Está en la página 1de 67
) | | AGGeDA PACILINENTE ARMAS BIFORMATION Y ores penenicios emcozezors | ay ELEGT AUNIGAINDUS] RIALERUBU] [GAY ay 7 sd atetele vil a r r FeO AE 0 95 Ey ey a 3 J DEPRECISION Ah, 8 (aa a EDICION ARGENTINA ELECTRONICA ———_ SECCIONES FIJAS ) EDITORIAL ‘Ao 9 - NE 104 FEBRERO 1996 Fichas 79 Del editor al lector 3 Secci6n del lector 64 ARTICULO DE TAPA Temporizador electronico de Precision 6 LO NUEVO Internet: El mundo sin fronteras 18 MONTAJES P| Piston electrénico 22 ee Fotovibrato 26 rj 5 Interruptores al tacto 29 Receptor de FM controlado por PC 32 TECNICO REPARADOR Reparacién de sistemas de normas 4 Wi r4 s Ty = = en los videograbadores - conclusion 35 Curso de TY color - capitulo 3 9 Ficha Instrumental 4% AUDIO. HiFi High End y reverberacion 47 VIDEO Hardware para videogames: Camino ala. computacién RADIOARMADOR Consideraciones sobre equipos receptores en AM AVESTRA DIRECCION 2421, PISO 3°, OF-5 1 953-3861 CURSO DE CIRCUITOS DIGITALES Los cir secuenciales - 4? leccién AV. rivanavis DE LUNES A VIERNES DE 401318. vetantle. EXCLUSIVANENTE ARTICULO DE TAPA ELECTRONICA INDUSTRIAL - ROBOTICA ENTRETENIMIENTO - COMPUTACION TEMPORIZADOR ELECTRONICO DE PRECISION Lo que comenz6 siendo un montaje didactico, se convirtid en un dispositivo de amplias aplicacio- nes en sistemas de control de procesos, robotica, electronica de entretenimiento, etc. Se trata de un reloj digital de precisién que puede utilizarse tanto Para dar la hora como para activar complejos sis- temas electrénicos en forma remota; al estar sincronizado con Ia frecuencia de Ia red local. Por: Horacio D. Vallejo rr 6 SABERELECTRONCA Nt LO RELOJ ELECTRONICO DE PRECISION n muchas ocasiones. Pieczraritsetear et aiseno ‘de un circuito, me baso en. esquemas proporcionados por fabricantes de componentes, co- mo notas de aplicacién, o en otros dispositivos, a los que adapto para que cumplan fun- ciones especificas. El proyecto que describimos en este articulo surge a partir del circuito enviado por un lector (Mario A. Aguero, de Berazate- gui), referente a un reloj que da la hora por medio de un display formado con leds, a partir del cual, se me ocurri6é sincronizar la frecuencia de dicho circuito con la red eléctrica y agregarle algunos accesorios que permitan su uso en diferentes campos, ya sea en control de procesos in- dustriales; para la puesta en marcha de controladores légicos programables (PLC), en robotica: para producir el movimiento de un brazo mecanico durante un tiempo determinado a partir de una cierta hora, en electronica de entretenimiento, para que pueda ser utilizado como reloj enpartidas de ajedrez, etc. Para que resulte un proyecto practico, que pueda ser montado por todos los amantes de la elec- trénica, quienes podran agregar los circuitos necesarios para adaptar el proyecto a sus reque- rimientos, nuestro reloj se ha di- senado en base a logica digital, empleando componentes de facil adquisicién en el mercado, sin la inclusin de microprocesadores o microcontroladores programa- bles, elementos que empleare- mos en nuestro proximo "Articu- lo de Tapa’. En la figura 1 se muestra el dia- grama en bloques de nuestro proyecto, del cual describiremos paulatinamente cada etapa. En un principio, la sefial eléctri- ca que posee una frecuencia de 50 6 60Hz es aplicada a un con- tador que envia un pulsos a su salida luego de "contados" una cantidad de ciclos que depende- ran de la programacién del divi- sor. Asi, si quisiera obtener un pulso por minuto desde una red de 50Hz, como es la de nuestro pa- is, deberia obtener un pulso ca- da 3.000 contados de la red local (50 ciclos/segundo, multiplica- dos por 60 segundos minuto). 