Está en la página 1de 24
(8 criterios, técnicas y metodologlas para formular, preparar y evaluar proyectos ‘de: f._ tct de mr enero mln por rien vet en 1958 en i Meu oe ‘Ademés de Jos grandes avances obserados en el desarollo de modelos y técnica de rediccGn yan, en forma de sitematzranformacion pare que satisfaga los requer- mentos de todos los agentes econsmicns que patcpan de la decisitn yen lor modeloscom- plementatis de simulacin y eso, se ha logrado introducirlapreparacinyevaluacin de proyectos en casi tods los sectores de actividad: a salud, a iglesia, la educacin, la defense nacional, la entretencién, y en todos aquellos que han comprendi la importancia de sig- nar correctamente los recurtos, generalmenteescasos, de que se disponen. Tan imporante como tener recursos pra hacer cosas es poder asignarlo racionalmente. En este libro se aborda la forma sistemitica de estudiar proyectos, ya sea de creaién de nuevas empresas o de mejoamiento dentro de ells. Su fin slim es evita el mal uso de los recursos , lo que esl mismo, ayudar aasignarcs eficientemente. ‘A diferencia dels estudios de proyectos de creacién de nuevos negocios, como las inversiones que las empresas realizan para kre Us Nala ete dear ern sot SEB. 158 = guesenel cao de estudiar un nme otras cosas, esto se debe a proyecto, proceso de pertracén de nomac. use de apoyo aa acted grec ha alarado un pos céoftamiento indisctile entre los instumentos més emaleados en la df tarea de _enfrentar la toma de decisiones de ners tanto para crear nuevas empress como para modifieerunatstoaion existent’ tna emprest en marche, ya sea mediante el ‘ainourcing 0 extemaizacion de actividades que realzaintemamente, la empliacién de ss nivel de operain el remplazo de su tenologa, entre otros tipos de pro- ects. Ss costo 0 beneficio es relevante d es para una 1 Si, por ‘se esti evaluando la conveniencia de reemplazar una motoniveladora, no interes el costo en que incurre: ‘I empresa en su sistema de comunicaciones ya que, con o sin proyecto de cambio, ‘este costo seguir siendo el mismo. Es deci, la cuantia del gasto en comunicaciones es ‘un costo irrelevante para tomar Ia decisién de reemplazar una motonivelacora, como: seria irrelevante el sueldo de un chofer para determinar la conveniencia de sustituir ‘una ambulacién o el monto del seguro contra incendio de un edificio si se evalia pin- a -screxciénide-un nuevo negociores el del estudio de viabilidad, por cuanto, aunque all ‘momento de presentarel proyecto no estépagado, es un costo que, haciéndose 0 20 [a inversién, gualmente se deberé asumiz. Por este motivo, se considera ‘relevante paral deisén. 5st per orc ete conrad poeta cee reas BESEPRERESESESER FEE (Aan) airsiealinl i weor Este elemento, que se reptirt innumerable veces en este texto, cearé una de as ltades a aquellos lecrores que tengan conceptaizda una esructara de antlis de tivo contable, que tiene una forma diferente de considrar ls costosy benefcos qu la del evalador de proyectos Dificutades tales como el impacto de una modernzacin sobre el nivel de inver- sién que financials requerimientos de recurok por el desfase entre la ocurrencia de Jos egesos primero y la recaudacién posterior de os ingresos, que coresponde ala “wes en capital de rab del empresa; la forma de efleulo del valor remanente de Ja inverién al erminé desu perfdo de evaluacén owalor de desecho del proyecto, ast como de un equipo existene en la empresa que se considera posible de reemplazar oe] _nuevo que e poifaadqurr a fom de incur impuesto al valor agregado (IVA) enlos flyjos de ingrsosy egress deco; a determinacion de los costs y beneficios {ncrementales ocasionados por la decisiGn de emprender una inversén; los ahorros ‘eibutarosasocados al proyecto; la cferenciacién entre los