Está en la página 1de 22
Revista Gaceta Laboral 03g Vol. 18, No. 1 (2012): 55-56 $33 Universidad del Zulia (LUZ) + ISSN 1315-8597 52s Significado del trabajo en mineros venezolanos, éreflejo del empleo en vias de extinci6n?.. Paola Ochoa Pacheco Socidloga. Esp. en Desarrollo Organizacional. DEA Psicologia So- cial USAL. Doctoranda Universidad Autonoma de Barcelona. E-mail: pjochoa@hotmail.com Resumen El significado del trabajo ha cambiando dramaticamente en las tiltimas décadas debido a transformaciones sociales, econémicas y culturales, El ob- jetivo de esta investigacién es el de presentar los significados del trabajo para un grupo de empleados mineros venezolanos. El estudio se realizé com- binandola metodologia cualitativa del andlisis textual y las escalas desarro- Hadas por el grupo internacional de investigacién Meaning of Working MOW (1987,1991) con la metodologia cuantitativa del anélisis factorial de correspondencias. El significado del trabajo obtenido mostré una alta cen- tralidad del trabajo, la gran importancia dada a la familia y a las relaciones interpersonales en el trabajo, asi como la relevancia de los derechos labora- les para los participantes. Palabras clave: Significado del trabajo, centralidad del trabajo, andlisis facto- rial de correspondencias. ecibide: 07-11-2011. Acepiado: 05-03-2012 35. Significado del trabajo en mineros venezolanos... / Paola Ochoa Pacheco The Meaning of Working for Venezuelan Miners. Reflexion on a Job in Extinction? Abstract ‘The meaning of working has changed dramatically in the last decades, due to social, economic and cultural transformations. The aim of this paper is to analyze the meanings of work for Venezuelan mine employees. The study was conducted combining the qualitative methodology of textual analysis and seales developed by the international research team Meaning of Working MOW (1987, 1991) using the quantitative methodology of correspondence fac- tor analysis. The meaning of work obtained revealed a high centrality for work, the great importance given to family and interpersonal working rela- tions, as well as the relevance of labor rights for the participants. Key works: analysis. Introduccién E] trabajo es una esfera sociopoliti- ca que se re-crea y transforma histéri- camente, hoy en dia moderada por macro eventos como la crisis econémi- ca mundial y las repercusiones del contexto tardomoderno que conllevan Ja disminucién de oportunidades para Jos que por primera vez acceden al mercado laboral (Bell y Blanchflower, 2010), el aumento de la precarizacién (Cranford, Vosko y Zukewich, 2003; Vives, 2010; Acevedo, 2011) para un conjunto cada vez mayor de trabaja- dores ya indistintamente calificados 0 no, el desvanecimiento de la relacion Jaboral y biogratica (Beck,2000) y las modificaciones en las representacio- nes y construcciones simbélicas que sobre el trabajo, el empleo y el consu- mo se manifiestan (Bauman, 2000). 36 Meaning of working, work centrality, correspondence factor Eneste marco el significado del traba- jo es un campo de reflexién sobre la constitucién y transformacién de las identidades laborales, que influye ya su vez es transformado por un contex- to en plena ebullicién (Agullé, 1998; Blanch, 1990, 2003; Wilpert, 2009). La crisis econémiea se contagia en- tre las grandes potencias y en general los reportes de los organismos inter- nacionales (FMI, 2010; Banco Mun- dial, 2011) proyectan empleos tempo- rales convertidos en desempleo, oscu- recen las proyecciones mundiales del crecimiento y por tanto disminuyen la generacién de empleo. América Lati- na, con impulsos como la pujante eco- nomia de Brasil, se recupera con fuer- za pero las perspectivas de crecimien- to son mas reducidas en algunas eco- nomias exportadoras de materias pri- mas de la regidn, como la de Venezue- la a raiz, entre otros factores, de los cortes de energia (FMT, 2010: 65) y el impulso de politicas de estatizacion (Tejero, 2010), en el marco de la im- plementacién del modelo del llamado “socialismo del siglo XXI”. Situandose enel referido contexto y en linea con el desarrollo de estudios empiricos del trabajo en el Ambito latinoamericano, el objetivo de la investigacién fue es- tudiar, desde la perspectiva de la psi- cosociologia, el significado del trabajo de un grupo de empleados de una em- presa minera venezolana. 1. El significado del trabajo Transformaciones determinantes han ocurrido en el campo laboral tar- domoderno, la mayor participacién de Ja mujer y el cambio en los roles tradi- cionales de género (Cantera, Cubells, Martinez, Blanch, 2009; Todaro y Ya- fiez, 2004; Candela, 2008), los nuevos significados otorgados al dinero (Fur- nham, Tangy Davis, 2002), la prepon- derancia de factores como la calidad de vida o la familia en la jerarquiza- cidn de lo importante para los emplea- dos (Allis y O'Driscoll, 2008; Dallimo- rey Mickel, 2006; Baghban, Malckiha y Fatehizade, 2010), son algunos de los hechos que han tenido consecuen- cias en las cosmovisiones del trabajo. Como apunta Wilpert (2009) la globa- lizaci6n impone crecientes demandas psicoldgicas a los individuos y comple- jiza su relacién con el trabajo, gene- randose formas diversas de afronta- miento de la flexibilidad, la diversi- dad y la competencia. La literatura especializada del sig- nificado del trabajo es heterogénea en Revista Gaceta Laboral, Vol. 18, No. 1. 2012 relacién con los puntos de vista desde los que se aborda el tema, que segtin Da Rosa, Chalfin, Baasch y Soares (2011) puede ser cognitivista, existen- cialista, construccionista, culturalis- ta y sociohistérica. En el presente es- tudio, el trabajo es abordado desde la perspectiva socio-historica, partiendo de los principios que visualizan el tra- bajo como un hecho social que atribu- ye sentido a la vivencia colectiva y es centro de la identidad social, que se va construyendo histérieamente (Dubar, 2001; Meda, 2007). Es una categoria medular en la vida econémica, social y politica del ser humano (Antunes, 2000; Blanch, 2006, 2008), por lo cual para dar cuenta de la complejidad de Jos procesos de subjetivacién laboral es imprescindible no sélo el enfoque socio-histérico, sino un andlisis multi- nivel, que cubra los aspectos sociales y los efectos psicolégicos y organiza- cionales de los nuevos procesos de precariedad y fragmentacién laboral. Se parte de la existencia de un entor- no laboral latinoamericano precariza- do, fraccionado, con un incremento sustancial de las actividades preca- rias, que conviven en menor medida con servicios de alto consumo y teeno- logia, pero donde lo que prevalece es Ja precariedad (De la Garza, 2001). La crisis del trabajo latinoamericano es sobre todo una crisis de precarizacién del trabajo, de fragmentacién de la ex- periencia laboral (Juarez y Ramirez, 2011), en el marco del cual los traba- jos estables como los reflejados en este estudio, son cada vez mas escasos. Los estudios empiricos sobre el sig- nificado del trabajo se han desenvuel- to en distintos campos de interés (Sa- 37 Significado del trabajo en mineros venezolanos... / Paola Ochoa Pacheco lanova, Gracia y Peird, 1996) entre los que destacan: 1) Significado del trabajo e identi- dad. Desde esta posicion se acen- ttia la importancia que aspectos sociales como la ética (Dela Garza y Campillo, 2001; Porter, 2004) 0 la identidad (Longo, 2003; Zaca- rés, Ruiz y Llinares, 2004) pueden tener en la definicién y constitu- cidn del sentido del trabajo. 