Está en la página 1de 127

AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

INDICE
BIOLOGIA

1. Composición, organización y funcionamiento de los seres vivos.


1.1. Los componentes de la materia viva: las biomoléculas:
- Moléculas orgánicas: composición, estructura, principales clases
y papel biológico de glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
- Moléculas inorgánicas: papel biológico del agua y las sales minerales.
1.2. Unidad estructural y funcional de los seres vivos: la célula.
- La Teoría Celular: formulación y significado biológico.
- La célula procariótica: características estructurales y funcionales.
- Las células eucarióticas animal y vegetal: morfología y funcionamiento.
2. Diversidad y clasificación de los seres vivos.
2.1. Los grandes modelos de nutrición de los seres vivos:
- La fotosíntesis, concepto y procesos principales.
- La nutrición heterótrofa, concepto y procesos principales.
2.2. Clasificación actual de los seres vivos:
- Según la organización celular: procariotas y eucariotas.
- Según el número de células: unicelulares y pluricelulares.
- Según el modo de nutrición: fotosintéticos y no fotosintéticos.
2.3. Principales características de bacterias, hongos, algas, protozoos,
vegetales y animales en función de los criterios citados.
3. La nutrición en las personas.
3.1. La nutrición como proceso global de obtención de materia y energía.
3.2. Anatomía y funcionamiento básicos de los aparatos que intervienen
en la nutrición humana:
- Transformación de los alimentos y reparto de los nutrientes:
La digestión y el aparato digestivo. La circulación y el aparato circulatorio.
- Papel del oxígeno y eliminación de los desechos celulares. La respiración
y el aparato respiratorio. La excreción y el aparato excretor.
3.3. El metabolismo celular:
- Procesos encaminados a la obtención de energía.
- Procesos encaminados a la formación de materia.
3.4. Los hábitos alimentarios:
- Trastornos relacionados con la alimentación.
- Dieta y salud.
4. La reproducción humana.
4.1. Características de la reproducción sexual.
4.2. Formación de los gametos; características de óvulos y espermatozoides.
4.3. Organización y funcionamiento del aparato reproductor masculino.
4.4. Organización y funcionamiento del aparato reproductor femenino.
4.5. Principales hormonas sexuales.
4.6. Fecundación, desarrollo embrionario y parto.
4.7. Planificación familiar: Principales métodos anticonceptivos.
Reproducción asistida.
4.8. Enfermedades de transmisión sexual.

2
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

5. Funciones de relación en las personas.


5.1. Estímulos y respuestas como mecanismos básicos de relación con el medio.
5.2. Sistemas encargados de coordinar el funcionamiento del organismo:
- El sistema nervioso: organización general. La neurona: estructura y función.
Receptores y efectores.
- El sistema endocrino: funcionamiento básico.
Principales glándulas y hormonas del cuerpo humano.

GEOLOGIA

6. Los materiales terrestres.


6.1. Minerales y rocas. Propiedades y características de los minerales más frecuentes
que componen las rocas.
6.2. Origen y características de los principales tipos de rocas:
Rocas sedimentarias. Rocas ígneas. Rocas metamórficas.
6.3. El ciclo de las rocas.
7. Procesos que alteran y modifican el relieve: dinámica terrestre.
7.1. Principales agentes y procesos geológicos externos. Meteorización.
Suelo. Características generales de su formación y su destrucción.
Erosión, transporte y sedimentación.
7.2. Principales agentes y procesos geológicos internos.
Orógenos, volcanes y terremotos.
7.3. La Teoría de la Tectónica de Placas como teoría que explica el funcionamiento
global del planeta.
7.4. El ciclo geológico.
8. Ecosistemas y problemas ambientales.
8.1. El ecosistema. Estructura: factores bióticos y abióticos.
Dinámica: ciclo de la materia y flujo de la energía. La sucesión ecológica.
8.2. Principales problemas ambientales. Distribución demográfica
y su perspectiva. Utilización de los recursos y eliminación de residuos.
Origen, efectos y consecuencias de los principales tipos de contaminación.
9. La evolución de los seres vivos.
9.1. Concepto de evolución biológica.
9.2. Teoría darwinista: adaptación al medio y evolución como consecuencias de la
selección natural.
9.3. Teoría neodarwinista de la evolución.

3
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

BIOLOGIA
TEMA 1

COMPOSICIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERES


VIVOS.

1.1 Los componentes de la materia viva: Las biomoléculas:


a) Moléculas orgánicas: Composición, estructura, principales clases y papel
biológico de glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
b) Moléculas Inorgánicas: papel biológico del agua y las sales minerales.
1.2 Unidad estructural y funcional de los seres vivos: la célula
a) La Teoría Celular: formulación y significado biológico
b) La célula procariótica: características estructurales y funcionales.
c) Las células eucarióticas animal y vegetal: morfología y funcionamiento.

1.1 LOS COMPONENTES DE LA MATERIA VIVA: LAS BIOMOLÉCULAS

Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro
bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células.
Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido a
que:

1. Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo


electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad. Estos enlaces
son muy estables, la fuerza de enlace es directamente proporcional a las masas
de los átomos unidos.
2. Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos
tridimensionales –C-C-C- para formar compuestos con número variable de
carbonos.
3. Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C, C y O,
C y N, así como estructuras lineales ramificadas cíclicas, heterocíclicas, etc.
4. Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad
de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con
propiedades químicas y físicas diferentes.

MOLÉCULAS ORGÁNICAS O PRINCIPIOS INMEDIATOS

Son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura a base de
carbono. Están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, y con
frecuencia están también presentes nitrógeno, fósforo y azufre; otros elementos son a
veces incorporados pero en mucha menor proporción.

Las biomoléculas orgánicas pueden agruparse en cuatro grandes tipos:

4
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Un ejemplo de carbohidratos lo podemos encontrar en los primeros productos


de la fotosíntesis, los carbohidratos están formados únicamente por carbono, hidrógeno
y oxigeno; el hidrógeno y el oxigeno suelen hallarse en proporción de dos a uno igual
que en el agua.

FUNCION:

Los carbohidratos constituyen el 50 y 70% de los nutrientes en la dieta del hombre y la


mayoría de los animales la oxidación que sufre los carbohidratos ``azucares y
almidones`` mediante el oxigeno que se aceptan en la respiración, proporciona al cuerpo
humano la energía que necesita para trabajar y mantener una temperatura de 37º C.

Los carbohidratos se clasifican en:

Aldosas
Cetosas
Monosacáridos

Disacáridos Sacarosa
Maltosa
Lactosa

Polisacárido Almidón
Glicógeno
Dextrina
Celulosa

5
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Los lípidos son sustancias constituyentes esenciales de prácticamente todas las


células animales y vegetales son insolubles en aguas y solubles en éter químicamente
los lípidos están formados por cinco elementos carbono, hidrógeno, oxigeno y a veces
nitrógeno y fósforo.

FUNCION:

Las grasas se almacenan en le cuerpo como materia de reserva pues se oxida


cuando es necesario y producen energía.
Entre los principales lípidos y grasas vegetales tenemos, el aceite de semilla de
algodón, cacahuate, linaza y solla.

Los principales lípidos o grasas de animal son la manteca de cerdo, el cebo de


res y el de oveja y los aceites de pescado

Glicéridos
Ceridos
Simples Estólidos
Esteridos

Esteroides

Lípidos
Fosfolipidos
Fosfoaminolipidos
Complejos Cerebrosidos

6
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

FUNCION

Las proteínas son constituyentes esenciales del protoplasma y contiene nitrógeno


la función principal de las proteínas es constituir y regenerar las células animales y
vegétales también son constituyentes esenciales de la dieta necesaria para la síntesis de
tejido corporal, enzimas, algunas hormonas y con ponentes proteínicos de la sangre.

COMPOSICIÓN

Los cinco elementos que existen en la mayor parte de las proteínas naturales son:
carbono, hidrógeno, oxigenó, nitrógeno y azufre.

Las proteínas suelen clasificarse según su composición química o sus


propiedades de solubilidad tres tipos principales, las proteínas simples se clasifican
según su solubilidad, las proteínas conjugadas según sus grupos no proteínicos y las
proteínas de rizadas según el método de alteración

Albúminas
Globulinas
Histomas
Portaminas
Solubles Prolaminas
Gluteinas

Simples
Escleroproteínas

Insolubles

Proteínas

Fosfoproteinas
Cromoproteinas
Nucleoproteínas
Conjugadas
Glucoproteinas
Lipoproteínas

Derivadas o Ácido proteínas


7
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

peptidos Álcali proteínas


Albuminosas
Peptonas

Estas proteínas se caracterizan por su contenido de aminoácidos básico como


arginina y lisina. Los ácidos nucleicos son polímetros de gran peso molecular, formados
por cientos de unidades llamados nucleótidos cada nucleótido esta formado por un
grupo fosfato y un azúcar pectosa la cual se une a una estructura orgánica llamada base,
que puede ser Curico o pirimidina las bases curias son la adenina o la guanina. Las
bases pirimidicas son la citosina, la timina el hura ido.

El ácido desoxirribonucleico (ADN)

Es el principal componente de los cromosomas combinados en proteínas


llamados estonias y a veces portaminas.

Ácido ribunucleico (ARN)

Existen en el citoplasma de todas las células y es la que realiza las síntesis de


proteínas por la células.

MOLÉCULAS INORGÁNICAS

El agua
Las sales minerales

1. EL AGUA
Constituye alrededor del 70 por 100 del peso de las células Aunque la cantidad de
agua depende de:
- el tipo de organismo
- la edad del organismo
- El tipo de tejido
La mayoría de las reacciones químicas ocurren en medio acuoso, y participa en las
reacciones químicas como reactivo, pudiéndose descomponer en H2O ---- H + OH.
En la molécula de agua H2O, los dos átomos de hidrógeno están unidos al oxigeno
por enlaces covalentes. La molécula es fuertemente polar, porque el oxígeno atrae
mas a los electrones que a los átomos de hidrógeno, por lo que la molécula actúa
como un dipolo y posee un alta electronegatividad. Las moléculas de agua forman

8
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

entre sí puentes de hidrógeno, que se crean y se destruyen constantemente, estos


puentes son más débiles que los enlaces covalentes y de corta duración, sus efectos
determinan las propiedades típicas del agua.
PROPIEDADES FISICAS PROPIEDADES BIOLÓGICAS
Los puentes de hidrógeno mantienen a
las moléculas unidas. Por eso, aunque
Es líquida a temperatura ambiente
por su peso molecular debería ser gas, es
un líquido
Para que el agua comience a evaporarse
hay que suministrar energia calororífica
para que las moléculas rompan sus
Tiene alto calor de vaporización puentes de hidrógeno y salgan del
líquido. Los seres vivos utilizan esta
propiedad para refrescarse al evaporarse
el sudor en verano
Las moléculas de la superficie están
fuertemente unidas a otras del interior,
Tiene elevada tensión superficial
algunos organismos se desplazan por la
película superficial de agua
El agua puede absorber una gran
cantidad de calor antes de elevar su
temperatura, ya que lo emplea para
Tiene elevado calor específico
romper los puentes de hidrógeno. Los
seres vivos usan el agua como aislante
térmico
Experimentan capilaridad. Es decir,
Tiene cohesión (unión entre sus movimiento por espacios pequeños con
moléculas) y adhesión (unión a otras cargas eléctricas, y absorción, al poder
moléculas) `penetrar en materiales sólidos porosos
con cargas eléctricas hinchándolos.
La mayoría de las sustancias plares son
Es uno de los mejores disolventes capaces de disolverse en agua al formar
puentes de hidrógeno con ella
Los puentes de hidrógeno mantienen las
Tiene mayor densidad en estado líquido moléculas más separadas que en el
que en sólido estado líquido. El hielo flota sobre el
agua. Por eso, en climas fríos los lagos y
mares se hielan e superficie y el hielo,

9
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

actúa como aislante para las capas


inferiores, que permanecen líquidas
Disociación del agua Permite establecer la escala del pH
2. LAS SALES MINERALES
2.1 Las sales Minerales Disueltas
- Como consecuencia del metabolismo, las células producen ácidos y bases, para
el correcto funcionamiento de la célula se requiere un pH constante de 7’4.
Determinadas sales actúan como soluciones tampón. Un tampón es una mezcla
de sal y ácido que es capaz de equilibrar el pH. Tenemos dos tipos de soluciones
tampón:
o Tampón Bicarbonato: ((HCO3) - / (H2CO3)) equilibran el pH en el medio
extracelular,
o Tampón fosfato: ((H2PO4)-/ (HPO4)2)
- Las sales disueltas mantienen la concentración iónica de los organismos
- La diferencia de concentración genera potenciales eléctricos que sirven de
señales sobre el medio externo
- Pueden intervenir en procesos biológicos, el Ca2+ es necesario para la
contracción muscular, la coagulación de la sangre, liberación de
neurotransmisores, transmisión del impulso nervioso...
- Las sales minerales regulan la presión osmótica, que se ejerce cuando hay dos
soluciones con concentración diferente separadas por una membrana
semipermeable, que deja pasar el disolvente (agua) pero no el soluto (iones)
o Células animales en un medio HIPOTÓNICO [> concentración de sales]:
el interior de la célula tiene una mayor concentración de sales, el agua
entrará dentro de la célula (del hipotónico al hipertónico), llegará un
momento en que la célula esté demasiado hinchada y estalle, (lisis
celular)
o Células animales en un medio HIPERTÓNICO [< concentración de
sales]: el interior de la célula tiene una menor concentración de sales, por
lo que saldrá agua (del hipo al hiper), y la célula morirá deshidratada y
arrugada.
o Medio ISOTÓNICO: medio óptimo para las células, ni entra ni sale agua
 Células vegetales en un medio HIPOTÓNICO: ocurrirá lo mismo que en
el caso de la célula animal, a diferencia de que la célula no estallará
puesto que tiene una gruesa pared celular. La célula se hinchará
(turgencia)
 Células vegetales en un medio HIPERTONICO; ocurrirá lo miso que en
la célula animal, y esta también morirá deshidratada y arrugada
2.2 Las sales Minerales en Estado Sólido
Muchos seres vivos originan esqueletos externos que los defienden de los
depredadores, o esqueletos interno capaces de crecer a medida que lo hace el
animal. Les esqueletos externos son generalmente de carbonato cálcico CaCO3.
Algunas esponjas, corales y dientes de vertebrados son de carbonato. La sílice SiO2
forma los caparazones de algas microscópicas. Los esqueletos internos de los
vertebrados están formados por fosfato cálcico Ca3 (PO)4

10
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

1.2 UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LOS SERES VIVOS: LA


CÉLULA

LA TEORIA CELULAR

La teoría celular es una parte fundamental de la Biología que explica la constitución de la


materia viva a base de células y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida.

Se puede resumir el concepto moderno de teoría celular en los siguientes principios:

1. Todo en los seres vivos está formado por células o por sus productos de
secreción. La célula es la unidad estructural de la materia viva, y una célula
puede ser suficiente para constituir un organismo.
2. Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas (Omnis
cellula e cellula).
3. Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su
entorno inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es
un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio. En una
célula caben todas las funciones vitales, de manera que basta una célula para
tener un ser vivo (que será un ser vivo unicelular). Así pues, la célula es la
unidad fisiológica de la vida.
4. Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de
su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su
especie, así como para la transmisión de esa información a la siguiente
generación celular. Así que la célula también es la unidad genética.

LA CELULA PROCARIÓTICA:

-PROCARIÓTICAS. Muy simples y primitivas. Apenas tienen estructuras en su interior.


Se caracterizan por no tener un núcleo propiamente dicho; esto es, no tienen el
material genético envuelto en una membrana y separado del resto del citoplasma.
Además, su ADN no está asociado a ciertas proteínas como las histonas y está
formando un único cromosoma. Son procariotas, entre otras: las bacterias y las
cianofíceas.

ESTRUCTURA DE CÉLULA PROCARIOTICA

11
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

LA CÉLULA EUCARIÓTICA

-EUCARIÓTICAS: Células características del resto de los organismos unicelulares y


pluricelulares, animales y vegetales. Su estructura es más evolucionada y compleja que
la de los procariotas. Tienen orgánulos celulares y un núcleo verdadero separado del
citoplasma por una envoltura nuclear. Su ADN está asociado a proteínas (histonas y
otras) y estructurado en numerosos cromosomas.

ESTRUCTURA GENERAL DE LA CÉLULA EUCARIÓTICA

En toda célula eucariótica vamos a poder distinguir la siguiente estructura:

- Membrana plasmática
- Citoplasma
- Núcleo

DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES

Por lo general las células vegetales son de mayor tamaño que las animales, tienen
plastos y están envueltas en una gruesa pared celular, también llamada pared celulósica
o membrana de secreción. Sus vacuolas son de gran tamaño y no tienen centriolos.

ORGÁNULOS DE LA CÉLULA
CÉLULA ANIMAL
1 Membrana plasmática
2 Retículo endoplasmático granular
12
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

3 Retículo endoplasmático liso


4 Aparato de Golgi
5 Mitocondria
6 Núcleo
7 Ribosomas
8 Centrosoma (Centriolos)
9 Lisosomas
10 Microtúbulos (citoesqueleto)

CÉLULA VEGETAL
1 Membrana plasmática
2 Retículo endoplasmático granular
3 Retículo endoplasmático liso
4 Aparato de Golgi
5 Mitocondria
6 Núcleo
7 Ribosomas
8 Cloroplasto
9 Pared celulósica
10 Vacuola
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS
ORGÁNULOS CELULARES

MEMBRANA
Membrana plasmática: Delgada lámina que recubre la célula. Está formada por lípidos,
proteínas y oligosacáridos. Regula los intercambios entre la célula y el exterior.
Pared celular: Gruesa capa que recubre las células vegetales. Está formada por celulosa
y otras sustancias. Su función es la de proteger la célula vegetal de las alteraciones de la
presión osmótica.

CITOPLASMA
Hialoplasma: Es el citoplasma desprovisto de los orgánulos. Se trata de un medio de
reacción en el que se realizan importantes reacciones celulares, por ejemplo: la síntesis
de proteínas y la glicolisis. Contiene los microtúbulos y microfilamentos que forman el
esqueleto celular.

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: Red de membranas intracitoplasmática que


separan compartimen-tos en el citoplasma. Ahí dos clases: granular y liso. Sus
funciones son: síntesis de oligosacáridos y maduración y transporte de glicoproteínas y
proteínas de membrana.

RIBOSOMAS: Pequeños gránulos presentes en el citoplasma, también adheridos al


retículo endoplasmático granular. Intervienen en los procesos de síntesis de proteínas en
el hialoplasma.

13
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

APARATO DE GOLGi: Sistema de membranas similar, en cierto modo, al retículo


pero sin ribosomas. Sirve para sintetizar, transportar y empaquetar determinadas
sustancias elaboradas por la célula y destinadas a ser almacenadas o a la exportación.

LISOSOMAS: Vesículas que contienen enzimas digestivas. Intervienen en los procesos


de degradación de sustancias.

VACUOLAS: Estructuras en forma de grandes vesículas. Almacenamiento de


sustancias.

MITOCONDRIAS: En ellas se extrae la energía química contenida en las sustancias


orgánicas (ciclo de Krebs y cadena respiratoria).

CENTROSOMA: Interviene en los procesos de división celular y en el movimiento


celular por cilios y flagelos.

PLASTOS: Orgánulos característicos de las células vegetales. En los cloroplastos se


realiza la fotosíntesis.

NÚCLEO
Contiene la información celular.

NUCLEOPLASMA: En él se realizan las funciones de replicación y transcripción de la


información celular. Esto es, la síntesis de ADN y ARN.

NUCLÉOLO: Síntesis del ARN de los ribosomas.

ENVOLTURA NUCLEAR: Por sus poros se realizan los intercambios de sustancias


entre el núcleo y el hialoplasma.

14
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

TEMA 2

DIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

2.1. Los grandes modelos de nutrición de los seres vivos

a) La Fotosíntesis, concepto y procesos principales

b) La nutrición heterótrofa, concepto y procesos principales

2.2. Clasificación actual de los seres vivos

a) Según la organización celular: procarioticas y eucarióticas

b) Según el número de células: unicelulares y pluricelulares

c) Según el modelo de nutrición: fotosintéticos y no fotosintéticos

2.3. Principales características de bacterias, hongos, algas, protozoos, vegetales y


animales en función de los criterios citados.

2.1. LOS GRANDES MODELOS DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS

a) LA FOTOSINTESIS

El proceso biológico más importante de la Tierra es la fotosíntesis de las plantas


verdes. A partir de ésta se produce prácticamente toda la materia orgánica de nuestro
planeta y se garantiza toda la alimentación de los seres vivos.

De este proceso químico y biológico dependen tres aspectos de suma importancia:

· Por la fotosíntesis las plantas verdes producen alimentos y materia orgánica para si
mismas y para alimentar a los animales herbívoros, y éstos, a su vez, a los animales
carnívoros.

· Se vuelve a utilizar el dióxido de carbono ICO,) producido por los animales y por los
procesos de putrefacción o descomposición. De otra manera el CO, saturaría el planeta.

· Se restituye el oxigeno al aire y se hace posible la respiración.

Las plantas verdes poseen en su estructura celular orgánulos especiales denominados


cloroplastos, que tienen la cualidad de llevar a cabo reacciones químicas conocidas
como fotosíntesis, o sea, de realizar síntesis con ayuda de la luz solar.

15
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

La fotosíntesis consiste en los siguientes procesos:

· El dióxido de carbono (CO2) es absorbido por los estamos de las hojas, y junto con el
agua (H2O), que es absorbida por las raíces, llegan a los cloroplastos, donde con ayuda
de la energía de la luz se produce la glucosa (C6 H12 O6).

· Durante esta reacción se produce oxígeno (O2), que es emitido al aire o al agua y es
utilizado para la respiración de otros seres vivos. la fórmula sencilla de la reacción
química es la siguiente:
6 CO2 + 12 H2O + energía de la luz = C6 H12 06 + 6 O2 + 6 H2O
Esto significa que se usan 6 moléculas de dióxido de carbono (CO2) más 12 moléculas
de agua (H2O) más energía de la luz para producir una molécula de glucosa (C6 H12
O6) más 6 de oxígeno (O2) y quedan6moléculos de agua (H2O).

· A partir de la glucosa (C6 H12 O6) un azúcar muy común en las frutas, se producen la
sacarosa, el almidón, la celulosa, la lignina o madera y otros compuestos, que son la
base de los alimentos para las plantas mismas y para los herbívoros.

Mediante el proceso de la fotosíntesis la energía solar es acumulada en forma de


compuestos químicos, que al ser consumidos por los seres vivos liberan esa energía y
sirven para mantener los procesos vitales en las células (calor, movimiento, etc.).

De la fotosíntesis depende la alimentación de todos los seres vivos sobre la Tierra,


incluido el hombre, en forma directa (herbívoros) o indirecta (carnívoros, carroñeros,
detritívoros, etc.). Sin plantas verdes no sería posible la existencia ni de los animales ni
de los seres humanos. Es más, las fuentes de energía orgánica (carbón, petróleo, gas
natural y leña) no son otra cosa que energía solar acumulada y liberada en los procesos
de combustión, mediante la cual se mueve en gran parte la sociedad moderna
(vehículos, cocinas, fábricas, etc.).

Es por esto que el proceso final de combustión de estas fuentes de energía orgánica
produce agua y dióxido de carbono. Cuando la combustión es imperfecta o los
combustibles orgánicos contienen impurezas la combustión, como la de los motores,
produce elementos contaminantes, que pueden afectar al ambiente y a la salud de las
personas.

16
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

17
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

B) LA NUTRICIÓN HETERÓTROFA, CONCEPTO Y PROCESOS


PRINCIPALES

La nutrición heterótrofa se realiza cuando la célula va consumiendo materia orgánica


ya formada. En este tipo de nutrición no hay, pues, transformación de materia
inorgánica en materia orgánica. Sin embargo, la nutrición heterótrofa permite la
transformación de los alimentos en materia celular propia.
Poseen este tipo de nutrición algunas bacterias, los protozoos, los hongos y los
animales.
El proceso de nutrición heterótrofa de una célula se puede dividir en siete etapas:
1. Captura. La célula atrae las partículas alimenticias creando torbellinos mediante
sus cilios o flagelos, o emitiendo seudópodos, que engloban el alimento.
2. Ingestión. La célula introduce el alimento en una vacuola alimenticia o
fagosoma. Algunas células ciliadas, como los paramecios, tienen una especie de
boca, llamada citostoma, por la que fagocitan el alimento.
3. Digestión. Los lisosomas viertes sus enzimas digestivas en el fagosoma, que así
se transformará en vacuola digestiva. Las enzimas descomponen los alimentos
en las pequeñas moléculas que las forman.
4. Paso de membrana. Las pequeñas moléculas liberadas en la digestión atraviesan
la membrana de la vacuola y se difunden por el citoplasma.
5. Defecación o egestión. La célula expulsa al exterior las moléculas que no le son
útiles.
6. Metabolismo. Es el conjunto de reacciones que tienen lugar en el citoplasma. Su
fin es obtener energía para la célula y construir materia orgánica celular propia.
El metabolismo se divide en dos fases:
a. Anabolismo o fase de construcción en la que, utilizando la energía
bioquímica procedente del catabolismo y las pequeñas moléculas
procedentes de la digestión, se sintetizan grandes moléculas orgánicas.
b. Catabolismo o fase de destrucción, en la que la materia orgánica,
mediante la respiración celular, es oxidada en el interior de las
mitocondrias, obteniéndose energía bioquímica.
7. Excreción. La excreción es la expulsión al exterior, a través de la membrana
celular, de los productos de desecho del catabolismo. Estos productos son
normalmente el dióxido de carbono (CO2), el agua (H2O) y el amoniaco (NH3).

18
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

2.2. CLASIFICACIÓN ACTUAL DE LOS SERES VIVOS

a) Según la organización celular: procarioticas y eucarióticas

b) Según el número de células: unicelulares y pluricelulares

c) Según el modelo de nutrición: fotosintéticos y no fotosintéticos

Los seres vivos comprenden unos 1,75 millones de especies descritas y se clasifican en
dominios y reinos. La clasificación más extendida distingue los siguientes taxones:

ARCHAEA (ARQUEAS). Organismos procariontes que presentan grandes


diferencias con las bacterias en su composición molecular. Se conocen unas 300
especies.
BACTERIA (BACTERIAS). Organismos procariontes típicos. Están descritas
unas 10.000 especies.
PROTISTA (PROTOZOOS). Organismos eucariontes generalmente
unicelulares. Con unas 55.000 especies descritas.
FUNGI (HONGOS). Organismos eucariontes, unicelulares o pluricelulares
talofíticos y heterótrofos que realizan una digestión externa de sus alimentos.
Comprende unas 100.000 especies descritas.
PLANTAE (PLANTAS). Organismos eucariontes generalmente pluricelulares,
autótrofos y con variedad de tejidos. Comprende unas 300.000 especies.
ANIMALIA (ANIMALES). Organismos eucariontes, pluricelulares,
heterótrofos, con variedad de tejidos que se caracterizan, en general, por su
capacidad de locomoción. Es el grupo más numeroso con 1.300.000 de especies
descritas.

2.3. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE BACTERIAS, HONGOS, ALGAS,


PROTOZOOS, VEGETALES Y ANIMALES EN FUNCIÓN DE LOS
CRITERIOS CITADOS.

BACTERIAS

Las bacterias son organismos relativamente sencillos, de dimensiones muy


reducidas, de apenas unas micras en la mayoría de los casos. Como otros procariotas,
carecen de un núcleo delimitado por una membrana, aunque presentan un nucleoide,
una estructura elemental que contiene una gran molécula generalmente circular de
ADN.33 14 Carecen de núcleo celular y demás orgánulos delimitados por membranas
biológicas.34 En el citoplasma se pueden apreciar plásmidos, pequeñas moléculas
circulares de ADN que coexisten con el nucleoide y que contienen genes: son
comúnmente usados por las bacterias en la parasexualidad (reproducción sexual
bacteriana). El citoplasma también contiene ribosomas y diversos tipos de gránulos. En
algunos casos, puede haber estructuras compuestas por membranas, generalmente
relacionadas con la fotosíntesis.

19
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

HONGOS

Los hongos son organismos eucarióticos que realizan una digestión externa de
sus alimentos, secretando enzimas, y que absorben luego las moléculas disueltas
resultantes de la digestión. A esta forma de alimentación se le llama osmotrofia, la cual
es similar a la que se da en las plantas, pero, a diferencia de aquéllas, los nutrientes que
toman son orgánicos. Los hongos son los descomponedores primarios de la materia
muerta de plantas y de animales en muchos ecosistemas, y como tales se ven
comúnmente en alimentos en descomposición.

Los hongos pueden formar simbiosis basadas en asociaciones con algas liquenes
o con otro grupo en forma de micorrizas, los hongos acompañan a la mayor parte de las
plantas, residiendo en sus raíces y ayudándolas a absorber nutrientes del suelo. Se
piensa que esa simbiosis fue esencial para la conquista del medio terrestre por las
plantas y para la existencia de los ecosistemas continentales.1

Los hongos tienen una gran importancia económica para los humanos: las
levaduras son las responsables de la fermentación de la cerveza y el pan, y el cultivo de
setas es una gran industria en muchos países.

