Está en la página 1de 11
ee ENSENAR aa): :3 IGLO el Universidad Alberto Hurtado Wy blioteca és UNA Grockarie”: . -HUMANA RENOVADAS vo LUGARES Yi REGIONES . Ps N UN MUNDO-G OBAL — mS eo \ oe coi la colaboracién dé, ~; Pilar Benejam. 1 Por qué la geografia es importante? A pesar de que las nucyas tecnologfas y los cambios introducidos en las actividades econémicas hayan eliminado las barreras de las distancias y las limitaciones de los espacios, hoy por hoy la Geografia no pasa desa- percibida en nuestras vidas. EI mundo se nos hace préximo de muy diver ssas formas y podemos experimentar esta cercanfa casi «sin querer»: unas, imagenes televisivas rebotadas via satélite hacia todo el planeta, unos estilos de vida internacionalizados que conllevan la huella de una docena de paises (moda étnica, world music, parques temticos), unos productos ¥y unos servicios elaborados, distribuidos, vendidos y consumidos en el ‘marco de un verdadero mercado mundial... Claro esté que esta «experimentacién del mundo» varfa enormemente en significacién e intensidad segiin unas personas w otras, segin unos Ingares u otros: una fuga radiaetiva en una central nuclear de la India puede movilizar a muchos ecologistas en Canada y en cambio tener una trascendencia minima para una gran masa de ciudadanos indios; el acce- soa Internet abre muchas més posibilidades un habitante de Dakar que a uno de Madrid; quiza alguien no da importancia al hecho de que la camiseta que usa esté confeccionada en Corea del Sur, pero en cambio se preocupa por boicotear el consumo de avellanas turcas.. Cuanto més conscientes somos (a pesar de que sea de una forma a veces débil y con- fusa) de lo que sucede en el conjanto del planeta y de las repercusiones ue ella tiene para nuestras vidas, més experimentamos la importancia de la Geografia; mas necesaria se hace la explicacién que el andlisis geogré- fico puede hacer de todo esto. Relacionado con ello, también se ha hecho cada vez més patente el reconocimiento de que buena parte de lo que sucede en nuestras vidas cotidianas esta mis influenciado por acontecimientos que estén més alld de nuestro «mundo local» y que, de una manera algo imprecisa, atribui- ‘mos un proceso imparable de «globalizaciéa». Cuando las comunica- cciones y los transportes permiten a las empresas realizar una seleccién (ya muy precisa a escala planetaria) de los lugares donde emplazarse, los obreros ven cémo se cuestionan y precarizan sus puestos de tabajo y las, administraciones locales y nacionales se dan cuenta de hasta qué punto sus actuzeiones politicas resultan impotentes en el marco de sus tertito- ios, Coando Ia contaminacién atmostérica 0 la Iuvia dcida atraviesan ‘Mepamundl segin la proyeccion ‘cartografca de Meliweide | ePor qué la geograffa es importante? impunemente las frontetas estatales, los ciudadanos multiplican sus preo- region cupaciones acerca de la problemitica de un vertedero incontrolado en las fiestas afueras de su pueblo. Cuando las instituciones supranacionales como la tos que Uni Europea afiaden otra escala territorial a nuestras actitudes politicas, bilidad las personas empiezan a preguntarse desde dénde estén siendo admini cerean 1 irades y donde radica et verdadero gobierno. las pue cial y De hecho, en ol contexto de esta globalidad e interdependencia, for- uuna.co amos parte de més de un mundo: vivimos «versiones locales» del as, el mundo y, al hacerlo, nos es necesario situarnos en un contexto global ticas © amplio. Entendemos los cambios que acontecen a nuestro alrededor cuan- ‘ejempl do comenzamos a comprender cémo los cambios que se desarrotlan de intereo una manera generalizada afectan nuestro propio mundo, dado que nuestra nes pa: cotidianidad estd ya configurada por los cambios ocurridos en otros luga- forma res. A su vez, todo lo que sucede localmente en nuestro propio mundo de alguna manera contribuye a perfilar los acontecimientos y las perspecti- Silt vas del conjunto. Los mnundos de los que formamos parte estén intereo- un tere nectados, son interdependientes, a pesar de que a veces lo estén de mane- relacio ra imprecisa 0 aparente, El deportista de Los Angeles que desea adquiit interpr unas zapatillas entra en contacto con el adolescente que las fabrica en signifi Indonesia, a pesar de que sus respectivos mundos estén muy alejados de medias las esferas de poder e influencia que deciden qué modelo estard «de ion moda» esta temporada y dénde emplazar el préximo taller de calzado. fuerte pueblo 7 T ‘Si queremos entender el