidental debido a Ia sensitividad. Los tesponsables de las voladuras deben decidir cual de estas propiedades es mds importante para ellos cuando hacen su seleccién de explosivos. Deniro de la familia de las dinamitas, hay dos divisiones principa- les: dinamita granulada y dinamita gelatina. La dinamita granulada es un compuesto que utiliza la nitroglicerina como base explosiva. La di- namita gelatina es una mezcla de nitroglicerina y nitrocelulosa que pro- duce un compuesto resistente al agua de aspecto ahulado. 3.3.2 DINAMITA GRANULADA Dentro de las dinamitas granuladas hay tres clasificaciones que son: dinamita pura, dinamita exira de alta densidad y dinamita extra de baja densidad (Figura 3.4) IMGREDIENIEE_DINAMITA GRANULADA DINAMITA GELATNA CARACTERTICAS °T «2 z g28| 283) | seaiteoavsons Geumnaamonncar | 23 e 32 8s OS) | aivama amonacar sewceranna | 23 a Figura 3.4 Caracteristicas de la Dinamita, 3.3.2.1 DINAMITA PURA La dinamita pura se compone de: nitroglicerina, nitrato de sodio, combustibles de carbono, azufre y antidcidos. El término pura significa que no contiene nitrato de amonio. La dinamita pura es el explosivo comercial mds sensitivo que se utiliza hoy en dia. No debe usarse para obras de construccion ya que su sensitividad al cheque puede provo- carla detonacién simpatica de barrenos adyacentes. Por otro lado, la dinamita pura es un producto extremadamente adecuado para abrir zanjas en tierra. La detonacién simpatica discutida previamente es un atributo en apertura de zanjas ya que elimina la necesidad de un de- 40 DiseNo DE VOLADURA S mn tonador en cada barreno. En la apertura de zanjas, normalmente se usa un detonador en el primer barreno y todos los demds disparan por detonacion simpatica. Aunque la dinamita para abrir zanjas es mas cara que otras dinamitas, para obras de este tipo puede ahorrar can- tidades considerables de dinero ya que las cargas no necesitan deto- nadores ni conexién del sistema de iniciacién. 3.3.2.2 DINAMITA EXTRA DE ALTA DENSIDAD Este producto tipo de dinamita mas utilizado. Es similar a la dinamita pura con la excepcidn de que parte de Ia nitroglicerina y el nitrato de sodio se reemplazan cén nitrato de amonio. La dinamita de amonio o extra es menos sensitiva al choque y Ia friccién que !a dina- mita pura. Se le ha utilizado en una amplia gama de aplicaciones en canteras, minas subterraneas y construccién. 3.3.2.3 DINAMITA EXTRA DE BAJA DENSIDAD Las dinamitas de baja densidad son similares en su composicion a las de alta densidad excepto que una mayor cantidad de Ia nitrogli- cerina y el nitrato de sodio se substituyen por nitrado de amonio. Debi- do a que el cartucho contiene gran parte de nitrato de amonio, su potencia por volumen es relativamente baja. Este producto es muy util en roca suave o donde se pretende limitar deliberadamente la canti- dad de energia dentro del barreno. 3 DINAMITA GELATINA La dinamita gelatina que se utiliza en aplicaciones comerciales, se puede subdividir en tres clases: gelatina pura, gelatina de amonio y dinamitas semigelatinas. 3.3.3.1 DINAMITA GELATINA PURA Las gelatinas puras basicamente son geles explosives con nitrato de sodio, combustibles y azufre adicionales. En potencia, es el equivalente gelatinoso de la dinamita pura. La gelatina explosiva pura es el explosivo con base de nitroglicerina mas poderoso. Una gelatina pura debido a su composicién es la dinamita mas resistente al agua que existe. DIS ERO DE VOLADURAS =n 3.3.3.2 DINAMITA GELATINA DE AMONIO. La gelatina de amonio es llamada algunas veces cémo gelatina extra o especial. Es una mezcla de gelatina pura ala que se le afiade nitrato de amonio para substituir parte de Ia nitroglicerina y el nitrato de sodio. Las gelatinas de amonio son apropiadas para condiciones de humedad y se utilizan principalmente cémo cargas de fondo en parrenos de didmetro pequerio. Las gelatinas de amonio no tienen la misma resistencia al agua que las gelatinas puras y con frecuencia se utilizan cémo iniciadores para agentes explosivos. 