3000 p/m = 50 c/s . 60 s/m Si la red fuera de 60Hz, como en muchos paises de América, nuestro contador deberia enviar un pulso a su salida por cada 3.600 contados desde la red lo- cal. De esta manera, a la salida del contador tendremos un pulso por cada minuto de tiempo transcurrido que sera aplicado al contador de minutos, tal que en- vie un pulso al contador de ho- DISPLAY MOSTRADOR DE HORAS CONTADOR DE HORAS DISPLAY MOSTRADOR eS DE MINUTOS ELECTRICA OINGRESO DE PULSOS CONTADOR DIVISOR CONTADOR | DE FRECUENCIA DE MINUTOS DE RED RESET (LENTOO RAPIDO) PROGRAMACION DEL DIVISOR Diagrama en bloques del reloj electrénico 7 SABER ELECTRONICA N" 108 BLOQUE DE ACTIVACION DE. |-———> DISPOSITIVOS, ALOS DISPOSITIVOS ACONTROLAR RELOJ ELECTRONICO DE PRECISION ras por cada 60 minutos conta- dos. Otro bloque similar se encargara de contar horas, presentando en un display (al igual que el bloque anterior), el tiempo transcurrido. Por otro lado el bloque de activa- cién de dispositivos, mediante una légica de control, enviara una sehal a su salida cada vez que el reloj cuente un tiempo programado por el usuario, te- niendo la posibilidad de conectar y desconectar dispositivos exter- nos. El diagrama en bloques muestra que el proyecto cuenta con la posibilidad de poner a "0" los diferentes contadores y calibrar la cuenta de los mismos (pues- taen hora del relo}). Cabe aclarar que los pulsos pueden ser recibidos desde otro lugar que no sea la linea eléctrica, dando asi, la posibili- dad de sincronizar el reloj con otras maquinas. EI contador divisor de frecuen- cia se implementa a partir de un CD4040 que es un contador binario de 12 etapas del tipo “ripple carry” que permite con- tar hasta 4.096 estados (pulsos). El diagrama de conexiones de este contador se muestra en la figura 2 y avanza en un conteo durante la transicion negativa de cada pulso de reloj, pudiendo ser puesto a "0" mediante un "1" 16- gico en Ja entrada de reset, que es independiente del reloj. En la figura 3 se muestra el es- quema eléctrico del circuito que permite entregar un pulso por minuto a partir de la sefal de la red eléctrica. La primera compuerta NAND ac- ttia como conformador de pul- sos, haciendo que la sefial ingre- Diagrama de conexiones de! CD4040 sante (senoidal), se aplique al CD4040 como una sefial cuadra- da, De esta manera, el integrado cambia de estados sus salidas y al llegra a la cuenta de los 3.000 pulsos, entrega a la salida del sistema un "0" légico, dado que las entradas de la segunda com- puerta NAND estaran todas en "1", dado que el N° 3.000 en c6- digo binario se escribe como lo sugiere la tabla 1. Evidentemen- te, se debe hacer una conversién de N® decimal a N® binario para llegar a esta conclusion. Esto significa que las siete entra- das correspondientes a la segun- da compuerta estaran en "1", cuando: oY Q1=92=93=97=Q11=0 Si la red fuera de 60Hz, para obtener un pulso por minuto, se deberian contar 3.600 pul- 220V 5OHz Divisor que entrega 1 pulso por minuto a partir de los 50Hz de red. @4 a5 a6 a8.a9 a10 a12 SALIDA 8 saber ELECTRONICA WD RELOJ ELECTRONICO DE PRECISION sos de red, lo que significa que se debe enviar un "1" cuando el contador decodifique el N° bina- rio que se muestra en la tabla 2. En este caso sera necesaria una compuerta de 4 entradas, dado que la salida tomara el estado "1" cuando: 