Está en la página 1de 136
GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANO CXLII— MES TI Caracas, miércoles 19 de noviembre de 2014 N° 6.154 Extraordinario SUMARIO PRESIDENCIADE LAREPUBLICA Decreto N 1.981, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgénica de Cultura. Decreto N° 1.304, mediante ol cual se dicta el Decretp con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgénica de Misiones, Grandes Misiones y Micro-Mislones. Decreto N° 1.396, mediante el cual se dicta ol Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Sobre Inmunidad Soberana de los Actives de los Bancos Centrales u Otras Autoridades Monetarias Extranjeras, Decreto N° 1.399, mediante ol cual se dicta el Decreto con RRango, Valor Fuerza de Ley de Contrataciones Pabiicas. Deca W140, median cul se cca Derte ‘con Rango, Valory Fueren do Ley del anc Apa de Verano A. Gencouersa” i Decreto N° 1.401, mediante ol cual so dicta ol Decreto con ‘Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgnica de laAdministracion Financlera del Sector Publco, Decreto N° 1.402, mediante ol cual se dicta el Decreto con Rango, Veir y Fuerza de Ley de Inttucones del Sector PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY ‘ORGANICA DE CULTURA EXPOSICION DE MOTIVOS Con 2 tinaidad e relundar ta Repiblica, la cuture es primar come fuerza ranstormatiora en el estableciniento de ln Estado democrética, socal, de derecho, de Justice soca, federal, y descenvalzado que consoide los valores dela oertad, la independencia, la pa, i soldarida, el bien comcn, la ntegidad tertorale pluaismo polio, la corwivencl Yel impena de la ley para esta lat futures generaiones que la asegue como derecho, sin discriminacin ni svbordinacén alguna. Asi han quedado expresados estos princpos en el Predmbulo de 12 Consttuccn de la Republica Bolvarana de Venezuela y suficentemente desarlladas en el Tito Ill de los Derechos Humanos y Garantias, y de los Deberes, Capitulo VE de os Derechos Culturales y Educatvos y de manera especica en su artculo 99, cual estalece: "Las valores de 1 tua ‘nstituyen un bien irenuncable det pueblo venezolano y un derecho fundamental, que el Estado fomentara y garontzar3 rocurando las condicones, instrumentos legales, medics y resupuestos necesanos.." Para el ejerccio de este derecho, el Estado debe diseiar poltcas de democeatizaciin que Promvevan, desarolen, rasmitan, defiendan y garantcen los Vlores histrcos, tins y estticos de la cutura, como vnculo social de la nacionalidad, en especial los valores que nos. ‘entfican como pueblo respetuoso de la vida y amante de la ert, nana la eonsvuccién de una sociedad més equtatva, solani, prosper y just Teniendo presente que nuesta cultura es parte de un proceso anterior ala legads de ls europens 2 estas terras, deberos econocer la cuitura de los antepasados aberigenes como un legado, indole justo valor a. nuestra dversidad cultura, conscientes de aimportanca de ls conocmientastraccinales como fuente de rqueza tangible e intangible en partioar los ‘Sstomas de conoamientes de los pueblos autéconos y SU ontrtuelén postiva al desaroio sostensle y susteneable, Es or elo que, como consecuencia de 10s procesos de ‘lbalzacén y mundlalzacén, cuyos sgnifcativos avances en as teenolegias de la infrmacn y comuniacién, constiyen 1 desaio para 1a preserva0sn de la dversdad cultura, se eben adoptar medidas para proteger la dvesidad de las fexpresones. cultures y SUS contendos, especialmente en Stuocones donde corran peligro de extincén o de grave tmenoseado, de conformsdod con Jo. establecdo por 1a ‘rgarizaciin de as" Naciones Unidas pare la Educecion, Ie ‘Genca y la Cultura, en la Convencin sobre la Proteccn y Promocin de a Diversidad de las Expresiones Cultraes, ‘suscitayraticada por nuesta Repibica. ‘CARACTER ORGANICO DEL DECRETO