¿Está seguro?
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?
La oración Gramatical – El sujeto
Teoría:
Introducción. • La Sintaxis: Es la parte de la Gramática que estudia la oración y sus clases.
La oración gramatical. Una cigüeña ha instalado su nido en la torre – Tiene sentido completo. El espejo del cuarto de baño de mi abuela – No tiene sentido completo.
• Definición: La oración es la menor unidad de comunicación que tiene sentido completo.
• Características:
Va entre pausas
Va entre puntos
Elementos de la oración. Alberto conducía a gran velocidad sujeto predicado Son muy rápidos esos galgos predicado sujeto
Sujeto (P)
Es la persona o cosa de la que decimos algo. Para localizarlo se pregunta ¿Quién? O ¿Quiénes? al verbo.
Alberto conducía a gran velocidad S
Predicado (P).
Es lo que decimos del sujeto. Es muy fácil de localizar ya que es lo que no es sujeto.
Son muy rápidos esos galgos P
• ¡ATENCIÓN! El sujeto no tiene por qué ir al principio de la oración
El sintagma nominal (SN).
Margarita, Mi amiga de León, Ella. • Definición: Grupo de palabras que acompañan a un nombre al que llamamos núcleo (N).
• Elementos: Son palabras que determinan o complementan al nombre (núcleo)
Determinantes (Det).
Artículos, demostrativos, indefinidos, numerales, interrogativos. Van delante del nombre.
Aquellos perros Det N
Adyacentes o complementos del nombre (CN).
Son adjetivos, sustantivos o sintagmas enteros que complementan al nombre. Van detrás de él. El gato siamés Det N CN El gato de angora Det N CN El gato Fifí Det N CN
Clases de sujetos.
Reflexiona sobre los sujetos: Alfonso corre mucho Mi prima Andrea corre mucho Ellos corren mucho Corren mucho
• Sujeto expreso (S).
Es el que aparece en la oración y lo llamaremos Sujeto (S). Alfonso corre mucho S
• Sujeto omitido o elíptico (SO).
Es el sujeto que no aparece pero que nos descubre el verbo. Lo llamaremos sujeto omitido (SO). Corren mucho (Ellos/as) SO Esquema: Introducción La oración gramatical Definición Elementos de la oración Sujeto El sintagma nominal Definición Elementos Clases de sujetos Sujeto expreso Sujeto omitido o elíptico
La Sintaxis
Características Predicado ¡¡ ATENCIÓN !!
Actividades:
1ª.- Aquí tienes una relación de sujetos y predicados. Escribe sujetos a los predicados y predicados a los sujetos. a) b) c) d) e) f) el cazador me pareció estupendo mi vecino del quinto no ha vuelto todavía ellos os veremos el próximo día el cazador salió a las 5 de la mañana tu regalo me pareció estupendo Rafael es mi vecino del quinto desde esta mañana tu padre no ha vuelto todavía ellos están preparando una buena obra a vosotros os veremos el próximo día
2ª.- Escribe el sujeto de cada oración del texto poniendo a su lado si es expreso (S) u omitido (SO). El sonido del caramillo resuena en el silencio Unas velas blancas avanzan por el mar azul Un pastorcito tañe el caramillo Después de tocar se lo da a la pastorcita La pastora toca otro momento Vuelve a tocar 3ª.- Analiza los sujetos que van a continuación. El niño D N Pedro N Los hijos de mi primo D N CN Algunas personas de Madrid D N CN Aquellos pintores D N El libro verde de la estantería D N CN CN el sonido del caramillo unas velas blancas un pastorcito el la pastora él/ella S S S SO S SO
4ª.- Separa el sujeto del predicado de las siguientes oraciones. Escribe el sujeto en la primera columna y el predicado en la segunda. Completa las oraciones que necesites para dominar el tema.