cardcter local de nuestras vidas, 1a naturaleza \ |] cambiante de los lugares en los que vivimos, nos hace falta, por un lado, Une Sf "| escarbar en un contexto cada vez mis amplio y global del que todos for- Ia Eur ‘mamos parte y. por otro lad, comprender qué elementos carecterizan y este pr |. | distinguen nuestro contexto local. Es en este sentida que se mantiene y se exeluic |.) proyecta ta importancia de la ciencia geogrétfica en tanto que preocupa- demue | I] cion porel estudio de Ia rica vatiedad de lugares y su caréeter eambiante; deteim LJ iguaimente, ta creciente evidencia de la Geografia, como tramado de dos sig Ajanta eat aaa conexiones globales, nos obliga a ser mas conscientes de nuestro lugar en des y, 4 cartogrifia de erator un mundo interdependiente, cialme ‘ganiza Otro de Ios rasgos que, recientemente, caracteriza los debates en hasta e Geogratia humana es la constatacién de que el proceso de globatizacién cambic esté planteando un serio reto no sélo en cuanto al significado de «lugar» extern: sino también respecto del significado de «cultura». Tanto los contactos Comer personales como las relaciones econémicas, de poder y de dominacién ccomert social se han ido extendiendo por todo el planeta también afectando tra- rales, ¢ diciones y creencias, modificando practicas sociales, alterando ideas y cionist valores, replanteando significados simb6ticos. En medio de dicha inter- person conexién global, lugares y culturas sufren una considerable reestructura- fundan cién al igual que anteriormente dicha reestructuracién afect6 a los proce- sraci6s 508 econdmicos y a los sociales. Ent Asi, se cuestionan muchas de las pricticas y de las representaciones ciales« culturales preestablecidas y se reconsideran buena parte de los principios habitus que durante siglos han venido configurando especificidades locales y identia uspreo- | -—_regionales: no s6lo se pierden, transforman, introducen u homogeneizan ‘oen las, fiestas, misicas, idiomas 0 pavtas alimentatias (por citar algunos aspec~ como a tos que permitfan fijar la terrtorialidad y la identidad), sino que las posi- oliticas, bilidades teenol6gicas (especialmente evidentes en el caso de Internet) idminis- crean nuevas formulas, nuevos criterios, nuevas perspectivas que abren las puertas a Ia aparicién de comunidades virtuales sin continuidad espa- cial y sin enraizamiento territorial. Asf mismo, las migraciones generan for tuna continuada mezela cultural no exenta de tensiones: Is limpiezas étni- ces» del cas, el estallido esporsdico de los nacionalismos exclusivistas o les polf- > global ticas «de campanatio» a las escalas sociales y espaciales mis locales son oreuan- «™jemplos de la reaccién contra el mestizaje y Ia hibridacién que aquellas allan de —|-—_interconexiones llevan implictas. La altemnativa a estos tipos de reaccio- nuestra —|-———_nes pasa por la imaginacién y por la concienciacién de vivir una nueva osluga- —_,_forma de cosmopolitismo. undo de rspecti- Sillugar y cultura son dos conceptos clave en el munclo eontemporéneo, interco- tun tercero no menos destacado es, pues, el de identidad, estrechamente e mane- relacionado con los dos anteriores, A menudo la identidad cultural ha sido adquirir interpretada de manera interrelacionada con los lugares (y también con su orica en significado), ya fuera a wavés de las nociones de cultura local o bien ados de ‘mediante las propuestas més calculadas de construceién de una identidad ard ade nacional. La relacién con la identidad territorial puede ser igualmente ado. fuerte desde el momento en que la gente se identifica con un hogar-casa- pueblo-patria o se siente forastera en sitios pertenecientes a otros. turaleza an lado, Un espacio de identidad que ahora mismo se esta construyendo es el de dos for- Ja Buropa unida: ,a qué identidad personal y cultural se esté apelando en orizan y este proceso de construccién? ,Quién puede ser incluido? ;Quién queda ane y se excluido? Los casos de Bosnia, Rwanda, Chechenia o el pueblo Tamil eocupa- demuestran el enraizamiento y 1a efervesvencia de los nacionalismos en biante; determinados terttorios o Ia facilidad con la que las fronteras y los esta- nado de dos siguen siendo usados para manipular conciencias,culturas e identica- lugar en des y, a la vez, incrementar determinadios intercambios comerciales, espe- cialmente en el sector armamentista. Las relaciones econdmicas se reor- ganizan en torno a grandes blogues comerciales (desde Ia Unién Europea ates en hasta el Mercosur) que