Está en la página 1de 42
Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos Tema 4: Claves de la Implementacién de Proyectos Educativos Exitosos Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos indice de contenidos 4. Bionvenida 2 Contenidos 2.1, gQué Factores son Glaves para el Logto de Resultados Satistactorios? 22. Conceptualizacion en torno al Cambio y su Efectividad 23. Cambio Equivale a Aprendizaje 24, Efectivided Escolar 25. Criterios de Efectividad de la Implementacién. 26. Anexo: Un ejemplo de la ldgica de mejora focalizada en establecimientos escolares 3. Lectura Semanal 4, Resumen de Contenidos Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos @ Veringice | 1. Bienvenida Bienvenidos Bienvenidos, nos encontramos en el cierre del presente diplomado: el cuarto tema del Curso 4. Los contenidos de esta semana fueron desarrollados por el profesor Paulo Volante. Aqui realizaremos una sintesis sobre el concepto de gestion de cambio, especialmente orientada hacia la eficiencia de la implementacién de proyectos educativos. Se pondra énfasis en aspectos previamente desarrollados y, en la actividad final del curso, se espera que se integre informacién, conocimientos y habilidades ya ejercitadas en el Diplomado. Los objetivos de este tema son 1. Integrar las visiones sistémicas, operacionales y personales de! cambio orgenizacional Comprender las claves del cambio en las organizaciones escolares. Analizar los planes de mejoramiento de la Ley SEP como ejempios de mejoramiento enfocado. BeON Formular un plan de gestién direcivapara un establecimiento especifico. Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos 2. Contenidos . CONTENIDOS «> Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos 2s para al Logro de Result Comencemos este tema con una reflexiin en torno al concepto de innovacién. Lea la siguiente propuesta educaliva e infiera la época en que fue planteada itr. “« Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos @ Verincice _{ 2.1. ,Qué Factores son Cleves para al Logro de Resultados Satisfactoros? Gostién: Cambiando y Consorvando Como bien lustra el prologo de Pizzumo, en toda situacion y organizacion nos preguntamos: qué deberiamos cambiar y por qué? Y, ala vez, cuando asumimos un proceso de cambio es importante responder qué deberiamos conservar y por qué? Estas interrogantes nos conducen necesariamente al concepto de gestién del cambio. Ademds es muy aconsejable atender a la experiencia de otros casos e informarse de sus ventajas y desasiertos Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 5 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos indice _{ 2.2 Concepaizacion en tomo al Cambio y su Efectvidad ~~ Tipos y Variables del Cambio Sabemos, como docentes y directores, que la innovacién es un impulso imerente a lz educacion, pues siempre se busca el perfeccionamiento y mejoramiento escolar. En el ambito educacional, mas que estimular el cambio en si mismo, es necesario incentivar el cambio con impacto en resultados. Cabe, entonces, preguntarse: ;Qué tipos y variables de cambio interactian pars la solucion de este problema especifico? ae — SSS Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos @ Veringice _{ 2.2 Concepiualizacion en tomo al Cambio y su Efectividad ién Sistemica de Cambio La necesidad de cambio y mejora nos obliga a preguntamos por a forma en que gestionaremos la intervenci6n. Existen diversas maneras de ejecutar. Por ejemplo, la visién sistematica de cambio, 0 bien, la visién operacional y, por ditimo, una visién centradas en las personas. En la visién sistématica, todas las partes del proceso se intereladonan y deben observase en conjunto. Tlene un énfasis esencialmente estratégico, por lo que en esta visién consideramos elementos del entorno, la cadena de valor interna y el modelo basico de gestién revisado previamente. En sintesis, respondemos las preguntas dinde estoy, donde quiero ir, c6mo llegaré y como saber que estoy avenzando. “Analisis dol Anilisis do To interno » Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos @ Verindice | 22 Conceptualizacion en toro al Cambio y su Efectividad Visién Operacional del Cambio La vssion operacionel, contempla ciertos procedimientos y acciones secuenciados y focalzados en las desvaciones (problemas) claves de la organizacién. Es una visén centrada en los procesos y resultados simulténeamente, cuya aplicacién es pertinente a estrategias de mejoramiento enfocado. + conta entre io esperado obsofvado 3.Evaluactin y Ee redefirielon de ojetvos — 2. Redefinicion y jonio de Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos | 22. Concepivalzacian en tomo al Cambio y su Efectvidad ~~“ Visién Contrada en las Personas: Cambio y Resiston: ‘Tal como estudiamos en el curso 2 y 3, el cambio organizacional no es solo cuestion de cisefo de