El niño estudia con interés las lecciones el niño estudia con interés las lecciones Viven en Zamora desde 1965 mis primos mis primos viven en Zamora desde 1965
Seré aviador Yo (SO) seré aviador Yo no estuve con mis amigos Yo no estuve con mis amigos Estaban las sardinas en la lata las sardinas estaban en la lata Parecía derrotado el equipo después del partido el equipo parecía derrotado después del partido Ya estará maduro el melón el melón ya estará maduro El padre de Nicolás había sido soldado en la guerra el padre de Nicolás había sido soldado en la guerra
El balón de reglamento de Carolina es blanco el balón de reglamento de Carolina es blanco
La nueva bicicleta de Luis tiene unos frenos estupendos la nueva bicicleta de Luis tiene unos frenos estupendos Cantaban sin parar ellos / ellas (SO) cantaban sin parar Óscar fue a la catedral Óscar fue a la catedral
Luis retransmite el partido del Madrid a las ocho Luis retransmite el partido del Madrid a las ocho
Mi pantalón está sucio mi pantalón está sucio
El jarrón lo ha puesto Lola ahí con mucho cuidado Lola ha puesto el jarrón ahí con mucho cuidado
Los excursionistas comieron sardinas en el puerto los excursionistas comieron sardinas en el puerto
El predicado I
• Definición: es lo que dice del sujeto
La higuera no dio fruto este año S P
• Para localizarlo: lo que no es el sujeto
Clases de predicado:
Predicado nominal (PN) Está formado por los verbos copulativos ser, estar, parecer y un Atributo La chica es inteligente PN Predicado verbal (PV) Está formado por todos los demás verbos El niño come manzanas PV
Este
señor
es
bajito
EL PREDICADO NOMINAL (PN):
Det S N E Atrib. PN
El verbo copulativo es equivale a “=”, por eso no tiene categoría para ser núcleo del predicado. El núcleo es especial y lo llamamos Atributo.
ATRIBUTO: Es el núcleo del PN que El puede llevar además otros complementos. Det señor N S • ¡CUIDADO!
SER y ESTAR pueden engañarnos y funcionar como PV cuando van con CC y no con atributo. El Det S niño N está N PV en Madrid CC La Det S boda N es N en la catedral CC PV
parece simpático siempre E Atrib PN C
El complemento predicativo (C Pred).
Mi primo llegó enfermo a su trabajo C. Pred. Fíjate en cómo “enfermo” parece un atributo pero la oración no lleva ser, estar ni parecer. • Definición: Es una palabra que complementa a la vez al verbo y a un sustantivo. En el ejemplo anterior “enfermo” nos dice cómo llegó mi primo y que estaba enfermo. • Localizarlo: Es un adjetivo que parece un atributo pero no lleva ser, estar ni parecer. Si cambiamos el género o el número del sujeto, el predicativo también cambia. La película resultó aburrida C Pred Se parece a un atributo y si en lugar de “película” ponemos “el partido”, hay que poner “aburrido”.
El complemento del nombre (CN).
• Definición: Es una palabra o grupo de palabras que complementan a un nombre. Pueden aparecer en cualquier sintagma nominal pero sólo lo analizaremos en el sujeto. La película de terror me gustó CN
Analizar una oración:
• Pasos Localizar el verbo. Preguntar ¿Quién? Al verbo para localizar el sujeto. Lo que no es sujeto es predicado. Ver si es predicado nominal o verbal. Localizar las funciones de los elementos del sujeto y del predicado.