configuran nuevos espacios que facilitan fos inter lizacién cambios internos (especialmente para algunos) y refuerzan las barreras lugar» externas. Mientras que eiertos acuerdos de la Organizacién Mundial del Lec ontactos Comercio posibilitan el fin de las fronteras nacionales para facilitar el sinacién. ——|-—=—_comercio, Ia inversin, las comunicaciones y determinados flujos cultu- ado tra- rales, el primer mundo debate sobre emo aumentar las «barreras protec- ideas y cionistas» a las migraciones y a la libre movilidad internacional de las sa inter- personas. Las identidades dejan de ser teritoriales y culturales y pasan a rmctira- undamentarse en razones econémicas ponderadas segiin el nivel de inte- s proce- gracién en el sistema, En un contexto como éste, el concepto de «lugar», uno de los mas esen- aciones ciales en Geografin, parecer, pues, tambalearse: los lugares y regiones que incipios habituaimente ha estudiado la Geografia han sido espacios cargados de cales y identidad, singularidad y unicidad pero ahora, que todo parece abierto a un |] 2Por aué 1a gcografia es importante? juego de tensiones de amplio alcance, el sentido tradicional del «lugar» resulta fécilmente cuestionable. No obstante, el interés de estudio se centra en analizat emo las interconexiones globales (econdémicas, culturales, politicas, eooldgicas, todas ellas aparentemente homogéneas) se combinan con recomtidos hist6ricos diversos y desiguales y se cristalizan de manera diferenciada en cada lugar movilizando agentes, elementos y circunstancias siempre distintos. En conjunto resultan ser cuestiones verdaderamente geo- grificas pero que también se relacionan directamente con aspectos sociales ¢ intelectuales més amplios, confirmando asf la creciente y estrecha rela cidn de la Geogratia con el resto de las ciencias sociales Hace ya muchos affos que la Geograffa dej6 de identificarse estricta- mente con la discplina encargada de la descripeién de la Tierra y de los fenémenos que en ella se dan. El anilisis de los factores econémicos, socia- La con: les, politicos, naturales y culturales, que intrvienen en la configuracién del tertorio,conrbuyé a dotara la Geograffa de un cuerpo cientficny a dar LaGe una salto cualitativo notable que se completé cuando a la simple ordenacin ya pose analftica de dichos factores se le reconocié su capacidad de explicacién 0 ee ‘mos dos interpretacién. Dado el carécter social de Ia ciencin geogrifiea resulta imposible que dicha explicacién sea fielmente neural y objetiva, de mane ritmo de ra que urta de les funciones impifcitas de Ia Geografia puede ser precisa- Quizd de reno la de ofrecer una visi6n eritien ante las desigualdades y desequl st 7 brios evidenciados gracias a aquella interpretacién. Cuando ademds de la ae Den ore beac ener vee eevee netomat earn yers yeneln (quizé con fs instcumentos que oftece fa planificacién) ofrezca escenarios eae altemativos de organizacién espacial que favorezcan a transformacién de hava lugares y regiones, de ciudades y campos, a partir de evterios de justicia te, Inree social dstributiva, no s6lo sigue demostrindose la validea cientifiea y aca- démica de la Geografia, sino que se hace patente su cardcter aplicado y su Ea image compromiso socal Unad aquello 2 La Geogralla que inicia el tercer milenio, ante las convulsiones que, como un local y globalmente, afectan a lugares y regiones, no se dedica tan silo a ticas del ln obtencién y acumulacién de conocimientos sobre espacios concretos y un camp, ccémo éstos estin conectados con otros puntos del planeta. La Geogratia petencia trata de comprender, interpretar y transformar estos mundos locales y glo- acid: « bales en los que estamos inmersos y contribuye decisivamente a oftecer elestudic pautas de explicacién, representacién y valoracién de nuesteo lugar en warfa en este mando eambiante, ejemplo ca. Nool que apun lacorrek plina cor después: dos, uno Quizs que cade ‘comparti Tol 1 alugars se centra culturales, combinan fe manera rnstancias ente geo- sociales scha rela stricta y de los 2s, socia- acién del oyadar denacién weacién 0 a resulta de mane- precisa esequili- xis de la orial que scenarios acién de 2 justicia yaca- ado y su res que, in s6lo leretos y cografia asy glo ofrecer ugar en. el caracter aplicado de la disciplina La construccién social de la disciplina geogréfica La Geografia es una de las formas més antiguas de ejercicio intelectual y. 8 pesar de ello, todavia hoy no existe unanimidad entre los gedgrafos a 1a hora de responder qué