2) Significado del trabajo y repre- sentaciones sociales. En estos es- tudios se considera el trabajo como una “representacién social”, por cuanto dicho significado es re- sultado de un proceso de construe- cion social en el que intervienen las creencias, normas y expectati- vas acerca del trabajo que predo- minan en cada momento socio- histérico Ruiz-Quintanilla y Wil- pert, 1988; Fineman, 1991) 3) Significado del trabajo y experien- cias laborales, Segtin esta perspec- tiva el significado del trabajo es en gran parte el resultado de la inter- pretacién que hacen los individuos de sus experiencias laborales (Claes y Ruiz Quintanilla, 199: Salanova, Gracia, Prieto y Peiré, 1987; Gimeno y Salanova, 1998, Salanova, Hontangas y Peiré, 1996; W.O.S.Y. International Re- search Group, 1989; Blanch, 1990, 2003, 2006; Gracia, Martin, Rodri- guez y Peiré, 2001; Peird, 2007). 4) Significado del trabajo y caracte- risticas de la personalidad. En es- tas investigaciones se estudia el significado del trabajo relaciondn- dolo con determinados patrones de conducta individual (Garcia y Berrios, 1999; Dakduk, Gonzalez y Montilla, 2008). En paralelo también se han desa- rrollado investigaciones que revelan Ja influencia del contexto cultural de cada pais en la visién del trabajo. En ese sentido, Kuchinke (2009) inter- preta como los cambios socio-politicos en los Estados Unidos, el rapido pro- ceso de industrializacion de Korea del Sur o las condiciones de lucha y con- traste entre las dos culturas que con- vivieron en Alemania luego de la cai- da del comunismo, determinan seme- janzas y diferencias del constructo trahajo, sus valores asociados y la ex- periencia resultante; Westwood y Lok (2003), hallaron que en China y Hong Kong la centralidad del trabajo era casi tan alta como la de Japén e inclu- so mas que en la mayoria de los paises occidentales que exploré la importan- te investigacién transcultural, de di- sefio transversal, realizada por el equipo internacional “Meaning of Working” MOW (1987,1991), que tra- +6 sobre el significado del trabajar y estudié las respuestas a la pregunta sobre lo que entendia por “trabajar” una muestra de unas quince mil per- sonas, pertenecientes a ocho paises, distribuidos en tres continentes. Por su parte Ardichvili (2009) su- giere cambios en las formas de ver el trabajo en Rusia, con hallazgos como Ja prevalencia de factores extrinsecos como losingresos y la estabilidad en el empleo en los afios de mayor crisis en los noventa y la reduccién de su im- portancia en periodos de prosperidad (2000-2007), en los cuales la familia, Jos amigos y un trabajo interesante se volvieron preferentes para los traba- jadores. En el Ambito latinoamericano, los aportes empiricos han sido diversos, ejemplo de ello son las investigaciones sobre el significado del trabajo en tra- bajadores brasilefios (Soares, 1992; Ta- mayo,1994; Borges y Pinheiro, 2002; Goulart, 2009), chilenos (Godoy, Ste- cher, Diaz, 2007), 0 aquellos de aleance iberoamericano (Blanch, 2006), que in- corporaron variables como la metamor- fosis laboral o las diferentes valoracio- nes del dinero en empleados y desem- pleados (Blanch, 2005), cuya contribu- cidn ha sido no sélo comparar el signifi- cado del trabajo en diferentes contextos socio-culturales como Espafia, Colom- bia, Argentina, Brasil y México, sino también usar métodos cualitativos y cuantitativos, mostrando la heteroge- neidad de las formas de construccién del mundo psico-social laboral. ‘Al tratarse de un constructo psico- légico multidimensional, existen di- versas formas de conceptualizacién y operacionalizacion del significado del trabajo. En un grupo de ellas se toma muy en cuenta el proceso de socializa- cién y se define el significado como el conjunto de creencias, valores y acti- tudes hacia el trabajo que poscen las personas, Este significado se aprende antes (socializacién para el trabajo) y durante el proceso de socializacién en el trabajo y varia en funcién de las ex- periencias subjetivas, y de aspectos si- tuacionales que se producen en el con- texto laboral y organizacional (Sala- nova, 1992); otras construcciones acenttian el enfoque fenomenoldgico y en cllas el significado del trabajo es Revista Gaceta Laboral, Vol. 18, No. 1. 2012 visto como una representacién social, que se estudia no s6lo desde el punto de vista cuantitativo, sino que integra métodos cualitativos, que pueden in- terpretar lo que social e individual- mente se construye como trabajo (Fi- neman, 1991) y otras elaboraciones tedricas destacan su caracter dinami- co definiéndolo en términos de “un constructo siempre inacabado que va- ria individualmente, pues deriva del proceso de atribuir significados y si- multAneamente presenta aspectos so- cialmente compartidos, asociados a las condiciones histéricas de una so- ciedad” (Tamayo y Borges, 2001:13). La investigacién del MOW (1987,1991), en la cual se bas la fase empirica de esta investigacion, es una aproximacion rigurosa y sistematica al estudio del significado del trabajo, que Jo define, como un conjunto de “creencias, definiciones y el valor que individuos y grupos atribuyen al tra- bajo” (MOW, 1987:13) Este significa- do es caracterizado como un construc- to psicolégico dinAmico y multidimen- sional, Entre sus dimensiones se en- cuentran la centralidad del trabajo, las normas societales sobre el traba- jar, las metas laborales, los resulta- dos valorados del trabajo y la identifi- cacion con el rol laboral. El Modelo del MOW fue escogido para este estudio porque ha sido ampliamente validado anivel mundial en diversas investiga- ciones internacionales (Ruiz-Quinta- nilla y Wilpert,1991; Gracia, Martin, Rodriguez, y Peiré, 2001; Harpaz, 2002; Harpaz, Honig, y Coetsier, 2002) sobre el significado del trabajo, y a pesar de haber sido criticado por sus connotaciones fordistas, cuando 39 Significado del trabajo en mineros venezolanos... / Paola Ochoa Pacheco se hacen los balances sobre los mode- los y la metodologia de estudio para el significado del trabajo (Ardichvili y Kuchinke, 2009; Chalfin et al., 2011) continua siendo el modelo de referen- cia por excelencia. La centralidad, en la presente in- vestigacién hace referencia a la rele- vancia que el trabajo tiene para la per- sona en su vida, es decir, refleja “el grado de importancia que el trabajo tiene en la vida de las personas” (Sala- nova, Gracia y Peiré, 1996: 49), asi como la valoracién subjetiva que el trabajador asigna al hecho de traba- jar (Blanch, 1990). Dentro del modelo del MOW (1987,1991), se diferencian dos tipos de centralidad: la absoluta y la relativa, La primera se refiere a la importancia general otorgada por el individuo al trabajo y la segunda re- mite ala relevancia que tiene el traba- jo para el sujeto en comparacién con otras reas 0 aspectos de la vida. La segunda dimensién del signifi- cado del trabajo, de acuerdo con la es- tructura multidimensional propuesta por el MOW (1987,1991), esta relacio- nada con las normas y creencias socia- Jes que el individuo posee sobre el tra- bajo. Es decir, las ideas y juicios socia- Jes, descritos en términos de deberes y derechos, que genera el trabajar. Es- tas creencias normativas son los ele- mentos que guian las valoraciones que el empleado hace acerca de su tra- bajo, razonamientos normativos que actiian como antecedentes de las con- ductas sociales. Se describen dos grandes categorias de creencias nor- mativas: los deberes y los derechos. Los deberes laborales hacen referen- cia a las normas que asumen los indi- 40 viduos en el contexto del trabajo acer- ca de sus obligaciones hacia las orga- nizaciones y la sociedad. Por su parte, los derechos son las garantias que es- peran los individuos en el contexto la- boral. La tercera dimensién que contem- pla la estructura del modelo del signi- ficado del trabajo propuesta por el MOW (1987,1991) son las metas labo- rales, Las metas laborales se definen como las representaciones cognitivas del fin del comportamiento del em- pleado en su trabajo. Reflejan la im- portancia que la persona le otorga a los aspectos tanto psicoldgicos como contextuales de su trabajo El MOW (1987,1991) considero once