Está en la página 1de 57
80 LIBRO DE LOS JUBILEOS Td, Recherches sur la version grecque du Livre des Jubilés: RB 78 (1971) ignsers, Jy The Calendar of the Book of J id Morgenstern, J. lendar of the Book of Jubilees: its origin and its character: VE 5 (1955) 34-76. Noack, B., Jubilacerbogen: GamPseud 3 (1958) 175-301. Wd, The day of Pentecost in Jubilees, Qumran and Acts: «Annual of the ‘Swedish Theological Institute» 1 (1962) 73-95, Id,, Qumran ond the Book of Jubilees: «Svensk Exegetisk Arsbok» 22.23 (4957-1958) 191-207, Rinsch, H,, Das Buch der Jubiléen (Leipzig 1874). Rofé, A., Further manuscript fragments of Jubilees in Qumaran Cave 3: «Tar- biz» 34 (1965) 333.336. Rook, J. T., A Twenty-eightday Month Tradition in the Book of Jubilees: VY 31 (1981) 83-87, con bibliografia sobre el tema del calendario. Rost, L., Jubildenbuch, en RGG III, 960. Rowley, H. H,, Criteria for the dating of Jubilees: JQR 36 (1945-1946) 183-187. Id, Apokalyptic: ibre Form und Bedeutung zur biblischen Zeit (Einsiedeln- “Zurich-Colonia $1965), Salomonsen, B., Jubilacerbogen, en GDBL I, 1030ss. Schodde, G: H:, The Book of Jubilees, en Bibliotheca Sacra, 1885-1887. Silberman, L. H., Jubilees, Book of, en Encyclopaedia Britannica (1966) 100-101. Singer, W., Das Buch der Jubilien oder die Leptogenesis (1898). Skehan, P. W., Jubilees and the Qumran Psalter: CBQ 37 (1975) 343-347. Smitnov, A., Kniga Yubileyev (Kazén 1895). Strothotte, G., Jubilees, Book of, en ZPEB IIT, 716s. Tedesche, S., Jubilees, Book of, en IDB Il, 1002ss. ‘Testuz, M., Les idées'religieuses du livre des Jubilés (Ginebra 1960). Tisserant, E., Fragments syriaques du livre des Jubilés: RB 30 (1921) 55-86. Torrey, © C, The Apocryphal Literature: a brief introduction (New Haven 1945) Id., A Hebrew fragment of Jubilees: JBL 71 (1952) 39-41. Vander Kam, J., Textual and historical studies in the Book of Jubilees (Mis. soula 1977), ‘Van Goudever, J., Biblical Calendars (Leiden #1961). Vogt, E., Jubilienbucb, en LYK V, 1148ss. Weise, K,, Jubilden, en BHH IT, 897ss. Weseabeig, E, The Jubilee of jubilee: ROu 3 (1961) 340, Wirgin, W., The Book of Jubilees and the Maccabean Era of Sbmittab Cycles (Leeds 1964). Woude, A. S. van der, Fragmente des Buches Jubilden aus Qumran Hable XI, ‘en Hom, Kubn VIT, 140-146. Zeitlin, S., The Judaean Calendar during the Second Commonwealth and the Serolls: JQR 37 (1966) 28-45, 1d, The beginning of the day in the Calendar of Jubilees: JBL. 78 (1954) Id,, The Book of Jubilees and the Pentateuch: JQR 48 (1957) 218.235, Id, The Book of Jubilees: its character and its significance: JQR 30 (1939. 1940) 131, ‘Diekler, O., Die Apokryphen des Alten Testaments nebst einem Abbang iiber die Pseudepigraphentiteratur (Munich 1891). LIBRO DE LOS JUBILEOS (MASHAFA KUFALE) Estas son las palabras de la distribucién de los dias de la ley y el testimonio de los hechos en los afos, sus septenarios y sus jubileos, en todos los afios del mundo, tal como lo comunies ef Sefior a Moisés en el monte Sinaf, cuando subié a recibir las tablas de piedra de la ley y los mandamientos por orden del Sefior, segin le dijo: «Sube a la cima del monten. 1. En el afl primero del éxodo de los hijos de Israel de Egipto, en cl tercer mes, el dieciséis de este mes, habl6 el Sefior a Moisés: —Sube ai monte, donde yo estoy, y te daré dos tablas de piedra con la ley y los mandamientos, que ensefiatés tal como los he escrito. ¥Subié Moisés al monte del Sefior, y su gloria se asent6 sobre el Si taf, y una aube lo cubrié por seis das. Al séptimo dia, el Sefor Ilamé desde la nube # Moisés, que vio Ia gloria del Seiior como fuego ardiente en la cima del monte. ‘Moisés permanecié en ef monte cuarenta dias y cuarenta noches, y el Sefior le mostré lo pasado y lo futuro de la distr- bucién de todos Tos dias de la ley y la revelacién. * Dijo: Apostasia de Israet —Presta atencién a todo lo que voy a decitte en este monte y scr belo en un libro, para que vean sus generaciones que no les perdonaré el smal que icieren, descuidando la norma que establezco hoy entre ti y yo, por siempre, en’el monte Sinai. *Ocuttird, cuando les llegue cualquier castigo, que estas palabras darén testimonio contra ellos, y caerdn en la cuenta de que yo soy més justo que ellos en todas sus leyes y acciones, y ue he sido con ellos fiel. "Ti copia estas palabras que hoy te comunico, ues conozco su contumacia y dura cerviz desde antes de treerlos a la 1A liecsts de este mes: Completa Ex 19,1. trite: CE Ex 2412, 2 Subids.: Para los wv. 24, cf, Ex 2415418, 5. perdonaré: Correginos, nspitandonos en D, *iabaddog (Nom, preferible @ fs Teenuras de Dillnaan y Charles. Igoalmente, hicieren por el hicieron del 6 cuando legue... estas palabras: Charles dita el texto comprendido entre ‘tos vocablos como anid gomesz2» Fale zandgir, ipnorando ineliso en nota tl texto mds completo de T, edtado por Dillmann’y que ofrece mejor sentido, Sobre todo mejorando el oeden: wayakivowan havizo amd yomasye Kole rigift le Gleborou wadyoezenu zandgar, 7 Gara cervie: CE. Bx 330of, Dt 31,20, 82 LIBRO DE LOS JUBILEOS tierra que prometi a sus padres, Abrahén, Isaac y Jacob, cuando dij: «A vuestra descendencia daré una tierra que mana leche y miel; comerin, se hartardn», *y se volverdn a dioses falsos, que no los salvarin de nin. guna tribulacién: digese esta revelacién como testimonio contra ellos * Olvidarin todos mis mandamientos, todo lo que les ordeno; se irén tras Jos gentils, sus abominaciones e ignominias, darn culto a sus dioses, que les servirén de escindalo, tribulacién, dolor y allagaza. " Muchos perece- rn, serdn cogidos y caerén en manos del enemigo, pues abandonaron mi ley y mis mandamientos, las festividades de mi alianza, mis sdbados, mis santuarios, que me consagré entre ellos, mi tabemnéculo y mi templo, el ‘que me santifiqué en Ja tierra para poner mi nombre sobre él permanen- temente. "Se hardin timulos, bosques sagrados ¢ idolos, adorando vana- ‘mente cada cual al suyo, sactificando sus hijos a los demonios y a todas las falsas obras de sus corazones. F Enviaré a ellos testigos para exhortarlos, pero no escuchardn ¢ in- cluso Jos matarén, Perseguirén a los que estudien la ley, la abolizin toda 2 past lsat sal ante mis ojos, ® Yo lex orl il ost, ene lolos a manos de los gentiles para ser esclavizados, presos y devore dos, y os echaré de la tierea de Isacl, dispersandolos care las aciones. ™ Olvidarin toda mi ley, mis mandamientos y mi legislaci6n, equivocando el novilunio, el sibado, la festividad, el jubileo y la norma. Entonces se ‘volver a mf de entre las naciones con todo su corszén, todo su espiritu y toda su fuerza; los congregaré de entre todas ellas, y me roganin que vvaya a su encuentro. Cuando me busquen con todo su corazén y todo su -espitita, yo les mostraré una salvacin plena en la justicia. ® Los conver- tiré en véstago recto con todo mi corazén y todo mi espiritu, y vendrén ser bendicién y no maldicién, cabeza y no cola, " Construiré mi templo, y moraré entre ellos; seré su Dios, y ellos serén mi pueblo verdadera y justamente, " No los abandonaré ni repudiaré, pues yo soy el Sefior, st Dios. Intercesién de Moisés Entonces Moisés cayd de bruces y or6 asf: —Sefior y Dios mio, no dejes a tu pueblo y heredad seguir el extra- 8 digase: Leemos con CD tassimmd, pefetible a sharks escuchar, exigas, 3 mandanientor: Ch Ly 261456 ons doses: CE, Ex 2333 10 hondonaron: Ci. Esd 310; 2 Re 17,747, MM tawulor, borgues soprados = Ck Ea 20.28, referencia a las bat y masstbc emonio CE Bs B31; 2 Ce 2. 12 txbortros (lt, edattcsimoni eontea ellos): CE, Jr 2,45 2 Ce 2419. smatorin: CE Nie 23.34; Le 11,49; Neh 9,28 Ante mis ojos: CE 2 Re 23. 13. enirelas ncioner: CE. De 427; 2 Re 25, ee. 15. justeiar CE De 423s; Je 544 16 no maldiién: Cl. Zac 833. 