3.3.3.3 DINAMITA SEMIGELATINA Las dinamitas semigelatinas son similares alas gelatirias de amonio excepto que una mayor cantidad de la mezcla de nitroglicerina, nitro- celulosa y nitrato de sodio se reemplaza con nitrato de amonio. Las semigelatinas son menos resistentes al agua y més baratas compara- das con las gelatinas de amonio. Debido a su naturaleza gelatinosa, tienen mayor resistencia al agua que muchas de las dinamitas granuladas y frecuentemente se utilizan bajo condiciones humedas y algunas veces cémo iniciadores de agentes explosivos. 3.3.4 EXPLOSIVOS TIPO SUSPENSION Un explosivo tipo suspension es una mezcia de nitrato de amonio u otros nitratos un sensibilizador, un combustible que puede ser un hidro- carburo o hidrocarburos y aluminio. En algunos casos se utilizan sensibilizadores explosives, como el TNT 0 Ia nitrocelulosa, ademas de cantidades variables de agua (Figura 3.5). Las caracteristicas de una emulsion son, de alguna manera, diferentes a las de un hidrogel o sus- pensién, pero su composicidn contiene ingredientes similares y su fun- Cionamiento dentro del barreno es similar (Figura 3.6). En general, las emulsiones tienen una velocidad de detonacién un poco mas alta y, en algunos casos, tienden a ser hUmedas y adherirse a las paredes del barreno causando dificultades para el cargado a granel. Para efectos de discusién las emulsiones y los hidrogeles seran tratados bajo el nom- bre genérico de suspensién. 42 _— Disefo ve VOLADURAS INGREDIENTES NITRATO DE AMO! ——— wan nance Lomas genic AOC COMMUTE CARBONGSO! “an REE RRA, DT WOKE. PaCOUTOS COMTI TORTS ees = ——— awwino| sess ar ‘awumino | | aLuMuno sea eee S| woken) —ptess | [SES | maa | aul | TERE, | aus aera =| ==] woe] cause | mE Brome | users “aataie?| wasting | acai quero] covoavoy aeice | ammuauy 20 ~ — PRODUCTOS Figura 3.5 Formulaciones de Explosivos tipo Suspension Las suspensiones, en general, contienen grandes cantidades de ni- rato de amonio y se hacen resistentes cl agua a base del uso de goma, ceras, agentes de acoplamiento o emulsificantes. Existe una gran varie- dad de suspensiones, y debe recordarse que diferentes suspensiones mostraran diferentes caracteristicas en el campo. Algunas pueden ser Clasificadas cémo altos explosivos mientras que otras se clasifican c6mo agentes explosivos ya que no son sensitivas u un fulminante nimero 8. Esta diferencia en clasificacién es importante desde el punto de vista del clrnacenamiento. Una ventaja mds de las suspensiones sobre las dinami- tas es que pueden transportarse los ingredientes por separado y mezclar- se en el lugar de consumo. Los ingredientes transportados de esta mane- ra en camiones tanque no son explosives hasta que se mezcian antes de corgarios cl barreno. La carga a granel de las suspensiones puede redu- ciren gran medida el tiempo y el costo del cargado de grandes contida- des de explosivos (Figura 3.7). Las suspensiones se pueden dividir en cos clasificaciones generales: encartuchadas y a granel. Figura 3.6 Emulsion Explosiva 43 ———— DisERO DE VOLADURA S$ ———1 Figura 3.7 Camién Cargador de Suspensién a Granel 1 SUSPENSIONES ENCARTUCHADAS . Las suspensiones encartuchadas estan disponibles tanto en cartu- chos de diametro grande cémo de diametro chico. En general, los cartuchos de menos de 5 cm. de didmetro contienen explosivo sensiti- vo para que puedan substituir a la dinamita. La sensibilidad a la tem- peratura de las suspensiones y su menor sensitividad pyeden causar problemas cuando substituyen a Ia dinamita en algunas aplicaciones. El responsable de las voladuras debe estar cansciente de algunas limi- taciones antes de hacer la substitucién. Los cartuchos de diametro ma- yor pueden ser no sensifivos al fulminante y deben cebarse con explo- sivos que sean sensitivos. En general, las suspensiones de diametro ma- yor son menos sensitivas. Las suspensiones encarluchadas normalmen- te se sensibilizan con nitrato de monometilamina o aluminio, y en el caso de las emulsiones, con aire. La sensibilizacién con aire se logra conla adicién de microesferas 0 incorporando aire durante el proceso de mezclado. 