Está en la página 1de 10
5.- Operacién Planta de Beneficio. Trituracién, Generalidades: En el beneficio de minerales la trituracién es el primer paso mecanico para producir particulas a un determinado tamajio para la subsecuente liberacion de los valores de la ganga y su posterior concentracién. Los métedos de reduccién de tamafio pueden agruparse de diferente manera, pero ya que la reduccién ocurre en etapas, el tamario de particulas provee el primer método de clasificacién. El termino trituracién es aplicado a reducciones de tamafio subsecuentes por arriba de los 25mm, reducciones mas finas se consideran como molienda. Tanto la trituracién como la molienda, pueden subdividirse en primarias, secundarias, terciarias y aun en algunos casos pueden existir trituracién o moliendas cuatemarias. Estas etapas estan relacionadas con la maquinaria utilizada y puede ser ‘que no todas lleguen a ser necesarias para una operacién dada. Elimite de la reduccién de tamafio conseguido por cualquier maquinaria, esta descrito ‘como la razén de reduccién. La cual puede ser definida como el tamafio de alimentacién di ido por el tamajio del producto. Los requerimientos de disefio de la maquinaria para reduccién de tamajio, cambian de acuerdo al tamaiio de Ia particula. Generalmente, en toda la maquinaria las fuerzas de rompimiento son aplicadas por compresién o impacto. 21 El producto en ambos casos es similar y la diferencia entre la maquinaria es asociada principalmente en los aspectos mecanicos en el modo de aplicar dicha fuerza a los diferentes tamafios de particula. Cuando la particula es grande, ta energia para fracturarla es alta, aun cuando la energia por Unidad de masa sea baja Conforme el tamafio de particula decrece, la energia para fracturar cada particula también decrece pero la energia por unidad de masa crece rapidamente. Consecuentemente, las quebradoras deben ser voluminosas estructuraimente fuertes. Para las etapas de trituracién existen varios equipos de reduccién de tamafo, entre los que se pueden mencionar: 1).- Trituracion primaria: a).- Quebradora de quijadas. b).- Quebradoras giratorias. ©).- Quebradoras de impacto. 2) Trituracién secundaria: a) Quebradoras de cono (estandar y de cabeza corta). 3). Trituracién terciaria y cuatemaria: a).- Quebradoras de rodillos. b).~ Quebradoras de mazos. Quebradora primaria: Las quebradoras primarias del tipo de quijada operan de tal forma que al comprimir las rocas enire las quijadas méviles y fjas producen su rompimiento o fractura. El angulo entre estas quijadas puede variar en algunos modelos, pero la mayoria de las quebradoras tienen un Angulo de 27 grados entre quijadas. Quebradoras secundarias: En las quebradoras de cono, el movimiento de la cabeza es muy similar al de las giratorias, von la excepcién de que hacia el fondo, el cono, viaja y gira mucho mas rapido. Este movimiento ocasiona que el proceso de fracturacién pase de presién a impacto. Asi mismo, el claro generado entre cada desplazamiento excéntrico permite que la piedra caiga verticalmente hacia una nueva reduccién después de cada impacto. EI dngulo entre fas caras del BOW LINER y el mantle decrece gradualmente, y son paralelas cerca del extremo de salida por una distancia lo suficientemente grande para asegurar que el material sea impactado, determinando su tamaiio final. En fas quebradoras de cono el volumen transportado a través de fa posicion vertical de la cavidad de la quebradora, esta directamente relacionada con el desplazamiento excéntrico. El ajuste es levado a cabo mediahte la rotacién del cono invertido, el cual esté roscado y permite ajustarse verticalmenté mediante un anillo interior, el cual es mantenido en dicha posicién por poderosos resortes. La alimentacién a una quebradora secundaria debe ser cribada. Como maximo, del 10 al 15 % del producto deseado en quebradora, se haya de antemano a dicho tamafio en la alimentacién a la misma, Cribado: Esta es una operacién de clasificacién por tamaio, en la que se persigue prevenir la entrada de bajo tamafo a trituracién de tal manera que se incremente la capacidad y eficiencia del sistema, y preparar la mena a un tamaho determinado y requerido para el siguiente proceso. EI mineral a procesar proveniente de las minas, es necesario acarrearlo por medio de camiones de volteo, los cuales lo depositan en la tolva