factores relacionados con las me- tas laborales, que se subdividen, se- giin Gracia et al (2001), en valores in- trinsecos 0 expresivos y valores ex- trinsecos o instrumentales. Dentro de los valores intrinsecos figuran un tra- bajo interesante, las oportunidades de aprender cosas nuevas, el mutuo ajuste de las habilidades del emplea- do y las exigencias del puesto de tra- bajo, la variedad o diversidad del tra- bajo, el nivel de autonomia y las bue- nas relaciones interpersonales. Los valores extrinsecos se refieren a suel- do, oportunidades de promocién, esta- bilidad, condiciones fisicas de trabajo y, horario, La cuarta dimension del constructo son los resuliados valora- dos del trabajo. Esta dimensién esta relacionada como el conjunto de con- secuencias que los individuos buscan con el trabajo. La ultima dimension de la estructura del significado del trabajo es la identificacién con el rol laboral, que se refiere al grado en que el individuo se identifica con determi- nados componentes de su trabajo y sus procesos. En el campo del significado del tra- bajo, existen aspectos por desarrollar, como la vinculacién de este concepto con otros constructos como el profesio- nalismo, que responden a la inquietud de la construccién de identidades, la complejidad del ejercicio laboral y el pa- pel actual del trabajo: la relacién entre significado del trabajo y valores labora- Jes, que son elementos de un mismo campo de conocimiento, pero donde se han establecido escasos puentes episte- molégicos (Blanch, 2006) y finalmente la construccién de metodologias de aproximacién que tengan en cuenta as- pectos de la compleja realidad laboral tardomoderna, como la precariedad o la temporalidad involuntaria; ya que el modelo MOW fue diseriado en una épo- ca de pleno empleo permanente. La presente investigacion se reali- 76 ena zona de Guayana, en el Estado Bolivar, Venezuela, la region con ma- yor concentracién de empresas meta- Jargicas y mineras y por tanto de tra- bajadores obreros (Iranzo y Richter, 2008). Este pais suramericano pre- senta grandes contrastes socio-econé- micos, politicos y culturales y cuenta con una poblacién econémicamente activa de 13,4 millones de personas, de las cuales un 41% trabaja en el sec- tor informal (Espaiia, 2009), siendo la tasa de desempleo oficial en el primer semestre del 2010 de 8,8 % (Instituto Nacional de Estadistica). El resto de Ja poblacién econémicamente activa se inserta en diferentes tipos y tama- fios de empresas. Revista Gaceta Laboral, Vol. 18, No. 1. 2012 El objetivo del estudio fue presen- tar las construcciones hechas en torno al significado otorgado al trabajo por parte de un conjunto de participantes venezolanos pertenecientes a una em- presa minera transnacional y la hipo- tesis formulada fue que los encuesta- dos tendrian una representacién del trabajo como un medio para propor- cionar bienestar y sustentar econémi- camente a su familia. 2. Método 2.1 Muestra: El estudio del signifi- cado del trabajo se levé a cabo a través de las respuestas de una muestra de 236 empleados pertenecientes a una empresa multinacional ubicada en el sur de Venezuela y dedicada a la ex- traccidn y produccidn de oro.a mediados del 2009. La empresa cuenta con una plantilla de aproximadamente 600 em- pleados. La muestra se obtuvo por un procedimiento incidental, El 83.1% de Ja muestra estuvo integrada por hom- bres y el 16.9% por mujeres. La edad media de los empleades de la muestra fue de 36 afios, con un rango que abarea de los 16 a los 60 afios y una moda de 27. En cuanto al nivel educativo, un 10.3% no habia terminado la formacién primaria, un 10.3% poseia estudios de primaria, un 40.5% tenia estudios de bachillerato, el 6% disponia de un titulo de técnico medio, el 15.1% de técnico superior y el 17.7% de estudios univer- sitarios, En la muestra prevalecieron las ocupaciones operacionales o técni- cas que supusieron el 78.4%, seguidas con un 16.5% por las ocupaciones admi- nistrativas y 5.1% de las logisticas. 41 Significado del trabajo en mineros venezolanos... / Paola Ochoa Pacheco En funcién del criterio de posicién organizativa en la empresa, la mues- tra estuvo mayoritariamente integra- da por empleados de linea (80.9%), se guidos por supervisores (17.8%) y, fi- nalmente, por directivos (1.3%). En re- Jacién con la antigiiedad en la empresa Ja mayoria de la muestra, un 62.6%, Tlevaha entre 2 y 5 afios laborando para la misma, mientras que un 31.5% contaba con menos de 2 afios de servi- cio y sdlo el 6% de la muestra tenia una antigiiedad de 5 a 10 afios. Por tiltimo, un 66,4% de la muestra estaba sindica- lizada y un 33.6% de los trabajadores que participaron no lo estaba. 2.2 Instrumentos: Para producir informacién sobre el significado del trabajo, se elaboré un cuestionario in- tegrado por tres secciones. En la pri- mera de ellas se evaliia el significado a través de la técnica de asociacién libre de palabras. Se solicité a los trabajado- Tes encuestados que anotasen pala- bras, frases 0 expresiones que relacio- naran con una palabra estimulo. Como palabra estimulo el cuestionario les presentaba el término: “Trabajo”. Ena segunda seccién del cuestiona- rio se media el significado del trabajo. Para ello se utiliz6 el instrumento desa- rrollado por el grupo MOW (1987, 1991). Esta seccién se compone a su ver de dos partes. La primera esta integra- da por los items utilizados por el MOW (1987) para medir centralidad absoluta yrelativa, manteniéndose el formato de respuesta original. Para el estudio de la centralidad absoluta se pidié a los en- cuestados que asignaran un total de 100 puntos entre cinco areas de vida en funcién de la importancia de cada una de ellas para el encuestado. En cuanto a 42 la medida de la centralidad relativa los empleados debieron ordenar por nivel de importancia, los valores fa- milia, trabajo, religion, ocio y comuni- dad. A partir de las respuestas a los dos items se obtuyo un solo indicador de centralidad. Este indice combina el indicador absoluto y relative de cen- tralidad en un sélo indicador de cen- tralidad global con un rango de 1-7 que fue el empleado para el andlisis de la representaci6n social del signifi- cado del trabajo (MOW, 1987). La se- gunda parte est4 formada por las es- calas del cuestionario que evaltian las creencias normativas -deberes y dere- chos- y las metas velativas al trabajo. En las escalas concernientes a cre- encias normativas -deberes y dere- chos- y a las metas relativas al traba- jo, se procedié siguiendo las pautas establecidas por Pérez Gonzalez (2005), al homogeneizar el formato de respuesta de los items. Para ello, se usaron escalas de tipo Likert con un rango de 1-7 para todas las variables. La eseala que mide las creencias nor- mativas -deberes y derechos- (Societal Norms about Work. MOW, 1987) esta formada por 10 items. De las respues- tas a la misma se obtienen dos indi- ces; el de derechos y el de deberes. En el andlisis de fiabilidad de los 5 items que integran la sub-escala de dere- chos se obtuvo un alfa de Cronbach de 0.72; mientras que el alfa de la subes- cala de deberes, también formada por 5 items, fue de 0.64. Por su parte, la escala que evahia las metas y resulta- dos valorados en el trabajo Imporlan- ce of Work Goals (MOW, 1987) est in- tegrada por 11 items que incluyen los relativos a las metas intrinsecas y a las extrinsecas, de acuerdo con el planteamiento de Gracia et al. (2001). De este modoy a partir de las respues- tas se calcularon dos indices, el indice de valor instrumental o de metas labo- rales extrinsecas, y el indice de valor expresivo o de metas laborales intrin- secas. La fiabilidad obtenida para cada una de las subescalas, formadas respectivamente por 5 y 6 items, fue de 0.87 y 0.83, respectivamente. Por ultimo, la tercera seccién del cuestionario incluyé una serie de items que proporcionan informacion de naturaleza socio-demografica que permite caracterizar la muestra en cuanto a género, edad, tiempo de ser- vicio 0 antigiiedad en la empresa, ni- vel de formacidn, cargo o posicién en Ja empresa, profesién y sindicaliza- cién del personal encuestado. Las técnicas de anilisis utilizadas para establecer el significado del tra- bajo incluyeron el anallisis de las aso- ciaciones libres de palabras, andlisis textual y analisis factorial de corres- pondencias (que permitié identificar las dimensiones estructurantes del campo del sentido del trabajo). Para cada grupo de significados del trabajo estudiado mediante el andlisis de co- rrespondencias, se analizaron los va- lores, las contribuciones absolutas, Jas contribuciones relativas y los gra- ficos factoriales resultantes de la pro- yeccion de las variables consideradas en un plano factorial (Bisquerra, 1989; Cornejo, 1988; Joaristi y Liza- soain, 1999). Para el andlisis de los datos obtenidos en el cuestionario, se utiliz6 el SPSS 17 y para el de corres- pondencias del trabajo el SPAD Revista Gaceta Laboral, Vol. 18, No. 1. 