Está en la página 1de 12
dog? 2345 /2013- CR ‘ Proyecto de Ley N= | 03 OCT, 2013 Ne Fae - See eoaue PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA SITUACION DE LOS AUXILIARES DE EDUCACION EN LA REFORMA MAGISTERIAL UBLICA Los Congresistas miembros del Grupo Parlamentario Accién Popular-Frente Amplio, a iniciativa’ del Congresista YONHY LESCANO ANCIETA, y demas Congresistas firmantes, al amparo de lo dispuesto en el articulo 107° de la Constitucién Politica y conforme lo establece el numeral 2) del articulo 76° del Reglamento del Congreso de la Republica, presentan el siguiente’ PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA SITUACION DE LOS AUXILIARES DE “ EDUCACION EN LA REFORMA MAGISTERIAL Articulo 1°.- De la modificacién de la Ley N° 29944 Modificanse los articulos 1°, 19° y la Segunda Disposicién Complementaria, Transitoria y Final de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, en los términos siguientes: “Articulo 1.- Objeto y alcances de la Ley La presente Ley tiene por objeto normar las relaciones entre el Estado y los profesores asi como los Auxiliares de Educacién que prestan servicios en las instituciones y programas educativos publicos de educacién basica y técnico productiva y en las instancias de gestin educativa descentralizada. Regula sus deberes y derechos, la formacién continua, la Carrera Publica Magisterial, la evaluacién, el proceso disciplinario, las remuneraciones y los estimulos e incentivos.” “Articulo 19.- Concurso publico para el Magisterial EI Ministerio de Educacién autoriza, cada dos afios, la convocatoria para el concurso piiblico de ingreso a la Carrera Pablica Magisterial, el mismo que se realiza en dos etapas: ygreso a la Carrera Publica a) Primera etapa: Esta a cargo del Ministerio de Educacién y evaliia las capacidades y conocimientos del postulante para el ejercicio de la docencia en la modalidad, forma, nivel y especialidad de las plazas en concurso. Se realiza a través de una prueba nacional clasificatoria b) Segunda etapa: Esta a cargo de Ia institucién educativa y evalda la capacidad didactica, formacién, méritos y experiencia de quienes resulten aptos en la primera etapa. En las instituciones educativas unidocentes o multigrado, la segunda etapa esté a cargo de la Unidad de Gestion Educativa Local (UGEL). La relacién de plazas vacantes por institucién educativa es elaborada por la Unidad de Gestion Educativa Local (UGEL) y refrendada a nivel regional y nacional por las instancias correspondientes, En la segunda etapa, a los postulantes que sean auxiliares nombrados se les 1 mo experiencia profesional docent « Profesores sin titulo y auxiliares de educacién Los profesores nombrados sin titulo pedagégico, comprendidos en las categorias remunerativas A, B,C, D y E del régimen de la Ley 24029, asi como los auxiliares de educacién comprendidos en la categoria remunerativa E de la referida Ley, se rigen por la presente Ley en lo que corresponda, El Ministerio de Educacién, en coordinacién con el Ministerio de Economia y Finanzas, de conformidad con el numeral 1 de la Cuarta Disposicion Transitoria de la Ley 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, establece la vigencia, condiciones y montos de esta escala transitoria, la cual debe incorporar fen uno solo todos los conceptos que vienen percibiendo los profesores de las, categorias remunerativas sefialadas en la presente disposicién Al_auxiliar_de_educacion se le considera _como personal _docente_por la naturaleza de su labor y le corresponden jialmente I jones ico_al_profesor, participacién_en actividades formativ: afectivo a los estudiantes. Su jornada laboral es de 30 horas pedagdgicas Conceptos remunerativos teniendo en cuenta sus estudios efectuados, 7 7 racion lace ot ial apro| Los profesores nombrados sin titulo pedagégico tienen una prorroga de dos (2) afios para obtener y acreditar el titulo profesional pedagégico. Cumplida esta exigencia ingresan al primer nivel de la carrera publica magisterial, previa evaluacién. Vencido el plazo previsto, si no acreditan el titulo profesional pedagégico, son retirados del servicio publico magisterial.” Articulo 2° - De la derogatoria Deréganse 0 déjanse sin efecto segiin coresponda, todas las disposiciones que contravengan la presente ley Articulo 3°.