costs contablesasigna- dos ls costs pertinentes que deben ser considerados para la decisis la deteriina- cin del punto de conveniencia par hacer una modemizacin; a medicén del grado de impacto que un cambio en el vlor de una variable tenga sobre el renutado dela rentabiidad calulada para el proyecto ola sensbiliaci de una variable con impacto ual hacia a stuactén actualy hacia ituacion con proyectos y el motieito Gpimo de efecmar la modernizacion son tlgunas de ls patculardades que justfcan un andl especial para el estutio de este tipo de proyectos. En los capftlos siguientes se pretende oftecer un citeio general para enffentar ‘correctamente los problemas enuncidos,con ls correspondientes metodologas para tun wo fica dl instramento. ate captulo, en particu, ntenta exponerycarncterizar una tipologi de las dife- ‘entes opciones que se obvervan al evlurla enorme cantidad de proyectos de inver sn que pretenden incorpora agin valor agegado a a empresa mediante mn cambio ve conduc a una jusiicda modemizacén dentro de ella, sf como explca las bases conceptuales que posbiltarin la esolcién de os diferentes casos que se anai- an en los captulospostrires, Las inves swversin. Por lemplo el stema de evaluacién de esiduos en una planta tenmceléctica, aque emplea carn depende de que se haga la plana, mientras qe esta lima necesita dela evecuaién de residuos para fanconaredecuadament. En est caso, sehablaride RSet lo mts comin sex eval en conjure. oo Un caso particular de proyectos dependientes.es el elacionado con proyectas cuyo ‘grado de dependeneia se da més pr razoneseconémica que fica, e deci; cuando rea- ‘za dos inversions juntas ocasona im ftir latenaiidad en el sentido de aqueel estado combinalo es mayor quel suma de os results indvidusles El aso cextrato, efaa ethic, produce cuando la eaizcin de dos proyectes simultineas “hace ebener wes ue i Sn We RE vicles,Obviamente, stono significa que deba optase por una w otra inversié, ya que el rerltado conjunto, \" oben, superigal de cada proyecto inva en a mayer de os cas. : proyectos independiente pueden conduct cin de bacer ambos, ningun os6lo uno de ellos. Por ejemplo la decision de comprar 0 alqularofcinas es independiente de la decsn qu se tome especto al sistema informitico. ‘como su nombre lo indies, ejemplo, elegr una tecnologia que usa petro en ver ‘innecesario invertir en un sigtema para evacuar cenizas y residuos del carbén. ‘Una complejadadiiondl alas ya mencionadas ela gran dvenidad de poe de- _ropectos de moderizcin que se pueden resent en una empresa en marcha, cada ‘uno de los cuales requiere consideraciones especiales para su evaluacién. Una} clasificaciém de estos proyectos se realiza en funcién de! “in iad od sapasiec eine pone eae proyectos que busean cenr nuevos negocio o empresas y proyectos que buscanevaluar ‘manbio, mejor 9 modernizacién en una emprem existent Entre ets dios 4 ‘ideatifican, por ejemplo, proyectos que involucran el outsourcing, la internalizacién de \ serrkios o cboracén de products provisos por emprems externas, la ampliaién del | ‘nivel de operacién de la empresa, el abandono de ciertas lineas de produccién o el simple } ‘Teemplaao o renovacién de activos que pueden o no implicar cambios en algunos costos, | ‘pero no en lo ingresosnien el nivel de operacgn de la empresa ‘Una clasificacién més profunda permite identificar proyectos que enfrentan una ‘ampliscin mediante el reemplazo de equipos de poca capacidad por otros de mayor -capacidad o que solucionan la ampliacién con una inversién complementaria que adiiona equipos alos aetivos actuales. Con ambasslterativas se sokuciona el mismo ——preblema-de-creeimiento, pero con fuertes y distintas implicancias para el trabajo del eveluador, tal como se expondré més adelante. En