17 fu Dios Cl Ex 2945. amt pacblo: CE. fe 30.2, 19 Sofeguen: CE Sal 106, Texto 83 vio de sus coraznes ils entrgues a manos des enemigos gente, jue los sojuzguen y hagan pecar contra ti. ” Alcese, Seior, ta misericor- Te sobre m pueblo, y rele un expt recto; no los reel expsta de elias, para acusarlos luego ante ti, apartindolos de todo sendero justo de modo que petezcan ante tu faz. * Ellos son tu pueblo y heredad que hus librado con tu gran poder de manos de los egipcios. Créales un cora- z26n puro y un espiritu santo, para que no tropiecen en sus pecados desde show por sempre Mais # Respondié el Sefior a Moisés: Yo conozco le terquedad de sa pensamiento y su dura cervia: no cescuchanin para conocer su pecado y los de sus padres. ® Pero luego se volverin « m{ con toda rectitud, todo corazén y todo espititu. Cortaré el prepucio de sus corazones y los de su descendencia, y les crearé un expf- Fitu santo, purificéndolos para que no se aparten de mf desde ese dia pot siempre. * Su alma me seguiré a mi y todos mis mandamientos, que setén restaurados entre ellos: yo seré su padre, y ellos, mis hijos. ® Sern la- smados todos hijos de Dios vivo, y sabrin todos los angeles y expiritus due ellos son mis hijos, y yo, su padre recto y justo y que los amé, * Ti ‘scribe todas las palabras que hoy te comunico en este monte, lo pasado ¥y lo venidero, con la distribucién de los dias de la ley y Ia revelacién y de los septenarios de los jubileos hasta siempre, hasta que yo descienda y more con ellos por todos los siglos de los siglos. EL angel escribe la ley para Moisés * Dijo entonces al dngel de la faz: crear Moka Uo ecard) desde el principio de la erecién 20° Beli Eel oxignl, Bebo ck. Als 15; TestDan 5). En el AT es Belial eve de lmao (por ey Nay). Ea Ghen ©9 Sick poencia opus Din CE tmben 2 Gar Gs at egies CE Be 9838 ‘ite pars Of Ie 247 20 draco Cpotn Abadi Dt 3127 Breil: C2 Cr 638. 3h irl sexauradoy Vecsure de_AF y Ja eliién de Dillnann, nejor qve gibbons (chatdas) de CB y Chats we pedre Ale apa la ses Lea (algal que on De 326; 1 216; HE SES, aes ctane le apbeatn toda a anid (lk 63, Ce cr 68) Vs ln BSE SSS oe 25. i vis CL Ont Todos ls ngs: Ag bay que spins dye ammorourzoen de dss Citic" Enuseto ave © que fee una lenara data dl ps 26. Sib: A BC, mien que Cates Se eyo te ecrbuc. La oden poste Signe Mois (9) 0 dye siguiente; 21 ti para CE 3421 trove am kB 30339 223. _— av Tne Sees fot Signa la Pesci divina como so acompatante¥ minis {to (ef Gal 349 y Heh 7.53), Si, como parece, tenemos aq la misina con Udi ge ea Heated 4025, tunnel de ino de ov siazoarcngses, SSRPSta imdos esse (o2),expreén que se ha goede interpetar 84 LIBRO DE LOS JUBILEOS hhasta que me construyan mi templo entre ellos por los siglos de los siglos y se muestre el Sefior a los ojos de todos y sepan que yo soy el Dios de Istael, padre de todos los hijos de Jacob, rey eterno en el monte Sida, y sean, Si6n y Jerusalén santos. Y el angel de la faz, que marchaba ante los tabernéculos de Israel, tom6 las tablas de la distribucién de los atios desde la creacin, las de la ley y la revelacién por septenarios y jubileos, segtin cada aio, en todo el cémputo anual de los jubileos, desde el dis de la creacién hasta que se renueven los cielos y la tierra y toda su estructura, de acuerdo con las potencias celestales, hasta que se cree el templo dei Sefior en Jerusalén, en el monte Sin, y'todas las luminarias se renueven para remedio, salva ign y bendicién de todos los elegidos de Israel, y sea asi desde ese dia por siempre en la tierra, La creacién 2 ' Dijo el angel de Ia faz a Moisés, por orden del Sedor: scribe tod la narraci de la ereaion: tno en sels das termind wt Dios toda su obra y lo que habia creado, cémo descansé e! dia séptimo, santificdndolo por toda la eternidad y estableciéndolo como se- ial de toda su obra, ? En el primer dia cred el cielo superior, la tierra, las aguas, todos los eerie ane siwen, ot geen de ef, fs Sngelen tants, le iel viento de fuego, los angeles de Ja atmésfera respirable, los angeles del viento de nieblas de tiniebla, granizo, nieve y'cscarcha, loc dngcles del trueno y los telémpagos, los angeles de los vientos de hielo y calor, como referencia a estar mitando» cada uno de elos alos cuatro puntos ca: nae, Siglo Se tata de uns historia deste la crea basta el reine mesibnico Ey S133) 28 ios de Jacob: La pertenencia fea i descendencia de Jacob 8 Ia tain a pid dn 247 238) Santon Chale propone lee tod ete resco tase 2 2 Tiel, CES tao i Ion tony te ere CL. Ap 2143. 21 toda su obra: Ck Ga 22. 2 primer di: CE, Gn 13, “Engeles santos: Estas dos clases son superiors a resto (cf. 2,18), ‘ngeles de fuego: Charles omive eston malaroktd manjasd assaf con A y el fraamenie igo de Eptano, conta BCD. Fs un eto muy sms Het) 16, donde el previsamente el que produce el “tmdsfora respirable: CE, Henet) 60,12.213 75; Ap 7; 1418, El griego inter: prota ade fos esptitus que soplany ingles del trueno: Contgiendo, com Charles y segin e] fragmento de Epife fio, gulat por galeyut. Este ha podido set suger ernéneamente alos ess bis por los wabismoss, que luego se mencionan. En cambio, hay que supimit sag desu edicign sbismos Coren de Cals sein el agent eo, ue ade «ia tertenales yal chose rexro 85 de invierno, ptimavera, verano y otofio, y todos los vientos de la obra de cielos y tierra, los abismos, la tiniebla [el atardecer y la noche], la luz, Ja aurora y el crepdsculo, que él prepard con la sabiduria de su corazén, + Entonces vimos su obra, y lo bendijimos y alabamos en su presencia a ‘causa de toda ella, pues habia hecho siete grandes obras en el primer dia, En el segundo dia hizo el fitmamento entre aguas, dividiéndose éstas ‘en aquel dia: la mitad subié a lo alto, y Ia otra mitad descendié bajo el firmamento, sobre la superficie de la tierra. Sdlo esta obra hizo en el se- undo dia En el tercer dia dijo a las aguas: —Traslidense de la superficie de toda la tierra a un lugar, y mués- trese Ja tierra firme. * Asi Jo hicieron, tal como les ordend. Se retiraron de la faz de la tie rra aun lugar, fuera de este firmamento, de modo que aparecié la tierra Erm. "En aguel da cred todos los mares en cada gar de conBuenda, todos los rios y cursos de agua en los montes y en toda la tierra, todos los ‘estanques y todo el rocio, las semillas para la siembra y todo lo que ger- ‘mina, los arboles frutales, los bosques y el Jardin del Edén de las delicias todo: estas cuatro grandes obras hizo en el dia tercero. *En el cuarto dia hizo el sol, la luna y las estrellas. Los colocé en la béveda celeste para que iluminafan toda la tierra, gobernaran el dia y la roche, y separaran la tiniebla y la luz. ? El Sefior puso el sol sobre la ti- fra como gran sefl de das, semanas, meses, festividades,aBos,septena Flos, jubileos y todas las estaciones. ® Separa la luz de la tiniebla y es la salud por la que prospera cuanto germina y crece sobre Ja tierra. Estas tres copies hizo en el dia curt. En el dia quinto creé los grandes cetceos en los abismos acuaticos, pues éstos fueron los primeres sores tamales hechos por sis manos, los ‘peces y cuanto se mueve en el agua y todo lo que vuela: las aves y todas ‘sus especies, ® El sol salié sobre ellos para su salud y sobre cuanto habia en la tierra, cuanto de ella germinaba, todos los arboles frutales y todo ser carnal. Estas tres especies hizo el quinto dia. SE dia sexto hizo todas las bestias terrestres, todos los animales y reptiles "y, después de todo esto, hizo al hombre, Varén y mujer los hizo, déndoles poder sobre cuanto hay en la tierra y en los mares, sobre log volatiles, sobre toda bestia, animal y rept: sobre toda la tierra y so- 4 segundo dla: CE. Ga 167, 7 Germina: Cortccin de Charles, con Epifanio, a partie de ese comes, Fiedin del Eden: Sogin 4 sd 3.6, fae creado por Dios antes que ia tierra Chases suger aq, con Epifanio, sodas las plantas sega 505 Eis tereo: CL Ga 19, 10 1 ad: Sew my alexa y gue, ncaa en forma en quel adc Sion puece reer gona nde, Tischer: CG ida, 12 in di Bae este 86 LIBRO DE LOS JUBILEOS bre todos éstos Je dio poder. Estas cuatro especies hizo en el dia sexto, ¥ alcanzando un total de veintidés especies. * Acabé su obra el dia sexto, todo lo que hay en los cielos y la tierra, en los mares y los abismos, Ja luz y la tiniebla y en todo. Institucién del sébado Bl Sefior nos dio como gran sefial el dia del sibado, para que traba- jemos durante seis dias y descansemos el séptimo de todo trabajo. "A to- dos los singeles de 1a faz y a todos los éngeles santos, estas dos grandes clases nos ordend que descansiramos con él en el cielo y la Hira, ¥y nos dijo: —Me escogeré un pueblo entre todos los pueblos. Tambiéa ellos ob- servarin el sabado, los consagraré como mi pueblo y los bendeciré. Como santifiqué el dia del sabado, asi me los santificaré y bendeciré; serén mi pueblo, y yo seré su Dios. ® He escogido a la estirpe de Jacob de cuantos he visto, y me lo he designado como hijo primogénito, santificindomelo pot toda la eternidad: les ensefiaé el sébado, para que en él descansen de todo trabajo. 