es o qué deberia de ser la Geogratia. En los tlti- mos dos mil afios la préctica de 1a Geograffa ha cambiado mucho y el ritmo de las transformaciones se ha acelerado en las décadas recientes Quizs debido a todo esto, ta imagen que la sociedad tiene de la Geografia acostumbra a estar muy alejada de la realidad. Ademés, los gedgralos a ‘menudo tienen tn papel may marginal en la toma de decisiones politicas y en él nivel de implicacién social, cosa que no deje de ser sorprendente 5 se tienen presentes las numerosas investigaciones y las aportaciones bsicas hechas por gedgrafos en temas como el estudio del medio ambien- tc, la reestructuracién econémica o el cambio climstico. La imagen de la Geografia en ta sociedad Una definici6n académica de Geografia podria apuntar a que se trata de aqquelto a lo que los ge6grafos deciden dedicarse; la disciplina es vista, asi, como un fendmeno social alejado de las estructuras institucionales y poli- ticas de las que procede. Otra definiciOn podria venir de la delimitacién de ‘un campo o tema exclusivo y excluyente de estudio, generando una com- petencia entre disciplinas para apropiarse de temas y smbitos de investi- ‘gacidn: en Geograffa se hace dificil encontrar estos campos como no sea el estudio de la sintesis regional Todavia una tercera definicién se encon- trarfa en la coincidencia del tipo de métodos y técnicas que se usan: un ejemplo contempordneo pueden ser los sistemas de informacién geogrti- ca. No obstant, todas estas definiciones son bisicamente estticas en tanto 4que apuntan a una imagen invariable det mundo académico, justificada por la correlacién univoca de algunos temas 0 algunos métodos con una disci- plina conereta. Ademis, hoy en dfa alguien se convierte en gedgrafo sé10 después de haber asimilado unos conocimientos, unas téenicas, unos méto~ dos, unos principios, filtrados por el rigor cientifico de la universidad Quizd una sittima definicién centra Ia cuestién en el tipo de preguntas que cada disciplina se plantea y Ia manera de abordarlas: si bien esta defi- nicin también puede propiciar ta divisién del mundo y de la ciencia en compartimentos mals © menos estancos, al menos las preguntas planteadas 2, Haciendo geografia: el cardcter aplicado de Ia disciplina_ "a usa de clases la bse dl eu ye nia saberana dl lds sm lore Sens te bas ge os veal exo el pogo ‘cial y qv, eve cad as cosas, e mete ba Sante cotntes por gu pd see frre de eye La obser la Trans expla las acetcinots def cori fans hace velvet fs ver hci estudio ms prof del poet, cia na slidvidad nds coset de reso i vid, tom pogo y tau grande a fa vee, cou el iment Univer ‘Bate Rs 8x co inginomes que ee mundo yn bu lo npresetonoe a le dens rio a esencia de ka ‘ojrale. Nusa compen del mend, on ferme, canter y los goes ue conden vf ef ‘nln devil dl poder en oie. Sone Den ey "AK est el re ance chine y por gu os armor Ihanano toe aoiinene eee y pr gut ace de se manera La geogrfia manictice cosine comprente e und oan ol esadi a reece de a nas personas as com sz setiints ea cot respect espeioy nga” Tl por los especiatistas no son nunea las mismas, de manera que la diseiplina se convierte en dinémica y stil. Asi, la Geografia puede dar respuestas a cuestiones existenciales (Intentando comprender la naturaleza inteinseca de este planeta, hogar de los humanos), éticas (proveyendo conccimientos acerca de Ia interdependencia de los sistemas fisicos y humanos de la ‘Tierra se establecen las bases de cooperacidn entce los humanos para el bien del planeta), intelectuales (Ia Geografia estirmula la imaginacién y la curiosidad sobre el mundo y su diversidad permitiendo superar el individualismo y el etnocentrismo; un mayor y mejor conocimiento de Ia realidad permite tomar decisiones més Gptimas y precisas) y précticas (a medida que el mundo acelera su interconexi6n, el conocimiento que proporcionan los datos geogréficos se race més y ms necesario a nivel local y global), La produccién social del espacio Para todos aquellos que no estén de acuerdo con las condiciones que permiten que haya miles de desplazados y refugiados en Ruanda 0 Liberia, que persista la violencia racial en Francia, que personas duermaa. en las calles de Sevilla, que se permita una guerra fratricida en Yugoslavia, que en Bangladesh miles de personas queden sin casa ni ali- ‘mentos por unas inundaciones... Ia Geografia puede ofrecerles un mensa- je de accién y compromiso social y, a su vez, demostrar la propia utili dad como disciptina. La imagen piiblica de In Geografia