Está en la página 1de 57
Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? Tema 1: Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? indice de contenidos 4. Bienvenida 2. Contenidos 24. Introduccién 2.2. Gestién Directiva de Excelencia 23. La Tarea de Alineamiento Global 2.4. Condiciones del Trabajo Directivo 25. Gestién y Liderazgo 28. Modelo Basico de Gestion 27. ,Qué hemos aprendido sobre mejora organizacional? 3. Lectura Semanal 4. Control de Contenicos y Apli 5, Resumen de Contenidos » Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Veringice _/ 1. Bienvenida Bienvenidos Bienvenidos al primer tema del Curso 4. Aqui revisaremos los planteamientos del profesor Patricio Donoso en torno a los procesos de mejora y el alineamiento organizacional. Estos conceptos y modelos provienen de la Gestion de Operaciones y seran de gran relevancia a la hora de diseftar, implementar y evaluar iniciativas de mejoramiento escolar. Los objetivos de este tema son 4. Conocer y comprender el modelo basico de gestién. 2. Conocer los olementes claves de la gestiin de calidad y excelencia operacional. 3. Evaluar experiencia y casos de Asistencia Técnica Educativa en Chile. 4 Analizar la propuesta del Panal de Expertos para una Ecucacién de Calidad en cuanto al rol y la gestidn directiva escolar. Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? 2. Cantenidos 2. CONTENIDOS “« » Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Veringice _{ 2.1. Introduccion Gestion Directiva desde la Direccién Estratégica Hemos revised diversos aspectos de la gestion directiva, desde la direccién estratégica a Ia gestion basada en las personas, deteniéndonos en el liderazgo delos pracesos de ensefianza y del aprendizaje escolar. Ahora, estudiaremos progresivamente los elementos y practicas que se deben tener en cuenta para elaborar iniciativas de mejoramiento en organizaciones escolares, . partiendo por lineamientos centrales de gestién y en funcién al rol de los directores tal como ha sido relevado por el Ministerio de Educacién en Chilo, y la tendencia internacional en gestién de excelencia. Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares 4 Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Veringice _{ 2.1. Introduccic ee Gestion Directiva Desde fines de los arios 70, las ciencias sociales han sistematizado el estudio de los factores que explican los resultados educativos, y en Chile existe bastante consenso en cudles de esos factores son los mas importantes (Brunner, 2005) Cee eed 1. Caractersticas de origen socio- famiiarde los alumno: 2. Bfectvidad de las précticas pedagdgicas enla sala de Obsticulos para una Gestion de es Excolonc 3. Clima cultural y gestion de las escuelas. 4, Marco Politico institucional. Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares 4 Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Veringice _{ 2.1. Introd - Gestion Directiva Desde fines de los arios 70, las ciencias sociales han sistematizado el estudio de los factores que explican los resultados educativos, y en Chile existe bastante consenso en cudles de esos factores son los mas importantes (Brunner, 2005) Obstaculos para una Gestion de Ee El problema de la productividad de los recursos (Secrotario General de OCDE, 2008). "Situs gastos en educacién no son pequetios y no tienes buenos: resultados, entonces tienes dos problemas: 1) estas gastando mucho, y 2) Tu gasto tiene pooo efecto” s ‘Tu problema noes de recursos es de GESTION” Gestion Directiva Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Verincice _{ 2.2. Gestion Directiva de Excelencia Rol de Directivos en la Actualidad eet cy En Chie, un Panel Expertos (MINEDUC 2010) P subrayé la importancia del rol que desemperian los directores de establecimientos en el proceso educative: jaye [> | eeeze dete “Las Directores son los responsatles de cambiar la cultura que requleren os colegios para progresar ce moda sostenido y perseveraren los ow logros dcanzadbs." Ly ‘extosos Ainicios de 2011, esta proposicién se constituyo en Ley y hoy en dia delinea la funcion directiva escola. ——_- & Panels Experts past une Ecucacion de Calidad, (MINEDUC, 2010). Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Verincice _{ 2.2. Gestion Directiva de Excelencia Rol de Directivos en la Actualidad retro Cambiar la culturat Impulsar une cultura que promueva eed ‘= Elprogresarde la organizacién escolarde eens P modo sosterido, ‘= La perseverancia en los lagros alcenzados, ane Una cultura de eficacia individual y colectiva. & Panels Experts past une Ecucacion de Calidad, (MINEDUC, 2010). Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Verincice _{ 2.2. Gestion Directiva de Excelencia Rol de Directivos en la Actualidad Los drectores exiosos se caracterizaran por mmostar una: « Orientacin alas relacones incusivas ‘ Poner el foc Insitucional en el aprendzaje de los estudiantes. « Administacion efciente y faciitadera do los cambios oetatdgios. Rol de os se Larus > eee Una preocupacién por combinar presiin y 2p0Yo a sus equipos. Entonces. L, ‘para desplegar estos atributos, los directores necesitan poder alinear los recursos y capacidades de los establecimisntos tras sus propésitos educativos.* ——— & Panels Experts past une Ecucacion de Calidad, (MINEDUC, 2010). Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Veringice _/ 2.3. LaTarea de Alineamiento Global Un Conjunto de Exigencias y Condiciones Posibitdad Lorros do Elegir erty roared ‘Autonoma competencias Necesidad de claridad en cuanto alos propésitos y metas, como también enla forma en que serén medides. <4 Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Veringice _/ 2.3. LaTarea de Alineamiento Global Un Conjunto de Exigencias y Condiciones Propositos y Notas Logros Erocet ccd Autonomia Compeiencias Propietarios o sostenedores deten tener la posibilidad de seleccionar con libertad a sus directores y, a su vez, los directivos requieren decidir sobre su equipo de trabajo. 4 Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Veringice _/ 2.3. LaTarea de Alineamiento Global Un Conjunto de Exigencias y Condiciones Propositos y Notas Posibilidad do Elegir Erocet ccd Directores deben tener las competencias adecuadas para acomsterlos propésitos y metas. Respecto sus debilidades, requieren contar con instancias de desarrollo y apoyo técnico; pero, no estén liberados de Ia responsabilidad de asegurar sus competencias. <4 Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Veringice _/ 2.3. LaTarea de Alineamiento Global Un Conjunto de Exigencias y Condiciones Propositos y Notas Posibilidad do Elegir Erocet ccd Competencias Los directores requieren tener la autonomia suficiente para llevar adelante su terea; sin embargo, siempre existen restricciones que ‘se deben contar y manejar <4 Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Veringice _/ 2.3. LaTarea de Alineamiento Global Un Conjunto de Exigencias y Condiciones Propositos y Notas Posibilidad do Elegir Erocet ccd ‘Autonomia Competencias Los directivos deben ser evaluiados por sus logros; por tanto, en la definicion de metas, es clave focalizar y establecer indicadores significativas y medbles. Se trata de evitar que les responsabilidades se diluyan y el foco en los aprendizajes se desvanezoa. <4 Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Orga Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? \ciones Escolares 7 © Verindico | 24. Condiciones del Trap Directive ~ Diversos Elementos que Redefiniran la Funcién Directiva Escolar sobre cada recuadro de texto para ver el contenido. <4 Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares 7 Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? 24 Been Gone Manejo do, Raat le Prefesionaliar —“Brectores Besempeno sus Recursos Programas de Formacién de Directores Dado el aumento de_competiiviad, | desaralo y entenamierto de dhecthos sera cade vez mas continuo y especielizado. De esta manera, la oferta se ampla y enriquece. <> Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares 7 Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Veringice 24. Condiciones del Trabajo Directive Diversos Elementos que Redefiniran la Funcién Directiva Escolar Rosman de Soleccién de Conveniode _-Reconocimionto / Manejo de eres (cera ‘Drectores Besempero Sancon sug Recursos Profesionalizar Los cambios legaes en a carrera direciva, tienen a indenendizar a los directores (y equipos directivos) de la carrera docente: introduciondo reglasgenerales, mas. préximes al cOdigo el trabajo, y Certficacién de competencias. Se estimula que os directives escolares tengan habilidades equivalentes a gestores profesionales de ots campos. Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Veringice 24. Condiciones del Trabajo Directive Diversos Elementos que Redefiniran la Funcién Directiva Escolar ese =r) Se ee Seleccién de Directores Seleccionar direstores mediante concurso competitive y selectivo, ‘ransparente y exigente. ss ae aa <> Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares 7 Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Verindice _{ 2.4 Condiciones del Trabaja Directivo Diversos Elementos que Redefiniran la Funcién Directiva Escolar Programas do Seleccisn Reconocimionto/ Manelo do, Remuneraciones Formacion de Profesionalizar ‘~ a ~ sus Recursc K “eas Directores ” ™ SEE ““fumanos Convenios de Desempefio ‘Acordar Convenios de Desempefio, oon ‘metas de mediano plazo, y rendicion de cuentas anuales Se_esiimula una adninistraciin por bjetvos (AXO) yl uso ee incacores de ‘gestion prograsivos (panel de contro). Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Verindice | 24. Condiciones del Trabajo Direct Diversos Elementos que Redefiniran la Funcién Directiva Escolar Poors ge Soleccién di Convenio de Manejo de Romuneraciones _Formacion. Profesionalizar pees eae sus Recursos wees Diroctores Desemperio ee Reconecer y eventualmente sancionar de acuerdo con el grado de cumplimiento de [as melas, incluyendo una posible Salida de los directores mal evalu: <> Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Veringice 24. Condiciones del Trabajo Directive Diversos Elementos que Redefiniran la Funcién Directiva Escolar Programas de Soloccién de Conveniode _—Reconocimionto / Romuneraciones Farmaco d Profesionalizar eos peat es ‘Manejo de sus Recursos Humanos Se espera ampli las atrbuciones de os drectvos en el meniejo de sus recursos humanos: * Redetnr su equpo dredtvo y evaluat a sus miembros de acuerdo con el marco definido por el corvenib de desempenio ‘*Déndoles un rol activo en las furciones de seleccionar, evaluar far remuneraciones y desvincular, asi como también decidir sobre la capacitacion de sus docentes en azcverd con ellos y con la autoridad superior Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ verindice nes dal Trabajo Directive Qué se estimula en este escenario? En otras palabras, se busca que los directores sean CAPACES y puedan GESTIONAR. “« » Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Verindice { 2.5. Gestiény Liderazgo Interrelacién entre Gestion y Liderazgo i i Resultado entre Gestion y Gestion Liderazgo couse * Crear la Agenda: Planificacian y Presupuesto. + Desarrollarred de apoyo: Organizacisn y Staffing. * Ejecutar la agenda: MonitoreoiGontrol y Resolucién de Problemas. + Consecuencia esperad: Mayor grado de prediccién y orden; capacidad de generar resultados consistentes. 4 » Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Verindice | 25. Gestiony Liderazgo Interrelacién entre Gestion y Liderazgo a i Resultado entre Gestion y Gestion Liderazgo eee + Establecer Direccion: Visi6n de futuro (distente) y estrategias para producir cambios. * Alinear al Personal: Comunicacién verbal e instrumental de la direccién para validar la visién y estrategias. jotivar e Inspirar: ‘Energizar’ ala gente para que se sobreponga a las principales barreras politicas, burocraticas y de recursos. + Consecuencia: Producir cambi @- nocer el contenido, haga clic sobre cada pestafia <> Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Verindice { 2.5. Gestiény Liderazgo Interrelacién entre Gestion y Liderazgo Gestion Liderazgo * Crear la Agenda: Planficacién y Presupuesto, «+ Deserrollar red de apoyo: Orgenizacién y Staffing « Ejecutarla agenda: Monitoreo/Control y Resolusion de Problemas. . Consecuencia esperada: Mayor grado de pred capacidad de generar consistentes. ny orden; resultados Resultado entre Gestion y Liderazgo * Establecer Direccion: Visién de futuro (distante) y estrategias para producir cambios. « Alinear al Personal: Comunicacién verbal ¢ instrumental de la direccién para validar la visién y estrategias. «= Motivar e Inspirer: "Energizar’ a la gente para que se sobreponga alas principales barreras politicas, burocratices y de recursos. |, onsecuenci Producir cambio. Curso 4: Gestion de Mejoramiento de Organizaciones Escolares 10 Tema 1: .Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones eduecativas? @ Verindice | 2.6. Maielo Basioo de Gestion Modelo de Gestion Estrategia + Organizeciones esoolares que se piensen a si zQuées lo que rnismas, que se desarvollen y crezcan desde quermos lograr? simismas. + Que fengan claro su sentido y trascendercia L (impacto) * Que se orienten mas a los logros o resultados de latarea realizaca Estrategia <1 | aQuignes se comprometen? Las Escuelas. efestives tienen una mmision, visién, objetivos y metas daras y U Compattidas (la estretegia importa...) Organizacién + Bases parala Estrategia ‘Sistemas de ¢En qué nos: = Necesidad de diferenciarse en el entomo ‘Apoyo ‘| __ apoyamos? competitivo, * Necesidad de disponenproteger LU compotoncias distintivas * Necesidad de reconocer segmentos claves. + Necesidad de elegr, anticipando las Co . Mejoromieno |_| | meena? consecuerdss Personas y Cultura Haga clic sobre cada recuadro de texto para ver el contenido. <4 Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares 10 Tema 1: .Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Verinsice Madelo Basico de Gestén Modelo de Gestion organizacién * Direciores con capacidad de gestion y 2Quées lo que liderazgo eetiateg|al quermos lograr? * Profesores que redizan un ensefianza L bien estructurada e implemenfaca metédicamente dentro dela sala de clase, = con un clima escolar ordenada y matvader, £ vacié 6 onde se aprovecha bien el tiempo, etc 2 Organizacien <] ,Qulénes se m ape 6 Las Escuelas efectivas disponen de una > l estructura que asume responsabilidades g y campromisoe por les aspects claves 5 = de la gestion y la formacion (la ejecucion em) (ecco 2En qué nos importa...) é "Apoyo, | _—_—-apoyamos? Cémo Mejoramiento | meforamos? D Haga clic sobre cada recuadro de texto para ver el contenido. <4 Curso 4: Gestion de Mejoramiento de Organizaciones Escolares 10 Tema 1: .Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones eduecativas? @ Verindice | 2.6. Maielo Basioo de Gestion Modelo de Gestion istemas de Apoyo Sistemas Basicos < eQuées toque istomas de Apoyo a ia Gestisn Estrategi ce quermos lograr? * Control de Gestion + Evaluacion del Desempefio L * Incentivos. + Gestién de Competencias mn zQuignes se Las Escuelas efectivas tienen sist Organizacién << ,20ulénes'se, as Escuelas efectvas tienen sistemas bésicos que funcionan, pero ademas disponen de un conjunto alineads de Personas y Cultura 4G sistemas de apoyo a la gestion. ee fe | oe en Presupuesto y Control De Gestin Como Mejoramiento | mejoramos? (Haga clic sobre ol icons para ver el eaquema) Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares 10 Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Verindice | 26. Modelo Basivo de Ges Modelo de Gestion Mejoramiento Gestion y Mejoramiento Enfocado. eQuées loque Sistemas de Aseguramiento. quermos lograr? Mejoramientos Top Down y Mejoramientos Bottom Up. Estrategia J + Los "Top-Down" sefocalizan en singuiardades: procescs ineficientos, <1 | aQuignes se quelles de botella, variablidades comprometen? signifcativas, eto. Buscan mejoras de alto impacto. L Sere ore eect ) intemas e involucren a toda la organizacién. Sistemas de En qué nos Consderan que todos tenen “exoertizaje” y Apoyo | _—_apoyamos?. pueden aportar mejoras. La suma de ppequefias mejoras puede ser relevante. cémo Mejoramiento | meforamos? Organizacién Personas y Cultura Durante afios en Educacién se experimento la disyuntiva Top Down v/s Bottom Up, hoy dia hemos aprendido a integrar ambos tipos de gestion. Curso 4: Gestion de Mejoramiento de Organizaciones Escolares 10 Tema 1: .Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones eduecativas? @ Verindice | 2.6. Maielo Basioo de Gestion Modelo de Gestion Estrategia + Organizeciones esoolares que se piensen a si zQuées lo que rnismas, que se desarvollen y crezcan desde quermos lograr? simismas. + Que fengan claro su sentido y trascendercia L (impacto) * Que se orienten mas a los logros o resultados de latarea realizaca Estrategia <1 | aQuignes se comprometen? Las Escuelas. efestives tienen una mmision, visién, objetivos y metas daras y U Compattidas (la estretegia importa...) Organizacién + Bases parala Estrategia ‘Sistemas de ¢En qué nos: = Necesidad de diferenciarse en el entomo ‘Apoyo ‘| __ apoyamos? competitivo, * Necesidad de disponenproteger LU compotoncias distintivas * Necesidad de reconocer segmentos claves. + Necesidad de elegr, anticipando las Co . Mejoromieno |_| | meena? consecuerdss Personas y Cultura Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares 10 Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Verindice Modelo Basico de Gestién Modelo de Gestion organizacién * Direciores con capacidad de gestion y 2Quées lo que liderazgo eetiateg|al quermos lograr? * Profesores que redizan un ensefianza L bien estructurada e implemenfaca metédicamente dentro dela sala de clase, = con un clima escolar ordenada y matvader, £ vacié zQuignes se donde se aprovecta bien eltiemoo, etc. ZB Organizacién <<] .gaulnes se 6 Las Escuelas efectivas disponen de una > l estructura que asume responsabilidades g y campromisoe por les aspects claves 3 a de la gestion y la formacion (la ejecucion Sistemas de 4En qué nos import. 2 ‘Apoyo ©] —apoyamos? ee zr Mejoramiento | meforamos? Curso 4: Gestion de Mejoramiento de Organizaciones Escolares 10 Tema 1: .Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones eduecativas? @ Verindice | 2.6. Maielo Basioo de Gestion Modelo de Gestion istemas de Apoyo Sistemas Basicos < eQuées toque istomas de Apoyo a ia Gestisn Estrategi ce quermos lograr? * Control de Gestion + Evaluacion del Desempefio L * Incentivos. + Gestién de Competencias mn zQuignes se Las Escuelas efectivas tienen sist Organizacién << ,20ulénes'se, as Escuelas efectvas tienen sistemas bésicos que funcionan, pero ademas disponen de un conjunto alineads de Personas y Cultura 4G sistemas de apoyo a la gestion. ee fe | oe en Presupuesto y Control De Gestin Como Mejoramiento | mejoramos? (Haga clic sobre ol icons para ver el eaquema) Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Orga ema mos aprendido de mej »> s % Control de Gestion Soportes: Informacién Tableros de Gestion 10 ¥ Otros Soportes: Evaluaciones de Desempefio Incentivos: Curso 4: Gestion de Mejoramiento de Organizaciones Escolares 10 Tema 1: .Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones eduecativas? @ Verindice | 26. Modelo Basivo de Ges Modelo de Gestion Mejoramiento Gestion y Mejoramiento Enfocado. eQuées loque Sistemas de Aseguramiento. quermos lograr? Mejoramientos Top Down y Mejoramientos Bottom Up. Estrategia J + Los "Top-Down" sefocalizan en singuiardades: procescs ineficientos, <1 | aQuignes se quelles de botella, variablidades comprometen? signifcativas, eto. Buscan mejoras de alto impacto. L Sere ore eect ) intemas e involucren a toda la organizacién. Sistemas de En qué nos Consderan que todos tenen “exoertizaje” y Apoyo | _—_apoyamos?. pueden aportar mejoras. La suma de ppequefias mejoras puede ser relevante. cémo Mejoramiento | meforamos? Organizacién Personas y Cultura Durante afios en Educacién se experimento la disyuntiva Top Down v/s Bottom Up, hoy dia hemos aprendido a integrar ambos tipos de gestion. Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares " Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Veringice _{ 2.6. Modelo Basico de Gesiién Gestion Enfocada y Modelo de Excelencia Cees Mapatstratégico | Insicadores | Metas | tniciatvas » tt CObjetivos —-—«Medicidn del Desemperiof _Iniiativas/ Esiratégicos. —DeS#peio/ — Resultados Proyectos Resultados Deseados _—Estratégicos Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares " Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Veringice _{ 2.6. Modelo Basico de Gesiién Gestion Enfocada y Modelo de Excelencia Gestion Enfocada as Dro <> ie) Wms eed &. FesuL7AD05 Br Cl — Conclusiones eo sobre Gestion y E Liderazgo t t t GG) Emme a No BS Baar Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares " Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Veringice _{ 2.6. Modelo Basico de Gesiién Gestion Enfocada y Modelo de Excelencia Gestion * Una parteimportante de los problemas de la educacién son de Enfocada gestion, + La gestién se puede abordar en forma sistematica e instrumental Modelo de Gestion de (énfasis en sisiemas) Excelencia «No basta la gestién, se requiere el iderazgo (infuencia) + Elliderazgo exige coraje. . Necesitamos innovar, pero también determinar el efecto de la jovacién. Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares 12 Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Veringice _{ 2.7. ,Qué hemos aprendido sobre mejora organizacional? Antecedenies de Gestion de la Calidad -—Aractetes Contextualizacion Antecedentes W. Edwards Deming postul6 a la calidad como un soporte fundamental de la competitividad de empresas y paises. Sus ideas fueron recogidas en los afios cincuenta por una industria japonesa on proceso de reconstruccién post-guerra mundial. Dos décadas después, los productos japoneses “pusieron en jaque" a importantes sectores de la economia de EEUU, por su alta calidad ybbajos precios. Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Veringice _{ 2.7. ,Qué hemos aprendido sobre mejora organizacional? Antecedenies de Gestion de la Calidad ie Reaccién en Cadena Antecedentes Gontextializecion cs ided-Preductividad Gestionde — Calidad QM: Quality Management / Total Quality Management Estructura las ideas de Deming y otros autores, caracierizéndose por involucrar a todo el personal de la empresa, especialmente el operativo en Ja busqueda de la setisfaccion del cliente y el mejoramiento continuo. Mediante el TOM se propone generar productos 0 servicios atractivos para los clientes y, a su vez, incrementer la productividad y competividad de la empresa. El argumento de Deming es que hesta un 40% de los costos de produccién se debe a errores, mientras que silos trabajadores estén impregnados de na “flosofia de ia calidad” procucen buenas productos 0 servicios la primera vez, reducienco estos costs. » 12 Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? © Verindico | 27. ,Qué hemos aprendo sobre mejoraorganizadonar? ‘Antecedentes de Gestién de la Calidad Antecedentes _Contextualizacién Eee => TR EE ® Para conocer el contenido haga clic sobre cada pestaia. Kg). Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? 13 @ Veringice _{ 2.7. ,Qué hemos aprendido sobre majora organizacional? Gestion de Calidad calidad 4 » Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares 14 Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Verindice _/ 2.7. ,Qué hemos aprendido sobre mejora organizacional? Practicas de TAM Taéricamente, las practicas de TOM pueden ser impuestas a la organizacién. Sin embargo, existe un alto riesgo al implementar métodos de gestidn sin contar con la cooperacién de los trabajadores. De las practicas de TQM, el empoderamiento es posiblemente la mas compleja, pues depende de aspectos personales y debe ser gentinamente adoptado por el trabajador para ser realmente efectivo. Green un medioambiente Corresponde a los aspecios Han sugerido que son las que habilta le orientacon concretos o técricos que ee ee de le firma hacia la calidad generan lacalidad en eee ee ae deinitiva, mocedimiento son facies de initar por los competidores. Si embargo, esta imitacion Solo ourre en fa forma, no el fondo, pues Sino este un eal eampromiso y paricoacin de jadores, TOM no pasa deseruna inode’. <4 Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares 18 Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Verincice _{ 2.7. ,Qué hemos aprendido sobre majora