2012 3. Resultados En primer lugar se exponen los re- sultados obtenidos para los indices de las dimensiones que componen el sig- nificado del trabajo de acuerdo con el modelo del MOW (1987,1991), el ana- lisis textual y finalmente el andlisis global del significado del trabajo para los participantes en el estudio. Con relacién a la dimensién de cen- tralidad los empleados de la muestra conceden una gran importancia al trabajo. La media del indice de cen- tralidad absoluta es de 6.48 (SD=1.12). En cuanto al indice de cen- tralidad relativa, los empleados esta- blecen el siguiente orden por nivel de importancia: familia, trabajo, reli- gién, ocio y comunidad. La familia es la esfera vital con mayor puntuacién en la tarea de jerarquizacién, por en- cima del trabajo. Por otro lado, sdlo se encontraron diferencias, estadistica- mente significativas en la centralidad absoluta del trabajo en relacién con el género (F (1,232)=6.483, p=0.012) y con el nivel educativo (F (5,229)=3.554, p=0.004). Los hombres presentan mas intensidad de la centralidad la- boral que las mujeres, un 6.47 frente a un 5.98. En cuanto al nivel educativo el patron que se manifiesta es que a mayor nivel educativo menor centra- lidad del trabajo. A este regpecto, la menor centralidad corresponde a los empleados con formacién universita- ria y la mayor a los empleados con la educacién basica no terminada, con 5.85 y 6.83 de media respectivamente. En cuanto a las metas relativas al trabajo, los empleados le concedieron una gran importancia tanto a las me- 43, Significado del trabajo en mineros venezolanos... / Paola Ochoa Pacheco tas extrinsecas como a las intrinsecas. En ambos casos las puntuaciones me- dias obtenidas fueron altas, un 6.54 (SD=0.87) y un 6.29 (SD=0.88) respec- tivamente; no existiendo diferencias estadisticamente significativas en ambos indices en funcién de género, nivel educative, posicién en la empre- sa, tiempo de servicio, ocupaciéno sin- dicalizacién. No obstante, se observé una tendencia a asignar una mayor valoracion a las metas extrinsecas, que oeuparon las primeras posiciones en la jerarquizacién de las metas que hicieron los empleados. En este senti- do, las metas mas importantes, orde- nadas de mayor a menor, fueron las condiciones fisicas, las relaciones in- terpersonales, la estabilidad, el hora- rio y el sueldo, en las cuales sélo se in- cluye una meta de cardcter intrinseco: las relaciones interpersonales. Los resultados obtenidos con res- pectoa las creencias normativas sobre los derechos laborales evidencian que Jos empleados de la muestra poseen fuertes creencias normativas sobre sus derechos laborales con una pun- tuacién media de 6.20 (SD=0.98). El andlisis de estas creencias normati- vas sobre los derechos en funcién de Jas variables socio-demograficas mos- tré diferencias significativas en fun- cién del nivel educativo (F (6,225)=4.213, p=0.001) y la posicion (F (@,232)=8.104, p=0.04), En el caso del nivel educativo las pruebas post hoc con el indice Scheffe indican que estas diferencias proceden del contraste en- tre los encuestados universitarios, que presentan menores creencias nor- mativas sobre los derechos (5.62), y Jos de bachillerato (6.43). En cuanto a 44 las diferencias vinculadas a la posi- cion en la empresa, se pone de relieve que, a mayor nivel en la organizacién, las creencias normativas sobre los de- rechos son menores. En lo que se refiere a la dimension creencias normativas sobre los debe- res (5,93, SD=1,02), se observa que és. tas son menores que las creencias nor- mativas sobre los derechos. En este caso, se encontraron diferencias esta- disticamente significativas relaciona- das con la mayoria de las variables so- cio-demograficas, En relacion con el género (F (1,233)=9.504, p=0.002), los hombres (6,02) presentan mas inten- sidad que las mujeres (5.49). En cuan- to al nivel educativo (F (@,226)=7.11, p=0.000), los universitarios (5.16) po- seen menores creencias normativas sobre los deheres y se diferencian sig- nificativamente del resto de los gru- pos: educacién basica terminada y no terminada (6,04), bachillerato (6.21) y téenicos superiores universitarios (5,90). La posicién mantiene el mismo patrén que en cl caso de las creencias normativas sobre derechos, es decir, a mayor posicién en la organizacién, menores ereencias normativas sobre los deberes. Por tiltimo y en vincula- cin con la sindicalizacién, se mani- fiesta una mayor intensidad en las medias de los deberes laborales en los sindicalizados (6.07) frente a los no sindicalizados (5.68). Una vez examinados los resultados de las dimensiones del significado del trabajo expondremos aquéllos obteni- dos del andlisis textual. En este senti- do, la tarea de asociacién libre dio lu- gar a un total de 1029 frases que co- rrespondieron a 230 nticleas semanti. cos diferentes. En el andlisis textual se procedié, en primer lugar, a depu- rar el texto formado por las 1029 fra- ses, agrupando en una sola forma léxi- ca las expresiones que aparecian en diferente tiempo verbal, con distinto mimero 0 género, asi como términos con un significado similar, como por ejemplo los de formacién, capacita- cién 0 adiestramiento, Después de esta depuracién, el ntimero de formas léxicas diferentes se redujo a 209, Delandlisis textual delas formas é- xicas que configuran el significado del trabajo emergieron un conjunto de pa- trones que fueron etiquetados como normativo, familiar, econémico, desa- rrollo social y psicosocial, Dentro del patrén normativo, se ubicaron voca- blos como responsabilidad, obligacion, esfuerzo, constancia 0 puntualidad. Fl patron familiar incluyo términos 0 ex- presiones como sustento familiar, ho- gar o familia, El patron econémico comprendié formas Iéxicas como dine- Revista Gaceta Laboral, Vol. 18, No. 1. 