95=1y QIO=1.y QU=1y Q12 = 1, con las demas salidas del contador en estado "0". El bloque encargado de progra- mar al divisor sera el encargado de decir la cantidad de pulsos que seran contados para obtener un pulso de salida y dependera de la aplicacipon que se le dara al reloj. En nuestro ejemplo, di- cho bloque se ha implementado en base a una légica con com- puertas y es por eso que la sali- da del circuito se conecta por medio de un inversosr a la en- trada de RESET del contador, ya que de esta manera, cuando se entrega un pulso de salida, el circuito comienza nuevamente la cuenta de cero. Para la cuenta de minutos y ho- ras se puede emplear un conta- dor decimal, y entre ellos hemos elegido el CD4017, por ser el mas popular, cuyo diagrama de conexiones se da en la figura 4 y el esquema légico se muestra en Ia figura 5. Para que el CD4017 funcione co- mo contador, la pata 16 debe es- tar conectada a +Vcc, la pata 8, a masa, la pata 13 (habilitacion de reloj), a masa y la pata 15 también a masa (reset). Un pulso positivo en la pata 15 lo leva a la cuenta "0", mientras que una tensién positiva en la pata 13 Diagrama de conexiones de! CD4017 TABLA 1 Qi @2 @3 Q4 Q@5 Q6 Q7 QB Qo ato Qati ai2 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 TABLA 2 : Qi Q@2 Q3 Q@4 Q5 Q@6 Q@7 G8 Q9 Q10 Ql Q12 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 9 SABER ELECTRONICA N10 RELOJ ELECTRONICO DE PRECISION impide la cuenta. En la figura 6 se muestra la conexion de cua- tro contadores del tipo CD4017 para que funcione como "reloj horario”, con representacién de los caracteres por intermedio de leds. La salida del circuito de la figura 3 se debe aplicar a la pata 14 del primer CD4017 quien posee un led en cada salida de modo tal que el encendido de los mismos indicara la cuenta de minutos de "0" a "9". La cuenta de 10 pulsos (10 minutos), levara a "0" nue- vamente la cuenta y enviara un pulso de acarreo hacia el proxi- mo contador, iniciando asi la cuenta de decenas de minutos. Este proceso se cumple hasta que se cuentan 59 minutos lue- go del préximo pulso; el primer contador toma el estado "0", mientras que en el segundo con- tador aparece un "1", en la pata 5 correspondiente a la cuenta del 6° pulso (es decir, 60 minu- tos), pero en ese instante, como la pata 5 esta conectada a la pa- ta 15 (reset), el contador vuelve a "O" y envia un pulso de cuenta hacia el tercer contador a través de la pata 12 (acarreo), con lo cual el tercer contador avanza hacia la cuenta "1", es decir, se indica que se ha contado 1 hora con cero minutos (el tercer con- tador tendra encendido el led co- rrespondiente a la pata 2, mien- tras que los contadores 1 y 2 tendran encendidos los leds co- rrespondientes a las patas 3, es decir, cuenta de cero). El mismo criterio se sigue para los conta- dores 3 y cuatro, quienes cuen- tan las horas (el tercer contador cuenta de "0" a "9" horas y el cuarto contador cuenta de "0" a "2" decenas de horas). Note que al llegar a la cuenta de 24 horas todos los contadores deben ser reseteados, para ello, se ha colocado una compuerta AND cuya salida se coloca en las patas de reset de los contadores 3y 4, de tal manera que cuando el tercer contador tiene en alto la salida 10 correspondiente a la cuenta “4” y el cuarto contador tiene en estado alto la pata 4, correspondiente a la salida 2; ambos contadores son puestos a "0" (reseteados}. Se entiende de ‘CUENTA LOS MINUTOS CUENTA LAS DECENAS DE MINUTOS CUENTA LAS HORAS CUENTA LAS DECENAS DE HORAS ie Lep298 Lens Len 38 L028 = Contadores CD4017 implementados para funcionar como reloj horario. 