21 Ese dia Jo creé el Sefior como sefial para que también ellos descan- sen con nosotros en ef dia séptimo. Que coman, beban y bendigan al que cre6 todo, asf como bendijo y santifieé para st a un pucblo que sobresale por encima de todos los pueblos, para que observe el sébado juntamente con nosotros. # Y su voluntad dispuso que ascendiera buen stoma acep- table ante 61 siempre. ® Veintidés pattiarcas hay de Adin a Jacob, y veintidés especies de ‘obras fueron hechas hasta el dia séptimo: éste es bendito y santo, y aquél también es bendito y santo. Uno y otro existen para santidad y bendicién, ya éste le fue dado ser santificado y bendito como lo fue el séptimo aia en todos los dias benditos y santos de la revelacién y ley primera El Sefior eres los cielos y a tierza, y todo lo que creé lo redlizé en seis dias, e hizo el dia séptimo santo para toda su obra. Por eso ordené que todo el que en él haga cualquier trabajo muera, y quien lo profane muera ciertgmente, ® Ordena ti a los hijos de Israel que guarden este dia, sentificéndolo ¥ no haciendo en él ningin trabajo; que no lo profanen, pues es mis san- 15 veintdés especies: Compo toal de las obras ches en ca da. IS grandes clases: CE 22 20 tatpe de Jacobs C128; Te 418 aie rion: Ck. He 428 por encima: Charles cortige el original eal que hecho suyow con Dt 7.5; De Ee 2 i veisculo es defectaose y cotrupto, Probablemente haya que entender gy pre bon Gna _— 2 Tno-y otra: Patece que hay gue calender uno como asdbados y otro como slate: el versculo no ext claro parece orrpt 0 sncomplet, 24 ates Jab 9 su descendencia 25 ment Ct. Be 3 tae texto 87 to que todos los demés dias. * Todo el que lo mancille muera sin reme- dio. Quien haga en él cualquier trabajo muera por siempre, de modo que fos hijos de Istael guarden este dis por todas sus generaciones y no sean desarraigados de la tierra, pues es un dia santo y bendito, * Todo hombre aque lo guarde y descanse en €l de todo trabajo seré siempre santo y ben- dito como nosotros. ® Comunica a los hijos de Israel la sentencia sobre este dia: que descapen en Ly no lo destuden por error de sus coro fnes, no sea que se hagan en él acciones que no deban ser, obrando en 4 conforme a propia voluntad, Que no prepaten en él nade que vayan ft comet o beber, ni saquen agua, ni metan o saquen cualquier objeto transportable por sus puertas que ellos no hubieren dejado preparado ppara hacer en sus moradas el dia sexto. No metan ni saquen nada de fasa a casa en ese dia, pues es més santo y bendito que todos los dias ju- bilares. En él descansamos en los cielos desde antes de que se ensefara 1 todo mortal en la tierra a descansar en él, °' El Creador de todo bendijo- el sibado, pero no santificé a todo pueblo y nacién con su observancia,, sino sélo'a Isracl: sélo a €l lo dio para que coman, beban y descansen Sobre la tetra, El Creador de todo dispuso este da para beadicion, santidad y gloria, entre todos los dias. “Esta ley y revelacién fue dada alos hijos de Israel como ley eterna para todes sus generaciones, 3. "En los seis dias de Ia segunda semana llevamos a Adén, por or- den el Selo, toda las bestia, animale, aes, eples y ste autos, segtin sus especies y formas. En el primer dia, las bests; a los anima: Tex en el segundo; alas aves, en € tercero; 4 todos los reptiles, en el cuarto; a Jos seres acuéticos, en el quinto. ? Adin dio nombre a cad uno: tal como los llamé, asi fue su nombre. En estos cinco dias estuvo viendo ‘Adin que todos ellos, toda especie de la tia, etan macho y hembra, mientras él estaba solo y no hallaba compafiero semejante a él que le ayudase. “El Sefior nos dijo: Creacién de Eva. Purificaciones de la mujer No es bueno que esté el hombre solo: hagimosle un auxiliar como dl. PY el Sefior, nuestro Dios, le infundié un sopor, de manera que se durmié, Tomé para formar a la mujer uno de sus huesos. Y asi lo hizo: aquella costlla es el origen de Ia mujer. ¥ arreglé con carne su lugar tras formar a la mujer. 21 muera sn remedio: Cf, Nex 153236. 2 preparens Ch Ex 1623; 333. 33. Wey ctoma: Ck Bx Zi. 3s todas lat bestia: Cf. Gn 2,19. 4 Gh'Gn 21825. 88 LIBRO DE 1.08 JUBILEOS SEI Sefior desperts a Adin de su suefio. Este se levanté, en el dia sexto, y Dios le trajo su mujer. Adén la vié y exclamé: —Esto es, pues, hueso de mi bueso y carne de mi came: ésta serd amada hembra, pues de hombre fue tomada Por esto serin el hombre y la mujer uno; por esto dejaré el hombre ‘¢.u padre y a su madre, se uniré a la mujer, y serdn una sola carne. "in Ia primera semana fue creado Adén y Ia costilla que habria de ser su mujer; en la segunda semana se la mostré: por eso se dio orden de ‘guatdar una semana por varén, y dos por hembra, en la impureza de ellas. ® Cuando Adén hubo pasado cuarenta dias en la tierra donde fue crea: lo, Io levamos al Jardin del Edén, para que lo labrara y guatdara, y a su mujer, a los ocheata dias, tras los cuales entré en el Jardin del Edén. Por esto se esctibi6 un mandamiento en las tablas cclestiales sobre la pparturienta: «Si da a luz un vardn, permanecerd en su impureza una se- ‘mana, Ios siete dias primeros, y treinta y tres dias luego en sangre de pu- rificacién, sin tocar nada sagrado, ni entrar en el templo, hasta que se -cumplan estos dias por var6n. " Y por hembra, permaneceré en su impu- reza dos semanss, los catorce primeros dias, y sesenta y seis dias luego ‘en sangre de purificacin, siendo el total ochenta dias». # Tras cumplit estos ochenta dias la hicimos entrar en el Jardin del Edén, pues es més ‘santo que toda la tierra, y todos los drboles en él plantados son santos. Por es0 se fj a la que pare varén y hembra su norma de estos dies: «No toque neda sagrado ni entre en el templo hasta cumplitse estos dias por el varén y por la hembra». "Esta es la ley y revelacién que fue escri- ta a los hijos de Istacl: guérdenle perpetuamente. El Paraiso ® Dutante el primer septenario del primer jubileo estuvieron Adén ¥¥ su mujer en el Jardin del Edén, labrando y guardéndolo, pues le dimos Inbor y Je enseiidbamos a hacer cuanto es propio del trabajo. * Estuvo trabajando desnudo, sin darse cuenta ni avergonzarse, guardando el jar- din de las aves, las bestias y los animales, recogiendo sus frutos, comiendo yy dejando un resto para él'y su mujer: dejaba lo que habla de guardarse. 6 bembra.. bombre: El juego de palabras intenta septoduce el que habfa en el perdido original ebro, copa de Gn 224 (Hf, hombre, 22, mui) 8 impureza: Cf. ls leyes de Ly 12,15. Aqul se ofrece una base para ells; Adén foe creado en Ia primera seman y Eva Te foe mostrada en'la segunda. De acuerdo con est, la purificacion de un varén seta de sete dis, la de una Ager, de dos vees site, es deci, caorce. 30 table celstates: La teadcién jdt conoce diversas clases de tablas: ) las de los diez mandamientos de Ex 34,1; b) las de preceptos particulates, como agul y passin’ por todo Jub; c) las que contienen por escrito, anges de que Sacedan, las acciones de todos y cada uno de los miembros de la hmanilad (Heatet] 81,1), y 2) aguellas en ae se van escrbiendo « posterior’ les bue has o malas obfas (como en Jub 3020), 16 Cf. Ga 225, Bl fragmento 3,U17 supone un ealendasio que cuenta con un mes de 28 dias, sen conclave de su andisis J.T. Rook (Bibigral), La tentacion * Al final de los siete afios que pas6 ali, siete aos exactos, el dieci- siete del segundo mes, lle la serpiente, se acercé a Ia mujer y le dijo: —El Seftor os ha ordenado no comer ningtin fruto de los ‘atboles: del jeca? Ella respondié: —De todos los frutos de los drboles del jardin nos ha dicho el Sefior: . Y di- jeton cuantos lo vieron y oyeron: «Ast sea; y el hombre que lo vea y no 31 como bacen los gentiles: Probablemente, cuando concursan en ls juegos at- letcos o en el gimnasio, 32 Fda: Ast el et: forma alterativa de Aludos = ‘Ei24B0s. En cambio, al- ‘Tabaet (Tarib arrusul welmuluk, que en adelante citaremos como Tab, segin In edicién de Dar alMaarif, 1960) 121s, presenta una serie de tradicones luninimes en afimmar que Adin, al ser expulsado del Edéa, fue colocado en la Tpdia, A ell le comonis los aromas que tajo del Edén, coun que puede tenet algo que ves con el v.27. Charles, en su tradvecgn de Jub, p.29,sugiere una corrupeién de muldh sa terra ativan 34 conoci: Se muestra aqut cierta tendencia encratta, En el estado perfecto no hay vida sexual. 