organizacional? Gontexto Nacional En Chile, las ideas de TQM se incorporaron a principios dela década de los 90. El mecanismo més utlizado fueron los llamados “circulos de sFupos de operarios que revisaban las formas de mejorar el trabajo, proponiendo ideas de mejoramiento a partir de su experiencia Elementos de una Algunas empresas llegaron a tener cientos de estos circulos y Metodologia miles de iniciativas que en muchos casos eran impasibles de evaluar e implementar. Asi, desde la motivacion y participacion Se paso una sensacion de frustracion que llevo ala esaparicién de estos ciculos de calcad hacia mediacos de los Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? 18 @ Verincice _{ 2.7. ,Qué hemos aprendido sobre majora organizacional? Gontexto Nacional Las dos metodologias que han perserverado en aplicar les ideas TQM son: Seis Sigma y la Excelencia Operacional La Gestion de Calidad en Chile Exelencia Opzracional Elementos de una Metodologia Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares 18 Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Verincice _{ 2.7. ,Qué hemos aprendido sobre majora organizacional? Gontexto Nacional Las dos metodologias que han perserverado en aplicar les ideas TQM son: Seis Sigma y la Excelencia Operacional La Gestion de Calidad en ‘Chile Exelencia Opzracional Introducido por Motorola, propone reducir drésticamonto los errores 0 defectos que produce la empresa, mediante un estudio profundo de causas, la aplicacién de herramientas estadisticas y proyectos agresivos de mejora. Los proyectos son liderados por personal dedicado exctusivamente al tema una “Metodologia Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares 18 Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Verincice _{ 2.7. ,Qué hemos aprendido sobre majora organizacional? Gontexto Nacional Las dos metodologias que han perserverado en aplicar les ideas TQM son: Seis Sigma y la Excelencia Operacional La Gestion de Calidad en. Chile Versién renovada del TOM tradicional. Su objetivo es alcanzar y sostener los mas altos estanderes de desempeo en las, Variables claves del negacio y en aspectos fundamentales que lo sustentan, como la seguridad y el medio ambiente. Propone enfocar el trabajo de todas las unidades hacia los objetivos estratégicos de la empresa, a través de indices ciiticos de desemperio, incorporando Ivego un estilo de gestion que considera la participacién activa y “empoderada” de la supervision y los trabajadores, con el propésito de alcanzar el mejoramiento continuo y generar los resultacos deseados y mejores practicas. una Metodologia Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Verincice _{ 2.7. ,Qué hemos aprendido sobre majora organizacional? Gontexto Nacional Deteccién de : Gestién Oportunidades de La Gestién de Enfocada por > ‘Mejoramiento con Calidad en i ir Hie indices Claves Participacién de Trabajadores Metodologia t TOM Levantamiento de Procesos, Diseo de Indices Claves de Desempefio, Formulacién de Procedimiento para la Operacién del Sistema Formulacién de Iniciativas de Mejoramiento Continuo ¥ Obtencién de Resultados y Registro y Difusion de Mejores Pricticas 4 18 Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Veringice _{ 2.7. ,Qué hemos aprendido sobre mejora organizacional? Ejemplo de Contribucion de Trabajadores: Mayor Calidad, Menor Costo de Produccién Ejemplo de contribucién de Trabajadores ‘Segunda Fase ‘Tercera Fase Primera Fase: Una empresa presenta un rivel de fallo en su produccién de planchas de cobre muy por sobre su meta. Los trabajadores descubren que s2 debe a un desperfecto en la mequinaria Fatt dolubricacién de [iam Coe 16 Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares 16 Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Veringice _{ 2.7. ,Qué hemos aprendido sobre mejora organizacional? Ejemplo de Cor jon de Trabajadores: Mayor Calidad, Menor Gosto de Produccion Primera Fase Tercera Fase ‘Segunda Fase: En funcién del problema, los trabajadores proponen dos altemativas de solucién, no obstante, ambas son de alto costo, no pudiéndolo asumir la empresa. Consulta Base Datos MP, Brainstorming, Propuestas ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Verindice | 27. 