ALGAS

Se llaman algas a diversos organismos autótrofos de organización sencilla, que


hacen la fotosíntesis productora de oxígeno (oxigénica) y que viven en el agua o en
ambientes muy húmedos. Pertenecen al reino Protoctista.

Las algas no se clasifican dentro del reino vegetal, es decir, no son plantas
(Embriophyta). Se trata de un grupo polifilético o artificial (no es un grupo de
parentesco), y no tiene por lo tanto ya uso en la clasificación científica moderna, aunque
sigue teniendo utilidad en la descripción de los ecosistemas acuáticos.

PROTOZOOS

Los protozoos, también llamados protozoarios, son organismos microscópicos,


unicelulares eucarióticos; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces
mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente
en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces; la reproducción puede ser
asexual por bipartición y también sexual por isogametos o por conjugación
intercambiando material genético. En este grupo encajan taxones muy diversos con una
relación de parentesco remota, que se encuadran en muchos filos distintos del reino
Protista, definiendo un grupo polifilético, sin valor en la clasificación de acuerdo con
los criterios actuales

VEGETALES

Los vegetales son alimentos que proceden de seres vivos que crecen pero no
mudan de lugar por impulso voluntario.

20
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

El reino vegetal está compuesto por organismos multicelulares, eucariotas, que


son capaces de sintetizar su propio alimento por medio de la fotosíntesis. En su mayor
parte se encuentran en hábitats terrestres, pero algunas especies viven en el agua. Sus
células se encuentran cubiertas por una pared celular hecha a base de celulosa, que les
da gran rigidez y resistencia. Varían de tamaño desde aquellas pequeñas como los
musgos, hasta gigantescos árboles que pueden llegar a medir más de 100 metros de
altura.

La división que hizo Aristóteles de la naturaleza, todavía tiene influencia en la


actualidad. Distinguió tres clases de seres y los reunió en tres reinos:

Minerales, que crecen pero no viven ni sienten


Vegetales, que crecen y viven pero no sienten
Animales, que crecen, viven y sienten.

Por la aplicación de este concepto Carlos Linneo incluyó a los corales en el reino
vegetal (Vegetabilia).

En el lenguaje científico el término vegetal ha ido perdiendo utilidad, hasta un punto


en el que la única definición posible es: Se llama vegetal a cualquier organismo de los
que tradicionalmente han sido estudiados por los botánicos.

ANIMALES

La movilidad es la característica más llamativa de los organismos de este reino,


pero no es exclusiva del grupo, lo que da lugar a que sean designados a menudo como
animales ciertos organismos que pertenecen al reino Protista.

En el siguiente esquema, se muestran las características comunes a todos los animales:

Organización celular. Eucariota y pluricelular.


Nutrición. Heterótrofa por ingestión (a nivel celular, por fagocitosis y
pinocitosis), a diferencia de los hongos, también heterótrofos, pero que absorben
los nutrientes tras digerirlos externamente.
Metabolismo. Aerobio (consumen oxígeno).
Reproducción. Todas las especies animales se reproducen sexualmente (algunas
sólo por partenogénesis), con gametos de tamaño muy diferente (o ogamia) y
zigotos (ciclo diplonte). Algunas pueden, además, multiplicarse asexualmente.
Son típicamente diploides.
Desarrollo. Mediante embrión y hojas embrionarias. El cigoto se divide
repetidamente por mitosis hasta originar una blástula.
Estructura y funciones. Poseen colágeno como proteína estructural. Tejidos
celulares muy diferenciados. Sin pared celular. Algunos con quitina. Fagocitosis,
en formas basales. Ingestión con fagocitosis ulterior o absorción en formas
derivadas ("más evolucionadas"), con capacidad de movimiento, etc.
Simetría. Excepto las esponjas, los demás animales presentan una disposición
regular de las estructuras del cuerpo a lo largo de uno o más ejes corporales. Los
tipos principales de simetría son la radial y la bilateral.
21
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

TEMA 3 LA NUTRICIÓN EN LAS PERSONAS.

3.1. La nutrición como proceso global de obtención de materia y energía.

3.2. Anatomía y funcionamiento básicos de los aparatos que intervienen


en la nutrición humana:
- Transformación de los alimentos y reparto de los nutrientes: La digestión y el
aparato digestivo. La circulación y el aparato circulatorio.
- Papel del oxígeno y eliminación de los desechos celulares. La respiración y el
aparato respiratorio. La excreción y el aparato excretor.

3.3. El metabolismo celular:


- Procesos encaminados a la obtención de energía.
- Procesos encaminados a la formación de materia.

3.4. Los hábitos alimentarios:


- Trastornos relacionados con la alimentación.
- Dieta y salud.

CONCEPTO DE NUTRICIÓN. NUTRICIÓN AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA.

Los seres vivos son sistemas ―abiertos‖, esto quiere decir que hay un
intercambio continuo de materia y energía. Este intercambio es el que permite el
mantenimiento de la actividad vital.
El recambio material y energético entre el ser vivo y el medio ambiente constituye la
nutrición

CONCEPTO DE NUTRICIÓN
DESDE EL PUNTO DE VISTA CELULAR
Conjunto de procesos mediante los cuales la célula obtiene los materiales y la
energía que necesita para construir sus propias estructuras y para realizar sus actividades
vitales.
Nutrición de un organismo pluricelular

Conjunto de procesos por los cuales los seres vivos utilizan, transforman e
incorporan en sus estructuras una serie de sustancias que obtienen del medio que les
rodea; sustancias que, en forma de nutrientes, están contenidas en el alimento

DIFERENCIA ENTRE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Alimentación: proceso mediante el cual tomamos del mundo exterior una serie
de sustancias que, contenidas en los alimentos, son necesarias para la nutrición.

Nutrición: conjunto de procesos mediante los cuales el organismo transforma e


incorpora las sustancias que han de cubrir las necesidades energéticas y estructurales del
mismo.

22
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Objetivos de los procesos nutritivos

Los procesos nutritivos tienen tres objetivos fundamentales:


Aporte de energía.
Aporte de materiales de construcción de síntesis y renovación de las propias
Estructuras orgánicas.
Aporte de reguladores, sustancias necesarias para la regulación de los procesos
Químicos.

La nutrición celular comprende 3 tipos de procesos:

Incorporación de las sustancias del medio extracelular.


Metabolismo o utilización química de los nutrientes.
Excreción o expulsión al medio externo de los productos de desecho.

Incorporación de nutrientes:
Funciones preparatorias para que los nutrientes puedan llegar hasta las células.
Digestión
Respiración
Circulación
Digestión
Digestión intracelular:
Tiene lugar en el interior de la célula.
Realizada por organismos unicelulares y algunas células de organismos
pluricelulares como por ejemplo los glóbulos blancos.

Digestión extracelular:
Tiene lugar fuera de la célula.
La realizan animales que poseen aparato digestivo.

Circulación o transporte
La circulación de los nutrientes en organismos pluricelulares es llevada a cabo
por el sistemas circulatorio que además también lleva a cabo el transporte de oxigeno y
de los productos de desecho.

23
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Tipos de sistema circulatorio


Sistema circulatorio animal.
Formado por los vasos sanguíneos, el órgano impulsor (corazón) y el líquido que
circula por los vasos (sangre):
Sistema circulatorio vegetal.
Es más sencillo que el sistema circulatorio vegetal. Está formado por un
conjunto de tubos:
Vasos lenosos (xilema) que conducen la savia bruta.
Vasos liberianos (floema) que conducen la savia elaborada.

Tipos de nutrientes: Los tipos de nutrientes que podemos encontrarnos los podemos
dividir en dos grupos:

Orgánicos: Glúcidos, Lípidos, Proteínas, Ácidos nucleicos


Inorgánicos: Agua y Sales minerales

Tipos de nutrición

Por el tipo de nutrientes que las células incorporan distinguimos 2 tipos de


nutrición: Nutrición autótrofa
Nutrición heterótrofa

Nutrición autótrofa

. Nutrición que presentan aquellas células capaces de elaborar su propio alimento,


es decir, materia orgánica, a partir de la materia inorgánica (CO2 y agua)
Son organismos autótrofos: las plantas, las algas y algunas bacterias
Dentro de la nutrición autótrofa podemos distinguir dos tipos, según la fuente de
energía utilizada:
Fotosíntesis. La energía procede de la luz solar.
Organismos fotosintetizadores: las plantas y algunas bacterias (bacterias verdes
y purpureas).
Quimiosíntesis. La energía se obtiene de reacciones oxidativas exotérmicas.
Organismos quimio sintéticos. Algunas bacterias (nitrificantes, sulfobacterias,
ferrobacterias).

Nutrición heterótrofa

Nutrición que presentan aquellos organismos que incorporan materia orgánica ya


elaborada por otros organismos.
Son organismos heterótrofos: los animales, los hongos, la mayoría de bacterias y los
protozoos
Dentro de la nutrición heterotrofa podemos distinguir los siguientes:
Saprofitismo. Se alimentan de materia orgánica en descomposición.
Parasitismo. Obtienen su alimenta a expensas de otro organismo.
Simbiosis. Obtención de beneficios mutuos de tipo nutritivo.
Biofagia. Se alimentan de seres vivos.
Necrofagia. Se alimentan de cadaveres o excrementos.
24
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

EL SISTEMA DIGESTIVO
El sistema digestivo es un conjunto de órganos que forman un tubo,
fundamentalmente muscular y ubicado verticalmente, que comienza en la boca y
termina en el ano. Mide aproximadamente 10 mts. de largo. El recorrido total, desde la
boca hasta que la materia fecal producida es eliminada, tarda aproximadamente 18 horas

En este tubo, los alimentos son convertidos en moléculas simples para así poder
llegar a la sangre y a las células. Esto es conocido como digestión.

Aparato digestivo

Función * Ingestión

Digestión
Absorción
Excreción

La digestión, paso a paso.

Al ingresar en el tubo digestivo, los alimentos van sufriendo dos tipos de


transformaciones mientras lo recorren: las transformaciones mecánicas, producidas por
25
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

la acción de fuerzas y las transformaciones químicas, producidas por la acción de


sustancias.
Las mecánicas incluyen el desmenuzamiento de trozos grandes de alimento en
otros más pequeños y los movimientos de las paredes musculares de los órganos del
tubo que permiten el avance de los alimentos y su mezcla con los distintos jugos
digestivos.

Las químicas están a cargo de las enzimas digestivas presentes en los distintos
jugos. Existen diferentes tipos de enzimas y cada una de ellas actúa facilitando la
simplificación de un tipo de partícula de alimento en especial. Por ejemplo, las enzimas
que permiten la transformación de los hidratos de carbono complejos en otros mas
simples no son las mismas que actúan sobre la simplificación de las proteínas o de las
grasas.

Amilasas Simplifican el almidón en azucares mas


simples, los disacáridos

Simplifican los disacáridos y permiten


Disacaridasas
obtener unidades de glucosa.

Simplifican la proteína en aminoácidos


Proteasas
Simplifican los lípidos en glicerol y ácidos
lipasas
grasos.

El alimento en: la boca

Luego de la ingestión (incorporación de alimentos a la boca) se produce la


masticación. Esta es la acción que realizan los músculos de la cara cuando mueven las
mandíbulas junto con la acción que efectúa la lengua, que coloca los alimentos entre los
dientes. Los dientes poseen distintas formas y tamaños y se ocupan de cortar y moler los
grandes trozos de comida en unos más pequeños. Al mismo tiempo, la saliva (jugo
digestivo producido por tres pares de glándulas salivales) es volcada en la boca.

La saliva contiene enzimas amilasas, (que comienza a disolver los alimentos con
almidón en la boca antes de que llegue al estomago) agua con sales disueltas y mucus,
que humedece y lubrica la comida para que el su paso hacia la faringe sea mas fácil. La
saliva también tiene una acción defensiva, ya que contiene anticuerpos y sustancias
bactericidas que previenen algunas infecciones.

26
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

El alimento en: la faringe


Desde la faringe (conocida como garganta) se abren dos caminos: uno hacia el
tubo digestivo y otro hacia la vía respiratoria. En el acto de tragar, o deglución, el pasaje
hacia la laringe (órgano del sistema respiratorio) se bloquea y los alimentos siguen por
el sistema digestivo. La epiglotis es una estructura rígida cartilaginosa, como una tapita,
que cuando tragamos se mueve hacia abajo y obstruye el paso de los alimentos a la vía
respiratoria obligándolo a ir hacia el esófago.

El alimento en: el esófago


Desde la faringe los alimento llegan al esófago conducto por el que el alimento
avanza hacia el estomago empujado por contracciones de las paredes que son
fundamentalmente musculares. Estos movimientos, que se repiten a lo largo de todo el
tubo digestivo, son llamados movimientos peristálticos y forman parte de la digestión
mecánica. El esófago mide aproximadamente 25 cm. y esta tapizado internamente por
un material denso que forma una capa de mucus. Esta capa protege al conducto y
lubrica los alimentos que pasan por el.

En la comunicación con el estomago hay un orificio en forma de anillo o esfínter


llamado cardias, cuando este músculo se contrae, el orificio se cierra y cuando se relaja
se abre. Así regula el paso de los alimentos hacia el estomago.

El alimento en: el estomago


La forma ensanchada del estomago facilita el almacenamiento del alimento por
unas pocas horas, mientras este es atacado por el jugo gástrico que el mismo estomago
produce y vuelca en su interior. Este jugo contiene: agua, un potente ácido llamado
clorhídrico y dos tipos de enzimas: las que simplifican los lípidos (lipasas) y las que
simplifican proteínas (proteasas). Estas últimas requieren de un medio ácido para actuar,
condición que es proporcionada por el ácido clorhídrico. Esta también tiene acción
defensiva ya que destruye los microbios que ingresan con el alimento.

Internamente, el estomago está recubierto por una capa de mucosa pero mucho
mas gruesa que la que se encuentra en el resto del tubo digestivo. Esto evita que sus
paredes sean dañadas por el ácido.

A veces, por problemas emocionales o nerviosos y por la ingestión de sustancias


irritantes como el tabaco, el alcohol, el café o los picantes esa capa de mucosa puede
adelgazar. El adelgazamiento o la irritación de la capa de mucosa producen una
sensación de ardor o acidez. Si esta enfermedad, llamada gastritis, progresa, se pueden
llegar a producir una perforaciones en la pared del estomago, denominadas ulceras.

La papilla de alimento formada en el estomago avanza hacia el intestino delgado


debido a los movimientos peristálticos. En la comunicación entre ambos órganos hay
otro esfínter, llamado píloro, que regula el paso de pequeñas cantidades de esa papilla.

27
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

El alimento en: el intestino delgado.

La primera porción de intestino delgado es un tubo de 25 cm. en forma de C,


llamado duodeno. En el se termina la digestión química gracias a la acción de tres jugos:
el intestinal, producido por las propias paredes del duodeno; el pancreático, proveniente
del páncreas y la bilis, formada en el hígado.

Los jugos intestinal y pancreático contienen enzimas que completan la


simplificación de las proteínas, comenzada en el estomago; la de los glúcidos, iniciada
en la boca y la de los lípidos, que, en el caso de algunos de ello, comienza en el
estomago.

La bilis, antes de volcarse en el duodeno, se almacena e una bolsita ubicada bajo


este órgano, denominada vesícula biliar. Este jugo no contiene enzimas, pero colabora
en la digestión rompiendo las gotas grandes de grasa en otras mas pequeñas. Esta
función, conocida como emulsión de las grasas, permite que las enzimas de otros jugos
puedan actuar mas fácilmente sobre las microscópicas gotitas obtenidas.

Como resultado de la digestión química, las moléculas complejas de glúcidos


quedan como unidades de glucosa; las de proteínas en aminoácidos y la de los lípidos en
glicerol y ácido grasos. Estas moléculas simplificadas avanzan hacia la segunda porción
del intestino delgado, el yeyuno-íleon. Este mide aproximadamente 6 metros y es donde
se produce el pasaje de los nutrientes resultantes de la digestión hacia la sangre. Esta
función, llamada absorción intestinal, es gracias a que la pared del yeyuno-íleon
presenta una superficie plegada y totalmente cubierta por pequeñas prolongaciones en
forma de dedos conocida como vellosidades. Estas mueven el contenido intestinal hacia
atrás y hacia delante, facilitando el pasaje hacia los diminutos vasos sanguíneos que las
rodean.

El alimento en: el intestino grueso.

Durante el recorrido por el intestino grueso se produce la materia fecal, producto


de la unión de los desechos de la digestión, llegan a este órgano, de aproximadamente
1,5 mt. de extensión, sustancias que no fueron digeridas, como fibras vegetales, restos
no absorbidos parte de mucus y jugos, células de las paredes del tubo que se
desprendieron durante el proceso, agua y sales.

Una vez que ingresan a la primera porción del intestino grueso, denominada
ciego, no pueden volver atrás, puse se lo impide una válvula llamada ileocecal, que
conecta el íleon con el ciego. En esta porción del intestino grueso se localiza el ápice, un
pequeño tubo parecido a un dedo de un guante que puede infectarse o inflamarse por la
deposición de restos de la digestión que circulan por la zona (apendicitis). Se cree que el
apéndice posee un tejido productor de células que intervienen en las defensas del
cuerpo.

28
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

El agua y los minerales que llegan a la siguiente porción del intestino grueso,
llamado colon, son absorbidas por el, compactándose de ese modo los residuos
restantes. Estos sirven de alimento para unas bacterias que viven en el intestino. Tales
bacterias, al alimentarse, descomponen los restos, por lo que se produce el color y el
olor característico de la materia fecal. Al mismo tiempo, la bacterias intestinales forman
vitamina K, que el organismo absorbe junto con el agua. Finalmente, las heces formadas
son transportadas hacia la última parte del intestino grueso, el recto. La llegada de las
heces al recto estimula el deseo de defecar, es decir, de eliminar la materia fecal hacia el
exterior. Su salida se produce por el ano, que es un orificio que también contiene un
esfínter que, a diferencia de los otros, se puede controlar a voluntad a partir de
aproximadamente los dos años de edad.

La anorexia, la bulimia y la obesidad.

La palabra anorexia significa ―falta de apetito‖, pero en realidad los anoréxicos


eligen no comer por tener una obsesión con el peso corporal. Comen cada vez
menos y adelgazan, pero se siguen viendo gordos debido a que tienen una
imagen distorsionada de su propio cuerpo. La anorexia es más frecuente cuando
el individuo se encuentra en la adolescencia y cada vez mas en los varones.
Esta enfermedad tiene consecuencias muy graves que van desde la caída del
pelo, el aumento del vello sobre la piel y la ausencia de menstruación en las
mujeres hasta un deterioro físico general y desnutrición que puede llegar a
causar la muerte si no es tratado a tiempo.

La palabra bulimia significa ―hambre de buey‖. Los bulímicos ingresan


compulsivamente grandes cantidades de alimento en poco tiempo y luego
sienten una gran culpa que los lleva a provocarse vómitos, tomar laxantes y
diuréticos, realizar ejercicios físicos intensos e iniciar una dieta muy estricta
hasta el siguiente episodio. Este puede repetirse con una frecuencia de dos o tres
veces por semana. La bulimia también es mas frecuente en las mujeres, tanto
adolescentes como adultas jóvenes.
A diferencia de los anoréxicos, los bulímicos no necesariamente son delgado,
sino que pueden tener un peso normal e incluso ser gordos. Suelen aumentar y
bajar de peso en periodos muy cortos de tiempo, tener alteraciones en el sueño y
el carácter. Pero las consecuencias mas graves están relacionadas con la perdida
de agua y de minerales que, en casos extremos, pueden ocasionar la muerte.

La obesidad es provocada por un gran consumo de comida difícil de


controlar, que aporta en exceso calorías que no llegan a ser quemadas por las
actividades metabólicas y se almacenan provocando el aumento de peso. El
hecho de que esta enfermedad sea considerada una epidemia esta relacionado
con un modo de vida cada ve mas sedentario y con una alimentación con
exceso de azucares concentrados (dulces) y grasa, y pobres en fibras de
vegetales.

29
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Las consecuencias de la obesidad son variadas y, en algunos casos, muy


riesgosas para el individuo: dificultades respiratorias y digestivas, menor
resistencia a las infecciones, diabetes, varices, enfermedades del sistema
circulatorio, especialmente en las arterias y el corazón, y ciertos canceres.
también acarrea problemas sociales, como rechazo por parte de otros
individuos o dificultades para conseguir trabajo.

EL SISTEMA CIRCULATORIO
El sistema circulatorio es un sistema de reparto que se encuentra en todo el
cuerpo. El intercambio de sustancias entre las células y el medio que los rodea se
produce principalmente por difusión. Así, las células obtienen del medio los alimentos y
el oxigeno necesarios para vivir y para realizar sus actividades.

El abastecimiento de nutrientes tardaría demasiado tiempo si se hiciera de célula


en célula. Para resolver ese problema, existe un liquido dentro del cuerpo que circula
con nutrientes y desechos. Este liquido conecta rápidamente las fuentes de alimento y de
oxigeno con los distintos grupos celulares y recoge de estos los desechos y vos vuelca
en las partes del cuerpo donde estos pueden ser eliminados.
Este líquido se llama sangre y su movimiento a través del cuerpo es conocido
como circulación sanguínea. La sangre circula por una red de tubos llamados vasos
sanguíneos: arterias, venas y capilares, pero su recorrido resultaría imposible sin el
corazón, una bomba que impulsa el líquido circulante.

Los vasos sanguíneos y el corazón conforman el sistema respiratorio.

30
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

El corazón, una bomba.

El corazón es un órgano hueco en forma de cono ubicado en la caja torácica


entre los pulmones. En una persona adulta, este pesa alrededor de 300 gramos, tiene el
tamaño de un puno cerrado y puede llenarse con medio litro.

Las paredes del corazón están formadas por tres tipos de tejidos, de afuera hacia
adentro. El primero es el pericardio, que le da al corazón su apariencia lisa y brillante.

La capa media es la más gruesa y esta formada por un músculo especial llamado
miocardio. La tercera y última capa que esta en el interior se llama endocardio. Esta
recubre el interior del corazón y es una lámina lisa semejante a la de los vasos
sanguíneos que permiten el fácil deslizamiento de la sangre.

Interiormente se distinguen cuatro cavidades; dos superiores y dos inferiores.


Las superiores reciben el nombre de aurículas (derecha e izquierda) que tienen paredes
musculares delgadas y tamaño pequeño. Los inferiores se llaman ventrículos que son
más grandes y tienen paredes musculares mucho más gruesas. Cada aurícula se
comunica con un ventrículo a través de un orificio en el que hay una válvula que impide
el retroceso de la sangre, pero entre el lado derecho y el izquierdo del corazón no se
comunican entre si debido a la existencia de un tabique que los separa.

Las aurículas reciben sangre de las venas, la pasan a los ventrículos y estos los
envían hacia las arterias. Entre cada ventrículo y arteria correspondiente también hay
válvulas.

La sangre
La sangre es un tejido formado por una parte liquida, llamada plasma sanguíneo,
y una parte por diferentes células: los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y fragmento
celulares: las plaquetas. también tiene gran cantidad de agua.

Todos los componentes celulares forman un tejido llamado medula ósea, que se
halla en el interior de algunos huesos. Desde allí se vuelcan al torrente sanguíneo a
medida que van madurando.

Los vasos sanguíneos.

Cuando el ventrículo se contrae, la sangre sale del corazón hacia las arterias.
Estos grandes vasos tienen paredes musculares gruesas y elásticas. Con cada salida, las
arterias se estiran ligeramente y de esa manera colaboran para impulsar la sangre y
mantener un flujo constante hacia los vasos más pequeños.
Las arterias se ramifican en vasos de menos diámetro, llamados arteriolas, que
llagan a todos los órganos. Estas, a su vez, se ramifican hasta formar vasos de menor
diámetro, los capilares. Estos vasos tienen paredes muy delgadas constituidas por una
sola capa de células y son muy numerosos. Tales características permiten que todas las
31
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

células del cuerpo puedan intercambiar, por difusión, sustancias con la sangre que
circula por los capilares. Por otro lado, los capilares se unen entre si y forman vasos
sanguíneos mas gruesos llamados vénulas, que se unen y forman venas que conducen la
sangre de vuelta al corazón. Estas venas tienen paredes musculares de menor grosor que
las arterias y son menos elásticas. Muchas poseen válvulas en su interior que impide el
retroceso de la sangre que regresa al corazón

Los movimientos del corazón.

El corazón es fundamentalmente unos órganos musculares y realiza, como todos


los músculos, dos movimientos: contracción y relajación.

La contracción cardiaca recibe el nombre de sístole, y la relajación el de diástole.


Ambos movimientos suceden de la siguiente manera: las aurículas se contraen
simultáneamente, impulsando la sangre hacia los ventrículos, que en ese momento están
relajados.

Luego de la sístole auricular (que dura alrededor de 0,1 segundo) se produce la


sístole ventricular. Se contraen los dos ventrículos, lo que permite la salida de la sangre
hacia las arterias. Mientras los ventrículos se contraen (que dura alrededor de 0,3
segundos), las arterias están relajadas.

A continuación todo el corazón se relaja y comienza a llenarse nuevamente de


sangre. Esta relajación total del corazón se llama diástole genera (que dura alrededor de
32
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

0,4 segundos). Por eso podemos decir que el ciclo cardiaco tiene una duración total de
0,8 segundos.

El ritmo cardiaco.

Las contracciones y relajaciones del corazón se suceden con un cierto ritmo. El


ritmo del corazón se origina en una porción especializada del miocardio. Esta se llama
marcapasos cardiaco porque marca el ritmo de las contracciones y posteriores
relajaciones del músculo.

Este es un conjunto de células musculares especializadas que producen


descargas eléctricas que hacen que el músculo se contraiga. Estas descargas se inician
por si mismas en el propio marcapasos cardiaco ubicado en la pared de la aurícula
derecha. Este marcapasos se denomina nódulo sinusal y las señales que ahí se generan
se transmiten a través de las aurículas derechas e izquierda, provocando su contracción
simultánea.

Las descargas eléctricas iniciadas en el nódulo sinusal se transmiten luego a una


segunda porción de células musculares especializadas, ubicadas en la base de las
aurículas que se conoce como nódulo auriculo ventricular. Desde aquí, los impulsos
eléctricos son transmitidos hacia otro conjunto de células musculares que recorre los
ventrículos llamado el has de His. Cuando los impulsos llegan a este provocan la
contracción de los dos ventrículos al mismo tiempo.

Esto sucede independientemente sin estar pendiente del sistema nervioso. A esta
propiedad se la conoce como automatismo cardiaco.

Variaciones de la actividad cardiaca.

El número de ciclos cardiacos que se producen en una determinada cantidad de


tiempo es la frecuencia o el ritmo cardíaco. Una persona adulta en reposo tiene una
frecuencia cardiaca de 70 o 15 ciclos cardiacos por minuto. Una manera de comprobar
el ritmo cardiaco es contar los latidos del corazón. Otra manifestación de la actividad
del corazón son los ruidos sanguíneos. Estos se escuchan cuando se cierran las válvulas
y son dos: el primero corresponde al cierre de las válvulas áurico ventriculares y se
escucha como un ―lub‖. El otro corresponde al cierre de las válvulas arteriales y se
escucha como un ―dup‖.

A veces las válvulas no se ajustan perfectamente y la sangre retrocede


produciendo un silbido conocido como soplo cardiaco.

La presión sanguínea.

Cuando los ventrículos se contraen, la sangre sale despedida hacia las arterias y
ejerce una fuerza tal sobre las paredes de estos vasos sanguíneos que los deforma. Esta

33
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

acción es la presión sanguínea arterial. Como las paredes de las arterias son muy
gruesas y elásticas, pueden soportar la presión ejercida y luego vuelven a su forma
original. A la presión que ejerce la sangre en cada sístole ventrículo se la conoce como
presión máxima o sistólica. Esta presión disminuye cuando el corazón esta relajado y en
este caso se habla de la presión mínima o diastólica. Los valores de la presión arterial
cambian a lo largo del día dependiendo de las actividades o las emociones.

Existen cifras promedio que indican tanto la presión máxima como la mínima.
Por ejemplo, en una persona adulta sana, los valores promedio son 14/9. Si los valores
superan esa cifra, se llama hipertensión. Si los valores están por debajo se llama
hipotensión.

EL SISTEMA EXCRETOR

El sistema excretor es el conjunto de órganos del cuerpo que se ocupan de la


regulación de las condiciones internas.

La homeostasis.

Los seres vivos mantienen sus condiciones internas más allá de la variación del
medio ambiente que los rodea. La propiedad que regula las condiciones internas recibe
el nombre de homeostasis.

La excreción es parte de la nutrición.

Mediante la excreción, se mantiene constante la composición química de los


líquidos corporales.

Las células del organismo reciben nutrientes por medio de la circulación


sanguínea y los transforma en su interior. Como consecuencia de este conjunto de
reacciones químicas (metabolismo), producen calor y distintos tipos de moléculas, que
34
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

pueden ser considerados desechos metabólicos. Pero el organismo humano no sólo


elimina desechos producidos por las células. También hay otros que son residuos de la
digestión, es decir, son aquellos materiales que no pueden digerirse e incorporarse a la
sangre y que forman parte de la materia fecal. A estos desechos que no son producidos
por la actividad celular se los llama desechos no metabólicos.

Los sistemas excretores.