es muy impor- tante y para mantenerla amplia y positiva es necesario que los geSgrafos hhagan off su voz ¢ intervengan, sin complejos ni reticencias, en los foros de debate politico y social y en los canales de difusién de la informacicn, Si la utilidad de la disciplina queda patente a través, por ejemplo, de este compromiso social, se ahuyentan también las dudas sistematicas sobre la propia definicién y se asegura la proyeccién futura de la disciplina y en relaci6n con otras disciplinas paralelas, La Geografia es el estudio de Ia produceién social del espacio y esta constatacién ha propiciado la progresiva separacién entre unos departa~ ‘mentos universitarios cada vez mds orientados a las ciencias sociales, y cttos, ands sesgados hacia las ciencias de la Tierra, Esto, que de entrada pareceria positivo, a menudo ha hecho olvidar el estudio del uso humano del terreno y de los recursos, es decir, ef estudio del medio ambiente que requiere un conocimiento profundo tanto de los procesos fisicos come de las practicas sociales. El objetivo de una Geografia critica es conseguir que las personas reflexionen sobre Ia interaccién que existe entse el ‘mundo humane de Ta experiencia y el mundo fisico de la existencia, entre los mundos objetivo y subjetivo de la realidad Los procedimientos basicos: mbitos, instrumentos y métodos Ambitos y temas de estudio La Geografia implica el estudio de Ia Tierra en tanto que creacién a partic de fuerzas naturales y en tanto que modificada por la aecién huma- na. La Geografia fisica trata de los procesos naturales y de sus resulta- dos, an superfi tal, et vidad I toriales desde ¢ dad bit abanicc demog: gestidn tismo ¢ te (gec poblaci Lac binacic lugar) parten butos ¢ Det menos princip espectt rales, ¢ sentide caracte Murcia cultura tema a; nes ent de lap Méiod Eng de otra recolec todelt experir proces cas. Ut zacién ingcar macién tral de servira hipétes realida dlisciptina spuestas a rinseca de veimientos lela Tierra al bien del curiosidad smo y el d permite da que el iones que Ruanda o :ducrman ricida en asa ni ali- mn mensa- >pia utili- ry impor ze6grafos los foros wrmacién, 0, de este s sobre la vlina y en sio y esta departa- ociales, y e entrada »homano lente que como de conseguir entre el aétodos veaci6n a mn huma- + resulta dos, analizando el clima, las condiciones meteorol6gicas, las formas de Ia superficie terresre, la formacién de los suelos, Ia ecologia animal y vege- | tal, ete. La Geografia humana trata de la organizacién espacial de la acti- | ‘ac humana yd las relaciones dels personas eon ss contents tet | Cotiales ello incluye necesatiamente una vision del medio fisco natural, desde el momento en que éste influencia y ¢s influenciado por la aetivi- dad humana, Esto significa que Ia Geograffa humana cubre un amplio abanico de fendmenos (desde Ia produccicn agricola hasta 1os cambios demograficos, desde la ecologia de les enfermedades humanas hasta la gestién de los recursos, desde Ia planificacién urbanfstica hasta el simbo- Tismo de lugares y paisajes) que acostumbran a ser tratados teméticamen- te (geografia rural, urbana, social, cultural, econémica, politica, de la poblacién, de la ordenacién del teritrio, etc), La Geogr nal se ocupa de analizar a forma en que las com- binaciones tinieas de los factores ambientales y umanos prochcen terr- torios con paisajes de caractefsticas singulares (de tipo social, cultural, econémico). Asi, el concepto clave de «regi» (y también a veces el de lugar) es usado por los ge6grafos para tratar partes del teritorio que com parten un buen riémero de atributos similares en comparacién con los atr- butos que caracterizan otros terttorios en otras partes. De hecho, lo que distingue la Geograffa humana no son tanto los fen6- menos que estudia sino la forma en que gon tratados. Ast, la contribucion principal de la Geografifa humana es interpretar, en relacién con el amplio ‘especito de fendmenos naturales, sociales, econémicos, politicos y cultu- rales, c6mo y por qué las relaciones geogréficas son importantes. En este sentido, ol interés no se basa tanto en la descripcién o entumeracién de las caracteristicas de, por ejemplo, la produecién agricola de la Regién de Marcia (su produccién y productividad, el paisaje agratio y los rasgos calturales que genera) sino el papel de Ia agricultara marciana en el sis- tema agrario nacional e internacional (Ia interdependencia de las relacio- nes entre campesinos, distribuidores, transportistas, consumidores, etc., de la propia