4a Ch. Ga 48s ‘ivan Vat: A Been fe, sao sf, egos Zavn y Ae 1 is. No parce aventra atime ai el sopoeno naie de ea By Ye Aa x essa ns en Gn 417: hk wapyede Deyn cP is ‘Sobre otras formas, cf, Charles (trad., p, 30). eee oras5 GE Beal 227 errant: Cher intro mest lou de Go 41415, supniendo que en Sets lot) tafe ast tee St hel Gey Se eso nvr ge era perdtas a tans dee vein pn, Cons Ext pau dele trata, pos tats dee conteece hep igs de low cocci dete’ fishin cater 7 ele eels ene dk de iam (= ob ube mio ly ambos presses en pose bibles einete aun ‘Texto 1 Jo diga, sea también maldito». *Por eso vamos a comunicar al Sefior, nuestro Dios, todo pecado que haya en el cielo y la tierra, en luz y tinie: bla, y en todo. "Adin y su mujer estuvieron en duclo por Abel cuatro septenarios, Pero al cuarto aio del quinto septenario se alegraron, y co- pocid nuevamente a su mujer, que le parié un hijo al que puso de nombre Set, pues dijo: «Nos ha suscitado el Sefior otra semilla sobre la tierra, en lugar de Abel, ya que lo maté Cainy. *En el sexto septenatio engendré 4 su hija Azura, ? Cain tomé por mujer a su hetmana Awan, que le parié a Henoc al final del cuarto jubileo. En el aio primero del primer septe- nario del quinto jubileo se construyeron casts en la tierra, y Cain cons- truy6 una ciudad a la que dio el nombre de su hijo Henoe. Otros bijos de Adén y Eva * Adin conocié a Eva, su mujer, que le parié todavia nueve hijos. 1 En el quinto septenario del quinto jubileo tomé Set a su hermana Azu- ra como mujer, y en el cuarto le parié a Enés, ” Este fue el primero en invocar el nombre de Dios sobre la tierra. " En el séptimo jubileo, en el tercer septenario, tomé Enés a su hermana Noam por mujer, la cual le ‘parié un hijo en el aso tercero del quinto septenario, al que llamé Caindn. #41 coneluir el octavo jubileo, Cainén tomé por mujer a su hermana Malet, que le paid un hijo en el noveno jubleo, en el primer septens- Ho, en el tercer afio, al cual llamé Malaleel. En el segundo septenario 7 suscitado: Es de Gn 425. 8 Aewra: Tab 143 la llana Hazara, pero en 152 ‘Asi 9° Ga aay. i (0 uece ij: Tab 146 nos ha conservado una lista de once nombres de bios 4 ‘Addn, cada uno de los cules abria nacido con una hermana meliza, Este ‘numero cs lal el tescltad de sumaraTon maeve ag menccnados fos dos rimeros ml, aos. 11 aint Cit obviamente eres, puesto que luego die que tuvo un hijo a {ales de curt, Probablemente hay que ler etereeron 12 Gn 428 15 Noam Vasiantes diversas en Chatls 15, Tab 163 la lama Naat. Parece «Que se trata del mistoo nombre que Némdb, la hermasa de Tubal Cain de Ge a2 14 Masti: Vasiantes de este nombre: Mi?alelity sit. mbit; gr, Mano y Moiid; Tab 163 Muye, que la hace hija de Henoe, hijo de Cai. Char, loc, tupone in femenino de Malai fn el ierer ao: Agul hay que suprimir Is glosa inoportuna: bisube ‘ebu liza 15 prima sneer dese pahen: Vasant diversas en os Sanvscitos y en ls versiones glee ysietaca, que coinciden con este pace tesco Ls yevign etipica hace a Beragoiel hija de In Berman de Dade ‘Sserepancla que se repite en cae odor Tos paentescoe de esta arracign, Ea ‘Cambio, Tab 164, que la ace expose de Cal, fa llama Dia, hie de Baragel, Ino de! Maviael, jo de Henoc, hijo de Cal, mientras que su hermana seria ‘Sn, hija de Baraguil, que se hala easado con Mallee ‘botaron: Bn. bebteo, Jared significa bajar. custodos: Bt toguhan; vésse Hemet) 19, sus econ en Tab 84 y 1666s y una ota detallds en Charis, 38, Tambien Se traducen por «vigilantes» 92 LLIBKO DE LOS JUBILEOS del décimo jubileo, Malaleel tomé por mujer suya a Dina, hija de Bara- uiel, prima suya. Esta le parié un hijo en el tercer septenatio, en el afio sexto, al que llamé de nombre Jared, pues en sus dies bajaron los éngeles del Sefior a Ia tierra, los Hamados acustodios», a ensefier al género huma- no a hacer leyes y justicia sobre la tierra. "Fn ef jubileo undécimo, en el cuarto septenatio, Jared toms por esposa a una mujer Hamada Baraca, hija de Rasuel, prima suya, quiea le pparié un hijo en el quinto septenario, en el ato cuatto, del jubileo, al que puso de nombre Henoc. " Este fue el primero del género humano nacido sobre la tierra que prendié la escritura, Ia doctrina y la sabidutia, y ¢s- cribié en un libro las sefales del cielo, segin el orden de sus meses, para que conocieran Jos hombres las estaciones de los afios, segiin su orden, por sus meses. " El fue el primero que escribié una zevelacidn y dio tex. timonio al género humano en la estirpe terrenal, Narr6 los septenarios de Jos jubileos, dio a conocer los dias de los alios, estableci6 los meses y refirié las semanas de afos, como le mostramos. ” Vio en visién noctur- za, en suefio, lo acontecido y lo que suceders, y qué ocurrita al género hhumano en sus generaciones hasta el dia del juicio. Vio y conocié todo, ¥ escribié su testimonio, dejéndolo como tal sobre la tierra para todo ef Bénero humano y sus generaciones. ® ¥ en el duodécimo jubileo, en su Sepimo septnaio)tomé por espos a un mje Hamada Eda aj de Janiel, su prima, que en el afio sexto, en este septenario, le parié un hijo, al que llané Matusalén, Henoc * Henoc estuvo con Jos angeles del Seftor seis afios jubilares. Ellos Je mostraron cuanto hay en la tierra, en los cielos y el poder del sol, y lo 16 CE Gn 5,18. rime sua Variants en Charles 16 ycorzecién del parentesco sein Io se fala en nota al v.13. Tab 170 la lama Dri, hija de Dral o Dry, bo de Maviae, hijo de Hence, hijo de Cato. Estas genedlogias de las inujeres ‘descendents de Set (que siempre acsban con Cain en esta fuente) parse ‘ser un tell de Gn 622 y dela iden de que clos hijos de Dios tomaton pot ‘Sposa isd os homies, de donde ssl emit de a ea des ‘custodios» y otras ttadicones paraclas, Para «Rasuel, Charles propone ia Stmoloeiaeagradable a Dioe, de ry = 19.222 Se trata de partes del Libro de Henoc, CE, Hen(et), especialmente 616; 23369 1250 19 en suefor AMD; ottos snanuscitos,evsién de sueton 20.5 prima: Las versiones geiega ¥ sta imponen esta correcién del sombre Y parentesco, come anteciormiente, Tab 172 la lama, en cambio, Adan, hija de Baw hijo de Mavise, et 21 Henoe: Lectura corrects dé D, que Dillmann cta en nota y Charles ni sique- ‘Buk, que no caadra con el context, Ibleres:Aosgue bay ‘vasiantes, el sentido parece ser te: sex jubileoe, es deci, doscentos noventay cuatro aioe, aundue Tab 170 dice: «Ea la Tord se fice que la asuncin de Henoe tuvo hagas a sus ttesientos sesenta y cinco snp, En todo cag, fas tradiionescoineden en un petiodo muy lato, pues én Hen(et) cuando Nos, alarmado por los grave econ que precede al dite exro 9% cescribié todo. ® Exhort6 a los , Tab 202 Ta lama NAle Bint Hareb, hilo de Drmssl, hijo de Mabuel 15 Ademése: Variantes eo Chatles, 27, La etimologia —atames, no hebrea— pare iter wesora dels mueeny Tab 202 la lama bye, ijn de feral, hijo de Dry, hij de Maviae. 16 Sedactiebab: Variantes en Charles, 27, y Tab 203. La etimologia parece sez ‘everar de palabra/corazéne, 17 al sur, geste: Es difell precisar estos puntos cardinales debido 2 lain ‘ersign iemdntica que han sultido norte» y «sur» en etipico (cf, Lexicon de Dillman en simen). «Oeste> seria ol etpico babr, si relleja un bebreo dive (acepelén ue consce el Lexicon de Dillmann). Pero en Hen(st), obra tan relacionada con Jub, es «norte» segtin el conocido uta epiplo. ‘texto 101 del monte Lubar: Sedacatlebab, ante la falda oriental; Nahlatmehoc, al sut,y Adatnese, al oeste. Estos son los hijos de Sem: Elam, Asur, Arfaxad, que nacié dos afios después del diluvio, Lud y Aram. ® Y los hijos de Jafet son: Gomer, Magog, Madai, Javén, Tubal, Mosoc y Tinés. Estos son los hijos de Noé. Preceptos de Noé ® En el jubileo vigésimo octavo, Nog comenzé a dar a Jos hijos de sus hijos normas y mandamientos y toda la legislacién que conocfa, exhortan- do a sus hijos a hacer justicia, cubrir las vergiienzas de su carne, bendecit a su Creador, honrar padre y madre, amarse unos a otros y preservarse de fornicacién, impureza y toda iniquidad. 