2012 ro, paga, estabilidad financiera o fu- iuro econdmico, El patron de desarro- lo social englobé expresiones como ac- tividad, progreso, bienestar o estabili- dad, entre otras. Finalmente, el pa- tron de factores psicosociales incluyé términos y expresiones como experien- cia, satisfaccién, compromiso, apren- dizaje, desarrollo profesional, coopera- cidn, comparierismo, logro de metas y seguridad. Una vez realizado el andlisis tex- tual se construyé una tabla de fre- cuencias con las 1029 expresiones que configuraron el significado que el tra- bajo posee para los participantes, En la Tabla 1 se exponen las formas Iéxi- cas con una frecuencia igual o supe- rior a 10, que son las que se retuvieron para el analisis factorial de corres- pondencias. Estas formas léxicas su- pusieron el 52.76% de todas las expre- siones producidas. Los andlisis facto- riales de correspondencias se llevaron a cabo sobre las tablas de contingen- Tabla 1. Formas léxicas asociadas al trabajo. Forma léxica Frecuencia Forma léxica Frecuencia Responsabilidad 88 Actividad 18 Sustento familiar 60 Progreso 7 Remuneracién 44 Satisfaccién 16 Compaierismo 37 Seguridad 15 Estabilidad 35, Importante 15 Constancia 28 Desarrollo profesional u Aprendizaje 27 Bienestar 13 Esfuerzo 23 Cooperacién 13 Puntualidad 19 Obligacién: 13 Compromiso 19 Experiencia nT Logro de metas 18 Significado del trabajo en mineros venezolanos... / Paola Ochoa Pacheco cias formadas por las formas léxicas y las dimensiones del significado del trabajo analizadas como centralidad, metas creencias normativas, A pesar de que estas variables estén evalua- das mediante escalas tipo Likert de 7 categorias y que, en sentido estricto, son variables de categorias ordena- das, se procedié a categorizarlas en tres niveles -allo, medio y bajo- de cara a facilitar su interpretacién. Los resultados del andlisis factorial de correspondencias de las dimensio- nes del significado del trabajo se leena partir de la tabla formada por formas léxicas y las tablas de contingencia de las cinco dimensiones del significado del trabajo categorizadas. La informa- cién de estas tablas se redujo y fue re- presentada en un espacio de cuatro di- mensiones con una inercia de 0.015. La proporcién de inercia explicada por la primera dimension fue del 67.4%, la segunda da cuenta del 28.8%, la terce- ra del 2.6% y la cuarta del 1.7%. Los dos primeros ejes explicaron un 96.2% de la inercia total; por lo que fueron Jos que se retuvieron para andlisis de los espacios factoriales. El primer eje estuvo determinado por la contribucién absoluta de la cen- tralidad (88.9%), las metas intrinsecas (5%), las metas extrinsecas (2.3%), los derechos (2.8%) y los deberes (0.9%). En un extremo de este eje se posiciona- ron los términos y expresiones impor- tante, obligacién, seguridad, comparie- rismo, puntualidad, logro de metas. En el otro extremo, se ubicaron los de es- fuerzo, compromiso, cooperacién y sa- tisfaccién. Como se observa en el Grafi- co 1, al analizar el eje se puede decir Grafico 1. Plano factorial con la proyeccién de las formas léxicas del significado del trabajo y sus dimensiones. 46 que un polo representa més los debe- res y el otro més los derechos del traba- jo. Destacan las contribuciones relati- vas de los términos importante con 23,9%, esfizerzo con un 22.7%, aprendi- zaje con un 5%, compromiso con un 10%, cooperacidn con un 5.7%, obliga- ci6n con un 8.6%, satisfaccidn con 5.3% y seguridad con un 9.1%. Del andlisis del primer eje se de prende la relacion entre alta centrali- dad, importancia del trabajo en la pro- pia vida, metas intrinsecas y repre- sentacién social del compromiso, la cooperacion y el aprendizaje como ele- mentos asociados a la motivacién in- trinseca y a la dimension expresiva del trabajo. El segundo eje esta carac- terizado por la contribucién absoluta de las metas extrinseeas y los deberes con un 10.3% y 0.9% respectivamente. En un extremo del eje se posiciona- ron las expresiones como aprendiza- je, compromiso, sustento familiar, es- tabilidad y bienestar para configurar un polo de elementos psicolégicos y normativos. En el otro extremo, se ubicaron los términos y expresiones satisfaccin, logro de metas, desarro- Ilo profesional y compaierismo de- terminando un eje de factores psico- légicos del trabajo. Ahi destacaron las contribuciones de los términos y expresiones actividad con un 5.3%, aprendizaje con un 6.8%, compromi- so con un 4.7%, desarrollo profesional con un 5.9%, estabilidad con un 4.7%, logro de metas con un 22.2%, satisfac- ci6n con un 29.6% y suslento familiar con un 11.8%. A partir de las contri- buciones de este eje, el significado del trabajo se construye en torno a los de- Revista Gaceta Laboral, Vol. 18, No. 1. 2012 beres que genera la sustentacién fa- miliar y la asociacién de las metas ex- trinsecas con el desarrollo profesional y la actividad, En la proyeccién en el espacio bidimensional no se util ron los ejes tercero y cuarto, dada su baja contribucién, pero el tercero se configuré alrededor de la dimension derechos, con una contribucién abso- luta de 37.6%, y las formas léxicas ex- periencia (6.7%) y estabilidad (4.6%), configuran una representacion aso- ciada a un aspecto contractual en los trabajadores, como es la continuidad en sus puestos de trabajo En sintesis, el significado del tra- bajo se configuré nitidamente alrede- dor de cada una de las dimensiones del significado del trabajo con excep- cién de las metas extrinsecas, En este sentido, la centralidad del traba- jo esta asociada a un término que de- fine la relevancia del trabajo en la vida de los individuos, como es la im- portancia. Las metas intrinsecas es- tan claramente vinculadas con facto- res de desarrollo laboral no externos © econémicos como son el compromi- 80, la cooperacién y el aprendizaje. En cuanto a los deberes y derechos se configuran, en el caso de los dere- chos, con la posibilidad de obtener ex- periencia profesional y la continui- dad en sus puestos de trabajo y, en el caso de los deberes, esta asociada ala necesidad de mantener el nucleo fa- miliar, En el graficol se presentan las dimensiones del significado del trabajo obtenido. Conclusiones La discusién de los resultados obte- nidos se hace primero con respecto a Significado del trabajo en mineros venezolanos... / Paola Ochoa Pacheco cada dimensién del significado del trabajo y posteriormente en términos generales. En la dimensién de centra- lidad del trabajo, los participantes le otorgaron un gran pesoa este hecho so- cial, y puede afirmarse que el trabajo sigue ocupando un lugar medular en el proyecto vital de los empleados, que va mAs alld del aspecto puramente ins- trumental 9 econémico. La identifica- cién con el trabajo tiene vinculacién con la herencia de la cultura trasnacio- nal en la empresa donde se realiza el estudio (con diversidad de socios y em- pleados surafricanos, canadienses, ru- sos, entre otros) que ha dejado una im- pronta de fuerte cultura productiva y que influye -como han destacado algu- nos autores (Schein 2001, Zhang, Li y Wei, 2008; Tseng, 2010)- en la consti- tucién de determinadas conductas y actitudes hacia el trabajo, que en el caso resefiado son proclives al trabajo, al esfuerzo y a la disciplina. También tiene raices en el aprovechamiento de Ja cada vez mas escasa “oportunidad de un empleo formal” (Pérez y Mora, 2004), junto con los efectos directos de Ja generacién de empleo y bienestar en una pequefia ciudad ubicada a mas de 1,000 km de la eapital del pai Numerosos estudios empiricos de- muestran no sélo que a menor dura- cidn de los trabajadores en una empre- sa, menor es la productividad (Cas- tells, 1998), sino que existe una alta in- cidencia de la inseguridad laboral (De Witte, 2005; Blanch y Cantera, 2009) en el empleo temporal en comparacién con la encontrada en el trabajo perma- nente que ofrecen empresas como la estudiada. En contraste con la identifi- cacién que puede producir un trabajo 48 estable, las consecuencias del trabajo inseguro son entre otras el miedoa un desempleo futuro, el horror a la priva- cion de los efectos positivos del em- pleo, los sentimientos de impotencia ante malas expectativas ocupaciona- les y el caracter anticipatorio de emo- ciones y tensiones asociadas a una po- sible pérdida del trabajo. Si bien el trabajo tiene un papel re- Jevante para los empleados encuesta- dos, no obstante, la familia es el factor y valor més importante en la vida de los sujetos, de acuerdo con los resulta- dos de la centralidad relativa. La je- rarquizacion de las esferas vitales mostré que la familia y el trabajo ocu- pan posiciones privilegiadas por enci- ma de religién, ocio 0 comunidad: lo que