zona y de otras regiones) Meétodos e instrumentos de estudio En general, el método de estudio seguido por los geégrafos es similar al de otras disciplinas: se empieza con la observacién y con la subsiguiente recoleccién de informaciones y datos. Bl trabajo de campo (reconocimien- to del terreno, encuestas y entrevistas, mediciones y grabaciones, etc.) los experiments de laboratorio, o las bisquedas en archivos son, entre ottos, procesos habituales para reunir informacién sobre las relaciones geogrdfi- cas. Una vez los datos hain sido recogidos, el siguiente paso es la visuall- zacién o representacién (que puede incluir descripciones escritas, mapas, iagramas, tablas, fSrmulas matemétices, ete.) y que permite que la infor- ‘maci6n pueda ser explorada, sintetizada y ofrecida a otras. En la parte cen- iral de la investigacion esta el andlisis, ya sea cuantitativo o cualitativo, que serviré para descubrir principios y regulsridades y fornmalar relaciones e hipévesis. Bl establecimiento de modelos (en tanto que abstracciones de In realidad) puede ayudar a explicar ef mumdo real. "No periaacosjase nada jor quel ele nde exacting: ue Tes relecones ene lar condones oop echo sceles fuse observer de cee, dni resid campo prevent slecinaa eV da Bete Bs el zo del terri, yno el erie tio, hin hoc de objeto denis sci Se rate de the forming, nid, wha waco por ‘oriomo, caece dee oul revi tree To ue de pernanet rue se rede tei ‘uo val Su comprenln pr lo ao, fade nent pora lj ef ego de aera, el resgo pla del soi de In este nia y Coleta, el reso de reuncar a ere. Br we olor, enous, ofa de lr sa, deka taiigse commie inva debs tgeres co e hier al comunidad hoy global A ene pendent era de ls ligee sla ye el (dd del ere Pero sobre td, hab que aeorse de a sinple rintrcconinelcta del epacio In woe {cil para rer a concen exc pltendey tapi epacalresien." "Laer son mapes con signe gracias ales ves end lace iil” een “Br pega, come on vague ota sic, eie na comin traci de a tg, a ney ls chase deeripcine) ya qu o 8 pede spe ade ser. Debio enn ipa de Sarre, oes afar que ade els, et ee eas a descrip 260 as googie les fru. La cust de apres e rial yr (he contig apres bls dtd eri, Su ela previ des fntmens eegice dase de a respuesta asl pce es fensnonos generics so tear generale?” as cusoues gue dons plore sn la sila: (Eusen pres cinder ese decir ‘ihdaestneutocas 9 ae alo por conprobac sat? Coss yep ira Cael er arenplezions eavacsien? Erde at ‘fon, scene el nine de cede ye inj o pablo des ei o nan consider ‘as sie pw cade cned na alates fp (ns dons en dela?” Woe Caer "Bld el paisa esl camp de esi dea geo gala, pore Got ana teccin de br riod Inport, sicermnate dads, 19 na compat ‘ei. Mingwa aba discipline ha propio est sho del re. El gue cualgir ni de exile sp ‘eto gengrfin sonst tifa tt los {Ffonte pate eft para ete lave ‘de cdf sciplina Los instrumentos y metodologtas de los ge6grafos también son simila- res a los usados por otros cientificos sociales y de las humanidades (ané- lisis interpretativo de datos 0 de textos, razonamiento inductivo, etc.). No obstante, hay una herramienta que distingue y caracteriza el trabajo del gedgrafo: el mapa, No sélo sirve para presentar informaci6n sino también. es una forma destacada y muy poderosa de andliss, En los éltimos aos, los sistemas de informacién geografica (SIG) se ban conveitido en uno de los métodos mis importantes para el ani geogrifico, especialmente en los émbitos militar y comercial. Un SIG es una coleccidn organizada de programas informiéticos y datos geogréficas que ha sido disefiada para eapturar, almacenar, actalizar, manipular y mostrar informacién geogrificamente referenciada, Ademés de producir mapas extremadannente detallados, impensables de realizar con los siste- tas de cattografia convencional, uno de los aspectos més destacados de {08 SIG es que permiten mezclar informacién de diferentes fuentes, sobre Giferentes temas y a diferentes escalas, Io que posibilita enfatzar las tela- ciones espaciales entre los objetos cartografindos A pesar del riesgo evidente de manipulacién de los datos y de la pre- sentacién de los resultados y a pesar también del peligro de control y ddependencia (el acceso a los datos es desigual, ¥ el coste de la maquinaria, los programas y el aprendizaje sigue siendo motivo de diseriminacién), es cietto que 10s SIG han contribuido notablemente a permitir una mayor pre- cisi6n en la expresién de los conceptos fundamentales del andlisis espacial y 2 revalotizar la vatiable geogrifica (la G