planes y ejecucién de sistemas. Por ello, i visién del cambio centrada en las personas enfatiza el grado de aceptacién © rechazo que las iniciativas y sus efectos provocan en las personas y en las conductas que de ello derivan. Consiste en una vision centrada dimensiones psicologicas y cutturales de la organizacion. a >» Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 8 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos @ Verindice | 22 Concepiualizacion en toro al Cambio y su Efectividad ~~ "~ Resumiondo Existen diversas formas de generar, modeiar, abservar y analizar los procesos de cambio: La implementacién de proyectos supone administrar las disyuntivas del cambio y asegurar los resuitados dlaves. Pues implica: 1) armonizar el largo y corto plazo; 2) manejar lo estratégico y lo tactico; 3) ponderar lo importante y lo urgente; y 4) enfatizar la direccién y la participacién, (5) integrando dinémicas top down y bottom up. Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 8 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos @ Verindice | 22 Concepiualizacion en toro al Cambio y su Efectividad ~~ "~ Resumiondo Existen diversas formas de generar, modeiar, abservar y analizar los procesos de cambio: si an Smee La implementacién de proyectos supone administrar las disyuntivas del cambio y asegurar los resuitados dlaves. Pues implica: 1) armonizar el largo y corto plazo; 2) manejar lo estratégico y lo tactico; 3) ponderar lo importante y lo urgente; y 4) enfatizar la direccién y la participacién, (5) integrando dinémicas top down y bottom up. Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos @ Veringice _{ 2.2 Concepiualizacion en tomo al Cambio y su Efectividad Resumiondo Existen diversas formas de generar, modeiar, abservar y analizar los procesos de cambio: si an Smee La implementacién de proyectos supone administrar las disyuntivas del cambio y asegurar los resuitados dlaves. Pues implica: 1) armonizar el largo y corto plazo; 2) manejar lo estratégico y lo tactico; 3) ponderar lo importante y lo urgente; y 4) enfatizar la direccién y la participacién, (5) integrando dinémicas top down y bottom up. Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos @ Veringice _{ 2.2 Concepiualizacion en tomo al Cambio y su Efectividad Resumiondo Existen diversas formas de generar, modeiar, abservar y analizar los procesos de cambio: si an Smee ell —* ores La implementacién de proyectos supone administrar las disyuntivas del cambio y asegurar los resuitados dlaves. Pues implica: 1) armonizar el largo y corto plazo; 2) manejar lo estratégico y lo tactico; 3) ponderar lo importante y lo urgente; y 4) enfatizar la direccién y la participacién, (5) integrando dinémicas top down y bottom up. Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos 10 @ verinaice 23. Cambio Equivale a Aprendizaje El Valor Clave en Organizaciones Educativas En las organizaciones educativas, la creacion y la entrega de valor es el logro de aprendizajes de calidad. Ahora bien gc5mo defnimos aprendizaje? En general, lo entendemos como las modificaciones constentes, més 0 menos permanentes, en el “comportamiento” (y sus dimensiones cognitiva, afectiva, de desempefio), que muestran las personas y las organizaciones como efecio de determinadas experiencias. Estes modificasiones se mantienen 0 se desechan a partir de nuevas experiencia observadas y compartidas por individvos, grupos y organizaciones Dentro de este contexte, el aprendizaje escclar se cirounscribe a los avances en la trayedorie curricular propuesta por el marco nacional y ajustado o no por cada esiablecimiento. Les modifcaciones que experimertan los estudiantes se traducen en la adquisicién de conocimientos y competencias que habilitan al estudiante a contribuir en sucultura Pero los profesores, apoderados y funcionarios también aprenden y desaprenden, proceso que denominamos aprencizaje organizacional “ » Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares " ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos @ Verindice | 2.3 Cambio Equivale a Aprendizaje, 2De qué dopende ol aprondizajo escolar ofectivo? Mucho se estudia y especula sobre qué depende el aprendizaje escolar efectivo. Y lo que sabemos es que si la organizacién educativa se concentra en la actividad central del estudiante y del profesor, es probable que todos los factores se optimicen. Por ello, la decision sobre qué cembiar y qué consarvar es una responsabilidad direciva, que afecta ia funcién de producsion del establecimlento escolar. De esta decision, entonces, depende la efectividad del aprendizaje, y los procesos de mejora enfocada deberian evaluarse por su impacto en las siguientes variables iento escolar (logros, resultados, desempeiios adquiridos) O = e Tareas, situacién estimulante, desafio, exigencia, nivel de