3.3.4.2 SUSPENSIONES A GRANEL Las suspensiones a granel se sensibilizan por cualquiera de tres mé- todos. La sensibilizacién con aire se puede lograr agregando agentes gasificantes, los cuales después de ser bombeades al barreno, produ- cen pequefias burbujas a lo largo de la mezcla. El incorporar poivo o granalla de aluminio a la mezcla aumenta su sensitividad. Agregar ni- trocelulosa o TNT a la mezcla la sensibilizara para Ia iniciacion. Las sus- pensiones que no contengan aluminio o sensibilizadores explosivos son las mas econémicas y con frecuencia son las menos densas y menos potentes. En condiciones himedas y sobretodo cuando no se saca el 44 Dist&®#o pe VotanuRas nr agua de los barrenos, las suspensiones mds baratas compiten con el ANFO. Debe sefialarse que estas suspensiones de bajo costo tienen menos energia que el ANFO. Las suspensiones aluminizadas y aquellas que contienen cantidades significativas de otros altos explosives pro- ducen cantidades significativamente mayores de energja y se utilizan para voladuras en roca mds densa y dura. La alternativa a usar suspen- siones de altg energia es desalojar e! agua, donde sea posible, con bombas sumergibles (Figura 3.8) y usar mangas de poliestireno dentro del barreno con nitrato de amonio cémo explosivo (Figura 3.9). En la mayoria de los casos, el uso de bombeo, mangas y nitrato de amonio produciran costos significativamente mds bajos de los que se obien- drian al usar las suspensiones de precio més alto. Tanto las bombas cémo las mangas se pueden adauirir de muchos de los proveedores de ex- plosivos. Figura 3-8. Bombeo de Barrenos Anfo 7 nore Barreno Bombeade mmm Figura 3-9. Mangas con ANFO 45 DistAo DE VOLtadURAS ed 3.4 AGENTES EXPLOSIVOS SECOS Los agentes explosivos secos son los mds utilizados de todos los explosivos hoy en dia. Aproximadamente el 80% de todos los explosivos que se utilizan en los E.U.A. son agentes explosivos secos. El término agen- te explosiyo seco se refiere a todo aquel material en el cual no se utiliza agua en su formulacién. Los primeros agentes explosivos empleaban combustibles basandose en carbén sdlido 0 carbén mineral y nitrato de amonio en varias formas. A través de la experimentacién se encon- 416 que los combustibles sélides tendian a segregarse durante la trans- portacién y los resultados de las voladuras no eran éptimos. Se encon- {rd que el diesel mezclado con perlas porosas de nitrato de amonio daban los mejores resultados. El término ANFO (Ammonium Nitrate and Fuel Oil) se ha convertido en el sindnimo de los agentes explosivos se- cos. Una mezcla de ANFO balanceada de oxigeno es la fuente de energia explosiva mas barata que se puede obtener hoy en dia (Figura 3.10). El afiadir polvo de aluminio a los agentes explosivos secos au- menta la produccién de energia pero también aumenta el costo. Los agentes explosivos secos se pueden dividir en dos categorias. encartuchados y a granel. NITRATO DE AMONIO [COmBusTIBLE, USUALMENTE |__ DIESEL ot PERLAS PULVERIZADAS ajc — CASEnTE AGENTE AGENTE TosIvo exrtosivo EXPLOSIVO: DENSIFICADO) | ALUMINIZADO} [PENEe |SECO_(ANFO) NUTS. Figura 3.10 Formulaciones de Agentes Explosivos AGENTE DENSIFICADOR ALUMINIO 46 DiseNo DE VOLADURAS ———mnn 3.4.1 AGENTES EXPLOSIVOS ENCARTUCHADOS Para uso en barrenos hUmedos y donde no se utiliza el bombeo, se puede usar un cartucho de ANFO aluminizado o densificado (Figura 3.11}.Un ANFO densificado se hace ya sea moliendo aproximadamen- te el 20% de las perlas y agregandolas de nuevo a la mezcla normai, 0, agregando compuestos de hierro para jncrementar la densidad den- tro del cartucho. En ambos casos, el objetivo es producir un explosivo con una densidad mayor a uno de manera que se sumerja en el agua. Otro tipo de ANFO encartuchado se hace a partir del ANFO a granel con una densidad de 0.8. Este cartucho no se hundird en el agua, sin embargo, es ventajoso usar este tino de ANFO encartuchado en barre- nos que han sido previamente bombeados 0 que contienen cantida- des muy pequefias de agua. Figura 3.11 ANFO Encartuchado 3.4.2 ANFO A GRANEL El ANFO a granel se compone de perlas de nitrato de amonio y diesel. A menudo se le coloca dentro del barreno por medios mecani- cos 0 neumaticos desde un camién. £] ANFO puede colocarse ya mez- clado deniro del camién y en algunos camiones las perlas de nitrato de amonio y el diesel se pueden mezclar en el campo antes de colo- car el material en el barreno. La industria de los explosivos tiene gran dependencia en los agentes explosivos secos debido al gran volumen que se usa, Los agentes explosivos secos no funcionaran apropiada- mente si se colocan en barrenos himedos por periodos prolongados de tiempo. Por esta razon, el responsable de las voladuras debe saber las limitaciones del producto que esié utilizando. 