4036 hemos aprendido sobre mejora organizational? Ejemplo de Contribucion de Trabajadores: Mayor Calidad, Menor Costo de Produccién Ejemplo de contribucién de Trabajadores Primera Fase ‘Segunda Fase Tercera Fase: A parr de Ia altemativa 2, los trabajadores proponen una solucién innovadora y de bajo costo, reemplazando las instalaciones costosas por una carretille disponible en el mercado a bajo precio. La empresa acepta la propuesia y, en consecuencia, se soluciona definitiamente el desperfecto de la maquinara, disminuyenco los fallos y por ende aumentando la calidad y potenciado un amplio margen de ahorro, eri \ EL oye [Ppto| Meta [Acum ulado| lndicador: NEGOGO [Rechazo Anédico 35[ 30] 64 [Rechaz Anddico Exiemo, i [63 [95 Resultado: US$180.000 ahorro © esc sire ctr do tens pra coer conten 16 <4 Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares 7 Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Verincice _{ 2.7. Qué hemos aprendido sobre majora organizacional? Ensintesis En distinto tipo de organizaciones existe la necesidad de lograr objetivos (eficacia) y de hacerlo can el menor gasto de recursos (eficiancia). Al lograr ambas dimensiones alcanzamos la efectividad. En el caso de las OE, esta e’ectividad se basa en aspectos culturales que alinean la motivacion y esfuerzo de los agentes, en virtud de alcanzar los resultados que explican el éxito educativo. Los procesos ¢ iniciativas que se orientan a este objetivo son parte de una gestiin de mejoramiento enfocado, la cual requiere gestién y iderazgo <4 Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Verindice | 3. Lectura Semanal 3. LECTURA SEMANAL 4 18 Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares 19 Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Verindice | 3. Lectura Semanal A continuacién fo invitamos a revisar una breve presentacion de un caso que expone una iniciativa de mejora escolar El caso del colegio "The High Schoo!” muestra cémo se gesté el proyecto de mejoramiento, desde la identificacién del problema hasta la busqueda y seleccién de una estrategia de solucicn, y posterormante de su implementacion. Posteriormente, lo invitamos a reflexionar acerca de su propia institucién educacional y de cuales serian los principales aportes de este caso para el anlisis de los problemas u oportunidades que presenta su instiucién o establecimiento” Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Veringice | 4. Contal de Cartenidns y Aplicacién Semanal 4. Control de Contenidos y Aplicacién Semanal 4 » Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Verindice | 4. Canto de Contenicos y Aplicacién Semanal trangcurso I contro! de Contenidos El control de contonios del tema 1 del curso 4 05 bioque Recursos, pinchando scbre el enlace Contrat e Cortenicos. Pe HB Apicacisn somanal A lo largo del curso 4 *Gostién dol mejoramionto on organizaciones escolares’ se id gradualmente aprendiendo ‘as claves del mejoramiento focalizado y formulands un proyecto de mejora escolar. Un buen ejercicio para comprender ta ruta logica y formular una iniciativa propia de mejora vinculada a la ensefanza-aprendizaje de los alumnos, es la observacién de lo que suvede en el aula con respecto al triangulo instruccional (concepto revisado en el curso 2). Para esto, descargue las instrucciones en el siguiente enlace: eC eR er iets 4 24 Curso 4: Gestién de Mejoramiento de Organizaciones Escolares Tema 1: {Qué hemos aprendido de mejoramiento en organizaciones educativas? @ Ver ice 4, Resumen de Conteridos Resumen de Contenidos Usted ha finalizado el Tema 1 donde se revis: * Gestién Directiva Escolar desde la Direotién Estratégica, « Roly condiciones de los Directivos Escolares enla Actualidad Modelo basico de Ge: «» Gestién Enfocada y Modelo de Exoelencia. «Un ejemplo de contibucién de trabajadores a la mayor calidad y menor costo de produccin. «Diverses Propuestas de Mejoramierto en Organizaciones Educativas. ee ety Eperreer

También podría gustarte