ajuste. Caracteristicas del estudiante (motivacién, habitos, conocimiento curricular, etc.) 6 Antecedentes de la tarea (N° ensayos, experiencia previa, recursos de apoyo ete) @ rwrisn Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 12 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos @ Verincice | 2.4. Efectividad Escolar incipales Enfa para Oporacionalizar la Visién de la Efectividad Escolar (EE) Si nuestro_valor clave es el aprencizaie efectivo, entonces, ‘qué enfoque orientara las iniciativas de mejora que implementamos en las organizaciones escolares? A continuacidn, cuatro énfasis que operacionalizan la vision de EE, Ventsja competitiva Balance de Valor agragado ae Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 12 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos © Verincice _/ 24 Efectvdad Espoter Principalos Enfasis para Oporacionalizar la Visién do la Efoot 1d Escolar (EE) Si nuestro valor clave es el aprencizaje efectivo, entonces, {qué enfoque orientara las iniciativas de mejora que implementamos en las organizaciones escolares? A continuacidn, cuatro énfasis que operacionalizan la vision de EE, Vontsja {Alt logros de aprencizaje competitiva independiente de las condiciones de entrada de eesti a Balance de Rel ere Foes ce Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 12 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos © Verincice _/ 24 Efectvdad Espoter Principalos Enfasis para Oporacionalizar la Visién do la Efoot 1d Escolar (EE) Si nuestro_valor clave es el aprencizaie efectivo, entonces, ‘qué enfoque orientara las iniciativas de mejora que implementamos en las organizaciones escolares? A continuacidn, cuatro énfasis que operacionalizan la vision de EE, Equidad Diferencia signtficativa en el _ logro de esténdares por sobre instituciones comparables Balance de Valor agrogado somretes Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 12 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos © Verincice _/ 24 Efectvdad Espoter Principalos Enfasis para Oporacionalizar la Visién do la Efoot 1d Escolar (EE) Si nuestro_valor clave es el aprencizaie efectivo, entonces, ‘qué enfoque orientara las iniciativas de mejora que implementamos en las organizaciones escolares? A continuacidn, cuatro énfasis que operacionalizan la vision de EE, Pane i Ventaja i ito significath Equidad , Incremento significativo ay competitiva sobre el rendimiiento, dado el capital cultural de origen de los estudiantes Balance de resultados Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 12 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos © Verincice _/ 24 Efectvdad Espoter Principalos Enfasis para Oporacionalizar la Visién do la Efoot 1d Escolar (EE) Si nuestro_valor clave es el aprencizaie efectivo, entonces, ‘qué enfoque orientara las iniciativas de mejora que implementamos en las organizaciones escolares? A continuacidn, cuatro énfasis que operacionalizan la vision de EE. Balance de resultados i Ventaja Satisfaccion de expectati Equidad ‘ xpectativas quidac compelitiva delos distintos agentes de la insftucién educativa Valor agrogado Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 13 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos @ Verincice | 2.4. Efectividad Escolar 2De qué dopende Ia ofestividad escolar? Entonces, la organizacion educativa se focaliza en el trabajo del estudiante (TE) y el trabajo del protesor (TP), ya funci6n directiva garantiza ese foco. Esta es la perspectiva del cambio focalizado, que no es la Gnica ni la ms aceptada, pero fundamenta una gestién basada en resultados escolares. Efectividad Escolar f ( F1, F2, F3, F4, F5, F6, ..... N ) Efectividad Escolar Focalizada = Aprendizaje f (T,E; T,P) 0 = Tarea, situacién estimulante, desafios, desempefio to, logro, resultado Caracteristicas del estudiante (motivacién, habitos, etc.) Antecedentes de Ia tarea (N° ensayos, ete.) Es funcién de... Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos @ Verincice | 2.4. Efectividad Escolar Unojomplo 14 ‘A. continuacén, lo invitamos a revisar un ejemplo que ilustra como se coloca el foco en el trabajo del estudiants y del profesor En esta instancia, se les consulté a los profesores sobre factores de mayor atribucién en el logro de resultados escolares. Sus respuestas tienden a atribuir mas de un 50% a los factores controlables por la organizacion escolar. Factores Prioridades factores Factores percibidos atribucion Familia 20% 16% Zona de Intervencion — “> Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos 18 @ Verincice | 25. Criterios de Efectividad de la Implementacion Ala hora de disefiar y evaluar un proyecto de mejora escolar: En qué factores claves esta influyendo su proyecto y cémo asegura el efecto en resultados? fe Ce Eee Terai * Practicas docentes que traduzean el nuevo curriculum en oportunidades y resultados de aprondizaje 2Se ogra afectarla “compotencia abiortas” del ostudianto? + Mas que cambios en los procesos, cambios en resultados. Se ogra involucrar alos estuciantes? En sintesis, la implementacién focalizada de los agentes permite que ellos tengan control sobre el sentido de las acciones y, de esta manera, también sobre los indicadores de avance y la corexién entre las actividades. Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 18 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos @ Verindice | 2.5 Criterios de Efectividad de la Implementacién Ala hora de disefiar y evaluar un proyecto de mejora escolar: En qué factores claves esta influyendo su proyecto y cémo asegura el efecto en resultados? PSP eee Gotriee tari Existo un énfasis adecuado on la sala de clases y of ‘trabajo de les profesores? * Abstracci6n ( pensamiento formal). ‘* Pensar en sistemas (conexiones). = Experimentar y aprender a aprender. * Comunicarse y trabajar colaborativamente. ** Resolucién de problemas. £Sologra involucrar alos estudiantes? ‘* Manejo de la incertidumbre y adaptaciin al cambio. + Todo esto respecto contenidos aprendizajes claves del curriculum En sintesis, la implementacién focalizada de los agentes permite que ellos tengan control sobre el sentido de las acciones y, de esta manera, también sobre los indicadores de avance y la corexién entre las actividades. Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 18 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos @ Verindice | 2.5 Criterios de Efectividad de la Implementacién Ala hora de disefiar y evaluar un proyecto de mejora escolar: En qué factores claves esta influyendo su proyecto y cémo asegura el efecto en resultados? Existo un énfasis adecuado on la sala de clases y of trabajo de los profesores? * Conoce, partcipa y contriouye a una tutina diaria de trabajo escolar. ‘* Es capaz de responder tres preguntas claves: {Qué debo hacer en esta terea? ¢Para qué hago esia tarea? %Cémo sé que la hago bien? 2Se ogra afectarla “compotencia abiortas” del ostudianto? + Opte por el trabajo escolar versus la gratiicacion inmediata, En sintesis, la implementacién focalizada de los agentes permite que ellos tengan control sobre el sentido de las acciones y, de esta manera, también sobre los indicadores de avance y la corexién entre las actividades. Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 16 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos @ Vorindice | 25. Criterios de Efectividad de la Implementacién ~~ Efectividad do Implementacion de Proyectos Edueativos Los proyectos efectivos demuestran que el cambio en la stuacion inicial respecto la situacion final, genera un cambio en resultados fineles con respecto resultados inisiales. Este razonamiento incremental es equivalente ala evaluacién de proyectos de diversa indole y escala, See implementacion ee ror) aa) La ee eed Cetera Came je sobro cada recuadre para ver ol contor Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 16 Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos @ Vveringice .de Efectividad de la Implementacién idad de Implemontacion de Proyectos Educativos, Los proyectos efectivos demuestran que el cambio en la stuacion inicial respecto la situacion final, genera un cambio en resultados fineles con respecto resultados inisiales. Este razonamiento incremental es equivalente ala evaluacién de proyectos de diversa indole y escala, Ce ec erary Pe ia be Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 16 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos de Efectvidad de la Implementacion ferindice a idad de Implemontacion de Proyectos Educativos, Los proyectos efectivos demuestran que el cambio en la stuacion inicial respecto la situacion final, genera un cambio en resultados fineles con respecto resultados inisiales. Este razonamiento incremental es equivalente ala evaluacién de proyectos de diversa indole y escala, Fe eg ; Co Oran] eee) Si ee ar | aon Sa einer) Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 7 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos @ Veringice {2.6 Anexo Planes de Mejoramiento en el Marco de Subvencion Escolar Preferencial: Un Ejemplo Relevante Fundamentos Estructuras y Contenidas, MINEDUC, Enero 2008. Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 7 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos @ * El plan de mejora es parte constitutiva del Convenio SEP que institucionalza el cambio orientado @ resultados escolares con foce en los aprendizajes + Todas las escuelas que se incorporan al régimen de SEP deben presentar plan de mejora. + En al caso de las escuelas emergentes el Plan de Mejora debera ser aprobado por el Ministerio de Educacién. + El Plan de Majora es una estrategia a4 afios como minimo que debe incorporar: Metas y compromisos de resultado educativo, Acciones en las dreas de gestion escolar: curricular, liderazgo, convivensia y recursos. Acciones especificas para los alumnos prioritarios. 