CON RANGO, ‘VALOR ¥ FUERZA DE LEY ORGANICA DE CULTURA 1 presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de ‘ura es un instrumento que posee caracter orginic, el cul ‘se fundamenta en el artulo 203 de la Consttveén de la Repabica Boivarana de Venezuela, por trtarse de un Decreto ‘con Rango, Valor y Fuerza de Ley, que desarola los princiios ‘undamentles enuncados en nuestra Carta Magna, ademas de consitur ef marco general normativo de as lyes ordinaris Y ‘especiales, que deben ajustarse alas dspastoones establecdas ‘en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. 1 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgénica de Cultura se concte como un Decreto Ley marc y prosramitia, ado que es un Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley (Organica que se encuenza ere la Consign y demas leyes cue sstematzan las cversas normas, punapos y garalas consutuconalesrefendas a la cutura; 2 su vez, establece el programa polo, eco, socal, nsituconal 2 ser desarolede ‘be fnancamiento de la culture, en tanto derecho hunano, requere de polticas de geston pibice traduodas en trabajo ndmico y constante, en cada uno de les estas, cists, ependencas federaies, tertorios fedeale, municipios, arroquas y demds ertidades locales. Para elo, se debe Bsignar un’ presupuesto anual acorde con las “exigencias ‘ltraes, una inversén progresiva del producto interno bruto, ‘rientago a consckdar los recursos financiers necesaas pare el desaroio cultural dela Nacon, cestinados 9 infraestrucura, ‘equpomsent, planficaosn, invesigacn, formacen, dPusién, ‘promocién y conservacién, garantizando la sostenibilidad de los. planes, proyectos ¥ programas cultuales en ef marco de to festablecido en este Decreto con Ranga, Valor y Fuerza de Ley Organica Sryano rector con competencia en culture en Coresponsabilidad con Jos érganos, entes y misiones de la admioisteciin Publica y demds sujetos sociales, debe csr y fjecuter un programa. de atencion integral al creedor la ceedora cultural que comprenda la formacin, la investgaadn, las foclidades credits, la promocién y cifusién de las obras, apoyo tecnolégico y la seguridad social, de acuerdo con las leyes que rian la materia, Bi Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgénica de Cultura, se orienta en la concepcién cultural establecda en la Constticin de la Repibica Bolvaiana de Vene2ea, al esorroliar y plasmar en dspostiones especficas a través de Sus capitues y alo largo de su artculago el espn, propdsto Y rezon de nuestra Carta Magna En efecto, es imposible fundar o cefundar una Repiiica sin conlar con ls Gimensién de ta cultura come componente fsenca! de 1a ciudadania, como generacor peimerdial de ‘denidad y como fctor de desatenacion y descalonsacion, Decreto N° 1.391, 13 de nowembre de 2014 NICOLAS MADURO MOROS Presidente de la Republica Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la. mayor eficacia poltca y calded revoluconaria en la construcciin de socaismo y el engrandecimiento dei pals, basado en los Princpios humanistas yen las condones morales y étcas bolveranas, por mandato del pueblo, y en ejercco de las ‘2tribuciones que me confiere el numeral 8 del articuo 236 de a Consttucion de ta Republica Bolvarane de Venezvela, y de conformidad con lo dispuesto en ef iteral "a, numeral 2 del aticulo 1° de fa Ley que Autonza al Presioenie det Replica para dictar Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley en las matenias que se delegan, en Consejo de Minstos. picto EI squiente, DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY ORGANICA DE CULTURA capiruLor DISPOSICIONES GENERALES Objeto de ta ley EL presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de e Cultura, tiene por objeto cesareolla tos prncpios rectores, ceberes, garantias y derechos cultraes, estableodos