El cuerpo posee diversas estructuras u órganos como la piel, el hígado, los


pulmones, la glándula suprarrenal y los riñones, colaboran con la expulsión de los
desechos metabólicos.

El sistema excretor urinario y la orina


El sistema urinario está formado por dos riñones, dos uréteres, una vejiga y una
uretra. Su función es producir y eliminar la orina. La formación y la eliminación de
orina, como parte de la excreción del exceso de agua ingerida y de desechos
metabólicos como la urea y el ácido úrico, garantizan que la composición y el volumen
de la sangre se mantengan prácticamente constantes, lo que implica que el sistema
urinario tiene una función homeostática y excretora.
Los nefrones.

Cada riñón está constituido por en millón aproximadamente de unidades


microscópicas llamadas túbulos renales o nefrones. Éstas son las unidades estructurales
y funcionales del riñón ya que cada una es la mínima parte capaz de utilizar el filtrado
de la sangre y así producir la orina.

El nefrón es un largo túbulo, con un ensanchamiento en su extremo anterior, la


cápsula de Bowman, que rodea al glomérulo, un apelotonamiento de capilares
sanguíneos. El resto del túbulo, de finas paredes rodeadas de capilares sanguíneos,
luego de describir numerosas curvas desemboca en un túbulo colector de la pirámide
renal.

Los tubos colectores desembocan a su vez en la pelvis renal, de la que parten los
uréteres, que van a parar a la vejiga urinaria y ésta, por la uretra, llega al exterior.

Formación y expulsión de orina.

La orina se forma en los nefrones por un proceso que comprende dos fases:

En la fase de la filtración o glomerular, la elevada presión sanguínea en los capilares del


glomérulo hace que filtre al interior de la cápsula de Bowman un líquido de
composición similar a la del plasma sanguíneo, aunque sin proteínas, llamado filtrado
glomerular.

35
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

En la fase de reabsorción o tubular, los componentes del filtrado glomerular a su


paso por el túbulo renal, van siendo reabsorbidos por las células de la pared y vertidos a
los capilares que rodean al túbulo. La totalidad de la glucosa y de los aminoácidos y
una gran cantidad de sales minerales son reabsorbidas. Como consecuencia de ello, en
los capilares de la pared del túbulo se produce ósmosis en gran cantidad, así también el
agua se reabsorbe. El producto final es la orina, que difiere mucho del filtrado
glomerular.

Los cálculos.

Los cálculos urinarios son formaciones sólidas o piedras en cualquiera de los


órganos del sistema urinario. Pueden producirse cuando en la orina hay concentraciones
muy elevadas de ácido úrico o sales minerales que no pueden mantener disueltas, por lo
que precipitan. Las causas de la formación de los cálculos pueden ser, trastornos
metabólicos, la disminución excesiva de la cantidad de agua en el organismo o la
ingestión excesiva de alimentos ricos en proteínas.
Algunos cálculos pueden ser expulsados en forma espontánea, debido a su tamaño y
estructura. En estos casos, los médicos recomiendan un aumento de la actividad física y
una abundante ingestión de líquidos.

Si no es posible la expulsión espontánea, se determinan diferentes tratamientos


según su ubicación. Por ejemplo, en el caso de que el cálculo se encuentre en los
uréteres o en ciertas partes del riñón, se intenta romper el cálculo a través de una
técnica, sin someter al paciente a una cirugía para extraerlo. Este tratamiento no es
invasivo y es relativamente simple. El paciente se sienta en un baño de agua templada
durante el proceso.

Con un aparato llamado litotritor (triturador de piedra) se emiten ondas sonoras que se
dirigen a los cálculos de los riñones. Estas ondas sonoras no pueden ser percibidas por
el oído, es decir, son ultrasónicas, pero tienen la capacidad de pulverizar los cálculos,
que entonces sí pueden pasar al uréter y ser eliminados con la orina. Otra técnica
utilizada para romper cálculos en urología, es el láser.

36
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

EL SISTEMA RESPIRATORIO

El sistema respiratorio es el conjunto de órganos del cuerpo especializados en el


intercambio de gases con el medio ambiente. Está formado por los pulmones, los
alvéolos y un conjunto de conductos, las vías respiratorias, que dejan pasar el aire desde
el exterior hasta los pulmones. Las vías respiratorias están compuestas por dos tipos de
aberturas (nariz y boca) y por una serie de conductos (fosas nasales, cavidad nasal,
faringe, laringe, tráquea y bronquios que se ramifican en bronquiolos). Estos últimos, a
su vez, se ramifican en otros conductos más angostos, llamados bronquialitos, cada uno
de los cuales desemboca en pequeños alvéolos. La caja torácica que contiene la mayoría
de los órganos respiratorios también forma parte del sistema respiratorio. Sus
movimientos permiten la renovación del aire en nuestro cuerpo.
La respiración externa o mecánica.

La respiración externa o mecánica es cuando se incorpora aire rico en oxígeno


con la inspiración y se elimina aire rico en dióxido de carbono con la exhalación.
La respiración interna o celular.

La respiración interna o celular consiste en una serie de reacciones químicas


mediante las cuales se obtiene la energía necesaria para las células. De estas reacciones
químicas quedan, como desechos, moléculas de dióxido de carbono.

Análisis de la mecánica respiratoria y el intercambio gaseoso


La mecánica respiratoria es la inspiración y la exhalación del cuerpo humano.

37
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Inspiración: los movimientos del diafragma y de los músculos intercostales


permiten que la caja torácica aumente su volumen. Cuando el diafragma se
contrae y desciende, al mismo tiempo, las costillas se levantan y se corren hacia
delante por la contracción de los músculos intercostales. De esta manera, el tórax
incrementa su volumen y fuerza a los pulmones a expandirse. El aire interno
también se expande porque tiene más espacio, su densidad es menor y
disminuye su presión respecto de la del ambiente; entonces, el aire externo
difunde hacia el interior del cuerpo.

Exhalación: los movimientos del diafragma y de los músculos intercostales


permiten que la caja torácica reduzca su volumen. Mientras el diafragma se
relaja, se curva y asciende, al mismo tiempo las costillas se juntan y se corren
hacia atrás por la relajación de los músculos intercostales. De esta manera, al
disminuir el volumen del tórax, los pulmones se ven forzados a contraerse. Esto
aumenta la presión del aire en su interior respecto de la del ambiente y, por
difusión, el aire sale.

Para comprender el intercambio gaseoso hay que conocer que entre los gases que
componen el aire atmosférico se encuentran el nitrógeno (casi el 79%), el oxígeno
(aproximadamente el 20%), el dióxido de carbono (el 0.04%) y, en menores
concentraciones, otros gases. Estos valores son promedios, ya que, por ejemplo, el aire
atmosférico de la ciudad no tiene la misma concentración de dióxido de carbono que el
de un bosque.

Esta mezcla de gases ingresa a cada uno de los pulmones durante la inspiración.

Las paredes de los alvéolos y de los capilares que los rodean son muy delgadas,
húmedas y semipermeables, es decir, permiten que ciertas sustancias como el oxígeno y
el dióxido de carbono las atraviesen. Estos gases se mueven de un lugar donde están
más concentrados hacia los lugares donde se hallan menos concentrados, es decir,
difunden. En el caso del oxígeno, su concentración es mayor en los pulmones que en la
sangre; por lo tanto, se desplaza desde los alvéolos pulmonares hacia los capilares
sanguíneos. Simultáneamente, el dióxido de carbono se mueve en el sentido opuesto, ya
que su concentración es mayor en la sangre que en los pulmones. Este intercambio de
gases entre la sangre y el interior del alvéolo, se llama hematosis.

Una vez que el oxígeno penetra en la sangre, es transportado por la circulación


sanguínea hacia todas las células del cuerpo. En cada una de ellas vuelve a ocurrir un
intercambio gaseoso. El oxígeno difunde hacia el interior de la célula y el dióxido de
carbono lo hace en sentido inverso, por lo que sale de la célula hacia la sangre de un
capilar.

El aire exhalado presenta algunas diferencias en su composición con respecto al aire


inspirado o atmosférico. Tiene nitrógeno en la misma concentración, pero el oxígeno ha
38
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

disminuido, aproximadamente 16% y el dióxido de carbono se a elevado al 4%. Estos


valores son promedios, ya que, el aire exhalado no tiene la misma concentración
durante el reposo que durante la actividad física.

Análisis de la respiración celular y la anaeróbica.


Los sistemas digestivo y respiratorio nos permiten incorporar a la sangre
nutriente como la glucosa y el oxígeno. La sangre los transporta hacia las células del
cuerpo. Una vez ahí, con esos nutrientes ocurren una serie de reacciones químicas,
primera en el citoplasma y segunda en las mitocondrias. Este conjunto de reacciones
químicas del metabolismo celular constituye la respiración celular.
El cuerpo humano puede obtener energía de la glucosa mediante la intervención
del oxígeno. Pero también hay células, como las de los músculos voluntarios (bíceps)
que son capaces de obtener energía de la glucosa sin la participación del oxígeno. Esto
es llamado respiración anaeróbica. En este caso, la glucosa es dividida por moléculas de
ácido láctico, producidas cuando el suministro de oxígeno es insuficiente.

Análisis de la frecuencia respiratoria.


La frecuencia respiratoria es el numero de inspiraciones que se producen en un
minuto. En un adulto (reposando) es de aproximadamente 12 y 18 inspiraciones por
minuto. Esto también depende de la necesidad de energía de las células del cuerpo.
Producir las reacciones básicas para la vida que mantienen a las células vivas, como la
digestión de los alimentos o la regulación de la temperatura corporal, son actividades
que requieren poca cantidad de energía.

Otras actividades que demanden el uso de las células musculares, como practica
deportes, requieren una mayor cantidad de energía. Es por eso que cuando una persona
aumenta la actividad física también aumenta la frecuencia respiratoria.

Durante los primeros años de vida, la necesidad de energía es muy alta


comparada con la que requiere un adulto en las mismas condiciones. Esto ocurre porque
el bebe esta creciendo, es decir, esta produciendo una gran cantidad de nuevas células.
El adulto, en cambio, solo produce nuevas células cuando debe reparar algún tejido
dañado. Es por eso que la frecuencia respiratoria es mucho mayor en un bebe que en un
adulto.

El tabaquismo y otros trastornos respiratorios

Las enfermedades que pueden afectar al sistema respiratorio dependen de varios


factores: la edad, el estado nutricional, el estado del sistema inmune, la contaminación
del ambiente en donde el individuo se encuentra y sus propios hábitos, como el
consumo de cigarrillos, denominado tabaquismo.

39
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Entre las enfermedades respiratorias mas relacionadas con el tabaquismo se encuentran


el enfisema pulmonar y la bronquitis crónica. Los componentes del humo del cigarrillo
son variados y cada uno de ellos tiene un efecto diferente sobre la salud.
El enfisema pulmonar es una enfermedad caracterizada por la perdida de elasticidad
pulmonar, lo que dificulta la entrada y salida del aire. Por esto, los pulmones se dilatan.
Esto provoca la destrucción de las paredes alveolares y comprime los capilares,
obstaculizando la circulación sanguínea e impidiendo el intercambio gaseoso.

Las personas que sufren de esta enfermedad no respiran correctamente ya que ,debido a
la perdida de elasticidad pulmonar, las inspiraciones y las inhalaciones son muy cortas y
esto aumenta la frecuencia respiratoria.

La bronquitis crónica es una inflamación de la mucosa bronquial que presenta


obstrucción de las vías respiratorias por la gran producción de moco, provocando tos y
fuertes expectoraciones para despejarlas. Se asocia a bacterias perjudiciales que
destruyen las células ciliadas de las vías respiratorias, por lo que aumenta la producción
de moco y queda obstruido el paso del aire.

METABOLISMO CELULAR

Las mitocondrias son las ―centrales energéticas‖ de las células. Allí, algunas
moléculas como la glucosa se oxidan y se rompen en trozos más pequeños. En esta
reacción se liberan átomos de hidrógeno (se liberan electrones, pero suelen ir
acompañados de protones: electrón + protón = 1 átomo de H). Este hidrógeno se une al
oxígeno y se forma moléculas de agua. * *

Todas las células requieren energía para sus funciones. El alimento es la fuente
de energía y también de materiales para construir. En la digestión se van degradando las
grandes macromoléculas de alimentos en trozos más pequeños. Estas sustancias
degradadas se llevan hasta las células, donde se obtienen la energía y los materiales (el
objetivo de la nutrición). Para ello van a sufrir un conjunto de reacciones que se
denominan metabolismo. Metabolismo es el conjunto de reacciones por el que se
obtiene, a partir de sustancias ya digeridas, energía y materia.

Al proceso de degradación de las grandes macromoléculas en otras mucho más


pequeñas se le denomina Catabolismo. Luego hay otro proceso de síntesis de materias
orgánicas -con gasto de energía- que se conoce como Anabolismo.

CATABOLISMO: degradación (con liberación de energía)

METABOLISMO

ANABOLISMO: síntesis (con gasto de energía)

40
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Catabolismo
Es un conjunto de reacciones en que se rompen moléculas de alimento en otras
más pequeñas y se libera energía. En la mayoría de los casos el catabolismo tiene lugar
en las mitocondrias, que contienen enzimas y facilitan esta ruptura. Esta ruptura tiene
lugar de manera escalonada. Si fuera de golpe dañaría las células. La degradación de la
glucosa requiere 30 pasos sucesivos. En cada paso actúan enzimas específicas.

Sustancia alimenticia + O2 CO2 + H2O + Energía (ATP) Activador tisular del


plasminógeno, una enzima que disuelve coágulos de sangre.

Homeostasis

Proceso por el cual un organismo mantiene las condiciones internas constantes


necesarias para la vida. Para que un organismo pueda sobrevivir debe ser, en parte,
independiente de su medio; esta independencia está proporcionada por la homeostasis.
El término homeostasis deriva de la palabra griega ―homeo‖ que significa igual,
y ―stasis‖ que significa posición. En la actualidad, se aplica al conjunto de procesos que
previenen fluctuaciones en la fisiología de organismo, e incluso se ha aplicado a la
regulación de variaciones en los diversos ecosistemas o del universo como un todo. * *

Todos los organismos llevan a cabo la homeostasis a nivel celular, ya que para
poder vivir es necesario que los componentes de las células se mantengan en unas
concentraciones más o menos uniformes. La membrana celular es responsable de
controlar qué sustancias pueden entrar y cuáles deben abandonar la célula; debe existir
la posibilidad de que los productos de desecho salgan de la célula para evitar que
alcancen niveles tóxicos. También deben captarse sustancias esenciales para el
metabolismo para ser utilizadas en la respiración. En los organismos unicelulares la
homeostasis es más complicada, ya que el medio que los rodea puede cambiar de forma
drástica en muchos sentidos. Por el contrario, los organismos multicelulares facilitan la
función de cada célula asegurando que el medio extracelular se mantenga gracias a la
homeostasis, por lo que cada célula no estará expuesta a dichas grandes variaciones.

La Bomba Na: K

La bomba Na:K es un sistema de transporte de íons Sodio (Na) para fuera de la


célula, y de íons Potasio ( K) para dentro de la misma. Realmente poco Sodio sale, o
entra, en la célula por el sistema de Ósmosis. Si la ósmosis fuera eficaz, ella haría con
que la cantidad de Sodio fuese la misma dentro y fuera de las células. Pero no es lo que
pasa: el Sodio está en mayor cantidad fuera de la célula y en menor dentro de la célula
.Es por eso que la mayoría del Sodio sale de la célula para un sistema llamado
"transporte activo " dónde la presencia del Potasio y el uso de energía, son esenciales.

41
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

La bomba sodio-potasio funciona de manera asimétrica, de tal suerte que la


corriente sódica de salida es de mayor magnitud que la corriente de entrada potásica.
Como consecuencia de este funcionamiento asimétrico se genera el potencial de reposo
transmembrana. En cuanto a la salida de calcio, también intervendría una bomba que
utiliza energía proveniente de la degradación del ATP. La salida del calcio depende de
la gradiente de concentración de sodio y por consiguiente es influida por la bomba
sodio-potasio.

Osmosis

Se dice que la membrana que permite el pasaje de algunas sustancias y bloquea


el de otras es, selectivamente permeable. El movimiento de moléculas de agua a través
de este tipo de membrana es un caso especial de difusión que se conoce como osmosis.
La osmosis ocasiona una transferencia neta de agua desde una solución con potencial
hídrico más alto hacia otra que tiene un potencial más bajo. En ausencia de otros
factores que influyen en el potencial hídrico, en la osmosis el agua se desplaza desde
una región donde la concentración de solutos es menor, hacia una región donde la
concentración de solutos es mayor. La presencia de soluto reduce el potencial hídrico y
crea así un gradiente de potencial hídrico a lo largo del cual el agua se difunde. La
presión osmótica refleja el potencial osmótico de la solución, es decir, la tendencia del
agua a atravesar una membrana hacia la solución.

Existen muchos mecanismos para hacer que las moléculas hidrofílicas y los
iones atraviesen la membrana.

Primero, en la membrana existirían aberturas por las cuales pueden difundir


moléculas de agua. Estas aberturas pueden ser poros permanentes creados por la
estructura terciaria de algunas proteínas integrales o aberturas momentáneas debido a
los movimientos de las moléculas lipídicas de la membrana. Otras moléculas polares
también pueden pasar por estas aberturas si son lo suficientemente pequeñas. La
permeabilidad de la membrana para estos solutos es inversamente proporcional al
tamaño de las moléculas.

Segundo, algunas proteínas integrales de la membrana actúan como portadoras


acarreando en ambas direcciones moléculas que no pueden atravesar con facilidad la
membrana por difusión a causa de su tamaño o polaridad. Estas proteínas
transportadoras son muy selectivas porque una portadora en particular puede aceptar a
una molécula y excluir a otra casa idéntica. Además, la molécula proteica no se altera de
modo permanente en el proceso de transporte. En este sentido las moléculas
transportadoras son como enzimas, y a los efectos de destacar eso, se les denominó

42
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

permeasas, estas no producen cambios químicos necesariamente, en las moléculas con


las cuales interacciona.

Algunas proteínas portadoras sólo transportan sustancias a través de la


membrana si el gradiente de concentración es favorable, este transporte asistido por
portadoras se conoce como difusión facilitada. Como es propulsado por el gradiente de
concentración, lleva moléculas de una región concentrada a otra no tan concentrada.

Otros portadores transportan moléculas venciendo el gradiente de concentración,


este proceso requiere energía, y se le conoce como transporte activo

Termorregulación

El mantenimiento de la temperatura corporal de los animales es resultado del


metabolismo, un conjunto de procesos mediante los cuales se transforman los
alimentos en proteínas, hidratos de carbono y grasas y se libera energía en forma de
calor. El músculo activo metaboliza los alimentos más rápido que si está en reposo y
se libera más calor, por ello la actividad física eleva la temperatura corporal. El
temblor es una forma particular de actividad física que pone en movimiento ciertos
músculos para estimular el metabolismo y de ese modo calentar el cuerpo.
Las células de los animales de sangre caliente alcanzan su máxima eficacia
funcional dentro de un estrecho intervalo de temperaturas. En la especie humana, la
temperatura correcta es de 37 ºC, aunque se considera que el intervalo de normalidad
está entre 36,4 y 37,2 ºC. Si la temperatura corporal es excesiva, la actividad celular se
resiente, y las propias células pueden resultar dañadas; cuando es demasiado baja
disminuye el ritmo de metabolización de los alimentos. La temperatura corporal se
regula por medio de la tasa de irradiación de calor por la piel y por la evaporación del
agua. La sudoración (evaporación a través de los poros de la piel) y el jadeo
(evaporación a través de los poros de la boca) son reguladores habituales de la
temperatura en los animales de sangre caliente. Estos fenómenos están controlados de
forma involuntaria por el cerebro.

LOS HABITOS ALIMENTARIOS

TRANSTORNOS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACION

Factores que causan trastornos alimentarios]

• Factores biológicos: Hay estudios que indican que niveles anormales de


determinados componentes químicos en el cerebro predisponen a algunas personas a
sufrir de ansiedad, perfeccionismo, comportamientos y pensamientos compulsivos.
Estas personas son más vulnerables a sufrir un trastorno alimenticio.

• Factores psicológicos: Las personas con trastornos alimentarios tienden tener


expectativas no realistas de ellos mismos y de las demás personas. A pesar de ser
43
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

exitosos se sienten incapaces, ineptos, defectivos, etc. No tienen sentido de identidad.


Por eso tratan de tomar control de su vida y muchas veces se enfocan en la apariencia
física para obtener ese control.

• Factores familiares: Personas con familias sobreprotectoras, inflexibles e


ineficaces para resolver problemas tienden a desarrollar estos trastornos. Muchas veces
no demuestran sus sentimientos y tienen grandes expectativas de éxito. Los niños
aprenden a no demostrar sus sentimientos, ansiedades, dudas, etc., y toman el control
por medio del peso y la comida.

• Factores sociales: Los medios de comunicación asocian lo bueno con la belleza


física y lo malo con la imperfección física. Las personas populares, exitosas,
inteligentes, admiradas, son personas con el cuerpo perfecto, lo bello. Las personas que
no son delgadas y preciosas son asociadas con el fracaso.

Trastornos alimentarios más comunes

Síndrome del atracón

Se habla de síndrome del atracón cuando se produce una sobre ingesta


compulsiva de alimentos.

Después de este ataque de glotonería aparece una fase de restricción alimentaria


en la que baja la energía vital y se siente la necesidad imperiosa de comer.

Una vez que se inicia otra sobre ingesta, disminuye la ansiedad, el estado de
ánimo mejora, el individuo reconoce que el patrón alimenticio no es correcto y se siente
culpable por la falta de control, aun asi la persona con este trastorno continua con este
comportamiento a sabiendas que le causa daño

Bulimia

La persona con bulimia experimenta ataques de voracidad que vendrán seguidos


por vómitos para contrarrestar la ingesta excesiva, uso y abuso de laxantes para facilitar
la evacuación, preocupación excesiva por la imagen corporal y sentimientos de
depresión, ansiedad y culpabilidad por no tener autocontrol.

Los factores principales que van a mantener este problema son la ansiedad, la
falta de autoestima y la alteración de la imagen corporal.

De esta manera en algunas mujeres tienden a tener amenorrea, malformaciones


en los dedos, debido a los constantes atracones, seguido de métodos compensatorios
inapropiados (inducción al vomito), para evitar el aumento de peso.

44
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Anorexia

La anorexia se caracteriza por una pérdida de peso elevada (más del


25%) debido al seguimiento de dietas extremadamente restrictivas y al empleo
de conductas purgativas (vómitos, ejercicio físico en exceso). Estas personas
presentan una alteración de su imagen corporal sobrestimando el tamaño de
cualquier parte de su cuerpo.

Las características psicológicas y sociales incluyen miedo intenso a comer en


presencia de otros, dietas bajas en hidratos de carbono y grasas, preocupación por el
alimento, abuso de laxantes, robos y mentiras.

Las principales víctimas de este mal son las mujeres, sobre todo las jóvenes,
quienes en ocasiones pueden estar influenciadas por ser fans de personas famosas y
mediáticas tales como actrices y modelos.

Vigorexia

La vigorexia es un trastorno caracterizado por la preocupación obsesiva por el


físico y una distorsión del esquema corporal (dismorfofobia) que puede presentar dos
manifestaciones: la extrema actividad del deporte o, la ingesta compulsiva para subir de
peso ante la percepción de estar aún demasiado delgado. Aunque los hombres son los
principales afectados por la vigorexia, es una enfermedad que también afecta a las
mujeres.

Implica una adicción a la actividad física (especialmente a la musculación): los


vigorexicos suelen realizar ejercicio físico excesivo, a fin de lograr un desarrollo
muscular mayor de lo normal, pues de lo contrario se sienten débiles o enclenques. A
esta exigencia se suma un trastorno en la alimentación que se hace patente en una dieta
poco equilibrada en donde la cantidad de proteínas e carbohidratos consumidos es
excesiva, mientras que la cantidad de lípidos se reduce. Esto puede ocasionar
alteraciones metabólicas importantes, sobre todo cuando el vigoréxico consume
esteroides que ocasionan cambios de humor repentinos

DIETA Y SALUD

El desbalance entre la energía consumida y gastada resulta en malnutrición por


déficit y por el contrario una ingesta excesiva de energía y bajo gasto, trae consigo el
incremento en las reservas de tejido adiposo, y con ello el sobrepeso o la obesidad.

Por otra parte un bajo consumo de vitaminas y minerales puede conducir a la


aparición de diferentes enfermedades. Por ejemplo, el 30% de la población mundial está
en riesgo de desarrollar deficiencia de yodo.

La deficiencia de vitamina A por su parte ha ocasionado la ceguera en al menos


3 millones de niños en el mundo.

45
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Mientras que la deficiencia de vitamina C, produce escorbuto. La deficiencia de


calcio, vitamina D y fósforo suelen estar interrelacionados; por lo que cambios en
alguno de ellos pudiera afectar los otros, en especial su absorción. La desnutrición
avanzada por su parte, se manifiesta en los niños como enfermedades denominadas
Kwashiorkor y Marasmo, en las que el desgaste muscular y la perdida de proteínas del
organismo es importante, inclusive pueden ocasionar la muerte en infantes.

Un problema actual en la sociedad es la obesidad, cuya magnitud alcanza el


termino de epidemia en el mundo occidental, cuyos efectos son nocivos para la salud,
entre ellos el desarrollo de enfermedades cardíacas, diabetes y muchas otras
enfermedades..Un desorden alimentario en una afección mental que interfiere con el
consumo adecuado de alimentos. Los desórdenes de alimentación afectan
frecuentemente a las personas con problemas en la percepción de su imagen corporal,
los cuales llegan a ser muy negativos. Sin embargo es evidente que un tratamiento
psicológico y una asesoría nutricional adecuada, puede modificar estas conductas
progresivamente, llevando a estas personas a mejorar sus hábitos de alimentación y ser
más saludables.

46
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

TEMA 4. LA REPRODUCCIÓN HUMANA.

4.1. Características de la reproducción sexual.


4.2. Formación de los gametos; características de óvulos y espermatozoides.
4.3. Organización y funcionamiento del aparato reproductor masculino.
4.4. Organización y funcionamiento del aparato reproductor femenino.
4.5. Principales hormonas sexuales.
4.6. Fecundación, desarrollo embrionario y parto.
4.7. Planificación familiar: Principales métodos anticonceptivos.
Reproducción asistida.
4.8. Enfermedades de transmisión sexual.

4.1 .CARACTERISTICAS DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL

La reproducción sexual o gámica constituye el procedimiento reproductivo


más habitual de los seres pluricelulares. Muchos de estos la presentan, no como un
modo exclusivo de reproducción, sino alternado, con modalidades de tipo asexual.
También se da en organismos unicelulares, principalmente protozoos y algas
unicelulares.

Se puede definir de tres formas, aceptadas cada una por diversos autores.

Reproducción en la que existe singamia (fusión de gametos)


Reproducción en la que interviene un proceso de meiosis (formación de gametos
haploides)
Reproducción en la que interviene un proceso de recombinación genética
(descendencia diferente a la parental)

Clasificación

Las características morfológicas y funcionales de los gametos permiten


diferenciar dos formas de reproducción sexual: isogámica (tipo de reproducción sexual
en la que intervienen gametos morfológicamente iguales, la transmisión hereditaria es
por vía materna) y anisogámica.

La reproducción sexual isogámica se observa en algunas algas, hongos inferiores


y protozoos. En este tipo de reproducción, los gametos tienen el mismo tamaño, idéntica
forma externa y la misma fisiología. Por ello no es posible denominarlos gameto
masculino y femenino, por lo que se emplean los símbolos + y - en función de su
comportamiento.

47
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

La reproducción sexual anisogámica o heterogámica es la más frecuente, y la


utilizan la mayoría de los organismos pluricelulares. En ella, los gametos se diferencian
tanto morfológica como fisiológicamente. Uno de ellos es diminuto y móvil, recibiendo
el nombre de gameto masculino o microgameto mientras que el otro es grande y
sedentario y se denomina gameto femenino o macrogameto. Actualmente con la nueva
nomenclatura al microgameto se le conoce como espermatozoide y al macrogameto,
óvulo.

Ventajas e inconvenientes

La reproducción sexual presenta con respecto a la reproducción asexual ciertas


desventajas, entre las que destacan: un mayor gasto energético en la búsqueda y lucha
por conseguir pareja, una menor rapidez en la reproducción y un menor número de
descendientes, entre otras.

Por el contrario tienen la ventaja biológica de promover la variación genética


entre los miembros de una especie, ya que la descendencia es el producto de los genes
aportados por ambos progenitores, en vez de ser una copia genética. Cuanto mayor es la
variabilidad genética de una población, mayor es su tasa de evolución; una población
con cantidades considerables de variabilidad genética puede protegerse frente a futuros
cambios ambientales, ya que si éste cambia puede existir una forma minoritaria que
salga favorecida con ello; cada generación expone nuevas combinaciones alélicas a la
selección natural.