- Vigencia La presente ley entra en vigencia al dia siguient i fe su publicacién en el Diario Oficial El Peruano, Lima, 27 de setiembre del 2013 VEL MERINO DE LAMA ONGRESISTADE LAREPUBLICA y} y CONGRESO ol REPUBLICA cnet Od swtlol 201.25, ‘Segin la consulta realizada, de conformidad con el Articulo 77° del Reglamento del Congreso de la Repdblica: pase la Proposici6n wets para su Comision (es) de CONGRESO DE LA REPUBLICA u ima, 2.2.40 sven 20. XS) . Visto el oficio Nro. 198-2013-2014-ppP- vzS/CR, suscrito por el sefior Congresista VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS, considérese adherente de la Proposicién Nro. 2745/2013-CR als Congresista Peticionario. esate (eh spuic EXPOSICION DE MOTIVOS SITUACION LABORAL DE LOS AUXILIARES DE EDUCACION SITUAGION LABORAL DE LOS AUXILIARES DE EDUCACION Los Auxiliares de Educacién en el pais , se encuentran en una_profunda preocupacién por el estado de postergacién y discriminacién tras Ia injusta afectacién de sus derechos laborales, por la Ley de la Reforma Magisterial .al no considerarlos personal docente. A pesar de mantener una relacién directa con los alumnos, y realizar labores de seguimiento, orientacién, consejeria estudiantil y tutorial de manera practica y efectiva en las instituciones educativas. Se les ha recortado el derecho a la reubicacién para ascender a una plaza docente, como Principio constitucional de progresion de la carrera, del cual venian gozando, plenamente .con la Ley del profesorado, hoy derogada . Ahora la LRM considera que para ingresar a la carrera magisterial deben postular al concurso piiblico respectivo como nuevos e incluso en evidente desventaja frente a otros profesores, toda vez, que en la segunda etapa de la evaluacién tomaran en cuenta, entre otros criterios, la experiencia profesional del profesor de aula o area (en plaza docente especificamente) mas no en el cargo como Auxiliar de educacién. Asi nunca lograrian ocupar una plaza docente. Por lo tanto, exigen ,con razén, Un trato igualitario al respecto. Por lo que se hace necesario revalorar el trabajo del docente auxiliar que a lo largo de los afios ha logrado avanzar y progresar en su formacién profesional, tal es asi que en los Lltimos afos son profesores litulados los que ejercen esta labor en dicho cargo. SITUACION REMUNERATIVA Los Auxiliares de Educacién corren el riesgo de sufrir un recorle en nuestras remuneraciones, toda vez, que al estar excluidos de la carrera magisterial se afectarian sus “asignaciones especiales por labor pedagégica efectiva con alumno” que percibimos, gracias a los Decretos Supremos del Ministerio de Economia y Finanzas: D.S. 065-2003- EF, D.S. 097-2003-EF, D.S.014-2004-EF, D.S.056-2004 -EF, D.S. 050-2005-EF y D.S 081-2006-EF. Estos rubros constituyen casi el 30% de nuestras remuneraciones (Si. 313.00 nuevos soles al personal nombrado). Por lo consiguiente existe un inminente riesgo que se pierdan esos conceptos remunerativos. Es asi que se puede advertir el riesgo. ‘Ademas su remuneracion se ha “congelado” debido a que no se ha dispuesto aumento alguno a; muy a pesar del aumento a todos los maestros de aula y asignatura, de acuerdo al nivel alcanzado, en clara discriminacién contra el personal auxiliar, que siempre por nuestra condicién de docente (con la ley 24029) también percibian todo aumento a los profesores, en forma proporcional a su cargo. Es por ello, que para los Auxiliares de Educacién, la r promulgacién del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial N° 29944y su Reglamento D.S.004-2013-ED, es un acto injusto y discriminatorio, Los Auxiliares de Educacién son los peores_pagados en el Sector Educacién. Un Auxiliar de Educacién percibe un monio total de S/. 1,004.00. Mientras que un Personal de Servicio percibe S/. 1,250, REFLEXION SOBRE LA REFORMA MAGISTERIAL La reforma magisterial en el Peri esta llena de retos y desafios para alcanzar el logro de los aprendizajes y mejorar la calidad educativa , sin embargo .no podra habra reforma ‘educativa si es que se deja de lado a elementos fundamentales en el proceso educativo como son los auxiliares de educacion, porque es bueno reconocer que ellos aportan en la formacién integral de! educando. La educacién no avanzaré si dejamos de lado a estos trabajadores de la educacion. La educacién necesita modificaciones para ajustarse a la realidad, no basta con transformar la estructura. En ese contexto el rol del auxiliar se convierte en pertinente Porque deberd prevenir y orientar al educando acerca de los actos de violencia en la sociedad, asi como la