noséloes atribuible a que la mayo- ria de los trabajadores de la muestra son hombres de mediana edad que han sido educados bajo el modelo social y cultural tradicional de “responsables del trabajo y la familia”; sino que tam- bién tiene relacion con factores de la cultura venezolana. En este sentido, el venezolano vive “desde las relaciones” (Moreno, 1998; Leén, 2009), preponde- ra el rol de la “familia” en su jerarquia vital y le otorga una preeminencia, un “primer lugar” que puede estar por en- cima incluso de aspectos de eardcter econdmico en los procesos de toma de decisiones significativos. Los resulta- dos coinciden con otros estudios (Can- tera, Cubells, Martinez, Blanch, 2009; Dakduk et al, 2008; Peir6é, 2007; Ta- mayo y Borges, 2001) en los cuales fa- milia y en algunos casos el ocio, despla- zan del primer lugar al trabajo, pero se mantienen como las esferas mas im- portantes para el sujeto dentro de su valoracién de aspectos de relevancia en la vida. En lo que se refiere al componente de las metas del trabajo, los encuesta- dos confieren una gran importancia, tanto a las extrinsecas como a las in- trinsecas pero, dentro de estas prefe- rencias, se observa una tendencia a asignar una mayor valoracién a las extrinsecas, explicable debido a las duras condiciones fisicas que enfren- tan los mineros y el entorno de dificil acceso que los rodea. No obstante es de hacer notar la posicidn privilegia- da de las relaciones interpersonales dentro de la ponderacién de las metas intrinsecas valoradas del trabajo (ademas de la asociaci6n “compaiie- rismo”-“trabajo” que surgié en buen porcentaje en el andlisis textual), que refuerza la tesis de la centralidad otorgada por los trabajadores venezo- Janos al mbito de las relaciones con amigos (Moreno,1993) asi como el pa- pel de soporte emocional y vital que los compaiieros y colegas represen- tan para los trabajadores en la bis- queda de su bienestar mental y labo- ral (Warr, 2007). En esta linea, tanto la importancia general que los encuestados atribu- yen al trabajo como la valoracién que hacen de las metas laborales esta en consonancia con las tesis del sovilogo Claus Offe (1992) a propésito de la re- levancia del trabajo en tanto que cate- goria socioldgica (en el marco del de- bate sobre la supuesta “crisis” de cen- tralidad del mismo) y con las de la psi- céloga Marie Jahoda (1987) a propési- to del empleo (trabajo asalariado) como fuente de unas “categorias de ex- Revista Gaceta Laboral, Vol. 18, No. 1. 2012 periencia” cruciales para el bienestar psicolégico y la salud mental. Los resultados obtenidos con res- pecto a las creencias normativas so- bre los derechos laborales, evidencian. que los empleados de la muestra tie- nen marcadas creencias en derechos. Se pone de relieve que en la medida en Ja que la posicién del empleado dentro de la estructura de la empresa es mas operativa aumenta el interés por los derechos laborales, lo que se explica- ria por la alta influencia del contrato colectivo de trabajo en las organiza- ciones en la regién de Guayana, él tipo de vinculo con la empresa y la natura- leza del contrato psicolégico que esta- blecen, Es decir, para los empleados operacionales la percepcién de las promesas y obligaciones que conlleva la relacién laboral es bésicamente de naturaleza transaccional (Guest y Conway, 2002). En el grupo de los sin- dicalizados, se evidencia mayor incli- nacién por los deberes laborales en comparacién con los no sindicaliza- dos, lo que se debe claramente a su participacién e implicacién en las ta- reas sindicales, que incluyen negocia- ciones y luchas laborales. A partir del andlisis de las caracte- risticas socio-demograficas de la muestra utilizada, se concluyen tres hallazgos que destacan con relacin a Jos resultados de cémo los participan- tes ven su experiencia laboral. El pri- mero, que las caracteristicas del tra- bajo realizado por la mayoria de los trahajadores, que poscen oficios ope- racionales en un 80%, impacta direc- tamente su sentido del trabajo, mas sesgado hacia los aspectos instru- 49 Significado del trabajo en mineros venezolanos... / Paola Ochoa Pacheco mentales y econémicos que hacia no- ciones intrinsecas de la dinamica vi- tal. En segundo término, la caracte- ristica mayoritaria de los trabajado- res encuestados, hombres en plena edad productiva, influye en la predo- minancia de un significado que ve el trabajo como necesario y obligatorio para el sustento del hogar, aspecto ca- racteristico de la division sexual del trabajo del siglo XX (Cantera et al, 2009) que ha otorgado a los hombres el rol como proveedores econémicos de la familia. El tercero, es que la vision no instrumental del trahajo en a mu- jer, que se inclina por factores psico- sociales, que no ve el trabajo sélo como medio de mantenimiento econémico, en un pais con un alto porcentaje de hogares donde la mujer es sostén de familia, demuestra la influencia de factores educativos, generacionales y de la cultura organizacional en la construccién de un discurso laboral y un significado del trabajo de caracte- risticas mas intrinsecas en la mujer trabajadora encuestada. La hipétesis planteada en el estu- dio fue parcialmente confirmada por- que los encuestados tienen un signifi- cado del trabajo visto como el medio que sirve para proporcionar bienestar y sustentar econémicamente a su fa- milia pero coexisten otras construc- ciones alrededor del trabajo, asocia- das con el deber y la responsabilidad y las nociones del trabajo como “dere- cho”, que también se manifiestan en el grupo encuestado y que dan cuenta de una representaci6n plural del trabajo. En el significado del trabajo que se tradujo del andlisis textual se desta- can aspectos normativos (familiares y 50 econdémicos) en los valores atribuidos al trabajo, pero son escasos los codigos que se refieran a experiencias de pre- cariedad presentes en otros estudios (Juarez y Ramirez, 2011), que son ma- yoritarios en América Latina, lo cual permite inferir la influencia del movi- miento sindical de la empresa, la efec- tividad de la lucha por el manteni- miento del contrato colectivo, el pro- tagonismo de sindicatos con larga tra- dicién en esta localidad y el contraste de esta situacién de beneficios y esta- bilidad laboral con un conjunto cada ver, mayor de trabajadores que sufren las condiciones de precariedad e ines- tabilidad laboral. En el caso del estu- dio no se observé en la informacion re- cogida un “corporativismo de empre- sa” (De la Garza, 2001: 29) en los sin- dicatos, sino mas bien un rol activo como promotores de negociaciones y acuerdos laborales. Se concluye que el concepto del significado del trabajo es una cons- truccién social plural, que requiere integrar variables individuales, so- ciales y culturales, de ahi la relevan- cia de estudios que lo analicen desde diversas perspectivas. Mas alla de Jas fortalezas que pueda generar un estudio que tiene componentes cua- litativos y cuantitativos, es necesa- rio construir metodolégicamente nuevos instrumentos, que reflejen el avance de la discusién en el campo del significado del trabajo y la crisis del mercado laboral y el empleo, puesto que las tradicionales medi- das del MOW (1987,1991) creadas para el contexto del pleno empleo, pueden presentar limites en un am- biente de desaceleracién econémica mundial y de nuevas realidades que se construyen en el imaginario psico- social. Asi mismo como el estudio pre- tendid enfocar el significado del traba- jo como constructo psicolégico que de- termina y esta determinado a su vez por variables sociales, una de sus po- sibles limitaciones tiene que ver con Jas que genera situarse en una socie- dad altamente polarizada, pero donde no se abordaron en la fase empfrica de Ja investigaci6n las variables politicas que pudiesen estar incidiendo en la realidad laboral, sindical y organiza- cional de las empresas de Guayana. Seria una oportunidad para futuros estudios el integrar las tematicas la- borales y politicas, para profundizar en cémo se estan transformando las concepciones de trabajo en una socie- dad influenciada por las politicas y va- lores de un modelo politico particular y como esto se traduce en la construc- cion de subjetividad de los empleados y organizaciones. Referencias Bibliograficas ACEVEDO RODRIGUEZ, Carlos (2011). “Preearizacién laboral y legi- timacién del modelo econémico y po- litico. Iquique-Chile, como caso de es- tudio”. En: Gaceta Laboral. Mara- caibo. Universidad del Zulia. Vol.17. N° 1, Enero-Abril. Pp. 31-61. AGULLO, Esteban (1998), “La cen- tralidad del trabajo en el proceso de construceién de la identidad de los venes: una aproximacién psicoso- cial’, En: Psicothema. Oviedo. Vol. 10. N° L. Pp. 153-165. ANTUNES, Ricardo (2000). “La cen- tralidad del trabajo hoy”. En: Pape- Revista Gaceta Laboral, Vol. 18, No. 1. 