1 Incorpora todes los niveles educacioneles que imparte la escuela Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 7 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos El ciclo de mejoramiento esta condicionado por: ° ‘= El Plan do Mojoramionto debe cumplir diversas funciones en ol contexte dela Subvencién Escolar Preferencial ‘= El Plan de Mejaramiento debe tenar coma centro a la escuela y su procaso de mejaramianto continuo, ‘El Plan de Mejaramiento debe intencicnar la participacién diferenciada de la comunidad escolar, incluyenco el Sostenedor del establecimiento, Dada que el sostenedor es el responsable final del Plan de Mejora alaborado por la escuela requiere paricipar en todo el ciclo de mejora. Rol: valida el diagnéstico y el plan de mejora, realiza el seguimiento y monitoreo del plan de mejora con Ie escuela, valida al informe de avance y elabora el informe de uso de recursos = Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 7 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos Principio orientador: El Ciclo de Mejoramiento Continuo. Oriantads hecia al aprendizaja y la responsabilidad por los resultados. Promueve la idea sistematica y permanente de incrementer la calidad de los procesos para lograr resultados. Permite analzar y mejorer a partir de la propia experiencia de la escuela: preguntar los por qué y las céma, Intenciona una evaluacion formativa ce los procesos yno solo de los resultados. Intenciona la paricipacién de los actores de la comunidad educativa > Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 7 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos @ Haga clic sobre los recuadros para ver su contenido. Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 7 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 7 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 7 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 7 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 7 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos La implementaciin de Proyectos de mejora en el contexto de la Ley de Subvencién Escolar Preferencial (SEP), constituye un ejemplo de gestién y de mejora focalizada impulsado por el MINEDUC desde el afio 2008. Es un buen ejemplo de iniciatvas de cambio impulsados desde el estado, pero cuyo éxito depende de la gestidn y liderazgo interno de cada establecimiento escolar. También es un buen ejemplo, de que conservar en las practicas de mejora, ya que su légica y experiencia previa de seguro ilumina nuevas iniciativas y modelos de gestién de! cambio escolar. Se han presentado los lineamientos generales de estos planes y su estructura basica, lo que permitira contextualizar un gran numero de experiencias de mejoramiento, cuya efectividad puede ser evaluada en términos del cambio entre la situacién inicial (diagnéstico) y final (resultados). Se sugiere eplicar este andlisis incremental a un caso de PME-SEP. Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 18 Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos @ Veringice _{ 3. Lectura Semanal 3. LECTURA SEMANAL “> Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos @ Veringice _{ 3. Lectura Semanal Para profundizar en el tema, lo invitamos a leer el articulo, de Paulo Volante y Carlos Gonzalez, "Uso de indicadores y sistemas de control en Ia gestién de proyectos educativos eapecificos’ publicado en Revista Pensamiento Educativo. ‘A la hora de elaborar planes y convenir compromisos directives os muy importante tener claro cual seré el modelo de control de gestion que se usara “ » 19 Curso 4: Gestién de Mejoramiento en Organizaciones Escolares 20 ‘Tema 4: Claves de la Implementacion de Proyectos Educativos Exitosos (© Verincice 1-4. Resumen de Contendos Resumen de Contenidos Usted ha finaizado el utimo tema del curso 4 En este tema se enfatzd que la efectvidad y eficacia de proyectos educativos ha de considerar que: ‘Es relevante comprender los procesos de cambio y las diversas, visiones al respect ‘La implementacién de proyectos supone administar las disyuntivas dol cambio y asogurar los resultados claves, + El valor clave de! cambio en las organizaciones educativas 3 el Togto de aprencizajes. + La pganizacion educative se ocaiza en ol rabeo dl extant y € trabajo del profesor, lo que consituye el sello del cambio educativo focalizado. * Los proyectos efectvos demuestran que el cambio en la situacién inicial respecto situacién final, genera un cambio en resultados finales respecto resultados iniciales, nes! Ustod ha finalized ol tema 4 dol Curso 4: el iltimo tema de su Diplomado. Por tratarse Pecn ee eres See erty oo) “

También podría gustarte