Está en la página 1de 211
>< PDVSA REGISTROS DE POZOS 7K Capitulo Consideraciones Basicas Introduecion La mayoria de los yacimientos de hidrocarburos estén asociados con rocas sedimentarias, las cuales estan compuestas de una parte sélida (matriz de roca) y una parte fluida (espacio poroso). El objetivo principal en la evaluacién de formaciones es estudiar y describir este sistema roca - fluidos, esto implica un entendimiento claro de las propiedades como litologia, porosidad, permeabilidad y saturaciones. Estas propiedades fisicas no pueden ser medidas directamente en el pozo, sino inferidas a partir de las mediciones de los registros de pozo. El objetivo de este capitulo es proporcionar a los participantes la comprensién clara de las propiedades fisicas de las rocas de yacimiento y las formas de relacionar éstas con las mediciones de los registros. Contenido Este capitulo esta conformado por los siguientes temas : (re 1, Rocas Yacimientos 2. Propiedades Fisicas de las Rocas 15. “3. El Proceso de Invasion 3-22) Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Tema 1 Rocas Yacimientos ‘Todas las rocas que cubren la tierra de acuerdo con la forma como cllas han sido formadas, se agrupan en tres clases principales: igneas, metamérficas y sedimentarias. Descripeién —_A continuacién se presenta una breve descripcién de las ues clases principales de rocas son : Rocas igneas Se forman por el enfriamiento y solidificacién del material de roca que se encuentra debajo uc la corteza terrestre en estado liquido. Pueden ser formadas debajo de la superficie por enfriamiento muy lento 0 formadas en la superficie cuando el material fundido es forzado hacia la superficie de la tierra. En esta categoria se encuentran granitos, dioritas, lavas, basaltos, ete. Rocas Originalmente pueden ser igneas o metamérficas _sedimentarias, sus caracteristicas originales han sido cambiadas grandemente por las acciones de resin, temperatura y otros factores que actuaron sobre ellos dentro de la corteza de la tierra. Ejemplo de estas rocas son: filitas, esquistos, etc. Sigue. TE Consideraciones Basicas Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Rocas yacimientos (continuacién) Rocas sedimentarias Son originadas por mecanismos fisicos y quimicos a través de los procesos de meteorizacién, erosién, transporte, precipitacién, sedimentacion y litificacion de sedimentos de rocas preexistentes. ‘También se pueden formar por medios organicos. Las rocas sedimentarias pueden ser clasificadas desde el punto de vista de la composicién, sin embargo, la gran mayoria de los yacimientos de hidrocarburos se encuentra en rocas clasificadas como clasticas y carbonaticas. * Rocas clasticas Son formadas por fragmentos de rocas pre - existentes y minerales que son depositados principalmente por acciones mecénicas desde su agente de transporte con poca 0 ninguna alteracién quimica. Ejemplo: areniscas y lutitas + Rocas carboniticas Son formadas por carbonatos de calcio y de magnesio precipitados de las aguas marinas por procesos quimicos y bioquimicos. Ejemplo: Calizas y dolomitas. JUoHS BESICAS Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Rocas yacimientos (continuacién) Esta tabla esta basada en la Clasificacion de Wentworth y en dalos suministrados por la Division de Geografia del Consejo Nacional de Investigacién (National Research Council. 5_ CLASIFICACION SEGUN EL TAMANO DE LAS PARTICULAS* Limites Fragmento Agregado (diam. en mm.) Mas de 256 |Canto Grava de cantos, conglomerado de cantos 256-128 |Guijarro grande | Grava de guijarros grandes, conglomerado de guijarros guundes 128-64 |Guijarro Grava de guijarros pequefios, conglomerado de guijarrus pequeiio pequefios 64-32 |Piedramuy | Grava de piedras muy grandes, conglomerado de piedras :uy grande grandes 32-16 [Piedra grande | Grava de piedras grandes, conglomerado de piedras granites 16-8 _|Piedra mediana | Grava de piedras medianas, conglomerado de piedras medianas 8-4 — Piedra pequefia | Grava de piedras pequefias, conglomerado de piedras pw-ijietias 4-2 |Granuto Grava de granulos, conglomerado de grénulos 2-1 [Arena muy Arena, arenisca grucsa 1-% {Arena gruesa | Arena, arenisca [Arena mediana Arena, arenisca 4-1/8 [Arena fina | Arena, arenisca 1/8-1/16 |Arena muy fina | Arena, arenisca 1/16 - 1/32 |Limo grueso | Limo, limolita 1/32 - 1/64 |Limo mediano | Limo, imolita 1/64 - 1/128 | Limo fino Limo, limolita a5 Rasicas Consideracion: Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Tema 2 Propiedades Fisicas de las Rocas El conocimiento de las propiedades fisicas de las rocas es de fundamental importancia en la evaluacién de formaciones. En esta parte del manual se va a definir la siguientes propiedades de las rocas: Introdueeién, ¥ Resistividad de la formacién ¥ Resistividad del agua de formacién ¥ Temperatura de la formacién ¥ Porosidad ¥ Factor de resistividad de la formacin ¥ Saturaciones ¥ Permeabilidad (Volumen? de occ Ne Ash estetividad La Fesistencia que slrcee un matevial al fujo electrico © as directamente proporcional a la longitud del material ¢ ei inversamente proporcional a su area, como se expresa a continuacion : Longitud ‘Area Despejando la resistividad se tiene 1(resistencia) = R(resistividad) ior, se puede definir entonces, que la resistividad de un material es la resistencia eléctrica que ofrece un cubo de un material cuyas dimensiones son de un metro cuadrado de area transversal por un metro de largo, o la que ofrece una unidad volumétrica de dicho material. La univiad de la resistividad es Ohm-m. La resistividad de la formacién constituye una propiedad muy importante para indicar litologia y contenido de fluido. La mayoria de los minerales constituyentes de las rocas al igual que los hidrocarburos, no son conductores de la electricidad 0 sea que son resistivos. En las rocas sedimentarias la parte sdlida esta formada por minerales no conductores de la electricidad tales como cuarzo, silicatos, carbonatos, etc. Estas rocas conducen la electricidad, solamente debido a la presencia de fluidos conductivos dentro de los espacios porosos interconectados, como es el agua de rmacion. Sigue. Gnsuaeragones asicas: Ts Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Propiedades fisicas de las rocas (continuacién) Resistividad El medio poroso de un yacimiento puede contener agua, petrdlev ¥ delaguade gas, ya sea individualmente o cualquiera de los dos 0 los tres «l formacién mismo tiempo. La mayoria de las rocas de los yacimientos, sin embargo, contienen siempre cierta cantidad de agua de formacién, atin cuando se aproximen a condiciones de ser mojadas por petréleo. El conocimiento sélido de la resistividad del agua de formacién, es factor basico para la interpretacion de los registros eléctricos. El agua contenida en los poros de los estratos penetrados por la perforacién, puede variar considerablemente de acuerdo a la localizacién geogralica, a la profundidad y a la edad geolégica. Las aguas superficiales por lo general son dulces y de resistividad comparativamente alta, a medida que se perfora a mayor profundidad, el agua que se encuentra en las formaciones se hace mas salada. Sin embargo, cabe sefialar que este fendmeno no lieve nada de uniforme o regular. Son muchos los factores que pueden influir en la salinidad de los acuiferos profundos. Uno de ellos es la salinidad del mar que estaba presente cuando se depositaron los sedimentos; otro lo constituye la proximiclad a las antiguas dusembocaduras del rio y sus aguas dulces; o bien un aumento de concentracién salina por percolacién cuando los sedimentos eran avin jovenes, etc. La resistividad de las aguas superficiales pueden exceder los 20 a 50 ohm-m a la temperatura ambiente, mientras que las aguas muy salinas de las perforaciones profundas pueden toner resistividades tan bajas como 0.04 ohm-m a 75°F, lo cual curresponde a una solucién de saturacién completa. Las aguas de formacién son conductoras de la electricidad debido a Jas sales ionizadas en solucién que dichas aguas contienen. Al aplicarse un gradiente de potencial eléctrico a una solucién salina (clectrolito}, los iones migran hacia el electrodo de polaridad opuesta a sus respectivas cargas. Los cationes (jones positivos) van hacia el catodo (electrodo negativo} y viceversa. Cuando alcanzan el catodo, los cationes monovalentes se neutralizan al aceptar un electrén. A su vez, los aniones monovalentes, al llegar al anodo, se neutralizan por pérdida de un electrén. Sigue. re Consideraciones Basicas Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Propiedades fisicas de las rocas (continuacién) Puesto que cada ion monovalente sélo puede llevar una unidad de carga eléctrica, la capacidad electroconductora de un electrolito, depende del mamero de iones por unidad de volumen (concentracién), asi como de la velocidad del ion (movilidad) Ademas de los iones monovalentes, tales como Nat, K+, Cl, HCO3 pueden encontrarse iones polivalentes en solucién en el agua de formacién. Cada uno de estos iones puede ser portador de mas de una unidad de carga eléctrica como en Cat +, Mg+ +, COs*, 5 so4. La temperatura es otro factor que afecta la capacidad conductora del agua de formacién, debido a que influye en la movilidad de los iones, a mayor temperatura, mayor es la movilidad de los iones, por lo tanto mayor capacidad conductora. Como la conductividad es e! inverso de la resistividad, se puede decir que la resistividad de un fluido es inversamente proporcional a la temperatura, como lo expresa la siguiente ecuacién: Ro« Resistividad de la solucién a la temperatura T2 Actualmente se recomienda usar la relacién de Arps R,_ (1,4) (1, -x) X= constante = 6.77 (para temperatura en °F) Existen varios medios para determinar la resistividad del agua de formacién: * Medicién directa de la resistividad en una muestra representativa. + Anélisis quimico de la muestra en el laboratorio determinando la concentracién iénica. + Calculando la resistividad a partir de los registros ( curva de SP, método Rea, etc.) + Uso de archivos y bancos de aguas de formacién. En el capitulo 4 se discutira detalladamente cada uno de estos métodos. Sigue. 17 Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Propiedades fisicas de las rocas (continuacién) Temperatura En vista que la resistividad de las soluciones acuosas esta en de la funcién de la temperatura y para interpretar cuantitativamente los formacién registros, es necesario conocer la resistividad del agua de la formacién y del barro de perforacién a la profundidad de la formacién que nos interesa, Por consiguiente, es preciso determinar Ja temperatura de un pozo a cualquier profundidad. La temperatura de las formaciones es funcién de la profundiclad a la cual se encuentra un determinado estrato y del gradiente geotérmico (la proporcién en que aumenta la temperatura de acuerdo a la profundidad) del area considerada. En un pozo de petréleo, la temperatura del fondo se obtiene colocando un termémetro de maxima lectura junto con el dispositivo de registio y se anota la temperatura una vez sacado el dispositivo del pozo. Suponiendo que la temperatura entre la superficie y la profundidad maxima cambia linealmente o sea que el gradiente geotermico es lineal, la temperatura a cualquier punto del pozo puede ser determinada partiendo de estas dos lecturas. La ilustracion No. 1-1 muestra la relacion temperatura - profundidad de varios gradientes guotérmicos representados por el conjunto de rectas que pasan por el punto comin de cero profundidad y temperatura media de superficie. Esta grafica se utiliza para determinar la temperatura de la formacién a cualquier profundidad, primero hay que determinar la temperatura media de la superficie, para establecer la escala horizontal apropiada (en Venezuela se usa la temperatura promedia de 80°F) luego, es necesario encontrar la interseccién que corresponda a la temperatura y profundidad del fondo de la perforacién. Desde este punto, se traza una recta hasta el punto correspondiente a la profundidad y temperatura de la supertici esta recta constituye el gradiente geotérmico de este poz0. Sigue. oo Consideraciones Basicas Registros en Hoyo Desnudo y Entubads Propiedades fisicas de las rocas (continuacién) Tustracién No. 1-1 Estimacién de la temperatura de la formacién. Reproducido ce “ Log Interpretation os Para determinar la temperatura a cualquier profundidad, simplemente se entra al grafico por el eje vertical con la profundidad hasta cortar con el gradiente geotérmico de este pozo y luego se lee la temperatura en la escala horizontal en la parte inferior. Ejemplo: Profundidad total de 10.000 pies; temperatura del fondo del pozo, 180°F; temperatura media de la superficie, 80°F; profundidad de la formacién, 6.000 pies. La temperatura de la formacién a 6.000 pies es de 140°F. La temperatura de una formacién de interés también puede ser determinada usando la siguiente ecuacion: T,=T,+P,(T, -T)/P, ~~ t, 4 (Rv a3e. Donde : Ty; = Temperatura de la formacién de interés T, = Temperatura media de la superficie Tm = Temperatura maxima (del fondo) Pm = Profundidad maxima ones Basis TS Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Propiedades fisicas de las rocas (continuacién) Porosidad Es el volumen poroso por unidad de volumen de la formacién. Es I raccién del volumen total de una muestra que esta ocupada por poros 0 espacios vacios. El simbolo de la porosidad es 4. Una sustancia densa y uniforme, como lo seria tn pedazo de vidrio, tiene porosidad cero. Por el contrario, una esponja tiene porosidad muy alta. La porosidad de las formacioues del subsuclo pueden variar considerablemente. Los carbonatos densos (calizas y dolomitas) y las evaporitas (sales, anhidritas, y yeso) pueden tener cero porosidad, para todos los efectos practicos. Por su parte, las areniscas bien consolidadas pueden tener de 10% a 15% de porosidad, mientras que las no consolidadas pueden tener un 30% o mas de porosidad. Finalmente, las lutitas o arcillas pueden tener una porosidad mayor de 40% llena de agua, pero estos poros individualmente considerados, son por lo general tan pequeitos, que la roca es impermeable al flujo de Jos fluidos. La porosidad depende principalmente de los siguientes factores: + El empaque geométrico, en condicién ideal, el empaque de los granos esféricos que son todos del mismo tamafo, dan como resultado las siguientes porosidades maximas de acuerdo a los distintos empaques geométricos: Cibico 47.6% Rombico 39.5% Hexagonal 25.9% + El escogimiento, el empaque de granus esféricos de diferente tamafios (mal escogimiento) reduce ia porosidad. La cementacién, la accién de cementacién por cristalizacién secundaria de cualquier mineral (cuarzo, calcita, dolomita, etc.) reduce la porosidad. + La angularidad y grados de redondcz tienen influencia en la porosidad, los granos con mayor grado de redondez permiten una mayor porosidad y viceversa. + La granulacién (el proceso por el cual los granos de los mincrales se rompen por presién de sobrecarg), por lo general, aumenta la porosidad. Sin embargo, la superficie especifica también se incrementa, por lo tanto, se reduce la permeabilidad. ‘+ La solucién de minerales a través de aguas circulantes aumenta la porosidad. En los sedimentos clasticos esto no tiene mucha importancia. No obstante, constituye un factor significativo, para el desarrollo de la porosidad en las 1ocas carbonaticas. Sigue. Consideraciones Basicas Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Propiedades fisicas dle las rocas (continuacién) Porosidad intergranular © prinaria Nota importante Porosidad secundaria condiciones fisicas del material qite rodea los poros, asi como segun la distribucién y forma de los poros mismos. En una arena limpia, la matriz de la roca esta ‘compuesta de granos individuales, los cuales son mas 0 menos esféricos y se encuentran empacados de alguna, forma donde existen poros entre ellos. Esta porosidad a €poca en que fueron depositacias, por esta raz6n también se le conoce como porosidad primaria._ Dependiendo de la forma en que fueron depositadas, las calizas y dolomitas también pueden tener porosidad intergranular. Pueden igualmente exhibir una porosidad secundaria la cual se presenta en forma de cavidades de disolucién 0 pequefias cavernas. La porosidad secundaria es causada por la accién de las aguas de formacién o de las fuerzas tectonicas sobre la matriz.de la roca después de la depositacién. Por el contrario, las aguas que se filtran y que son ricas en minerales pueden dar lugar a depésitos que sellan parcialmente algunas de los poros 0 canales de las formaciones calizas, fenémeno que reduce su porosidad y/o altera la geometria de los poros. Sin embargo, si las aguas son ricas en sales de magnesio, al filtrarse a través de la calcita pueden provocar un reemplazo gradual del calcio por el magnesio. Debide a que este reemplazo ocurre atomo por atomo y molécula por molécula, y que el volumen de una molécula de dolomita es 12% menor que !a de la calcita, e! resultado es un volumen menor de la matriz y un correspondiente aumento en el volumen poroso. Las tensiones en la formacién también pueden causar redes de fracturas o fistiras, lo cual aumenta el volumen poroso. Por lo general, sin embargo, el volumen real de las fracturas, es relativamente pequefio; normalmente no incrementan la porosidad de la roca de manera significativa, aunque si pueden aumentar su permeabilidad. Sigue... Fonsid: Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Propiedades fisicas de las rocas (continuacién) Factor de resistividad de formacién Las aguas ligeramente acidas que penetran a la formacién pueden crear y agrandar los espacios porosos por accion de su movimiento a través de los canales de interconexién en las calizas, al mismo tiempo, las conchas de los pequefios crustaceos atrapados alli pueden disolverse y formar cavidade: La piedra angular de la interpretacién cuantitativa de los registros es el conjunto de relaciones propuesto por G.E. Archie en 1941, el cual rclaciona, la resistividad, la porosidad y la saturacion de agua de los yacimientos de hidrocarburos. Archie introdujo el concepto de “factor de resistividad de la formacion’, F, 0 simplemente factor de formacién, por medio del cual se selaciona la resistividad de una arena saturada de agua Ry, con la resistividad del agua Rw. Visualice un recipiente cubico abierto en su parte superior, de 1 metro en todas sus dimensiones, sus lados no son conductores, excepto dos caras opuestas de metal que sirven de electrodes. Primeramente, el tanque se liena de agua que contiene un 10% de cloruro de sodio, simulando asi el agua tipica de una formacion. Se aplica cu: los electrodos un voltaje alterno de baja frecuencia, V y se mide la corriente I resultante (ilustracion 1-2a). La razén V/I(voltios amperes) es Ru, que es la resistividad del agua de la iormacion, en unidades Ohm-m. Esta resistividad es una propiedad, intrinseca del agua y es una funcién de su salinidad y temperatura. Luego, se vierte arena en el tanque con agua, reemplazando una cantidad de agua que ha sido expelido. Cuando la arena lleva exactamente al borde superior, el resultado es una formacion acuifera poiosa de un metro ciibico. ‘ie aplica otra vez el voltaje y se mide la corriente [2 (ilustraciénNo. 