4.2 FORMACION DE LOS GAMETOS: CARACTERISTICAS DE LOS


ÓVULOS Y ESPERMATOZOIDES

Los gametos (del griego Gameto, cónyuge) son unas células sexuales haploides
de organismos pluricelulares que reciben nombres diferentes según el sexo al cual
pertenezcan y son más comúnmente conocidos como óvulos y espermatozoides. En
otras palabras, son células compuestas por un solo juego de cromosomas (es decir que
tienen solo una versión de la información genética que determinará las características
físicas de la persona) que más tarde se fusionarán con otro gameto del sexo opuesto
durante la fecundación para formar el cigoto. A la formación de gametos se le llama
gametogénesis. Los órganos que producen los gametos se llaman gónadas en los
animales, y gametangios en los organismos vegetales.

En los animales, los gametos proceden de una estirpe celular específica llamada
línea germinal, diferenciada en etapas tempranas del desarrollo, y se llaman óvulo el
femenino y espermatozoide, el masculino.

En las plantas, el gameto femenino se llama oosfera, y el gameto masculino que


fecunda a la oosfera es uno de los núcleos espermáticos que se encuentran en el extremo
del tubo polínico.

La célula resultante de la fusión de los gametos reúne los cromosomas de ambos,


así que los gametos suelen ser células haploides. En organismos diploides, como los

48
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

animales, la formación de los gametos implica un proceso de meiosis, con su


correspondiente reducción cromosómica. En organismos haplodiplontes, como las
plantas, los gametos son producidos por la fase haploide (gametófito), mientras que es
la fase diploide (esporófito), producida precisamente a partir de la fecundación, la que
produce esporas por meiosis.

Disparidad

En algunos protistas y en hongos los gametos son morfológicamente y


fisiológicamente idénticos, aunque puede haber una diferencia genética definida. En la
evolución, sin embargo, se aprecia una tendencia muy clara a que se distingan cada vez
más un gameto femenino, generalmente grande e inmóvil, y un gameto masculino,
pequeño y móvil.

En plantas y algas se distinguen tres casos que corresponden a otros tantos


grados de manifestación de la tendencia indicada:

Isogamia. Los gametos son idénticos, generalmente móviles.


Anisogamia. Uno de los gametos es inmóvil y más grande.
Oogamia. El gameto inmóvil, femenino, es rico en reservas nutritivas, que
hereda tras la fecundación el cigoto, y que facilitan el primer desarrollo de un nuevo
organismo pluricelular, hasta que éste es capaz de asegurar por sí mismo su nutrición.

CARACTERISTICAS DE LOS OVULOS

Los óvulos son las células sexuales femeninas. Son células grandes, esféricas e
inmóviles. Desde la pubertad, cada 28 días aproximadamente, madura un óvulo en uno
de los ovarios y pasa a una de las trompas de falopio.

En los animales, incluido Homo sapiens, el óvulo es el gameto femenino (célula


sexual femenina), una célula haploide producida por el ovario portadora del material
genético y capaz de ser fecundada por un espermatozoide, formándose entonces un
cigoto.

Imagen de un óvulo humano.

49
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Los óvulos son las células más voluminosas del cuerpo humano, formadas por
meiosis en los ovarios, en un proceso llamado ovogénesis, que se manifiesta también a
través del proceso periódico de la ovulación. La primera de las dos divisiones meióticas,
la que reduce el número de cromosomas, se inicia durante el desarrollo embrionario y
queda interrumpida durante la profase. Se reanuda a partir de la pubertad, cuando en
cada ciclo madura un folículo y el ovocito que envuelve, completándose la primera
división, que produce un ovocito secundario, y arrancando la segunda. La segunda
división meiótica queda a su vez interrumpida, y no se completa hasta que no ocurre la
fecundación, si es que ésta llega a producirse. Luego de completar la meiosis de las
ovogonias, además de un ovocito se habrán formado dos cuerpos polares, el primero
siendo la célula hermana del ovocito secundario, y el segundo la del óvulo.

El ovolema es el nombre que recibe la membrana plasmática de un ovocito.

En las plantas se llama óvulos a los primordios seminales, que son


megasporangios (órganos productores de esporas femeninas), mientras que los gametos
femeninos (células sexuales femeninas) reciben el nombre de oosferas.

CARACTERISTICAS DE LOS ESPERMATOZOIDES

Un espermatozoide (del griego esperma, semilla, y zoon, animal) es una célula


haploide que constituye el gameto masculino de los animales, y su función es la
formación de un cigoto totipotente al fusionarse su núcleo con el del gameto femenino,
fenómeno que dará lugar, posteriormente, al embrión y al feto. En la fecundación
humana, los espermatozoides dan el sexo a la nueva celula diploide, pues pueden llevar
cromosoma sexual x o y, mientras que el óvulo lleva sólo el cromosoma x. Fueron
identificados por primera vez en 1679 por Antoni van Leeuwenhoek, inventor de los
primeros microscopios potentes. Posteriormente, en 1697, Nicolás Hartsocker propuso
la teoría del homúnculo, que consistía en la presencia dentro del espermatozoide de un
hombre microscópico con una cabeza de gran tamaño. Evidentemente, hoy en día
sabemos que esto no es así.

Los espermatozoides se forman en el interior de los túbulos seminíferos de los


testículos, en un proceso que se denomina espermatogénesis. Las paredes de estos
túbulos se encuentran tapizadas de espermatogonias, las cuales se dividen primero
mitóticamente y luego por meiosis para originar las células haploides, llamadas
espermátidas o espermátides, que, por diferenciación (espermiogénesis), se convierten
finalmente en espermatozoides.

Estructura del espermatozoide humano

Espermatozoides en movimiento (filmados con un microscopio óptico X


1024).Los espermatozoides en el ser humano son de forma piriforme, sólo sobreviven
en un medio ambiente cálido y son las únicas en poseer flagelo; esto le ayuda a ser una
célula con alta movilidad, capaz de nadar libremente. Se componen principalmente de
dos partes: una cabeza y su flagelo, pero dentro de ellas podemos distinguir varias
estructuras, las cuales, en orden cefálico-caudal (de la cabeza a la cola, es decir, de
arriba a abajo), son: acrosoma, núcleo, membrana, cuello, pieza media, cola y pieza
50
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

terminal. Viven de media 24 horas, aunque es posible que lleguen a fecundar el óvulo
después de tres días.

Cabeza: acrosoma, membrana y núcleo [editar]La cabeza contiene dos partes


principales: el acrosoma, que cubre los dos tercios anteriores de la cabeza, y el núcleo,
que contiene la carga genética del espermatozoide (23 cromosomas, en el pronúcleo,
que, unidos a los 23 del óvulo dan lugar a la célula madre, al sumarse el total de 46
cromosomas, agrupados en pares). En los seres humanos la medida de la cabeza del
espermatozoide es de 5 µm (micrómetros) de longitud. Tanto el pronúcleo como el
acrosoma están envueltos enmedio de una pequeña cantidad de citoplasma y revestidos
por una membrana plasmática que une la cabeza al cuerpo del espermatozoide.

El acrosoma es una capa formada por enzimas como la hialuronidasa y la


acrosina, que favorecerán la penetración, debilitando mediante la degradación de las
paredes del óvulo, concretamente, la zona pelúcida que rodea al ovocito. Esto facilita la
fusión de la parte de la membrana del espermatozoide que contacta con la membrana del
ovocito, de tal modo que se abre un canal al interior del óvulo.

El núcleo, después de que el acrosoma se abra paso por las barreras del óvulo, es
la única parte que entra a su citoplasma, dejando atrás la membrana ya vacía, para luego
fusionarse con el núcleo del óvulo, completarse como célula diploide y empezar la
división celular (mitosis). Por lo tanto, como las mitocondrias y todo lo demás del
gameto masculino no se unen al cigoto, todas las mitocondrias de la nueva célula
provienen de la parte materna.

Flagelo: cuello, pieza media, cola, pieza terminal

El cuello es muy corto, por lo que no es visible mediante el microscopio óptico.


Es ligeramente más grueso que las demás partes del flagelo y contiene residuos
citoplasmáticos del espermátide. Tras estos elementos contiene un centriolo, el distal,
que origina la pieza media, y el otro, el proximal, desaparece luego de haber dado
origen al flagelo. Contiene una placa basal de material denso que lo separa de la cabeza
y es donde se anclan 9 columnas proteicas, que son centríolos modificados,
continuándose por toda la cola. De uno de ellos (el distal) se origina la pieza media.

La pieza media (de unos 4 o 5 μm de longitud) posee una gran cantidad de


mitocondrias concentradas en una vaina helicoidal, que proveen de energía al
espermatozoide, produciendo ATP.

La cola(de 35 μm) le proporciona movilidad (zona flagélica funcional recubierta


sólo de membrana).

La cola le proporciona movilidad, y ésta puede ser de tipo A, B, C o D; según se


observe en el seminograma. Tipo A correspondería a los espermatozoides con
movimiento a una velocidad mayor de 25 micras/s, frente a las 5-24 micras/s del tipo B,
una velocidad inferior a 5 micras/s para el tipo C y un movimiento nulo para el tipo
D.Por tanto, se agrupan en movimientos progresivos (tipo A y B) y no progresivos (C).

51
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Movilidades anormales se corresponden con porcentajes menores al 50% de


A+B o al 25% de A -anotar que la movilidad de tipo A es poco común en el esperma de
la población (entorno al 1%). Estas anormalidades reciben el nombre de
astenozoospermia o astenospermia; distinguiéndose entre leve, moderada y grave.

Características exclusivas según especie

Existe una relación indirecta entre el volumen de eyaculado y la concentración


de espermatozoides en las distintas especies:

En los seres humanos, los espermatozoides poseen una cabeza de 5 a 8 µm y una


cola de 50 µm de longitud.

En los cerdos, la eyaculación es de unos 200 ml, con una concentración de


100.000 espermatozoides/mm³. La longitud de los espermatozoides es de unos 90 μm.

En parte de los mamíferos, incluidos los seres humanos, los espermatozoides


deben ser producidos a una temperatura más baja que la media del organismo (2 °C
menos de lo normal en humanos), por eso se encuentran fuera del cuerpo.

4.3 EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

El aparato reproductor masculino, junto con el femenino, es uno de los


encargados de garantizar la procreación humana.

1. Vejiga urinaria 2.Hueso púbico 3.Pene 4.Cuerpo cavernoso 5.Glande 6.Prepucio


7.Abertura de la uretra 8.Colon sigmoides 9.Recto 10.Vesícula seminal 11.Conducto
eyaculador 12.Próstata 13.Glándula de Cowper (glándula bulbouretral) 14.Ano 15.Vaso
deferente 16.Epidídimo 17.Testículo 18.Escroto

52
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Se puede nombrar con los siguientes términos:

Aparato reproductivo masculino.


Aparato genital masculino.
Sistema reproductor masculino.
Sistema genital masculino.

Los órganos reproductores internos son aquellos que se encuentran en la cavidad


abdominal o púbico, por lo tanto los órganos externos se encuentran fuera de ésta,
aunque estén cubiertos por tejido o piel (ejemplos son el pene y los testículos).

Está compuesto por órganos internos y externos. En los seres humanos, el sistema
reproductor produce, almacena, nutre y libera las células reproductoras (óvulos y
espermatozoides).

Órganos internos

Epidídimo

El epidídimo, también llamado gavón, es un tubo estrecho y alargado, situado en la


parte posterior superior del testículo; conecta los conductos deferentes al reverso de
cada testículo. Está constituido por la reunión y apelotonamiento de los conductos
seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa con el conducto
deferente. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho. Está presente
en todos los mamíferos machos.

Conducto deferente

Los conductos deferentes o vasos deferentes constituyen parte de la anatomía


masculina de algunas especies, incluyendo la humana. Son un par de tubos musculares
rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm aproximadamente, que conectan el
epidídimo con los conductos eyaculatorios intermediando el recorrido del semen entre
éstos.

Durante la eyaculación los tubos lisos se contraen, enviando el semen a los


conductos eyaculatorios y luego a la uretra, desde donde es expulsado al exterior. La
vasectomía es un método de anticoncepción en el cual los vasos deferentes son cortados.
Una variación moderna, que también es popularmente conocida como vasectomía
aunque no incluye cortar los conductos consiste en colocar un material que obstruya el
paso del semen a través de aquéllos.

Una de las consecuencias de la fibrosis quística es la ausencia de los vasos


deferentes, dejando infértil al 100% de los varones que la sufren.

Vesículas seminales

53
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Secretan un liquido alcalino viscoso que neutraliza el ambiente ácido de la uretra.


En condiciones normales el líquido contribuye alrededor del 60% del semen. Las
vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras de aproximadamente el
3% del volumen del líquido seminal situadas en la excavación pélvica. Detrás de la
vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata,
con la que están unidas por su extremo inferior.

Conducto eyaculador

Los conductos eyaculatorios constituyen parte de la anatomía masculina; cada varón


tiene dos de ellos. Comienzan al final de los vasos deferentes y terminan en la uretra.
Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente
expulsado del cuerpo a través del pene.

Próstata

La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los


hombres, con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la
vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y
nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.

Uretra

La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el
exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos
sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del
semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.

Glándulas bulbouretrales

Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como glándulas de Cowper, son


dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata y su función es secretar un líquido
alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la
eyaculación. Este líquido puede contener espermatozoides (generalmente arrastrados),
por lo cual la práctica de retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación no es un
método anticonceptivo efectivo.

Cuerpo esponjoso

El cuerpo esponjoso es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se
encuentran en el interior del pene (las otras dos son los cuerpos cavernosos). Está
ubicado en la parte inferior del miembro viril.

Su función es la de evitar que, durante la erección, se comprima la uretra (conducto


por el cual son expulsados tanto el semen como la orina). Cuando el pene se encuentra
en dicho estado, contiene solamente el 10% de la sangre; los cuerpos cavernosos
absorben el 90% de la misma.

54
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

El glande (también conocido como cabeza del pene) es la última porción y la parte
más ancha del cuerpo esponjoso; presenta una forma cónica.

Cuerpo cavernoso

Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil situadas en


la parte superior del pene, que se llenan de sangre durante las erecciones.

Órganos externos

Pene
Escroto

4.4 Aparato reproductor femenino

01.trompas de Falopio02.Vejiga urinaria 03: sínfisis púbica 04: vagina 05: clítoris 06:
uretra 07: vestíbulo, o apertura vaginal 08: ovario 09: colon sigmoideo 10: útero 11:
fondo del saco vaginal 12: cérvix o cuello uterino 13: recto 14: ano

Partes internas del sistema reproductor femenino

El aparato reproductor femenino es el sistema sexual femenino. Junto con el


masculino, es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se
componen de las gónadas, órganos sexuales donde se forman los gametos y producen
las hormonas sexuales, las vías genitales y los genitales externos.
55
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Partes del aparato reproductor femenino

El sistema reproductor femenino está compuesto por:

Órganos internos

Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de


tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están
situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o
gametos femeninos, se llama ovulogénesis y se realiza en unas cavidades o
folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el
óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días,
aproximadamente. La ovulogénesis es periódica, a diferencia de la
espermatogénesis, que es continua.

Los ovarios también producen estrógenos y progesteronas, hormonas que regulan el


desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el
desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo.

Tubos uterinos o Trompas de Falopio: conductos de entre 10 a 13 cm que


comunican los ovarios con el útero y tienen como función llevar el óvulo hasta
él para que se produzca la fecundación. En raras ocasiones el embrión se puede
desarrollar en una de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. El
orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico.

Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared


interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales
relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.

Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán
los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al
bebé durante el parto.

La irrigación sanguínea de los genitales internos está dada fundamentalmente por la


arteria uterina, rama de la arteria hipogástrica y la arteria ovárica, rama de la aorta.

La inervación está dada por fibras simpáticas del plexo celíaco y por fibras
parasimpáticas provenientes del nervio pélvico.

Órganos externos

Región externa del aparato reproductor femenino

En conjunto se conocen como la vulva y están compuestos por:


56
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y se considera


homólogo al pene masculino, concretamente al glande.
Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores,
pliegues de piel saliente, de tamaño variables, constituidas por glándulas
sebáceas y sudoríparas e inervadas.
Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis
púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas.
Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el
meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas
parauretrales de Skene.

La forma y apariencia de los órganos sexuales femeninos varía considerablemente de


una mujer a otra.

4.5 PRINCIPALES HORMONAS SEXUALES

Los andrógenos son hormonas sexuales masculinas y corresponden a la


testosterona, la androsterona y la androstendiona. Los andrógenos son hormonas
esteroideas derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno, cuya función principal es
estimular el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos.

Los andrógenos, básicamente la testosterona, son segregados por los testículos,


pero también por los ovarios en la mujer (androstendiona) y por la corteza suprarrenal
de las glándulas suprarrenales (principalmente dihidroepiandrosterona). En el hombre
solamente el 10% de los andrógenos tiene origen suprarrenal.

Las hormonas ováricas son los estrógenos y progestágenos, que son las
hormonas femeninas. Son producidas por los ovarios, y su producción va
disminuyendo luego de la menopausia.

Las hormonas son producidas por las glándulas endocrinas. Las glándulas
reproductoras o gónadas son las que intervienen en las diferencias de los sexos: el
testículo en el hombre y el ovario en la mujer.

Los ovarios se encuentran situados a cada lado de la pelvis, y representan la


principal fuente de estrógenos y progesterona. Se trata de dos cuerpos con forma de
almendra, de unos 3,5 cm de longitud. Cada ovario contiene dos clases diferentes de
estructura glandular:

Los folículos de Graaf, que secretan estrógeno,

El cuerpo lúteo, que secreta progesterona y algo de estrógeno.

Pero hay otras glándulas que tienen que ver con el hecho de ser mujer y cumplir
con funciones femeninas. Todas estas hormonas son reguladas a su vez por otras
hormonas producidas en el hipotálamo y la hipófisis.

57
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

El hipotálamo produce, entre otras:

La hormona liberadora de gonadotrofinas, que estimula la liberación de la


hormona luteinizante y folículo estimulante de la hipófisis,

Las hormonas liberadoras e inhibidoras de la prolactina.

La hipófisis produce, entre otras:

La oxitocina, que estimula las contracciones del útero en el momento del parto y
la expulsión de la leche en las mamas,

La prolactina, que estimula el crecimiento de las mamas y la producción de


leche materna durante el embarazo y mantiene la lactancia luego del parto,

La hormona luteinizante y folículo-estimulante, que modulan la función ovárica.

4.6 FECUNDACIÓN, DESARROLLO EMBRIONARIO Y PARTO

Fecundación

Una vez formados los gametos, para que se produzca un nuevo ser es necesario
que el óvulo y el espermatozoide se junten y fusionen, a este proceso se le denomina
fecundación. En la especie humana la fecundación es interna, es decir se produce
dentro del cuerpo de la mujer, concretamente en las Trompas de Falopio.

Para ello es necesario que se produzca la copulación o coito que consiste en la


introducción del pene en la vagina y la posterior eyaculación del semen (aunque, como
veremos más adelante, en la actualidad existen técnicas de reproducción asistida
mediante las cuales pude darse una fecundación in vitro, en el laboratorio).

Si no hay ningún obstáculo (algún método anticonceptivo) el semen pasará por


la vagina, atravesará el útero y llegará a las Trompas de Falopio. De los cientos de
miles de espermatozoides, solamente unos pocos llegarán hasta el óvulo y solamente
uno podrá atravesar la membrana plasmática del óvulo y producirse la fecundación.
Todos los demás espermatozoides son destruidos en el viaje. La razón de producirse
millones de espermatozoides es para garantizar que, al menos uno, pueda alcanzar el
óvulo.

58
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

El óvulo fecundado es una nueva célula que vuelve a tener 46 cromosomas, ya


que tendrá los 23 cromosomas del óvulo más los 23 del espermatozoide y se denomina
Cigoto. El cigoto comenzará un viaje hasta implantarse en el útero.

Durante este viaje comienza a dividirse y empieza a desarrollarse como embrión.


A partir de las 16 células se empieza hablar de mórula, ya que su aspecto recuerda a una
mora.

A continuación algunas células continúan


dividiéndose y desplazándose y pasan a un estado que se
denomina blástula.

En este estado es como llega al útero y se produce la


implantación o nidación

Embarazo

La primera señal de que se ha producido un


embarazo es que desaparece la menstruación. El
embarazo es la fase de desarrollo del óvulo fecundado,
este proceso dura 9 meses y se realiza en el útero.

Cuando la blástula se implanta en el endometrio


uterino, se desarrolla el saco amniótico que albergará al
embrión. El saco amniótico está lleno de líquido
amniótico que amortiguará los posibles golpes que
reciba.

Entre el útero y el embrión se desarrollará la


placenta que permitirá alimentar al embrión y retirar y
eliminar los productos de desecho, también actuará como
barrera defensiva. La comunicación entre la placenta y el
embrión se realiza a través del denominado cordón
umbilical, por el que pasan dos arterias y una vena.

A lo largo de los nueve meses de embarazo se van produciendo cambios


morfológicos y fisiológicos:

Primer trimestre: Implantación en el útero y primeras fases del desarrollo. En el


segundo mes ya están desarrollados todos los órganos y algunos comienzan a funcionar.
Crece rápidamente pero de forma desigual, crece sobre todo la cabeza que se distingue
del resto del cuerpo. A partir del tercer mes recibe el nombre de feto, mide
aproximadamente 3 centímetros y pesa unos 10 gramos.

59
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Segundo trimestre: El vientre de la mujer crece al aumentar el tamaño del útero.


Hacia el quinto mes el desarrollo del vientre llega hasta el ombligo. Las mamas
aumentan de tamaño y la mujer nota los movimientos del futuro bebé. Todos los
órganos están perfectamente desarrollados y el feto crece. Al final de este trimestre
mide cerca de 30 centímetros y pesa 1 kilo.

Tercer trimestre: El útero alcanza el máximo desarrollo. Los órganos maduran,


sobre todo los pulmones y el tejido adiposo bajo la piel. El feto cambia de postura y se
sitúa boca abajo. A partir del sétimo mes el feto ya sería viable y podría sobrevivir si
naciera en ese momento. Al final del embarazo el bebé puede medir entre los 45 y 50
centímetros y pesa entre 2,5 y 3 kilos.

Parto

Al final de los nueve meses se produce el parto o nacimiento.

Fase de dilatación: el útero y la pelvis se dilatan para permitir el paso del


bebé. Se rompe el saco amniótico y sale el líquido amniótico, lo que
popularmente se conoce como "romper aguas". Pude durar desde 3 a 14
horas. En mujeres primerizas es más largo.
Fase de expulsión: el bebé sale a través de la vagina. Se corta el cordón
umbilical y a partir de ese momento el bebé puede comenzar una vida
independiente. Suele durar entre 15 y 30 minutos. Por último, se expulsa la
placenta, unos 15-30 minutos después y termina el parto.

4.7 PLANIFICACIÓN FAMILIAR: PRINCIPALES MÉTODOS


ANTICONCEPTIVOS. REPRODUCCION ASISTIDA

Principales métodos anticonceptivos

Uno de los principales propósitos de esta sección, en la que tratamos entre otros,
temas directamente relacionados con la sexología, es aportar nuestro granito de arena en
favor de una mejor educación sexual que nos permita disfrutar del sexo en toda su

60
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

plenitud sin necesidad de correr ningún tipo de riesgo, ya sea en forma de embarazo no
deseado o enfermedad de transmisión sexual.

No practicar sexo seguro es una gran irresponsabilidad y puede acarrear graves


consecuencias, por lo que no debemos contemplar nunca esa posibilidad. Por muy
insistente que sea nuestra pareja, debemos ser capaces de trasladar esta intención
firmemente.

Existen una serie de métodos anticonceptivos perfectamente válidos y con un


porcentaje de efectividad muy alto siempre que se empleen correctamente. En esta
ocasión obviaremos los llamados métodos definitivos como son la ligadura de trompas
o la vasectomía y nos centraremos en los más populares métodos reversibles, es decir,
aquellos que permiten recuperar la capacidad de procrear al dejar de utilizarlos.

Empezaremos hablando de los preservativos tanto masculino como femenino ya


que además nos protegen de la mayoría de enfermedades de transmisión sexual. El más
popular de los métodos anticonceptivos se ha ganado su éxito por la sencillez de su uso
y su porcentaje de efectividad que está en torno al 97%.

El preservativo masculino es una funda fabricada normalmente con látex que


se coloca en el pene con el propósito de cubrir completamente el miembro masculino
durante su erección y que dispone de un espacio en el extremo llamado depósito cuyo
fin es contener el semen después de la eyaculación. Existen multitud de marcas y
modelos de preservativos masculinos y se presentan además en divertidos colores e
incluso sabores, en el sex shop melopasogoma.com disponemos de una sección
dedicada por entero a este tipo de preservativos.

El preservativo femenino es una especie de bolsa que se coloca de manera que


recubra el interior de la vagina y que integra dos anillos necesarios para su sujeción y su
correcta colocación. No es un método muy extendido y se calcula que su efectividad
está alrededor del 95% por lo que es aconsejable el uso complementario de alguna
crema espermicida. Como en el caso del preservativo masculino este, también es de usar
y tirar.

El DIU (Dispositivo Intrauterino) consiste en la introducción por parte del


ginecólogo en el interior del útero de un objeto que impide que el esperma llegue al
óvulo y cuya efectividad ronda el 99%. Este dispositivo permanece alojado en el interior
del útero mientras no se desee el embarazo siendo necesaria su sustitución
aproximadamente cada 5 años.

El diafragma es una opción muy poco utilizada ya que es poco práctico y debe
acompañarse por algún tipo de crema espermicida para aumentar su efectividad.
Consiste en un objeto con forma de aro metálico que va recubierto de silicona y que una
vez insertado en la vagina impide el paso de los espermatozoides hacia el útero.

Los anticonceptivos orales o píldoras anticonceptivas son comprimidos que


actúan impidiendo la ovulación. Su principal ventaja es su elevadísima efectividad
99,9% y la comodidad de no tener que recurrir a ningún tipo de ―elemento externo‖
61
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

durante el coito. Por el contrario no todas las mujeres pueden utilizarlos y tienen
contraindicaciones y efectos secundarios. Hay que tener especial atención a su
administración ya que debe tomarse todos los días a la misma hora.

Si preferimos huir de este tipo de ataduras podemos optar por los parches
transdérmicos que se aplican sobre la piel y liberan su principio activo de forma
progresiva o los anillos vaginales que en lugar de aplicarse sobre la piel se introducen
en la vagina y deben permanecer allí durante 21 días.

REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Reproducción asistida o fecundación artificial es la técnica de tratamiento de la


esterilidad o infertilidad que conlleva una manipulación de los gametos.

Métodos La reproducción asistida se realiza por dos medios:

Inseminación artificial Introducción médica del semen o esperma en la vagina


de la mujer con la finalidad de conseguir una gestación. Esta vía recibe el nombre de
inseminación artificial. Normalmente, con esta técnica, de cada 100 ciclos de
inseminación 13 resultan en gestación, y de cada 100 parejas que completan 4 ciclos, 60
consiguen gestación. De todos los embarazos conseguidos, un 15-20% son gemelares y
otro 15% se malogran. Se distinguen dos situaciones según el origen del semen:

- Inseminación artificial homóloga o conyugal (IAH): el semen procede de la


pareja. Se lleva a cabo la inseminación de manera artificial cuando hay alguna dificultad
para que se deposite el esperma en la vagina de la mujer de manera natural (el coito),
por ejemplo debido a problemas de eyaculación precoz, vaginismo, impotencia o
eyaculación retrógrada. También puede recurrirse al IAH cuando la mujer presente
malformaciones uterinas, un moco cervical demasiado espeso, disfunciones ovulatorias,
etc... o simplemente cuando la causa de esterilidad en la pareja sea desconocida (15% de
los casos).

- Inseminación artificial con donante (IAD): el semen proviene de un donante


anónimo. Se recurre a un banco de semen cuando el integrante masculino de la pareja
presenta azoospermia, una enfermedad genética hereditaria o una enfermedad de
transmisión sexual, cuando la paciente es una mujer sin pareja, etc...

La inseminación artificial consta de tres fases:

Estimulación hormonal del ovario, para aumentar el número de ovocitos


maduros.

Preparación del semen, seleccionando y concentrando los espermatozoides


móviles.

Inseminación de la mujer, que se realiza en una consulta.

Fecundación in vitro (FIV)


62
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Extracción del ovocito femenino para fecundarlo fuera del organismo de la


mujer con espermatozoides obtenidos previamente del hombre. Tras la fecundación, el
embrión es implantado en el cuerpo de la mujer. Esta vía recibe el nombre de
fecundación in vitro (FIV, o IVF por sus siglas en inglés).

La FIV consta de seis fases:

Estimulación del ovario con hormonas.

Extracción de ovocitos; en el caso de infertilidad femenina, se puede recurrir a la


donación de ovocitos.

Inseminación de los mismos, que puede producirse:

De forma clásica, poniendo juntos los ovocitos y los espermatozoides


previamente seleccionados y tratados.

Mediante inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) en el caso de


que los gametos masculinos presenten problemas de movilidad.

Cultivo in vitro del embrión; durante el periodo de cultivo el embrión pasa por
diferentes estados de desarrollo. Habitualmente los embriones permanecen en cultivo un
total de tres días. En algunas ocasiones, es conveniente prolongar el cultivo de los
embriones en el laboratorio hasta el estadio llamado de blastocisto (~6 días).

Transferencia embrionaria; se puede realizar bien en el útero o en las trompas y


tiene lugar por vía transcervical, sin anestesia. Las tasas de embarazo con FIV e ICSI
están alrededor del 50%, siendo superiores al 60% en el caso de donación de ovocitos.