en la Constitucién de la Repibica Bolivarian dé Venezuela, asi como en los tratados internacionales suscrtos y ratficades por la Republica Bolvariana de Venezuela en esta materia; fomentar y garantizar el ejerccio de la creacién cukural, a preeminencia de los valores de la cultura como derecho Fumano fundamental, bien irenuncable y legado universal, reconocend a wenbidad nacional en su diversiiad GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. N°6.184 Extraordi cultural y nica; respetando fa mtercuturaidad bajo rine de iqualdad de las cures. Ambito de aplicacién Articulo 2°. Las disposiciones del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgénica de Cultura, son de orden pibico y-serdn aplicabies alos éeganos 'y entes de la Administacién Poblica Nacional, Estadal y Municipal, 2 las cxganizaccnes de base del Poder Popular, 38! como a todas 3s personas naturales 0 jurdicas de derecho publico 0 prvado que se deciquen directa indirectamente 2 realzar cualquier actividad relacionada con la préetica, promocién, organizacin, fomento, «nvesogacién, formacién, producadn y circulacion de Denes culturales, adminstracion y disfute de la cultura en todo terrtane nace Definiciones Articulo 30. A los efectos del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza ce Ley Organica de Cultura, se entiende por ‘CULTURA: es la manera de concebi € interpretar e! ‘mundo, 1as formas de relaconarse los seres.humancs entre si, con el medio creado y con a naturaleza, e sistema de valores, y los modos de produccén simbBica y ‘material de una comunidad. 2. CULTURA VENEZOLANA: son las miliples expresiones a través de las cuales el pueblo venezolano se concibe 2 si ‘mismo interpreta al mundo, establece sus relacones hhumaras con el entorno creado, la naturaleza, su memoria Iistérica, su sistema ce valores sus modos Ge production ssmbbica y material; todo lo cual resalta la condiion rmuttiétnca, intercultural, pluricutural y diversa del pueblo ‘venezolano en su conjunto 3. CULTURA COMUNAL: Se entiende la cuitura comunal como el conjunto integrado de saberes, creencias, fexpresiones y précticas paciicas de conducta soldana, fraterna y democratica dacas en la Coruna, incuyenda los 80s, costumbres, mecanssmos y meds’ materiales de ‘2ulogobierno comunal, de que Se siven sus membros Dara comunicarse entre si y resolver las necesidades Calectivas. Como proceso, la cultura comunal foment Ia sensibiizacén colectiva, cuya esencia Se fundamenta en Ia ‘2ccion del sujeto istérco conscente, en la. ética Dartcipativa y que protaginicamente rampe con 1a Wsica Captalsta en pos de la consolidaion activa de! socialisma el siglo Xx IDENTIDAD CULTURAL VENEZOLANA: son fos miltiples formas de conocernes, reconacernos, lexpresarnas. y valorarnos; el sentido de pertenenca al pueblo venezolano, la signficacion social y la persistenca Gel ser en la undad, 2 través de los miitiples cambios socales, econdmicos, paliicas e histérces; son elementos ea enti cultura a unidad en la dversdad, memoria ‘olectva, la conciencia histrcay la arganizacién socal 5. DIVERSIDAD CULTURAL VENEZOLANA: son todas las identidades cultsrales que partiendo de! hecho creader y fen un proceso de apropiacén colectva coexisten ¥ conforman la uidad cultural venezolana 6. INTERCULTURALIDAD VENEZOLANA: es e conjunto de relaciones de convivencia y de respeto que se festablecen entre las Identdades culturales que conforman 1a cultura venezolana 7. ARTISTA: se entiende como tal, a toda persona creadora Y comprometda con su entorno, que decode le realidad N°6.154 Extraordinario ¥ desde fa conciendie propa hacia la colectva, expresa y harra sobre distntas soportes su interpetacdn del mundo, CREADOR O CREADORA: es toda persone que en Contacto con los estimulos de su entorno genera blenes ¥ productos. culturales, 