Está en la página 1de 20
fe) Le] Swing PTT Ty latin Jazz ETT) 2nd Line Drumming El audio Incluye: PT Ce ltt ry PTET Cr) Playback para Cy (VP ee Ley (ela] * * Peed : €MISOUND..” malo de la Musica S.R.L Principales Estilos Swing Pepi Taveira Shuffle Latin Jazz Nahigo 2nd Line Drumming El audio Incluye: Ejemplos grabados - Bases con bateria Playback para ejercitacién Disefio de tapa: Gustavo E. Cuda Scaneado de fotos: Ellisound S.A. Audio: Grabado por Roberto Gessaghi y Sergio Stella en el Estudio Tapir Discos Tel.: 294-3249. Piano: Emesto Jodos Contrabajo: Hernan Merlo Baterfa: Pepi Taveira ISBN: 987-9293-01-0 ELLISOUND S.A. © Copyright 1998 by ELLISOUND S.A. - Rivadavia 2179 - Tel: 953-2811 - Buenos Aires - Argentina. ‘Todos los derechos reservados - All rights reserved Queda hecho el depésito que marca la Ley 11.723. ‘Ninguna parte de esta publicacién, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ninguin medio, ya sea electrénico, mecénico, éptico, de grabacién o de fotocopia, sin permiso previo del editor La presente edicion se terminé de imprimir €en {os talleres gréficos de ELLISOUND S.A. el 15 de Setiembre de 1998 JOSE M. (PEP!) TAVEIRA BATERISTA - PERCUSIONISTA - COMPOSITOR FECHA DE NACIMIENTO: Agosto 15, 1960, Buenos Aires, Argentina DOMICILIO PERMANENTE: French 484 (1828) Banfield, Provincia de Buenos Aires, Argentina Tel/Fax: (54-1) 242-2031, EDUCACION: 1995 Faréta School Of African Dance & Drums Nueva York, EEUU. 1994 Manhattan School Of Music Nueva York, EE UU 1992 Berklee Collage Of Music Professional Music Degree Boston, EE.UU. 1985-1987 Berklee College Of Music Professional Music Diploma Boston, EEUU. 1982-1985 Instituto de percusion D'Auria Buonos Aires, Argentina 1982 Los Angeles Jazz Workshop Los Angeles, EE UU. 1977-1980 Conservatorio Nacional de musica Buenos Aires, Argentina 1973-1982 Instituto de percusion Alberto Alcala Buenos Aires, Argentina EXPERIENCIA PROFESIONAL: Ha tocado con: Clark Terry, Slide Hampton, Hal Crook, Delfeayo Marsalis, Danilo Perez, Rion Mc Clure, Sam Newsome, Igor Butman, Jim Odgren, Jim Kelly, Berklee College Big Band, Karl Miklin, Erling Kroner, John Lokwood, Chris Cheek, Donny Mc Castin, Renato Chicco, Fabio Morgera, Horacio Larrumbe, Walter Malosett, Javier Maloseti, Norberto Minichillo, J. C. Cirigiano, Raw Lavié, Amelia Ballar, entre otros. EXPERIENCIA DOCENTE: 1998 Profesor de bateria y Jazz Ensamble en la Berklee College en Buenos Aires, Argentina. 1996 - 1998 Ensamble de Percusién Africana en la Escuela de Musica del Sindicato Argentino de Musicos 1996 - 1998 Jefe de la Catedra de Bateria de la Escuela de Musica del Sindicato Argentino de Musicos 1996 - 1998 Profesor de Bateria (Clases Particulares) 1991 - 1994 Profesor de Bateria (Clases Particulares) 1991 - 1993 Jefe de la Catedra de Bateria de la Escuela Popular de Musica del Sindicato Argentino de Miisicos, 1981 - 1992 Profesor de Armonia y Ensamble en la Escuela Popular de Miisica del Sindicato Argentino de Masicos. 1985 1989 Profesor de Bateria en Mercury Music School (Boston, EEUU.) 1982 - 1985 Profesor de Bateria (Clases Particulares) HONORES: 1992 Berklee College Of Music "Magna Cum Laude” 1988 National Association Of Jazz Educators Award. 