Congelación y descongelación de embriones en su caso; una vez que se ha


transferido el número de embriones adecuado para cada caso, los embriones viables
sobrantes se someten a un proceso de congelación, lo que permite conservarlos durante
un tiempo. De esta forma, estos embriones están disponibles en el momento en que sean
requeridos por la pareja. Las tasas de éxito con transferencia de embriones congelados
son similares al resto de los tratamientos, superando el 40%, sin aumento del riesgo de
aborto o malformaciones.

2.8 ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL

Las infecciones de transmisión sexual (ITS), también son conocidas como


enfermedades de transmisión sexual (ETS) o clásicamente como enfermedades
venéreas, son un conjunto de entidades clínicas infectocontagiosas agrupadas por tener
en común la misma vía de transmisión: se transmiten de persona a persona solamente
por medio de contacto íntimo que se produce, casi exclusivamente, durante las
relaciones sexuales.

63
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Los agentes productores de las infecciones de transmisión sexual incluyen


bacterias, virus, hongos y protozoos.

Algunas infecciones y enfermedades de transmisión

Gonorrea

Es de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes y es causada


por la bacteria Neisseria gonorrhoeae.

Síntomas

En la mujer:

Secreción vaginal inusual.

Sangrado vaginal inusual.

Dolor en la parte inferior del abdomen.

La mujer infectada, puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al


orinar o flujo.

En el hombre:

Dolor al orinar.

Secreción uretral purulenta.

En el varón tarda dos a tres días después del contacto sexual para producir
síntomas (dolor al orinar, pues sale por la uretra). La gonorrea y la infección por
clamidia pueden ocasionar esterilidad cuando no son tratadas.

La gonorrea predomina sobre la sífilis y no es menos importante que ella.

Sífilis

Es una infección de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema


pallidum. Esta bacteria necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por
ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite
cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona con sífilis. Esta
enfermedad tiene varias etapas, la primaria, secundaria, la latente y la terciaria (tardía).
En la etapa secundaria, es posible contagiarse al tener contacto con la piel de alguien
que tiene una erupción en la piel causada por la sífilis.

Síntomas Existen cuatro etapas por la cual puede atravesar la enfermedad si no es


tratada a tiempo.

64
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Etapa primaria: el primer síntoma es una llaga en la parte del cuerpo que entró
en contacto con la bacteria. Estos síntomas son difíciles de detectar porque por lo
general no causan dolor y, en ocasiones, ocurren en el interior del cuerpo. Una persona
que no ha sido tratada puede infectar a otras durante esta etapa.

Etapa secundaria: surge alrededor de tres a seis semanas después de que aparece
la llaga. Aparecerá una erupción en todo el cuerpo, en las palmas de las manos, en las
plantas de los pies o en alguna otra zona. Otros síntomas que se pueden sentir son fiebre
leve, inflamación de los ganglios linfáticos y pérdida del cabello.

Etapa latente: la sífilis, si no es diagnosticada ni tratada durante mucho tiempo,


entra en una etapa latente. En esta etapa no hay síntomas notables y la persona infectada
no puede contagiar a otros. Sin embargo, una tercera parte de las personas que están en
esta etapa empeoran y pasan a la etapa terciaria de la sífilis.

Etapa terciaria (tardía): esta etapa puede causar serios problemas como
trastornos mentales, ceguera, anomalías cardíacas y trastornos neurológicos. En esta
etapa, la persona infectada ya no puede transmitir la bacteria a otras personas, pero
continúa en un periodo indefinido de deterioro hasta llegar a la muerte.

Papiloma Humano

Es una enfermedad infecciosa causada por el V.P.H. (virus del papiloma


humano). Su trasmisión es principalmente por vía sexual, aunque puede contagiarse en
piscinas, baños y saunas. Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de
verrugas. Las lesiones son apreciables a simple vista o se pueden diagnosticar por
observación de tejidos con un microscopio.

Síntomas

Algunos de los síntomas más importantes que sugieren la presencia de virus del
papiloma humano son irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y
sensación de quemadura durante las relaciones sexuales (se denomina vulvodinia),
pequeñas verrugas en el área ano-genital: cérvix, vagina, vulva y uretra (en mujeres) y
pene, uretra y escroto (en varones). Pueden variar en apariencia (verrugas planas no
visibles o acuminadas si visibles), número y tamaño por lo que se necesita de la
asistencia de un especialista para su diagnóstico. Alteraciones del Papanicolaou que nos
habla de que en el cuello del útero hay lesiones escamosas Intraepiteliales (zonas
infectadas por VPH, que pueden provocar cáncer).

VIH

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de


inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos T-4 que forman parte
fundamental del sistema inmunológico del hombre. Como consecuencia disminuye la

65
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas


originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otro tipo de infecciones.

La causa más frecuente de muerte entre infectados del SIDA es la neumonía por
Pneumocystis jiroveci, aunque también es elevada la incidencia de ciertos tipos de
cáncer como los linfomas de células B y el sarcoma de Kaposi. También son
características las complicaciones neurológicas, la pérdida de peso y el deterioro físico
del paciente. La mortalidad disminuyó mucho con el invento de los medicamentos
antirretrovirales.

El VIH se puede transmitir por vía sexual (pene-vagina o pene-recto) mediante


el intercambio de fluidos vaginales, semen o rectales, incluso se dice que de liquido
preeyaculatorio, a través del contacto con sangre, tejidos o agujas contaminadas y de la
madre al niño durante el embarazo mediante la placenta o el parto y lactancia. Tras la
infección, pueden pasar hasta 10 años para que se diagnostique el sida que es cuando el
sistema inmunológico está gravemente dañado y no es capaz de responder
efectivamente a las enfermedades oportunistas.

Síntomas

]Los síntomas del VIH en los adolescentes pueden ser los mismos que en los
niños y también pueden parecerse más a los síntomas que se presentan a menudo en los
adultos con VIH. Algunos adolescentes y adultos pueden desarrollar una enfermedad
con segregación aumentada de espermatozoides, ademas de otra parecida a la gripe en el
plazo de un mes o dos después de la exposición al virus VIH, aunque muchas personas
no desarrollan ningún síntoma al infectarse. Además, los síntomas que aparecen,
usualmente desaparecen en el plazo de una semana a un mes, y se confunden a menudo
con los síntomas de otra infección viral. Los síntomas pueden incluirfiebre

Dolor de cabeza

Malestar general

Depresión

Infertilidad

Vomito

Diarrea

66
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

TEMA 5

FUNCIONES DE RELACIÓN EN LAS PERSONAS.

5.1. Estímulos y respuestas como mecanismos básicos de relación con el


medio.
5.2. Sistemas encargados de coordinar el funcionamiento del organismo:
- El sistema nervioso: organización general. La neurona: estructura y
función. Receptores y efectores.
- El sistema endocrino: funcionamiento básico. Principales glándulas y
hormonas del cuerpo humano.

5.1. ESTÍMULOS Y RESPUESTAS COMO MECANISMOS BÁSICOS DE


RELACIÓN CON EL MEDIO.

5.2. SISTEMAS ENCARGADOS DE COORDINAR EL FUNCIONAMIENTO


DEL ORGANISMO:
- El sistema nervioso: organización general. La neurona: estructura y
función. Receptores y efectores.
- El sistema endocrino: funcionamiento básico. Principales glándulas y
hormonas del cuerpo humano.

- El sistema nervioso: organización general. La neurona: estructura y


función.

Células gliales

Canal central de la médula espinal,


se observan células ependimarias y
neurogliales.

67
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Las células gliales (conocidas también genéricamente como glía o neuroglia)


son células nodriza del sistema nervioso que desempeñan, de forma principal, la función
de soporte y protección de las neuronas. En los humanos se clasifican según su
localización o por su morfología y función. Las diversas células de la neuroglia
constituyen más de la mitad del volumen del sistema nervios de los vertebrados.13 Las
neuronas no pueden funcionar en ausencia de las células gliales.

Clasificación topográfica

Según su ubicación dentro del sistema nervioso ya sea central o periférica, las
células gliales se clasifican en dos grandes grupos. Las células que constituyen la glía
central son los astrocitos, oligodendrocitos, células ependimarias y las células de la
microglía, y suelen encontrarse en el cerebro, cerebelo, tronco cerebral y médula
espinal. Las células que constituyen la glía periférica son las células de Schwann,
células capsulares y las células de Müller. Normalmente se encuentran a lo largo de
todo el sistema nervioso periférico.

Clasificación morfo-funcional

Por su morfología o función, entre las células gliales se distinguen las células
macrogliales (astrocitos, oligodentrocitos y células ependimales) y las células
microgliales (entre el 10 y el 15% de la glía).

NEURONAS

Diagrama básico de una neurona

Las partes anatomicas de estas células se divide en cuerpo celular neuronal o


soma, axones o cilindroejes y las dendritas.

Clasificación morfológica

En base a la división morfológica entre las distintas partes anatómicas de las


neuronas y sus distintas formas de organización se clasifican en cuatro variedades:

68
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Unipolares, son células con una sola proyección que parte del soma, son raras
en los vertebrados.
Bipolares, con dos proyecciones que salen del soma, en el humanos se
encuentran en el epitelio olfativo y ganglios vestibular y coclear.
Seudounipolares, con una sola proyección pero que se subdivide
posteriormente en una rama periférica y otra central, son características en la
mayor parte de células de los ganglios sensitivos humanos.
Multipolares, son neuronas con múltiples proyecciones dendríticas y una sola
proyección axonal, son características de las neuronas motoras.

Clasificación funcional

Las neuronas se clasifican también en tres grupos generales según su función:

Sensitivas o aferentes, localizadas normalmente en el sistema nervioso periférico


(ganglios sensitivos) encargadas de la recepción de muy diversos tipos de estímulos
tanto internos como externos. Esta adquisición de señales queda a cargo de una
amplia variedad de receptores:
o Externorreceptores, encargados de recoger los estímulos externos o del medio
ambiente.
 Nocicepción. Terminaciones libres encargadas de recoger la
información de daño tisular.
 Termorreceptores. Sensibles a radiación calórica o infrarroja.
 Fotorreceptores. Son sensibles a la luz, se encuentran localizados en
los ojos.
 Quimiorreceptores. Son las que captan sustancias químicas como el
gusto (líquidos-sólidos) y olfato (gaseosos).
 Mecanorreceptores. Son sensibles al roce, presión, sonido y la
gravedad, comprenden al tacto, oído, línea lateral de los peces,
estatocistos y reorreceptores.
 Galvanorreceptores. Sensibles a corrientes eléctricas o campos
eléctricos.
o lnternorreceptores, encargados de recoger los estímulos internos o del
cuerpo:
 Propiocepción, los husos musculares y terminaciones nerviosas que
encargan de recoger información para el organismo sobre la posición
de los músculos y tendones.
 Nocicepción. Terminaciones libres encargadas de recoger la
información de daño tisular.
 Quimiorreceptores. En relación con las funciones de regulación
hormonal, hambre, sensación de sed, entre otros.
Motoras o eferentes, localizadas normalmente en el sistema nervioso central se
encargan de enviar las señales de mando enviándolas a otras neuronas, músculos o
glándulas.
Interneuronas, localizadas normalmente dentro del sistema nervioso central se
encargan de crear conexiones o redes entre los distintos tipos de neuronas.

69
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Señales neuronales

Estas señales se propagan a través de propiedades de su membrana plasmática, al


igual que muchas células, pero en este caso está modificada para tener la capacidad de
ser una membrana excitable en sentido unidireccional controlando el movimiento a
través de ella de iones disueltos desde sus proximidades para generar lo que se conoce
como potencial de acción.

Por medio de sinapsis las neuronas se conectan entre sí, con los músculos (placa
neuromuscular), con glándulas y con pequeños vasos sanguíneos. Utilizan en la mayoría
de los casos neurotransmisores enviando una gran variedad de señales dentro del tejido
nervioso y con el resto de los tejidos, coordinando así múltiples funciones.

Sistema nervioso humano

Anatómicamente, el sistema nervioso de los seres humanos se agrupa en


distintos órganos, los cuales conforman
estaciones por donde pasan las vías
neurales. Así, con fines de estudio, se
pueden agrupar estos órganos, según su
ubicación, en dos partes: sistema nervioso
central y sistema nervioso periférico.

Sistema nervioso central. 1-Cerebro


2-Sistema nervioso central (cerebro y
médula espinal) 3-Médula espinal

Sistema nervioso central

El sistema nervioso central está


formado por el Encéfalo y la Médula
espinal, se encuentra protegido por
tres membranas, las meninges. En su
interior existe un sistema de cavidades conocidas como ventrículos, por las
cuales circula el líquido cefalorraquídeo.
El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que está protegida por los
huesos del cráneo. Está formado por el cerebro, el cerebelo y el tronco del
encéfalo.

70
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

.Cerebro es la parte más voluminosa. Está dividido en dos hemisferios, uno


derecho y otro izquierdo, separados por la cisura interhemisférica y
comunicados mediante el Cuerpo calloso. La superficie se denomina corteza
cerebral y está formada por replegamientos denominados circunvoluciones
constituidas de sustancia gris. Subyacente a la misma se encuentra la sustancia
blanca. En zonas profundas existen áreas de sustancia gris conformando núcleos
como el tálamo, el núcleo caudado o el hipotálamo.

Cerebelo está en la parte inferior y posterior del encéfalo, alojado en la fosa


cerebral posterior junto al tronco del encéfalo.

Tronco del encéfalo compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo


raquídeo. Conecta el cerebro con la médula espinal.

La médula espinal es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón


que se extiende por el interior de la columna vertebral. En ella la sustancia gris
se encuentra en el interior y la blanca en el exterior.

Sistema nervioso periférico

Estructuras que dan origen a el (3) nervio


motor ocular común, (4) nervio patético, (5) nervio trigémino, (6) nervio abducens
externo, (7) nervio facial, (8) nervio auditivo, (9) nervio glosofaríngeo, (10) nervio
neumogástrico o vago, (11) nervio espinal y (12) nervio hipogloso.

S istema nervioso periférico está formado por los nervios, craneales y


espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el
cuerpo, conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los
ganglios periféricos, que se encuentran en el trayecto de los nervios y que
contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del sistema nervioso central.

71
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

o Los nervios craneales son 12 pares que envían información sensorial


procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central.
Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética
del cuello y la cabeza.15 Estos tractos nerviosos son:
 Par I. Nervio olfatorio, con función únicamente sensitiva
quimiorreceptora.
 Par II. Nervio óptico, con función únicamente sensitiva
fotorreceptora.
 Par III. Nervio motor ocular común, con función motora para
varios músculos del ojo.
 Par IV. Nervio patético, con función motora para el músculo
oblicuo mayor del ojo.
 Par V. Nervio trigémino, con función sensitiva facial y motora
para los músculos de la masticación.
 Par VI. Nervio abducens externo, con función motora para el
músculo recto del ojo.
 Par VII. Nervio facial, con función motora somática para los
músculos faciales y sensitiva para la parte más anterior de la
lengua.
 Par VIII. Nervio auditivo, recoge los estímulos auditivos y del
equilibrio-orientación.
 Par IX. Nervio glosofaríngeo, con función sensitiva
quimiorreceptora (gusto) y motora para faringe.
 Par X. Nervio neumogástrico o vago, con función sensitiva y
motora de tipo visceral para casi todo el cuerpo.
 Par XI. Nervio espinal, con función motora somática para el
cuello y parte posterior de la cabeza.
 Par XII. Nervio hipogloso, con función motora para la lengua.
o Los nervios espinales son 31 pares y se encargan de enviar información
sensorial (tacto, dolor y temperatura) del tronco y las extremidades, de la
posición, el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las
extremidades hacia el sistema nervioso central y, desde el mismo,
reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética
que se conducen por la médula espinal.15 Estos tractos nerviosos son:
 Ocho pares de nervios raquídeos cervicales (C1-C8)
 Doce pares de nervios raquídeos torácicos (T1-T12)
 Cinco pares de nervios raquídeos lumbares (L1-L5)
 Cinco pares de nervios raquídeos sacros (S1-S5)
 Un par de nervios raquídeos coccígeos (Co)

72
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Clasificación funcional

Una división menos anatómica, pero mucho más funcional, es la que divide al
sistema nervioso de acuerdo al rol que cumplen las diferentes vías neurales, sin importar
si éstas recorren parte del sistema nervioso central o el periférico:

El sistema nervioso somático, también llamado sistema nervioso de la vida de


relación, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones
voluntarias o conscientes en el organismo (p.e. movimiento muscular, tacto).

El sistema nervioso autónomo, también llamado sistema nervioso vegetativo o


sistema nervioso visceral, está formado por el conjunto de neuronas que regulan
las funciones involuntarias o inconscientes en el organismo (p.e. movimiento
intestinal, sensibilidad visceral). A su vez el sistema vegetativo se clasifica en
simpático y parasimpático, sistemas que tienen funciones en su mayoría
antagónicas.

73
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

En color azul se muestra la inervación parasimpática, en color rojo la


inervación simpática.

o El sistema nervioso parasimpático al ser un sistema de reposo da


prioridad a la activación de las funciones peristálticas y secretoras del
aparato digestivo y urinario al mismo tiempo que propicia la relajación
de esfínteres para el desalojo de las excretas y orina; también provoca la
bronco constricción y secreción respiratoria; fomenta la vasodilatación
para redistribuir el riego sanguíneo a las vísceras y favorecer la
excitación sexual; y produce miosis al contraer el esfínter del iris y la de
acomodación del ojo a la visión próxima al contraer el músculo ciliar.
En cambio este sistema inhibe las funciones encargadas del
comportamiento de huida propiciando la disminución de la frecuencia
como de la fuerza de la contracción cardiaca.
El sistema parasimpático tiende a ignorar el patrón de
metamerización corporal inervando la mayor parte del cuerpo por
medio del nervio vago, que es emitido desde la cabeza (bulbo raquídeo).
Los nervios que se encargan de inervar la misma cabeza son emitidos
desde el mesencéfalo y bulbo. Los nervios que se encargan de inervar los
segmentos digestivo-urinarios más distales y órganos sexuales son
emitidos desde las secciones medulares S2 a S4.
o El sistema nervioso simpático al ser un sistema del comportamiento de
huida o escape da prioridad a la aceleración y fuerza de contracción
74
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

cardiaca, estimula la piloerección y sudoración, favorece y facilita los


mecanismos de activación del sistema nervioso somático para la
contracción muscular voluntaria oportuna, provoca la broncodilatación
de vias respiratorias para favorecer la rápida oxigenación, propicia la
vasoconstriccion redirigiendo el riego sanguíneo a músculos, corazón y
sistema nervioso, provoca la midriasis para la mejor visualización del
entorno, y estimula las glándulas suprarrenales para la síntesis y descarga
adrenergica.
En cambio este inhibe las funciones encargadas del reposo como la
peristalsis intestinal a la vez que aumenta el tono de los esfínteres
urinarios y digestivos, todo esto para evitar el desalojo de excretas. En
los machos da fin a la excitación sexual mediante el proceso de la
eyaculación.
El sistema simpático sigue el patrón de metamerización corporal
inervando la mayor parte del cuerpo, incluyendo a la cabeza, por medio
de los segmentos medulares T1 a L2.

Cabe mencionar que las neuronas de ambos sistemas (somático y autónomo)


pueden llegar o salir de los mismos órganos si es que éstos tienen funciones voluntarias
e involuntarias (y, de hecho, estos órganos son la mayoría). En algunos textos se
considera que el sistema nervioso autónomo es una subdivisión del sistema nervioso
periférico, pero esto es incorrecto ya que, en su recorrido, algunas neuronas del sistema
nervioso autónomo pueden pasar tanto por el sistema nervioso central como por el
periférico, lo cual ocurre también en el sistema nervioso somático. La división entre
sistema nervioso central y periférico tiene solamente fines anatómicos.

Receptores y efectores.

Los receptores asociados a proteína G se reconocen por su estructura en serpentín,


esto es, con siete dominios transmembrana, por lo que a veces son denominados
«receptores 7TM». Comprenden multitud de proteínas, puesto que el término
corresponde a una familia de receptores transmembrana que detectan señales
extracelulares y las transmiten a las cascadas de transducción de señales del interior
celular, que desencadenan a su vez las respuestas pertinentes (por ejemplo, la
modulación de la transcripción genética. Están presentes en eucariotas, tanto en
levaduras, coanoflagelados, plantas y animales.16 Reconocen gran variedad de ligandos,
como son los neurotransmisores, feromonas, hormonas, odorivectores, y gran variedad
de péptidos y proteínas. Su disfunción ocasiona enfermedades, y se emplean como
diana en quimioterapia. En cuanto a su estructura, los siete dominios transmembrana
poseen dos características clave: Orientación con el extremo amino terminal hacia el
exterior y el carboxilo terminal hacia el interior.

Estructura de siete alfa-hélices transmembrana (H1 a H7), cuatro segmentos


extracelulares (E1 a E4) y cuatro segmentos citosólicos (C1 a C4). El segmento
carboxiterminal, el tercer bucle citosólico (C3) y, a veces, también el segundo
(C4) están implicados en la interacción con la proteína G.

75
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

De acuerdo a la homología de secuencia y similitud funcional, se clasifican en seis


grandes grupos:

Clase A (o 1) (receptores semejantes a rodopsina)


Clase B (o 2) (receptores de de la familia secretina)
Clase C (o 3) (receptor metabotrópico de glutamato)
Clase D (o 4) (receptores fúngicos involucrados en la determinación sexual)
Clase E (o 5) (receptores de AMPc)
Clase F (o 6) (Frizzled/Smoothened, de las vías Wnt y hedgehog,
respectivamente

- EL SISTEMA ENDOCRINO: FUNCIONAMIENTO BÁSICO.


PRINCIPALES GLÁNDULAS Y HORMONAS DEL CUERPO
HUMANO.

- EL SISTEMA ENDOCRINO: FUNCIONAMIENTO BÁSICO


El cuerpo realiza funciones muy específicas que deben ser controladas como
reguladas," el sistema endocrino es el sistema que logra que estos cambios se puedan dar a
simple vista cuando son muy externos, aunque normalmente suelen ser internos"(DEBUSE
N. Lo esencial en Sistema endocrino y aparato reproductor. Cursos "Crash" de Mosby.
Harcourt-Brace. 1998. ).
Es de noche y la habitación esta a obscuras, mientras buscas el interruptor de la luz
a tientas, algo caliente roza tu pierna. Lanzas un fuerte grito o tal vez te quedas sin aliento.
Recién lanzas un suspiro de alivio, cuando te das cuenta que fue el gato. A medida que
disminuyen los latidos de tu corazón y tu cuerpo se relaja te empieza a invadir la calma.
Tal vez y en forma un tanto más común, cuando vas por la calle y al pasar a un lado
de un portón, un perro grande corre desde adentro de la casa hasta llegar al portón y
ladrarte, entonces gritas o solo saltas de miedo. Estos son hechos de que existen reacciones
en el cuerpo que logran hacer cambiar de estado a los órganos; todo esto es hecho por el
sistema endocrino.
1.3 La Endocrinología como ciencia
"La Endocrinología es la especialidad médica que estudia las glándulas que producen las
hormonas"( Bernstein, R. & S. Bernstein. 1998. Biología. McGraw - Hill. Colombia. 729 p.);
es decir, las glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas. Estudia los efectos
normales de sus secreciones, y los trastornos derivados del mal funcionamiento de las
mismas. Las glándulas endocrinas más importantes son:
La hipófisis
La glándula tiroides
Las paratiroides
El páncreas
Las suprarrenales
Los ovarios
Los testículos

76
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

"El Sistema Endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan
un tipo de sustancias llamado hormonas"(DEBUSE N. Lo esencial en Sistema endocrino y
aparato reproductor. Cursos "Crash" de Mosby. Harcourt-Brace. 1998). Los órganos
endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, debido a
que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras que las
glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los
tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos.
Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, desarrollo y
las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo.
Los tejidos que producen hormonas se pueden clasificar en tres grupos:
glándulas endocrinas, cuya función es la producción exclusiva de hormonas;
glándulas endo-exocrinas, que producen también otro tipo de secreciones
además de hormonas; y ciertos tejidos no glandulares, como el tejido nervioso
del sistema nervioso autónomo, que produce sustancias parecidas a las
hormonas.
"La endocrinología es la rama de la ciencias biológicas encargadas del estudio del
sistema hormonal o endocrino"( Bernstein, R. & S. Bernstein. 1998. Biología. McGraw -
Hill. Colombia. 729 p.). El sistema endocrino, junto con el nervioso (y el inmune en parte),
participan de manera coordinada en todas las funciones generales de regulación del cuerpo
humano, como son mantener la temperatura, la presión sanguínea, la cantidad de glucosa
en sangre, etc...
La comunicación entre las distintas células y glándulas del sistema endocrino se
lleva a cabo mediante un tipo especial de biomoléculas, unos mensajeros químicos que se
denominan hormonas.
"Las hormonas son sustancias de naturaleza orgánica (biomoléculas) con unas
características muy peculiares"(D. W. Fawcett. Tratado de Histología. 12da. edición. Ed.
Interamericana. 1995.). Una vez liberadas al medio interno, se dispersan en él, y a
concentraciones muy bajas, actúan provocando una respuesta fisiológica a cierta distancia
del lugar donde se han segregado.
Las hormonas afectan a determinados órganos o células diana, debido a la presencia
en éstos de receptores específicos para la hormona. Estos receptores pueden encontrarse en
la superficie de estas células, o bien en el interior de ellas.

1.4 Trastornos de la función endocrina


Las alteraciones en la función endocrina se pueden clasificar como de hiperfunción (exceso
de actividad) o hipofunción (actividad insuficiente), en el lactante, y mixedema,
caracterizado por rasgos tosco y disminución de las reacciones físicas y mentales, en el
adulto. La hiperfunción tiroidea (enfermedad de graves, bocio tóxico) se caracteriza por
abultamiento de los ojos, temblor y sudoración, aumento de la frecuencia del pulso,
palpitaciones cardiacas e irritabilidad nerviosa. La diabetes insípida se debe al déficit de
hormona antidiurética, y la diabetes mellitus, a un defecto de la hormona pancreática
insulina, o pede ser consecuencia de una respuesta inadecuada del organismo.

77
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

PRINCIPALES GLÁNDULAS Y HORMONAS DEL CUERPO


HUMANO.

Concepto de Glándula
"Órgano de origen Epitelial cuya función es la de segregar ciertas
sustancias."(Este concepto es sacado de la deducción de que la glándula es representada
como un órgano por provenir de un sistema y esta compuesto de tejidos de células
epiteliales).
Tipos de glándulas
Las glándulas que existen en el cuerpo poseen distintas formas como estructuras,
por lo que se dividen en distintos grupos según su función, las siguientes son los grupos
más representativos de glándulas segregadoras de sustancias.
Las glándulas endocrinas

Las encargadas de producir las hormonas son las glándulas endocrinas. Dentro
de ellas, el primer lugar lo ocupa sin duda la hipófisis o glándula pituitaria, que es un
pequeño órgano de secreción interna localizado en la base del cerebro, junto al
hipotálamo. Tiene forma ovoide (de huevo) y mide poco más de diez milímetros. A
pesar de ser tan pequeñísima, su función es fundamental para el cuerpo humano, por
cuanto tiene el control de la secreción de casi todas las glándulas endocrinas.

También las glándulas pueden ser de distintos tipos. Cuando la secreción se


libera al exterior (como los jugos digestivos), estamos hablando de glándulas exocrinas
(como las glándulas lacrimales, las glándulas sudoríparas, o el páncreas y la vesícula
biliar que vierten su contenido al duodeno). Por el contrario, cuando los productos de
secreción se liberan al medio interno (tal es el caso de las hormonas) decimos que hay
una secreción por glándulas endocrinas.

Las glándulas exocrinas


Las glándulas del sistema exocrino no poseen solo mensajeros químicos como
las hormonas, que llevan el mensaje a lugares de todo el cuerpo, ya que estos los envían
por ductos o tubos, ya que no son como las hormonas del sistema endocrino que llevan
sus hormonas por todo el torrente sanguíneo hasta el lugar indicado, mientras que las
glándulas exocrinas al secretar estas hormonas van directo al lugar indicado receptor de
susodicha hormona, ya sean los lagrimales, como axilas o tejidos cutáneos.
Unicelulares: compuesta por una sola célula secretora. P. ejemplo. Células
calicifores.
Multicelulares: Se clasifican según la forma de sus partes secretoras en: alveolares,
acinosas, tubuloalveolares, etc. Estas también se pueden clasificar según el grado de
ramificación de los conductos excretores en: simples o compuestas. Según la forma de
los adenómeros, las G. Simples y compuestas se dividen en:
Glándula tubular: La parte secretora tiene forma de tubo.
Alveolar: Si la parte secretora es en forma de bolsa o alvéolo.
78
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Acinosa: Cuando la parte externa tiene forma de bolsa, mientras que la luz es
tubular.
Tubuloalveolares
Tubuloacinosas.
Las glándulas compuestas se clasifican según el producto de secreción en:
Mucosas
Serosas
Mixtas. Contienen células serosas y mucosas.