delincuencia en todos sus niveles, la drogadiccion, el alcoholismo, la prostitucion en todos sus niveles ,entre otros problemas a los cuales estén expuestos nuestros escolares. De alli la importancia de la funcién diaria que realiza y la constante lucha en contra de ello para preservar las buenas costumbres y proteger a los alumnos de esos males que les acechan. EI problema de un adolescente no es s6lo aprender a resolver un problema de matematica © estudiarse una poesia de memoria, sino también sentirse acompafiado y guiado para prepararse a ser una persona de bien y un ciudadano responsable, consciente, pensante, libre y respetuoso de las libertades ajenas. Por lo tanto no habra calidad educativa ni logro de los aprendizajes en el pais sino se toma en cuenta la parte espiritual y afectiva de los alumnos. ROL Y FUNCION DEL AUXILIAR DE EDUCACION Los Auxiliares de Educacién de las Instituciones Educativas Publicas del Peru cumplen un rol muy importante en el proceso educativo y se constituyen en tutores por excelencia de nuestros estudiantes. Por lo que juegan un papel preponderante en la formacién, orientacién y prevencién de casos de violencia escolar, bulliyng, embarazo precoz, Pandillaje, violencia familiar, consumo de drogas, abuso sexual, entre otros. Los auxiliares de educacién estan preparados para enfrentar estos problemas juveniles que se susciten dentro y fuera de la escuela; y estan capacitados para realizar el analisis correspondiente y la busqueda de soluciones. Actualmente, reafirman el reto de desarrollar una nueva cultura de atencién especializada a favor de los nifios, nifias, y adolescentes, que favorezca su crecimiento, desarrollo saludable y armonioso y han logrado organizarse a través de una Federacién Nacional que los representa. El Auxiliar de Educacién, es un actor importante en el proceso educativo que sufrié en los Ultimos afios un desprestigio agobiante a pesar de sus dotes y logros alcanzados en su formacién profesional La figura del Auxiliar de educacion ocupa un lugar estratégico dentro del sistema educativo ues su presencia frente a los alumnos determina una modificacién en la conducta, en el vinculo de entendimiento con sus pares y en la relacién con los demas actores de la educacién, contribuyendo asi a la educacién integral de! mismo. q Todos sabemos que en este momento histérico donde los valores éticos y morales Parecieran desaparecer, debido a los hechos de violencia que afecta a nuestros nifios y adolescentes , los docentes auxiliares cumplen una loable tarea al cumplir un funcion ‘oportuna en la prevencion y formacion del estudiante. EL AUXILIAR DE EDUCACION ES PERSONAL DOCENTE En nuestro sistema educativo el auxiliar de educacion cumple un rol tanto pedagégico como de acompafiamiento a los educandos. Su funcién es la de contener a los alumnos, cuidar la disciplina, mantener el orden, preservar las buenas costumbres, intervenir en la relacién social con la comunidad educativa, cumplir explicitamente una funcién de asistencia social, y la de psicopedagogia, asistir permanentemente a los profesores, etc. ademds de atestiguar la presencia y el rendimiento del alumno .EI Auxiliar Docente complementa la tarea del Profesor, puesto que mientras que éste instruye, él se encarga de realizar toda la parte humanizadora y orientadora * Practicamente es la persona que complementa la labor del Profesor, buscando afirmar los valores morales, la autoestima y la solidaridad de sus alumnos, logrando de esta manera la educacién integral del educando* El Auxiliar de educacién complementa la labor de! Profesor pues toma participacion en todas las tareas tanto de caracter administrativo como pedagégico tutorial frente a los alumnos. Ademas, afirma los valores morales y la autoestima; en tanto que alienta a sus alumnos para que posean mayor seguridad y aprendan’ a valorarse y a tomar determinaciones propias sin que nadie los maneje. Es asi que logra la educacién integral del educando porque mediante sus procedimientos complementa los contenidos conceptuales y actitudinales. Por la naturaleza misma de la labor que cumple ,y su relacién dicrecta con el alumnado ,el el Auxiliar de Educacién se convierte en personal docente ,y por el servicio que cumple posibilita -actuando como nexo- la interaccién de los miembros de la comunidad educativa, interactua con el Profesor y establece una estrecha relacién, para mejorar el aprendizaje de los