1987 National Collegiate Music Award. 1987 Berklee Faculty Award, 1967 Berklee College Of Music “Summa Cum Laude" 1987 Collegiate All American, BECAS 1994 Manhattan School Of Music Nueva York, EE,UU, 1988 Berklee Financial Aid Grant Boston, EE.UU. 1985 - 1987 Steve Smith Jazz Master Incentive Award Boston, EE.UU. 1985 - 1987 Berklee Professional Music Scholarship Fund. Boston, EE.UU. GRABACIONES: 1997 Marisa Santos~ Fernando Porta (EPSA) 1996 Chicco- Merio- Taveira Trio (Uanchu Records) 1995 Pablo Bobrowicky, “South Of The World" (Red Records) 1995 Hernan Merlo (Uanchu Records) 1994 Walter Malosetti, “Tributo a Django Reinhardt” (Melopes Records) 1993 Alejandro Herrera, "Recording Sessions" 1992 Walter Malosetti, “All Of Me" (Melopea Records) 1985 Amatista (Polygram) LIBROS ESCRITOS: 1992 Drums:Conceptos IDIOMAS: 1995 Nueva York EE UU. Faréth School Of African Dance & Drums Espafol e inglés. Con Epiz0 Bangoura (prof. percusién africana) Indice Introducci6n Notacién musical - Tipos de golpes Swing Mecanica del platillo de Ride 6 Ejercicios de coordinacién en Swing 7-8-9-10-11 ‘Swing - Shuffle 12 Latin Jazz 13 Nafigo 14 2nd Line Drumming 15 Base de Blues 16 Base de Latin Jazz 7 Base de 2nd Line Drumming 19 Discogratia recomendada 20 Agradezco a Tomas Hernandez de ELLISOUND S.A. por haber confiado en este proyecto; a Hernén Merlo (contrabajo) y Emesto Jodos (piano) por su colaboracién en la grabacién del audio; Roberto Gessaghi y Sergio Stella del estudio de grabacién por su trabajo, a mis maestros Alberto Alcala, Oscar D’auria, Joe Hunt, John Ramsay, John Riley, Dean Anderson, Ed Kaspik, Alex Acufta, Epizo Bangoura, Lanzana Kouyate, Tidgiani Bangoura y a todos los musicos que me han enriquecido musical y espiritualmente a través de discos, conciertos o por haber tocado juntos. Dedicado a mi esposa Fabiana. Pepi Taveira. Introduccion Notacion musical. ke Tom agudo Tom grave =e = iu ———- = Plalilo de vitmo Hi-Hat con palilo Hi-Hat con palo Bombo (ide ) (cerrado) "(semiabiero) £ 3 7 —— a HiHat pisado Hi-Hat pisado Queda sem-abieto Tipos de golpe. UP : Golpe suave que se escapa hacia arriba, Inmediatamente despues de golpear, ce leva la mufieca hacia arriba y se abren los dedos. El palllo debe irbien hacia arriba y atrés, mientras los dedos (abiertos) deben permanecer en contacto con e! mismo. : Down : Consecuencia de bajar un "Up", se deja caer la mufteca (que se encontraba arriba en elUp" )y se cierran los dedos (relajados, sin apretar el pailo). ates EI"Down" provoca el acento. yo D D o 21 1 ' ' ‘Tovar lento, elajar el brazo y antebrazo. Mantener siempre los dedos en contacto con el pail. T: Tap : Golpe suave, de poca altura, Usar mufieca y dedos. Es como un "Up", pero que no sube ( "Up" y "Tap" deben sonar iguales ). yy deeeodomect tO 1 OS. beta zioot eo t 00 {Fut Golpe que rte a a posiin e pari, Partimos de arto yvoWemos ala postin orginal provchando ol ebote de parce Deberos cera’ able dedos, a bajr a mece cramosy lego del eboeebrinos, perstando que opal euba iret. Sent que el pelo veh arb eof (con el bole), no