Está en la página 1de 2

Corrientes Historiogrficas

Corriente
Escuela de los
Annales

Autores
Fernand Braudel

Caractersticas
-

Marxismo

Carlos Marx
Federico Engels

Historia Social
Inglesa

Christopher Hill
Edward Palmer
Thompson
Eric Hobsbawn
George Rud

Recurre a las ciencias sociales


Inters hacia la naturaleza, paisaje, poblacin, demografa, costumbres.
Abordar la realidad histrica social desde un punto de vista global o total.
FB: Tiempo histrico como medida de duracin de un proceso humano en su larga duracin.
Estudia la construccin del mundo material y mental como resultado de la actividad del
hombre.
FB sostena que los hombres crean y recrean espacios culturales que le dan sentido de
continuidad histrica mediante el establecimiento de horizontes civilizatorios, mantienen
relaciones materiales como culturales que los enlazan a travs de una serie de eventos
histricos y consecuentemente terminan abarcando un espacio territorial.
Estudio de las mentalidades hasta un agnosticismo epistemolgico.
Giro historiogrfico: el estudio de una serie de temas que tienen su explicacin en s mismos
e intentan simbolizar pensamiento de una poca sobre un solo aspecto de la complejidad
humana.
El objeto de estudio no son los hombre en concreto sino sus abstracciones mentales
plasmadas en documentos,
Construccin discursiva de la realidad inventada y reinventada a travs del lenguaje escrito.
Fundamenta su conocimiento en la concepcin del materialismo histrico
Dialctica como herramienta terica, para entender las contradicciones histricas lo que dio
paso al cambio social.
Perspectiva de sntesis total, el estudio de procesos histricos permite conocer las estructuras
econmicas, transformacin social y el cambio poltico e ideolgico del conjunto de la
sociedad.
Comprender el devenir histrico, y la relacin de una estructura material y una estructura
mental.
El trabajo se constituye en la actividad humana por excelencia
Orientado a un determinismo econmico lo cual llevo al manejo de una teora mecanicista y
esquemtica.
Cualquier tema tratado por el historiador debe ser abordado con un referente social, su
objetivo es la sociedad en conjunto, en especial sectores que se encuentran en subordinacin
y explotacin, colectividades sin historia.

Maurice Dobb

También podría gustarte