alumnos. EL AUXILIAR DE EDUCACION: TUTOR POR EXCELENCIA ‘Cumple una funcién importante al mantener informacién sobre asistencia e inasistencia de alumnos, es valido afirmar que son quienes estén intimamente relacionados con los alumnos, dado que pasan frente a ellos la mayor cantidad de horas escolares que cualquier otro integrante de a institucién y que ademds estan a su disposicion desde el mismo instante en que ingresan a la institucién educativa y hasta el ultimo segundo en el que permanecen en él Los alumnos llegan a confiar tanto en los Auxiliares Docentes que le hacen participe de sus vivencias, experiencias, problemas particulares, familiares, escolares, etc. Cuando algun alumno necesita algo, sea lo que fuese, recurre a sus Auxiliares Docentes porque tiene la certeza de que no lo abandonara y lo protegera y siempre estara cuando lo busque, amén de saber donde encontrarlo en cada minuto del dia escolar. La relacién particular que ejercen con sus alumnos, se extiende a los padres de los mismos, dado que ante cualquier inconveniente que se les presenta o informacién que necesitan, lo toman en cuenta y son los primeros en quienes recurren. Esto es asi, porque los mismos padres son plenamente conscientes de que son los auxiliares quienes Fecepcionan todas las inquietudes de sus hijos, y que pueden darles solucién a problemas que, a veces como padres no saben cémo enfrentar, porque en una gran cantidad de ocasiones, no hablan con sus hijos hablan , dado que en la mayoria de los casos y por fazones de trabajo, no pueden estar tantas horas cerca de ellos como en realidad quisieran, ni como las que disponen los docentes auxiliares .quienes cumple una labor de tutoria por excelencia y de manera pragmatica.. No es una utopia decir que los integrantes de la comunidad Educativa, para resolver cualquier problema acuden, antes que a nadie, al Auxiliar de educacién, porque reconocen de hecho que son quienes posee toda la informacion de los alumnos, tanto en forma individual como grupal y desde cualquier punto de vista. Encontrando asi la veta que posibilitaré la resolucién de distintas situaciones que se presentan al trabajar con adolescentes. DATOS RELEVANTES DEL MAGISTERIO Segin estadisticas del Ministerio de Educacién, unos 477,673 peruanos/as laboraban como docentes en el sistema educativo del pais, sin considerar la educacién superior universitaria. De este total, un 65.69% trabaja en el sector pubblico y un 34.31% en el sector privado, De acuerdo a las tendencias de los ultimos afos, se ha estimado que hay un crecimiento anual de la poblacién magisterial en el Pert de unos 11,063 docentes: 3,999 por crecimiento vegetativo en el Sector Puiblico y 7,064 en el Sector Privado. Siendo asi, en el presente ajio, se puede estimar que en el pais, habria unos 488,736 docentes: 317,801 en el Sector Puiblico y 170,935 en el Sector Privado. El crecimiento de los docentes es mas acelerado en el Sector Privado que en el Sector Publico. Asi por ejemplo, de! 2000 al 2009, la tasa de crecimiento anual de docentes de! Sector Puiblico ha sido del 1.37%; mientras que en el Sector Privado fue de 5.15%. En el Pert, el magisterio estatal puede estar en tres situaciones laborales: (a) como docentes nombrados en plazas orgénicas; (b) como docentes contratados en plazas organicas y (c) como docentes contratados eventuales. Actualmente tenemos: -Unos 272,930 docentes nombrados; -Alrededor de 42,000 contratados en plazas organicas; y -Unos 2,871 contratados en plazas eventuales. Quienes estan en situacién de contratados representan cerca de! 15% del total de docentes que trabajan para el Estado. En cuanto a titulo pedagogico, el afio pasado, de 313,802 docentes que laboraban en el Estado, unos 292,847 (93.3%) tenian titulo pedagégico; y 20,955 (6.7%) no lo tenian, de acuerdo a fuente oficial del MED. Para el aiio se estima que del total de 317,801 docentes eslalales, solamente un 6.6% no tienen titulo pedagégico. Se debe destacar que los docentes sin titulo pedagdgico cada vez son menos, en términos absolutos y relativos. En realidad, el sistema esta tomando cuidado en el profesionalismo formal (tenencia de titulo pedagégico) del magisterio peruano, pero no en la debida profesionalizacién docente (nivel de formacién académico-profesional). A partir de ello ,el Grupo de quienes laboran en el Estado sin titulo pedagégico se subdividen de la siguiente manera, aqui se ubican también a los auxiliares de educacién: -Un 36% de ellos tiene estudios pedagégicos no concluidos; en este grupo se ubican los auxiliares de educacién (aprox. 