El Det
hijo N
de mi primo tiene muchos libros CN N C S PV
Esquema:
El predicado Clases El PN El C. Pred. El CN Analizar una oración
Definición Para localizarlo
PN PV
Atributo
Definición
Definición Pasos
¡CUIDADO! Localizarlo
Actividades: 1ª.- Escribe la clase de predicado que llevan las siguientes oraciones: a) b) c) d) e) f) g) Mi hámster es un animal muy limpio…………………………………… Durante unos meses, Isabel ha sido delegada de su clase…………. Tenía Elena una bicicleta de carreras…………………………………. Los jugadores parecían cansados después del entrenamiento…….. Por la mañana descansaron los excursionistas al lado del arroyo…. Siempre llega tarde a sus citas Guillermo…………………………….. Nuestro amigo era de una galaxia lejana…………………………….. (¿de donde era?) PN PN PV PN PV PV PV
2ª.- Escribe al lado de cada oración la función realizada por las palabras subrayadas: Estos libros son de mi compañero Luis se quedó asombrado por la noticia Antonio y Raquel no son de Almería Los alumnos escuchaban atentos sus palabras Marisa llegó cansada del partido Antonio estaba cansado por el esfuerzo 3ª.- Analiza las siguientes oraciones: MI D PANTALÓN N S NIÑO N S LA D BODA N S PERRO N S YA C ESTARÁ E PN CIELO N S MADURO Atr EL D S ESTABA E AZUL Atr PN AL AMANECER C FUE N ESTÁ E SUCIO Atr PN CON INTERÉS C PV LA LECCIÓN C Atr. CP C CP CP Atr. (lo son)
EL D
ESTUDIA N
EN LA CATEDRAL C PV LLEGÓ N AGOTADO CP PV DEL PASEO C
EL D
DE CARLOS CN
MELÓN N
EL D
4º.- Escribe el predicado de las siguientes oraciones y la clase a la que pertenece:
Juan parece listo parece listo PN
Tomás no confía en nadie no confía en nadie
PV
Seré aviador seré aviador PN
El perro estaba nervioso estaba nervioso
PN
El balón de reglamento de Carolina es blanco es blanco
PN
Las ballenas estaban en el mar Blanco estaban en el mar Blanco
PV
Los niños de segundo llegaron cansados llegaron cansados
PV
La lluvia golpeaba los cristales de la clase golpeaba los cristales de la clase
PV
Algunos ya eran felices ya eran felices
PN
El predicado II
Teoría:
El predicado verbal (PV):
• Verbos predicativos: Los verbos predicativos forman los predicados verbales y son muchísimos. • El núcleo (N): El núcleo del predicado verbal es el verbo que puede ir acompañado de varios tipos de complementos. Felipe duerme la siesta los lunes N C C PV
El complemento directo (CD):
Ángela pintaba un cuadro Ángel lavaba a su hermano CD CD • Acción: El complemento directo es la palabra o palabras sobre las que recae directamente la acción del verbo. Los verbos que llevan CD se llaman transitivos. • Definición: Complemento directo es la persona o cosa que recibe directamente la acción del verbo. • Para localizarlo: Se le pregunta ¿Qué es lo que? al verbo La pregunta a veces no sirve. Juan peinaba a su hijo ¿Qué es lo que peinaba? o ¿A quién peinaba? Hay que recurrir a sustituir por los pronombres personales átonos lo, la, los, las. La sustitución puede no servirnos pues podemos ser leístas. Juan le peinaba o Juan lo peinaba. La solución es poner el complemento en femenino y luego sustituirlo. Juan peinaba a su hija Juan la peinaba Si para el femenino es la para el masculino es lo (Juan lo peinaba) y por lo tanto es CD. Juan peinaba a su hijo CD
El complemento indirecto (CI):
El piloto dio un regalo a su mujer CD CI • Acción: La acción directa del verbo + CD (va indirectamente) “a su mujer” por eso se dice que “a su mujer· es el complemento indirecto (CI). • Definición: Complemento indirecto es la persona o cosa que recibe indirectamente la acción del verbo. • Para localizarlo: Se pregunta ¿A quién? o ¿Para quién? al verbo. Antonio preguntó la lección a su compañera CI Se puede sustituir por le, les o se. Antonio le preguntó la lección. Antonio se la preguntó.
-
No confundir con el CD. Poner en femenino si es necesario.