2 Por estas tres causas ha ocutrido el diluvio sobte la tierra, pot Ja fornicacién que cometieron los custodios con las hijas de los hombres, contra lo que se les habia ordenado. Tomaron por mujeres a cuantas es cogieron entre ellas, cometiendo la primera impureza, # y tuvieron hijos sigantes, todos ellos descomunales, que se devoraban unos a otros: un titén mataba @ un gigante, un gigante mataba @ un jayén, éste al género hhumano, y los hombres, unos a otros. ® Todos pasaron a cometer iniqui- dad y derramar mucha’ sangre, Iendndose la tierra de maldad. *Luego pecaron con todas las bestias, aves, reptiles y sebandijas, derramandose ‘mucha sangre sobre la tierra, pues el pensamiento y la voluntad de los hhombres concebian error y maldad constantemente. * El Sefor destrays todo de la faz de la tierra a causa de sus malas acciones y por la sangre derramada en ella, *y quedamos nosotros, mis hijo, yo y cuantos entra ron con nosotros en el arca. Mas he agui que veo ante mi vuestras ac- ciones, que no os conducis justamente, pues habéis comenzado a seguir camino de corrupcién, aparténdoos uno del otro teniendo celos mutuos, 189 dam Te Epo es ge mig pe Acad aerate imran am es as FEA ag 8 2 8 oe ea bate a eee ean Cl, nd 2 fen irs Har meat oe a oe Pesto ign tot Spat tater cu 2, See ie 3 oie spe ma ee erg momene rr i a ee ores eee us exnse 15 102 LIBRO DE LOS JuBILEOS yy que no vais a estar juntos, hijos mios, cada uno con su hermano. ® Veo {ue los demonios han comenzado a seducitos, a vosotros y a vuestros hijos, y temo por vosotros que, tras mi muerte, derraméis sangre humana en la tierra y desaparezcéis también de su faz. * Pues todo el que derrame sangre de cualquier hombre y todo el que coma sangre de cualquier carne, desaparecerd de la tierra. ® No quedaré ningsin hombre que coma sangre la derrame sobre la tierra, ni permaneceré su descendencia y posteridad viva bajo el cielo, sino que iré al Seol y bajard al lugar de castigo; a la tiniebla del abismo serén relegados todos con mala muerte. ® No aparezca sobre vosotros nada de sangre en cl dia que degolléis cualquier bestia, animal © volitil sobre la tierra; haced expiacién por vuestro espftitu cu briendo la sangre derramada sobre la faz de la tierra. "No sedis como los gue comen con singre; evitad que se coma sangre en vuestra presencia, Gabsid la sangre, pues asi me ha sido ordenado exhortaros, a vosotros, & ‘yuestros hijo y 4 todos los hombres. ® No comais el espiritt con la carne, sno sea que sea reclamada Ia sangre de wuestra vida y la derrame cualquier set carnal sobre le tiera. ® La tierra no se ha de purificar de la sangre ue se derrame sobre ella; s6lo se purificaré para siempre con Ia sangre dbl que le derramd, Asi, pues, hijos mios, ofd y cumplid la ley y lajusticia, para que con justicia sedis implantados en toda la tierra y se eleve vuestra gloria ante ri Dios, que me salud de las aguas del dikivio. ® Os iis y construiréis ciudades, y en ellas cultivaréis toda clase de plantas sobre Ie tierra y ér- boles frutales. * Los tres primeros afios serd tal el fruto, que no se cose- chard nada comestible. En el cuarto seré sagrado el fruto y ofteceréis sus primicias, agradables al Sefior Altisimo, que cre6 los cielos, la tierra y todo. Haréis igualmente oftenda generosa de las primicias de la uva y el alivo, que se recibirin en el altar del Sefor. El resto de lo que se recibs, ‘fmanlo los servidores del templo del Sefior ante el altar. En el quinto aio, permitidlo en justicia y rectitud, siendo vosotros justos y recto todo ‘wuestro cultivo, * Asf lo ordené Henoc, su padre, a nuestro padre Matu- salén, su hijo, y éste al suyo, Lamec, quien me transmitié cuanto a su vez le ordenaron sus padres. ” ¥ yo os ordeno, hijos mios, como ordend He 23 que coma sangre: Cl, Lv 17,334; Dt 12,32 30 fubriendo: Es deci, entetindal 33. Versculo dslocado, pues se retire al homicidio, Cf. Gn 9,6: la mancha del fomicidio ‘s6lo se purifica cuando recibe muerte el omicida, Cl, tambien Nin 3593, 3 aguas del dilwsio: CE. 2 Pe 2,5. 36 res aor: CE Ly 19,23: amiraeis los frutos de los tres primeros fos como ‘ofreceréis: Fel original, en tercera persona con valor impersonal 37 permitdlo: Es deci, el consumo de la cosecha. Charles supane agui una {guna 39. Elia generacién: Henge era, efetivamente, el séptimo ealabs CE, Henfet) 933."En Hlenfet) G08 dice Noé que su abuclo era la séptima generac, guaimente en Jds 14. Peo lo que sigue no tiene mucho sentido, pues alu ria a la muerte de Henoe, contra la idea generalmente aceptade de su tasla {in al cielo o su ceultamiento en el Eden Texto 103, noc a su hijo en los primeros jubileos, cuando él vivta en la séptima gene- racién: ordend y exhorté a su hijo y 8 los hijos de sus hijos hasta el dia Descendientes de Sem 8 "En el jubileo vigésimo nono, en el primer septenatio, a su co- smienzo, tomé Arfaxad por esposa una mujer llamada Rasudya, hija de Susin, hija de Elam, y le parié un hijo en el tercer afio de este septenario, al que puso por nombre Caindn. *El nifio crecié, su padre le enseié Ja cescritura, y fue a buscarse lugar donde hacerse una ciudad. * Hallé anti- zguas escrituras grabadas en Ja roca, cuyo contenido ley6 y tradujo, y con ellas se extravi6, porque allf estaban las ensefianzas de los custodios, en las que explicabaa la adivinacién por el sol, Ia luna y las estrellas de to- das las constelaciones del cielo, *Y lo escribié, pero no hablé de ello, pues temié mencionarlo a Noé, no se enojara con él por este motivo. °En el jubileo trigésimo, en el segundo septenario, en su primer afo, tomé una mujer llamada Melea, hija de Madai, hijo de Jafet, quien en el aio cuarto le parié un hijo al que llamé Sela, pues se dijo: «Ciertamente he sido en- viado». ® Crecié Sela y tomé por esposa una mujer de nombre Muak, hija de Kesed, hermano de su padre, en el jubileo trigésimo primero, en el quinto septenario, en su primer aio. 7 Le parié un hijo en el quinto aiio, al que puso de nombre Heber, el cual tomé una mujer de nombre Azure, hija de Nemrod, en el jubileo'trigésimo segundo, en el séptimo septena- rio, en su afio tercero. "En el sexto aio le parid un hijo, al que Iams Féleg, pues en Ta época en que nacié comenzaron los hijos de Noé a re- partirse la tierra, por lo que le llamé de nombre Féleg. Noé divide la tierra ° Se dividieron la tierra malamente entre ellos y se lo dijeron a Noé. Esto fue a comienzos del jubileo trigésimo tercero. Dividieron la tierra fn tres partes, para Sem, Cam y Jafet, a cada uno su heredad, en el afio ptimero del primer septenario, estando presente uno de nosotros, envit- wy 8.1 Reswoya: Es interesante la variante ssfaca Rus? bt (hija de) Sule, Pero puede tratare con probabilidad del nombre que spatece como Revue en 4,16 3. Extravié: El cextraviow de Cainin es recogido por Tab 205. Por ello, en Gn 10,24 se omice su nombre dela genealogia correspondiente sdlvinacdm: Cl. Healet) 8 5 Sele Ce: Gn 10,24. telah, efectivamente, significa en hebreo «cosa enviad» 6 Stopes a principio del versclo I loa super «yen lao euro Kesed’ Variantes en Charles, 31, uooga @. yeebau; sit. y et. MIRb bre dah Hiébere Variants en Chatles, 31, CF Gn 1025. Nevorod: Varlantes en Charles, 31 aleg: CE, Ga 1025. Eximologia basada en ple, eiviies imalamenter © execretamente, 104 LIBRO DE LOS JUBILEOS do para ello." Llam6 No€ a sus hijos, y ellos se le acercaron con los suyos. Disteibuyé la tierra a suertes, que sacaron sus tres hijos; tendieron sus manos y tomaron los escritos del seno de su padre, Noé. Herencia de Sem Salié en el escrito de la suerte de Sem el centro de la tierra —que habria de tomar como heredad suya y de sus hijos por siempre—, desde Ja mitad del monte Rafa, desde la desembocadura del rio Tanais, siguien- do su lote por el occidente por la mitad de este rio, hasta acerearse a las aguas del abismo por donde fluye su caudal, el cual vierte sus aguas en la Jaguna Medtica, y de ahi al océano: todo lo que quedaba al norte era de Jafet, y lo que’ quedaba hacia el sur, de Sem. ® Continuaba luego hasta Aacercarse a Cerasus, que estd en la orilla del golfo que mira al sur, *y seguia su lote por el océano, en linea recta hasta acercarse al occidente del golfo que mira al sur, lamado golfo del Mar de Egipto. ® Desde aqui se desvia hacia el sur, hacia la boca del océano, en las oils de sus aguas. De alli procede hacia occidente, a Afara, y sigue hasta acercarse a las aguas del rio Gihén, hasta la ribera sur de este rio. Y sigue hacia orien- te, hasta acerearse al Jardin del Edén por su parte meridional. Continta por el este de toda la tierra del Edén, abarcando todo el oriente, volvién- dose luego a occidente y Ilegando a acercarse al oriente del monte llamado Rafa, y descendiendo hacia las margenes de la desembocadura del rfo Ta- nals, Este fue el lote que sais en suerte a Sem y sus hijos como propie- dad perpetua por generaciones hasta siempre. " Y Noé se alegrd por hhaberle tocado este lote a Sem y sus hijos, recordando las palabras profé- ticas que & mismo habia pronunciado: «Bendito sea el Sefor, Dios de Sem, y more el Sefior en la morada de Sem». Pues sabia que el Jardin 12 conto de a tira: Donde ek Palestina, Cl, Ex 3812: eel ombligo de Ia tran. ‘Conceplon exendida en otts cists, Pas los gigoe ett Delis el combligos el mundo, Sefer Montes Rincon, aie en lon Urs. Topi Vasa cs manusctioss Fang, Ting et, Es el Don at ‘le: Elder bres, con io qe queda jatfcada la congue» Pa ium, Tas Medics: Masts 0 Mat de Azov. 13. Glaus: Varates Rares, Rera, are eatare de Kegadois, en cl Ponto, Pensa ca el . ” En efecto, habjan emigrado de la tierra de Ararat a orien te, a Sennaar, y por aquel tiempo construyeron Ja ciudad y la torre, mien- naldad : 32 is engaios Es deci, las ares sedctora de los ingles cas urate’ CE. Heates) 2 18 Sevnsre Diveras variants en los manuscitoe y versiones parlls Infor de lor fombrer: Hebessmo por shombtes. 