1 10 SABER ELECTRONICA 104 RELOJ ELECTRONICO DE PRECISION ea Presentacién de la hora en un display formado con leds Folie a2 | ‘ Gane | SB cK, esta manera que tenemos un re- loj con una presentacién muy particular de la hora, tal como se muestra en la figura 7, que sugiere un frente para nuestro equipo. Por otra parte, la mayoria de los controladores logicos fabricados por empresas especializadas, son sincronizados a partir de una frecuencia de 60Hz, dado que es el valor que posee la fre- cuencia de Ja corriente eléctrica en muchos paises, Por ese motivo, sugerimos en es- te caso un circuito légico adosa- do al contador para que en lugar de contar hasta 3.600, cuente 220V SOHz Divisor que entrega 1 pulso por minuto a partir de los 50Hz de red. RESET ant ai SALIDA 1 SABER ELECTRONICA W108 RELOJ ELECTRONICO DE PRECISION hasta 3.000. Para implementar el circuito nos basamos en la ta- bla TI, en la cual se observa que al primer CD4017 debe aplicarse un punto cada vez, que las patas 1, 3, 14 y 15 del CD4040 estén en El circuito sugerido emplea tres de las cuatro compuertas NAND de un CD4081 y se muestra en Ja figura 8. A los fines didacticos, digamos que el CD4081 es una cuddruple ‘Se morta 18 1 Logica = Alto “Or Lope Toss ta enradan enn pro provecion CMOS sandra de un reloj que marca las horas en sincronismo con una red de 60 Hz. Si Ud desea armar el cir- cuito para 50Hz, debe reempla- zar la légica del contador por el circuito dado en la figura 3. En el circuito general, se han Diagrama de conexiones del CD4081 [ Po Via superior dado otros esquematicos para simbolizar las compuertas; esto Jo hacemos para que se familia- rice tanto con las normas euro- peas como con las normas ame- ricanas. La fuente de alimentacién de los compuerta AND de dos entradas, han sido construidos con tran- sistores enriquecidos con cana- Poseen igual capacidad de sumi- nistro y corriente de drenaje y tacion de salida de la serie B es- tandar. Los dispositivos también cuales mejoran las caracteristi- cas de transferen- ee ae ganan estan protegidas contra descargas. reproduce el es- quematico y el dia- nes de estas compuertas. que estamos des- cribiendo tiene ciones, en la proxi- ma edicién conti- desarrollando dife- rentes variantes, dacticos, en la fi- gura 10 se da el serie B con buffer de salida, que les Ny P. satisfacen los requisitos de exci- tienen salidas con buffer, las cia, ya que prove- Todas las entradas | En la figura 9 se grama de conexio- Como el proyecto multiples aplica- nuaremos pero con fines di- circuito eléctrico Circuito impreso del reloj 12 SABER LECTRONCAN* 104 RELOJ ELECTRONICO DE PRECISION Circuito eléctrico del reloj en la version de 60Hz. 13 SABERELECIRONECA N10 RELOJ ELECTRONICO DE PRECISION circuitos inte- [J grados se ha u construido a partir de un re- gulador de tres terminales del tipo 7806. aD Los Leds 1 y 2 indican el fun- cionamiento del reloj, parpade- ando a razon de 3 veces por se- gundo, aproxi- madamente. Si bien se han co- nectado dos elementos en paralelo, nada impide que sélo sea un indica- dor el que se coloque. El transistor Ql, provee la corriente sufi- ciente para el encendido de dichos leds. TRAEO a awsre temo et ke ‘Lenstoa 12 a ceoseenze Circuito impreso det reloj (lado de los componentes) En la figura 11 damos una sugerencia de circui- to impreso para la version re- cientemente comentada de nues- tro reloj, aclarando que el