2 partir de la imaginacion, [a sensibiidad, ef pensamento. y la ceatvidad. Las expresiones creadoras, como manifestaciones libres del pensamiento humano, crean’ ientdad, sentido ce Dertenence y eniquecen la diversdad cutural del pais. CULTOR Y CULTORA: ¢5 toda persona natural que ‘asumiendo le condioin de creador 0. creadora en comunidac, abaya seg as paticulandades de su ofc, Tabor y quenacer cultural en el sostenimiento y desarrollo. Ge alguna manfestaccn cultural o en la produced de bienes y services cuiturales, sobre el intercambio de haceres y saberestanaiblese intangibles. ARTESANIA: es lp activéadliberadora individual, familar © comunttaria de elaboraciin y producoén de bienes y productos artesanales de significado cultural, decoratvo 0 unltaro, a parte de la tansformacion oe materas 0 ‘sustancias orgdnicas € morgénicas realzadas mediante ef so oe teomas, herramentas 0 procedimentos transmitidos generaconalmente, obteniendo un resutado final esttieo, unio e iniualzado, TRABAJADOR Y TRABAJADORA CULTURAL: ¢s toda persona natural que se asuma artista, cultor © cultra, ‘reador 0 creadora y que se dedique a un 0 varias de a5 dlscipinas del hacer cultural, con dependenca 0 no de ‘otra persona en el proceso socal de trabajo. TRABAJADOR Y —TRABAJADORA CULTURAL DEPENDIENTE: se entiende como tal, 2 toda persona natural que preste servicios cuturales personales en el proceso socal de trabajo, bajo dependencia de otra persona natural 0 yurdica. La prestacin de su servicio debe ser remunerado dignamente, tal como lo establece Ia Ley que nige a materia TRABAJADOR Y TRABAJADORA CULTURAL NO DEPENDIENTE © POR CUENTA PROPIA: es 2auel 0 aquella persona natural que en el eercico de la actividad fe realza en el proceso socal de trabajo, ro depende de Datrono aiguno 0 patrona alguna. Los’ trabajacores.y Trabayadores cuturales no dependientes © por cuenta propia estan peotegidas por la Segundad Soca tal como Io establece ia Ley que nige la materia, COMUNIDAD CULTURAL: es e! conjunto de cuttoras y Cutores, creadocas y creadores, artistas, intelectuales, interpretes, ejecutantes, formadores y _formadoras, ‘usuanos yusuanas, trabejadoras y trebajadores de le actividad Cutural CONSEJO POPULARES DE CULTURA: son instancas politcas, estratégicas y hovzontaes, paca la articuacén fe las palcas cuales. Los Consejos Populares de Cultura “estan integrados’ por todas las. formas, de exganzacion del quehacer cultural, gobierno nacional ‘estacal, muncipa, comunaly loc del poder populer. ESPACIOS CULTURALES SOCIOPRODUCTIVOS: Son ambientes cancebidos 2 fi de generar espacos Productives ecosocalstas y autogobernados, para la producci6n de bienes y servicios cultures, a tavés de formas de orgarizacén que permite democratizar Ios medias y las relacones de produccén, transformando 1a Felacién de dependencia que existe entre el Estado y la Comunidad Cultural, por una relaciin.corresponsable ‘autosustentabley liberadora. (GACETAOFICIAL DE LA REPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA, 3 17, PATRIMONIO CULTURAL: es el conjunto de bienes y Imanifestaiones materiales, inmateraies y ce (9 natuaiera heredados y contemporineos, que producto dela ‘aetividas humana y sineretsmo histrico se entienden y feconocen como resultado o testimanio significative de la ‘dentdad cultural venezolana. 18, EL PATUA: es 1a lengua criola practcada en Venezuela esce finales de! glo XVI, herenca y contnente ce la cultura afrovenezolana de orgen antilano, a traves de 1a tual. se expresan y_ansmiten préctcas. relgosas, narratwvas, Meranas, musicales, dancisteas, ‘astrondmicas, deportvas, entre otras, que identican ‘quehacer en resstenca y iberacion de los pueblos de la Peninsula de Pana del estado Sucre y El Callao del estado Bolivar. 