Glándulas holocrinas
"Las glándulas holocrinas son aquellas donde los productos de secreción se
acumulan en los cuerpos células, luego las células mueren y son excretadas como la
secreción de la glándula
Glándulas unicelulares
Las glándulas unicelulares ( una célula) están representadas por células mucosas
o coliformes que se encuentran en el epitelio de recubrimiento de los sistemas
digestivos, respiratorio y urogenital. En animales inferiores, tales como los peces y los
anfibios, son comunes en la piel. Producen un material proteico, la mucita, la cual con el
agua forma moco para lubricar las superficies libres de las membranas
Glándulas multicelulares
Las glándulas multicelulares (se les llama así a cualquier cosa que posea más de
dos células) presentan formas variadas. Las más simples tienen forma de platos
aplanados de células secretoras o son grupos de células secretoras que constituyen un
pequeño hueco dentro del epitelio y secretan a través de una abertura común.

Definición conceptual de hormona


"Una hormona es una sustancia química secretada en los lípidos corporales, por
una célula o un grupo de células que ejerce un efecto fisiológico sobre otras células del
organismo
Las hormonas van a todos lugares del cuerpo por medio del torrente sanguíneo
hasta llegar a su lugar indicado, logrando cambios como aceleración del
metabolismo, aceleración del ritmo cardíaco, producción de leche, desarrollo de
órganos sexuales y otros.

79
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Funciones que controlan las hormonas


Entre las funciones que controlan las hormonas se incluyen:
Las actividades de órganos completos.
El crecimiento y desarrollo.
Reproducción
Las características sexuales.
El uso y almacenamiento de energía
Los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar.

Metabolismo Hormonal
El hígado y los riñones desempeñan un papel fundamental en la depuración y
excreción de estas hormonas, pero poco se sabe acerca del proceso detallado de su
metabolismo. La vida media de la prolactina es de 12 minutos; la de la LH y FSH es
cercana a la hora, mientras que la HCG tiene una vida media de varias horas. Si el
contenido de ácido siálico es mayor, más prolongada es la supervivencia de la hormona
en la circulación.
Clases y clasificación de Hormonas
Inicialmente las hormonas se clasificaban en tres grupos de acuerdo a su estructura
química: hormonas peptídicas y proteicas, las hormonas asteroideas y las hormonas
relacionadas con aminoácidos.En vertebrados se clasifican en:
1. Aminas
2. prostaglandinas
3. esteroides
4. péptidos y proteinas.

Esteroideas- Solubles en lípidos, se difunden fácilmente hacia dentro de la célula diana.


Se une a un receptor dentro de la célula y viaja hacia algún gen el núcleo al que estimula
su trascripción.
No esteroideas- Derivadas de aminoácidos. Se adhieren a un receptor en la membrana,
en la parte externa de la célula. El receptor tiene en su parte interna de la célula un sitio
activo que inicia una cascada de reacciones que inducen cambios en la célula. La
hormona actúa como un primer mensajero y los bioquímicos producidos, que inducen
los cambios en la célula, son los segundos mensajeros.
aminas- aminoácidos modificados. Ej : adrenalina, NE
péptidos- cadenas cortas de aminoácidos. Ej: OT, ADH
proteicas- proteínas complejas. Ej: GH, PTH
glucoproteínas- Ej: FSH, LH

CLASIFICACIÓN
1.- Sistémica
La hormona se sintetiza y almacena en células específicas asociadas con una
glándula endocrina, esta libera a la hormona al torrente sanguíneo hasta que recibe la

80
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

señal fisiológica adecuada. La hormona viaja hacia un blanco celular lejano que
usualmente tiene una alta afinidad por la hormona. La hormona se acumula en este
blanco y se inicia una respuesta biológica que suele resultar en un cambio de
concentración de un componente sanguíneo que sirve como señal de retroalimentación
para la glándula endocrina que disminuye la biosíntesis y secreción de la hormona.
Ejemplo: liberación del hormonas del hipotálamo en un sistema porta cerrado lo que
asegura que las hormonas lleguen a la pituitaria anterior, que contiene células receptoras
de dichas hormonas.
2.- Paracrina
La distancia entre las células A y B es pequeña de manera que A sintetiza y
secreta la hormona que difunde hasta B. Ejemplo: producción de testosterona por las
células intersticiales de Leydig, después difunde en los túbulos seminíferos adyacentes.
3.- Autocrina
Es una variación del sistema paracrino en el que la célula que sintetiza y secreta
la hormona también es la célula blanco. Ejemplo: prostaglandinas.
4.- Neurotransmisores
Cuando la señal eléctrica de la neurona es sustituido por un mediador químico,
(el neurotransmisor) que es secretado por el axón. El neurotransmisor difunde
localmente en la sinapsis hasta el receptor de la célula adyacente. Neurotransmisores
como acetilcolina y norepinefrina se clasifican como neurohormonas parácrinas.

81
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

82
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

GEOLOGIA
TEMA 6
LOS MATERIALES TERRESTRES.
6.1. Minerales y rocas. Propiedades y características de los minerales más
frecuentes que componen las rocas.

6.2. Origen y características de los principales tipos de rocas: Rocas


sedimentarias. Rocas ígneas. Rocas metamórficas.

6.3. El ciclo de las rocas.

Propiedades y características de los minerales más frecuentes que componen las


rocas.

Los minerales son cuerpos de materia sólida del suelo que pueden aparecer de
formas muy diversas, ya sea de forma aislada o como componentes
fundamentales de las rocas.

Se pueden estudiar los minerales a partir de las distintas propiedades que


presentan, como la dureza, geometría (en cristales), composición química,
densidad,... La mayor parte de los objetos que usamos en nuestra vida cotidiana
proceden de uno o varios minerales.

Características de los minerales


El cristal de una ventana no es un cristal, aunque está
hecho con minerales cristalinos. Del mismo modo, una roca no es
un mineral, sino un material formado por minerales diversos.

Para comprender que es un mineral, podemos estudiar


algunas de sus características:

1.- Se encuentra en la naturaleza, es decir, no está fabricado.


2.- Tiene una estructura geométrica fija, por tanto, és sólido.
3.- Es de naturaleza inorgánica, por eso, la concha de un
molusco no es un mineral, aunque contenga minerales.
4.- Tiene una composición química fija, aunque, a veces,
pueda contener una sustancia contaminante que modifique su
color.

A menudo, los minerales se encuentran en la naturaleza


formando masas dentro de las rocas. Entonces se habla de
83
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

una veta o filón de un determinado mineral. Su descubrimiento y


explotación determina la actividad de la minería. Desde la
prehistoria los humanos hemos usado los minerales para fabricar
utensilios, herramientas, máquinas y armas.

La apariencia de los minerales


Para clasificar los minerales es importante observar una serie de
propiedades fisiológicas:

1.- Color: algunos minerales pueden tener un color cuando son puros y otros
provocados por impurezas.
2.- Color pulverizado: si se raya un mineral con un objeto más duro, se obtiene
un polvo de un color característico.
3.- Brillo: puede ser un brillo metálico, como el hierro, o no metálico, como los
sedosos o nacarados.
4.- Índice de refracción: (sólo si se trata de un mineral cristalino) un rayo de luz
que atraviesa un cristal se desvía un ángulo característico de cada mineral.
5.- Birefringencia: algunos minerales cristalinos dividen en dos un rayo de luz
que les atraviese.
6.- Luminiscencia: algunos minerales emiten luz cuando se les ilumina.

PROPIEDADES FISICAS

Estas son algunas de las características de los minerales que se pueden observar
con cierta facilidad. Se puede ver un listado completo de las propiedades físicas de los
minerales en la siguiente página.
Podemos clasificar los minerales por sus propiedades físicas, ópticas, eléctricas,
magnéticas y por su composición química, aunque este último no es el método habitual,
ya la mayoría pueden ser identificados mediante observación espectroscópica e incluso
visual. Aún así, el análisis químico es la única forma de identificar con exactitud la
naturaleza de un mineral.

Las propiedades físicas son de gran importancia en el estudio de los minerales.


Muchas se pueden observar fácilmente, o recurrir a un espectroscopio.

Dureza de un mineral
La dureza de un mineral es la resistencia que presenta a ser rayado. Un mineral
posee una dureza mayor que otro, cuando el primero es capaz de rayar al segundo.

El mineralogista alemán Mohs estableció en 1822 una escala de medidas que lleva
su nombre, y que se utiliza en la actualidad, en la que cada mineral puede ser rayado por
los que le siguen. Se toman 10 minerales comparativos de más blando a más duro, que

84
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

son: talco, yeso, calcita, fluorita, apatito, ortosa (feldespato), cuarzo, topacio, corindón y
diamante.

Tenacidad o cohesión
La tenacidad o cohesión es el mayor o menor grado de resistencia que ofrece un mineral
a la rotura, deformación, aplastamiento, curvatura o pulverización. Se distinguen las
siguientes clases de tenacidad:
- Frágil: es el mineral que se rompe o pulveriza con facilidad. Ejemplos: cuarzo y el
azufre.
- Maleable: el que puede ser batido y extendido en láminas o planchas. Ejemplos: oro,
plata, platino, cobre, estaño.
- Dúctil: el que puede ser reducido a hilos o alambres delgados. Ejemplos: oro, plata y
cobre.
- Flexible: si se dobla fácilmente pero, una vez deja de recibir presión, no es capaz de
recobrar su forma original. Ejemplos: yeso y talco.
- Elástico: el que puede ser doblado y, una vez deja de recibir presión, recupera su
forma original. Ejemplo: la mica.

Fractura de un mineral
Cuando un mineral se rompe lo puede hacer de diversas formas:
- Exfoliación: significa que el mineral se puede separar por
superficies planas y paralelas a las caras reales. Ejemplos: mica,
galena, fluorita y yeso.
- Laminar o fibrosa: cuando presenta una superficie irregular en
forma de astillas o fibras. Ejemplo: la actinolita.
- Concoidea: la fractura presenta una superficie lisa y de suave
curva, como la que muestra una concha por su parte interior.
Ejemplos: sílex y obsidiana.
- Ganchuda: cuando se produce una superficie tosca e irregular,
con bordes agudos y dentados. Ejemplos: magnetita y cobre
nativo.
- Lisa: es la que presenta una superficie lisa y regular.
- Terrosa: es la que se fractura dejando una superficie con aspecto
granuloso o pulverulento.

Electricidad y magnetismo
Muchos minerales conducen bien la electricidad (conductores), mientras que se
oponen a su paso (aislantes). Unos pocos la conducen medianamente
(semiconductores). Gracias a estos últimos se han desarrollado semiconductores
que permitien al ser humano conseguir un alto nivel tecnológico. Pero hay más
comportamientos de los minerales en relación con las fuerzas electromagnéticas:
- Magnetismo: consiste en atraer el hierro y sus derivados. Los imanes naturales
son permanentes. La magnetita es un imán natural conocido desde tiempos muy
85
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

remotos.
- Piezoelectricidad: es la capacidad para producir corrientes eléctricas cuando
se les aplica presión. Si se aplica una fuerza a las caras de un cristal, genera
cargas eléctricas y, si se aplican cargas eléctricas, entonces se produce una
deformación de las caras del cristal. Ejemplo: el cuarzo.
- Piroelectricidad: se producen corrientes eléctricas en el extremo de las caras
cuando el mineral se somete a un cambio de temperatura. Ejemplos: cuarzo y
turmalina.
- Radiactividad: es la propiedad que poseen determinados minerales para emitir
partículas de forma natural y espontánea.La radiactividad natural tiene muchas
aplicaciones científicas, médicas e industriales, y los minerales que la poseen
raramente alcanzan niveles peligrosos.

ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE ROCAS:


ROCAS SEDIMENTARIAS. ROCAS ÍGNEAS. ROCAS METAMÓRFICAS.

Las rocas son agregados de diversos minerales, auque, en ocasiones, pueden


estar formadas por un único mineral. Las rocas se pueden formar de muy
diversas maneras y a distintas profundidades. Una vez formadas, afloran. S elas
encuentra por toda la superficie terrestre.
Para estudiarlas, dividimos las rocas en tres grandes grupos, según como se han
formado: ígneas, formadas por la solidificación del magma; metamórficas,
formadas por transformación de otros tipos y sedimentarias, originadas a partir
de los materiales de la erosión acumulados en una zona concreta.

Rocas ígneas
Las rocas ígneas se forman por el enfriamiento y la solidificación de materia
rocosa fundida, el magma. Según las condiciones bajo las que el magma se
enfríe, las rocas que resultan pueden tener granulado grueso o fino.

Las rocas ígneas se subdividen en dos grandes grupos:

Las rocas plutónicas o intrusivas fueron formadas a partir de un enfriamiento


lento y en profundidad del magma. Las rocas se enfriaron muy despacio,
permitiendo así el crecimiento de grandes cristales de minerales puros.
Ejemplos: granito y sienita.

Las rocas volcánicas o extrusivas, se forman por


el enfriamiento rápido y en superficie, o cerca de
ella, del magma. se formaron al ascender magma
fundido desde las profundidades llenando grietas
próximas a la superficie, o al emerger magma a
través de los volcanes. El enfriamiento y la
solidificación posteriores fueron muy rápidas,
dando como resultado la formación de minerales

86
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

con grano fino o de rocas parecidas al vidrio. Ejemplos: basalto y riolita.

Existe una correspondencia mineralógica entre las rocas plutónicas y volcánicas,


de forma que la riolita y el granito tienen la misma composición, así como el
gabro y el basalto. Sin embargo, la textura y el aspecto de las rocas plutónicas y
volcánicas son diferentes.

Las rocas ígneas, compuestas casi en su totalidad por silicatos, pueden


clasificarse según su contenido de sílice. Las principales categorías son ácidas o
básicas. En el extremo de las rocas ácidas o silíceas están el granito y la riolita,
mientras que entre las básicas se encuentran el gabro y el basalto. Son de tipo
intermedio las dioritas y andesitas

Una vez que las rocas se han formado a partir del magma que asciende y sale a
la superficie, pueden sufrir diversos procesos que las transforman. Por una parte, pueden
ser pulverizadas por la erosión y, sus fragmentos, dar origen a rocas sedimentarias. Por
otra, pueden hundirse - o no haber llegado a la superficie - y ser transformada por el
calor y la presión, dando lugar a rocas metamórficas.

ROCAS SEDIMENTARIAS

Las rocas sedimentarias están compuestas por materiales transformados,


formadas por la acumulación y consolidación de materia mineral pulverizada,
depositada por la erosión.

Las rocas sedimentarias se clasifican según su origen:

Las rocas detríticas, o fragmentarias, se componen de partículas


minerales producidas por la desintegración mecánica de otras rocas y
transportadas, sin deterioro químico, gracias al agua. Son acarreadas hasta masas
mayores de agua, donde se depositan en capas. Ejemplos: lutitas y arenisca.

Las rocas sedimentarias químicas se forman por sedimentación química de


materiales que han estado en disolución durante su fase de transporte. En estos
procesos de sedimentación también puede influir la actividad de organismos
vivos, en cuyo caso se puede hablar de origen bioquímico u orgánico. Ejemplos:
yeso, anhidrita y calizas.

Rocas metamórficas
Las rocas metamórficas son aquellas
cuya composición y textura originales
han sido alteradas por calor y presión.
A este proceso se le llama
87
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

metamorfosis de la roca. Los ambientes con calor y presión suficientes para causar
metamorfismo se encuentran frecuentemente donde las placas tectónicas de la Tierra se
están uniendo. Allí, las placas que chocan entre sí, trituran las rocas y son calentadas a
grandes profundidades por el magma.

Las rocas pueden ser alteradas en pequeñas áreas de metamorfismo por contacto,
o en grandes áreas por el metamorfismo regional.

El metamorfismo de contacto se produce cuando un magma intruye una roca


más fría. En la roca madre o de caja (la mas fría) se forma una zona de alteración
llamada aureola de contacto.La aureola puede estar dividida en varias zonas
metamórficas, ya que cerca del intrusivo se formaran minerales de altas temperaturas
como el granate mientras que mas lejos se formaran minerales de bajo grado como la
clorita.

El metamorfismo regional ocurre cuando grandes regiones de la corteza son


comprimidos y se deforman. Cuando los rios acumulan sedimentos sobre las rocas en
cuencas sedimentarias por cientos de millones de años, la presión sobre esas rocas va
aumentando y la cuenca se hunde lentamente. Con el tiempo la temperatura y presión en
las capas
inferiores
mas antiguas
aumentara
hasta que
comience el
metamorfism
o.

Otra
forma de
metamorfism
o regional
ocurre
cuando las
placas
tectónicas
convergen.
Una placa se
sumerge bajo
la otra hacia el manto. En estas zonas de subducción se produce magma que asciende
por la corteza, provocando metamorfismo en grandes regiones de la corteza continental
cercana a las zonas de subducción.

88
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

EL CICLO DE LAS ROCAS

El ciclo de las rocas o ciclo litológico

En el contexto del tiempo geológico las rocas sufren transformaciones debido a


distintos procesos. Los agentes geológicos externos producen la meteorización, erosión
y sedimentación de las rocas de la superficie.

Se llama meteorización a la acción geológica de la atmósfera, que produce una


degradación, fragmentación y oxidación. Los materiales resultantes de la meteorización
pueden ser atacados por la erosión y transportados. La acumulación de fragmentos de
roca desplazados por la forman derrubios. Cuando cesa el transporte de los materiales,
éstos se depositan en forma de sedimentos en las cuencas sedimentarias, unos sobre
otros, formando capas horizontales (estratos).

Los sedimentos sufren una serie de procesos (diagénesis) que los transforman en
rocas sedimentarias. Aquéllas proceden de la compactación y cementación de
sedimentos; se producen en las cuencas sedimentarias, principalmente los fondos
marinos.

La compactación es el proceso de eliminación de huecos en un sedimento,


debido al peso de los sedimentos que caen encima. La cementación es consecuencia
producida por la compactación; consiste en la formación de un cemento que une entre sí
a los sedimentos (los fragmentos de rocas).

89
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

TEMA 7.

PROCESOS QUE ALTERAN Y MODIFICAN EL RELIEVE: DINÁMICA


TERRESTRE.

7.1. Principales agentes y procesos geológicos externos. Meteorización.


Suelo. Características generales de su formación y su destrucción.
Erosión, transporte y sedimentación.

7.2. Principales agentes y procesos geológicos internos. Orógenos, volcanes y


terremotos.

7.3. La Teoría de la Tectónica de Placas como teoría que explica el funcionamiento


global del planeta.

7.4. El ciclo geológico.

7.1. PRINCIPALES AGENTES Y PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS.


METEORIZACIÓN.SUELO. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE SU
FORMACIÓN Y SU DESTRUCCIÓN.
EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN.

Meteorización

La meteorización es la desintegración y descomposición de una roca en la


superficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los agentes
atmosféricos, con la participación de agentes
biológicos.

También puede definirse como la


descomposición de la roca, en su lugar; sería
un proceso estático por el cual la roca se rompe
en pequeños fragmentos, se disuelve, se
descompone, se forman nuevos minerales. Se
posibilita así la remoción y el transporte de
detritus en la etapa siguiente que vendría a ser
la erosión. La meteorización entonces, al
reducir la consistencia de las masas pétreas,
abre el camino a la erosión.

90
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

FÍSICA

Produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a su composición


química o mineralógica. En estos procesos la roca se va haciendo, es decir, se va
disgregando en materiales de menor tamaño y ello facilita el proceso de erosión o
remoción posterior. Las rocas no cambian sus características químicas pero sí las físicas.
La causa es la adaptación a las condiciones ambientales (agua, calor, sal...). Los agentes
que la provocan son:

-La descompresión: es uno de los procesos más importantes de la


meteorización. Las rocas, al instalarse en la superficie, pierden la presión a la que
estaban sometidas y tienden a dilatarse. A causa de esta dilatación comienzan a
experimentar la formación de grietas con lo que se forman losas horizontales.

-Termoclastia: es la fisura de las rocas aflorantes como consecuencia de la


diferencia de temperatura entre interior y superficie.

La diferencia térmica día-noche es la causa: durante el día, al calentarse, la roca


se dilata; sin embargo, por la noche, al enfriarse, se contrae. Al cabo de un tiempo acaba
rompiéndose.

Este tipo de meteorización es importante en climas extremados con gran


oscilación térmica entre el día y la noche (como el desierto)

-Gelifracción: es la rotura de las rocas aflorantes a causa de la presión que


ejercen sobre ellas los cristales de hielo. El agua, al congelarse, aumenta su volumen en
un 9%. Si se encuentra en el interior de las rocas, ejerce una gran presión sobre las
paredes internas que acaba, tras las repetición, por fragmentarlas. Este tipo de
meteorización es importante en climas húmedos y con repetidas alternancias hielo-
deshielo (+0 ºC/-0 ºC), como los montañosos.

-Haloclastia: es la rotura de las rocas por la acción de la sal. En determinados


ambientes hay una gran presencia de sal. Esto es en los ambientes áridos, ya que las
lluvias lavan el suelo llevándose consigo la sal.

La sal, se incrusta en los poros y fisuras de las rocas, y, al recristalizar y


aumentar de volumen, aumenta la presión que ejercen sobre las paredes internas (similar
a la gelifracción) con lo que se puede ocasionar la ruptura.

El resultado son rocas muy angulosas y de menor tamaño, lo que generalmente


da lugar a los procesos de erosión.

91
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

QUÍMICA

Un yagrumo (Cecropia peltata) crece en la pared del Monumento a la Batalla de


la Puerta, en Venezuela, y muestra la acción sobre la disolución del cemento y de la
roca caliza del propio monumento por la acción de los ácidos de sus raíces

Produce una transformación química de la roca provocando la pérdida de coherencia


y alteración de la roca. Los procesos más
importantes son los atmosféricos, el vapor
de agua, el oxígeno y el dióxido de carbono
que están implicados en:

1. Oxidación Al reaccionar algunos


minerales con el oxígeno
atmosférico.
2. Disolución Importante en minerales
solubles como cloruros, nitratos, en
rocas calcáreas y en el modelado
karstico.
3. Carbonatación Se produce al
combinar el dióxido de carbono con
ciertos minerales como el carbonato
de calcio que se transforma en
bicarbonato el primero es insoluble
al agua pero el segundo no lo es,
por lo que es arrastrado por ella.
4. Hidratación Por la que el agua es
incorporada a la estructura de algunos minerales aumentando de volumen como
el sulfato de calcio hidratado. Este proceso es fácil de ver, por ejemplo,
mezclando anhidrita con agua, lo que produce una reacción exotérmica
(desprende calor) al transformarse en yeso (sulfato de calcio hidratado).
5. Hidrólisis Es la rotura en la estructura de algunos minerales por la acción de los
iones de H+ y OH- de agua, fundamentalmente en la meteorización del
feldespato, que se transforma en arcillas y del granito que puede llegar a la
caolinización (transformarse en arcillas, especialmente en caolín).
6. La acción de los ácidos orgánicos procedentes de la descomposición de
materiales biológicos en el suelo.

92
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Los nidos hechos en el suelo por las termitas (Isoptera) en la Gran Sabana
(Venezuela) generan una alteración considerable de los minerales del suelo y del
subsuelo. Esta alteración favorece el crecimiento de algunas plantas en la mayoría de los
termiteros abandonados

BIOLÓGICA

Algunos seres vivos contribuyen a transformar las rocas. Así, las raíces de las
plantas se introducen entre las grietas actuando de cuñas. Al mismo tiempo segregan
sustancias que alteran químicamente las rocas, como puede verse en la imagen: la
decoloración de la pared por la acción de los ácidos (carbónico y de otros tipos) nos
muestra claramente este proceso. También algunos animales, como las lombrices de
tierra, las hormigas, los topos, etc., favorecen la alteración in situ de las rocas en la
superficie. A ese tipo de alteración, a veces química, que realizan los seres vivos la
llamamos meteorizacion externa

Suelo
.

Científico estudiando un perfil de suelo.

93
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

En las ciencias de la Tierra y de la vida, se denomina suelo a la parte superficial de la


corteza terrestre, biológicamente activo, que tiende a desarrollarse en la superficie de las
tierras emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos. De un modo
simplificado puede decirse que las etapas implicadas en su formación son las siguientes:

Disgregación mecánica de las rocas.


Meteorización química de los materiales regolíticos, liberados.
Instalación de los seres vivos (vegetales, microorganismos, etc.) sobre ese
substrato inorgánico. Esta es la fase más significativa, ya que con sus procesos
vitales y metabólicos, continúan la meteorización de los minerales, iniciada por
mecanismos inorgánicos. Además, los restos vegetales y animales a través de la
fermentación y la putrefacción enriquecen ese sustrato.
Mezcla de todos estos elementos entre sí, y con agua y aire intersticiales

Tipos de suelo

Existen dos clasificaciones para los tipos de suelo, la primera en base a su funcionalidad
y la segunda de acuerdo a sus características físicas.

Por funcionalidad:

Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no son
aptos para la agricultura, ya que no tienen nutrientes.
Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcarias, son de color blanco, secos y
áridos, y no son buenos para la agricultura.
Suelos humíferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en
descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el
cultivo.
Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento y retinen el
agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.
Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua y no
son buenos para el cultivo.

Por características físicas

Litosoles: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y afloramientos


rocosos, su espesor es menor a 10 cm y sostiene una vegetación baja, se conoce
también como LEPTOSALES que viene del griego leptos que significa delgado, ocupa el
24.9% del país.
Cambisoles: Son suelos jóvenes con proceso incicial de acumulación de arcilla. Se
divide en vértigos, gleycos, eutrícos y crómicos.
Luvisoles: Presentan un horizonte de acumulación de arcilla con saturación superior al
50%.
Acrisoles: Presentan un marcado horizonte de acumulación de arcilla y bajo saturación
de bases al 50%.
Gleysoles: Presentan agua en forma permanente o semipermanente con fluctuaciones
de nivel freático en los primeros 50 cm.

94
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Fluvisoles: Son suelos jóvenes formados por depósitos fluviales, la mayoría son ricos en
calcio.
Redzina: Presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de profundidad. Es un
suelo rico en materia orgánica sobre roca caliza.
Vertisoles: Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de contracción y
expansión, se localizan en superficies de poca pendiente y cercanos escurrimientos
superficiales.

Causas de la degradación o destrucción de los suelos

Meteorización: consiste en la alteración que experimentan las


rocas en contacto con el agua, el aire y los seres vivos
Meteorización física o mecánica: es aquella que se produce cuando, al bajar las
temperaturas que se encuentran en las grietas de las rocas, se congelan con ella,
aumenta su volumen y provoca la fractura de las rocas.
Meteorización química: es aquella que se produce cuando los materiales rocosos
reaccionan con el agua o con las sustancias disueltas en ella.

Erosión: consiste en el desgaste y fragmentación de los materiales de la superficie


terrestre por acción del agua, el viento, etc. Los fragmentos que se desprenden
reciben el nombre de detritos.

Transporte: consiste en el traslado de los detritos de un lugar a otro.

Sedimentación: consiste en el depósito de los materiales transportados, reciben el


nombre de sedimentos, y cuando estos sedimentos se cementan originan las rocas
sedimentarias.

Los suelos se pueden destruir por las lluvias. Estas van lavando el suelo, quitándole
todos los nutrientes que necesita para poder ser fértil, los árboles no pueden crecer ahí y
se produce una deforestación que conlleva como consecuencia la desertificación

7.2. PRINCIPALES AGENTES Y PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.


ORÓGENOS, VOLCANES Y TERREMOTOS.

La OROGÉNESIS

La orogénesis es la formación o rejuvenecimiento de montañas y cordilleras


causada por la deformación compresiva de regiones más o menos extensas de litosfera
continental. Se produce un engrosamiento cortical y los materiales sufren diversas
deformaciones tectónicas de carácter compresivo, incluido plegamiento, fallamiento y
también el corrimiento de mantos.

95
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

TIPOS DE OROGÉNESIS Y DE ORÓGENOS

La orogénesis se produce siempre en bordes convergentes de placa, es decir en


las regiones contiguas al límite entre dos placas litosféricas cuyos desplazamientos
convergen.

Formación de un arco de islas por la subducción bajo litosfera oceánica.

Formación de una cordillera marginal por la subducción bajo el borde continental.

1. Orogénesis térmica u ortotectónica. Se produce cuando una placa subduce por


debajo de otra. Se llama orogénesis térmica por la importancia de los fenómenos
magmáticos, incluidos los volcánicos, que se ponen en marcha como
consecuencia de la fricción entre placas en el plano de Benioff. El adjetivo
«ortotectónica» alude al predominio de los desplazamientos verticales, de los
que los horizontales son subsidiarios. La litosfera que subduce es
invariablemente de tipo oceánico y arrastra y deforma los materiales acumulados
en un geosinclinal, los cuáles subducen en parte con la litosfera oceánica,
inyectando además en el manto agua, carbonatos y otros materiales que
contribuyen a mantener su estado relativamente fluido. En el límite entre las dos
placas se encontrará normalmente una fosa oceánica. En la otra placa la litosfera
puede ser inicialmente oceánica o directamente continental, y de ello dependen
las dos modalidades de orógenos térmico que debemos reconocer:
1. Arcos de islas. Son archipiélagos en arco rodeados por el lado convexo
por una fosa que marca el límite entre las dos placas. Están formados por
islas volcánicas. Las Antillas, las Aleutianas o el arco de Insulindia son
ejemplos nítidos de esta estructura. Por detrás del arco, en su cara
cóncava, la propia subducción puede desencadenar procesos generadores
96
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

de litosfera oceánica, ampliando la cuenca continental. Esa «extensión


tras arco» se observa por ejemplo en el Mar del Japón.
2. Cordilleras marginales. La subducción puede arrancar cuando la
compresión rompe la litosfera oceánica junto al borde de un continente,
poniendo en marcha una convergencia y una subducción que levantan
una cordillera en el borde del continente. El caso más típico aparece
representado ahora por los Andes. Las costas de Sudamérica aparecen
bordeadas, donde son contiguas a la placa de Nazca, por una extensa fosa
oceánica, la fosa del Perú.