Los complementos circunstanciales (CC):
Mi abuelo camina despacio los domingos en el parque dos kilómetros con sus amigos. • Circunstancias: Las palabras que expresan circunstancias del verbo se llaman complementos circunstanciales (CC). • Para localizarlos: CC de lugar (CCL) CC de tiempo (CCT) CC de modo (CCM) CC de cantidad (CCC) CC de compañía (CCCom) ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Cuánto? ¿Con quién? Mi abuelo camina en el parque CCL Mi abuelo camina los domingos CCT Mi abuelo camina despacio CCM Mi abuelo camina dos kilómetros CCC Mi abuelo camina con sus amigos CCCom
La oración pasiva:
Su amo abandonó a ese perro Voz activa Ese perro fue abandonado por su amo Voz pasiva
• Voz pasiva: Está formada por el verbo SER + PARTICIPIO
El paciente ha sido operado por el doctor Voz pasiva • Sujeto paciente (S. Pac.): Es el único sujeto que no realiza la acción del verbo, sino que la recibe. • Complemento agente (C. Ag.): Es el único complemento que realiza la acción del verbo como si fuera un sujeto. El paciente ha sido operado por el doctor Det N N C. Ag S. Pac Esquema: El predicado verbal (PV) Verbos predicativos El Complemento directo (CD) El Complemento Indirecto (CI) Los Complementos Circunstanciales La oración pasiva PV
Acción
Acción
Circunstancias
Voz pasiva Sujeto paciente (S. Pac.) Complemento agente (C. Ag)
El núcleo (N)
Definición Para localizarlo
Definición Para localizarlo
Para localizarlos
Actividades: 1ª.- Identifica los CD y los CI de las siguientes oraciones. No escribas nada debajo del resto de las palabras: Ana escribió una carta a su madre CD CI Yo preparé la comida a mi padre CD CI Ana visitó ayer a su madre CD Yo quiero mucho a mi padre CD
2ª.- Identifica correctamente las oraciones siguientes quitando los leísmos, laísmos y loísmos que tienen: A mis tías las llevaron al teatro y las compramos unos bombones. A mis tías las llevaron al teatro y les compramos unos bombones. Los limpias el polvo y después les colocas en el estante. Les limpias el polvo y después los colocas en el estante. Al llegar los saludé y les acompañé a su hotel. Al llegar les saludé y los acompañé a su hotel.
3ª.- Busca en la siguiente sopa de letras los diferentes tipos de complementos del tema y los nombres de los usos incorrectos de alguno de ellos. Escríbelos a la derecha: D J S R G O P L Q W F E P Z M C O Y D B O T C E R I D N I N Y P U L E I S Q W E R T O T A F O A S D F X M C G V B N S N B E V C L R C U N S T A H J K T L Ñ I T R E E W Q S C V F R T O M H Y U J E M O M C G M X N P A E K O E H J Z C P Z R I V R J U A I O X L O S Ñ G I D I K L Ñ I O P S D F A L G I U Y S W E I N G L Ñ P AGENTE CIRCUNSTANCIAL DIRECTO INDIRECTO LAÍSMO LEÍSMO LOÍSMO
4ª.- Analiza las oraciones siguientes con todo detalle. Piensa antes de escribir y aplica lo que has estudiado. Presta especial atención a los CD y CI; aunque también hay algún CC.