1-2b). El valor Iz sera menor que li, puesto que hay menos agua para conducir la electricidad. La raz6n V/lzes Re, que representa la resistividad de una formacién saturada 100% de agua. En todo caso R, es siempre mayor que Rw y la relacién de estas dos resistividades se define como Factor de Formacién Las investigaciones posteriores levadas a cabo por Archie, establecieron que F es una funcién de la porosidad, como lo demuestra el siguiente experimento. Consideremos un bloque de arenisca tal como el que se muestra en la ilustracion 1-3a. La resistivilad del bloque es Re y la del agua en el bloque es Rv. Este bloque tiene una porosidad © y tiene una saturacién de agua de 100%. La longitud del bloque es Ly su corte transversal tiene un area A ¢ Se aplica una corriente eléctrica en la cara izquierda del bioque y la corriente sale del inismo por la cara derecha, tal como se muestra en el diagrama. ‘Consideraciones Basicas Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Propiedades fisicas cie las rocas (continuacién) Mustracién —_—_—No. 1-2. Definicién de resistivicades y del Factor de Formacién Reproducido de “Essentials of Open- Hole Log Interpretation” por John T. Dewan : ROCA+AGUA -¥ a ie Ry | eee |e | | ba, wy | | ‘ - | | | | ROCAFAGUA | SPETROLEO i aa | 8 | : | | | Tustracién No. 1-3, Modelos de bloques que ilustran la relacién entre F y ®. Reproducico de “Formation Evaluation” por Edward J. Lynch : — HI | — j eo eS Le ae (a) (b) Sigue. Consieraciones Basicas Registros en Huyo Desnudo y Entubado Propiedades fisicas de las rocas (continuacién) Como el tinico medio conductor en este bloque es el agua, es posible concebir un bloque equivalente de agua que tenga la misma resistencia que la arenisca (ver ilustracion 1-3b). La corriente que fluye a través de la arenisca, sigue un pasv tortuoso, de modo que la longitud de Le del bloque equivalente es algo mayor que la longitud real de L. La cantidad total de agua en la arenisca es gAcL. Puestu que esta cantidad también debe ser la misma en el bloque equivalente, entonces el area de su corte transversal es #AcL/Le. Segin la ecuacién (rR L/A), la resistencia de la arenisca es : RL A, y la resistencia del bloque equivalente de agua es RL, OAL L, Puesto que estas dos resistencias son iguales, entonces, R Lo que demuestra que F es inversamente proporcional a la porosidad y la constante de proporcionalidad es la tortuosidad (Le/L}. En una investigacién experimental de un gran mimero de areniscas limpias saturadas cle agua, Archie encontré que el factor de formacién F podia relacionarse con la porosidad § a través de la ecuacién o Sigue... ae Consideraciones Basicas Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Propiedades fisicas de las rocas (continuacién) El exponente m, llamado factor de cementacién, se encuentra dentro de los limites de 1.3 y 2.6. La ecuacién original de Archie se modified posteriormente, por la introduccién de una constante empirica a en la ecuacién : Humble Oil Company ha recomendado usar la siguiente ecuacion : rv Esta ecuacién fue desarrollada a través del estudio de un gran namero de muestras, para areniscas de alta porosidad (por lo general no consolidadas} tiene el mismo efecto de usar la ecuacién de Archie con m=1.8 y para las areniscas bien consolidadas. el de usar con m = 2, a fin de eliminar el exponente de cementacién fraccional, la formula de Humble puede modificarse de! siguiente modo Consiteracianes ris Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Propiedades fisicas de las rocas (continuacién) Tustracién Dentro de los rangos normales de porosidad, ambas expresiones proporcionan resultados bastantes similares. Para rocas carbonaticas no fracturadas, Shell recomienda usar la relacién: 1 bn F La ilustracién 1-4 inuestra las relaciones de F y @ mas usados comunmente, obsérvese que las. relaciones F=0.81 /$? y F=0.62/¢2.'8 dentro del rango de porosidad de 11% a 28% las dos curvas se sobreponen indicando que dan el mismo resultado. 1-4, Relaciones de F y ¢ mas usados comunmente. Reproducido de “lug Interpretation Charts” de Schlumberger. Consideracones Basicas Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Propiedades fisicas de las rocas (continuacién) Saturaciones La fraccién del espacio poroso ocupado por el agua se denomina "saturacion de agua” 6 Sw, la fraccién restante, contentiva de petréleo o gas, se denomina “saturacién de hidrocarburo” o Sh, como uno es el complemento del otro, entonces Sh = (1- Ss). El supuesto general es, que el yacimiento estuvo inicialmente repleto de agua y que a lo largo del tiempo geolégico, el petréleo o el gas formados en otro lugar, migraron hacia la formacién porosa, desplazando el agua de los espacios porosos cle mayor tamafio. Sin embargo, los hidrocarburos que migran nunca desplazan toda el agua intersticial. En efecto, hay una saturacién de agua irreducible 0 Sq, representada por el agua retenida por la tension superficial sobre la superficie de los granos, en el contacto entre los granos y en los intersticios mas pequefos. Su valor varia entre 0.05 (5%) en las formaciones de granos muy gruesos, hasta 0.4 (40%) 0 mas, en las formaciones de granos muy finos con alta superficie especifica. El agua irreducible no Mluira cuando la formacion se somete al proceso de produccién. Cuando el petréleo y el gas (que no son conductores de la electricidad) estén presentes en una roca porosa, conjuntamente con una cierta cantidad de agua salina de formacion, su resistividad Rt es mayor que Ro (la resistividad de esa misma formacién, si estuviera saturada 100% de agua), debido a que hay un volumen menor de agua disponible para el paso de la corriente eléctrica Los cubos de la ilustracién 1-2c y 1-2b los cuales muestran las resistividades de esta situacién. La relacién entre estas dos resistividades se denomina indice de Resistividad I , el cual indica Ja proporcién de-hidrocarburos presente en la formacién. Cuando J=1 indica que la formacién esta saturada 100% de agua ya que R, = R,, el valor de | aumenta a medida que !a saturacion de hidrocarburos aumenta (0 a medida que Sw disminuye} La resistividad de una roca parcialmente saturada de agua (Ri), depende no solo del valor de Sw, sino también de su distribucién en el interior del espacio poroso. La distribucisn de las dos fases (agua e hidrocarburo) dentro de la roca, depende de la humectabilidad de la misma, de la direccién en que fue establecida (drenaje o imbibicién) y del tipo de porosidad (ya sea intergranular, cavernosa o ambas). La ilustracién 1-5 es el resultado de una serie de mediciones de la resistividad de areniscas parcialmente saturadas. Este grafico proporciona una idea de la variacién de la relacién Ri/Re (I) como funcién de la saturacion. Consieracionas Bésicae 17 Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Propiedades fisicas de las rocas (continuacién) Mustracion No. 1-5. Relaci6n entre 'l (Ri/Re) y Sw. Reproducido de “Handbook of, Las curvas 1 y 2 son para arenas niojadas por agua, de las cuales la pendiente es 2 para la primera y 1.8 para la segunda. Estas pendientes se denominan “exponente de saturacién” n. La curva 3 es para arena mojada por petréleo, en la parte recta de la curva tiene una pendiente de 2.9. Archie basado en estos resultados, concluyé que la relacién entre Swe I puede expresarse de la siguiente manera: LR “OER, s' Segun la definicién del factor de formacién R = FRw y F = a/4", entonces : Well Log Analysis” por Sylvain J. Pirson : ‘AGUA CONNATA 8 8 ssag [SATURACION DE Sw 8 1 2 3 « Se 78000 230 40” -80.60 80 100 tvidad ala Saturacion parcial Relacion de Resisivitad = —— Pesstvidad ata Saturacén parc! _ Resistvciad a Saluracion 100% de aqua Sigue. Consideraciones Basicas Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Propiedades fisicas de las rocas (continuacién) Permeabilidad Bs la medida de la facilidad con que los fluidos se desplazan a través cle una formacién. La permeabilidad es una propiedad dinamica para una muestra dada de roca y para un fluido homogéneo, siempre que el fluido no interactite con la roca misma. La univlad de permeabilidad es el “darcy”, la cual es bastante grande. Por ello se emplea la milésima parte, o sea, el milidarcy (md). El simbolo de la permeabilidad es k. Para que sea permeable, la roca ciebe poser poros interconectados 0 fracturas, por lo tanto, hay una relacién de tipo general entre la porosidad y la permeubilidad. Una mayor permeabilidad, generalmente se corresponde con una mayor porosidad, aunque esto no siempre constiinye una regla absoluta. Las lutitas y algunas arenas tienen una alta porosidad, pero los granos son tan pequefios que !os conducios aprovechables para el movimiento del fluido, son bastante restringidos y tortuosos. Por tal motivo, la permeabilidad puede ser muy baja en tales casos. Otras formaciones, como las calizas, pueden estar compuestas de roca dura ininterrumpida por figuras muy pequefias o por fracturas de gran extension. La porosiclad de tales formaciones puede ser baja, pero la permeabilidad de una fractura puede ser muy grande. En consecuencia, las calizas fracturadas, pueden exhibir una porosiclad baja conjuntamente con una permeahilidad extremadamente alta. El volurnen total del espacio poroso interconectado se llama “porosiclad efectiva”. En las rocas clasticas, ésta generalmente es igual a la porosidad total o absoluta. Es obvio que si los poros de una roca no estuvieran interconectados, no existia permeabilidad alguna. La siguiente es la ecuacin de Darcy que expresa la rata dei flujo a través de un medio poroso y permeable con unidades practicas Q=H27A(K/ AP /L) Donde : K = Darcy Q_ = Rata de flujo (bbl por dia) AP = Diferencial de presion (psi) L_ = Distancia recorrida por el fluido (pies) A = Arca transversal (pies?) iscasidad (centipoise) Consideraciones Basicas Tis Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Propiedades fisicas de las rocas (continuacién) Desde hace mucho tiempo se conuce que existe una correlacién general entre porosidad y permeabilidad. Esto quiere decir que si se tienen dos rocas compuestas de gianos del inismo tamano, la que posea mayor cementacién tendré menor porosidad y menor permeabilidad. Por consiguiente, es de esperar que la permeabilidad de una arenisca pueda ser expresada en términos de la saturacion del agua irreducible, la cual es la medida del tamafio del grano y de la porosidad, que a su vez refleja cl grado de cementacion. Schlumberger a partir de estudios de campos sobre la porosidad, la permeabilidad y la saturacién de agua irreducible, ha desarrollado una ecuacin empirica que relaciona estas tres variables 2506* Kt = Swi Donde : Kes en milidarcis, ¢ y Swi son fravcionales. La debilidad de esta ecuacién sur ge al considerar que, la permeabilidad depende de la sexta potencia de la porosidad y de la segunda potencia de la saturacién del agua. Si la porosidad y la saturacién son determinados a jrartir de datos de los registros eléctricos, pueden contener errores alin sean pequefios, estos pueden elevarse a la sexta potencia y al cuadrado en la determinacién de la permeabilidad. Esto no quiere decir «que la ecuaci6n deba ser descartada, sino que los resultados deben ser considerados sélo como indicativo de orden de magnitud. Una correlacién muy bien documentada es la de Timur, quien efectué cuidadosas mediciones de laboratorio en 155 nucleos de arenisca de la Costa de! Golfo Colorado y California. Las correlaciones que ‘obtuvo entre porosidad, saturacién de agua irreducible y permeabilidad se expresa en la siguiente ecuacién : (2) Sai K Sigue. rae Consideraciones Basica: Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Propiedades fisicas de las rocas (continuacién) Mustracién —_No, 1-6. Permeabilidad (segiin la relacién de Tixier Schlumberger) : 70 i, PERMEABILIDAD (md) Ch PARA PETROLEO +0 AL, VW 4 25. 30 35 «(40 Porosidad (%) Seturacién de agua imeducible Swi (96) rar Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Definicién Efecto de la invasion Tema 3 El Proceso de Invasion Es la que se genera cuando la columna de barro de perforacién forza el filtrado a penetrar en la formacién permeable, debido a la diferencia de presién entre est y la formacién La ilustracién 1-7 muestra la situacién de los alrededores uel pozo durante la corrida de los registros. El pozo ha penetrado una serie de estratos de roca de variada composicién fisica y quimica. Se presenta una secuencia de areniscas y lutitas que son muy comunes en un campo petroliferv. Como se habia mencionado anteriormente, debido a la presién diferencial que existe entre la columna del barro y el fluido de la formacién, origina una continua infiltracién del liquido barroso en las zonas porosas y permeables, formandose asi rapidamente una turta de barro o revoque en la pared de la formacién, lo cual limita la velocidad de las subsecuentes invasiones del filtraclo. La resistividad del barro es Rm y la del revoque €s Re ¥ SU eSpesor eS tme. La resistividad del {iltrado acuoso es Rmf. En la region que se halla directamente detras del revoque, la inundacién del filtrado de barro es bastante completa, casi todo el agua de formacién y una parte de los hidrocarburos son desplazados pur el filtrado. Consideracivies Basicas Registros en Hoyo Desnudo y Entubado El proceso de invasion (continuacién) Ilustracién No. 1-7. Posicién y nomenclatura de las zonas originadas por la invasion. Reproducido de “Formation Evaluation” por Edward J. Lynch : Es imposible desplazar todos los hidrocarburos a través de este proceso de inundacién, debido a que la permeabilidad relativa del petroleo llega a ser nula cuando todavia existe alguna saturacién de petréleo. La resistividad de esta zona lavada 5 Ro y la saturacion de agua (principalmente filtrado de barro) € Sw y en el caso de tener la presencia de algin hidrocarburo, la saturacién del hidrocarburo resiclual es Spr, que es igual a I-S.o . Mas alld de esta zona lavada, se,halla una region en la cual la inundacién no es tan completa, la invasién del filtrado se reduce en la medida que aumenta la distancia desde el pozo. La resistividad promedio de esta zona transicional de invasion es Ri, mientras que el promedio de la saturacién acuosa (agua de formacién y filtrado de barro) es Si, El diametro promedio de la zona invadida es Di. Mas alld de esta. zona invadida, se encuentra una seccién de la formacién en la cual Jos fluicios no han sido perturbados por la operacion de perforacion. Esta seccién tiene una resistividad verdadera de formacién de Rr y una saturacién de agua (agua de formacién) de Sw. La resistividad de esta agua de formacién es Re, la ilustracién 1-8 ilustra esquematicamente las saturaciones de estas tres zonas. Sigue. Consideracinnes Basicas Tas Registros en Hoyo Desnudo y Entubado El proceso de invasién (continuacién) Tustraciéa No. 1-8. Saturaciones de cada zona por el efecto de la invasién. Reproducido de “Formation Evaluation” por Edwaerd J. Lynch Mezc.a ce FIUrRAOO OE ‘annoy ‘AGUADE PoRWAcion WM vercico Perfil de La ilustracién 1-9 muestra las resistividades relativas que pueden resistividades — esperarse en una arenisca permeable saturada de agua 100% que de una ha sido invadida por un filtrado cle barro. La resistividad de! formacién revoque es ligeramente mayor que la del barro. La resistividad Ree iveaiae de la zona lavada es mayor la del revoque Rime y es por lo menos tres 0 cuatro veces de Rn y a veces, considerablemente mayor, dependiendo de la porosidad. Por ser una arenisca de 100% de agua, la resistividad de la zona virgen, Ries igual a Ro. Si el agua de formacién es mas salina que el filtrado, entonces Ri= Re es menor Rxo. En cambio si Rw €s mayor que Rr, entonces Ry = Ro>Rro. Entre ambas zonas exisle una transicién gradual de la resistividad segun el caso. Sigue.. aad Consideraciones Basicas Registros en Hoyo Desnudo y Entubado El proceso de invasién (continuacién) Tlustracién No. 1-9. Distribucién de las resistividades en un, intervalo saturado de agua. Reproducido de “Formation Evaluation” por Edward J. Lynch : 2140 eo oe nevoaue seiner eno Feresate age ebiutene aSts / 1 pnncoes asraayoon ‘ RADAAL OF LAS Rao: | Rtccrmoxoes 8 oot 5 Fre. feRo 8 Fm I ‘ Frat cit aeowe To ma La ilustraci6n 1-10 presenta las situaciones después de la invasion, cuando la arenisca esta saturada parcialmente de petrdleo previa a la invasion. También aqui se forma una zona completamente inundada (zona lavada), pero en este caso la zona contiene algo de petrdleo residual. Debido a eso, la resistividad Reo es mas alta de lo que era en el caso anterior. La resistividad R; es también bastante alta por la presencia del petrdleo, y en muchos casos, es atin mayor que Ro. Durante la invasién, la tendencia es que el filtraclo de barro vaya empujando delante de si el agua de formacién conjuntamente con el petréleo. Si la saturacién de petréleo es alta, tendra una permeabilidad relativa mayor que el agua y se retiraré mas répidamente. Esto da como resultado un incremento de la saturacién del agua de formacién, directamente en frente del filtrado de barro, lo que ocasiona el desarrollo de un banco de agua de formacién. La movilidad del agua de formacién en ese banco, es del mismo orden que la movilidad del petréleo, Sigue. Consideraciones Basicas Ts Registros en Hoyo Desnudo y Entubado EI proceso de invasién (continuacién) Este banco conforma la denominada zona anular que contiene agua y petréleo, pero con una mayor saturacién de agua y una menor resistividad que la formacién no invadida. Esto genera un perfil de resistividad que pasa por una disminucién de la resistividad entre Reo y Rr La existencia de esta zona anular ha sido determinado tanto en el campo, como en el laboratorio. Atin cuando cl conocimiento de los factores que intervienen en su desarrollo es atin incompleto, se pueden, no obstante, adelantar algunas conclusiones. El miniio que ocurre en el valor de Ja resistividad en la zona anular, se hace menos pronunciado en la medida en que aumenta la saturacion de agua connata en la zona no invadida, y se desaparece casi totalmente cuando la saturacién de agua esta por encima de 6U%. El espesor del banco de agua que comprende el anillo est entre el 15 y el 25 por ciento del diametro de invasion, Di. Esto significa que el anillo se expande gradualmente en la medida en que aumenta el diametro de invasién. La presencia del anillo no afecta significativamente a la mayoria de los registros de resistividad. Sin embargo, su presencia si afecta notoriamente a la lectura de los registros de Induccién. Esto es debido a que este tipo de dispositivo se basa en el principio de la circulacién de una corriente inducida por el espacio donde se desarrolla precisamente la zona anular. Si esta zona tiene un minimo, que es anormal en su resistividad, este minimo afectaria en la lectura del dispositivo. Sigue... Consideraciones Basicas: Registros en Hoyo Desnudo y Entubado EI proceso de invasién (continuiacién) Mustracién _No. 1-10. Distribucién de las resistividades en una formacién petrolifera, Reproducido de “Formation Evaluation” por Edward J. Lynch : msn, Bre armors, ZZ. conse Sy trace (Ft eee Sigue. ( Considéracinnes Rasi-as TF Registros en Hoyo Desnudo y Entubado EI proceso de invasién (continuacién) Profundidad dela invasion en el momento del registro para las de baja porosidad. Depende fundamentalmente de cuatro factores ¥ Tiempo ¥ Presién diferencial entre el barro y los fluidos de la formacién ¥ Caracteristicas de pérdida de filtrado del bairo ¥ Porosidad de la formacién. El factor tiempo es importante porque mientras mayor sea el tiempo de exposicién de la formacién, mayor sera la jrofundidad de la invasion. La caracteristica de pérdida de filtrado del bairo tiene importancia, pues el revoque es el factor que controla el movimiento del filtrado de barro hacia el interior de la formacién. Cualquier formacion capaz de producir cantidades comerciales de lhidrocarburos, posee una permeabilidad mayor que 1 md, pudiends llegar hasta varios darcys. La permeabilidad del revoque, formada por barro con baja pérdida de agua puede ser de 0.01 md. Esto significa que el revoque constituye una importante barrera a la penetracién del filtrado en la formacién si la pérdida de agua del lodo es baja. Si