de SIG) en el quehacer de ‘nuchos cientificos y téenicos. Una ciencia antigua, una profesién nueva Los gedgrafos y su actividad La imagen que del gedgrafo sucen tener muchas personas es que se (rata de un personaje que, a fuerza de acumular conocimientos teritoria- les, ha legado a saber «dénde esté todo: las capitales de los paises del ‘mundo, ls ros, las montaflas, los cabos y los golfos, et En cierta mane- 12 ¢8 légico que sea asi, ya que la Geogratfa es, para la mayor parte de Ja pobiacién, una asignatuca escola, y el gegrafo se identifiea exclusiva. mente con aquel maestro que, de una forma mecénica y repetitiva, obli gaba a memorizar topénimos delante de un viejo mapa, Hoy los métodos y objetivos de la Geografia han cambiado substan- cialmente y cada vez es menos una asignatura tinicamente descriptiva y sf uma forma de potenciar los aspectos analiticos ¢ interpretatives, de ctien y de denuncia, respecto de la realidad y la problemética de nuestro ‘mundo. Continia siendo una disciplina universitaria con diferentes cam- pos de actuaci6n y especializaciones, pero cada vex. més individualizada Y auténoma frente a otras ciencias, como por ejemplo Ia Historia, que Constituia hasta hace poco un marco en el cual la Geografia jugaba un papel complementario. Ademés, en nuestro pais desde los afios setenta, y con un mucho delae gedgra profes nocido Quien Uni localizs descon tignci6 cid de s6lo al interpre profesi se prod el amp teritor Tizan kc context Ast taenw fotoint meteor ambien recurse cas, de estudio estudio mitaci¢ turfstic territor comare Déndi Ala tebrica dad pre zs del esti nistraci tamient etc.) as ellas fo que pra nizacio i ‘on simila- I con un notable retraso respecto a otros paises de Europa y América, inesuenereoynabieyoparcuepemverarer i muchos gedgrafos han empezado a ejercer su profesin fucra del mundo “Crsemos que ia gografs es propa, uo manos gue des (ané- hos gedgrafos han empezado a ej Profesion fuera del mundo cover ein del pein de fo! yetc:).No de Ja ensefianza, En un lapso relativamente corto (unos quince afios), e! Swe eprotme yore aed se deo ‘abajo del ge6grafo ha pasado de ser casi un perfecto desconocido para las demés ‘ila ‘o también profesiones que trabajan en aspectos territoriales a ser plenamente reco- eee nocido y apreciado por sus aportaciones. “Moco mis que ef ebjeo ce cualquier discitina, sin cenbarg ede a geogrofi se acerca al aa del (SIG) se 2@Quién necesita la Geografia? ec sme sew ie i Aandlisis ‘cates oc pons Noy teem jiewa Un torita en una cided extranjera... un industrial que busca nuevas Ms teen sey ag ‘ograficos localizaciones para su empresa... la administracién piblica cuando debe Dabeen cy dlesconcentrar sus servicios... Todos ellos pueden beneficiarse dela inves- _ ealizacion de mapas, localiza. “U@ Ssricbnde oes as orcas reins det tigeciGn y el quetiacer de los gedgrafos, Realizacién de mapas, localiza Ua dsm ms prt» is de roducir | eee cién de emplaamientos, marketing oplaniiacién modioambietl fon ln ryan gu oe jeados de —,-—~—~—‘8610 algunos de Tos campos en los que los gedgrafos pueden ayudar a crigon on sl tncmvseter ef Then el interpretar este mundo cambiante. Los geégrafos, también en su mbito /eieaor el Fife Mec el Lei, l Or tes,sobre | : og Poca Price, Cop i, an Finca: profesional, estudian las caracteristicas del espacio y de los procesos que ae ager latin yt leetenrs ogee se producen, asf como la localizaciOn y la ubicacign de las actividades en ws lean mas woe dl and de gut we el amplio contexto de {as relaciones interactivas entre las personas y el st leeredcabvecon tang” de la pre- territorio, entendido éste como entorno social y fisico. Identifican y ana- control y Tizan los modelos globales que afectan las actividades humanas en tn “te gegrfia comiterade unde fa ceca nate a wn diagnosis y propuestas concretas, stor mins, ns sabe lor aeons dt fo aguinatia, cee aren ye ean ee ‘ Try ru pres pede ek cone, acién), es deca fr sina lane mint arp: Asi pues, la actividad del gedgrafo en su préietiea profesional se inser- lr fnsuonor elas yates popes inde Sespacial ta.en un amplio abanico de campos entre los cuales destacan cartogratia, Bear Vio hacer de fotointerpretacién, teledereccin, sistemas de informacién geogréfica, meteorologia y climatologia, geomorfologia, proteccién civil, impacto ambiental, estudios sobre el paisaje, andlisis y gestién del medio y de tos recursos, prevencién de riesgos de catéstrofes, planificacién de estadist- cas, demograffa, migraciones y estudios de