47 _— DiseRo DE VOLADURAS — 3 NITRATO_ DE AMONIO RESISTENTE AL AGUA El nitrato de amonio que se carga a granel dentro de un barreno, no tiene resistencia al agua. Si el producto se coloca en agua y se dispara dentro de un tiempo corto, una detonacién marginal puede ocurrir acompafiada de la prodyccién de vapores de dxidos de nitré- geno color ocre. La liberacién de dxidos de nitrégeno se observa co- munmente en voladuras done interviene el nitrato de amonio a granel y donde los operadores no tienen el cuidado de cargar de manera tal, que se garantice que el producto permanecerd seco. Aunque ocurra una detonacién marginal, la energia producida es significativamente menor que la que el producto es capaz de producir bajo condiciones normales. Por esta raz6n, los barrenos se escopetean, hay roca en vue- lo y surgen otros problemas derivados del uso de mezclas de nitrato de amonio y diesel en barrenos mojados. Si el nitrato de amonio se coloca en barrenos mojados, éste absorbera agua. Cuando el contenido de agua se acerca al 9%, es muy dudoso que el nitrato de amonio detone sin importar el tamafio del cebo que se use. La Figura 3.12 indica el efecto del contenido de agua en el desempeno del nitrato de amonio. Nos muestra que a medida que e! contenido de agua aumenta, el tamafio minimo del cebo también aumenta y la velocidad de detona- cidn disminuye significativamente. Influencia del contenido de agua en la velocidad de detonacién s 3 ais Prueba de tubo (76 mm) 3300 3000 2700 2400 ‘si00 Tiempo en agua 1 HR ZO-0>Z04n0 m0 OPO-N0ra< 1800 0 2 4 6 8 10 CONTENIDO DE AGUA % Figura 3.12 Efectos del Agua en el ANFO 48 $$ DI SENRO DE VOLA DURA S een 3.4.4 PRODUCCION DE ENERGIA DEL ANFO Cuando se elaboran mezclas de nitrato de amonio y diesel en el campo, pueden ocurtir variaciones en el contenido de aceite facil mente. Las mezclas empacadas en bolsas que se reciben de los distri- buidores tienen problemas similares. La cantidad de diesel agregada al nitrato de amonio es extremadamente critica desde el punto de vista de la eficiencia de la detonacién (Figura 3.13). Para obtener la liberacién de energia éptima, es deseable una mezcia que contenga 94.5% de nitrato de amonio y 5.5% de diesel. Si por alguna razén, en vez del contenido requerido de 5.5% en las perlas, la mezcla contiene sdlo del 2 al 4% de aceite, una cantidad significativa de energia se desper- dicia y el explosive no se desempefic apropiadamente. El tener un con- tenido muy pequefio de combustible provocard la formacién de va- pores de oxido de nitrégeno de color ocre atin en barrenos secos. Por otro lado, al tener un exceso de combustible en la mezcla, la produc- cién maxima de energia se ve también afectada. La pérdida de ener- gia es menor al tener un porcentaje mayor de combustible que si se tiene un porcentaje menor al dptimo. La Figura 3.13 indica el efecto que tienen los diferentes porcentajes de combustible en Ia energia ted- rica. La grafica indica que la potencia del cebo es menor cuando la mezcla tiene menos combustible. El ANFO es més sensitive cuando tie- ne menos combustible que cuando el porcentaje es el adecuado. Una vez que la iniciacién tiene lugar, una mezcla con menor contenido de combustible no producird una cantidad de energia siquiera cercana al nivel éptimo. 