de gruesos que tiene una capacidad de 200 ton En su parte superior la tolva de gruesos tiene instalada una parila fija de abertura rectangular de 12" x 12". Tamafios mas grandes, son reducidos or un rompedor mecénico NPK. El chute de la tolva de gruesos descarga sobre un alimentador de oruga de 18°x 42" el cual a su vez alimenta a la quebradora primaria de quijada de 24"x 36° (DIAMOND) donde se reduce el material hasta 2 %. Después el mineral es conducido por la banda No.1 hasta la oriba vibratoria No. 1, de 5’ x 10° de una sola cama con abertura de. Para su clasificacién el material a + 4/2" es conducido por medio de un chute a la quebradora secundaria de cono tipo estandar, asi, ef producto triturado alimenta a fa banda No. 2 haciendo transferencia con la banda No. 3 la cual descarga su producto sobre la criba No.2 de 5’x 10° de doble de cama teniendo una abertura en su cama superior de 1/2" y de 3/8” en su cama inferior. Los productos a +1/2" y a 3/8" son alimentados por medio de un chute hacia la quebradora terciaria de cono tipo cabeza corta, descargando su producto sobre la banda No.2. El producto a -3/8" que paso por la criba No.2, alimenta a la banda No.4. la cual descarga en la tolva de finos. En esta seccién, se trabajan los tres tumos de los siete dias de la semana. .2.- Motienda Objetivo de la molienda La molienda constituye ef paso final del proceso de reduccién de tamajio, Por regia general, consiste en reducir el mineral a un tamafio limite el cual puede variar desde +200 a -32 mallas. La reduccién de tamafio en la molienda tiene lugar por restregamiento e impacto de las bolas o barras de acero contra los trozos de mineral ademés del propio restregamiiento entre particulas minerales. 24 Teoria de funcionamiento Los molinos consisten esencialmente en un tambor cilindrico 0 cénico y cargado hasta algo menos de la mitad de su volumen (40%), con cuerpos moledores sujetos y pesados (bolas y barras). Con respecto a las particulas de mineral cuando éste empieza a girar. Las barras 0 bolas, ascienden cierta distancia vertical en el tambor hasta que la masa (mineral y bolas 0 impactandose sobre el mineral. Lista de piezas fundamentales de un molino 1, Cilindro del tambor. 2.- Corona (engrane). Pi 4.-Flecha del pifin. 5.- Polea det motor (transmisién). 6.- Cabezales de alimentacién y descarga. 7.- Mufiones de alimentacion y descarga 8.- Cojines de chumaceras. ®.- Blindaje de! motino. 10.- Spout 6 cucharén de alimentaci6n. 11.- Trommel (tipo over-flow). 25 eral y barras) adquiere una posicién de eq librio para finalmente caer Objetivo de la clasificacién La clasificacién para el beneficio de minerales constituye una separacién Por tamafos utilizando la fuerza de gravedad o la fuerza centrifuga Pudiendo ésta, dividir un producto en gravas-arena-finos; y asi obtener un mejor resultado de (a clasificacién a la finura deseada cerrando de esta ‘manera, el circuito de molienda Objetivo de la molienda Consiste en reducir el mineral procedente de la trituracién, a un tamaiio conveniente (70% al 80% a -200 mallas) para liberar los valores de Au y Ag del ral y llevar a cabo posteriormente ta lixiviacion con NaCN. Variables de contro! 1.-Granulometrias: Finos de ciclén. 2-Dosificacién de NaCN: En esta area es agregado el 30% del cianuro adicionado en el proceso para mantener una concentracién de 500 a 600 ppm. -Dosificacién de CaO en todo el proceso es de 3 Kg. por tonelada de mineral, agregando un 50% de éste reactivo en la molienda para mantener un PH en un rango de 11.0 a 12.0, 4.-Muestreos: Cabeza alimentacién molinos; finos ciclé ; por turno y un compésito de 24 horas. 5.-Densidades en la descarga de! molino de 1.800 a 2.000; finos del ciclén de 1.100 a 1.150 (20% de sdlidos aproximadamente). 6.-Tonelaje a moler: Por tumo se toma la lectura de las toneladas por hora registradas en el pesémetro instalado en la banda No.5 registrandose lo acumulado, tumo por tumo. 26 5.3.