El
profesor
reparte
libros
a los alumnos
El
profesor
reparte
a los alumnos
D S
Los
N
N
CD PV
CI
D S
N
N PV
CD
almacenes
ofrecen
a sus clientes
regalos
El
espía
suministró
noticias
a su gobierno
D S
N
N
CI PV
CD
D S
N
N
CD PV
CI
Arrancó
el
huracán
varios árboles
Leo
un cuento
todas las noches
en la cama
yo
N PV
D S
N
CD PV
N
CD
CCT PV
CCL
N SO
Han descubierto
un poblado romano
los
arqueólogos
Echó
a Luis
en la piscina
el-ella
N PV
CD
D S
N
N
CD PV
CCL
N SO
Les
estiró
las orejas
con cariño
el-ella
A sus compañeros,
les
dieron
ánimos
ellos-ellas
CI
N
CD PV
CCM
N SO
CI
CI PV
N
CD
N SO
Los
árboles
fueron talados
rápidamente
por los leñadores
La
función
gustó
a la gente
mucho
D SP
N
N
CCM PV
C. Ag.
D S
N
N
CI PV
CCC
El
público
aclamó
al equipo
con entusiasmo
El
director
busca
al secretario
D S
N
N
CD PV
CCM
D S
N
N PV
CD
Han echado
a Vázquez
del equipo
ellos-ellas
Le
han tirado
una maceta
a la calle
ellos-ellas
N
CD PV
CCL
N SO
CI
N PV
CD
CCL
N SO
Los
alumnos
escucharon
atentos
al profesor
durante la clase
Escucha
a sus hijos
el-ella
D S
N
N
C.Pred
CD PV
CCT
N PV
CD
N SO
La oración según la naturaleza del predicado I
Teoría: Introducción. Clases de predicados. • NOMINAL. Verbos SER, ESTAR o PARECER y un ATRIBUTO. S PN
El niño está triste. Det N E Atrib
• VERBAL. Cualquier verbo. S PV
El niño come manzanas. Det N N C
• Clases de oraciones. COPULATIVAS O ATRIBUTIVAS. Son las que llevan un predicado nominal.
S El carro
PN está viejo.
• PREDICATIVAS. Son las que tienen un predicado verbal. S El perro PN tiene pulgas.
• ATRIBUTIVAS. El paisaje está nevado. El paisaje nevado.
Los dos enunciados anteriores tienen prácticamente el mismo significado. El verbo "está", casi no aporta significado; simplemente une el sujeto con el atributo, es como un "=". • ENLACE (E). El verbo estar es un simple enlace (=) entre el sujeto y el atributo. S El Det paisaje N PN está nevado. E Atrib • ¡Atención! SER y ESTAR pueden engañarnos cuando en lugar de atributo llevan complementos circunstanciales. S La Det boda será N N S Mi Det primo está N N PV en la catedral. CCL PV en Burgos. CCL
PREDICATIVAS. • Clases. • Activas: El sujeto realiza la acción del verbo. S PV
El gato salta. Det N N
• Pasivas:
El sujeto recibe la acción del verbo.
S. Paciente El Det paciente N
PV fue operado por el doctor. N C. Agente
• Intransitivas: Juan dormía. Mis padres regresaron.
• No tienen Complemento Directo (CD).
Son las que no tienen complemento directo.
• Transitivas:
Los bomberos apagaron
el incendio. CD
• Tienen Complemento Directo (CD).
Son las que llevan complemento directo.
ACTIVIDADES. 1ª.- Completa el esquema siguiente con lo que has visto en el tema. Atributiva Oración Simple Predicativa Pasiva 2ª.- Escribe si son Predicativas o Atributivas las oraciones siguientes, además señala el complemento que lleve las mismas: Las conferencias eran en el salón de actos. CCL Las conferencias eran aburridas Claudia está en París. CCL Claudia está enferma. Felipe y Loli son de Cáceres. CCL Felipe y Loli están en Cáceres. CCL Predicativa Atributiva Predicativa Atributiva Predicativa Predicativa Activa Transitiva Intransitiva
3ª.- Analiza las siguientes oraciones y escribe debajo la clase (Ej.: Atributiva. Predicativa, activa, transitiva. Predicativa, pasiva...).