6,000) -Un 30% estudios pedagégicos concluidos, grupo en donde también se ubica a los auxiliares de educacion. (aprox. 5,000) -Un 13% tiene titulo profesional no docente; grupo en donde también se ubica a los auxiliares de educaci6n. (aprox. 2,727) -Un 12% solamente estudios de secundaria completa; grupo en donde también se ubica alos auxiliares de educacién. (aprox.2, 200) -Un 9% Estudios Superiores no pedagégicos y no concluidos. Grupo en donde también se ubica a los auxiliares de educacion. (aprox. 1,500) DERECHOS ADQUIRIDOS DEL AUXILIAR DE EDUCACION Los Auxiliares de Educacion, tienen derechos adquiridos en la Ley del Profesorado N° 24029 y su modificatoria Ley 25212, . sin embargo .la ley de la reforma magisterial excluye como personal docente., causandole perjuicio desde lo moral hasta lo econémico, evitando que logren mejorar sus condiciones como seres humanos, Los derechos ganados de los auxiliares se han convertido en criterios confusos. sin destino, con una escala unica sin derecho a hacer carrera pliblica, .no reconocen su profesionalizacién y perfeccionamiento alcanzado y mas bien el estado le niega sus derechos laborales de ser promovidos como docentes en la carrera publica magisterial, ni toman en cuenta su tiempo de servicios que bordean entre 10 ymas 20 ajios de servicios. De acuerdo al principio de igualdad y el principio de no discriminacion. Ambos Principios constituyen pardmetros de interpretaci6n juridica que determinan la Pproscripcién de tratos discriminatorios en el derecho laboral. El principio de igualdad en la Constitucién Politica del Peri de 1993 se encuentra regulado en los siguientes articulos: a. E! Articulo 2, inciso 2 de la Constitucién que establece “Toda persona tiene derecho: (...) 2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, exo, idioma, religion, opinion, condicién econdmica o de cualquiera otra indole.” A esto denominamos discriminacién por accién directa por cuanto los ‘supuestos estan previstos directamente en la Constitucion b. El Articulo 26, inciso 1 de la Constitucién establece que “En la relacién laboral se respetan los siguientes principios: 1. \gualdad de oportunidades sin discriminacién.” En este supuesto incluiriamos a la accién indirecta de discriminacion, por cuanto se deja abierta la posibilidad de actos que aparenten ser constitucionales pero que en sus efectos son discriminatorios La discriminacion en materia laboral aparece cuando se afecta al trabajador en sus caracteristicas innatas como ser humano (discriminacién indirecta) 0 cuando se vulneran clausulas de no discriminacién previstas por la Constitucién (discriminacién indirecta), Ahora, se debe de tener presente que no toda desigualdad constituye necesariamente una discriminacion, no esta proscrito todo tipo de diferencia de trato en el ejercicio de los derechos fundamentales. De lo que se entiende que la igualdad solo sera vulnerada cuando el trato desigual carezca de una justificacion objetiva y razonable. La aplicacién del Principio de igualdad no excluye el tratamiento desigual, no se vulnera dicho principio cuando se establece una diferencia de trato, siempre que se realice sobre bases objetivas y Tazonables. Lo indicado halla sustento en la primera parte del Articulo 103 de la Constitucion que establece que “Pueden expedirse leyes especiales porque asi lo exige la naturaleza de las cosas, pero no por razén de las diferencias de las personas.” Al respecto ,el Convenio N° 111 de la OIT sobre la discriminacién en el empleo y la Ocupacién, sefiala que bajo el concepto de discriminacién queda comprendida “cualquier distincién, exclusién o preferencia basada en motivos de raza, color, sexo, religién, opinion Politica, ascendencia nacional u origen social que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupacién’, los que “incluyen tanto el acceso a los medios de formacién profesional y la admisién en el empleo y en las diversas ocupaciones como también las condiciones de trabajo”. En base a la Teoria del Derecho Adquirido: “Una vez que el derecho nace y se ha establecido en la esfera del sujeto, las normas posteriores que se dicten no pueden afectarlo porque ya son de nuestro dominio, son parte de ti y no pueden privartelo” Asimismo, conforme a la sentencia del Tribunal Constitucional N° 