- Tratamiento quimico Introduccién: En esta area se efecttian las reacciones de la disolucién de los valores, buena parte de la recuperacién tanto del oro como de Ia plata depende de mantener bien ajustados los pardmetros de operacién, en dicha parte del proceso. Los minerales de oro y plata que se extraen y procesan pueden lixiviarse a presién atmosférica en soluciones diluldas de cianuro de sodio 0 potasio, las cuales las disuelven rdpidamente si se tienen condiciones oxidantes siguiendo estas reacciones: ‘Consumos de reactivos Cianuro de sodio (NaCN): Se utiliza el 70% del total agregado a la plata. El consumo por tonelada es de 1.200 Kg/ton. CAL (CaO) :En todo el proceso se utiliza cal quimica teniendo un consumo. de 3 Kg/ton molida, agregandose un total de! 60% en el proceso quimico. Floculante (PERCOL 336): Este reactivo se utiliza en forma constante en todos los tanques espesadores debido a la generacién de lamas en la molienda, teniendo un consumo de 25 gr/ton. Equipo instatado Tanques de agua y soluciones de proceso @).- Tanque de solucién semi-rica: Capacidad 445 m? b).- Tanque de solucién estéri: Capacidad 445 m? ©).- Tanque de agua fresca: Tanque No.1 con capacidad de 360m?. Tanque No.2 con capacidad de 102 mi. d)- Tanque de solucién recuperada del decanto de presa de jales: Capacidad 194 m’. Espesador de sedimentacion La separacion de una suspensién diluida por accién de la gravedad, para obtener una suspensién con mayor concentracién de sélidos y un fluido transparente constituye un espesamiento. En la industria, e! espesamiento por sedimentacién se lleva a cabo con regimenes continuos en equipos llamados espesadores. La suspension que entra al espesador se distribuye radialmente por toda la seccién transversal de la unidad y el liquido fluye hacia arriba para derramarse. Los sélidos se sedimentan en la zona superior por sedimentacién libre. Por debajo de esta zona de sedimentacién diluida, esta la region de compresién, en la cual la concentracién de fos sélidos aumenta con gran rapidez. 28 5.4.- Precipitacion Precipitacién con polvo de zine (Merril-Crowe) Las plantas de cianuracién por agitacién que usan el metodo de MERRIL- CROWE, deben hacer una separacién sélido-liquido en ta pulpa lixiviada. Tal separacién es por contracorriente o varios tipos de filtracién y con esto es posible recuperar reactivos y metales preciosos normaimente del 97% 0 mas de los valores solubles. EI liquido semi-claro resultante es llamado solucién prefiada y de referencia debe contener menos de 10 ppm. de sdlidos en suspensién. Similarmente, el chorro de la lixiviacién en montones puede ser captado por el tanque almacén de la solucién prefiada para alimentar el sistema MERRIL-CROWE. EI sistema MERRIL-CROWE estuvo originalmente basado en la precipitacién del oro y la plata en soluciones prefiadas alcalinas de cianuro con polvo de Zinc en estado aereado. Quimica del proceso merril-crowe La reacci6n esencial en la disolucién del oro en solucién de cianuro alcalina es mostrado por la reaccién: 4 Aut? +8 CN“ +02 +2H20 ———* 4 Au (CN)2 + 40H- 29 6.-Proceso merrill- crowe El proceso de recuperacién de oro y plata de la solucién de cianuro por zinc, es acreditado a MacArthur y Forrest (1888). La precipitacion de oro y plata con zinc, fue introducida comercialmente para el tratamiento de soluciones lixiviadas de cianura en 1890, en paralelo con el desarrolio de cianuracién y fue aplicado de inmediato en la Industria, (Marsden y House, 1992). Las principales industrias que manejan este proceso, se encuentran en ‘Sudafrica, Canada, Estados Unidos, México y en algunos paises de ‘América del Sur. Le oficioncia de precipitacién de zinc se ha mejorado por: El uso de polvo de zinc en sustitucién de virutas de zinc. La desoxigenacién de la solucién rica en plata y oro. La adicién de pequefias cantidades de sales de plomo solubles a soluciones, previa a la precipitacién. El sistema Merrill-Crowe, estuvo originalmente basado en la precipitacion del oro y plata, en soluciones ricas alcalinas de cianuro con polvo de zinc en estado desoxigenado, La precipitacién de oro y plata de soluciones de cianuro con polvo de zinc, eS un proceso de cementacidn, el cual se representa en la siguiente reaccién: 2 Ag(CN)2. + Zn El proceso es acompajiado por la disolucién de zinc con la liberacién de irégeno, (Mac Arthur y Forrest, 1888): Zn +4 CN-+2H:O -——--> Zn (CN)4 +2 OH- + He Zn +20H- > ZnO + He Para una eficiente precipitacion de oro y plata se requiere la eliminacién de oxigeno disuelto de la solucién; de otro modo, cualquier metal precipitado se redisolverd. El oro recuperado contiene cuando mucho 10% del zine, donde cobre y plomo presentes en la solucién precipitan junto con el zinc, 30

También podría gustarte