2012 les de Poblacién. Toluca N° 25. Pp. 83-96. ARDICHVILI, Alexandre (2009). “The Relationship Between Meaning of Working and Socioeconomic Transformations: The Case of Post- Communist Russia”. En: Advances in Developing Human Resour- ces. San Francisco. Vol. 11. N° 2. Pp. 218-238 ARDICHVILI, Alexandre y KU- CHINKE, K. Peter. 2009. “Interna- tional Perspectives on the Meanings of Work and Working: Current Re- search and Theory. Advanees in De- veloping Human Resources. San Francisco. Vol. 11, N° 2, Pp, 155-167. BAGHBAN, Iran, MALEKIHA, Mar- ziyeh y FATEHIZADE, Maryam (2010). “The relationship between work-family conflict and the level of self-efficacy in fomale nurses in Al- zahra Hospital”. En: Iranian Jour- nal of Nursing and Midwifery Re- search, Isfahan, Vol. 15. N° 4, BANCO MUNDIAL (2011). “Global Economic Prospects”. En: World Bank. Washington. Volumen 3. Ju- nio. BAUMAN, Zygmunt (2000). Traba- jo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona. Gedisa, BECK, Ulrich (2000). Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globaliza- cién. Barcelona. Paidés. BELL, David y BLANCHFLOWER, David (2010). “UK unemployment in the Great Recession”, En: National Institute Economic Review. Lon- don. National Institute of Economic and Social Research. No. 214. Pp, 3-25. Significado del trabajo en mineros venezolanos... / Paola Ochoa Pacheco BISQUERRA, Rafael (1989). Intro- duccién conceptual al andlisis multivariante. Barcelona. Promo- ciones y publicaciones universitarias. BLANCH, Josep M. (1990). Del vie- jo al nuevo paro. Un anai colégico y social. Barcclona. Bi- blioteca Universitaria de Ciencias Sociales. BLANCH, Josep M. (2008). “Traba- jar en la modernidad industrial” BLANCH, I. M. (Coord.). Teoria de las Relaciones Laborales. Fun- damentos. Barcelona. Uditorial UOC. Pp, 13-148, BLANCH, Josep M. (2005). “Estudio de calidad de vida laboral en el subempleo”. En: ROMAY J., SALGA- DO J., ROMANI M., y ROBLA, D. (Comps.). Psicologia de las orga- nizaciones, del trabajo, y recur- sos humanos y de la salud. Ma- drid. Biblioteca Nueva. Pp. 79-87. BLANCH, Josep M. (2006). “El Tra- bajo como valor en las sociedades hu- manas”, En: GARRIDO A. Coord). Sociopsicologia del Trabajo. Bar- celona, Editorial UOC. Pp.57-98. BLANCH, Josep M. (2008). “La doble cara (organizacional y personal) dela flexibilizacién del trabajo, desafios, responsabilidad y agenda de la psico- logia del trabajo y de la organiza- cién”. Universidad de Manizales. Disponible en: hitp:/umanizales. edu.co/publicaciones/eampos/socia- les/perspectiva_psicologiia/html/re- vistas_contenido/revistal 1/Ladoble- cara.pdf. Fecha de Consulta: 10.07.2010, BLANCH, Josep M. y CANTERA, Leonor (2009). “El Malestar en el Empleo Temporal Involuntario”. En: Revista de Psicologia del Traba- jo y las Organizaciones. Madrid. Volumen 25. N° 1, Pp. 59-70. BORGES, Livia y PINHEIRO, José (2002). “Estratégias de coleta de dados com trabalhadores de baixa escolari- dade”, En: Estudos em Psicologia. Natal (Nrimero especial). Pp. 53-63. CANDELA, Paloma (2008). “Género, trabajo y politicas de igualdad. So- ciologia del Trabajo”. En: UCM. Ma- drid, Otono, N° 64. Pp. 3-16. CANTERA, Leonor, CUBELLS, Ma- ria E., MARTINEZ, Luz M. y BLANCH, Josep M. (2009). “Work, Family, and Gender: Elements for a ‘Theory of Work-Family Balance”. En: ‘The Spanish Journal of Psycho- logy. Madrid. Volumen 12. N° 2. Pp. 641-647. CASTELLS, Manuel (1998). “Globa- lizacién, tecnologia, trabajo, empleo y empresa”. En: La Factoria, N° 7. Disponible en: http://www.revistala- factoria.cu/. Fecha de Consulta: 15.08.2011. CLAES, Rita y RUIZ QUINTANILLA S. Antonio (1993). “Initial Career and Work Meanings in Seven European Countries”. New York. Cornell Uni- versity. Working Paper # 93-11. CRANFORD, Cynthia, VOSKO Leah y ZUKEWICH, Naney (2003). "The Gender of Precarious Employment in Canada". En: Industrial Relations. Vol. 58, N° 8. Pp. 454-482. CORNEJO, José Manuel (1988). Técnicas de investigacion social: el andlisis de correspondencias (Teoria y practica). Barcelona. Promociones y publicaciones univer- sitarias, DAKDUK, Silvana, GONZALEZ, Adriana y MONTILLA, Vanessa (2008). “Relacién de Variables Socio- demograficas, Psicolégicas y la Con- dicién Laboral con el Significado del Trabajo”. En: Revista Interameri. cana de Psicologia. Puerto Rico. Vol 42. N° 2. Pp. 390-401. DA ROSA, Suzana, CHALFIN Ma- ria, BAASCH, Davi y SOARES, Joa- na (2011). “Sentidos y significados del trabajo: un andlisis con base en diferentes perspectivas teérico-epis- temologicas en Psicologia.” En: Uni- versitas Psychologica. Bogoté Pontificia Universidad Javeriana. Volumen 10. N° 1. Pp. 175-188. DE LA GARZA, Enrique y DEL CAMPILLO, Mareia (1998). “;Hacia dénde va el trabajo humano?, {Fin de la sociedad del trabajo2”. México. En: CAT. Afto I. N? 1, Junio. 2a. Epoca. DELA GARZA, Enrique (2001). Pro- blemas clasicos y actuales de la crisis del trabajo. El trabajo del futuro. El future del trabajo. Bue- nos Aires, CLACSO. DE WITTE, Hans (2008). “Job insecu- rity: Review of the international lite- rature on definitions, prevalence, an- tecedents and consequences”. En: SA Journal of Industrial Psychology. Cape Town. Vol. 31. N° 4. Pp. 1-6. DUBAR, Claude (2001). “La cons truction sociale de insertion Profes- sionnelle”. En: Education et Socié- t6, Lyon. N° 7, 1. FINEMAN, Stephen (1991). “The meaning of working?”, En: Euro- pean work and organizational psychologist. Vol.1. N° 2/3. Pp 166-173. FONDO MONETARIO INTENA- CIONAL (2010). Informe Perspec- tivas de la economia mundial. Revista Gaceta Laboral, Vol. 18, No. 1. 2012 Washington, D.C. Fondo Monetario Internacional. FURNHAM, Adrian, TANG, Tho- mas y DAVIS, Grace (2002). “The meaning of money: The money ethic endorsement and work-related atti- tudes in Taiwan, the USA and the UK”. En: Journal of Managerial Psychology. Bingley. Vol. 17. N° 7. Pp. 542-563. GARCIA, J. Miguel y BERRIOS, M. Pilar (1999). “El significado del tra- bajo en personas con patrén de con- ducta tipo A’. En: Psicothema. Oviedo, Vol. 11, N°2, Pp. 357-366. GODOY, Lorena, STECHER, Anto- nio y DIAZ, Ximena (2007). “Trabajo ¢ identidades: continuidades y ruptu- ras en un contexto de flexibilizacién laboral.” En: GUADARRAMA, Rocio y TORRES, José Luis (Coords.). Los significados del trabajo femeni- no en el mundo global. Cuadernos A, 27, Temas de innovacién social. México, D.F. — Madrid. ANTHRO- POSy Universidad Auténoma Metro- politana. Pp. 81-100. GOULART, Patricia Martins (2009). “O significado do trabalho: delimi- tagGes te6ricas (1955-2006)”. En: Ca- dernos de Psicologia Social do ‘Trabalho. Sao Paulo. Vol. 12. N° 1. Pp. 47-55. GRACIA, Francisco, MARTIN, Pi- lar, RODRIGUEZ, Isabel y PELRO, Josep M, (2001). “Cambios en los componentes del significado del tra- bajo durante los primeros afios