Todos estuvimos atentos durante la clase N E Atr. CCT S PN Oración Simple Atributiva
Estas zapatillas tienen cámara de aire D N N CD S PV Oración, Simple, Predicativa, Activa, Transitiva
La clase terminó antes del recreo D N N CCT N PV Oración, Simple, Predicativa, Activa, Intransitiva Las mesas fueron reparadas por el carpintero D N N CAg. N PV Oración, Simple, Predicativa, Pasiva
ANALIZA SINTACTICAMENTE LAS SIGUIENTES ORACIONES: SNS SPV
1. Los niños van alegres. D N N CCM
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Intransitiva
SNS SPN
2. El libro resultó interesante. D N N Atr.
• Oración Simple, Atributiva
S. Pac. SPV
3. El discurso fue leído por el presidente en el Parlamento. D N N C. Ag. CCL E D N E D N
• Oración Simple, Predicativa, Pasiva
SNS SPV 4. Los doctores operaron a sus pacientes. D N N CD E D N • Oración Simple, Predicativa, Activa, Transitiva
SNS
SPN
5. El policía fue muy listo. D N Cop Atr. Nexo N
• Oración Simple, Atributiva
SPV 6. Encontramos rota la ventana de tu casa. N C.Pred CD CCL D N E D N SO (Nosotros) N
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Transitiva
SPV SO
7. Escuchó atento las indicaciones antes del examen. (El/Ella) N C.Pred CD CCT N antes de el examen D N Nexo E D N
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Transitiva
SPV SO 8. Expulsaron a todos los borrachos de la sala de baile. (Ellos/Ellas) N CD CCL N E D D N E D N E N
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Transitiva
SPV SO 9. A sus sobrinos, les compraron caramelos. (Ellos/Ellas) CI CI N CD N E D N • Oración Simple, Predicativa, Activa, Transitiva
SPV SNS SPV 10. A los pocos minutos, el sol salió de nuevo. CCT D N N CCM E D D N E N • Oración Simple, Predicativa, Activa, Intransitiva
SNS SPN 11. Pedro Rodríguez era un hombre muy nervioso. N Cop Atr. D N C.Adj. (nexo) N
Complemento Nombre
• Oración Simple, Atributiva
S. Pac. SPV 12. Mi profesora ha sido sustituida por enfermedad. D N N C. Ag. E N • Oración Simple, Predicativa, Pasiva SNS SPV 13. Esta casa se abandonó hace dos mil años. D N N CCT E D N
• Oración Simple, Activa Refleja, Enunciativa, Afirmativa
SNS SPV 14. David se conformó con un bocadillo. N N CCM E D N
• Oración Simple, Activa Refleja, Enunciativa, Afirmativa
SNS SPN 15. Mi hermano Esteban estuvo enfermo el lunes. D N Cop Atr CCT
C. Nombre
D
N
• Oración Simple, Atributiva, Enunciativa, Afirmativa
SNS SPV 16. Carlos siempre se queja de la mala suerte en los partidos. N CCT N Supl Verbo CCL E D CN N E D N
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Intransitiva, Enunciativa, Afirmativa
SNS SPV 17. El marciano llegó muy cansado a su planeta. D N N CCM CCL Nexo N E D N
• Oración Simple, Predicativa, Intransitiva, Enunciativa, Afirmativa
SPN SNS SPN 18. ¿Es Toby la mascota de la clase? Cop N Atr. D N E D N
Compl Nombre
• Oración Simple, Directa Total, Interrogativa
Las oraciones interrogativas son directas (llevan signos de interrogación) o indirectas. Asimismo son totales (cuando la respuesta que espera el emisor es sí o no) y parciales (cuando la respuesta esperada es diferente de sí o no).
SNS SPV 19. Andrés se enamoró de la hermana de Luis. N N CN CN E D N E N
Suplemeto del Verbo
• Oración Simple, intransitiva, activa refleja, enunciativa, afirmativa
El pronombre “se” funciona inseparable del verbo; es el verbo pronominal "enamorarse". Verbo distinto de "enamorar".