esperar los deo cl palo Y + Ww 4 YVR tut Ut at Swing : Mecanica del Platillo de Ride Practicar este ejercicio a un Tempo medio, solamente con el platilo y en fo posible con misica, © sea utlizando una grabacién sobre la cual tocar. Preferentemente con bateristas como - "Philly" Joe Jones, Art Taylor, Jimmy Cobb, Art Blakey, Max Roach, "Papa" Joe Jones, Kenny Clarke, Ed Tighpen, Charlie Persip, entre otros. Es muy importante relajar bien el brazo, para lo cuél se debera encontrar una posicién correcta del Patil; por ejemplo : usarlo a baja altura y en forma casi paralela al piso, nos permite tocar como silo hicieramos sobre el Tambor, obteniendo el rélax deseado y un mejor sonido (Mano derecha ) Y 1 7 Una vez cémodo con el ejerci anterior, agregar ol Hi-Hat en el 2do. y 4to. tiempo. También practicar éste ejercicio sobre misica Cuando sienta que esta mecanica ya se ha incorporado (0 sea, que le sale en forma natural ) pasar a los ejercicios de coordinacién en Swing. Ejercicios de coordinacién en Swing =35 535 23, 234 35 35 235 735 5 Ejercicios de coordinacion en Swing A JTocar cada ejercicio por separado, B) Tocar todos los ejercicios seguidos ( sin parar entre uno y otto ) CC) Mezelar libremente los ejercicios, D ) Reempiazar el platillo escrito por Otras formas de practicar los ejercicios 1) Reemplazar Tambor por Bombo 2) Reemplazar Tambor por Hi-Hat. 9) Alternar Tambor y Bombo. 4) Alternar Bombo y Tambor. 5) Alternar Tambor y Hi-Hat. 6) Alternar Hi-Hat y Tambor. 7) Alternar Bombo y Hi-Hat 8) Alternar Hi-Hat y Bombo. Aconsejo no tocar el tambor ni el Bombo muy fuerte, siné con un volimen medio (mf) Alaltemar Tambor y Bombo 6 Tambor y Hi-Hat los vollimenes deben ser parejos. Siempre mantener la mecanica del platillo de Ride al estudiar los ejercicios. Ate Swing Tocar estos ejercicios sobre la base de Blues Pogid rT He (Bombo suave) (Bombo muy suave ) Shuffle Tocar estos ejercicios sobre la base de Blues | 2 (Bombo suave) Esyeer res — eee nee 5. A RE Latin Jazz Tocar estos ejercicios sobre la base Latin Jazz Campana Plat. 8CowBet | 1 == Nanigo Tocar estos ejercicios sobre la base de Nafigo Campana Plat. 3, 6 CowBell HEC 2nd. Line Drumming (New Orleans ) ‘Tocar estos ejercicios sobre la base de 2nd. Line Drumming Dior vidi oIotrobs BERG at Weep Fa ae ° Variacion2 > 3 Campana de Plat, 6 CowBell > ee ally f= Base de Blues Sra] coy DF a= (Simile ) En Swing se — La forma del Blues es de 12 compases. El tema 6 melodia se toca 2 veces, luego se improvisa sobre la forma de 12 compases. ‘Tocar los ejercicios indicados sobre esta base. Al estudiar concentrarse en el Swing, principalmente en el platillo de Ride ( mantenga siempre la mecénica ) Simile : Significa seguir tocando similar, en este caso seguir tocando Swing. [Fine ] : Indica et final del tema. AG - Base de Latin Jazz [B | [Swing Fy (eves Pn) Zp (Simile ) La forma del tema es de 32 compases, con una seccién [A] de 8 compases que se repite, una seccién [B] al final, esta forma es conocida como El tema o melodia se toca una vez sobre los 32 compases, en este caso la melodia se toca sobre las secciones [A] y la [B] (llamada también