de empleo: Un andlisis longitudinal.” En: Anales de psicologia. Murcia. Vol. 17. N° 2. Pp. 202-217. GUEST, David y CONWAY, Neil (2002). “Communicating the psycho- logical contract: an employer pe Significado del trabajo en mineros venezolanos... pective.” En: Human Resource Management Journal, Oxford. N° 12. Pp 22-38. HARPAZ, Itzhak (2002). “Expres ing a wish to continue or stop working as related to the meaning of work”. En: European Journal of Work and Organizational Psy- chology. London. Vol. 11. N° 2. Pp. 177-198. HARPAZ, Itzhak, HONIG, Benson y COETSIER, Pol (2002). “A cross-cul- tural longitudinal analysis of the meaning of work and the socializa- tion process of career starters”, En: Journal of World Business. Da- Mas, Vol, 87. Na. Pp. 230-244, INSTITUTO NACIONAL DE ESTA- DISTICA (2010). “Indicadores glo- bales de la fuerza de trabajo, se- gin situacién en la fuerza de tra- bajo”. Disponible on: httpviwww. Inc.gob.ve/hogares/hogares2.asp? Periodo=S&Ano=2010&R._Des- de=1Sem&R_Hasta=1 Sem. Fecha de Consulta: 25.08.2011 TRANZO, Consuelo y RICHTER, Jacqueline (2008). “Subcontratacién y conflicto: El caso de la Siderurgia del Orinoco”. En: Gaceta Laboral. Maracaibo, Universidad del Zulia. Vol.14, No.1. Enero-Abril. Pp.5-34. JAHODA, Marie (1987). Empleo y desempleo. Un analisis socio-psi- colégico. Madrid. Morata. JOARISTI, Luis y LIZASOAIN, Luis (1999). Analisis de corresponden- cias. Cuadernos de estadistica. Madrid. Editorial La Muralla. JUAREZ, José y RAMIREZ, Benito (2011). “Flexibilidad laboral en la in- dustria de la confeccién en espacios rurales de México. El caso de dos mu- nicipios en el estado de Puebla, Méxi- . / Paola Ochoa Pacheco co.” En: Gaceta Laboral. Maracai- bo. Universidad del Zulia, Vol. 17. No. 1. Pp. 63-82. KUCHINKE, K. Peter (2009). “Changing Meanings of Work in Ger- many, Korea, and the United States in Historical Perspectives”. En: Ad- vances in Developing Human Resources. San Francisco. Vol. 11. No. 2. Pp. 168-188. LEON, Franklin (2009). “Sentido en el que se valora en el mundo de vida popular venezolano.” En: Revista Edueacién en Valores. Valencia. Universidad de Carabobo. Vol. 1. N” 11. Pp. 37-51. LONGO, Maria Dugenia (2003). “Re- presentaciones sociales en torno al trabajo e identidad en varones po- bres.” En: VI Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Buenos Aires. ASER. MEDA, Dominique (2007). bemos sobre el trabajo?”, En: ta de Trabajo Nueva Epoca. Bue- nos Aires. N° 4, Pp. 17-32. MORENO, Alejandro (1993). El avo y Jatrama. Caracas-Valencia. CIP- UC. MOW International Research Team (1987). The Meaning of Working. London. Academic Press. MOW International research Group (1991). The meaning of work. Eu- ropean Work and Organizational Psychologist, 1 (Monographie volu- me). Hove. Lawrence Erlbaum. O'DRISCOLL, Michael y ALLIS, Pam (2008). “Positive Nonwork-to-Work Facilitation on Well-being in Work, Family and Per- sonal Domains”. En: Journal of Managerial Psychology. Bingley. Volumen 23. N° 3. Pp. 273-291. OFFE, Claus (1992). “Es el trabajo una categoria sociolégica clave?”. En: La sociedad del trabajo. Proble- mas estructurales y perspectivas de futuro. Madrid. Alianza. PEIRO, Josep M. (2007). “Los valo- res y las actitudes laborales de los j6- venes. En: Capital Humano. Va- lencia. Instituto Valenciano de In- vestigaciones Econémicas. No. 78. Pp. 2-8. PEREZ, Juan Pablo y MORA, Minor (2004), “De la oportunidad del em- pleo formal al riesgo de exclusién la- boral. Desigualdades estructurales y dindmicas en los mercados latino- americanos de trabajo”, En: Alteri- dades. México, D.F. N° julio-diciem- bre. Pp. 37-49, PEREZGONZALEZ, José y DIAZ VI- LELA, Luis (2005). La Centralidad del Trabajo. Dublin. Lulu, Ine. PORTER, Gayle (2004). “Work, work ethic, work excess”. En: Journal of Organizational Change Manage- ment. Bingley. Vol. 17. N° 5. Pp. 424-439, RUIZ-QUINTANILLA, S. Antonio y WILPERT, Bernhard (1988). “The meaning of working. Scientific sta- tus of a concept”. En: DE KEYSER, Veronique, QUALE, Thoralf, WIL- PERT, Bernhard y RUIZ-QUINTA- NILLA, S. Antonio (Eds.). The mea- ning of work and technological options. Chichester, Eng. John Wi- Jey & Sons Ltd. Pp. 3-14. RUIZ-QUINTANILLA 8. Antonio y WILPERT, Bernhard (1991). “Are work meanings changing?”. En: Eu- ropean Work and Organizatio- nal Psychologist. London. Vol. 1 Pp. 91-109 Revista Gaceta Laboral, Vol. 18, No. 1. 2012 SALANOVA, Marisa (1992). “Un es- tudio del significado del trabajo en jévones de primer empleo.” Tosis doctoral no publicada. Universidad de Valencia. SALANOVA, Marisa, HONTAN- GAS, Pedro y PEIRO, Josep M. (1996). “Motivacién Laboral”, En PEIRO, J.M. y PRIETO, F. (Eds.). Tratado de Psicologia del Traba- jo. La actividad Laboral en su contexto. Vol. I. Madrid. Sintesis Psicologia. ALANOVA, Marisa, GRACIA, Francisco y PEIRO, Josep M, (1996). “Significado del trabajo y valores la- borales”, En: PEIRO, J.M. y PRIE- ‘20, F. (Coords.). Tratado de Psico- logia del Trabajo. Aspectos psi- cosociales del trabajo. Vol. Il. Ma- drid, Sintesis Psicologia. SALANOVA, Marisa y GIMENO, Miguel A. (1998). “El significado de trabajo y la innovacién tecnolégica: aportaciones metodolégicas.” En: Revista de Psicologia Social. Santiago de Compostela. Volumen 13, No. 8. Pp. 445-452, SCHEIN, Edgar (2001). “Phe Impact of Transnational Institutions on Cul- tural Values and Vice Versa”. In: Re- flections. Vol. 3. N°1. Pp. 41-48. SOARES, C. R. (1992)."O significado do trabalho: um estudo comparativo is.” Disser- taciio de Mestrado. Brasilia. Institu- to de Psicologia. Universidade de Brasilia. TAMAYO, Alvaro (1994). “Escala factorial de atribuciones de causali- dad de la pobreza’. En: Psicologia: Teoria e Pesquisa. Brasi Vol 10. N° L. Pp. 21-29. Significado del trabajo en mineros venezolanos... / Paola Ochoa Pacheco TAMAYO, Alvaro y BORGES, Libia O, (2001). “A estructura cognitiva do significado do trabalho.” En: Revis- ta Psicologia: Organizacées e Trabalho. Vol. N° 2. Pp. 11-44. TEJERO, Suhelis (2010). “Némina privada contimia en descenso por es- tatizaciones’. En: E] Universal. Ca- racas, Viernes 10 de Diciembre de 2010. Disponible en: http://www.elu- niversal.com. Fecha de Consulta: 10.12.2010, TODARO, Rosalba y YANEZ, Sonia (ds). (2004). El trabajo se trans- forma. Relaciones de produccién y relaciones de género. Santiago de Chile. CEM Ediciones. ‘TSENG, Shu-Mei (2010), “The corre- lation between organizational cultu- re and knowledge conversion on cor- porate performance”, En: Journal of Knowledge and Management. Bingley. Vol. 14, N° 2, Pp. 269-284. VIVES, Alejandra (2010). “A multi- dimensional approach to precarious employment: measurement, associa- tion with poor mental health and prevalence in the Spanish workfor- ce.” Tesis Doctoral. Barcelona. Uni- versitat Pompeu Fabra. WARR, Peter (2007). Work, happi- ness and unhappiness. New York. Routledge. WESTWOOD, Robert y LOK, Peter (2003), “The Meaning of Work in Chi- nese Contexts: A Comparative Study.” En; International Journal of Cross Cultural Management. London. Vol. 3. N° 2. Pp 139-165. WILPERT, Bernhard (2009). “Im- pact of globalization on human work”. En: Safety Science. Oxford. N°a7. Pp. 727-732. ZACARES Juan; RUIZ, Javier y LLINARES, Lucia (2004). “Identi- dad, orientacién hacia el trabajo y proyecto vital de los jévenes partis pantes en Programas de Garantia Social”, En: MOLPECERES, M.(Co- ord.). Identidades y formacién para el trabajo en los margenes del sistema educativo: escena- rios contradictorios en la Garan- tia Social. Montevideo. Cinter- for/OIT. Pp. 197-254. ZHANG, Mian; LI, Hai y WEI, Jun. 2008. “Examining the relationship between organizational culture and performance. The perspectives of consistency and balance.” En: Fron- tiers of Business Research in China. Vol. 2. N° 2. Pp. 256-276.

También podría gustarte