la pérdida de agua del lodo es alta, éste formara un revoque de mayor permeabilidad, ademas de que aportara una mayor cantidad de filtrado, Siendo el revoque el factor que controla la tasa volumétrica de invasion de la formaciéu,, ia profundidad de la invasion dependera del tamafio del espacio poroso disponible para contener el fluido invasor. Por lo tanto, a mayor porosidad, metwr sera el didmetro de invasién (requiere menor volumen de roca para alojar el filtrado) y viceversa. En realidad, no es posible llegar a una definivién exacta del diametro de invasién. Di es el “diametro eléctricamente equivalente de invasién’. Este corresponde al diametro de un cilindro cuya superficie se localiza a inedio camino, entre la zona completamente lavada y el anillo (o la zona no contaminada en una arena acuifera sin anillo). Por lo general en los célculos cuasttitativos se usa un valor aproximado de Di. Para el propésito de la interpretacion de los registros, se aproxima el valor de Di entre 2d para las formaciones le alta porosidad y 10d Consideraciones Basicas Capitulo Introduccién Contenido Métodos Usados en la Evaluacion de Formaciones Evaluacién de Formaciones es el proceso que usa las, mediciones hechas en un pozo para evaluar las caracteristica fisicas de las formaciones del subsuelo. Existen una variedad de mediciones “in-situ” que se pueden efectuar para este fin. “1. "Mud LOG” (2. Perfilaje durante la perforacion (MWD) 3..Toma y ané miicleos Registros en Hoyo Desnudo y Entubado. Definicion Tema1 “Mud LOG” MUD LOG (Mediciones hechas en las operaciones de perforacién) consiste en un monitoreo continuo hecho durante la perforacién de un pozo que incluyen mediciones relacionadas con las operaciones de perforacién en si y las relacionadas con la evaluacién de las formaciones. Las medicivnes como las propiedades del lodo , la velocidad rotatoria de la mecha, el torque, la velocidad de bombeo etc. que son muy importantes para el ingeniero de perforacién no ofrecen mayor interés para el evaluador de formaciones. Las mediciones que son de interés para el evaluador de formaciones son: + Rata de penetracion + Deteccién y andlisis del gas presente en el lodo * Deteccién y andlisis del gas presente en los cortes (ripios) + Descripcién y anélisis de los cortes Para detectar, medir la concentracién total y efectuar el analisis del gas presente en los ripios y en el lodo, existe una variedad de tipos de detectores. La descripcidn de ellos no sera expuestos en este manual, ya que se escapa de los propésitos de este curso. En la descripcién y andlisis de los ripios se efectia una inspecci6n visual que normalmente determinan lo siguiente: ‘« Litologia, algunas veces incluye una calcimetria para determinar la presencia y la relativa concentracion de calcit y dolomitas en las muestras. * Color + Textura, tamaiio de los granos etc. + Fésiles * Porosidad aproximada + Presencia de hidrocarburos (Fluorescencia bajo los rayos ultravioletas) Sigue. 2 Métodos Usados en la Evaluacion de Formaciones “Mud LOG” (continuacién) Registros en Hoyo Desnudo y Entubado. Aplicaciones _Si las mediciones son hechas apropiadamente, este método de evaluacién puede proporcionar las siguientes aplicaciones: 1. Le proporciona al evaluador datos a tiempo real, en el mismo momento que la mecha esta penetrando las distintas formaciones. 2. Una idea aproximado de la porosidad y del contenido de hidrocarburos antes del perfilaje 3. Ayuda a tomar decisiones durante la perforacién del pozo. 4, Debido a la limitacién de informaciones que normalmente ocurre en los exploratorios este método representa una gran ayuda. Limitaciones Las limitaciones de este método son : 1. Tiene una gran dependencia de la calidad de los equipos y de la experticia y habilidad de los operadores 2. Debido a la gran cantidad de factores que intervienen en las mediciones, la mayoria de los resultados deben ser Nota importante considerados como aproximado No existe un formato standard para la presentacién de las ediciones, el gran mimero de compariias de “mud logging” que existen mundialmente en la industria petrolera utilizan cada uno sus propios formatos. Sin embargo, todos estos formatos tienen una cosa en comtin, que es presentar los resultados basados en datos provenientes de tres fuentes principales que son: a) Datos de perforacién bj Datos del lodo ¢) Datos de los ripios. Sigue... Metodos Usados en la Evaluacion de Formaciones 2 Registros en Hoyo Desnudo y Entubado “Mud LOG" (continuacién) Uustracién —No. 2-1 muestra una presentacidn tipica de los datos del mud log basado en esas tres fuentes. Reproducido de “Subsurface Geology in Petroleum Exploration “ por J.D. Haun y L. W. Leroy A. Bt and cove recores 8, Dating rate care’ (Formation porsty 0.tamogy € ob cuve ous F. Methane cove (uc) (6. Tta 9 carve (rm. Hot care tings) costco) 4. Mu characte. 4. Matane cure (cutings) Total 9as curve (etings) Pa ‘Métodos Usados en la Evaluacién de Formaciones Perfilaje Durante la Perforacién (MWD) oe Tema 2 Perfilaje Durante la Perforacién (MWD) En las practicas modernas de perforacién de pozos, el uso de Perfilaje durante la perforacién (MWD) ha venido cobrando importancia répidamente. Actualmente éstas constituyen los procedimientos de mediciones indispensables en la perforacion de pozos direccionales y horizontales, ya que le proporcionan al operador en forma casi inmediata, informaciones sobre la geometria del pozo y las caracteristicas de las formaciones penetradas por la mecha en ese momento. Componentes Hasta la fecha, una variedad de sistemas de mediciones han del sistema _sido utilizados, pero todos ellos tienen las siguientes caracteristicas comunes : + Un ensamblaje dentro del pozo ( mecha y barras de perforacion) + Una fuente de energia ‘+ Un sistema de telemetria Un equipo de superfi Ensamblaje Los sensores del ensamblaje contienen una instrumentacién dentro del que tiene la capacidad de realizar mediciones de algunos de los ozo siguientes parametros : + Torque * Peso sobre la mecha * Presion hidrostatica del pozo * Temperatura del pozo + Desviacién del pozo con respecto al vertical * Azimuth del pozo * Rayos Gamma natural de la formacién. + Resistividad de la formacion + Densidad total de la formacion * Porosidad neutrénica de la formacién Las primeras seis mediciones son relacionadas directamente con la operacién de perforacién y las condiciones del pozo, Las lltimas cuatro son relacionadas exclusivamente con las caracteristicas fisicas de la formacién. Ultimamente se acostumbra a llamar las primeras mediciones como MWD y las Ultimas como LWD (Logging While Drilling), Sigue.. Mét0Go5 USa005 ef Ja EvaIUaCON Ge Formacones: 25 Registros en Hoyo Desnudo y Entubado. Perfilaje Durante la Perforacién (MWD), (continuacion) Fuente de La fuente que suple energia a los sensores ue se encuentran en energia el ensamblaje dentro del pozo y al sistema de telemetria puede ser uno de los siguientes tres tipos + Fuente de energia de superficie * Turbina dentro del pozo * Bateria dentro del pozo Estando la fuente de energia en la superficie hace que requiera conexiones entre ella y los sensores que se encuentran dentro del pozo, esto significa que se necesitan cables eléctricos 0 tuberia de perforacién especial, lo que hace resultar muy impractico y costoso este tipo de fuente de energia. En el caso de turbina dentro del pozo, debido a que la circulacién del lodo es la que acciona el generador eléctrico instalado en las barras del equipo de MWD, hace que las bombas requieran una potencia adicional para mantener la circulacién normal del lodo. Para el tipo de fuente de energia con baterias dentro del pozo, no requiere conexiones eléctricas especiales ni potencia adicional en las bombas, pero el ensamblaje de MWD pudiera tener, en cambio, una permanencia de tiempo en el ozo limitado por la duracién de las baterias. Sin embargo, con los tiltimos adelantos en electronica y en disefio de baterias, esta limitacién en la fuente de energia ya no representa ningun problemas para las mediciones de MWD actualmente. Telemetria 1048 las mediciones hechas por los sensoies del sistema MWD _ dentro del pozo deben ser transmitidas a la superficie para su procesamiento mediante un sistema de telemetria. El sistema mas comin de telemetria usado actualmente es el de sefiales 0 cédigos de pulsos en la circulacién del lodo. Este consiste en codificar los resultados de las mediciones en una serie de pulsos de presién mediante valvulas especiales en el sistema de lodo, los cuales son detectados y descifrados en la superficie. Este sistema de telemetria no es el unico usado actualmente en la industria, ya que existen otros que se basan en sefiales electromagnéticas y en sefiales acusticas que atin estan en la fase de experimentacién. Sigue. s ‘Métoaos Usados en la Evaluacion de Formaciones: Perfilaje Durante la Perforacién (MWD) Perfilaje Durante la Perforacién (MWD), (continuacién) Equipo de “El equipo superficial de MWD consiste en un decodificador de los augers pulsos de circulacién del lodo, un equipo de hardware y un software para procesar las sefiales y presentar los resultados de las mediciones. La siguiente ilustracién, muestra un ejemplo de la presentacién de las mediciones del MWD con la curva de Rayos Gamma en el segundo tramo, en el tercer tramo, la Normal Corta y Ia Lateral. Con el propésito de comparacién, en esta misma figura también aparecen las curvas de los registros corridos posteriormente con cable en hoyo desnudo, Las curvas ILD, ILM y LL3 del registro Induccidn - Laterolog aparecen en el tercer tramo, la de Rayos Gamma en el primer tramo y las de densidad total y porosidad neutronica en el wiltimo tramo. Mustracién —_—_No. 2-2. Presentacién de las mediciones del MWD juntos con los registros corridos en hoyo abierto. Reproducido de “Open hole Log Analysis and Formation Evaluation” de Halliburtton Logging Services Pasion ope. v0 Wer Metoaos Usaa0s en fa Evaluacion de Formaciones 27 Registros en Hoyo Desnudo y Entubado. Definicion Tipos de Nicleos Los objetivos de la toma de micleos son traei muestras de la formacion y sus fluidos porales directamente del subsuelo hasta la superficie, preservarlos y transportarlos al laboratorio para sus anilisis. Los resultados de estos andlisis provee tanto al Ingeniero como al Gedlogo informacién fundamental para la exploracién, descripcidn y explotacién del yacitniento. Basado en la forma de su extraccidn, estas muestras pueden ser de dos tipos: + Nucleos continuos y + Nacleos de pared. El corte de cualquiera de estos micleos generalmente se planifica con anticipacién en el programa de perforacién del pozo. ‘Métodos Usados en la Evaluacin de Formaciones Toma y Anélisis de Niicleos Toma y Analisis de Nucleos, (continuacién) Deseripeién £8 Ja actualidad, existen muchas técnicas de muestreo disponibles, asi como también, tipo y tamaiio de herramienta. La seleccién de éstos depende de la disponibilidad de la herramienta misma, las caracteristicas de la formaci6n a ser muestreada y los objetivos del andlisis de los nticleos. En general, los micleos pueden variar de 10 a 60 pies de longitud y de 1-1/4 a6 pulgadas de diametro, en formaciones consolidadas donde se usan mechas de diamante la longitud puede legar _hasta de 90 pies por cada viaje. _ Tlustracién No. 2-3 muestra esquematicamente los componentes de una herramienta de toma de nticleo convencional. Reproducido de “ Formation Evaluation por Edward J. Lynch” : Cutting Heads "Sados ef fa Evaiuacion ue rormaciones: 29 Registros en Hoyo Desnudo y Entubado. Toma y Analisis de Nucleos, (continuacién) Nacleos de pared Nacleos continuos especiales toda la seccién del nucleo. En formaciones no consolidadas a friables se usa una manga de goma como barril para sostener con mayor seguridad el material nucleado. Mientras que en formaciones alg o consolidadas a consolidadas, el barril puede ser de metal, fibra de vidrio o plastico. Para algunas aplicaciones muy especiales que requieren mantener las condiciones de presién del yacimiento en el mticleo, se usa un barril presurizado disefado especificamente para este fin. Estos nticleos presurizados son normalmente congelados en el pozo para su transporte hasta el laboratorio por la misma compaiiia encargada de cortarlos. Para conocer la orientaci6n original del nucleo se corta el llamado nucleo orientado. Este tipo de micleo consiste en usar un dispositivo en el barril que corta en forma continua una ranura en el nucleo manteniendo asi la oricntacién original del micleo con respecto al norte geografico. La orientacién de este dispositivo es registrada y mantenida durante las operaciones de corte de Son muestras que se toman en la pared del pozo a las profundidades escogidas después de la perforacién de éste. Se han usados hasta la fecha tres tipos de herramientas para tomar niicleos 9 muestras de pared: Triangular, a percusién y rotatorio. ‘Triangular Se toman bajando con guaya hasta la profundidad deseada una herramienta especial al pozo previamente perforado. Una vez situada la herramienta a la profundidad, se corta una seccion longitudinal de la formacion desde la pared del ozo, mediante sierras circulares que dispone la herramienta. La muestra tomada con esta herramienta tiene la forma como de un nucleo continuo pero no cilindrico sino triangular, los lados del triangulo son de aproximadamente 1-1/2 pulgada y el nucleo puede llegar a tener de 3.a 5 pies de largo. 20 ‘Métodos Usados en la Evaluacion de Formaciones Toma y Anilisis de Nuicleos Toma y Analisis de Nucleos, (continuacién) A percusién Se toman con un cafién que se baja también al pozo con guaya. Este cafién esta equipado con un miimero de balas metalicas huecas que se disparan individualmente mediante cargas explosivas, introduciendo éstas dentro de la formacién. Una vez con la bala dentro de la formacién se tensiona la herramienta para sacar la muestra de la pared del pozo y ésta queda dentro de la bala hueca que esta sujetada por una pequeia guaya flexible colgando al lado del cafién. Esta herramienta esta equipado también con un dispositivo de SP o de Rayos Gamma que permite correlacionar con los registros corridos a hueco abierto para asi tomar cada muestra exactamente a la profundidad programada. El didmetro de las balas varia entre 3/4 y 1-1/8 de pulgada y se puede tomar hasta 60 muestras por cada viaje. La longitud de las muestras dependen de factores como la potencia de la carga explosiva, el tipo de barril usado y la dureza de la formacion, por estas razones, varia entre 0 y 2 pulgadas. La ilustracién 2-4 muestra el esquema de un cafién de toma de nticleo de pared a percusion Sigue. Mecoaos Usados en la Evaluacion de Formaciones Bar Registros en Hoyo Desnudo y Entubado. Toma y Analisis de Nucleos, (continuacién) Mustracién No. 2-4. Esquema del cafion a percusién. Reproducidos de “Open hole Log Analysis and Formation Evaluation” de Halliburton Logging Services : Con taladro rotatorio El.uso de la herramienta equipada con un taladro rotatorio para tomar muestras de pared es relativamente reciente. Esta herramienta usa una mecha rotatoria accionada'con un motor eléctrico para perforar la pared del pozo sacando asi muestras de la formacién. Se puede tomar hasta 30 muestras por viaje y éstas son de 15/16 pulgadas de diametro y de 1-3/4 pulgadas de largo. En formaciones consolidadas tarda aproximadamente de 5 a 10 minutos para tomar cada muestra, en cambio, en formaciones mas blandas se toma ligeramente mas tiempo. En comparacién con la herramienta a percusién, ésta tiene la enorme ventaja de que la alteracion de las muestras por el impacto es practicamente nula, la ilustracion 2-5 muestra el esquema de esta herramienta Sigue. Fiz ‘Métodos Usados en la Evaluacién de Formaciones Toma y Andlisis de Nuicleos Toma y Analisis de Nucleos, (continuacién) Ventajas y desventajas Mustracién No. 2-5.Herramienta con mecha rotatoria : T Bijows pau actuaroR: co oma ‘S9RE stonace En comparacién con los micleos continuos, los micleos de pared tienen las siguientes ventajas y desventajas = caracteristicas de las | andlisis de laboratorio con resultados formaciones atravesadas por el | confiables, especialmente, como ocurre ozo, permitiéndole seleccionar | frecuentemente, cuando la recuperacién _imejor los intervalos lel nicleo es incompleta Correlacionar el dispositive de | Si las muestras son tomadas con la SP oel de Rayos Gamma de la_| herramienta a percusién, las | herramienta con los registros | propiedades fisicas como la porosidad, la ‘corridos previamente, pudiendo | permeabilidad y las propiedades asi, posicionarla con tuna eléctricas de las muestras, son | maxima precisiOn frente alos | altamente alteradas por el impacto de | puntos programados a las balas ala formacion duranteel —_| | muestrear. muestreo. Por ultimo, la ventaja mas | Las muestras son altamente invadida importante lo constituye el _| por el fltrado del lodo porque ademas de costo, ya que el costo de las | que son tomadas de la zona llamada |muestras de paredes muy _—| “zona Javada” (la mas cercana a la pared | | inferior al de los nticleos | del pozo), son muestreadas después de | continuos, ademas el tiempo de la perforacién del pozo y las formaciones taladro es inmensamente menor, |han estado expuestas al proceso de | lo cual también se traduce en | invasion por un tiempo mucho mas | menor costo |prolongado. J MIO. > 5800s ef va Evaluacion ae Formaciones: zis egistros en Hoyo Desnuuo y Entubado. Factores que Afectan a los Nucleos Existen dos factores principales responsables de que las muestras Descripciéd a (nucleos) extraidas directamente de la formacion no conservan su estado original, como son los deseos de todos los evaluadores de formaciones. Estos factores son : * Invasién del filtrado de lodo y + Reduccion de la presién y la temperatura, Que alteran significativamente las caracteristicas fisicas “insitu” de la formacién. Invasion causa cambios en las saturaciones de los fluidos del originalmente existentes en la formacién, este filtrado de cambio depende del tipo de [luido de perforacion Jodo usado durante las operaciones de corte de estos, nucleos como se observa en la siguiente tabla Fluidosde | Filtrado | Agua | Hidrocarburos | perteracion | | Base de agu: Agua, Aumenta | Disminuye | Base de Petréleo Sin cambio | Reemplaza petroleo L- ! VEimulsion de | Petréleo | Sincambio | Reemplaza | petroieo | i | invertida i e Emulsionde | Agua Aumenta | Disminuye | petroteo - | i [7 Gas | Gas__| Sincambio | Reemplaza L_ Aire | Desconocido | Desconocide | Disminuye Reduccién Cuando se extraen las muestras del fondo del pozo dela ala superficie, éstas experimentan una gran presién y de reduccién en la presién y en la temperatura. Esta la reduccién origina cambios en la tensién de la roca temperatura que afectan a las mediciones de las propiedades de la roca tales como porosidad, permeabilidad y mediciones de resistividad que sirven para la definicién de los parametros F (Factor de formacién), m (Factor de cementacién) y n (Indice de saturacién). Los cambios en la porosidad y en la permeabilidad se discutiran en Analisis de Nucleos. Sigue. 