19 Ga lize rexro 109 tras decfan: «Subamos por ella al cielo». Comenzaron a construit y, en el cuarto septenario, cocfan al fuego ladrillos que luego utilizaban como piedras. El cemento con que las unian era asfalto que brotaba del mat y de unos pozos de agua en la tierra de Sennaar. * Los constructores tards- son unos cuarenta y tres afios: la altura fue de 5.433 codos y dos palmos; Ja anchura, unos doscientos tres ladrillos, cada uno de una altura de un tercio de sf propio, Ia extensién de un muro, trece estadios, y la del otro, treinta. Y nos dijo el Sefior, nuestro Di —He aquf que son un solo pueblo y han comenzado a trabajar a una, yy ya no cesarén. Ea, bajemos y confundamos sus lenguas, que no se en- tiendan unos a otros, y se dispersen por ciudades y naciones, de manera que no tengan plan comiin hasta el dia del juicio.. 2 Deseendié el Sefior, y nosotros con él, a ver la ciudad y Ia torre que habfan construido Jos hijos de los hombres. * Mezclé todas las voces de su Tengua, no entendiéndose ya unos con otros y dejando la construccién de la ciudad y la torre. ® Por eso se llamé Babel toda la tierra de Sennaar, pues alli confundié el Sefior todas las lenguas de los hijos de los hombres, y desde alli se dispersaron por todas sus ciudades, segtin sus lenguas naciones. * El Sefior envié un gran viento a la torre, que la tiré por tierra; ‘a emplacamlentoertaba entre Aru y Babel, en el pais de Sennaa, al que Canain en Palestina * En el cuarto septenario, en el primer afi, a su comienzo, en el jubi- leo trigésimo cuatto, se dispersaron desde el pais de Sennaat, ® Cam y sus hijos se fueron a la tierra que tenfan asignada, que les habia tocado como lote, la tierra del sur. ® Vio Canain que la tierra desde el Libano hasta 1a desembocadura del Nilo era muy buena y no se fue a la tierra de su heredad, al occidente del mar, sino que permanecié en la franja costera al mar limitada por el Libano al oriente y al occidente por el Jor- din. * Le dijeron Cam, su padre, y sus hermanos, Cus y Misraim: —éTe quedas en ‘una tierra que no es tuya, que no nos salié en 20 asjlto: Probablemente petsleo, Sennasr corresponde al actual Teak, Cf tam bign Gn 14,10 21 ET original e ipico aparece bastante corrompido en cuanto ala, manera y las ‘medidas de'la construccién, Lo corregimos segin el texto parle, sugerido por Chatles, det Comentario a Gu de Nicforo, 23 y nosotros con A: La dificaltad del plural, para una mente monoteists, cuan- {bo habla Dios (desde Gn 1,26) fo resuelve el autor haciendo que los dageles scompafen a le divinidad, 25. confundié: Eximologla de Gn 11,9. 26 or terra: CE. Orsib 3,108. ‘uina: Ahora ol eaductor etiépico opera con este acepcin del grego otyrwoc (E200), en Inga de Ia eizmologia tradicional de Babel, 0 del zarat (Buasnogi: sdispersiéns), que aparece en el Gn eti6pico, 28 Surs"En loe raniseritos aparece «norte, Jo que zevela la confusién de los ‘Scribas etfopes, como seflames en nota 47,17, 0 LIBRO DE LOS JUBILEOS suerte? No hagas tal, pues si lo haces wi y tus hijos caeréis por tierra, seréis malditos por esta sedicién. Por medio de una sedicién os quedas: teis, y en una sedicidn caerdn tus hijos: serds desarraigado por siempre. 'No te quedes en la morada de Sem, pues a él y a sus hijos les tocd en suerte, ® Maldito eres y serés entre todos los hijos de Noé por la maldi- ign que establecimos con juramento ante el juez santo y ante Noé, nues- tro padre. Pero no los escuché, y se quedaron en la tierra del Libano, desde Eat hasta Ja entrada a Egipto, Ay sus hijos hasta este die, * Por exo se amé esa tierra Canaén. ® En cambio, Jafet y sus hijos fueron hacia occi- dente y moraron en la tietra de su lote. Y vio Madai la tierra del mar y no Ie agradé, ‘Tras rogar a Elam, Asur y Arfaxad, hermanos de su mujer, se queds en la tierra de los medos, ceica de sus cusiados, hasta este dia, Llamé a su residencia y a la de sus hijos Media, por el nombre de Madai, padre de éstos. Nueva corrupcién del género humano 11 + En el jubileo trigésimo quinto, en el tercer septenario, en el primer afo, Rev tomé una mujer de nombre Ora, hija de Ur, hijo de Kesed, que le pati6 un hijo al que llamé Sarug, en el séptimo ait de este septenario de este jubileo. "Los hijos de Nog comenzaton a combatirse, hucerse prisioneros, matarse entre hermanos y derramar sangre humana sobre la tierra; a comer sangre, construir ciudades fortificadas, muralas y torres y a erigit a un hombre al frente de la nacién. Instituyezon asf la primera monarguia y promovieron la guerra de una nacién contra otra, e pueblos contra pueblos y de ciudad contra ciudad, Todos hacfan mal, posefan armas y ensefiaban a sus hijos la guerra, comenzaron a sometet iudades y comerciar con esclavos. "Ur, hijo de Kesed, constrayé Ur de los caldeos, ala que dio su nom- bre y el de su padre. * Se fabricaron estatuas de fundici6n, y adoraba cada uno a sus {dolos metilcos. Comenzaron a hacer esculearas e imagenes impuras, y los malos espiitus los ayudaban induciéndoles a cometer pe- cad ¢ impureza. "EI principe Mastema se esforzaba en hacer todo esto y enviaba a los otros espritus que habian sido puestos bajo su mano pata ‘cometer toda clase de extravio, pecado e iniguidad: destrui, arruinar y . El diablo tienta a Abrabin "En el séptimo septenario, en su primer af, en el primer mes, en este jubileo, el doce de este mes, se dijo en los cielos de Abrahén que era fiel en todo lo gue se Je ordenaba. Dios lo amaba, pues habia sido fiel en la adversidad. " Llegé el principe Mastema y dijo ante Dios: 49 bulla: Ast el etidpico en vee del TM, «juatba» (Gn 21,10), En los LXX y Zoi rin atin Jub ve completa so es be) nso 1. tte gran pueblo: Los drabes 0 ismacltas, CE 20413, 10. brig wn olivo: Ast cl eudpico, probubiemente teadueci6n del siege aia Quiad'se‘trate de una confusin con dhs, eles, una ildcea mucho mis ‘oral en el desirto del Négueb y gue polifacoresponder al genérico SBine de Gn 21,15, earbastor, Lo mismo hiny due decir del hmm de los LAX, 14. Nebayot: Quied det hebreo white, einsptacon profetica. 15 Néeae que el vise de Abrahin tene lugar en Pateus, y en Pascua el serif clo de Tnaaccquivoradamente, M. Testuz (Ley idéerreligieuses du Live des Jubllés, 162163) sia cl vai de Abrabin y el sacrifice Isaac en a fiesta ‘de los Tabernéevos; cf Annie Jaubert, Le hotion d’Alience dans fe Tadatoce tux abords de Ere chrétenne (Pals 1963), nots 3. 