Levantamiento de un orógeno por colisión continental; aunque en realidad la placa


que inicialmente subduce es la que termina cabalgando sobre la otra.

1. Orogénesis mecánica o paratectónica. Ocurre cuando el movimiento


convergente de dos placas tectónicas arrastra un fragmento continental contra
otro. Las fuerzas y movimientos predominantes son horizontales
(patatectónicos) y de origen propiamente tectónico (mecánico), con muy
pequeña participación de procesos específicamente volcánicos o, más
generalmente, magmáticos. Se llama orógenos de colisión a los que se forman
por este mecanismo. Para que la colisión pueda llegar a producirse es preciso
primero que la subducción absorba la cuenca oceánica entre dos continentes, lo
que implica que siempre hay una fase de orogénesis térmica antes de que se
produzca la colisión. La orogénesis de tipo mecánico ha producido el relieve
más importante del planeta, el formado por los Himalayas y la Meseta del Tibet,
que se han levantado por el choque de lo que ahora forma la India, después de
que se separara de África Oriental, con el continente eurasiático.

/VOLCANES

Un volcán constituye el único conducto que pone en comunicación directa la superficie


terrestre con los niveles profundos de la corteza terrestre. La palabra volcán se derivó
del nombre del dios mitológico Vulcano.

Este el único medio para observar y estudiar los materiales líticos de origen magmático,
que representan el 80 por ciento de la corteza sólida. En la profundidad del manto
97
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

terrestre, el magma bajo presión asciende, creando cámaras magmáticas dentro o por
debajo de la corteza. Las grietas en las rocas de la corteza proporcionan una salida para
la intensa presión, y tiene lugar la erupción. Vapor de agua, humo, gases, cenizas, rocas
y lava son lanzados a la atmósfera.

Un volcán, en esencia, es un aparato geológico, comunicante temporal o


permanentemente entre el manto y la superficie terrestre. Un volcán es también una estructura
geológica, por la cual emergen el magma (roca fundida) y los gases del interior de un planeta. El
ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados «erupciones». Al
acumularse el material arrastrado desde el interior se forma una estructura cónica en la
superficie que puede alcanzar una altura variable desde unas centenas de metros hasta varios
kilómetros. El conducto que comunica el reservorio de magma o cámara magmática en
profundidad con la superficie se denomina chimenea. Esta termina en la cima del edificio
volcánico, el cual está rematado por una depresión o cráter.

Corte transversal de un estratovolcán:


1. Cámara magmática 9. Capas de lava emitida por el volcán
2. Roca (Coladas)
3. Chimenea 10. Garganta
4. Base 11. Cono parásito
5. Depósito de lava 12. Flujo de lava
6. Fisura 13. Ventiladero
7. Capas de ceniza emitida por 14. Cráter
el volcán 15. Nube de ceniza
8. Cono

Tipos de erupciones volcánicas

La temperatura, composición, viscosidad y elementos disueltos de los magmas


son los factores fundamentales de los cuales depende el tipo de explosividad y la
cantidad de productos volátiles que acompañan a la erupción volcánica.

Hawaiano

Sus lavas son bastante fluidas, sin que tengan lugar desprendimientos gaseosos
explosivos; estas lavas se desbordan cuando rebasan el cráter y se deslizan con facilidad
98
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

por la ladera del volcán, formando verdaderas corrientes que recorren grandes
distancias. Por esta razón, los volcanes de tipo hawaiano son de pendiente suave.
Algunas partículas de lava, al ser arrastradas por el viento, forman hilos cristalinos que
los nativos llaman cabellos de la diosa Pelé (diosa del fuego). Son bastante comunes en
todo el planeta.

Estromboliano

Erupción del Stromboli (Italia) en 1980.

Este tipo de volcán recibe el nombre del Stromboli, volcán de las islas Lípari
(mar Tirreno), al Norte de Sicilia. Se originan cuando hay alternancia de los materiales
en erupción, formándose un cono estratificado en capas de lavas fluidas y materiales
sólidos. La lava es fluida, desprendiendo gases abundantes y violentos, con
proyecciones de escorias, bombas y lapilli. Debido a que los gases pueden desprenderse
con facilidad, no se producen pulverizaciones o cenizas. Cuando la lava rebosa por los
bordes del cráter, desciende por sus laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensión
como en las erupciones de tipo hawaiano.

Vulcaniano

Del nombre del volcán Vulcano en las islas Lípari. Se desprenden grandes
cantidades de gases de un magma poco fluido, que se consolida con rapidez; por ello las
explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo mucha ceniza, lanzada al
aire acompañadas de otros materiales fragmentarios. Cuando la lava sale al exterior se
solidifica rápidamente, pero los gases que se desprenden rompen y resquebrajan su

99
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

superficie, que por ello resulta áspera y muy irregular, formándose lavas de tipo Aa. Los
conos de estos volcanes son de pendiente muy inclinada.

Vesubiano

Difiere del vulcaniano en que la presión de los gases es muy fuerte y produce
explosiones muy violentas. Forma nubes ardientes que, al enfriarse, producen
precipitaciones de cenizas, que pueden llegar a sepultar ciudades, como ocurrió con
Pompeya y Herculano y el volcán Vesubio.

Se caracteriza por alternar erupciones de piroclastos con erupciones de coladas


lávicas, dando lugar a una superposición en estratos que hace que este tipo de volcanes
alcance grandes dimensiones. Otros volcanes de tipo vesubiano son el Teide, el
Popocatépetl y el Fujiyama.

Mar

Los volcanes de tipo mar se encuentran en aguas someras, o presentan un lago


en el interior del cráter, o en ocasiones forman atolones. Sus explosiones son
extraordinariamente violentas ya que a la energía propia del volcán se le suma la
expansión del vapor de agua súbitamente calentado; son explosiones freáticas.
Normalmente no presentan emisiones lávicas ni extrusiones de rocas.

Peleano

De los volcanes de las Antillas es célebre la Montaña Pelada, ubicado en la isla


Martinica, por su erupción de 1902, que destruyó su capital, Saint-Pierre.

La lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a


tapar por completo el cráter; la enorme presión de los gases, sin salida, provoca una
enorme explosión que levanta este tapón que se eleva formando una gran aguja. Así
ocurrió el 8 de mayo de 1902, cuando las paredes del volcán cedieron a tan enorme
empuje, abriéndose un conducto por el que salieron con extraordinaria fuerza los gases
acumulados a elevada temperatura y que, mezclados con cenizas, formaron la nube
ardiente que ocasionó 28.000 víctimas.

Erupciones submarinas

En el fondo oceánico se producen erupciones volcánicas cuyas lavas, si llegan a


la superficie, pueden formar islas volcánicas. Las erupciones suelen ser de corta
duración en la mayoría de los casos, debido al equilibrio isostático de las lavas al
enfriarse, entrando en contacto con el agua, y por la erosión marina. Algunas islas
actuales como las Cícladas (Grecia), tienen este origen

100
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

TERREMOTO

Un terremoto — también llamado seísmo o sismo (del griego "σεισμός",


temblor) o, simplemente, temblor de tierra (en algunas zonas se considera que un
seísmo o sismo o temblor es un terremoto de menor magnitud) — es una sacudida del
terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de
energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al
superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se producen
cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las
rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras
causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos, por hundimiento de cavidades
cársticas o por movimientos de ladera.

Localización

- Se han producido 358,214 terremotos de mayor o menor intensidad entre 1963 y 1998 -.

Los terremotos tectónicos se suelen producir en zonas donde la concentración de


fuerzas generadas por los límites de las placas tectónicas dan lugar a movimientos de
reajuste en el interior y en la superficie de la Tierra. Es por esto que los sismos o
seísmos de origen tectónico están íntimamente asociados con la formación de fallas
geológicas. Suelen producirse al final de un ciclo denominado ciclo sísmico, que es el
período de tiempo durante el cual se acumula deformación en el interior de la Tierra que
más tarde se liberará repentinamente. Dicha liberación se corresponde con el terremoto,
tras el cual la deformación comienza a acumularse nuevamente.

El punto interior de la Tierra donde se produce el sismo se denomina foco


sísmico o hipocentro, y el punto de la superficie que se halla directamente en la vertical
del hipocentro —y que, por tanto, es el primer afectado por la sacudida— recibe el
nombre de epicentro.

En un terremoto se distinguen:

hipocentro, zona interior profunda, donde se produce el terremoto.


epicentro, área de la superficie perpendicular al hipocentro, donde repercuten con
mayor intensidad las ondas sísmicas.

101
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Propagación

El movimiento sísmico se propaga mediante ondas elásticas (similares al sonido), a


partir del hipocentro. Las ondas sísmicas se presentan en tres tipos principales:

Ondas longitudinales, primarias o P: tipo de ondas de cuerpo que se propagan a una


velocidad de entre 8 y 13 km/s y en el mismo sentido que la vibración de las partículas.
Circulan por el interior de la Tierra, atravesando tanto líquidos como sólidos. Son las
primeras que registran los aparatos de medida o sismógrafos, de ahí su nombre
"P”Ondas transversales, secundarias o S: son ondas de cuerpo más lentas que las
anteriores (entre 4 y 8 km/s) y se propagan perpendicularmente en el sentido de
vibración de las partículas. Atraviesan únicamente los sólidos y se registran en segundo
lugar en los aparatos de medida.

Ondas superficiales: son las más lentas de todas (3,5 km/s) y son producto de la
interacción entre las ondas P y S a lo largo de la superficie de la Tierra. Son las que producen
más daños. Se propagan a partir del epicentro y son similares a las ondas que se forman sobre
la superficie del mar. Este tipo de ondas son las que se registran en último lugar en los
sismógrafos.

7.3. LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS COMO TEORÍA QUE


EXPLICA EL FUNCIONAMIENTO GLOBAL DEL PLANETA.

Tectónica de placas
La tectónica de placas (del griego τεκτων, tekton, "el que construye") es una
teoría geológica que explica la forma en que está estructurada la litosfera (la porción
externa más fría y rígida de la Tierra). La teoría da una explicación a las placas
tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan
entre ellas en su deslizamiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e
interacciones. También explica la formación de las cadenas montañosas (orogénesis).
Así mismo, da una explicación satisfactoria de por qué los terremotos y los volcanes se
concentran en regiones concretas del planeta (como el cinturón de fuego del Pacífico) o
de por qué las grandes fosas submarinas están junto a islas y continentes y no en el
centro del océano.

Vectores de velocidad de las placas tectónicas


obtenidos mediante posicionamiento preciso
GPS.

Las placas tectónicas se desplazan unas


respecto a otras con velocidades de 2,5
cm/año1 lo que es, aproximadamente, la
velocidad con que crecen las uñas de las
manos. Dado que se desplazan sobre la
superficie finita de la Tierra, las placas
102
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

interaccionan unas con otras a lo largo de sus fronteras o límites provocando intensas
deformaciones en la corteza y litosfera de la Tierra, lo que ha dado lugar a la formación
de grandes cadenas montañosas (verbigracia los Andes y Alpes) y grandes sistemas de
fallas asociadas con éstas (por ejemplo, el sistema de fallas de San Andrés). El contacto
por fricción entre los bordes de las placas es responsable de la mayor parte de los
terremotos. Otros fenómenos asociados son la creación de volcanes (especialmente
notorios en el cinturón de fuego del océano Pacífico) y las fosas oceánicas.

Placas existentes

Principales placas tectónicas.

Existen, en total, 15 placas :

Placa Africana
Placa Antártica
Placa Arábiga
Placa Australiana
Placa de Cocos
Placa del Caribe
Placa Escocesa(Scotia)
Placa Euroasiática
Placa Filipina
Placa Indo-Australiana
Placa Juan de Fuca
Placa de Nazca
Placa del Pacífico
Placa Norteamericana
Placa Sudamericana

103
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

7.4. EL CICLO GEOLÓGICO.

El ciclo geológico
A lo largo de la historia de la Tierra, la corteza ha estado sometida a
transformaciones continuas, consecuencia de la acción de los agentes geológicos, tanto
internos como externos, que son los elementos que con su actividad producen cambios
en el relieve terrestre.
Los procesos geológicos internos tienen su principal origen en el calor interno
del planeta, considerándose constructivos, al ser los responsables de la formación del
relieve. La manifestación de los agentes internos se realiza en forma de movimientos
lentos (orogénicos) o bruscos (seísmos y volcanes), que asimismo darán origen a la
formación de nuevos minerales y rocas.
Los procesos geológicos externos se deben a la actuación de los agentes
externos
(Atmósfera, agua, viento), teniendo su origen en el calentamiento provocado por la
radiación
Solar y en la fuerza de la gravedad.
El ciclo geológico integra ambos procesos, que se realizan de forma ininterrumpida y
Simultánea, en tres fases:
Orogénesis o formación de nuevas cadena montañosas.
Gliptogénesis, que es la destrucción del relieve, debida a los agentes externos.
Litogénesis, que es la formación de nuevos materiales a partir de los ya existentes
(rocas sedimentarias) y de otros que se incorporan desde el interior (rocas magmáticas y
metamórficas)

104
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Geodinámica interna

La teoría de la Tectónica global o de placas supuso un hito fundamental en el


estudio de la dinámica del planeta Tierra, siendo capaz de explicar de manera integrada
una variedad de fenómenos sin aparente relación entre sí, tales como el vulcanismo, los
seísmos o el movimiento de los continentes.
Por ello, el estudio de los procesos geológicos internos girará en torno a la tectónica de
placas, conociendo su identidad, así como los procesos que se producen en sus
márgenes, a los que están íntimamente asociados fenómenos como los terremotos o el
vulcanismo.
Una placa tectónica es una porción de litosfera (corteza más parte superior del manto),
cuyos límites poseen una intensa actividad sísmica y volcánica.
Encontramos tres tipos de bordes: constructivos, destructivos y pasivos, como veremos
a continuación.

105
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

TEMA 8.

ECOSISTEMAS Y PROBLEMAS AMBIENTALES.

8.1. El ecosistema. Estructura: factores bióticos y abióticos. Dinámica: ciclo de la


materia y flujo de la energía. La sucesión ecológica.

8.2. Principales problemas ambientales. Distribución demográfica y su perspectiva.


Utilización de los recursos y eliminación de residuos.
Origen, efectos y consecuencias de los principales tipos de contaminación.

Ecosistema

Selva lluviosa, Río Amazonas

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de


organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan, biotopo. Un
ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el
mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas tróficas que
muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.1

El concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las
complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias,
algas, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía
y materiales que la atraviesan

Estructura

Al sumar la estructura de un ecosistema se habla a veces de la estructura


abstracta en la que las partes son las distintas clases de componentes, es decir, el
biotopo y la biocenosis, y los distintos tipos ecológicos de organismos (productores,
descomponedores, predadores, etc.). Pero los ecosistemas tienen además una estructura
física en la medida en que no son nunca totalmente homogéneos, sino que presentan
106
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

partes, donde las condiciones son distintas y más o menos uniformes, o gradientes en
alguna dirección.

El ambiente ecológico aparece estructurado por diferentes interfases o límites más o


menos definidos, llamados ecotonos, y por gradientes direccionales, llamados
ecoclinas, de factores fisicoquímicos del medio. Un ejemplo es el gradiente de
humedad, temperatura e intensidad lumínica en el seno de un bosque, o el gradiente en
cuanto a luz, temperatura y concentraciones de gases (por ejemplo O2) en un ecosistema
léntico.

La estructura física del ecosistema puede desarrollarse en la dirección vertical, en


cuyo caso se habla de estratificación, o en la horizontal.

Estructura vertical. Un ejemplo claro e importante es el de la estratificación lacustre,


donde distinguimos esencialmente epilimnion, mesolimnion e hipolimnion. El perfil del
suelo, con su subdivisión en horizontes, es otro ejemplo de estratificación con una
dimensión ecológica. Las estructuras verticales más complejas se dan en los
ecosistemas forestales, donde inicialmente distinguimos un estrato herbáceo, un
estrato arbustivo y un estrato arbóreo.

Estructura horizontal. En algunos casos puede reconocerse, además de la vertical o


alternativamente a ella, una estructura horizontal, a veces de carácter periódico. En los
ecosistemas ribereños, por ejemplo, aparecen franjas paralelas al cauce fluvial,
dependientes sobre todo de la profundidad del nivel freático. En ambientes
periglaciales los fenómenos periódicos relacionados con las alternancias de
temperatura y la helada/deshielo, producen estructuras regulares en el sustrato que
afectan también a la biocenosis. Algunos ecosistemas desarrollan estructuras
horizontales en mosaico, como ocurre en extensas zonas bajo climas tropicales de dos
estaciones, donde alternan la llanura herbosa y el bosque o el matorral espinoso,
formando un paisaje característico cuyas formas más abiertas se llaman sabana
arbolada.

Ecosistema acuático. Arrecife de coral en Timor.

107
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Ecosistema acuático

Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas
continentales dulces o saladas.

La oceanografía se ocupa del estudio de los primeros y la limnología de los


segundos. En este último grupo no sólo se consideran los ecosistemas de agua corriente
(medios lóticos) y los de agua quieta (medios lénticos), sino también los hábitats
acuosos de manantiales, huecos de árboles e incluso las cavidades de plantas donde se
acumula agua y los ambientes de aguas subterráneas. Cada uno de estos cuerpos de agua
tiene estructuras y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la temperatura,
las olas, las corrientes y la composición química, así como diferentes tipos de
organizaciones ecológicas y de distribución de los organismos.

Función y biodiversidad

Desde el punto de vista humano muchos ven a los ecosistemas como unidades de
producción similares a la que producen bienes y servicios. Entre los bienes materiales
más comunes producidos por los ecosistemas están la madera y el forraje para el
ganado. La carne de los animales silvestres puede ser muy provechosa bajo un sistema
de manejo bien controlado como ocurre en algunos lugares en África del Sur y en
Kenya. No se ha tenido tanto éxito en el descubrimiento y la producción de sustancias
farmacéuticas a partir de organismos silvestres.

Los servicios derivados de los ecosistemas incluyen:

1. disfrute de la naturaleza, lo cual proporciona fuentes de ingresos y de empleo en el


sector turístico, a menudo referido como ecoturismo.
2. Retención de agua, que facilita una mejor distribución la misma.
3. Protección del suelo, un laboratorio al aire libre para la investigación científica, etc.

Un número mayor de especies o diversidad biológica (biodiversidad) de un


ecosistema le confiere mayor capacidad de recuperación porque habiendo un mayor
número de especies éstas pueden absorber y reducir los efectos de los cambios
ambientales. Esto reduce el impacto del cambio ambiental en la estructura total del
ecosistema y reduce las posibilidades de un cambio a un estado diferente. Esto no es
universal; no existe una relación comprobada entre la diversidad de las especies y la
capacidad de un ecosistema de proveer bienes y servicios en forma sostenible. Las
selvas húmedas tropicales producen muy pocos bienes y servicios directos y son
sumamente vulnerables a los cambios. En cambio los bosques templados se regeneran
rápidamente y vuelven a su anterior estado de desarrollo en el curso de una generación
humana, como se puede ver después de incendios de bosques. Algunas praderas han
sido explotadas en forma sostenible por miles de años (Mongolia, África, brezales
europeos).

108
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

La canica azul. La Tierra vista desde la nave espacial Apollo 17, 1972.

Dinámica de ecosistemas

La introducción de nuevos elementos, ya sea abióticos o bióticos, puede tener


efectos disruptivos. En algunos casos puede llevar al colapso y a la muerte de muchas
especies dentro del ecosistema. Sin embargo en algunos casos los ecosistemas tienen la
capacidad de recuperarse. La diferencia entre un colapso y una lenta recuperación
depende de dos factores: la toxicidad del elemento introducido y la capacidad de
recuperación del ecosistema original.

Los ecosistemas están gobernados principalmente por eventos estocásticos


(azar), las reacciones que estos eventos ocasionan en los materiales inertes y las
respuestas de los organismos a las condiciones que los rodean. Así, un ecosistema es el
resultado de la suma de las respuestas individuales de los organismos a estímulos
recibidos de los elementos en el ambiente. La presencia o ausencia de poblaciones
simplemente depende del éxito reproductivo y de dispersión; los niveles de las
poblaciones fluctúan en respuesta a eventos estocásticos. Si el número de especies de un
ecosistema es más alto el número de estímulos también es más alto. Desde el principio
de la vida los organismos han sobrevivido continuos cambios por medio de selección
natural. Gracias a la selección natural las especies del planeta se han ido adaptando
continuamente a los cambios por medio de variaciones en su composición biológica y
distribución.

Se puede demostrar matemáticamente que los números mayores de diferentes


factores interactivos tienden a amortiguar las fluctuaciones en cada uno de los factores
individuales. Dada la gran diversidad de organismos en la Tierra, la mayoría de los
ecosistemas cambia muy gradualmente y a medida que unas especies desaparecen van
surgiendo o entrando otras. Localmente las sub-poblaciones se extinguen continuamente
siendo reemplazada más tarde por la dispersión de otras sub-poblaciones.

S i los ecosistemas están gobernados principalmente por procesos estocásticos


deben ser más resistentes a los cambios bruscos que cada especie en particular. En la
ausencia de un equilibrio en la naturaleza, la composición de especies de un ecosistema
puede experimentar modificaciones que dependen de la naturaleza del cambio, pero es
posible que el colapso ecológico total sea infrecuente.

109
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Ciclo de la materia y flujo de energía en los ecosistemas

Cuando unos organismos se alimentan de otros toman la materia y la energía que


está contenida en sus moléculas orgánicas. De esta forma se produce una circulación de
materia y energía de un nivel trófico a otro.

Circulación de la materia. Los productores transforman la materia inorgánica


(agua, dióxido de carbono y sales minerales) en orgánica (lípidos, glúcidos, etc.). Ésta
va pasando por los distintos niveles tróficos hasta que los descomponedores devuelven
al medio ambiente productos inorgánicos cuando descomponen los cadáveres,
excrementos, mudas de piel, etc.

La materia, por tanto, realiza un recorrido cíclico, a través tanto de los seres vivo
como del medio físico (suelo, agua y aire).

Circulación de la energía. La energía lumínica del sol penetra en la biosfera


por medio de los productores, que la convierten en energía química y la almacenan en
los enlaces de las moléculas orgánicas.

Parte de esta energía pasa a nivel de los herbívoros, pero otra parte es liberarla
en forma de calor mediante la respiración y otros procesos que realizan los vegetales, y
ya no puede utilizarse más.

De la misma forma, la energía acumulada por los herbívoros no pasa por


completo a los carnívoros, ya que gran parte se pierde en procesos como la respiración,
el movimiento o el mantenimiento de la temperatura corporal. Además, muchos tejidos
no son digeribles y, o bien no son comidos por los carnívoros o bien éstos los eliminan
en los excrementos. Sobre estos restos orgánicos actuarán los descomponedores.

Se calcula que en los ecosistemas acuáticos sólo pasa de un nivel trófico a otro el
10% de la energía. En los ecosistemas terrestres, la proporción es mucho menor.

Por eso, decimos que el recorrido de la energía es un flujo unidireccional y


abierto, y siempre discurre a través de los seres vivos, no del medio físico.

Biomasa y producción. Para medir el trasiego de materia y energía en los ecosistemas


se utilizan los conceptos de biomasa y producción.

110
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

- Biomasa. Es la cantidad de materia viva de un nivel trófico, población o ecosistema


determinado. Se expresa en gramos o kilogramos de materia seca por unidad de
superficie (metro cuadrado o hectárea en los ecosistemas terrestres y metro cúbico en
los acuáticos). Por ejemplo, la biomasa de las hierbas de un prado s de 100 Kg/ha.

- Producción. Es la biomasa nueva que aparece en un determinado nivel trófico


y en un tiempo dado. Se expresa en gramos de materia seca por unidad de superficie y
por año. Por ejemplo, la producción de hierbas de un prado es de 50 Kg/ha.

Para conocer mejor el funcionamiento de un ecosistema se utilizan las pirámides


tróficas. Están construidas con rectángulos superpuestos, que son proporcionales al
número de individuos, a la cantidad de biomasa o a la cantidad de energía (producción)
de cada nivel trófico. Se tienen así tres tipos de pirámides tróficas.

Las pirámides de número de individuos y de cantidad de biomasa no son


representativas de los ecosistemas. En el primer caso, porque no tiene sentido comparar
los 200 árboles de un bosque con los numerosísimos insectos herbívoros que puede
haber en ellos; y en el segundo caso, porque las pirámides de biomasa en muchas
ocasiones están invertidas. La forma piramidal se obtiene siempre al representar la
producción, y se les llama también pirámides de energía.

SUCESIÓN ECOLÓGICA

Sucesión tras una perturbación: un bosque boreal un año tras un incendio (a la


izquierda) y dos años tras él (a la derecha).

En ecología se llama sucesión ecológica (también conocida como sucesión


natural) a la evolución que de manera natural se produce en un ecosistema por su
propia dinámica interna. El término alude a que su aspecto esencial es la sustitución en
un ecosistema de unas especies por otras.

La sucesión ecológica se pone en marcha cuando una causa natural o


antropogénica (ligada a la intervención humana) despeja un espacio de las comunidades
biológicas presentes en él o las altera gravemente. Las causas naturales que pueden
generar esta situación son muy variadas, e incluyen corrimientos de tierra, lahares,
aludes, erupciones volcánicas explosivas, etc.

Se llama sucesión ecológica primaria a la que arranca en un terreno desnudo, y


sucesión ecológica secundaria a la que se produce después de una perturbación
importante. Los incendios espontáneos, por ejemplo, reinician la sucesión, pero a partir

111
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

de condiciones especiales, en las que suelen ocupar un lugar especies muy adaptadas a
este tipo de perturbaciones, como las plantas que por ellos llamamos pirófitas.

8.2. PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES. DISTRIBUCIÓN


DEMOGRÁFICA Y SU PERSPECTIVA. UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS Y
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS.ORIGEN, EFECTOS Y CONSECUENCIAS DE LOS
PRINCIPALES TIPOS DE CONTAMINACIÓN
1. Principales problemas ecológicos mundiales
El cambio climático.

Uno de los principales problemas ecológicos mundiales es el cambio climático,


que se debe fundamentalmente a la acumulación de gases "de efecto invernadero" (GIV)
en la atmósfera, como resultado de actividades tales como el uso de combustibles
fósiles, la deforestación a gran escala y la rápida expansión de la agricultura de
regadíos. Los GIV más importantes son el dióxido de carbono, el óxido nitroso, el
ozono y los clorofluorocarburos, cuyas concentraciones se están elevando
progresivamente desde mediados del siglo XVIII (McMichael et al., 1996).
El principal efecto directo del cambio climático en la salud es el aumento de la
mortalidad durante las "olas de calor" y otros fenómenos climáticos extremos,
principalmente en ancianos, niños y personas con procesos crónicos, como
enfermedades cardiovasculares o respiratorias, por su menor capacidad fisiológica . El
problema en las ciudades es que el aumento de la temperatura provoca mayores
concentraciones de O3 al nivel del suelo exacerbando así los problemas de
contaminación del aire.
Muchos de los organismos y procesos biológicos asociados a la difusión de las
enfermedades infecciosas dependen especialmente de las variables climáticas, sobre
todo de la temperatura, de las precipitaciones y de la humedad. Por ejemplo, los
incrementos netos previstos tras el cambio climático de la distribución geográfica de los
insectos vectores aumentarían el potencial de transmisión de muchas enfermedades
(WHO, 1997).
Otro efecto importante del cambio climático es el incremento de los episodios de
contaminación atmosférica grave, ya que su efecto en los movimientos circulatorios de
la atmósfera influye en la dispersión de los contaminantes principales. Además que el
aumento de las temperaturas puede provocar la elevación del nivel del mar, sobre todo a
causa de la expansión térmica de los océanos y del derretimiento de los glaciares.