2-4 ‘Métodos Usados en la Evaluacién de Formaciones Toma y Anilisis de Nicleos Factores que Afectan a los Nticleos (continuacién) Manejo y + Congelados con hielo seco. Generalmente se emplea esta preservacié técnica para los nticleos presurizados. nde los niicleos + En bolsas plasticas + Envueltos en papel de aluminio + Sumergidos en agua (cuando el fluido de perforacion es a base de agua) + Sumergidos en petréleo (cuando el fluido de perforacién es a base de petréleo o de emulsién invertida * Enlatado + En la misma goma colocandoles tapas en los extremos. + Ninguna preservacién excepto aislamiento para evitar quebraduras. + Los nticleos de pared son generalmente colocados en frascos pequefios y sellados inmediatamente. H¥etodos USAOOs en la Evaiuacion de Formaciones 215 Registros en Hoyo Desnudo y Entubado. Analisis de Nucleos Descripcion Tipos Pueden ser simples, muy sofisticados o desde una descripcion litolégica detallada hasta unos andlisis muy complicados con fines especificos, pasando por las mediciones convencionales de porosidad, saturaciones y permeabilidad. La siguiente lista agrupan, segin los fines especificados, algunos de los analisis que comunmente se efectiian en los micleos : Anilisis petrofisicos (convencionales) : * Porosidad * Permeabilidad * Saturacién de fluidos * Densidad de los grano Anilisis para estudios geolégicos : + Descripcién litologica * Composicién mineralogica * Anilisis petrograficos Distribucién de los granos * Tamario de los cuellos porales © Textura Auilisis especiales * Permeabilidad relativa © Presién capilar * Mojabilidad * Compresibilidad de la roca * Propiedades eléctricas de la formaci6n para la determinacién de las constantes a, my n de la ecuacién de Archie y la capacidad de intercambio de catiunes CEC zie Métodos Usados en la Evaluacién de Formaciones Toma y Analisis de Nacleos Analisis de Nucleos (continuacién) Métodos de analisis de niicleos Mustracién * Analisis de nucleos de diametro completo. Son realizados en formaciones de naturaleza heterogénea, particularmente en formaciones de carbonatos. * Analisis de nticleos tipo tapén. Se realizan en formaciones razonablemente homogéneas como las areniscas * Analisis de nuicleos de pared. Para las muestras tomadas a percusién se usan equipo y técnicas especialmente diseiados para ellas. Las muestras tomadas con mecha rotatoria son tratadas como anilisis tipo tay No. 2-6 muestra la relacin espacial de los tres tipos de andlisis de nticleos SIOEWALL CORE ‘WHOLE CORE Consideraciones * Tomar un registro de Rayos Gamma de superficie para ajustar la profundidad del micleo con la de los registros tomados a hoyo abierto. ‘+ Los tapones son de 1a 1.5 pulgadas de diametro y de 1 a3 pulgadas de largos. + La distancia entre los tapones depende de! tipo de andlisis y de la homogencidad del nicleo, cominmente varia entre 1/2 a2 pies. * Los anilisis de nicleos completo se realizan con muestras de 4 a5 pulgadas de diametro y puede llegar hasta 10 pulgadas de largo. * Los resultados cle los andlisis de micleos de pared a percusién tienen valor cuantitativo limitados, por el alto grado de alteracién y el tamafio de los recobros. Se usan normalmente para confirmar la presencia de hidrocarburos y para descripcién geolégica. ‘et0d9 5005 en ia Evaluacon de Formaciones 27 Registros en Hoyo Desnudo y Entubado. Analisis de Nucleos (continuacién) Wustracién No. 2-7 muestra la comparacién del registro de Rayos Gamma de superficie y el tomado a hoyo abierto : 218 ‘Métodos Usados en la Evaluacién de Formaciones Definicion Perfilaje de Pozo patecrmecgaerey Temaa : : Registros a Hoyo Desnudo Constituye el eje central de todos los métodos de Evaluacion de Formaciones. Este es el \inico método que tiene la capacidad de registrar tantas propiedades de las formaciones para presentarlas en forma continua a lo largo de todo el pozo. Este método mide las propiedades eléctricas, actisticas y radioactivas de la formacién, las cuales son interpretadas y convertidas en propiedades como porosidad, saturacién de agua y tipo de roca, entre otras. Una gran cantidad de dispositivos de perfilaje han sido utilizados alo largo de los afios de la industria petrolera, muchos de ellos. estan fuera de uso, otros han sido mejorados con las nuevas tecnologias. En el capitulo siguiente de este manual se presentaran los principios basicos, las aplicaciones y las limitaciones de cada uno de estos dispositivos. todos Usauos en ia Evaluacion Je rormaciones: 219 Capitulo Introduccién Los dispositivos de perfilaje que se bajan al pozo son disefiados para medir las propiedades eléctricas, acisticas y radioactivas de la formacién Y presentan las respuestas en forma continua, como un registro a lo largo de todo el pozo. Una gran cantidad de dispositivos basados en estos principios de medicién han sido disefiados y utilizados en la industria petrolera desde el afio 1927, muchos de ellos estan fuera de uso, otros han sido mejorados con las nuevas tecnologias. El objetivo de este capitulo es presentar cada uno de los dispositivos y analizar las aplicaciones y limitaciones de los perfiles dados por ello. Contenido Este capitulo esti conformado por los siguientes temas : Tema Pagina | 1, Perfles Resi 2. Perfiles Acistcos 3. Perfies Radioactivos [335 Registros en Hoyo Desnudo y Entubado. Perfil eléctrico convencional Tema 1 Perfiles Resistivos Este perfil, en su presentacién mas comiin, esta compuesto de cuatro curvas: + Curva Lateral * Curva Normal Larga © Curva Normal Corta * Curva del Potencial Espontineo (SP) La curva lateral es la presentacién de las mediciones hecha por un dispositivo lateral que esta compuesta de cuatro electrodos como se ‘observa en la ilustracién. 3-1. El principio de su funcionamiento es que se envia una corriente entre A y B, al mismo tiempo se mide la diferencia Je potencial entre los electrodes M y N. Esta diferencia de potencial es proporcional a la resistividad del medio que rodea al dispositivo como consecuencia, las mediciones continuas de este dispositivo pueden resentarse en una curva continua de resistividad. Las curvas normales son ‘medidas hechas por dispositivos nonmales de diferentes espaciamientos, largo y corto, la ilustracién. 3-2 muestra un dispositivo normal con los electrodos A y M dentro del pozo y los electrodos B y N en la superficie. EI principio de funcionamiento es el mismo que el dispositivo lateral, s6lo {que la disposicién de los electrodos son diferentes. La distancia AM se ‘denomina espaciamiento y esta relacionada con la profundidad de investigacién del dispositivo, a mayor espaciamiento mayor profundidad de investigacién. Los espaciamientos mas comunes son 16” para la normal ccorta y 64” para la normal larga. E| Perfil Eléctrico Convencional esta fuera de uso desde los aiios sesenta, facurva lateral y las normales tienen muchas limitaciones, requieren de muchos procesos de correccién para determinar la resistividad verdadera de la formacién (R) y la resistividad de 1a zona lavada (Ryo), por lo tanto, ‘no se tratara con detalle en este curso. Sin embargo, la curva del potencial espontineo (SP) sigue proporcionando todavia muchas aplicaciones importantes, atin se corre acompaiiado de otras curvas de los dispositivos actuales, por lo tanto, los principios y las aplicaciones de esta curva serin tratada con detalle en este manual. Sigue.. Registros en Hoyo Desnudo. Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Perfiles resistivos (continuacién) Thstracién ‘No. 3-1. Fsquema del dispositive lateral reproducidos de “Introduccién al Método de Perfilaje”. Documento Schlumberger N°8 : GENERADOR —- MEDIDOR DISPOSITIVO ANN A ESPACIAMIENTO M ste to N 33 Registros en Hoyo Desnudo y Entubado, Perfiles resistivos (continuacién) ‘No 3-2. Esquema del dispositive Normal Reproducidos de “Introduccién al Hustraci6n Método de Perfilaje” Documento Schlumberger No. 8 : GENERADOR MEDIDOR | | | | | | N M A Sigue. - Registros en Hoyo Desnudo. Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Perfiles resistivos (continuacién) Curva del potencial espontineo (sr) Origen del potencial ‘espontaneo Esta curva es un registro de la diferencia entre el potencial eléctrico de un electrodo mévil en el pozo y el potencial eléctrico de un electrodo fijo en la superficie. Por lo general, frente a las lutitas, la curva del potencial espontaneo, SP define una linea mas o menos recta en el registro, la cual se denomina "linea base de lutitas". Frente a las formaciones permeables, la curva muestra desviaciones (deflecciones) de dicha linea base, las cuales, en las capas de suficiente espesor, tienden a alcanzar una defleccién esencialmente constante que se ha dado en llamar una “linea de arenas". La defleccién puede ser a la izquierda (negativa) 0 a la derecha (positiva), fenémeno que depende Fundamentalmente de la diferencia de salinidad entre el agua de formacién y el filtrado. Si ta salinidad det agua de formacién es mayor, la defleccién seré hacia la izquierda, Si es lo opuesto, la defleccién sera hacia la derecha. El potencial espontineo que se desarrolla no se puede registrar,en pozos con todos no conductores porque estos. lodos no proveen continuidad eléctrica entre el electrodo del SP y la formacién. Por otro lado, si la resistividad de! filtrado de lodo y la del agua de formacién son mas o menos iguales, las deflecciones de la curva de SP serdn pequefias y presentard una forma achatada sin variaciones apreciables. El potencial que se registra es el resultado de una combinacién de cuatro potenciales eléctricos que se desarrolian cuando el pozo penetra en las formaciones. En la ilustracién. 3-3 pueden verse estos cuatro potenciales para e! caso de barro dulce, donde Ra>Rw. En orden de importancia, estos potenciales son: © Electroquimico de membrana, E,, que se desarrolla en fa lutita impermeable entre su superficie de contacto horizontal can !a zona permeable y su superficie de contacto vertical con el pozo * Electroquimico de contacto, Ey, que se desarrolla en la superficie de contacto entre la zona invadida y la no invadida en la capa permeable ‘* Electrocinético, Ene, desarrollado a través del revoque de barro. ‘+ Electrocinético, Ey, que se encuentra en una limina delgada de lutita adyacente al poz0. Sigue. Registros en Hoyo Desnudo y Entubado. Perfiles resistivos (continuacién) Hlustracién No. 3-3. Origen del potencial espontaneo Reproduci “Essential of Modern Open-Hole Interpretation” por John T Dewan () 4) LINEA BASE DELUTITAS ex Registros en Hoyo Desnudo, Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Perfiles resistivos (continuacién) Fl potencial electroquimico D, membrana Ey Fl potencial electroquimico de contacto de Tiquidos, Ba Est asociado al paso selectivo de iones a través de las lutitas, éstas debido a su estructura laminar y a las cargas existentes sobre las laminas, son permeables a los cationes de N,+, pero impermeables a los aniones del CI’. ‘Cuando una lutita separa soluciones de N,CI de diferentes concentraciones, los cationes de N,+ se desplazan a través de la lutita, desde la solucién més concentrada (normalmente el agua de formacién) hacia la menos concentrada (€1 lodo). Este movimiento constituye una corriente eléctrica. La magnitud del potencial que origina este flujo es funcidn de las actividades idnicas de ambas sohiciones; a su vez, estas guardan relacién con sus respectivas resistividades. En el caso de soluciones de cloruro de sodio a la temperatura de 77°F, el potencial en milivoltios es RY -59log| - { R Rae ¥ Rue S0n resistividades equivalentes, sus valores son muy aproximados a los de Rury Rw. El signo negativo de la ecuacién indica que el potencial es negativo en relacién al valor observado frente a una lutita gruesa lejos de la frontera arena - lutita Ex Se desarrolla en la superficie de contacto de las soluciones de diferente salinidad. Como los iones de CI tienen mayor movilidad que los de N+, el resultado es un flujo de las cargas negativas desde la solucién mas concentrada (agua de formacién) hacia la menos concentrada (filtrado de barro). Esto equivale a un flujo de corriente en la direccién opuesta. La magnitud del potencial correspondiente, en milivoltios, para las soluciones de NCI, a 77°F, es E, 115 oe Ran) Los potenciales electrocinéticos, por lo general, son muy pequerios y pueden ser despreciados. demas, Ene €s anulada en gran parte, por el potencial E,., porque son de sentidos contrarios. Sigue. ‘Registros en Hoyo Uesnudo 37 Registros en Hoyo Desnudo y Entubado. Perfiles resistivos (continuacién) 1 Al no considerar los potenciales electrocinéticos, entonces, el potencial Poten espontaneo total, espontineo total medido, SSP ( SP estatico ) sera igual al potencial SSP electroquimico E,, que es la suma del potencial de membrana y el de contacto : R 7110} (=) 717 F AR Je ya cualquier temperatura : R..) SSP = ~Kiog{ B=) Ry K se relaciona con la temperatura por K= 61 +0.133T (Ten °F) Esta es la ecuaci6n fundamental del potencial espontineo, es la relacién que sirve para determinar el valor de la resistividad del agua de formacién Ry a partir de las lecturas de la curva de SP. Factores que El espesor de la capa afectan a la curva SP © Laarcillosidad de la formacién ‘¢ La resistividad de la formacion ‘+ La profundidad de Ia invasion © Resistividad del lodo / diametro del pozo. Sigue. 8 Registros en Hoyo Desnudo. Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Perfiles resistivos (continuacién) Aplicaciones de Tacurva de SP Perfil de induccién Fundamento de medicion ‘* Identificar zonas permeables y porosas * Determinar el valor de Ry * Determinar la arcillosidad de la formacién © Correlacionar las unidades litolégicas. Este perfil se basa en campos electromagnéticos y en corrientes inducidas, utiliza bobinas en vez de electrodos, su fundamento de medicién es totalmente diferente que sus antecesores, Debido a eso, el Induccién puede ser corrido en odos no - conductivos como lodos a base de petréleo, emulsién invertida o aire donde resulta imposible para los demas dispositivos de resistividad. Existen dos versiones de este dispositivo, el tradicional Induccién sencillo (IEL) y el Doble Induccién (DIL). Recientemente han introducido mejoras para sacar el perfil de Induccién Phasor o Induccién de Alta Resolucién. La ilustracién 3-4 ilustra el fundamento de medicién de este dispositivo. Se hace pasar una corriente de frecuencia constante por la bobina transmisora, esta corriente produce un campo electromagnético alterno de la misma frecuencia que se extiende a la formacién a una distancia considerable alrededor det dispositive. Este campo genera a su vez, una corriente inducida en la formacién, de acuerdo con los principios electromagnéticos que dice que un campo alterno induce una corriente en cualquier conductor atravesado por el ‘campo. Esta corriente inducida en la formacién fluira circularmente alrededor del pozo en un plano perpendicular al eje del mismo o sea que la formacién y todo lo que esta alrededor del dispositivo, hacen las veces de un sélo conductér. Esta corriente inducida genera un campo electromagnético secundario que a su vez induce tna corriente en la bobina receptora. E! voltaje de esta corriente es roporcional a la conductividad de la formacién, ya que si la formacién no fuera conductiva, no generaria ninguna corriente en la bobina receptora. Los valores de este voltaje inducido en la bobina receptora sé representa como luna curva continua de conductividad. en el perfil de Induccién, Como la resistividad es la unidad mas comiinmente usada, la conductividad se reciproca celectrénicamente y se representa también en el perfil bajo la forma de una curva de resistividad, Sigue. Regisiios en oye Desnuao Registros en Hoyo Desnudo y Entubado. Perfiles resistivos (continuacién) No. 3-4 Fundamento de medicion del Perfil de Induccion Reproducido de “Formation Evaluation” por Edward J. Lynch : lustracion MEDIDOR BOBINA RECEPTORA | BOBINA TRANSMISORA OSCILADOR 20KC od Registros en Hoyo Desnudo. Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Perfiles resistivos (continuacién) rs ‘No toda la formacién que rodea al dispositivo contribuye por igual a la sefal geométrico total captada por el dispositivo de Induccién y por lo tanto, es usual dividir la formacién en anillos separados, 0 sea, secciones de la formacién que son circulares y concéntricas con respecto al eje del dispositivo y tratar la sefal registrada como la suma de las contribuciones de los anillos individuales. La contribucién de cualquier anillo, como resultado de su ubicacién con respecto a Jas bobinas, es el lamado factor geométrico de tal anillo. La intensidad de la corriente en cualquiera de estos anillos depende de su conductividad. Entonces la sefial de cada anillo es el producto del factor geométrico por la conductividad de cada anillo y la respuesta total del dispositivo es la suma de las sefiales provenientes de todos los anillos de la formacién. Si se divide la formacién en cilindros coaxiales con la sonda que corresponden a la colummna de lodo, capas adyacentes, zona lavada y zona virgen, la sefal total registrada por el dispositive de Induccién, CIL, puede expresarse de la siguiente manera : CIL=G,C, +G,C, +G,,C,, +G,C, G, +6,+6,,+6,=1 G es el factor geométrico y C es la conductividad de cada regién definida. Para calcular la resistividad de la zona virgen de la formacién, R,, a partir de esta ‘ecuacién, se debe sustraerle a la lectura del perfil de Induccién RIL, las demas contribuciones. En otras palabras, es necesario efectuar cortecciones por efectos del pozo, por capas vecinas y por wasi6n, Sigue. ‘Registios en royo Desnudo sit Registros en Hoyo Desnudo y Entubado. Perfiles resistivos (continuacién) Correccién por efecto del pozo Las sefiales provenientes del lodo en el pozo pueden evaluarse mediante el empleo de la ilustracién No. 3-5. Las lineas rectas discontinuas de trabajo ilustran el uso de la grafica en el caso de una sonda 6FF40 con un distanciamiento (Standoff) de 1.5 pulgadas en un pozo de 14.6 pulgadas de didmetro y una Ry = 0.35 Q-m., Se obtuvo la sefial del pozo de 5.5 mmhos/m. Si la lectura del perfil es, RIL =20-m, CIL (conductividad) es = 50 mmhos/m. El valor corregido de CIL es entonces (50-55) = 44.5 mmhos/in.y RiLcon) = 1000/44.5 =22.4.Q-m (més o menos 10%), la correccin es despreciable, ‘Sin embargo, si el lodo fuera salino, la correccién puede ser muy importante. Por ejemplo, si Re, = 0.1 2-m, la seiial del pozo seria (segin el grafico) de 20 ‘mimhos/m y el valor de la resistividad corregida seria entonces de RILjeaq) = 1000 / (50-20) = 33 2-m (Mas 0 menos 40%). Basado en esto, se puede establecer que el perfil de Induccién no es recomendable para pozos perforados con lodos salinos ya que sus lecturas estan muy afectadas por los efectos de ozo. Ademés, e! lodo salino también magnifica la influencia de la invasion sobre las lecturas del Induccién, como se vera mas adelante. No, 3-5. Correccién del Perfil de Induccién por efectos de ozo Reproducido de “Log Interpretation Charts” de Schlumberger siz Registros en Hoyo Desnudo. Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Perfiles resistivos (continuacién) Correceién _EI dispositivo de Induccién tiene una resolucién vertical teérica de 4 pies, por lo de capas tanto, la correccién de éste por capas vecina es generalmente ignorada, Sin veeinas embargo, bajo algunas condiciones, ésta puede llegar a ser significativa. Las ilustraciones 3-6 y 3-7 proporcionan los medios para efectuar las correcciones por este efecto. La dltima generacién de este dispositivo, el Induccién Phasor 0 Induecién de Alta Resolucién, ha minimizado significativamente los efectos de las capas vecinas en sus lecturas. Mustracién No. 3-6. Correccién del Induccién por espesor de la capa GFF40 y 6FF28 Reproducido de “Log Interpretation Charts” deSchlumberger Regioacs ex noye besnugo as egistros en Hoyo Desnudo y Entubado. Perfiles resistivos (continuacién) Hustracién No. 3-7. Correccién del Induccién por espesor de la capa ILM Reproducido de “Log Interpretation Charts” de Schlumberger pette| rae Eston cE LO Sigue.. aie Registros en Hoyo Desnudo. Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Perfiles resistivos (continuacién) Correceién por Silas correcciones por hoyo y por capas vecinas se efectian por separados, invasion entonces quedard solamente los efectos por la invasién, Tomando en cuenta, ‘esto, la ecuacién de las contribuciones a la lectura del Induccién, mostrada anteriormente, queda en esta forma: CIL=C,,G4 +C,(I- Gy) En términos de resistividad, ey os RL RR, Segin esta ecuacién, el factor geométrico radial integrado se puede definir como el radio del cilindro coaxial al pozo que contribuye a la respuesta total del dispositivo (sin considerar los efectos por hoyo y por capas vecinas). La ilustracién 3-8 muestra el factor geométrico radial de tres dispositivos y se observa que el 6FF27 recibe el 50% de su sefial desde un cilindro de 40 pulgadas de diémetro y el otro 50% de mas allé, mientras que et 6FF40 recibe €1.50% de su seftal de un cilindro de mas de 120 pulgadas de didmetro. Ejempto Correceién del IEL por invasién: para ilustrar la forma cémo se corrigen las lecturas del Induccién por la invasién y al mismo tiempo demostrar que por los efectos de la invasién, el perfil de induccién funciona bien en el lodo dulce y mal en el lodo salino, Considérese el caso tipico de un lodo dulce donde Ra = 1, R.= 10, Rio= 20 y d= 65 pulgadas, Segimn la ilustracién 3-8, el factor geométrico del ILd para 65 pulgadas es 0.2, con la ecuacién anterior nos da 1 _ 02 (1-02) mE 30* 10 79° RIL=11Q-m Por lo tanto, el ILd (0 6FF40) lee solamente con un error de 10%, practicamente no requiere de correccién. La situacién con lodo salino es muy diferente. Considerando la misma formacién perforada con lodo salino de Ry= 0.05 ohm-m, tendria un Ry = 1.0. La lectura del ILd seria entonces : En este caso ILd da un valor que esta lejos de ser correcto (con un error de 64%). Seria imposible entonces obtener de las curvas [Lm y SFL un factor de sntemente exacto para calcular el valor de Re. Sigue. Tagisiias e. noyo oesnuuo ois Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Perfiles resistivos (continuacién) Condiciones desfavorables Dispositivos actuales Tustracion No. 3-8. Factor geométrico de tres dispositivos de Induccidn. Reproducido de “Log Interpretation Charts” de Schlumberger errr} i I 40,1107 FACTOR GEOMETRICO INTEGRADO 4812016020024 280 DIAMETRO (Di) - PULGADAS EI perfil de Induceién. no debe ser recomendado en pozos donde existen las siguientes condiciones : Lodos salinos ‘+ Pozos con didmetro mayor que 12 pulgadas ‘+ Formaciones de interés con espesores muy pequefios (capas finas) ‘* Formaciones de muy alta resistividad, mayor que 200 -m ‘Se usa todavia la primera versién de este dispositivo que es el Induccién simple 0 IEL, asi como también el Doble Induccién que es la combinacién de dos dispositivos de diferentes profundidad de investigacién, el ILp de profunda investigacién y el ILu de investigacién mediana. Recientemente se ha introducido mejoras en el procesamiento de las sefiales para sacar el Induccién de la iltima generacién que es el Induccién Phasor o Induccién de Alta Resolucién el cual ha minimizado los efectos de pozo, de capas vecinas y de la invasion. La ilustracién. 3-9 muestra la comparacién de la curva del Induccién convencional ccon la del Phasor. Sigue. ve Registros en Hoyo Desnudo._ Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Perfiles resistivos (continuacién) Lateroperfil Mustracién No. 3-9. Comparacién de las curvas TEL y Phasor Reproducido de “Log Interpretation Principle/ Application” de Schlumberger : ——r : ID TRADICIOANAL 1D PHASOR po Utilizan una serie de electrodos miltiptes para hacer que la corriente se desplace lateralmente a través del lodo hasta la formacién. Las ventajas que se obtienen son: capacidad para operar en todos muy salados, excelente definicién de la capa, ideal para capas finas. Hay dos tipos basicos de lateroperfiles. Uno de ellos es el sistema ite 3 electrodos coménmente denominados "Guard log" o LL3 y el otro es el sistema de 7 hasta 9 electrodos, denominados LL7, LL8, LLD y LL, Ambos sistemas operan sobre la base de un mismo principio, como muestra en la ilustracién 3-10. La tltima generacién del Lateroperfil es el Doble Lateroperfil que es una combinacién de dos dispositivos con diferentes profundidad de investigacién, el LL de investigacién profunda y el Ls de investigacién somera. Sigue. ‘Registros on Hoye Desnudo peyrouve on nuyy Uesiuue y Entupago. Perfiles resistivos (continuacién) Fundamentos de medicion Mustracion ‘No. 3-10. Sistemas basicos de Lateroperfiles Reproducido de “Documento niimero 8” de Schlumberger : El principio del Lateroperfil es el que envia una corriente de medicién 1, por el elecirodo central A. y la corriente compensadora Ia, esta traslada a los elecirodos largos A: y Az, los cuales estin interconectados. La corriente compensadora se ajusta para mantener cero voltaje entre A. y el par A, ~ Az. En consecuencia, no hay flujo de corriente hacia arriba 0 abajo en el pozo, lo que significa que la corriente de medicién se ve obligada a fluir en una hoja lateral hacia la formacién, El resultado es que siendo la corriente que fluye por A. es constante, la diferencia de potencial entre uno de los electrodos monitores y un ¢lectrodo remoto es proporcional a la resistividad de la formacién. La ilustracién 3-11 representa el circuito equivalente de un flujo de corriente del electrodo A, de un lateroperfil. La corriente fluye en serie a través de la colurfina de lodo, el revoque, la zona invadida y la zona virgen, consiguiendo resistencia en cada una de estas zonas. Para determinar R, (la resistividad de la zona virgen) a partir de las lecturas de este dispositivo, se requiere que las otras resistencias (resistividad) sean sustraidas de la sefial, 0 sea, corregitr las lecturas del lateroperfil por cada uno estos factores, pozo, revoque e invasi Sigue. car Registros en Hoyo Desnudo. Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Perfiles resistivos (continuacién) Correccién por pozo y revoque Hustracién No. 3-11. Circuito equivalente del flujo de corriente de un Lateroperfil. Reproducido de Schlumberger : => O20 REVOQUE ZONA ZONANO INVABIOA ARIABIOR iM EE cme s ie \ | | ine 2 | | | | | | La profundidad de investigacién de estos sistemas enfocados esti representada por la distancia medida a partir del eje del pozo hasta el punto donde la hoja de corriente comienza a desviarse apreciablemente. Para el LL3 y LT la profundidad de investigacion es aproximadamente 15° y 10° respectivamente. Si se comparan estas magnitudes de profundidad de investigacion con los ‘espesores del anillo de lodo en el pozo y del revoque, se considera que tas contribuciones de éstos a la lectura total, medido por el dispositivo, son practicamente despreciables, especialmente si ef lodo es salino, La ilustracién. 3-12 muestra las grficas utilizadas para corregir por efectos de pozo a las dos curvas del Doble Lateroperfil (DLL), nétese que para un pozo de didmetro comiinmente perforado, de 8 a 10 pulgadas, la correccidn es minima. En cuanto a la correccién por revoque, en la practica no se realiza. Sigue.. Regeiics en roye Desnugo a eyisuus en muye Vesnuae y Entubado. Perfiles resistivos (continuaci6n) Wustracion ‘No. 3-12, Correccion del Lateroperfil por efectos del pozo Reproducido de “Log Interpretation Charts” de Schlumberger ‘CORRECCION DEL LATEROPERFIL PROFUNDO POR EFECTOS DEL POZO Dispestio DLS-BCentalcado, Capas guess 7 T | omenooa/a must CCORRECCION DEL LATEROPERFIL SUPERFICIAL POR EFECRTOS DEL POZO Dspositvs DLS -8 Cenaizao, Capas Gresas Fa Registros en Hoyo Desnudo. Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Perfiles resistivos (continuacién) Correecién por elespesor de la capa Correceién por invasion El espesar de la hoja de corriente de los Lateroperfiles de alrededor de 32 pulgadas, con esta excelente resolucién vertical las influencias de las capas vecinas seran insignificantes, por lo tanto no requiere de correccién por este motivo. La correccién por el efecto de Ia invasién en los lateroperfiles es muy importante y debe ser tomada muy en cuenta, Basado en la ilustracién. 3-11, si Jas contribuciones del lodo y del revoque son minimas 0 puedan ser sustrafdas en forma separadas, entonces quedaria solamente las resistividades de la zona invadida y de la zona virgen. Incorporando el concepto del factor pseudogeométrico a esto, se puede decir que la lectura del Lateroperfil es Ry, = IR + 1- DR, Mediante esta ecuacién y el factor pseudogeométrico de Ia ilustracién 3-13 se puede efectuar entonces la correccién por invasién al lateroperfil para determinar R,, El problema, sin embargo, es conocer R,, y el didmetro de la invasién, Para el valor de R,, se requiere adicionalmente un perfil de micro - resistividad como el Micro - lateroperfil (MLL), el Proximity (PL) 0 el Micro - esférico (MSFL) y para Di se puede utilizar la siguiente tabla empirica Sigue.. ‘eh mayo Desnudo at Registros en Hoyo Desnudo y Entubado. Perfiles resistivos (continuacién) No. 3-13, Factores pseudo - geométrico Reproducido de Schlumberger : Bese Factor Psoudogeomttrico 3 ie DiémetroD, (Puigacas) > 20 por ciento Di = 2d 20> > 15 por ciento Di = 3d 15 > @> 10 por ciento Di= 5d 10> > 5 por ciento Di=IOd Sistemas Actualmente se disponen de sistemas combinados que utilizan dispositivos de combinados de diferentes profundidades de investigacién. Por lo general, combinacién de tres lateroperfiles _profundidades de investigacidn son los mas usados para determinar Di, Rus y Re simulténeamente. Ejemplo : Determinar D;, Rue ¥ Ry a partir de un DLL - MSFL, si sus lecturas son: RLLy= 60, RLL,= 20 y Ruse = 8.5 ‘Tomando Rusr. = Rye = 8.5 entrando a la grafica se obtienen: D, = 50” y Ry= 85. Sigue. az Registros en Hoyo Desnudo. Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Perfiles resistivos (continuacién) Tlustracién: No. 3-14, Correcci vasién usando el sistema Doble lteroperfl ne Reprodusidode“Log interpretation Chars” de Schlumberger : Doble Lateroperfil CCapas Gruesas, Diameto del Pozo 8 3728 Ciarilo an ana te Waren FuolRxo, ths EIT) pies-simuitneo “euous Condiciones ‘© Pozos perforados con lodos salinos favorables ‘+ Formacién con altas resistividades donde el Induccién pierde su precisién para el (2200 Q-m) lateroperfil + Formaciones de capas delgadas de 10 pies o menor Perfil esférico El dispositivo SFL mide la resistividad de la formacién cerca del hoyo y enfocado (SFL) _Proporciona la investigacién relativamente superficial, que sé requiera para evaluar los efectos de Ia invasion sobre las mediciones mas profundas de la resistividad. Es el dispositivo de espaciamiento corto que ahora se utiliza en el sistema DIL - SFL, se ha disefiado en sustitucidn de la normal de 16” y del LLB. Sigue. 323 Registros en Hoyo Desnudo y Entubado, Perfiles resistivos (continuacion) Fundamentos de medicion Correcciones ambientales Hustracion ‘No. 3-15. Principio del perfil Esférico Enfocado Este dispositivo es semejante a los del Lateroperfil, la ilustracién 3-15 ilustra el principio. Una corriente de medicién J, fluye desde el electrodo central Ao. Por su parte, una corriente variable de enfoque, I, fluye entre Ay y ambos electrodos auxiliares, A; y A’), los cuales estén interconectados. Mediante un ajuste, la corriente de enfoque obliga a la de medicién a penetrar en la formacién de una manera tal, que récticamente los efectos del pozo. Esto se logra con las lineas equipotenciales esféricas, By C, como las muestra la ilustracién siguiente Reproducido “Log interpretation P/A” de Schlumberger La ilustracién 3-16 muestra la profundidad de penetracion del SFL... Es significativamente més superficial que las curvas de sus predecesores, es decir, el LL-8 y la normal 16”. Esto significa que este dispositivo da mas peso a la zona invadida, pero en general ain da una lectura demasiado profunda para medir en forma exacta la resistividad Rio de la zona lavada. Laresolucion vertical del SFL y el LL-8 o LL, es de aproximadamente 1 pie. No se requieren correcciones por el espesor de la capa ( de capas vecinas), Para el SFL, los efectos del pozo son normalmente insignificantes. Sin embargo, es bueno mencionar que todas las curvas de resistividad someras tienden a dar lecturas de resistividad bajas cuando el pozo es muy grande. 324 Registros en Hoyo Desnudo. Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Perfiles resistivos (continuacién) Perfit microesférico (MSFL) Fundamentos de medicion Tuustracign No. 3-16. Comparacién de la profundidades de investigacién de tres curvas “Log interpretation P/A” de Schlumberger 10 oF wy tos 2 bos a “o2 2 0 2 40 ‘100° 720 0) 0 i, Pulgadas <> Este dispositivo tiene electrodos de enfoque esférico (como los del SFL) montacos en tna almohadilla y ha reemplazado al Microlateroperfil y al perfil de Proximidad, porque es combinable con otros dispositivos de perfilaje, especialmente con el DIL y el DLL, eliminando asi la necesidad de hacer una corrida separada para medir Ryo. La ilustracién 3-17, muestra esquematicamente el arreglo de los electrodos (derecha) y el esquema de corrientes (izquierda) del MSFL. Hay cinco electrodos rectangulares montados en una almohadilla aisladora, a cual se aplica a la pared del pozo. La corriente de medicién I, fluye por A, y la corriente de enfoque |, fluye entre A, y Ai, Esta diltima se ajusta para que ‘mantenga un voltaje de cero entre los electrodos monitores indicados. Esto obliga a que la corriente de medicién penetre a la formacién, donde se aplana rapidamente y vuelve a un electrodo cercano. Se mide el voltaje V entre el electrodo Mz, y los electrodos monitores, La resistividad es proporcional a Vio. Mediante este sistema, el MSFL tiene la suficiente somera penetracién, para leer directamente Ia resistividad Rade la zona lavada, aiin en presencia de revoques de tn espesor de hasta 3/4 pulgadas. Sigue, Registro= ca noyo Desnuaa S25 egistros en Hoyo Vesnudo y Entubado. Perfiles resistivos (continuaci6n) ‘No. 3-17, Distribucién de corriente y arreglo de electrodos ustracion s del MSFL Reproducido “Log Interpretation P/A” de Schlumberger taio, Roos i Fomacon A, OM, Ay ROSS oy —M— Votiaje —;M.—+ dela TAY Medion ' |) Votaje del monitor! Elearodes Montores Correcciones Las mediciones del MSFL deben ser correyidas por los efectos del revoque y la ilustracién 3-18 proporciona este tipo de correcciones, ‘No. 3-18, Correccidn por revoque del MSFL Reproducido Tlustracion de “Log Interpretation Charts” de Schlumberger 40: -B WICROSAL (Buse FREER 1 2 5 0 a 100 (RisrU)G/ Roe -> Sigue. 5 Registros en Hoyo Desnudo Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Perfiles resistivos (continuacién) Microperfil Fundamentos de medicién Es un dispositivo que esta fuera de uso hace més de 20 afios, por lo tanto en este manual s6lo se va a hacer una descripcién del dispositive y sus aplicaciones. La ilustracién 3-19 muestra una fotografia del dispositivo y los tres electrodos, A, MI y M2 que son unos pequefios electrodos de botén que se colocan en Ia cara de una almohadilta de goma lena de fluido. El espaciamiento entre ellos es de 1 pulgada y las curvas que se registran son tuna micro lateral (0 micro inversa), que usa los tres electrodos, con M2 sirviendo como el electrodo N del sistema lateral del perfil Eléctrico Convencional, y una micro normal, que utiliza los electrodos A y M2. La dos curvas que se registran, tambin se denominan Ry-ai~ y Rev La curva ‘micro inversa (Rix) registra la resistividad del material que esté entre | y 2 pulgadas, desde la pared de! pozo hacia la formacién. La curva micro normal (Rr) registra la resistividad del material que esta de la pared hasta ‘mis alla de 2 pulgadas. Por lo tanto, la curva micronormal tiene una penetracién més profunda y es menos afectada por los materiales que estin cerca del dispositivo, especificamente el revoque. Tlustracion Hustracién No. 3-19 Dispositivo de Microperfil y distribucién de los electrodos Reproducido del “Documento 8” de Schlumberger MICRONORMAL MICROINVERSA Sigue, Toye wesnuao ST Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Perfiles resistivos (continuacion) Interpretacion Ilustracién La resistividad de la zona lavada de una formacién es siempre mayor que la resistividad del revoque. De aqui se desprende entonces que Rr- sea mayor que Rr« en la presencia del revoque, mostrando una separacién entre las dos curvas que se denomina separacién positiva. Esta separacién positiva de las curvas del microperfil puede tomarse, en consecuencia, como una indicacién de que la capa es permeable. Ya que frente a una zona impermeable, como la lutita donde no ha habido invasién, por la ausencia del revoque, las dos curvas se sobreponen sin mostrar separacién positiva o algunas veces, mostrando separacién negativa. La ilustracién 3- 20 muestra el ejemplo de un Microperfil 9. 3-20. Ejemplo de un Microperfil Reproducido de “Formation Evaluation” por Edward J. Lynch : PoTENCAL EsPowTAneO| RESSIINOAD SiUNoLTOS ‘Shee melon rr “1201+ Mir Neral? No hay separacion frente a formacién impermeable de ja resistided = Separacion positiv frente 8 fornacion Permeable paracion negatva rent e a formacion impermeab! de alla resistividad ae Registros en Hoyo Desnudo. Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Perfiles resistivos (continuacién) Microlateroperfil y perfil de proximidad Fundamentos de medicin Tustracién Estos dispositivos fueron especialmente disefiados en aquella época para determinar R,.con mayor exactitud, actualmente estan fuera de uso y han sido reemplazados por el MSFL. La ilustracién 3-21 muestra los componentes del Microlateroperfil (MLL). Un pequefio electrodo, Ao y tres electrodos circulares concéntricos, van insertados en una almohadilla o patin de goma aplicado contra la pared del ozo. Por el electrodo A, se emite una corriente constante, I, A través del electrodo exterior, Al, se envia una corriente variable que se ajusta automaticamente para mantener la diferencia de potencial entre los dos electrodos monitores circulares My y Mz esencialmente igual a cero. La corriente I, se ve forzada a penetrar en la formacién como un solo haz. Como se observa en la figura las lineas de corriente proximas a la almohadilla, forman un angosto haz, el cual se abre répidamente a pocas pulgadas de la cara de la almohadilla. Toda la corriente penetra en la formacién permeable y su lectura depende mayormente del valor de Ras Basicamente, los dos dispositivos son similares, se difieren solamente en la profundidad de investigacién. El de Proximidad (PL) tiene mayor profundidad de investigacién, por lo tanto es menos afectado por el Fevogue que el MLL. Sin embargo, si la invasién es muy somera, la zona virgen no invadida de la formacién puede afectar a sus lecturas. La ilustracién 3-22 muestra las grificas para corregir estos dos dispositivos por la presencia del revoque. No. 3-21. Los electrodos y esquema de corriente del MLL. Reproducido del “Documento N° 8” de Schlumberger : Formacién impermeable Sigue. ao Registros en Hoyo Desnudo y Entubado, Perfiles resistivos (continuacion) Itustracién No. 3-22. Correccién por revoque del MLL y del PL Reproducido del libro de graficas de Schlumberger wore a iene Ses eee r 3 20 30 Ruu/Rme—> sole = momen ] Oe 4 ay : 5 10 20 50 Rer/Rme —> 530 Registios en Hoyo Desnudo. Perfil sénico compensado Fundamentos de medicién Perfiles Acisticos _Tema2 Perfiles Acusticos El objetivo principal de este perfil es la determinacién de la porosidad de la roca en los yacimientos y se basa en la propagacién de ondas del sonido. Existe también un registro de la amplitud de la onda sénica, que es otro tipo de medicién de la onda sdnica, que se aplica muy ampliamente en la complet de pozos, determinando el grado de adherencia del cemento con los revestidores. Este ultimo tipo de registro sera tratado en la seccién de poz entubado, En su forma mas simple, el dispositivo sénico consta de un transmisor que emite un impulso sénico y de un receptor que lo capta y registra el tiempo, t, requerido por esa onda de sonido en recorrer un pie de formacién. Se le conoce también como tiempo de trinsito intervalica At y es el reciproco de la velocidad de la onda sénica, Este tiempo de trinsito en una formacién dada, depende de su litologia y de su porosidad. Conocida la litologia, la dependencia de la porosidad, hace que el Perfil Sénico sirva como registro de porosidad. La ilustracién 3-23 muestra el dibujo esquemitico de una sonda sénica de dos receptores. Un contador de tiempo (timer) da comienzo al perfodo de tiempo que se va a medir y simulténeamente, estimula la fuente de sonido, generando la emisién de una pulsacién sénica. Esta pulsacidn viaja a través del barro, el cuerpo de la sonda y la formacién hacia el receptor. El primer impulso en llegar al receptor activa ei mismo y da fin al periodo de medicién. Por lo general, este impulso viaja por la ruta indicada por las flechas en la figura. Las ondas sénicas que se propagan ya sea a través del Jodo o del cuerpo de la sonda, llegan después al receptor y, por lo tanto, no son medidas. Como el dispositivo tiene dos receptores, se efectiian dos mediciones, th y tz. Estos son los tiempos que tarda la onda en viajar desde el transmisor a los receptores cercano y lejano respectivamente. La diferencia entre estos dos tiempos (ty -t)) corresponde al tiempo que demora el sonido para atravesar una seccién de la formacion, cuya longitud es igual a la distancia entre los receptores. Dividiendo esa diferencia de tiempo entre esta distancia, se tiene el tiempo que tarda la onda en viajar por un pie de la formacién (At). La unidad de medicién es el microsegundo por pie. Los tiempos de trinsito varian de 40 microsegundos por pie en las formaciones duras, hasta 200 microsegundos por pie en capas recientes. Sigue, $34 Registros en Hoyo Desnudo y Entubado. Perfiles actisticos (continuacién) Saltos de ciclos Iustracién No. 3-23. Prineipios de medicién del perfil Sénico Reproducido de “Formation Evaluation” de Edward J. Lynch - ispostvo con Sos eceptores Estos tiempos corresponden a velocidades desde 25.000 hasta 5.000 pies por segundo. Los Perfiles sénicos pueden verse afectados por dos tipos de anomalias. Una es el "salto de ciclos” y la otra es el efecto de cavernas en el pozo, En teoria, los dos receptores de la sonda s6nica se activan con el primer artibo de energia s6nica. En la préctica, no obstante, este primer arribo puede ser demasiado débil para activar a los receptores, motivo por el cual su activacién se produce con el segundo arribo, Este fenémeno no tiene importancia, siempre que sea el mismo artibo el que active ambos receptores. Sin embargo, puede suceder que el receptor que esta mas cerca del ‘tantsmisor se active con tn impulso de energia que, cuando a su vez llega al receptor ‘més lejano, viene ya demasiado atenuado por las formaciones por donde viajé, no tiene la capacidad de activar este dhimo. En este caso, el segundo receptor sera activado por ‘un siguiente impulso de energia en un tiempo determinado, después del paso dela onda ‘que activé el primer receptor. Este fenémeno se liama "salto de ciclo". En la mayoria de los casos, estos se observan en el registro como desviaciones bruscas hacia valores mas altos de At. A menudo es posible obtener tiempos de trénsito correctos en donde ha producido un salto de ciclo. Esto se logra mediante una cuidadosa inspeccién del registro, siguiendo la tendéncia del registro e interpolando las lecturas que estén encima y debajo del interval afectado por el salto Sigue. 32 Ragistros en Hoyo Desnudo. Perfiles Actsticos Perfiles actisticos (continuacién) Efectos de las cavernas El tiempo consumido en el paso de la onda sénica, desde el transmisor a la pared del pozo y desde la pared al receptor, no queda incluido en el tiempo de transito de la formacién registrado, ya que estin eliminados por el registro de la diferencia en los tiempos de llegada a los dos receptores. En consecuencia, la influencia de la naturaleza del lodo y del tamafio del pozo, puede considerarse ‘como despreciable en este sistema, Siempre que el pozo no experimente cambios bruscos en su tamafio y que el dispositivo se mantenga paralelo a la pared del pozo por medio de centralizadores. En un pozo con cavemas, la lectura del tiempo de trénsito dada por la sonda de dos receptores presenta anomalias en el tope y en la base de la caverna en sentido opuesto. La ilustracién 3-24 muestra un registro corrido en capas de sal. y de anhidrita donde muestran At de alrededor de 67 pseg/pie de 52 seg / pie respectivamente El tamafio nominal del pozo es 8” pulgadas, frente a las capas de sal se observan demimbes de aproximadamente 16" a 18". El efecto de estos derrumbes se muestra en la curva sénica como desviaciones abruptas hacia tiempos de trénsito mayores en la parte superior de las capas de sal y menores en las partes inferiores de las mismas (picos rayados). Este efecto de las cavernas se solucioné en los afios 1960 con el perfil sénico Compensado, que aiin se usa actualmente. Mustracién No. 3-24. Perfil s6nico con efecto de cavernas Reproducido de “Handbook of Well Log Analysis” por Sylvain J. Pirson : sor Seite par [+ a 0 aS megistros en Hoyo Vesnudo y Entubado. Perfiles actisticos (continuacién) Sistema de ‘compensacién sénico Tustracién No. 3-25. Sistema de Perfilaje Sénico Compensado Consiste en dos sistemas de transmisores - receptores, uno es el inverso det otro. Tal como se indica en la ilustracién 3-25. Se efectian una secuencia de dos mediciones de tiempo. Se pulsa el transmisor inferior y se lee el intervalo de tiempo {T2-T1) entre sus captaciones por los receptores R2 y RI. El idmetro del pozo se agranda, como lo muestra la figura, la lectura sera anormalmente largo... En seguida, se pulsa el transmisor superior y se mide el intervalo de tiempo (Té - T3) entre sus captaciones por los receptores R4 y R3. En el ejemplo, sera anormalmente corto. El tiempo de transito correcto se obtiene promediando ambas lecturas. De esta manera, se compensan las desviaciones ocurridas en las lecturas cuando entra y sale de una caverna ya que las anomalias registradas por el sistema inferior es el opuesto registrada por el superior. Reproducido de Essential of Modern Open hole Log, Interpretation” por John T. Dewan : +> Formacion Lecturas del transmisor inferior - LT Sefial de Salida de! receptor 1 Sefial de salida det receptor 2 Lecturas del Sefal de Salida del receptor 3 | Sefial de salida del receptor 4 Sigue. 4 Registros en Hoyo Desnudo. Perfiles Actsticos Perfiles actisticos (continuacién) Método del tiempo promedio de Wyllie Hasta hace muy poco, la relacion que ms se utilizaba universalmente era la formula de Wyllie sobre el promedio de los tiempos. Esta se fundamenta en que el tiempo de transito de una onda compresional a través de un bloque de roca porosa, es el mismo que se daria si todo el material de la matriz de la roca se hubiese comprimido en una pieza sélida en un extremo del bloque y todo el fluido poral se hubiese refugiado en el resto del espacio. El tiempo total del viaje de la onda compresional a través de ambas porciones (A,) es igual a la suma del tiempo de transito a través de! fluido (Aq) mas el que viaja a través de la matriz ( Ama (1-6)), como la expresién siguiente At=GAy +(1-6)b Donde {at = tiempo de trénsito en fa roca porosa = porosidad ‘Au = tiempo de transito en e! fluido que ocupa los poros Ama = tiempo de transito en la roca matriz sdlida Resolviendo para la porosidad : (4-4) (40 - Ama) Mediante esta expresién, puede obtenerse la porosidad a partir del tiempo de transito del perfil At, siempre que Ayy Ama Sean conocidos. Por consiguiente, Ay se toma normalmente como 189 yseg/pie en lodos dulces. En lodos salinos, puede emplearseel valor 185. Dependiendo dela ltologia, los tiempos de transito en la matriz varian entre 38 y 56 pseg/pie. como los muestra Ia. Siguiente forma : Sima (seg / pie) Van (pie / seg) Arenisca 55,5 - 51,2 18.000 - 19.500 Caliza 47,6 - 43,5 21.000 - 23.000, Dotomita 43,5 - 38,5 23.000 - 28.000 En arenas no consolidadas, la ecuacién anterior daran porosidades anormalinente mas altas. A partir del estudio de un niimero de registros, se ha encontrado que, para las arenas limpias no consolidadas, a la ecuacién de tiempos promedios de Wyllie se le debe incluir un “factor de correccién” (C, que la convertiria en la siguiente forma : = (6M (at~ be)/ (de - 4u)] para rocas duras, pero en formaciones no consolidadas, =(Auy/100), donde A. es el tiempo de transito de las lutitas vecinas leidos en el registro Sénico, ‘egisifos en ruyo Desnudo 335 Registros en Hoyo Desnudo y Entubado, Perfiles acusticos (continuacién) Método Es un método empirico que se basa en la comparacién de los tiempos de Raymer-Hunt _trénsito entre las porosidades de niicleos y las porosidades que se derivan de - Gardner otros perfiles La ilustracién, 3-26 muestra la relacién entre At y 6 segiin el método (RHG), esta relacién también se puede expresar a través de la siguiente ecuacién: V=(1-8)'Va, +6V; Donde V = velocidad aciistica tomada del perfil Vou = velocidad acistica en la matriz de la roca ‘Vc velocidad aciistica en el fluido Esta relacién es la més usada en la actualidad y tiene la doble ventaja de no requerir una seleccién de diferentes tiempos de transito de la matriz de roca para una litologia determinada y a la vez, proporciona valores de porosidad muy aceptables, sin tener que usar el “factor de correccidn” por compactacion, ‘en arenas no compactas con tiempos de transito entre 100 y 150 ,psep/pie. La ilustracién 3-27 es la grafica que se usa para determinar la porosidad sénica bien sea mediante la relacién de Wyllie o mediante la relacion de Raymer - Hunt - Gardner. Hlustracién No. 3-26. Porosidad sénica por el método de (RHG) Reproducido de “ Essential Mod. Open hole Log Int.” por John T. Dewan : 0 a Sa 7 30} 3 sac sarepaa 3a : soot @ 8 oO 70 eo 10d TiO 12013040 Tempo de transito acustico Sigue. 336 Registros en Hoyo Desnudo. Perfiles Actisticos Perfiles actisticos (continuacién) Tustracién No. 3-27. Porosidad sénica mediante Wyllie y RHG. Reproducido del libro de gréficas de Halliburtton Interval ranst Time (sim) & .Porsty (6) g 00 ge :000 kom 29 0 (220 km) ‘tg, nerve Trani Tene (Hs) Perfil sénico de Fue disefiado para resolver problemas que se presentan cuando se perfila para espaciamiento fines sismicos. Hoy se sabe que en algunas luttas existe un grat largo te de velocidad lateral, las ondas sonoras viajan a una velocidad menor cerca del pozo que a cierta distancia de fa pared de! mismo, donde se supone que se propagan a la velocidad verdadera. Otro problema es que en pozos de gran didmetro, a veces en el receptor cercano se capta primero el arribo de una onda ‘que viaja através del lodo, que la que viaja a través de la formacién, como se presenta con frecuencia en las profundidades someras. En todos estos casos, se tequiere tn dispositivo sénico con espaciamiento largo, para obtener lecturas correctas de la velocidad en Ia zona no alterada, porque cuando los receptores estén lo suficientemente lejos del transmisor, el primer arribo no es la onda refractada que viaja por la parte apenas dentro de Ia pared del pozo, sino la onda que se penetra mas alld de la pared, en la zona no alterada donde viaja con mayor velocidad. Sigue. Regn Toyo Oesnuae SaT wgistros en Moyo Vesnudo y Entubado. Perfiles actisticos (continuacién) En la ilustracién 3-28 se muestra de manera esquematica el dispositivo LSS. Hay dos transmisores que estan separados 2 pies uno del otro en la parte inferior del dispositivo y dos receptores separados entre si tambien con 2 pies ‘en la parte superior, con un espacio de 8 pies entre el transmisor y receptor mas cercanos. Mediante este dispositivo se puede registrar dos perfiles de espaciamiento largo simulténeamente, uno con espaciamientos de 8 - 10 pies yy el otro con espaciamientos de 10 - 12 pies. La compensacién por el pozo se ogra a través de la memorizacién de la profundidad, antes que por la técnica del dispositivo invertido. A titulo de ilustracién, el tiempo de transito a la profundidad del nivel A se mide primero con ambos receptores cubriendo dicho nivel. El transmisor TI se pulsa y la diferencia en el tiempo (TIRI - TIR2) que corresponde a las llegadas compresionales, se coloca en la memoria. Siel diametro del pozo es diferente al nivel de los dos receptores, el tiempo medido tendré un error. Después que el dispositivo se ha subido por el 1p0zo unos 9-2/3 pies, los dos transmisores estén cubriendo el mismo intervalo. Fundamentos de medicién Se pulsa cada uno de ellos y empleando sélo el receptor R2, se mide la diferencia en los tiempo (T1R2-T2R2) tendré un error de igual valor, pero en la direccién opuesta. Esta diferencia se promedia con el valor anterior que estaba en la memoria, para lograr un tiempo de transito con espaciamiento de 8-10 pies compensado por la variacin del didmetro del pozo. El uso del transmisor T2 en la primera posicién (en lugar de T1) y del receptor RI en la segunda posicién (en lugar de R2), proporciona un perfil para un Sigue. Tae Regisiros en Hoyo Desnudo. Perfiles Actisticos Perfiles actisticos (continuacién) Twvstracion No. 3-28. Perfil Sénico de Espaciamiento Largo Reprodu de “Essential of Mod. Open hole Log Int.” por John 7. Dewan : Sigue. uy Deaton 338 Kegistros en Hoyo Desnudo y Entubado. Perfiles actisticos (continuacion) Perfil sonico Esté basado en el registro del patrén de la onda en su forma total y una digital técnica de procesamiento de dicha forma de onda. En lugar de limitarse solo al registro de la onda compresional, esta técnica de procesamiento de formas de onda identifica y analiza todas las ondas del tren de ondas. Mediante este perfil, ahora se puede obtener de manera rutinaria lecturas del tiempo de trinsito de las ondas transversales 0 de cizallamiento, ademas del de las ‘ondas compresionales. ‘Las ondas transversales en la evaluacion de formaciones, comienza a utilizarse actualmente de manera exploratoria Es obvio que los datos sobre la velocidad de dichas ondas, seré muy util para calcular las propiedades elasticas ¢ inelasticas de las rocas; asi como también para complementar los datos sismicos. Aplicaciones La informacién sobre el tiempo de trinsito de las ondas transversales también sera de utilidad para la identificacién de los fluidos porales y de los minerales de la matriz de la roca como se observa en la ilustracién 3-29 donde muestra un ejemplo, de una grifica de interrelacion entre el tiempo de transito compresional, Atay ¥ €l tiempo de transito transversal, Alas. Este tipo de grifica puede emplearse para identificar el contenido mineral de las distintas rocas atravesadas por el pozo. La técnica es similar alas técnicas de interrelacién de otros perfiles de porosidad (por ejemplo, densidad - neutron, densidad - sénico, sénico - neutron). Hlustracién No. 3-29. Interrelacién de Atcompr ¥ Atwans Reproducido de “Essential of Mod, Open hole Log Int.” por John T. Dewan 40 60] é < 20 100 a 109 12 160 160 Atyansy Registros en Hoyo Desnudo. Perfiles de Fayos gamma Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Tema 3 Perfiles Radioactivos Mide de manera continua la radioactividad natural de las formaciones, fue utilizado por primera vez en 1939 como técnica para determinar la litologia de los pozos entubados que nunca antes habian sido registrados. Los usos principales de este perfit son: * Correlacién * Determinacién del contenide de arcillas de la formacién ‘* Anilisis mineralégico El perfil del RG puede correrse en hoyos abiertos o entubados, ya sean vacios 0 Henos de fluido de cualquier tipo. La curva de rayos gamma se presenta en la primera pista del perfil con el incremento de la radioactividad hacia la derecha, asemejando a la curva del SP, cuya defleccién hacia la derecha sefiala la Origen ‘Son radiaciones naturales emitidas esponténeamente por algunos elementos radioactivos, como el Uranio, el Potasio y el Torio que estan presente en las formaciones. Las ltitas son las que contienen la mayor concentracién de sales radioactivas y por lo general, son mucho mas radioactivas que las arenas, calizas y dolomitas, sin embargo, existen algunas excepciones. Generalmente, una lutita contiene varios elementos radioactivos y con el dispositivo convencional de rayos gamma, era imposible determinar si la radiacién gamma se debia a tal o a cual elemento en particular. Actualmente existen dispositivos de espectrometria de rayos gamma que pueden fraccionar los porcentajes de Torio, Uranio y Potasio presente en la formacion, Unidad de Actualmente, los perfiles de rayos gamma se calibran en medicién _Unidades API, generalmente, las arenas limpias y los carbonatos tienen niveles de radioactividad que varian desde 15 420 unidades API, mientras que en las lutitas la fluctuacién es entre 120 y 240. Antes de 1958, los perfiles se calibraban en unidades diferentes, tales como cuentas por segundo, ‘microgramos de “radio - equivalente” por tonelada, etc. La siguiente tabla muestra la conversién aproximada entre las diferente unidades de los perfiles de rayos gamma antiguos y las unidades API Sigue. pyeyiouye en nuyy U¥snuuY y ENtuDadO. Perfiles Radioactivos continuacién) Tabla Ejemplo de campo ‘A continuacién se presenta una tabla que muestra la conversion de unidades de los perfiles de rayos gamma antiguos : ‘Compaiiias de Servicios | Unidades ‘Unidades API Convencionales | | Schlumberger [Tug Ra Equivion | _163, Lane Well T = ‘Serie 400 (scintilgmetro) | 1 unidad de | radi [Serie 300 (e.gelgery | 20.2 10 | minuto _ ) 1 unidad estandar Serie 200 (c. ior Frcac “Tipo Feont Geen), La ilustracién 3-30 muestra una curva RG en un pozo abierto y_ una curva SP en la misma serie de arenas y lutitas . Es facil establecer una correlacién directa entre ambas curvas. Ambas curvas muestran la presencia de dos arenas en los intervalos 8960'-8996" y 9070'-91 19° respectivamente, con capas de lutitas por encima, por debajo y entre ellas. oo ‘Sigue Registros en Hoyo Desnudo. Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Perfiles Radioactivos (continuacién) No. 3-30. Ejemplo de la curva de RG y de SP Reproducido de “Essential of Mod. Open hole Log Int.” por John T, Dewan : Hustracién -SP+ 0 lg Ra-egiton 10 (1 Tie [ 8960 I | | CHER sec, Li Kil IT] $080 T - ~ | 9100) | | | a [si9 2 | Letty ql LT 2 st80| : Siew. Fegiswos ch nioyo Desnuao 343 Aeyiouus etl NuyY LestuuY y ENtuDadO. Perfiles Radioactivos (continuacién) Efectos del Las lecturas del perfil RG son hasta cierto punto afectadas por ozo las variaciones del didmetro del pozo y para obtener la intensidad verdadera de los rayos gamma dichas lecturas deben corregirse mediante el empleo de graficos especificos para ozo no entubado y enitubado respectivamente. Ilustracién No. 3-31. Correccién del Rayos Gamma por efectos de pozo (no entubado) Reproducido det libro de graficas de Schlumberger: (hoya “¢sonda) SondaCentada ao 2 4 se im }+— Pozo vacio UT @ poy Sond) Sonda Excentaizada 11ers 3 718-8, Para las sondas centradas,ulicese la escala dhys-daonn enia part superior dela grafica Para las sondas excertaizade Diameto dea sonda _uliicese ia escaiaenla parte inferior del grafico. Locaicese la (Todas las sondas estén inlerseccién con a linea dela densidad apropiada. Lease el calibradas para unidades factor de coreccién a laizquierda, en la escala que corresponda PI) al éidmeto apropiado dela sonda. Sigue. Registros en Hoyo Desnudo, Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Perfiles Radioactivos (continuacién) Perfil de rayos Este perfil muestra la concentracién individual de los elementos Uranio (U), ramma Torio (Ty) y Potasio (K) presentes en la formacién. Esto se logra mediante la espectral ‘medicién del niéimero de rayos gamma que llegan al detector y el nivel de cenergia ce cada uno de ellos para poder determinar la concentracién de estos tres elementos. Deseripeiin La ilustracién 3-32 muestra la presentacién de este perfil. En Jas pistas 2 y 3 se presentan las concentraciones de cada uno de los tres elementos, la unidad del K es en porcientos y la de los otros es en ppm (parte por millén). En la pista 1 se presentan dos curvas, la curva de rayos gamma total (SGR), exactamente como el perfil de GR convencional y adicionalmente la de los elementos Ty y K, libre de Uranio (CGR). A solicitud, este perfil se presenta también en forma de relaciones entre las concentraciones de los elementos como U/K, TyK y TU ademés de las curvas individuales, Cuando se trabaja con las relaciones, se debe tener muy en cuenta que ellas no indica las relaciones de las concentraciones de estos elementos dentro de las formaciones, sino que son simples relaciones de los valores registrados, sin tomar en cuenta las unidades de medicién de cada uno de ellos. Sigue.. 