SPV 20. No se lava nunca. Neg CD N CCT
SSE (SO) (Él/Ella) N
N • Oración Simple, transitiva, activa, enunciativa, negativa
El adverbio de negación “no” funciona como Modificador oracional negativo (Mod. Neg.) pues modifica el sentido completo de la oración.
SNS SPV 21. Tú hermano y el mío se encontraron en el metro. D N E D N CD N E D N
• Oración Simple, Transitiva Recíproca, Activa, Enunciativa, Afirmativa
El pronombre “se” funciona como Complemento Directo e indica reciprocidad en la acción: Tu hermano encuentra al mío + Mi hermano encuentra al tuyo.
SNS SPV 22. El médico se lo prohibió para siempre. D N CI CD N CCT E N
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Transitiva, Enunciativa, Afirmativa
El pronombre “se” funciona como Complemento Indirecto; sustituye a "le". "El médico le prohibió eso para siempre". Para evitar la cacofonía (El médico le lo prohibió) "le" se convierte en "se".
SNS SPV 23. Luis se limpió las manos con tu toalla. N CI N CD CCM D N E D N
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Reflexiva, Enunciativa, Afirmativa
El pronombre “se” funciona como Complemento Indirecto porque "las manos" es el Complemento Directo. Si omitimos "las manos", pasaría "se" a CD.
SPV 24. Se vende mucho en esa tienda. II* N CCC CCL E D N
• Oración Simple, Predicativa, Intransitiva, Activa, Impersonal,
Enunciativa, Afirmativa
El pronombre “se” funciona como indicador de pasiva refleja. Si lo omitimos la oración se convierte en activa: "Alguien vende mucho en esa tienda". La pasiva refleja se forma con el verbo en activa (delante situamos el pronombre "se"). En estos casos no aparece el complemento agente. *Indicador Impersonal
SPV 25. ¿Dónde perdí mi abono? CCL N CD
SSO Yo N
D N • Oración Simple, Predicativa, Activa, Transitiva, Directa Parcial, Interrogativa
SPV SSO 26. Agradecimos la visita de toda la familia. (Nosotros/as) N CD N D N CN de toda la familia E D D N
• Oración Simple, Predicativa, Transitiva, Activa, Enunciativa, Afirmativa
SPV SNS 27. De las viñas de La Rioja se extrae un vino excelente. CCL IPR N D N CN E D N CN de La Rioja E N
• Oración Simple, Predicativa, Pasiva Refleja, Enunciativa, Afirmativa
El pronombre “se” funciona como indicador de pasiva refleja. Si lo omitimos la oración se convierte en activa: "Alguien extrae un vino excelente de las viñas de La Rioja". La pasiva refleja se forma con el verbo en activa (delante situamos el pronombre "se"). En estos casos no aparece el complemento agente.
SPV 28. Ayer hizo bastante frío en toda la zona norte. CCT N CD CCL D N E D D N CN (Aposición)
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Transitiva, Impersonal,
Enunciativa, Afirmativa
La palabra “bastante” funciona como adjetivo determinativo indefinido pues determina a un sustantivo. También puede funcionar como adverbio "Te gusta bastante=mucho" y como pronombre "Quiero bastante (comida, dinero)". Son similares los casos de: más, mucho, poco y menos.
SNS SPV 29. Yo me rebelo siempre contra la injusticia. N N CCT Supl E D N • Oración Simple, Predicativa, Activa, Intransitiva, Enunciativa, Afirmativa
El pronombre “me” forma parte del verbo (rebelarse). Concuerda con el verbo en número y persona y no se puede decir "Yo nos rebelo siempre...".
SPV SNS 30. Me interesa mucho tu futuro profesional. CI N CCC D N CN
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Intransitiva, Enunciativa, Afirmativa
El pronombre “me” no forma parte del verbo; no concuerda con él. Puede decirse "Te/Nos/Os interesa mucho...".