Debilitamiento de la capa de ozono

En las latitudes medias y altas se ha producido una notable reducción de la capa


de ozono estratosférico, catalizada por los residuos de hidrógeno, nitrógeno y radicales
libres de halógenos. Estas sustancias químicas son de origen natural pero sus
concentraciones en la atmósfera han aumentado mucho durante los últimos años, a
causa sobre todo de la actividad industrial.
Aunque el agotamiento de la capa de ozono estratosférico y el cambio climático
son fenómenos independientes, ambos dependen de varios procesos comunes.
Los mayores grados de reducción se producen en las regiones polares, al final del
112
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

invierno y comienzos de la primavera. En la Antártida, tiene lugar sobre todo en


septiembre y octubre. Asimismo desde principios del decenio de 1990 ha comenzado a
comprobarse una notable disminución de la capa de ozono de la región del polo norte
(Bojkovetal, 1997). La consecuencia más importante de la reducción de la capa de
ozono estratosférico es el aumento de la proporción de radiación ultravioleta solar que
llega a la superficie de la Tierra. Se prevé que a mayor exposición del hombre a la
radiación ultravioleta tendrá un impacto directo en su salud con incremento de la
incidencia de cáncer en la piel en las poblaciones de piel clara. También podrá aumentar
la incidencia de lesiones oculares, como las cataratas. La Organización Mundial de la
Salud (OMS) calcula que hasta 20% de estas lesiones, es decir 3 millones anuales,
podrían ser causadas por la exposición a la radicación ultravioleta.
Se cree que la exposición a los rayos ultravioleta también produce la supresión
del sistema inmunitario. La supresión inducida por los rayos ultravioleta podría tener un
impacto desfavorable en los programas de inmunización contra las enfermedades
transmisibles, particularmente en las zonas donde la intensidad de esta radiación es
mayor. El aumento de la radiación ultravioleta al nivel del suelo podría influir
indirectamente en la salud humana, a través de sus efectos nocivos para la biología
vegetal y animal y, en especial, a través de la alteración de las cadenas alimentarias
acuáticas y terrestres, lo que provocaría el colapso de las economías de subsistencia o
causaría mayor inseguridad alimentaria (SCOPE, 1993).
Deforestación
Las consecuencias de la destrucción de la capa arbórea de todo el mundo constituyen un
problema grave con consecuencias múltiples. Dentro de los efectos se encuentra: la
reducción de la productividad general de la zona, el suelo está más sujeto a la erosión,
se altera el ciclo hidrológico, disminuye en buena medida la biodiversidad y se reducen
las reservas de nutrientes y biomasa antes almacenadas en los restos de árboles y hojas.
De acuerdo con el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO) en su informe de 1993, se destruyeron 9.6
millones de hectáreas de bosques tropicales anualmente. Y es que la deforestación de
todos los países ha procedido con una velocidad alarmante desde la Revolución
Industrial, pero se reduce al hecho de que los países en el que ocurre este problema
necesitan mayor progreso económico y su crecimiento demográfico es apresurado.
De acuerdo a un estudio realizado acerca de los cambios ecológicos por causa de
la deforestación, se concluyó que esta actividad humana trae como consecuencia la
transmisión de enfermedades por vector como la malaria, esquistosomiasis, filariasis y
la enfermedad de Chagas(Walsh, 1993).

Es evidente que la deforestación no será fácilmente controlada por múltiples


razones: ausencia de voluntad política y organización, la poca voluntad de reconocer y
aceptar las consecuencias a largo plazo, inhabilidad de controlar los responsables y la
falta de capacidad científica para administrar los recursos naturales.

DEMOGRAFIA

La demografía es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las


poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características
generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo. Por tanto la demografía
113
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y las


leyes que rigen estos fenómenos.

114
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

TIPOS DE DEMOGRAFÍA

Los dos tipos o partes de la demografía están interrelacionados entre sí, y la


separación es un tanto artificial, puesto que el objetivo de estudio es el mismo: las
poblaciones humanas.

Demografía estática: Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones


humanas en un momento de tiempo determinado desde un punto de vista de
dimensión, territorio, estructura y características estructurales.

1. La dimensión es el número de personas que residen normalmente en un


territorio geográficamente bien delimitado.
2. El territorio es el lugar de residencia de las personas que puede
globalizarse o desagregarse como, por ejemplo, una nación, una región,
una provincia, una ciudad, un municipio, etc.
3. La estructura de una población es la clasificación de sus habitantes
según variables de persona. Según las Naciones Unidas, estas variables
son: edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua
hablada, nivel de instrucción, nivel económico y fecundidad.

Demografía dinámica: Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones


humanas desde el punto de vista de la evolución en el transcurso del tiempo y
los mecanismos por los que se modifica la dimensión, estructura y distribución
geográfica de las poblaciones. Ejemplos de tales mecanismos son la natalidad, la
nupcialidad, la familia, la fecundidad, el sexo, la edad, la educación, el divorcio,
el envejecimiento, la mortalidad, la migración, el trabajo, la emigración y la
inmigración.

Expresión de los datos demográficos

Pirámide de población
Tasa de natalidad
Tasa de fertilidad
Tasa de mortalidad
Tasa de supervivencia
Esperanza de vida
Tasas de migración
Tasa global de fecundidad
Tasa de fecundidad general

Importancia de la demografía

En la salud pública:

115
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

1. Elaboración de tasas y otros indicadores de salud


2. Estudios en epidemiología: En los estudios epidemiológicos se necesitan datos
de la población y de su distribución según características de persona, lugar y
tiempo.
3. Planificación de la salud pública
4. Planificación de producción alimentaria (alimentación humana)
5. Planes generales de desarrollo nacionales o regionales
6. Proyecciones de las poblaciones para cualquier propósito

Fuentes de la demografía

Encuestas
Padrones
Registro Civil en España
En Argentina, el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
En Bolivia, el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia.
En Chile, el Instituto Nacional de Estadísticas
En Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
En España, el Instituto Nacional de Estadística.
En México, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
En Paraguay, la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos.
En Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
En Uruguay, el Instituto Nacional de Estadística de Uruguay.
En Venezuela, el Instituto Nacional de Estadística de Venezuela.

RECURSOS NATURALES

Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que


proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las
sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias
primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos indispensables para la
continuidad de la vida en el planeta).

Recursos renovables
Los recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su
utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa
con que los recursos son disminuidos mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos
renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación.
Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos al agua y a la biomasa. Algunos
recursos renovables se clasifican como recursos perpetuos, debido a que por más intensa que sea
su utilización, no es posible su agotamiento. En los recursos renovables podemos encontrar las
fuentes de energía, aquellos materiales o fenómenos de la naturaleza capaces de suministrar
energía en cualquiera de sus formas. También se les llama recursos energéticos.

Algunos de los recursos renovables son: el bosque, el agua, el viento, los peces,
radiación solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y productos de agricultura

116
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Recursos no renovables

Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser


producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su
tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o
consumidas mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.

Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos


con provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es el
tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de su
aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su
localización y explotación. Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay
que invertir más energía que la que va a proporcionar no puede considerarse un recurso.

Como es también el carbón y la madera. Algunos de los recursos no


renovables son: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de
agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga.

La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones más
optimistas por parte de las empresas, y las más pesimistas por parte de los grupos
ecologistas y los científicos académicos. Donde la confrontación es más visible es en el
campo de las reservas de hidrocarburos. Aquí los primeros tienden a presentar como
reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén encontrar. Los segundos
ponen el acento en el costo monetario creciente de la exploración y de la extracción, con
sólo un nuevo barril hallado por cada cuatro consumidos, y en el costo termodinámico
(energético) creciente, que disminuye el valor de uso medio de los nuevos hallazgos.

ELIMINACION DE RESIDUOS

MÉTODOS DE ELIMINACIÓN

La eliminación de residuos mediante vertido controlado es el método más


utilizado. El resto de los residuos se incinera y una pequeña parte se utiliza como
fertilizante orgánico. La selección de un método u otro de eliminación se basa sobre
todo en criterios económicos, lo que refleja circunstancias locales. En cuanto al
reciclado, se prevee que para el año 2000 se reciclará la mitad de los residuos
domésticos.

117
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

VERTIDOCONTROLADO

El vertido controlado es la manera más barata de eliminar residuos, pero


depende de la existencia de emplazamientos adecuados. En general, la recogida y
transporte de los residuos suponen el 75% del coste total del proceso. Este método
consiste en almacenar residuos en capas en lugares excavados. Cada capa se prensa con
máquinas hasta alcanzar una altura de 3 metros; entonces se cubre con una capa de
tierra y se vuelve a prensar. Es fundamental elegir el terreno adecuado para que no se
produzca contaminación ni en la superficie ni en aguas subterráneas. Para ello se nivela
y se cultiva el suelo encima de los residuos, se desvía el drenaje de zonas más altas, se
seleccionan suelos con pocas filtraciones y se evitan zonas expuestas a inundaciones o
cercanas a manantiales subterráneos. La descomposición anaeróbica de los residuos
orgánicos genera gases. Si se concentra una cantidad considerable de metano pueden
producirse explosiones, por lo que el vertedero debe tener buena ventilación. Técnicas
más recientes apuestan por el aprovechamiento de estos gases procedentes de la
descomposición como recurso energético.

INCINERACIÓN

Las incineradoras convencionales son hornos o cámaras refractarias en las que se


queman los residuos; los gases de la combustión y los sólidos que permanecen se
queman en una segunda etapa. Los materiales combustibles se queman en un 90%.
Además de generar calor, utilizable como fuente energética, la incineración genera
dióxido de carbono, óxidos de azufre y nitrógeno y otros contaminantes gaseosos,
cenizas volátiles y residuos sólidos sin quemar. La emisión de cenizas volátiles y otras
partículas se controla con filtros, lavadores y precipitadores electrostáticos.

ELABORACIÓN DE FERTILIZANTES

La elaboración de fertilizantes o abonos a partir de residuos sólidos consiste en


la degradación de la materia orgánica por microorganismos aeróbicos. Primero se
clasifican los residuos para separar materiales con alguna otra utilidad y los que no
pueden ser degradados, y se entierra el resto para favorecer el proceso de
descomposición. El humus resultante contiene de un 1 a un 3% de nitrógeno, fósforo y
potasio, según los materiales utilizados. Después de tres semanas el producto está
preparado para mezclarlo con aditivos, empaquetarlo y venderlo.

118
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

RECUPERACIÓNDERECURSOENERGÉTICOS

Es posible recuperar energía de algunos procesos de eliminación de residuos. En


general se pueden hacer dos grupos: procesos de combustión y procesos de pirolisis.
Algunas incineradoras se aprovechan para generar vapor. En las paredes de la cámara de
combustión se colocan tubos de caldera; el agua que circula por los tubos absorbe el
calor generado por la combustión de los residuos y produce vapor.

La pirolisis o destilación destructiva es un proceso de descomposición química


de residuos sólidos mediante calor en una atmósfera con poco oxígeno. Esto genera una
corriente de gas compuesta por hidrógeno, metano, monóxido de carbono, dióxido de
carbono, ceniza inerte y otros gases, según las características orgánicas del material
pirolizado.

RECICLADO

La práctica del reciclado de residuos sólidos es muy antigua. Los utensilios


metálicos se funden y remodelan desde tiempos prehistóricos. En la actualidad los
materiales reciclables se recuperan de muchas maneras, como el desfibrado, la
separación magnética de metales, separación de materiales ligeros y pesados, criba y
lavado. Otro método de recuperación es la reducción a pulpa. Los residuos se mezclan
con agua y se convierten en una lechada pastosa al pasarlos por un triturador. Los trozos
de metal y otros sólidos se extraen con dispositivos magnéticos y la pulpa se introduce
en una centrifugadora. Aquí se separan los materiales más pesados, como trozos de
cristal, y se envían a sistemas de reciclado; otros materiales más ligeros se mandan a
plantas de reciclado de papel y fibra, y el residuo restante se incinera o se deposita en un
vertedero.

Las autoridades locales de muchos países piden a los consumidores que


depositen botellas, latas, papel y cartón en contenedores separados del resto de la
basura. Unos camiones especiales recogen los contenedores y envían estos materiales a
las instalaciones de reciclado, reduciendo el trabajo en incineradoras y los residuos en
los vertederos.

PRINCIPALES TIPOD DE CONTAMINACIÓN

RESIDUOS PELIGROSOS

Algunas sustancias biológicas, los compuestos químicos tóxicos e inflamables y


los residuos radiactivos son peligrosos. Estas sustancias pueden ser gaseosas, líquidas,
semisólidas, sólidas o gaseosas.

119
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Las sustancias radiactivas son peligrosas porque una exposición prolongada a su


radiación daña a los organismos vivos (véase Efectos biológicos de la radiación), y
porque las sustancias retienen la radiactividad durante mucho tiempo. Este tipo de
residuos no se elimina, se almacena dentro de contenedores en lugares protegidos. Se
han estado almacenando en fosas marinas, pero este método no permite recuperar lo
depositado ni controlar el estado de los contenedores. Otros métodos más adecuados son
su almacenamiento en silos de hormigón o en formaciones geológicas profundas,
aunque ninguno es del todo fiable a largo plazo.

CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR EL TRÁFICO:

Contaminación debida al exceso de circulación rodada y provocada sobre todo


por la quema de combustibles fósiles, en especial gasolina y gasoil.

Los contaminantes más usuales que emite el tráfico son el monóxido de carbono,
los óxidos de nitrógeno, los compuestos orgánicos volátiles y las macropartículas. Por
lo que se refiere a estas emisiones, los transportes en los países desarrollados
representan entre el 30 y el 90% del total. También hay compuestos de plomo y una
cantidad menor de dióxido de azufre y de sulfuro de hidrógeno. El amianto se libera a la
atmósfera al frenar. El tráfico es también una fuente importante de dióxido de carbono.

El monóxido de carbono es venenoso. A dosis reducidas produce dolores de


cabeza, mareos, disminución de la concentración y del rendimiento. Los óxidos de
nitrógeno y azufre tienen graves efectos sobre las personas que padecen asma bronquial,
cuyos ataques empeoran cuanto mayor es la contaminación, pues además estas
sustancias irritan las vías respiratorias, si bien aún no hay una explicación médica
precisa. Entre los compuestos orgánicos volátiles está el benceno, que puede provocar
cáncer, al igual que el amianto, aunque su efecto sólo está claramente establecido a
dosis más altas que las debidas al tráfico. Las macropartículas son partículas sólidas y
líquidas muy pequeñas que incluyen el humo negro producido sobre todo por los
motores diesel y se asocian a una amplia gama de patologías, entre ellas las
enfermedades cardíacas y pulmonares. El plomo dificulta el desarrollo intelectual de los
niños. El dióxido de carbono no siempre se clasifica como contaminante, pero sí guarda
relación con el calentamiento global.

La mayor preocupación por la contaminación que produce el tráfico rodado se


refiere a las zonas urbanas, en donde un gran volumen de vehículos y elevadas cifras de
peatones comparten las mismas calles. Ciertos países controlan ya los niveles de
contaminación de estas zonas para comprobar que no se sobrepasan las cifras
establecidas internacionalmente. Los peores problemas se producen cuando se presenta
120
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

una combinación de tráfico intenso y de calor sin viento; en los hospitales aumenta el
número de urgencias por asma bronquial, sobre todo entre los niños. Las
concentraciones son más elevadas en las calzadas por donde circulan los coches, o cerca
de éstas (es probable que el máximo se alcance de hecho dentro de los vehículos, donde
las entradas de aire están contaminadas por los vehículos que van adelante) y se reducen
con rapidez incluso a poca distancia de la calzada sobre todo si sopla el viento. Sin
embargo, aparte de los efectos directos sobre la salud de las personas que respiran los
humos del tráfico, los productos químicos interactúan y producen ozono de bajo nivel,
que también contribuye al calentamiento global, así como lluvia ácida, la cual tiene
efectos destructores sobre la vida vegetal, aun en países alejados de las fuentes de
emisión.

Los catalizadores limpian parte de las emisiones, pero no así el plomo, el


dióxido de carbono ni las macropartículas. Hay plomo porque se añade a la gasolina
para mejorar el rendimiento del motor. Es posible reducir su empleo aplicando
diferenciales de precios. El dióxido de carbono es inevitable en los combustibles fósiles;
su reducción depende de la utilización de otros combustibles, de mejorar la eficacia del
combustible o de reducir el volumen de tráfico. En muchos países, reducir la
contaminación que provoca el tráfico es una de las grandes prioridades y, en la mayoría
de los casos (aunque no siempre), se reconoce que ello puede pasar por restringir en
cierta medida el aumento del volumen total de tráfico, ya sea con medidas de urgencia
durante algunos días, cuando la contaminación es demasiado alta, o mediante políticas
más completas a largo plazo. La calidad del aire es uno de los motivos de políticas
como la implantación de zonas peatonales en el centro de las ciudades, la limitación del
tráfico y la creación de autopistas de peaje.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA:

Término que hace referencia al ruido cuando éste se considera como un


contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y
psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas. La causa principal de la
contaminación acústica es la actividad humana: el transporte, la construcción de
edificios y obras públicas, la industria, entre otras. Los efectos producidos por el ruido
pueden ser fisiológicos, como la pérdida de audición, y psicológicos, como la
irritabilidad exagerada. El ruido se mide en decibelios (dB); los equipos de medida más
utilizados son los sonómetros. Un informe publicado en 1995 por la Universidad de
Estocolmo para la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 50 dB como
el límite superior deseable. Además, cada país ha desarrollado la legislación específica
correspondiente para regular el ruido y los problemas que conlleva.

121
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

TEMA 9.

LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.

9.1. Concepto de evolución biológica.


9.2. Teoría darwinista: adaptación al medio y evolución como consecuencias de la
selección natural.
9.3. Teoría neodarwinista de la evolución.

9.1. CONCEPTO DE EVOLUCIÓN BIOLÓGICA.

La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través


del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra
a partir de un antepasado común La palabra evolución para describir tales cambios fue
aplicada por vez primera en el siglo XVIII por el suizo Charles Bonnet en su obra
"Consideration sur les corps organisés". No obstante, el concepto de que la vida en la
Tierra evolucionó a partir de un ancestro común ya había sido formulada por varios
filósofos griegos, y la hipótesis de que las especies se transforman continuamente fue
postulada por numerosos científicos de los siglos XVIII y XIX, a los cuales Charles
Darwin citó en el primer capítulo de su libro El origen de las especies. Sin embargo, fue
el propio Darwin en 1859 el que sintetiza un cuerpo coherente de observaciones que
solidificaban el concepto de la evolución biológica en una verdadera teoría científica.

La existencia de la evolución como una propiedad inherente a los seres vivos ya no es


materia de debate entre los científicos. Los mecanismos que explican la transformación
y diversificación de las especies, en cambio, se hallan todavía bajo intensa
investigación. Dos naturalistas, Charles Darwin y Alfred Russel Wallace propusieron en
1858, en forma independiente, que la selección natural es el mecanismo básico
responsable del origen de nuevas variantes fenotípicas y, en última instancia, de nuevas
especies.
Actualmente, la teoría de la evolución combina las propuestas de Darwin y Wallace con
las leyes de Mendel y otros avances posteriores en la genética; por eso se la denomina
síntesis moderna o teoría sintética. Según esta teoría, la evolución se define como un
cambio en la frecuencia de los alelos en una población a lo largo de las generaciones.
Este cambio puede ser causado por una cantidad de mecanismos diferentes: selección
natural, deriva genética, mutación, migración (flujo genético). La teoría sintética recibe
en la actualidad una aceptación general de la comunidad científica, aunque también
ciertas críticas. Ha sido enriquecida desde su formulación, en torno a 1940, por avances
en otras disciplinas relacionadas, como la biología molecular, la genética del desarrollo
o la paleontología. De hecho, las teorías de la evolución, o sea, sistemas de hipótesis
basadas en datos empíricos tomados sobre organismos vivos para explicar
detalladamente los mecanismos del cambio evolutivo, continúan siendo formuladas

122
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

DARWINISMO

Charles Darwin, padre de la teoría de la evolución por selección natural.

Históricamente, este estado del pensamiento evolutivo está representado por la


publicación en agosto de 1858 de un trabajo conjunto de Darwin y Wallace al que
siguió en 1859 el libro de Darwin El origen de las especies, el cual específicamente se
refiere al principio de la selección natural como el motor más importante del proceso
evolutivo. Debido a que Darwin aceptó el principio lamarckiano de la herencia de los
caracteres adquiridos como una fuente de variabilidad biológica, es adecuado
denominar a este período del pensamiento evolutivo como el de
"Lamarck/Darwin/Wallace".

El trabajo de 1858 contenía "una muy ingeniosa teoría para explicar la aparición y
perpetuación de las variedades y de las formas específicas en nuestro planeta" según
palabras del prólogo escrito por Charles Lyell (1797-1895) y William Jackson Hooker
(1785-1865). De hecho, este trabajo presentó por primera vez la hipótesis de la
selección natural. Esta hipótesis contenía cinco afirmaciones fundamentales:

(1) todos los organismos producen más descendencia de la que el ambiente puede
sostener;

(2) existe una abundante variabilidad intraespecífica para la mayoría de los caracteres;

(3) la competencia por los recursos limitados lleva a la lucha por la vida (según Darwin)
o existencia (según Wallace);

(4) se poduce descendencia con modificaciones heredables;

(5) como resultado, se originan nuevas especies.

A diferencia de Wallace, Darwin apoyó sus argumentos con una gran cantidad de
hechos, elaborados en su mayoría a partir de experimentos de cruzamientos y del
registro fósil. También proveyó observaciones detalladas y directas de los organismos

123
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

en su hábitat natural. Treinta años más tarde, el codescubridor de la selección natural


publicó una serie de conferencias bajo el título de Darwinism que tratan los mismos
temas que ya había tratado Darwin, pero a la luz de los hechos y de los datos que eran
desconocidos en tiempos para Darwin (quién murió en 1882). Un análisis comparativo
detallado de las publicaciones de Darwin y Wallace revela que las contribuciones de
este último fueron más importantes que lo que usualmente se suele reconocer, tanto es
así que la frase "el mecanismo de selección natural de Darwin-Wallace" se ha propuesto
para destacar su relevancia.

Sin embargo, Darwin fue el primero en resumir un conjunto coherente de observaciones


que solidificó el concepto de la evolución de la vida en una verdadera teoría científica
(es decir, en un sistema de hipótesis). La lista de las propuestas de Darwin, extractada a
partir de "El origen de las especies" se expone a continuación:3

1. Los actos sobrenaturales del Creador son incompatibles con los hechos empíricos de la
naturaleza

2. Toda la vida evolucionó a partir de una o de pocas formas simples de organismos

3. Las especies evolucionan a partir de variedades pre-existentes por medio de la selección


natural

4. El nacimiento de una especie es gradual y de larga duración

5. Los taxones superiores (géneros, familias, etc.) evolucionan a través de los mismos
mecanismos que los responsables del origen de las especies

6. Cuanto mayor es la similitud entre los taxones, más estrechamente relacionados se hallan
entre sí y más corto es el tiempo de su divergencia desde el último ancestro común

7. La extinción es principalmente el resultado de la competencia interespecífica

8. El registro geológico es incompleto: la ausencia de formas de transición entre las especies y


taxones de mayor rango se debe a las lagunas en el conocimiento actual

NEODARWINISMO

Neodarwinismo es un término acuñado en 1895 por el naturalista y psicólogo


inglés George John Romanes (1848-1894) en su obra Darwin and after Darwin. El
término describe un estado en el desarrollo de la teoría evolutiva que se remonta al
citólogo y zoólogo germano August Weismann (1834-1914), quien en 1892 proveyó
evidencia experimental en contra de la herencia lamarckiana y postuló que la
reproducción sexual en cada generación crea una nueva y variable población de
individuos. La selección natural, entonces, puede actuar sobre esa variabilidad y
determina el curso del cambio evolutivo. Por lo tanto, el neodarwinismo (o sea, la
ampliación de la teoría de Darwin) enriqueció el concepto original de Darwin haciendo
foco en el modo en que la variábilidad se genera y excluyendo la herencia lamarckiana
como una explicación viable del mecanismo de herencia. Wallace, quien popularizó el

124
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

término "darwinismo" para 1889, incorporó plenamente las nuevas conclusiones de


Weismann y fue, por consiguiente, uno de los primeros proponentes del neodarwinismo.

SELECCIÓN NATURAL

Diagrama que muestra como interaccionan las mutaciones y la selección natural para
originar cambios en las poblaciones de organismos.

Biston betularia forma typica.

Biston betularia forma carbonaria.

La selección natural es el proceso por el cual las mutaciones genéticas que


mejoran la capacidad reproductiva se vuelven, y permanecen, cada vez más frecuentes
en las sucesivas generaciones de una población. Se la califica a menudo de "mecanismo
autoevidente", pues es la consecuencia necesaria de tres hechos simples:

(b) los organismos producen más descendientes de los que pueden sobrevivir,

(a) dentro de las poblaciones de organismos hay variación heredable,

(c) tales descendientes tienen diferentes capacidades para sobrevivir y reproducirse.


125
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

Estas condiciones provocan una competencia entre los organismos para la supervivencia
y la reproducción. Por consiguiente, los organismos con rasgos que les dan una ventaja
sobre los competidores transmiten estos caracteres ventajosos, mientras que los rasgos
que no dan una ventaja no son transmitidos a la generación siguiente.

El concepto central de la selección natural es la aptitud biológica de un


organismo. La aptitud, ajuste o adecuación se trata de la medida de la contribución
genética de un organismo a la generación siguiente. Sin embargo, no es lo mismo que el
número total de descendientes de un determinado organismo; la aptitud mide la
proporción de generaciones posteriores que llevan los genes de ese organismo. Por
ejemplo, si un organismo puede sobrevivir y reproducirse pero sus descendientes son
demasiado pequeños o enfermizos como para llegar a la edad reproductiva, la
contribución genética de ese organismo a las futuras generaciones será muy baja y, por
ende, su aptitud también lo es.

Por consiguiente, si un alelo aumenta la aptitud más que otros alelos del mismo
gen, con cada generación el alelo será más común dentro de la población. Se dice que
tales rasgos son «seleccionados a favor». Ejemplos de rasgos que pueden aumentar la
aptitud son una mejora de la supervivencia o una mayor fecundidad. En cambio, la
menor aptitud causada por un alelo menos beneficioso o deletéreo hace que el alelo sea
cada vez más raro y se dice que es «seleccionado en contra». Hay que subrayar que la
aptitud de un alelo no es una característica fija, si el ambiente cambia, los rasgos que
antes eran neutros o nocivos pueden ser beneficiosos, y viceversa. Sin embargo, aunque
la dirección de la selección cambie, los rasgos que se hubiesen perdido en el pasado
pueden no reobtenerse nuevamente de forma idéntica —situación que describe la Ley de
Dollo o «Ley de la irreversibilidad evolutiva»—.

Dentro de una población, la selección natural para un determinado rasgo que


varía en forma continua, como la altura, se puede categorizar en tres tipos diferentes. El
primero es la «selección direccional», que es un cambio en el valor medio de un rasgo a
lo largo del tiempo; por ejemplo, cuando los organismos cada vez son más altos. En
segundo lugar se halla la «selección disruptiva» que es la selección de los valores
extremos de un determinado rasgo, lo que a menudo deermina que los valores extremos
sean sean más comunes y que la selección actue en contra del valor medio. Esto
implicaría que los organismos bajos y altos tengan una ventaja, pero los de altura media
no. Finalmente, en la «selección estabilizadora», la selección actua en contra de los
valores extremos, lo que detrmina una disminución de la varianza alrededor del
promedio y una menor variabilidad. Esto haría, por ejemplo, que todos los organismos
de una población, paulatinamente, adquirieran una altura similar.

Un tipo especial de selección natural es la selección sexual, que es la selección a


favor de cualquier rasgo que aumente el éxito reproductivo haciendo aumentar el
atractivo de un organismo ante parejas potenciales. Los rasgos que evolucionaron
mediante la selección sexual son especialmente prominentes en los machos de alguna
especie, aunque existen rasgos como cuernos voluminosos, cantos de apareamiento, o
colores brillantes que atraen a los predadores, reduciendo las posibilidades de
supervivencia de los machos individuales. Esta desventaja reproductiva es compensada

126
AMBITO CIENTIFICO SEPER SAN LUIS-TORRECARDENAS

con un mayor éxito reproductivo en los machos que presentan estos rasgos difíciles de
falsear sexualmente seleccionados.

Un área de estudio activo es la unidad de selección; se ha dicho que la selección


natural actúa a nivel de genes, células, organismos individuales, grupos de organismos e
incluso especies. Ninguno de estos modelos es mutuamente exclusivo, y la selección
puede actuar en múltiples niveles a la vez. Por ejemplo; debajo del nivel del individuo,
hay genes denominados transposones que intentan replicarse en todo el genoma. La
selección por sobre el nivel del individuo, como la selección de grupo, puede permitir la
evolución de la cooperación.

Causas ambientales de las extinciones masivas

Las extinciones masivas han desempeñado un papel fundamental en el proceso


evolutivo.

Darwin no solo discutió el origen sino también la disminución y la desaparición


de las especies. Como una causa importante de la extinción de poblaciones y especies
propuso a la competencia interespecífica debida a recursos limitados: durante el tiempo
evolutivo, las especies superiores surgirían para reemplazar a especies menos adaptadas.
Esta perspectiva ha cambiado en los últimos años con una mayor comprensión de las
causas de las extinciones masivas, episodios de la historia de la Tierra, donde las
"reglas" de la selección natural y de la adaptación parecen haber sido abandonadas.

Esta nueva perspectiva fue presagiada por Mayr en su libro Animal species and
evolution (1963) en el que señaló que la extinción debe ser considerada como uno de los
fenómenos evolutivos más conspicuos. Mayr discutió las causas de los eventos de
extinción y propuso que nuevas enfermedades (o nuevos invasores de un ecosistema) o
los cambios en el ambiente biótico pueden ser los responsables. Además, escribió:

"Las causas reales de la extinción de cualquier especie de fósil presumiblemente


siempre seguirán siendo inciertas ... Es cierto, sin embargo, que cualquier evento grave de
extinción está siempre correlacionado con un trastorno ambiental importante "(Mayr, 1963. ).

127

También podría gustarte