puente), es improvisada por el piano. Tocar distintas variaciones de Latin Jazz sobre las secciones [A] de esta base. En la seccién [B] concentrarse en el Swing y no variar el tempo con respecto a la seccién [A] en Latin Jazz. Ena [A] del tema final (después de los solos), al llegar al signo €) se saltaa la Base de Nahigo cola e Vuelve a a | A ine La forma del tema es de 20 compases, con una seccién [A] de 12 compases y otra [B] de 8 compases. El tema o melodia se toca dos veces y luego se improvisa sobre la forma Tocar las diferentes variaciones de Nafigo sobre la base. Aconsejo tocar una variacion sobre la seccién y otra sobre la seccién » No cambiar de variacién durante una misma seccién del tema. 18 Base de 2nd. Line Drumming (Corcheas en Swing ) Intro WE = Fil (Simite ) Fine La forma del tema es de 32 compases, [A] 8 compases, [B] 8 compases, [A] 8 compases, Esta forma es conocida como El tema o melodia se toca una vez sobre 32 compasses, luego se improvisa sobre la forma [A] a La intro (introduccién) no es parte de la forma del tema, por fo tanto no se utiliza en las improvisacion 8 compases. El signo: significa que se repiten los dos compases anteriores. Discografia recomendada Baterista Leader Nombre del disco "Papa Joe Jones Teddy Wilson / Lester Young Press and Teddy Danny Barcelona Louis Armstrong / Duke Elington ..The complete Louis Armstrong & Duke Elinglon Sessions ‘Sam Woodyard Duke Ellington . And His Mother Called Him Bit Buddy Rich AntTatum : svsouenene The Tatum - Hampton - Rich Trio ‘Kenny Clarke Charlie Parker ‘Swedish Schnapps ‘At Blakey At Blakey Caravan Art Blakey Dizzy Gillespie enn a .. The giants of Jazz Max Roach Max Roach... Drums Unimited Max Roach Max ROACH cnn Freedom Now Suite Foy Haynes: Thelonius Monk : ARERR In Action Foy Haynes: Roy Haynes cae We Thee "Phil" Joe Jones Miles Davis Round About Mignight “Philly Joe Jones John Coltrane... Blue Trane Elvin Jones John Coltrane : Coltrane Sound Elvin Jones Sonny Follns.. -» East Broadway Rundown Evin Jones Wayne Shorter Night Dreamer tvin Jones Joe Henderson. Inner Urge Jimmy Cobb Miles Davis Kind of Blue Jimmy Cobb Joe Henderson : : Four Art Taylor JohA COMFANE oo eronennsnn - Giant Stops ‘Charlie Persip Dizzy Gillespie. ‘Sonny Side Up Ed Thigpen Oscar Peterson Exclusivamente para mis amigos: “Acton’ Shelly Manne Bamey Kessel Mel Lewis Thad Jones / Mel Lewis. Billy Higgins ‘Omette Coleman The Shape of Jazz to Come Billy Higgins Dexter Gordon Generation Ed Blackwell John Coltrane / Don Cherry The Avant - Garde Ed Blackwell Don Chery Old And New Dreams Jos Chambers Woody Shaw .. .. Cassandrarite ‘Joe Chambers Joe Henderson Mode for Joe Pete La Roca Joe Henderson s-- Our Thing Tony Wiliams Miles Davis Four and More Tony Williams Miles Davis pleat des : My Funny Valentine Ben Riley Thelonivs Monk - Nonet i Live in Pavis, 1967 Ben Riley Thelonius Monk... Hakensack Dannie Richmond Charles MINGUS onus si Seats Blues and Roots Eddie Gladden Dexter Gordon snes Manhattan Symphoni Jack De Johnette Joe Henderson Tetragon Louis Hayes soe Henderson. : Tetragon Paul Motian Bill Evans : Explorations

También podría gustarte