algunas ocasiones se podré identificar un tipo especial de proyecto de expansién, ‘por cuando se evaliia una inversin que permita el lanzamiento de nuevos productos ‘0 la mejora de los existentes. Este-easo no seré tratado en forma especial en este texto, por cuanto su solucin se asimilaa lo que se expand para proyectos de ampliacién ((hecer més de lo mismo) o de internalizacién. FaSPRRES_ TRE ae ‘or iltimo, cada uno de los casos anteriores puede-clasifcarseytambifnyenfuncionde. sxfent defianciamientstinglndose entre aquellos fencadosson esos financiados pcr endeudamientoya sea con el sistema financiero 0 con proveedores- 5 anciado Ua Embraer de fuentes. ee eaten case oar de ingresos, que harén estimar como muy conveniente lz modernizaci6n. Sin ‘embargo, le enpliacién puede provocerfertesimpactos en las estracturas de costs dela empresa, tanto en los drectamenteasociados con la ampiacién como en los que {ndnectamente fect, por ejempl, a adnstracn yl manteimienco de ls sistemas: de infomacia y de conto, entre otros. Por ello, para evaluar le conveniencia de crecer,serf-prciso-demostrerque-losincrementos en os costos son menores que el {ncremento en ls beneficios. Un problema especfic respectoa esto relaciona con. J situacién de aquellas empreses que actuelmente pudieran tener péidas, porque la ‘moderizacién si bien permitira minimizarls, no posibilita hacer todo el negocio rentable. ‘Br ra oer gin don eto, meta i orate un et emp e ‘amv nae cones cscor rs onelpagods aca Pe eee En este eno, debeié incluicse guy Lipo de corsiderciones complementaia a ls ‘inicemente econémicas que prove el estudio de proyectos pare tomar la mejor de- sion. ‘ero también los proyectos se pueden clasficar en funciGn de ln finalidad dees, © gla ram stil appeal debonnlommmimper eben be -compromisos de pago jos en un eventual endeudamiento para su rea- t Tisacién, Es fecuente, por ejemplo, condi la etaidad del pret con la renaiidad del imersionsta, Mientras en el primer caso se busca med larentabiidad de un ne~ ‘0co,independientemente de quién lo haga, en el segundo interes, contrariamente, ‘medic la rentabiided de los recursos propos de quien realizaré la inversin, en la ‘eventualidad de que se leve a cabo el proyecto. Considéres el signenteelemplo para cobservar la diferencia en el renutado entre ambas opciones. [Un proyecto que require una inversion de $1,000 reditéa en un aio $1.120, en ‘moneda de igual valor, a quien lo realice. Es deci, le permite umentar sa riquera en $120, lo que corresponde a una rentabilidad de 12% anual Sin embargo, el inver- slonsta no ispane del ttl de a invesin y debe neceiamenteendeucare para poder implementar el proyecto. Si un banco le preta los recuros faltentes, spongamos $800, aun tsa anual de 8%, a fin de aio debert devolvereel capital prestado més el interés cobmado. Es decs, deberd devolver $864. Si el proyecto le generabe una sanancia neta de-$120- por endewdaree debe pagar al banco $64 de interés, ahora al invesionista le quedan slo $56. Sel proyecto exhib una rentabilidad de 12%, s6lo por el efecto del financamiento el inversionista obtiene una rentabidad de un 28%. Esto, po euano al recibir una ganancia de $56 sobre Tos $700 de su propia inversion (a diferencia entre el préstamo y el total de la inversién) sus recursos obtienen un retomo de 28% Ena ta 1 se sstematiza la situacin expuesta y se pueden observat ls resl- tados de las stint rentabilidades de un mismo proyecto, siseincluye ono el efecto del inanciamiento: PY sag 8958s aR smentaris as ar la mejor de- dad del esi, ste contexto, es sas diferentes fientemente de vertidos en el 2 enfrentar Jos to para surea- la vena idad de un ne- ntrarianente, versio, en la ‘eejempb para fo $1.120, en tar su riquera argo, elinver- suse para poder 5 