008-1996-AV/TC “Los derechos adquiridos son aquellos que han entrado en nuestro dominio que hacen parte de é1y de los cuales ya no puede privarnos aque! de quien lo tenemos”. En consecuencia fuestro derecho adquirido como PERSONAL DOCENTE nace en la Constitucién Politica del Pert y se establecié en la Ley 24029 y Ley N° 25212. EI Protocolo Adicional a la Convencion Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales , en su Art. 7° reconoce que “El derecho al trabajo supone que toda persona goce del mismo en condiciones justas, equitativas y satisfactorias ,para lo cual los Estados garantizarén en sus legislaciones nacionales ,de manera particular” La Cuarta Disposicién Final de la Constitucién vigente, dispone que los articulos del texto constitucional que regutan derechos fundamentales laborales deben ser interpretados de acuerdo a lo dispuesto por estos instrumentos internacionales de derechos humanos fatificados por el Peri, y que de esta manera se convierten en importantes e imprescindibles referentes normativos para impedir cualquier lectura restrictiva o reductora de las cléusulas constitucionales. ANALISIS COSTO BENEFICIO La aprobacién de esta in lativa beneficiaré a un grupo importante de trabajadores de la educacién relegados tras la Ley de Reforma Magisterial, y se lograria co alcanzar el mejoramiento de su desarrollo profesional y el bienestar esencial para sus y familias entendiéndose la carga familiar de ellos con largos afios de servicios al Estado, por lo tanto merecen condiciones justas, equitativas y satisfactorias Es asi que se beneficiaré a un promedio de Diecinueve mil quinientos Auxiliares de educacién basica regular, (19,000) segtin estadistica del régimen pensionario peruano. En la actualidad el 85% de los auxiliares de educacién han alcanzado y optado titulos pedagogicos y profesionales en diversas ramas. INCIDENCIA EN LA LEGISLACION NACIONAL La presente iniciativa legislativa regula la condicién y status laboral de los Auxiliares de educacién en el Pert, precisa y los incluye dentro de la reforma magisterial como actores importantes del proceso educativo y llena un gran vacio normativo generado con la puesta en vigencia de la Ley N° 29944 ,de la misma forma incide para definir el régimen laboral propio en base a dicha ley ,toda vez que en ella la situacion juridica de estos docentes se mencionaba en forma genérica y se veian imposibilitados de materializar sus derechos y deberes ,restringiendo ademas sus derechos adquiridos fundamentales. Finalmente, cabe sefialar que la presente propuesta recoge la ‘sustentaci6n, el analisis costo — beneficio, incidencia en la legislacién nacional y formula legal de la propuesta de anteproyecto que regula la situacién de los auxiliares de educacién en la reforma magisterial presentada por la Federacién Nacional de Auxiliares de Educacién del Pert -FENAEP remitida mediante Oficio N° 19-2013-FENAEP-CEN-SG al Despacho Congresal del Congresista autor de la presente iniciativa legislativa para su presentacién al Parlamento. a VINCULACION CON EL ACUERDO NACIONAL Y LA AGENDA LEGISLATIVA Esta Iniciativa Legislativa es concordante con las siguientes politicas de Estado de! ‘Acuerdo Nacional: Décimo Segunda (Acceso universal a una educacién publica de calidad); Décimo Primera (Promocién de la igualdad de oportunidades); Décima (Reduccién de la pobreza); y Vigésimo Octava (Plena vigencia de la Constitucién). ¢ 7 Cangmsa dela Sapien Lima, 19 de Noviembre 2013 ed Oficio NUR -2013-2014-DP-VZS/CR Sefior Javier Angeles Illmann Oficial Mayor (e) del Congreso de la Republica Presente.- | CONGRESO DE LA REPUBLICA JRECIBID geal, tou To De mi mayor consideracién: Me es grato dirigitme a usted para saludarlo cordialmente, para _comunicarle mi adhesion al Proyecto de Ley N° 2745/2013-CR, presentado por el Congresista Yonhy Lescano Ancieta del Grupo Parlamentario Accién Parlamentario- Frente Amplio, que propone modificar los articulos 1°, 19° y la segunda disposicién complementaria, transitoria y final de la Ley N’ 29944, que propone regular la situaci6n de los auxiliares de educacién en la Reforma Magisterial Hago propicia la oportunidad para reiterarle las expresiones de mi mayor consideracion Atentamente, 10se ) VALDIVIESO Director Gener Parlement (e) CONGRESO BE LA REPUBLICA concnesotceta ritibpuiga vim 2S te 1) te 20 13 - ATIENDASE Fai ANGETES LEANN sol Mayer concnso DE UA REROBLICA

También podría gustarte