16 ‘Masteme: Eo ef TM (Gn 221) ex Dios mismo quien prusba, Vatiaién de ‘ono dogmitica; ef. TestJob 163 ¥ 20% ext 125 —Abrahiin ama a su hijo Isaac y lo prefiere a todo. Dile que lo oftez- ca en holocausto sobre el altar y verés si cumple esta orden, Entonces sabrés si es fiel en todo tipo de pruebas. Sabfa el Sefior que Abrahin era fiel en las tribulaciones, pues Jo habia probado en su tierra con la miseria, lo habfa probedo con riqueza de reyes, con su mujer, cuando le fue arrebatada, con la circuncisién y con Ismael y su esclava Agar, cuando los despidis, " En todo cuanto lo probs Jo hallé fiel, sin que su espiritu se impacientara ni retrasara el cumpli- miento de nada, pues era fiel y amante de Dios. Sacrificio de Isaac. Bendicion de Abrabin 18 * Dijo el Sefior a Abrahén: —Abrahin, Abrahéa. EL respondié: —Aqui estoy. *Dios le dijo: —Toma a tu hijo amado, Isaac, vete a Ja tierra alta y oftécelo en sa- crificio en un monte que te indicaré > Levantindose de mafiana, cargé su asno, tomé consigo a dos siervos y-a su hijo Isaac, parti lefia para el sacrificio y Megs al sitio en tres dias, divisindolo en lontananza ‘ Lleg6 a un pozo y dijo a sus siervos: —Quedaos aqui con el asna. El nifo y yo seguiremos y, cuando ha- yamos terminado la adoracién, volveremos a vosotros. *Reuniendo la lefia del sactificio, se la catgé a su hijo Isaac, tomé él mismo el fuego y el cuchillo, y fueron ambos juntos hasta aquel Iugar. * Dijo Isaac a su padre: — Padre Respondis éste: —Aqui estoy, ‘Afiadi6 Tsaact —Aqui hay fuego, cuchillo y lefia; pero edénde esté le oveja para el holocausto, padre? "Respondié Abrahsn: Sefior provecrs Ia oveja del holocausto, hijo mio. 17 tribulaciones: CE. 198. (rrebatada: CE, Ga 331s 18117 CE, Ga 22,1419, 2 amado: Ti. afd, con LXX, «al que amas», lo que acus, sein Charles a rey lesa de Yate fot bits, econ, de TM sa Pe 9 Vp (le tierra alta: sf et.con LXX en Gn'l22, donde el TM dice ala tizea de ‘Morias; la Ve. terram visions y Pesh, eiera del amortcon. ‘de género reepecto al. 2, donde algunes manuseritos ya leen el femenino Scguiremos" El elipico lee ey adoearemase, que fats en T. Correccién de scuerdo con Gn 223, que afade «hasta ali 126 LIBRO DE L0s JUBILEOS Se acercé al lugar en el monte del Sefior, *levanté el altar, puso la lefia sobre él, até a su hijo Isaac, lo colocé sobre la leia, encima del altar, y tendié la mano hacia el cuchillo para degollar a Isaac. seg Emonees yo me pose ane ely ante el principe Mastema, Dj el —Dile que no abata su mano contra el nifio ni le haga neds, ‘veo que es temeroso de Dios. * Lo llamé el Sefior desde el cielo: iAbrahén! jAbrahén! El tespondié turbado: ues ya —No ponges tu mano sobre ef nifio ni le hagas nada; ahora sé que «eres temeroso del Sefior, pues no me has negado a tu hijo primogénito, El principe Mastema qued6 confundido, Abrahin alz6 sus ojos y vvio un camero enredado por sus cuernos en la espesura, Fue Abrahén, lo ogi y lo ofrecié en holocausto, en lugar de su hijo. Y Abrahén Iams 1 aquel lugar «Dios ha visto», como se dice ahora, «Dios ha visto (en el monte)», que es el monte Sin. “El Sefior lamé a Abrahén nuevamente por su nombre, desde el cielo, def mismo modo que habia hecho que nos apareciéramos a él para hablatle en nombre del Sefior. * Le dijo: —Por mi mismo juro, pues has cumplido esta orden y por mi causa ro has compadecido a tu hijo primogénito, al que amas, que te bendecizé yy multiplicaré tu descendencia como los astros del cielo y las arenas de la frilla del mar. Tu descendencia heredard las ciudades de tus enemigos, '*y por ella serén benditos todos los pueblos de la tierra, por cuanto es. ceuchaste mi voz, He hecho saber a todos que me eres fiel en cuanto te ‘ordeno. Ve en paz. Abrahin volvié junto a sus esclavos. Se marcharon y fueron juntos a Bersabee, donde mors Abrahén, ™ Celebraba él esta fiesta todos los afios siete dias, con regocijo, laméndola fiesta del Sefior, por los siete dias en que habfa ido y vuelto con bien, ” Ast estd eserito y establecido para Istael y su descendencia en las tabias celestiales: que celebren esta fiesta siete dias con regocijo festivo. 11 Afiadié: Ast parece que debe taducitse el etdpico, sungue Charles ha pre: ferido otras varlantes que ponen esta frase en primera persona, en boca del Angel que dicta Jub a Moises. 12 confundido: Cf, Texs}ob 27,8. 13 Sion: Texto cazrepido conforme a Gn 22.14. El paréaesis et una adicién ne ‘esaria en la verign latina, TM y LXX, aunque fate en ottas versiones sel Go. 16 Veen paz: Aa por Jub sobre el texto de Ga 22:18. Ct, note a 2125 y ism Ly, Muerte de Sara 19 'En el afo primero del primer septensrio del jubileo cuadragé simo segundo volvié Abrahén a morar frente a Hebrén, que es Cariat Arbé, durante dos septenarios. *En el primer aiio del tercer septenatio de este jubileo se cumplicron los dias de vida de Sara, que murié en Hebsén, *y Abrabén fue a lloratla y sepultarla. Lo probdbamos para ver si se resignaba su espiritu y no se impacientaba con palabras. Fue hallado paciente también en esto y no se alboroté, * pues con resignacién de espf- rita habl6 a Jos heteos, para que le diesen un lugar donde sepultar a su difunta. * El Sefior le concedié gracia ante todos Jos que le vieron. Abra- hidn suplieé con mansedumbre a los heteos, que ie dieron el campo de la cueva de Macfela, frente a Mambré —que es Hebrén—, por cuatrocientas monedas de plata. * Aunque ellos le insistian con ruegos: «Te lo damos gratis», él no lo acepté, sino que pags el precio integro del Iugar en pla- ta, Se prosterné nuevamente ante ellos, fue y enterré a su difunta en la cueva de Macfela, ” Los dias de vida de Sara totalizaron ciento veintisiete aos, 0 sea, dos jubileos, cuatro septenarios y un ao: ésta fue toda Ja vida ‘de Sara, "Y ésta fue la décima prueba que pasé Abrahin, siendo hallado fiel y de paciente espiritu, No dijo una palabra acerca de lo que Ie babia dicho el Sefor sobre aquella trea, que se le daria a ly su des cendencia, sino que pidié un lugar donde poder enterrar a su difunta, pues fue hallado fiel y fue inscrito como el amigo del Seiior en las tablas celestiales. Nacimiento de Esad y Jacob "En el cuarto afio tomé para su hijo Isaac una mujer ameda Rebe- ‘a, hija de Batuel, hijo de Nacor, hermano de Abrahén. "El tomé una tercera mujer, llamada Cetura, de las nacidas en su casa, pues Agar habia ‘muerto antes’ que Sara. Le’ parié seis hijos: Zamnin, Jesin, Madién, ‘Madin, Jesboc y Sué, en dos septenatios. 19,1 Carat Arbé: De acuerdo con Gn 232. El etipico Arbok transcribe el ricgo Si, Te nib: Go. 3320, to se alboroté: Cl, TestJob 213. ‘Macfelar Bate topSnits ts sep tadacio en el etiiico por Pat sikaabat 4 fotmoaspareics (cczevs doblen. “xatrociema: En clergial acuarenan, que cortegios con la versién latina ¥ Gn 3516 8 cima praca: Cf. voa enumeracién de ots pruchas en 17,17. Sabre cules fseron Ester dee prucbes, cla muliad de tadiiones recogidas en Tab 279ea'y Chases, 1902, 121, nota 17 9 amigo del Sefer: Cl. 3020: Ts 418 Figo, De Sobr 10 Sermano de Abrabin’ CE. Gn 2413: «Batol, bij de Nica mcr de Naco, ‘imam de Ahn, Lala ade om oa sa se dee ‘nugus, pues en in versign latina. Chatles incluye la qlosaen ot texto, ‘tingue fits es D: shermana de Labi cya de Bauch ec. avs en cue: Ea dec, wilevne (ge eoyerdsh 11 Agar: Our tadiciéa ideilica « Agar con Cetra 128 LIBRO DE Los JuBILEOS " En el sexto septenario, en el affo segundo, Rebeca parié a Isaac dos hijos: Jacob y Esai. Jacob'era barbilampifio y hombre recto, mientras que Esai era éspero, hirsuto y montaraz; Jacob, por el contratio, solia -quedarse en las tiendas, * Crecieron los machachos, y Jacob aprendis a escribir; no asf Esad, pues era hombre montaraz, cizador, que aprendié a luchar y cuyas ocupaciones eran todas recias. ® Abrahin preferia a Ja- cob, ¢ Isaac a Esati,* Abrahin vio las obras de Esati y supo que en Jacob tendria nombre y descendencia. Llamé a Rebeca y le mands aceica de Jacob, al ver que también ella lo preferia a Esai, "lo siguiente: —Hija mia, guarda a mi nieto Jacob, pues él ocuparé mi lugar en la tierra como bendicidn para la humanidad y orgullo para toda la descen- dencia de Sem. SE que el Sefior lo elegird como pueblo escogido de ‘cuantos hay sobre la faz de la tierra. ® Pero mi hijo Isaac prefiere a Esa, ‘aunque yo veo que ti amas verdaderamente a Jacob. ® Auméntale ain ins tu favor, y estén tus ojos en él amndole, pues seré nuestra bendicién sobre la tierra desde ahora y por todas las generaciones del mundo, # Ten valor y tegocfjate por tu hijo Jacob, pues lo amo més que a todos mis hijos. Erernamente sera bendita, y seré tal su descendencia que Ilene toda Ja tierra: si alguien pudiera contar la arena del suelo, podria contar también su descendencia. ® Cualguier bendicién que me haya concedido ‘el Sefior a mf y a mi descendencia, sea para Jacob y la suya perpetuamen- te, * Sea bendito en su descendencia mi nombre y el de mis padres, Sem, Noé, Henoc, Malaleel, Ends, Set y Addn, * los cuales sirven de cimiento al cielo, de apoyo 4 la tierra y de renovacién a todas las luminarias sobre valle), peto la version Intina («in torrente») y el TM de Gn 26,19 (bon-nibal) nos Indican {a posible corrupeién del eidpeo bifalig de idénieo sentido, dificaltad: CE, Gn 2620. 