supongamos | prestado més seneraba una tenes, ahora al Ade 12%, s6lo ad de un 28%, pia inversion s obtienen un var los resul- onoelefecro CObviamente, en este ejemplo no se han incluido elementos fndamentales de una _comparacén, como el valor tempo del dinero oe efecto tibutatio delendeudamiento, Ete cltimo hace que la rentbidad del inversinita sea sun mayo, pot const Jos intereses Gn gasto contable que reduce la uilidad de la empresa, por tanto la cuantia de os impuestos que se debe paguz Ene captulo 7 se tratzn ambos efectos ‘en forma detallada, Aumguelaevalncn de proyectos de invern en empress en marche tine diferencias sigifcativas respcto de Ia evaluac6n de proyectos para mela convenienca de la ceaciGn de nuevos negocios, los fumdamentos conceptuals bésico son comunes & ambos tipos de estudio. a a a “a. oil deci que puede ser un nverionisa,fnancista 0 sna; por el decoy que pueden hacer varia el resultado cde un mismo proyecto dependiendo de quién sea €l; ‘ Suponiendo «que es viable tfenicamenteconstruir un nuevo piso sobrelaestricra actual deledif- clo, todavia se debe determina ila nueva ltura est dentro de los angos ermitidos yecto en el le 2s vides dts, un vodel que tiene la losbenefcos ue ica més adelante, srde acuerdo eon dades monetariag, edemora areca scién son: La evaluacin del proyecto, culquira sa el método usado, considera, para caleu- Jarl entabdad del inversin a acurrencia de hechosfaturos y estima los costos 'y beneficios fatuos en uno solo de entre muchos escenariosposibls. Sin embargo, dada la ipostlidad de prever con exactitud el comportamiento de las variables ‘que condcionan la rentabilidad calulada, es conveniente agregar informsacién que ‘contsbuya a tomar la decision por parte de agentes involurados tan dstntos como cl inversionita que arresga su capital, ef financsta que presta recursos y el ge- ‘ental ejectivo que administran recursos de accionistss, entre muchos otros. ‘Cada uno de ells observa el resulta del estudio de proyectos desde muy diversas perspectives, por cuanto entre ellos hay expecatvas, grads de aversin a iesgo € {nformacionesdistintas que bligan «buscar una solucin que satisfagn los requeri- smientos de todos ells. an pineal vs denis gc ren dcwodeasspechs debe intentar hacer él evaluador sobre eada-uno de los componentes de sus beneficios y costos; ‘snipe ser enfrentada con estrategiag de negocio diferentes de las previstas ‘que la gerencia reacione a cambios de ditt forma de la prevista en jer andliss de sensiblidad; ya sea por iocimiento del instrumental terco o por considerar slo algunas op- clones metodolégicas que ofrece el marco conceptual disponible, En general, los modelos de sensitilizacion muestan el grado de varabilidad que ne er ‘mo por ejemplo # recute a ot70s ea prsine Frente al imposed de de tenicas que aseguren Ia predecionperfecta y Te de transformar este texto en unc de administacién de proyectos, e profundiaan 4s andisis de opciones conceptueles para sclucionar los problemas de célculo de la rentabilidad y el andliss optimizante Je proyectos. 7 Bamana ere otto ote dtd nclaghlst. Pegectoiesin oman stn — Ia eralucion de proyectos, desde la perspectiva de este texto, no ser tratada ‘como por ejemplo, zones polticas, humanitaras, de seguridad nacional, de {imagen corporativa ode estrategias competiivas, 1 lg nec ne ont npc ec nara orn _ Fun project en una empresa exon, 4.2, Erumerolos prtcipales paroverdades que uscan un endl expect! para ‘valuar proyectos en empresas en marc. 1.3 aos concep de projctce pmres'y wa cto hiro 9 centrépico, 4144 Deearba en Gu consisen ls proyectos Independents y monckne al menos cuatro depos del. 4.8 —_Descrbe ol concepto de imrsiones mutuarmentsexcuyentes yeruncle custo ‘emp de ols. 4.5 Deszaln formas clare peje en