poblacién, estudios agrarios, estudios rurales y urbanos, urbanismo, planificacién de los transportes, estudios de localizacién de actividades, planificacién territorial, planifi cacién de inversiones piiblicas, planificacién y gestién de servicios, deli 28 que se mitacién de espacios fumcionales, andlisis y planificacién de actividades cian turisticas, delimitacidn territorial municipal, demarcaciones y éivisiones ses del territoriales, geografia politica y de la administracién, estudios locales, a, comarcales y regionales, toponimia, rabgjos editorales, ete beard {Donde trabajan los gedgrafos? Al margen de las ocupaciones docentes y dela investigacién y reflexién teérica y metodolégica, en la actualidad los ge6grafos desarollan su activ substan- ded profesional en las administraciones piiblieas, a menudo ocupando pla- ptivay sf as del cuerpo especifico de gesgrafos (en ministerios y organismos de de eritica Investigacion y desarrollo vinealados; en los diversos dmbitos de las admi- nuestro nistraciones atondmicas y locales: consejerias, direcciones generals, ay~ tes cam- tamientos, consejos comarcales, entidades metropolitanas y diputaciones, lualizada tc.) asf como en empresas consultoras y de servicios téenicos (rmuchas de oti, que clas formadas esencialmente por gesgrafos). Cada vex hay més geégrafos ‘gaba un ‘que practican el ejercicio libre de In profesién o que estén vinculados a orga- slenta, y nizaciones no gubernameniales, gabinetes urbanistcos, eitoriales, etc 2) Maciendo geografia: el cardcter aplicado de la disciplina PARA SABER MAS El hecho de que fos estudios de Geograffa estén ubicados en el marco de las facultades de Filosofia y Letras o de Ciencias Sociales comporta ventajas significativas ya que ademas de permit una formacidn ampli en contacto con ottas diseiplina, resulta muy importante para el gedgrafo profesional, ado que a menudo su actividad laboral se realizaen el marco de equipos pluridiseiplinares et [os que trabaja conjuntamente con arqui- tectos, urbanistas, economistas, historiadores,ingenieros, sociSlogos, etc. La definitiva consolidacién académica y profesional de los gedgrafos en Espaiia En la década de los aflos setenta es cuando se implanta un plan de estu- dios especifico de Geografia, y en Espatia empiezan a aparecer los pri- meros licenciados en esta area; paralelamente se van perfilando nuevos métodos y conceptos gracias @ la introduccién de tendencias y enfoques procedentes del extranjero, especialmente en Jas universidades situadas ‘en Madrid y Barcelona y a través de los contactos de los docentes con uni- versidades europeas y norteamericanas. La fundacién de la Asociacién de Ge6grafos Espafioles (en 1977) supone un hito en la organizacién profe- sional y académica de los ge6grafos y con vistas al reconocimiento social de la disciplina Este proceso de expansién de la Geografia académica coincide con el crecimiento de Ia Geografia aplicada y de los geégrafos profesionales, especialmente a partic de 1978, euanclo con la asuncitn plena de ta disci- plina urbanistica por parte de los ayuntamientos éstos pasan a requerir los servicios de los gedgrafos 0, sobre todo, cuando In progeesiva implanta- ci6n de los gobiemos autonsmicos abre las puertas de Ia ordenacién del tetritorio, el medio ambiente, la planificacién de los servicios, de las infraestructuras y los equipamientos. La proliferacién de gedgrafos traba- jando en las administraciones puiblicas o en libre inieiativa ha generado la apaticiGn de diversas asociaciones de ge6grafos profesionales as{ como el establecimitento de un colegio oficial (1999) Costas, D. & Ruz, F. (1993) Fundamentos de los sistemas de informacion geografice, Barcelona: Atel Gouin, P. (1985) The geographer at work, London: Routledge. Hacaerr, P. (1990) The geographers art, London: Basil Blackwell. Jonnstox, R. J. (ed.) (2000) The dictionary of Hanan Geography, Oxford: Blackwell (4 edicién). Montsvo, A. & MannOx, M. J. eds.) (1995) Ensenar geografia. Dela 1e0- va ala préctca, Madrid: Sitesi. National Research Council (1997) Rediscovering geography. New relevan- ce for science and society, Washington D.C: National Academy Press. Roos, A; ViLes, H. & Goupte, A, (eds. (1992) The student's companion 10 geography, London: Basil Blackwell Lace Los se bas tados ci6n. } ha sid estos « mund tuna cc to glol Asi propic abrir r del si aumer nueva nueva, ras so. mos, « fuerza Des ticame tes ate més 0 ficienc altern: mundi El tencia empre relaci« sintéti férica

También podría gustarte