3a5 Registros en Hoyo Desnudo y Entuoado. Perfiles Radioactivos (continuacion) Ilustracién No. 3-32. Ejemplo del Rayos Gamma Espectral. Reproducido “Log Interpretation P/A” de Schlumberger CoRR pss a "Son carn [coe reat, OTA RAN PPM Sigue.. Registros en Hoyo Desnudo. Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Perfiles Radioactivos (continuacién) La ilustracién 3-33 muestra {a variacién de la relacién TK frente a los minerales de arcillas que cominmente se encuentran en las lutitas atravesadas por los pozos. Sin embargo, con frecuencia este tipo de interpretacién dan resultados ambiguos que necesita la ayuda de otra informacién como la que proporciona la curva del coefici de absorcién fotoeléetrica (Pe) del Perfil de Lito densidad. Este perfil y sus aplicaciones se discutirin més adelante en este manual. te Mustracién No. 3-33, Diagrama de iterrelacién entre los contenidos de torio y potasio, con el cual se efectia el andlisis del tipo de arcilla: 21 pe 18 Be as sg Punto de as (82 ita’ TOO% =8 B12 & 9 6 ato} 3 Ze 30% Feldesh™ | EE | THOS 7 | EE | Potasio Potasio a Sigue, 3a7 Ty aye bean Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Perfiles Radioactivos (continuacion) Perfil de Este perfil es usado principalmente para determinar la porosidad de la formacién, densidad sin embargo, conjuntamente con otros perfiles se emplea también para evaluar formaciones de litologia compleja, evaluacién de formaciones arcillosas, idemificacin de minerals y para detecion de gas en los yacimientos No. 3-34. Dispositivo de Densidad Compensada. Reproducido de “Log Interpretaction P / A” de Schlumberger. Revoque (er Pee) ee eterciorde S38 aciamiento's 348 Registros en Hoyo Desnudo. Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Perfiles Radioactivos (continuacién) Fundamentos de Este Perfil de Densidad Compensada tiene una fuente y dos medicion detectores de rayos gamma, los cuales estén montados en una almohadilla de alrededor de 3 pies de largo, forzada a la pared = caliente ps sa ecraaames ee 000pp pace | hobs mappa legaio ! TI ao aati | AE f E | 2 r os c ry Hip 4 | bE | fF ace] | “ECT STUITIE HE 3° ef Tt GITINE. 3. | | foal Ls § BeTTiF NUR | = Fay rea Tt nt | | | i H “os 3m mo OK x & I x Contain Sb pen Sigue, i Evaluacién de Formaciones de Rocas Clasticas Registros en Hoyo Desnudo y Entubado. Resistividad del Agua de Formacion (continuacién) Ejemplo Caleuto de Ry a partir dela curva de SP. El andlisis de una muestra de agua de formacién resulta de 2.000 ppm de COs, 5.000 ppm de SO4 , 10.000 ppm de HCOs, 4.000 ppm de Mz y 25.000 ppm de N, + Cl. Determine la resistividad de la muestra a la temperatura de 200°F. La concentracién total de sdtidos es, entonces, cle 2.000 + 5.000 + 10,000 + 4.000 + 25.000 = 46.000 ppm. Entrando con esta concentracién total de sélidos a la ilustracién 4. encontramos que 0.4 es el multiplicador de CO, 0.37 el de $04, 0.20 el de HCOs y 0.95 el de Mg. Multiplicando los valores ppm por los multiplicadores correspondientes, a concentracién de N,C1 equivalente €s aproximadamente: 2.000x0.4 + 5.000x0.37 + 10,000x0.20 + 4.000x0.95 + 25.000x1.0 = 33.4S0ppm Entrando a la ilustracién 4-1 con 33.450 ppm, se encuentra que la resistividad es de 0.075 Q-m a la temperatura de 200°F. Con la concentracién original de sdlidos, sin tomar en cuenta la conversién a concentracién equivalente de N,Cl, el valor errdneo de Ry hubiera sido de 0.056 Q-m, En el capitulo 3 se defin formacién limpia como: el valor de SP estitico (SSP) en una K=61+0.133 x TF Entonces, conociendo el valor del SP estatico, SSP, Ia temperatura de la formacién, y Raz el valor de R, se puede calcular directamente 2 partir de esta ecuacién. Otra forma de obtener Ry es 2 través de las figuras 4-3 y 4-4 donde se obtiene un valor de Rv. Con este valor de Rye, 8¢ determina el de Rw por medio de la ilustracién No. 4-5. Evaluacicn ae rormaciones ae rocas wiasicas ca Registros en Hoyo Desnudo y Entubado. Resistividad del Agua de Formacién (continuacion) Ilustracién No. 4-3, Determinacién de Rve. Reproducido de “Schlumberger Log Interpretation Charts” : SPEstATICO ao Evaluacion de Formaciones de Rocas Clasticas Registros en Hoyo Desnucio y Entubado. Resistividad del Agua de Formaci6n (continuacion} Rue: Reproducido de “Schlumberger Log Interpretation Charts” : Itustraciin No. 4-4. Determinacién de la relacién Ret o 3 7 “80 440 +20 0-204 60 40, 100-120 140 -160 -190 7 SPESTATICD jUTWOLTIOS) ‘aluacion ue Formaciones ve rocas Clasticas “7 egistros en Hoyo Desnudo y Entubado. Resistividad del Agua de Formacién (continuacién) "No. 4-5. Relacién entre Ry y Rue. Reproducido de lustracion “Schlumberger Log Interpretation Charis” : & 8 a1 8 Rw (ohm - m) K+ Rif, Lodos salobles -+}+-Rmr, S610 lodos de yeso +1 05, ooo 5 0 @ «605 «OF 02 405 10 2 Rrre 6 Rwe (2 temps Sigue.. oo Evaluacion de Formaciones de Rocas Clasticas Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Resistividad del Agua de Formaci6n (continuacién) Elvalor SSP SSP puede determinarse directamente a partir de la curva del SP siempre que, exista una capa acuifera gruesa y limpia, Se traza una lines a través de ta lectura maxima (negativa) frente a la capa gruesa permeable, luego, se traza tuna Tinea (base de Iutitas) frente a las capas de lutita aityacente ( Figura 4-6) la diferencia en milivoltios entre estas lineas es el SSP. Muchas veces es dificil ‘encontrar, en la zona bajo estudio, capas permeables, eruesas y al mismo tiempo limpias, sin embargo, cuando las capas son delzadas, pero limpias, el valor de SSP se puede aproximar corrigiendo el valor le SP leido del perfil por espesor de la capa, usando la ilustracién 4-7, que efectita las correcciones por espesor de la capa y por invasién al mismo tiempo. Tustracién No, 4-6, Determinacién de SSP a partir de la curva Reproducido de “Essential of Moden Open - Hole loz Interpretation” por John T. Dewan ‘Normal 16° arpiea, Te TTT ‘evaluacion de Formaciones de recas Clasticas =3 stros en Hoyo Desnudo y Entubado, Resistividad de! Agua de Formacion (continuacién) ustracion No. 4-7. Correccién del SP por espesor de capa y por invasion, Reproducido de “Schlumberger Log Interpretation Charts” : ry ‘o| of Espesor de la capa (pies) Wie is ae as Factor de correcion del SP El valor de Rage €s la resistividad equivalente del filtrado de barro, se determina segin Rate el tipo de lodo. Cuando el lodo es de yeso, se utiliza la ilustracion 4-5 para conseguir el valor de Rese en el eje horizontal, entrando a la figura con Rng por el ¢je vertical. Cuando el lodo no contiene yeso, el valor de Rei S¢ determina de acuerdo con el valor de Rmj, si éste a 75°F es mayor de 0.1 ohm-m, se aproxima con Rmfe=0,85xRaul y si es menor que 0.1 ohm-m, el valor de Rye se obtiene a partir de Jas curvas sdlidas de la ilustraci6n 4-5. Sigue... Evaluacién de Formaciones de Rocas Clasticas Registros en Hoyo Desnudo y Entubado. Resistividad del Agua de Formacién (continuacién) Ejemplo Del encabezamiento del registro mostrado en la. ilustracién 4- 6 se lee : Ty (temperatura maxima)=196 °F, a la profundidad total de PT = 9.400", Rae=0.71 Q-m a 68°F. Determine el valor de Ry a partir del valor de SSP leido en la arena A. Suponiendo que la temperatura de la superficie es 80°F, la temperatura de la formacién A (a 4.170 pies, centro de fa zona) seri: 0+ (196 - 80)4.170 9.400 “BIE Ty Entonces, el valor Rya la temperatura de 131°F (4.170 pies) es: 0.71(68 + 6.77) Rad(T)= (1314 677) 1382 -m En vista de que Rey a 75°F es mayor que 0.1 Q-m (ya que a 1319F es>0.1) Rote = 0.85x.0.38 = 32 O-m Si se usa la ilustracién 4-3 para obtener Rye. se coloca el valor SSP en la columna 1 de la figura v trozar una lines dace! punto a través de la temperatura de la formacién para leer Reie/Rue €n la columna 2, Desde este punto, trazar una linea a través del valor de Raw en 1a cohimne 3 para leer Rue en le columna 4, Rye = 0.045 Q-m, Luego, con la figura 4-5, se obtiene que Ry= 0.058 -m, Si se usa la ecuacién directamente: [_ssr Ry, = Raj xo OA) R,, = 032x108" R, = 0055 Sigue, Evaiuacion ae Formaciones de rocas Clasticas Registros en Hoyo Desnudo y Entubado, Resistividad del Agua de Formaci Método de Ry Nn (continuacién) La ecuacién de Archie para determinar la saturacién de agua es FR, iy Si se supone que Sy = 100%, entonces la resistividad aparente del agua, Ras sera R, we EE R, ") =2ya=081 a Param=2ya Ry (#. R, Este método fue propuesto para computar sistemdticamente el valor de Rua pie por pie, alo largo de todo ei pozo usando un registro de resistividad, R, y uno de porosidad, © conjuntamente. En zonas de agua, los valores de R, seran bajos (R=R.), por lo tanto, los valores de Rg seran bajos, en cambio, en zonas con hidrocarburos los valores de R, y Rus Sern altos. Basado en esto, se estima que el valor de R.. puede ser igual al valor minimo de todos los valores de Rex calculados a través de todo el poz0 (Rvani)- Ejemplo: | No. a) | R { 1 t 23.0 { 19.5 8 2 t 170 36.0 i i 3 19.0 I 18.0 { ! 4 22.0 63 | L 5 ] 18.0 I 55 | I 6 20.0 37 I L | 16.0 i] 59. La tercera columna se calculé con Rua = (@7/0.81) Ry. Entonces, Ry=(Rea)nin = 0.197 ~= 0.20 Sigue.. Evaluaci6n de Formaciones de Rocas Ciasticas Registros en Hoyo Desnuds y Entubado, Resistividad del Agua de Formacién (continuacién) Método grafico (crossplot) La ecuacién de Archie puede escribirse en la siguiente forma (rearreglando los términos) : 1 _(sue") R, (aR,) para n=m=2 y Sy= Ce cea 8) “lar Si se grafica (1/R,)'” vs. $, ésta representa la ecuacién de una recta que pasa por el origen, con una pendiente igual a'1/(aR,)"® , como se abserva en la ilustracién 4-8, En la practica se usan papeles especialmente preparados con la escala vertical igual a (1/R,)" como se muestra en la escala vertical en Ia parte derecha del grafico, sim no es igual a 2, la escala vertical sera igual a (RJ . Con estos papeles especiales, se puede graficar directamente los valores de Ry, como coordenadas, de todos los puntos escogidos a lo largo de todo el pozo. La linea de agua (S4=100%), se traza uniendo el origen con los puntos que se encuentra mas arriba y a la izquierda, tos cuales ‘se consideran que son de las zonas de agua. Los puntos que corresponden a arenas con hidrocarburos, son los que se encuentran debajo y hacia la derecha de esta linea. Para calcular el valor de Rw, Se escoge en la recta de agua un punto cualquiera, con las coordenadas de éste (6,R.), se determina Ryconlarelaciin Ry =Rg? oRy=R, @"/a. Las saturaciones de agua de Jas demés zonas, que son los puntos que estén por debajo de ta linea de agua. se pueden determinar también con este grafico, como se vera mas adelante. Ja ecuacién tendré esta forma : Método grafico (crossplot) Mustracién oe Evaluaoon ae rormaciones ae rocas Uiasticas 7 Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Resistividad del Agua de Formacidn (continuacién) Catalogos 0 En Venezuela no existen comercialmente disponibles catalogos de aguas de archivos de formacién para los que los requieran, como en algunos paises. Sin embargo, aguas todas las empresas tienen archivos de resistividad es de aguas o de andlisis de muestras de aguas de las formaciones de los distintos campos donde operan. Algunos de éstos son muy bien organizados y otros no lo son tanto, pero todos cellos constituyen una fuente de bisqueda o de consulta, en un momento dado, que el petrofisico siempre debe tomar en cuenta. Evaluacion de Formaciones de Rocas Cldsticas Deseripeién Limolita, arcilla y lutita Modelos de distribucién de arcillas un ambiente de muy baja energia Formaciones Arcillosas Tema2 Formaciones Arcillosas La presencia de arcillas en las rocas de yacimiento ejerce influencias muy importantes en las lecturas de todos los dispositivos de perfilaje. Estas causan tuna reduceién en la resistividad de las arenas, porque son buenos conductores eléctricos, y generalmente, causan un aumento en las lecturas de los perfiles de porosidad. Estas influencias traen como consecuencia, que empleando los ‘métodos convencionales de interpretacién, la ecuacién de Archie, se sobrestima la saturacién de agua. Por lo tanto, para analizar las arenas arcillosas, es, necesario emplear métodos especiales. En muchas discusiones sobre arenas arcillosas, es comin encontrar que usan indistintamente los términos limolita, arcilla y lutita, sin embargo, es bueno aclarar que la timolita consiste en particulas muy finas principalmente de silice as arcillas son miembros de la familia de minerales de silicato de aluminio tales como la montmorillonita, illita, clorita y caolinita. En cambio, la lutita es una mezcla de éstos,limolita y minerales de arclla que ha sido depositado en Los petrofisicos han usados tradicionalmente tres movielos para describir Ia distribucidn de las arcillas dentro de las rocas de yacimiento como se muestran en la ilustracién 4-9. ‘+ Laminar, cuando se presentan las capas de lutita delgadas dentro del cuerpo de las arenas ocupando una parte del espacio poroso y una parte del volumen de la matriz, + Estructural, cuando las arcillas se forman como granos dentro de ta matriz de roca, reduciendo el volumen de la matriz pero no altera 'a porosidad de ia roca, su ocurrencia no es muy comin. * Dispersa cuando las arcillas, no lutita, se encuentran diseminadas dentro de! espacio poroso de la roca reduciendo drasticamente la porosidad La ilustracién 4-10 muestra como cada uno de los modelos de distribucion altera el volumen de la matriz y la porosidad de le roca, Sigue, Evawacion de Formaciones de rocas Clasticas Kegistres en Hoyo Desnudo y Entubado. Formaciones arcillosas (continuacién) ustracioa “Open hole Log Analysis and Formation Evaluation de Halliburtton” : C. Clean sand D. Clean sand Signe a. Evaluacion de Formaciones de Rocas Clasticas Formaciones Arcillosas. Formaciones arcillosas (continuacién) Tustracion ‘No, 4-10, Alteracién de la porosidad y el volumen de la ‘matriz de la roca. Reproducido de “Open hole Log Analysis ‘and Formation Evaluation de Halliburtion” : SS Le C. Structural shale D. Dispersed shale Evaluacion de Formaciones de rocas Cisticas . Kegistros en Hoyo Desnudo y Entubado, Formaciones arcillosas (continuacion) Volumen de arcilia Para evaluar apropiadamente las formaciones arcillosas es indispensable conocer el volumen de la arcilla (Vy,) que estd en el seno de las arenas. En la Practica el valor de Vis se determina a partir de las lecturas de los perfiles bien sea individualmente, usando la curva de Rayos Gamma, la de SP y la de Resistividad o combinando dos curvas, Densidad - Neutrén, Densidad - Sénico y Sénico - Neutrén, como se muestran a continuacién : (GR-GR,,,) Rayos Gamma : V,, = (cre) SP: Y, (SSP -SP) -(S) SSP. (ssp (yRy - VR.) Ca) Resistividad : V,, = Densidad - Neutrén : V,, = Densidad - Sénico: Vy Sénico - Neutron: V,, = Se ha observado que Vs, calculado a partir de estas vias, generalmente resulta ser mayor que el volumen de arcilla real de la formacién, por eso, muchos petrofisicos los llaman indicadores de arcillosidad, la, y no volumen de arcilla. Existe a tendencia de calcular varios indicadores, segin la disponibilidad de los perfiles, y escoger el menor de ellos para usarlo como volumen de arcilla Vay. También hay quien opina que la relacién entre ly y Vay, especialmente el , se obtiene el valor de V,, de la combinacién de dos de los registros mostados anterorment Densidad - Sénico : 6 Sénico - Neutrén: La presencia del gas en la formacién disminuye la densidad total de la formacién, por Io tanto, aumenta la porosidad “leida” por el registro de Densidad. Esta misma presencia disminuye el tiempo de transito de la onda actistica, como consecuencia, aumenta la porosidad determinada por el registro Sénico. En cambio, la concentracién de hidrégeno del gas comparada con la del petréleo liquide es menor, porque contiene menor dtomo de ése en sus moléculas, por lo tanto, la presencia del gas en la formacién causa una disminucién en las lecturas de la porasidad en el registro de Neutron En la practica, si se dispone solo de un registro de porosidad y se tiene la certeza de que Ja lecturas del registro esta afectadas por gas, se estima la porosidad mediante las siguiente aproximaciones empiricas: Densidad = 085 Sénico +095 os ‘Neutron 128 Oy ‘Cuando se disponen de dos registros de porosidad la porosidad se determina de las siguientes formas: (p+ Oy )/2 [(p *+ Oy7)/29"" Promedio pesado D=(AOp_+B Oy )/ (A+B) Generalmente se usa la combinacién Densidad - Neutrén, porque es la mejor pars la deteccién del gas, ya que éste afecta en sentidos opuestos a las lecturas de estos dos registros. Cuando las arenas son gasiferas y arcilosas, para estos promedios se usan los Promedio simple Promedio cuadritica Registros en Hoyo Desaudo y Entubado. Tema 4 . Saturacién de Agua Definicion El valor de la saturacién de agua puede servir tanto para determinar la probabilidad de produceién de hidrocarburos de una formacién como para determinar el volumen de hidrocarburos existente en un tamafo determinado de yacimiento, 0 sea, célculo de reservas. La saturacién de agua, S. se define como la fraccién del volumen poroso ocupado por el agua o la relacién entre el volumen de agua y el volumen poroso. Métodos de Para determinar el valor de Sy existen muchos métodos pero silo se determinacién de mencionaran en este manual cuatro de ellos : Sy + Analisis de nicleos + ouacién de Archie * Método grafico © Determinacién de S, en formaciones arcillosas Anilisisde Es una de las formas més imprecisa de determinar la niicleos saturacién de agua, solamente se obtiene resultados representativos cuando el niicleo es cortado conservando su estado original. Por lo tanto, este método no sera discutido en este manual. Sigue. 