1000 200 700 600 sco Energia Tedtica ( Keal/ Kg) Contenido de Diesel % Figura 3.13 Efectos del Contenido de Aceite en el ANFO 49 ———— DistN®o ve VotraouRas 3.4.5 PROPIEDADES DE LAS PERLAS DE GRADO EXPLOSIVO. El nitrato de amonio que se utiliza para la carga a granel viene en forma de perlas. Las perlas son particulas esféricas de nitrato de amonio que se fabrican en una torre con un proceso similar al utilizado para fabricar perdigones para cartuchos de escopeta (Figura 3.14). Las per- las de nitrato de amonio se utilizan también cémo fertilizante. Durante periodos de escasez de explosivos, los responsables de voladuras con frecuencia han utilizado las perlas de grado fertilizante. Existen diferen- cias entre las perias de grado ferlilizante y las de grado explosivo. Las perlas de grado explosive son porosas, esto distribuye el combustible mejor lo que resulta en un mejor desempefio en Ia voladura. La Tabla 3.9 indica las diferencias en las propiedades de los dos tipos de perias. Figura 3.14 Perlas de ANFO 50 SER O DE VOLADURA S een Tabla 3.9 Propiedades de las Perlas de Nitrato de Amonio Grado Fertilizante — Grado Explosivo Recubrimiento Inerte 3% - 5% 0.5% -1% Dureza Muy Dura Suave Forma Fisica Cristal Sélicio Porosa Disiribucién del Aceite Superficial Integral Didmetro minimo para detonaci6n sin confinar___ 228mm. 64mm Velocidad confinada en 100 mm de didmetro 1829 m/s 3353 m/s 3.4.6 ANFO PESADO El ANFO pesado es una combinacién de perlas de nitrato de amonio, diesel y suspension. La ventaja de las mezclas de ANFO pesa- do es que se pueden hacer y cargar facilmente al barreno (Figura 3.15) La proporcién en las cantidades de suspension y ANFO puede ser car biada y obtener ya sea un explosivo con mayor energia 0 uno que sea resistente al agua. El costo del ANFO pesado aumenta con el porcen- toje de suspensién. La ventaja sobre los productos encartuchados es que el barreno se encuentra cargado totalmente y no existen huecos entre el barreno y la carga. Una desventaja es que ya que el explosivo ocupa el volumen total del barreno, si existe agua, ésta es empujada hacia arriba, lo que significa que se debe utilizar esta mezcia en todo el barreno. En cambio con productos encartuchados y debido al espa- cio entre el cartucho y el barreno, se puede cargar producto encartuchado hasta rebasar el nivel del agua y entonces usar ANFO normal a granel de menor precio. La carga de explosivos encartuchados es mds tediosa y requiere de mds personal ya que los cartuchos tienen que llevarse al lugar de la voladura e introducirlos al barreno uno por uno, E| ANFO pesado re- quiere menos personal ya que el explosivo es bombeado directamen- te al barreno desde un camién. Algunas operaciones tratan de usar ANFO pesado en barrenos mo- jados, sin embargo, utilizan mezclas que no contienen la suficiente can- tidad de suspension. Para proveer la resistencia al agua adecuada, se recomienda que por lo menos se utilice el 50% de suspension en un 51 DiseERO DE VOLADURA Semmes ANFO pesado que se usard en barrenos mojados. Figura 3.15 Camién Cargador de ANFO pesado a Granel 3.5 EXPLOSIVOS DE DOS COMPONENTES, A los explosivos de dos componentes con frecuencia se les llama binarios ya que estan hechos de dos ingredientes separados. Ninguno de estos ingredientes es un explosivo en si hasta que se mezcian. Los explosivos binarios normalmente no estan clasificados como explosi- vos. Pueden ser embarcados y aimacenados cémo materiales no ex- plosivos. Los explosivos de dos componentes disponibles comerciaimen- te son una mezcla de nitrato de amonio pulverizado y nitrometano que ha sido tefido de rojo o verde. Estos componenies se llevan aia obra y se mezcla exclusivamente la cantidad necesaria, Al mezclar los mate- fiales se obtiene un producto sensitive al fulminante listo para usarse, Estos explosivos binarios se pueden utilizar en substitucién de suspensio- nes sensitivas 0 dinamita, o cémo iniciadores de agentes explosivos. En Ia mayoria de los E,U.A. no son considerados explosives hasta que se mezclan, polo tanto ofrecen al pequefio operador mayor flexibilidad en el trabajo. Su costo por unidad es considerablemente mayor al de la dinamita pero los ahorros en transportacién y almacenamiento equi- libran la diferencia en el costo por unidad. Si se requieren grandes can- tidades para un trabajo en particular, el costo por peso mayor y Ia mo- lestia de mezclarlos en el lugar acabarén con los ahorros derivacos de los requerimientos més flexibies del transporte y almacenamiento. 52

También podría gustarte