Está en la página 1de 1
estrategias especificas y sugerencias.) Una vez que entiendas los estilos de aprender de tus alumnos y les permitas demostrar lo que aprenden de una manera compatible con su manera y estilo de hacerlo, te sera mas sencillo notar sus aciertos. Evita dar demasiada importancia a la competencia y a las califica- ciones de los alumnos. Aprovecha cada ocasién que se presente para demostrar que los errores son una valiosa oportunidad para aprender. Ejemplo: cuando notes que alguien esta4 confundido, di: “Estas confundido, iverdad? jBien por ti! Qué emocionante; puesto que la confusion viene antes del aprendizaje, sabemos que el aprendizaje vendra pronto”.* Ayuda a los alumnos a mantener su dignidad y el sentido de que vale la pena lo que hacen. Ejemplo: cuando veas a alguien hacer algo incorrecto, pregunta “;qué piensas hacer?”, en lugar de “squé estas haciendo?”* Evita situaciones y palabras que puedan interpretarse como repre- sivas. Algunas de las cosas que decimos en broma no son muy agradables para los nifios. Ejemplo: con algo tan inocente como decir: “|Vamos a ver a quién estamos esperando!”, mandas el mensaje de que esta bien bromear con un alumno lento. Es mucho mejor decir: “Estoy muy contento de ver que varios de ustedes estan listos para pasar al siguiente tema”, y confiar en que a los alumnos lentos les Ilegue el mensaje. Ayuda bastante el hecho de poner una mano sobre el hombro del alumno y decir: “Ahora, vamos a pasar a matemdticas; prepdrense por favor”. Hablar en privado es mejor que los recordatorios ptiblicos. Al final del curso, pide a tus alumnos que escriban cartas para los que llegaran a tu clase el proximo afio. Explica que las cartas deben ayudar a los nuevos a entender al maestro, las reglas de la clase y los detalles especiales que hacen de la clase un lugar emo- cionante y maravilloso. Junta esas “cartas del pasado” para que las distribuyas al comienzo del nuevo aio escolar.

También podría gustarte