18. ZONA DE INTERES CULTURAL: es una determined localdad, cuyas condiciones geogréficas, formas. de vida de sus poblagores, cosmovssin, usos, costumbres, actividad creadora, canocmientos y saberes, organszaada Ssoco-econdmca y politica, son consideradas patrimonio culural local, y por euye significativo aporterequiere de lt roteccén ae Estado. 20. GESTION CULTURAL PUBLICA: A los efectos del Dresente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, se fntiende por gestén cuitural pubic, e!-conjunto coordinado de procesos, procedimientes y acciones Neradas 9 cabo pore! Estado en mera ‘de aia curl Principios rectores AArticulo 4°. Las polcas caiturales deen tegise por los Princpios de: multetnicidad, unided en la dwversdad, Pluriculturaledad, pluriinguisme, interculturelidad, dentro de un marco de descolonizacion y ecosocialismo, libertad de creacin, emocraca, pluralism polco, humanismo, paz, justia socal, igualdas, —' equidad, —inclusén, soldardad, soberania, Fesponsebiidad social, coresponsabiidad, parbcipacién, reconocimiento de las tradiciones, dignidag, ntegridad,respeto fos derechos humanes, no diseiminacidn, libertad ce cults, 3 los valores eticos y morales, y consolidaciin de la uniéa lacnoamencana y caribena fundamentada en el pensamiento de nuestros ibertadores y ibertadoras. Defensa de los valores culturales Articuto 5°. Se conscera de interés pico y s2 ssume como friondad estrategica para aleanza la suprema felded soca la cefensa soberana ce la wentdad cufural venezolane, El ministeno det poder popular con competencia en materis de cultura, es en corresporsabiidad con el Poder Popul, as fami, el Sistema Educative Naconal, Medios de CComunicacién Publica, Privados, Camunitaricsy Alternatives, ¥ demas formas de organizacion'socal, estan en el deber de ‘efender,fortalecer y promover el conccimient, la divwigacon via comprensin de la cultura venezoians, Derechos culturales Articulo 6°. Toda persona en la Repibica Bolvanana de Venezuela, ene el derecho inenuncable al pleno desarrollo de sus eapacidades intelectuales y creadoras, ala divuigacién de 3 ‘obra creative, asi come acceso universal a a informacion, Denes y servicios cultural; sin menoscabo de la protecain legal ce los derechos dela autora del autor sobre sus obras. Las personas privadas de libertad, con discapacidad genera ‘duit y adults mayores, gozarén de atencion especial 4 GACETAOFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA De la preservacién de los idiomas Articulo 79. EI idioma ofical en la Repudiea Bolvanana de Venezuela es e! castellano, los iiamas indigenas también son de uso ofcal para los. pueblos indigenas y eben ser respetados en todo el tertoro de la Repcbice Bolivarian de Venezuela, por consbtuir patrimonio cultural de la Nacién. Estado emprencerd acciones pertinentes para preservar orrecto uso del dioma castelano y de los idomas indigenas. En reconocimento de tos valores culturales expresados y Irasmitidos a traves de! Patud, cha lengua gozara de especial ‘atencion del Estado, a los fines oe preservar una. parte importante de la memoria hstéica de los pueblos de rait afrodescendiemte en Venezuea, asi como fortalecer y (esarroliar la dentidaa étrca y cultural de sus hablantes, Proteccién de las culturas populares Articulo 8°. Es deber de! Estado proteger y pramover ae cuitu'as populares consututivas de la venezolanidad, conforme al prncpo de la intercuturaldad y dvessidad de las cultuas 2 través Ge polticas pibiicas, planes, proyectos, programas € iniatvas dirigidas 2 potencar las capscdaces creadoras y caicas: del pueblo, con espedal atencién 2. los pueblos onterzos af de oresevaryprteyer la soberaia uta! Cultura y educacin [Aeticulo 99, El mnsteno det poder popular con competencia fen matena de cultora en corresponsabiidad con los ministerios ‘el poder popular con competencia en