SPV 31. Con los años te has vuelto un gruñón. CCT N Atr. E D N D N
SSE (Tú) N
• Oración Simple, Atributiva, Enunciativa, Afirmativa
SNS SPV 32. Este niño nos ha salido respondón. D N DE Cóp. Atr.
• Oración Simple, Atributiva, Enunciativa, Afirmativa
El pronombre “nos” tiene función de dativo ético: simple función enfática, no aporta información alguna = (“Este niño ha salido respondón”)
SNS D N E N CN CN de obra cualificada E N CN N
SPV CP-CD* D N CD CN de la fresa E D N
33. La falta de mano de obra cualificada ha hecho difícil la recogida de la fresa.
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Transitiva, Enunciativa, Afirmativa
El adjetivo “difícil” con función de Complemento Predicativo de CD se hace imprescindible en la oración (si lo suprimimos carece de sentido). Esta necesidad se da en este complemento cuando complementa la información del CD y no cuando es de Sujeto. *Complemento Predicativo del Complemento Directo
SNS SPV 34. Casillas jugó lesionado toda la primera parte. N N CP CCT D D D N
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Transitiva, Enunciativa, Afirmativa
El adjetivo “lesionado” con función de Complemento Predicativo de Sujeto no es imprescindible. Compárese con el ejemplo anterior.
SNS SPV 35. Los agentes le informarán con más detalles de todos los trámites. D N CD N CCM Supl.
E
D
N
E
D
D
N
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Transitiva, Enunciativa, Afirmativa
Vemos que es compatible la presencia simultánea de CD y Supl. Asimismo aparece el leísmo admitido (“le” = CD).
SPV SNS 36. A Carlos se le olvidaron en casa las llaves del apartamento de la playa. CI N CI N CCL D N N CN de el E N E D E D N
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Intransitiva, Enunciativa, Afirmativa
SPV SNS SPV 37. ¿Qué puede hacer uno en situaciones de tanto peligro? CD N N CCM E N E CN D N
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Transitiva, Interrogativa, Directa Parcial
SNS SPV 38. Luis le entregó una carta. N CI N CD D N
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Transitiva
SNS SPV 39. Luis se la entregó. N CI CD N
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Transitiva
SNS SPV 40. Luis se lava. N CD N
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Transitiva, Reflexiva
SNS SPV 41. Luis se lava las manos. N CI N CD D N
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Transitiva, Reflexiva
SNS SPV 42. Luis y Luisa se saludan. N Nexo N CD N
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Transitiva, Recíproca
SNS SPV 43. Luis y Luisa se escriben cartas. N Nexo N CI N CD
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Transitiva, Recíproca
SPV SNS 44. Se venden aquellas casas. IPR N D N
• Oración Simple, Predicativa, Pasiva, Refleja
Esta oración no puede ser impersonal porque habría de ir el verbo en singular (3ª persona) y aquí va en plural, ya que concuerda con "aquellas casas".
SSPac. SPV 45. La verdad se sabrá pronto. D N IPR N CCT
• Oración Simple, Predicativa, Pasiva, Refleja
SNS SPV 46. Luis se quejó de sus notas. N N Supl. E D N
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Intransitiva
SPV 47. Se come bien en este restaurante. II N CCM CCL E D N
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Intransitiva, Impersonal
SNS SPV 48. Pedro y tú no le disteis un beso a vuestra madre. N Nexo N MN CI N CD CI
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Transitiva, Enunciativa, Negativa
SPV 49. Llegamos muy cansados del viaje. N S.Adj.- C.Pvo. C.Adj. N CN de el viaje E+D N
SSO (Nosotros/as) N
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Intransitiva, Enunciativa, Afirmativa
SPV SSO 50. Nos conformamos con una cena frugal. (Nosotros/as) N Supl. N E D N CN
• Oración Simple, Predicativa, Activa, Intransitiva, Enunciativa, Afirmativa
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?