ncn dol ala xtc Yerplov out rlomactn enroga cada na dee. 4:7 Habe un ato un materi compré un nogodo en $12000, acquis que fiancé on un 80% con un préstamo al 11% de interés anual I falocer los ‘e9pca0e an un accent fev’, es hos decien vende al negocio, pegar la douca con el banco (que 99 manne en su total, fos gastos fencers ‘enerads on aay repartre al dno cobra Sia ompresa 9 puode vender {21818560 youlto rer porcentudane a regodo y coos ecurs0s propos s lewardos on 6 por el matrimonio, yqu6rentabded porcentualobtendan fs recursos propos sl el negocio se vrelese en $13.2727 4.8 Enuncie y expiqze ls componentesbésios del proceso deckonal yvneilo ‘com as dciiones de irversin. 4.9 Estéde souordo con bafrracsin de qual evatuacr tne la misin de decir ‘ubl esa major cpcin de iran”? 2Por aul? 410 Explque cémo las variables dl entomo condicionan al trabajo del elundr. 4.14 Enuncley explque bs dstnos estudio de vablided de un proyecto. ona saa 11a 14a 414 sat 1a 441 1 1a ta 9 no serd trtada | 4,42 © Comantalasiguente afrmacién: “Si al ovauar un proyecto 62 observa una. ares ranizblided postva, dbo rcomandaree euiplamertacion mediate exten Feros’ Ios recursos parahacoro". ‘alatomadeuna | 4.13 imo expla al concepto de senstlizacién y su Impacto en al proceto de in de muy distinta ‘oma de docsionss? ‘dad nacional, de 4.94 Enunciey oxpiqu las dns tapas do un proyecto, 4.48 106m entortaral dfricion do un marc petrinar de andlss para detilcar rmaatt das de versin er una empresa en merch? 4.418 Explque en qu consstn y cfm so cierencin las etapes de prefecbiided y do factblidad de un proyecto de iver. 4.47 Coincido cin ol argumento de que cuando ol proyecto eveluado en etapa. de prefactibildac no proporiona suena Ioracén como para decir su Implementacién debe pasar a una elape de fected? Qu entlonce par costo de capil y costo de oportunidad”? * Laevaucén den proyecto permit conchir qu se Inverten 98.000 on acute Sis eepocil para nuevo negock, se obtectia una eta labo de un fo, de $1,800 desputs do pagar todos le costs de funconamionto lee gastos franclorce al benco ‘ue prestart of 60% dens recures nacosais para ia compra dl nogoci. So clos sindrgic y- ‘esta que dospubs do n afo, of negocio tena un vor de $5000 8 usted “ose el Imvesoristay enge un 10% de retomo a los proyectos coro minrno ered eel ara sor aceptace, wetra en este? Y ol ustod est rabalando on al banco, ‘¢ptestnaos recursos soltados aun afo de plazo? 1.20, Descrba muy breverents os principales ctros do vac do proyectos. 4.21 “Laretabided mec y once de valor actu reto no sven para deterniiar larentablided douna Inersén’. Cmenia, f sy eruncie cuaro Pry mane Foun tae ( eq... ALVAREZ, ©. Brant thence de proyectos, Ecicnes Universi de Vabarlo, ‘Veloso, 1996, [BALM WC. “Ecco do os proyectos" ranaasy Desarolo vol. 7 nm, 2, 1970, —— _BRIRAN,A.yH. QUA ebactrpredk de proecns Bbicten Unkerts, Lire, 2008, (CONTRERAS, ME: Farmulacényerahactn do proyectos. UNAD, Santa Fedo Bog 1097. DEL SOL, P. Evaluacén de dctiones sstatigas. MeGraw-Hl, Satago, 1990, CONESTRAR, A. Pautas para Kenta, fama y var proyectos. Eccones Macchi, ‘Buonos Aes, 2004, KELETIY, A Andis evaluacisn de versiones, EADA Gost, Bacslona, 1002, LED, Ly @. VAROLA. laves pee ol cts os proyectos, ADEN, Buanos Ares, 2004, MIRANDA, Los proyectos la uid operat dl dosarolo,ESAP Santa Fe de Bogs, 1004, (ORELLANA, J Manual proyectos ue iver, EPSA, Senta Cruz, 2003, 'SAPAG,N. Ctaros do evauackin de proyectos. MoCraw-Hil, Maid 1803 SSAPAG,N. y R SAPAG, Prparacény evalactn do proyecos, MeGraw-Hi, Serta Fe de Bogot, 2000. ‘TISSOT, W. Babak co proyectos. bin/-members ipod. Universe do Santego ny Cal, 1090, Se \ELEZ Dacre ert un etre he strats, Cer cel \Javerane, Sea Fe do Bogotl, 1908, are -—( ) anak

También podría gustarte