materia de educacin, ‘reard potcas destnadas a proceso de formacién en valoces props de la wlentidad y diversidad cultura, de conformidad con fo dispuesto en la Ley que rige la materia de Educacién Estas poltices se desorliaran de acuerdo a las sguentes estrategis 1, Disefiar el Pian Nacional para las Artes y la Culture que Sser8 de odigatorio cumplimiento en todo el Sistema de esucacion formal de Estado venezolan, 2, Gorantza a infaestrucure y dotacén, necesaras para el leno desarrollo de la actividad cultural en los espacos eucatves, 3. lnstrumentar programas de _formacién, lineas de investigaodn entice y estudos relatwos al fendmeno cultural y —artsico, ala descolonizaciony espatrarcakzacioa de fa cultura y a las manifestaciones cullurales tradicionates, 2 fin de promaver y enviquecer los vores venezolanos, pare fortalecer la autodeterminacén Yi Wentisae naciona 4. Crear espacos, planes, programas y proyectos integrados| para fomentar 'y consotdar la formacéa, creaaén & Investgacn en materia cultural, los fines de fortalecer 1 sentido de pertenenca, afiancar la dentdad naconal romover los vatoces cutuales venezolaros, potencia’ las Capacdades creadoras del Pueblo y coadyuver a generar tina cultura de uridad labneamericanay carbeme, 5. Desarraliar estategas eaucatwas _descolonizadoras, digas 2 los dacentes en formacién y en plena ejereco, 3 fin de elevar su conoenca cite sabre el rol de guia {ue les corresponde cump en esta sociedad 6. Crear un espaco ce articulacién interinsttvconal pore estableer polticas conluntas que permitan incorporar los contenidos de formacion par las artes en todo e! sistema ecucativo nacional; asi como, garantizar las acciones Pertinentes. para grr la desaparicon de las bare'as ultras que onginen excusion v marginaldad, 1N°6.154Extraordinario 7. Disefior polities pare asequrar el ingreso, desarrollo y epres0 de los creadores y creadoras cultuales en la Educacion Formal en todos sus niveles. 5. Oras contenides en el presente Decreto can Rango, Valor y Fuerra de Ley, asi como en las demas leyes y reglamentos que a desaralen capiruto DE LA IDENTIDAD Y DIVERSIDAD ‘CULTURAL VENEZOLANA Proteccién de la identidad y . Presentar el informe de gestibn al culminar las actividades como miembros de la Comisién de contrataciones, dentro de los veinte oss hibiles Sguientes ala designacién dela nueva ‘comisién, Este informe debe ser presentado iqualmente cuando se trate de cese de las funciones de. alguno de sus miembros. 26 (GACETA OFICIAL DE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 20. Ejercer cualquier otra que le seal a egslacin aplicale las rormas internas del Ggano o ente cntatant, Atribuciones del secretario, dela comisién de contrataciones Articulo 16. E secretaio de la Comision ce Contratadones ‘ene las siguientes abucones: 1. Convocar is reuniones, coordinar y conducr ls actos de ta Comision de Contratacones. 2, Elaborar las actas dela Comin de Contratacones. 3. Consolidar el informe oe califeacin yrecomendacén, 4. Apoyar en fa elaboracién de los plegos de condiciones, modiicaciones y aclratoias. 5. Prepacar la decumentacén 2 ser emitida por la Comisén de Contratacones ysuseribila cuando’ as! haya. sido facutado, 65. Mantener el archivo de los expedientes manefados por 12 Comision 7. Apoyar @ los miembros de la Comisién en las actividades, {ue le son encomendadas, 8 Cortificar las copias de Jos documentos originales que ‘eposan en las archivos de la Comision. 9. Informar al Servicio Nacional de Contrataiones sobre el Cesarrollo ce los procesos de conratacén en los cuales partcipe 10. Cualquier otra que le sea asignada por a maxima ‘autondad de cotratante osu normatva interna, CConsderonco el volumen de los procesos que dessralé a Comision de Contatacines, se ceberd defini en 1s

También podría gustarte