transformador no se coloca en la mencionada placa, y que es con- veniente colocar a los leds indi- cadores en un display, conectan- dolos al impreso por intermedio de cables comunes de conexi6n. La figura 12 muestra como que- dan los componentes sobre la placa, lo que facilita la construc- cién del dispositivo. Los usos de este reloj solo estan limitados por su imaginacion, pero para que tenga mas herra- mientas, en la proxima edicién daremos la versién para 50Hz y otros circuitos asociados. LISTA DE MATERIALES D1 a D4 - 1N4004 D5 a D7 - 1N4148 Dit, Di2 - Leds veredes de 5mm DI3 a DI31 - Leds rojos de 5mm CI - 7806 - Circuito integrado Cl2 - CD4011 - Integrado MOS Cl CI3 - CD4081 - Integrado CMOS C4 - CD4040 - Contador bina- rio Ci5 a Cl8 - CD4017 - Contado- res decimales, RI - 8k2 R2 - 560 R3, R4 - 4k7 14 SABER ELECTRONICA W108 AS, R6 - 10k R7 a R10- 4700 C1 - 4701F x 16V C2, C4 - 100nF C3-4n7 C5 - 1001F x 16V C6 - IF x 16V Q1, Q2 - BC548 - Transistores NPN de uso general Varios Placa de circuito impreso, trans- formador de 220V a 6V + 6Vx 300mA, cables, estafio, sopor- tes varios, herramientas ade- cuadas, etc, LO NUEVO INTERNET EL MUNDO SIN FRONTERAS Internet, la red de redes, ha logrado acaparar la atencién de propios y extrafios. Las personas que ingresaron a un nuevo concepto de comunicacién comprenden su funcio- namiento, el porqué de su popularidad y el empleo que, segun la necesidad, se puede hacer de ella, Pero gran parte de quienes escucharon hablar de Internet permane- cen atrapados por ia incertidumbre: gc6mo me conecto?, équé informacién hay? 0 ¢cémo llega Internet hasta mi?. son sélo algunas de las demandas del puiblico atin ajeno a a respuesta a las preguntas formula- das en el inicio de es- ta nota, es que la palabra es- crita, aun en su mas excelso y exquisito empleo -para el cual la lengua castellana se presta décilmente-, no alcanza para transmitir una sensacién solo asimilable por propia experien- cia. En otras palabras: para comprender como se emplea Internet no hay mejor aprendi- zaje que establecer una cone- xién con la Gran Red sentado en una computadora. Les pro- pongo iniciar este maravilloso viaje. De todas formas, aqui se in- tentara dilucidar su intrincado proceso. Ja gran Red Mundial. Por: Daniela Mieth * éEstoy en Roma y Washington al mismo tiempo? Uno de los ejemplos mas empleados para explicar Inter- net es aquél que muestra a una persona habitando cémo- damente, lejos del aturdimien- to propio de las grandes ciuda- des. El protagonista, inmerso en una investigacion que tras- ciende las fronteras de su ha- bitat, debe consultar bibliogra- fia de institutos interna- cionales, distantes. Alli es donde Internet entra en escena: una simple llamada telefonica local, no internacio- nal, alcanza para que nuestro protagonista tenga a mano los textos que antes slo podia 18 SABER ELECTRONICA W108 consultar _ personalmente, avion mediante. Para que ello se concrete, es menester que la Universidad, que tiene los libros deseados por el usuario de Internet, ha- ya incorporado el saber acu- mulado en papel a los bytes de la red de redes. Una vez que la digitalizacion se concreté, el interesado debe tener tanto la computadora como el modem listos para la aventura -la con- figuracién estandar que se ofrece actualmente a la venta en los comercios es suficiente- y un proveedor de Internet al cual contratarle el servicio. Por intermedio de una em- presa, 0 universidad, que ten- ga una conexi6n directa con

También podría gustarte