20 Fremitad Ce Gu 2621. igura i ‘recido. Ast et. con TM y sam, frente a la vers latina «nos ha mutipion- 4, apoyada por LX, Pesh,, Vg, Ong. 7 Ga et 140 ‘LIBRO DE LOS JUBILEOS juré alos filisteos, y nos ha ocurrido esto». * Y dio @ aquel lugar el nom- re de Pozo del Juramento, pues alli habia jurado a Abimelec, a su com- pafiero Ocozat ya Ficol, jefe de su ejército, ” En aquel dia se dio cuenta Isaac de que habia jurado bajo presién hacer con ellos la paz. MaldiciOn sobre los filisteos ™ En aquel dia maldijo Isaac a los filisteos: —iMaldito sca el filisteo en el dia de ira ¢ indignacién entre todas Jas naciones! jEntréguelo el Sefior a escarnio, maldicién, ira indignacién ‘en manos de pecadores gentiles y en manos del heteo! ” Y quien escape de Ia espeda del enemigo y de los heteos sea desacraigado de bajo el cielo «en juicio por el pueblo justo, pues serin enemigos y rivales de mis hijos ‘en sus generaciones sobre la tierra. ® No les quede posteridad ni super- viviente en el dia del airado juicio; a destruccién, exterminio y erradica- ign de la tierra sea destinada toda Ia semilla de los filisteos; no tengan, pues, los de Caftor ningin nombre de posteridad, ni semilla sobre 1a tierra, * Aunque suba hasta el cielo, de alli bajand; aunque huya bajo tie- 1a, de alli serd sacada; aunque se oculte entre las naciones, también de alli ser& extirpada, y aunque baje al Seol, también allf se mulkiplicard su castigo y no tendré tampoco paz. ® Aun’cuando partan en cautiverio, @ ‘manos de los que desean sus vidas serdn muertos por el camino, sin dejar- les nombre ni descendencia en toda la tietra, pues desaparecerdn en mal- dicién eterna, ® Asf estd escrito y grabado en las tablas celestiales que se les haga en el dia de castigo, para que sean desarraigados de la tierra. Probibicién de matrimonios con gentiles 25 'En el afio segundo de este septenario, en este jubileo, llamé Rebeca a su hijo Jacob, y le dijo: 26 pozo del juramento: O sea, Bersabee jefe de su cjereto: La vetsi6n lation hace de eitor dos jfes el sujeto del ver- fo jure, A partir de Gn 2626, la narracén de Jub 2425 difiere notable. mente, indiando que no se enconts agua y abadicndo la maldicin de los fisteos, En Gn, por el contrario, Abimelee acude a excusarse ¥ hacer las paces con Teaac. Entonces tiene lugat el jrsmento que dala lugar al nombre ‘de Bersabee. Lugo, lor slervoe de Isaac encuenttan agua, 28 pecadores gentle: CE. 2324. 28. pueblo jsto: Los jus, 50 fos de Caftor: Los flisteos eran descendientes de este personsje (Caftor = Creta 0 Asia Menor) cf. Jos 132; Dt 223; Am 97. BL buys bajo tera: Testo corzupto. Eamendado a partir del latin, 32. Nota Charles que este pasgje (v. 2832) es slo intligible en el contexto del odio renovado hacia los flisteos en la época de Jos primeres Macabeos. Sf, por ejemplo, 1 Mae 58. 25,1 mujeres canameas: CE, Go 26,34, ETM habla de mujeres hititas (indocuro- eas), no cananeas (semis). Texto ct —Hijo mio, no tomes mujer de las hijas de Canasin, como tu hermano sad, que ha tomado dos mujeres cananeas que han amargado mi espiritu con sus actos impuros. Todas sus acciones son fornicacién y lascivia; no hay en los cananeos ninguna justici, pues son malos. Yo, hijo mio, te amo muchisimo; mi coraz6n y mis entrafas te bendicen a cada momento Gel dia y en cada vigilia de la noche. *Asf, pues, hijo mio, obedéceme y haz Ia volantad de tu madre: no tomes mujer de las hijas de esta tierra, sino de Ia casa de mi padre, y el Dios Altisimo te bendecird, y tus hijos setin generacién justa y santa semilla, “ Respondié Jacob a su madre, Rebeca: —Agui me dienes, madre, con nueve septenarios, y no conozco nit he rocado ninguna mujer, ni me he desposado, ni pienso tomar mujer de las hijas de Canadn, * Recuerdo, madre, las palabras de nuestro padre, Abta- hin, que me ordené no tomar mujer de las hijas de Canaén, ya que de la escendencia de la cast de mi padre y de mi linaje debo tomar mujer. Hace tiempo he oido que tu hermano Labén habia tenido hijas, y en clas he puesto mi corazén pata tomar mujer, ' Por eso me he guardado fen mi espiritu de pecar y corrompetme en mi conducta todos los dias de mi vida, pues mi padre, Abrabén, me dio muchos mandamientos acerca de Ia lascivia y la fornicacién. *Y, con todo Io que me mandé, hace vein- tid6s afios que mi hermano discute conmigo ¢ insiste en decitme: «Fler- ‘mano, toma una mujer, hermana de mis dos mujeres», pero yo no quiero actuar como él, °Te juro, madre, no tomar en todos fos dias de mi vida mujer del linaje de Canaén, ni obrar mal como ha hecho mi hermano, "No temas, madre, confia ‘en que haré tu voluntad y procederé recta- ‘mente, sin cotromper nunca mi conducta. Rebeca bendice a Jacob " Alz6 ella entonces el rostzo al cielo, extendié los dedos de las ma- nos, sbrié Ia boca y bendijo al Dios All(simo, que ha creado el cielo y la tietta, dndole gracias y alabiéndole: ®'_Bendito sea el Sefior Dios, bendito sea su santo nombre por los siglos de los siglos, que me ha dado a Jacob, hijo puro y santa semilla, pues tuyo es y tuya send su descendencia, por todos los dias y todas las senetaciones hasta la eternidad. " Bendicelo, Seftor, y pon en mi boca bendicin justa para que lo bendiga. “'Entonees descendié el Espfrita Justo a su boca, puso ella ambas manos sobre Ia cabeza de Jacob y afiedi: 4 CE 2220 y Gn 28, rucue ‘eptenarior: Siete» en A; pero Ia edad correcta es sesentay tres, si Sbservamon que Esai coatzajo matrimonio a los cuarenta (Gp 2634) y que TJscob alude ms abajo al pato de otros veintidos alos desde dich fecha 6 bias: Raguel y Lia (Ga 29,158) 1 dedos de lar mayor: Gesto semitico que significa jrar M4 Espira Justo: Mads bien las palabras anteriores son fruto del deseenso 0 ins- piracién del «Espira Jaston (Sento) sobre Rebeca 342 LIBRO DE LOS JUBILEOS ® _Bendito eres, Sefior justo y Dios eterno; y a ti, hijo mfo, te ben- diga Al entre todos los linajes humanos, dindote recto proceder y reve- Jando justicia a tu descendencia. * Multiplique tus hijos en tu vida, sur- giiendo en el niimero de los meses del afio; multipliguense y engrandéz- ccanse sus hijos, y sea su niimero mayor que el de los astros del cielo y les sents del mar. "Elles concede esta era ameng, sein dif qu js daria ‘a Abrahén y su descendencia por siempre, en posesién perpetua. " Puc yo ver en vida, hijo mio, tus hijos benditos y tu descendencia bendita, y sea toda tu descendencia santa. ” As{ como bas dado reposo al espiritu de ‘tu madre en vida, asf también te bendicen mis entraiias y mis pechos; y mi boca y mi lengua te alaban sobremanera, * Crece y exticndete por la tierra, sea tu semilla perfecta por siempre con el gozo de cielos y tert alégrese tu simiente y tenga salvacin en el dia de Ia gran salvacién. * cense por toda la eternidad ru nombre y descendencia; que el Dios Alt simo sea tu Dios, more con ellos el Dios justo, y con ellos sea construido su templo para toda la eternidad. ® Quien te bendiga, sea bendito, y todo mortal que falsamente te maldiga, sea maldito. *Y lo bess, afadiendo: —Amete ef Sefior eterno como el corizén y las entrafias de tu madre se regocijan contigo y te bendicen. Y callé tras bendecitlo. Jacob suplanta a Esai 26 ' En el aiio séptimo de este septenatio Hamé Isaac a su hijo ma- yor, Esa, y le dij: '—Hijo mio, ya estoy viejo, me fella a vista, y no sé cuéndo moriré. 2 Coge tus armas de caza, tu aljaba y tu arco; sal al campo, edzame alguna presa, hijo mio, hazme una comida como me gusta y tradmela, para que coma y te bendiga antes de morir. 2Y Rebeca estaba oyendo lo que decta Isaac a Esai, * quien salié de smafana al campo para cezar una presa y tracrla a su padre, * Entonces Rebeca llamé a su hijo Jacob y le dij: —He ofdo a tu padre, Isaac, hablar asf con tu hermano Esati: «Cza- sme algo, prepirame una comida y tréemela, para que coma y te bendiga ante el Sefior antes de moire. “Ahora, pues, escucha mis palabras, hijo fo, y mis drdenes: ve a tu rebafio, cégeme dos buenos cabritos,y yo los prepararé en guiso para tu padre, como le gusta, y se lo llevards; que coma y te bendiga ante el Sefior antes de mori, ¥ quedes bendito. 17 Posesin perpeta: Gn 157; Le 135 13 miepeie eo onto reat, iting el ng ) aie tb gered te hendic al; mis entrafis mis peos te bendice..», te 20. dia de la gran salvacion: CE, 23,28. a 26,135 Corresponde « Gn 271-41 con diversas expansiones como 7.1834 ext 143 Respondié Jacob a su madre, Rebeca: —Madre, no he de escatimar cualquier cosa que coma mi padre y le grade; pero'temo, madre, que reconozea mi voz y quiera tocarme. *Té sabes que soy lampifio, mientras que mi hermano Esai es velludo: que-

También podría gustarte