8] Evaluacién de Formaciones de Rocas Ciasticas Saturacién de Agua Saturacion de agua (continuacién) Ecuacién de Archie Es el método que se basa en la combinacién de tres definiciones de las propiedades fisicas de las rocas que fueron presentadas en el capitulo 1 de este manual. El factor de formacién, F se definié como ta relacién entre la resistividad de una roca saturada 100% de agua, Ry la resistividad det agua que la satura, Ry : R, R, También se definié que F se relaciona con la porosidad mediante la expresién : a e Donde a es una constante y m se define como el factor de cementacién. Archie mediante mediciones en el Iaboratorio consiguié definir que una roca saturada por una mezcla de agua salada e hidrocarburos sigue la siguiente relacién r Stent pag Donde S,, es la fraccién de! agua en la mezcla, saturacién de agua, n es el exponente de saturacion y R, es la resistivided de la roca saturada de la mezela de agua e hidrocarburos. Combinando estas tres relaciones se tiene la ecuacién de Archie para la determinecién de !a sat (FR,) aR, RR, o°R, En anilisis petrofisicos serios, los valores de a, m yn deben ser determinados a partir de los niicleos, siempre que se disponen de estos anilisis. Sin embargo, en caso de no disponer de anilisis de nacleos, los valores comiinmente aceptados de estas constantes son : Para arenisca : 2=0.81,m=2yn=2 6 a=0.62, m=2.1S yn=2 Para carbonatos a= 1_m=2yn=2 Sigue, Evariacion de Formaciones de rocas Ciasticas Registros en Hoyo Desnudo y Entubado. Saturacion de agua (continuacién) Método grafico Como se vio en la seccin anterior donde se discutis el método grafico para determinar Rw la ecuacion de Archie puede escribirse de esta forma 1 _(sie*) RR.) para m=2; n = 2 la ecuacidn tendra esta forma (iy [ S. lee (RJ ~[G@R,) |} Si se grafica (1/R,)'" vs. 9, como se presenta en la figura 4-12, ésta expresin representa las ecuaciones de una familia de rectas que pasan por el origen, con pendientes iguales a Saw)", segiin el valor que se le fije a Sy. En la préctica se usan papeles especialmente preparados con la escala vertical igual a (1/Rt)'” con tos cuales se puede sgraficar directamente los valores de R, y de todos los puntos escogidos a lo largo de todo el pozo. Los valores de Sse leen directamente en el grafico segiin sus posiciones dentro de esta familia de rectas. Durante el desarrollo del curso se realizaran ejercicios que ilustran los aspectos pricticos en la construccién de este tipo de grafico. Este grafico es lainado también “Hingle Plot”, en la escala horizontal pueden usar At © pb directamente en lugar de §. Cuando se grafica Ry directamente con 3,0 py este grafico se utiliza también para determinar el valor de Ata 0 €l de Png, si los datos del pozo ermiten obtener una recta de 100% de agua bien definida, Sigue. ra Evaluacién de Formaciones de Rocas Clasticas Saturacién de Agua Saturacion de agua (continuacién) No. 4-12. Método grafico para determinar Sw. Reproducido de “Open hole Log Analysis and Formation, Evaluation” de Halliburtton : Mustracién Evaluacion de Formaciones de rocas Clasticas Reyisuos ef Moyo Vesnudo y Entubado, Saturacion de agua (continuacion) Determinacién de S, Como ya se sabe, ia presencia de las arcillas en la formacién altera tanto a la en formaciones porosidad como a la resistividad de la formacién, areillosas La porosidad “efectiva” o porosidad equivalente a la de formacién limpia 0 la comregida por arcillas, se obtiene corrigiendo las lecturas de los distintos dispositivos por arcillosidad, como se discutié anteriormente. Siendo las arcillas buenas conductoras eléctricas, su presencia causa un aumento en la conductividad de las formaciones arcillosas, o sea que disminuye R,. Esto se debe a que la conductividad de una formacién arcillosa no es funcién iinica del agua de formacién contenida en el espacio poroso, sino también de la conductividad de las arcillas presentes. Esto hace que todos los métodos de determinacién de saturacién de agua basados en la ecuacién de Archie resulten con valores de Sw mayores que los reales, porque esta ecuacién se basa en que la conductividad de la formacién es funcién solamente del agua de formacién. A través de los afios, un gran nimeros de modelos de saturacién de agua para arenas arvillosas han sido propuestos, en este manual, solamente discutiremos algunos de ellos. Modelo de Ha sido usado ampliamente en todo ef mundo y funciona bastante bien en Simandoux muchos yacimientos venezolanos. Este modelo se basa en que la conductividad o 1/Rt de una arena arcillosas se puede expresar de la siguiente manera ol) es Donde Vi y Ry son el volumen y la resistividad de arcillas. Para m=n=2, ésta se convierte en una ecuacién de segundo grado de la forma ax"+bx-c=U {que permite una solucién manual sin requerir la ayuda del computador. La siguiente expresién es la ecuacién de Simandoux para calcular Sy si ‘Sigue... Evaluacion de Formaciones de Rocas Clasticas, Saturacion de Agua, Saturacién de agua (continuacién) Modelo SARABAND Modelo de ‘Waxman - Smit normalizado Este modelo se basa en una modificacién de la ecuacién de Simandowx agregandole el término (1-V,) como se muestra a continuacién : tithe) ‘Sin=m=2 la Saturacién de agua se calcula con la siguiente expresién 2s =r.) flen.t—-%¥o]} [ler 0—Va¥al (aR) ease 7 ae 78) "| Gb* Ra) - BPRa) Para determinar la saturacién de agua usando el modelo original de Waxman - ‘Smit es indispensable el pardmetro Q, que es la capacidad de intercambio catiénico por unidad de volumen poroso. Desafortunadamente este parimetro sélo se puede obtener a partir de andlisis de nucleos lo cual hace que !a aplicabilidad del modelo sea muy limitado. Actualmente existe un modelo propuesto por I. Juhasz (Modelo de Waxman -.Smit Normalizado) que permite usar pardmetros equivalentes que son todos obtenibles de los registros mismos y las ecuaciones son las siguientes She eo Esta ecuacién es semejante al de Archie s6lo que Rye es funcién de Ry de la matriz limpia y de Q,y Sue que es la saturacién de agua to: agua de arcilla) : (agua Nore mas Rae (ReRea Se) [Re (Sa- Qn) #RQn] ique. ‘Evalwacion ae Formaciones de rocas Ciasticas. =BT Registros en Hoyo Desnudo y Entubado. Saturacion de agua (continuacion) Modelo de doble agua La suposicién principal de este modelo es que la ecuacion de Archie puede ser m= Capacidad normalizada de intercambio catiénico por unidad de volumen poroso. Ran =(00) "Ra ©, = Porosidad total de la formacién, la leida por el registro sin corregir por arcllas ‘®,,= Porosidad leida por el registro frente a las lutitas vecinas. Obsérvese que el término Sw aparece en los dos lados de la ecuacién lo cual hace que la solucién de ésta debe ser a través de métudos iterativos con la ayuda de un computador. aplicada a las arenas arcillosa si se utiliza el valor de una resisitividad de agua equivalente Rue en la ecuacién y la porosidad total de la formacién. Esta resistividad del agua equivalente o la conductividad del agua equivalente, Cee esté compuesta de dos componentes, la conductividad del agua libre, Cy y la del agua de las arcillas, Cus y se determina con la siguiente expresion Cy +(Coy = Cu) Sup : = Donde S., es la saturacién de agua total ( agua libre mas agua adherida a las arcillas “bound water”) y Sp es la saturacion del agua de las arcillas. Reemplazando Cy, en la ecuacién de Archie, usando @t como porosidad total y convirtiendo las conductividades en resistividades, se obtiene la siguiente Sigue.. oe Evaluacién de Formaciones de Rocas Clasticas Registros en Hoyo Desnudo y Entubado, Saturacién de agua (continuacién) + Los resultados de estos dos iiltimos modelos dependen mucho de la buena seleccién de los valores de los parimetros n, my a. Si se usan los mismos valores de estos parmetros en cada uno de estos modelo, el de Doble Agua da saturacién de agua un poco mayor que el de W-S normalizado. * Cuando se usan valores de m y n distintos de 2, no se debe usar la ecuacién expresada para S,, en estos modelos, ya que ésta es el resultado de la solucidn de la ecuacién de segundo grado (suponiendo que m=n=2). Para estos casos se recomienda usar la ecuacién original expresada en la conductividad verdadera de la formacién, I/Rt y usar métodos iterativos para solucionar la ecuacién no - cuadritica. Evaluacion de Formaciones de Rocas Clasticas Capitulo Introduccién Contenido Registros en-Hoyo Entubado (Generalidades) Los registros en hoyo entubado se utilizan en la industria para edquirir informacién que no haya sido obtenida cuando se tenia el pozo desnudo 0 para detectar el movimiento de fluidos y evaluar la calidad del cemento alrededor del pozo, con el fin de mejorar su productividad. El contenido en este capitulo esta estructurado de la siguiente manera { Tema | Pagina [1 Las herramientas de registro y el ambiente del hoyo entubado 5-2 Registros en Hoyo Desnudo y Entubado RECT SS Tema 1 “Las herramientas de registro y el ambiente del ; hueco revestido El Ambiente Revestido Mustracién N° 5-1. Ambiente del hoyo entubado en el cual deben operar las herramientas de registro. es Las herramienias de registro y el ambiente del hoyo entubado Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Objetivos de las herramientas de registros Evaluacién de Formacién Medicién de calidad del cemento Si no existe informacién del hoyo y el pozo esta revestido, os registros pueden ser corridos para describir apropiadamente o remediar problemas en el hueco. Si no se conoce la informacién de la formacién, existen registros para evaluarla, Partiendo de la figura mostrada en la pagina anterior, las herramientas pueden utilizarse con los siguientes objetivos : Rayos Gamma, Un registro de rayos gamma se puede emplear para discriminar entre arenas arcillosas y limpias, identificar secuencia litolégica y para propésitos de correlacién, ro de neutrén compensado puede evaluar las propiedades de las zonas(porosidad, zonas de gas,etc). ‘Neutrén compensado Nentrén pitlsado Un registro de neutrén pulsado o los registros de carbono/oxigeno pueden identificar los fluidos en el espacio porosof Saturaciones actuales) (Gamma Inducidos) Los registros de medicién de le calidad del cemento pueden usarse para evalnar la calidad del lNenado del espacio anular con cemento. Estos registros hubieran indicado la posible canalizacién entre las arenas C y Dy la necesidad de hacer un forzamiento de cemento en Ios conales con vacios. Aun cuando probablemente este sea un poz0 nuevo, los registros de evaluacién de cemento ayudan a asegurar que la tuberia de revestimiento tenga una buena condicién de cementacién y qie Ia operacién del cafioneo esté en las profundidades apropiadas. Sigue. {Las herramientas de registro y ol ambiente cel hoyo entubado Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Objetivos de las herramientas de registros (continuacién) Mediciones de Estos registros de produccisn indicarian que tanto A como D estan Flujo produciendo y que la zona B es una “ladrona”. Las herramientas de indicacién de fluidos seiialan que habria fluidos de completacion en el fondo ¥y que el gas esté entrando de la zona D. Registros de Estos registros ayudardn a detectar los canales entre las zonas C y D. temperatura y ruido (Comunicacién por detras del revestidor) Anilisis del pozo Los registros en hoyo entubado son herramientas de diagnéstico de lo que se entubado puede hacer en el pozo. La discusién anterior describe las tres aplicaciones de los registros, a saber 1, Evaluacién de formacién, 2. Integridad del pozo y 3. Movimiento de fluidos durante la produccién / inyeccion. Los siguientes capitulos enfocan las diferentes tecnologias disponibies para cada una de estas aplicaciones. Zona de La ilustracién N° 5-1, muestra las cuatro zonas de investigacién de las investigacién de _herramientas de registro en pozo entubado. Se distinguen las figuras con los las berramientas _nimeros romanos. Ellas son : en hoyo entubado 1. El hoyo dei pozo, IL, La tuberia de revestimiento, TILEI espacio anular. IV.La formacién. Cada uno de los registros que se toman en los pozos tiene como objetivo un 4irea de investigacién. Sigue. oa Las herramientas de registro y el ambiente del hoyo entubado Registros en Hoyo Desnudo y Entubado Objetivos de las herramientas de registros (continuacién) La siguiente tabla muestra las dreas de investigacién, el objetivo de esta y los principales registros que se utilizan. Regién de ‘Objetivo dela | Principales Registros | Investigacion Investigacién Region 1: Hoyo del Poz> | Flujo de Fiuidos en | Temperatura 1 Temperatura Diferencial. [el Pox Region I: Tuberia de Revestimiento | Regién Ill Espacio Anular | Integridad del Pozo + [Region IV: Formacion — Evaluacion de» Formacién + {Las nerramvenias ae registro y él ambiente del hoyo entubado \Tnvegridad del Pozo Ruido (estacionario) Ruido (continuo) Trazadores Radioactives, Activacién de Oxigeno (para, flujo de agua) Continous Spinner. Flow Diverting Spinner. Idemtficacion de Fluidos. Muestreador de Fluide Calibradores (Caliper). Electromagnético. Aatistico de Pulso. Videoedmara del Hoyo. Potencial del Revestdor. ‘Acoustic Bond Lor. Pulse Echo Bond Log Pad Type Bond Log Diterencial de Temperatura Radial Ray y Spectral GR. Direccional GR. Chlorine Log ‘Compensate Neutron Leg. Caprura del Neutrén Pulsedo. Carbono / Oxigeno. Densidad, Aciistico, Gravimetrico. Presién Probador de Formacién, Capitulo Introduccion Contenido Evaluacion dei entubado En Venezuela existe una gran cantidad de pozos que no disponen de suficientes perfiles en hoyo desnudo y, por consiguiente, Ia informacién relacionada con las principales propiedades de las formaciones (porosidad, saturacin de fluidos, arcillosidad y otras) no son suficientemente confiables para estimar las reservas del yacimiento. En general, en estos casos, los parimetros petrofisicos se estiman de poz0s vecinos o de correlaciones empiricas. Los pardmetros petrofisicos pueden calcularse aplicando técnicas de medidas en pozo entubado, contribuyendo al control y seguimiento de tos yacimientos. El contenido de este capitulo se estructurard de la siguiente manera Tema Pagina | | Registro de espectroscopia de rayes gamma inducidos, egisiros en Hoyo Vesnudo y Entubade, Tema 1 Registros en Pozo Entubado Los registros en pozo entubado que permiten la determinacién de los principales parametros de las formaciones son de principio fisico radioactivo (Natural, Inducido, Espectral, etc) y actisticos (Sonicos). Dentro de este grupo de registros se pueden sefalar: Rayos Gamma Natural, Rayos Gamma Natural Espectral, Perfil Neutrénico Compensado, Perfil de Densidad Compensado y Perfiles Aciisticos, los cuales fueron descritos en detalle en el capitulo 3 de este manual. Cabe destacar para cada uno de ellos que su uso en pozo entubado, requiere de las correcciones pertinentes (Revestidor, Cemento, etc) Un factor esencial para el mejoramiento de la produccién en los pozos existentes, mediante trabajos de rehabilitacin es la correcta y adecuada evaluacién de las formaciones atravesadas por los mismos. Sin embargo y a pesar de que gran cantidad de datos pudiesen inferirse (Mediciones, Correlaciones, Historia de Produccién, etc), existen muchas ambiguedades / incertidumbres sobre el estado de los yacimientos (Por unidad de flujo / lente), alrededor de cada pozo, fundamentalmente en el parimetro “Saturacién actual de fluidos”. Ademés, en los denominados pozos viejos (anteriores a 1960), la informacién de los registros de porosidad era practicamente inexistente y por ello se dispone de datos limitados de las propiedades de las formaciones atravesadas. A continuacién se describiri la técnica empleada pata ia evaluacion de formaciones en pozos existentes, mediante el uso de la espectroscopia nuclear, Bz Regist'> de espectroscopia de rayos gamma inducilos Registros en Hoyo Desnudo y Entubad Funcién ‘Mods de medicion Perfil dé-espectroscopia de rayos gamma inducido La funcién de este perfil es realizar una evaluacién cuantitativa en el pozo revestido, ya sea para la evaluacién de intervalos o para detectar cambios del contenido de fluidos con el tiempo. Dicha herramienta emite pulsos de neutrones de alta energia, cuyes interacciones con los nicleos de la formacién dan lugar a diferentes fenémenos fisicos, como se mencionan en la siguiente tabla, Fendmeno fisico esenaee Dispersién Ineléstica Cuando se produce un cheque ineldstico, Ia energia del neutrén incidente se ransmite parcialmente al i niicleo, sin conservacién de la energia cinética del sistema, dando lugar a la emisién simultinea de rayos gamma. Tas particulas, después de haber sido fenadas por ‘Caprura del neutréa diferentes colisiones,llegan al nivel de energia termal que les permite ser capturadas por ur nitleo. El ndicleo pasa entoncés a un nivel excitado y emite fotones de rayos gamma al retornar a su estado ble. La herramienta permite un andlisis de los espectros de rayos gamma emitidos por ambos fenémenos en forma secuencial. En la siguiente tabla se muestran los modos de medicién de esta herramienta, hierro y azutre, TTncisico | Estacionada por varios | Carin, oxigno, sci, caleiay | minutos a una profundidad | azufre Sigue. Registro de espectroscopia de rayos gamma inducidos Registros en Hoyo Desnudo y Entubado. Perfil de espectrosco| de rayos gamma inducido (continuacién) Indicadores de Los diferentes indicadores de propiedades petrofisicas derivadas de las propiedades concentraciones elementales se encuentran en la tabla que se presenta 8 petrofisicas continuacién. 7 Modo Retacion “| Indicador | Relacién | ____Deseripciin | | Carbén -Oxigeno COR | CIO | Es un indicador de Ia saturacion inettico | | |e hidrocarbur, independiente | | | de la salinidad del agua ; pero | | depende de la porosidad y de la | litologta | Captura | Salinidad | sR CUM Varia con la salinidad del agua y ! | también con la porosidad 1 PIR, | H+ (SI*Ca) ‘Es un indicador de porosidad que | camibia también con la salinidad ‘Captura | Hierro { mR | Fel(Si+Ca) + puede ser considerado como un | | | ‘indicador de-arcilla. También se 1 | | | ve afectado por la tuberia de |revesimieno Captura Ineldstico | Litologia | LIR™ | SW(Si#Ca) | Depende esencialmente de la ltologin de la frmacion Captura | Porosidad Nota importante Una evaluacién completa de la formacién por medio del registro involucra la evaluacién combinada de los, dos modos de operacién de la herramienta Interpretacion La interpretaci6n del registro depende de la forma como se utilizé la del registro herramienta : ‘Modo de captura ( Modo SIGMA.....PNC) ‘© Modo inelastico (Modo Carbono / Oxigeno.....S) Sigue. oF Registro de cspectroscopia de rayos gamma inducidos, Registros en Hoyo Desnudo y Entubado. Perfil de espectroscopia de rayos gamma inducido (continuacién) El generador de neutrones o minitrén, efectia un dable bombardeo de neutrones para los registros PNC (conocido también como modo sigma_)y un tinico bombardeo de neutrones para los registros IS (conocido como modo inelastico o modo carbono / oxigeno). Los neutrones de alta energia emitidos en el modo sigma, pierden energia a medida que se aleja el minitrén y cuando alcanzan el nivel de energia termal, son capturados por los niicleos presentes en la roca 0 e fluido de formacién. La tasa de decaimiento de la poblacién de neutrones termales se caracterizan por su tiempo de decaimiento 1. Dado que el cloro es un absorbente muy eficiente de neutrones, ef tiempo de decaimiento en una formacién es funcién det volumen salinidad del agua contenida en la misma. La siguiente tabla muestra los parémetros de medicién de modo de captura (SIGMA) Deseripcion | Constante de tiempo (1.) | Mide el tiempo de decaimiento térmico. £1 | proceso de captura es el factor més importante i | de disminucién de ta poblacién de neutrones i | térmicos. Refleja, esencialmente las propiedades | | de captura neutronica de la formacién. : pS | Seceién de caprura | La seccién de captura macroseépica(E)se | macroscépica (5) |relaciona con el factors, a través de la | | siguiente formula; | | B= 4545 ' | | a ‘Donde: |t= [pseg] |= [unidad de captura, U.C] a "NeyisifO Ue espectoscopia Ue rayos gamma inducidos. Registros en Hoyo Desnudo y Entubado, Perfil de espectroscopia de rayos gamma inducido (continuacién) Ecuacién La seccién de captura macroscépica de una mezcla de componentes es la suma de los productos de la seccién de captura de cada componente por su respectiva fraccién de volumen. La interpretacién del registro se realiza a través de la siguiente ecuacién: Epes =(1—Vsh-@) 5 mat+Vsh © sh+@Sw Yo wt O(1-Se) Fh Donde: Vsh = Volumen de arcilla. ©, Sw= Porosidad y saturacién de agua, Zina, Eat, Zn, Zw = Secci6n de captura de la matriz de la arcilla del hidrocarburo y del agua de formacién, respectivamente. Para resolver la ecuacién es indispensable el conocimiento de los parémetros “

También podría gustarte