Está en la página 1de 34
JULIO MEINVIELLE Un Juicio Catdlico sobre los problemas nuevos de la Politica GLADIUM ro37 ! JULIO MEINVIBLLE Un Juicio Catélico sobre los problemas nuevos | de la Politica e GLADIUM 937 coon ‘UN JUICIO CATOLICO SOBRE LOS 4 PRORLEMAS NUEVOS DE LA POLITICA Bl ritmo verciginoso de la historie wexleran nos depaca cada dia sorpresas nuevas que si en cleeco odo pueden percarbar una conceacién aproristica de la vealidad politica, en cambio, wienen a contir- rac, uns siatess Glovifico-teolégies de la historix aque he expuesto expzestmente en Los tres pucblos b= Hiicos en su bucbe por ta dominacién del mundo, EL dleime fustro trapscursida, brevisimo en. dura clés, ha sido sobre todo largo en mudanzas de cosas. Tas fuerzas pollvicas que hesta entonces ac- tuabar algo indefinidas, como sia haber logrado sus objecivas propias, han ido adquiriends su orienta~ cide defiitiva - Dos son los hechos erascendentales que ea el escenario de los acontecimientos wuniversafes se han sfismadas el paganismo del Nacinaal-Sociafismo de Alemania y la hicha heroics del pueblo espatel eon ra ls barbasie comunista, Estos heehos soa de uaa sgh tt a “ii et im Sgnificacién fietrica can excraoedingria que ma ¢8 cesazerado afirear gue junto con la Revolucion o2- munisca de 1917, comtituyen lor hechos de mayor easeendencia que % producen dado le Revolu- cidn Feancess y ain desde fe Reforma Protestagte Tstos bechos noe revelan qué seaside eoman las fuerzas bistérieas que ce venian formanda en la So- dad cristiana desde le intyoduccién del virus an- ‘crimiano, Toda ert fuerza tienden ea defisitiva a dividiew en iret grandes bandos gue en lucha san- avienta se disputan el imperio de Ios pueblos, Lo ‘remand de esta sha g su earicter metafisien: se ‘taba en fas entrafias mismss def set. Los pueblos fgaiecen elegir entre perceneser totalmente a st mis. ‘ms (peganismo), 0 pertenscer al Anticrsto (eo rusisno), 9 sometere a la ley de Crista, (orden social cristionn). Toes las focmas intermediss tien don 2 desaparecer, Con La sfiemacida de mtos eres behor e235. cendentales, desputes de an proceso descoaceerante be cuatco sigios de sucesivas claudicscfonsy, se puede shoes indicar [as lineas del descavolvieaiznto ée lot Dechos, sin para un futuro proximo, La dizeecida de corrience de la boris se eshaza can precisay ¥ entonces los problentas aueeat de la Politica wee 6 1 ables dewvatior, Le Politica Ja podemos defini roe planten [a eeaidad do escor lsionas aios pueden sar plantendes y ressltos na sblo Coa sotuciones teS- ricos, pursmente Formales, sino sim en ss solueiones Tal es ol propésito de estos ripidos apuaes sobre los Probilemas Nuevos de la Politica. (Qui xt ea Porivica Este es un prebleesa tan visio como ef sauade. ero sn solucién ef fundamental porgue involucea rede usa eoncepeiin de ta vide mana. El que , edii- siserando y jzgando), que las Eemilias y entidas dks eeondualeas se desenvuelvan dentro de relzcio- vt de vleted. Seria una concepeie ingemua Ia del que de aqui deluiers, que el Poder Politico ene una funcién de moralista, No, HI Poder Police es ua, impulor activo del bien comin de Iz muldieud. Exe bien comin envuelee valores econdisios, i teleewuales, arsistican, 7 en general de todo aquallo “ gue puede see objeto de la accividad humana, pe- 0 ef Poder Bolicica ha de procursslas camo inése- smdos por la forma virtutis paca que en veedad Ja saultitud vive una vida Boomana (Ver Julio Mein ~ ville, Concebotim Cafés de ta Politica). Los ewrarre Pooeues De lo dicho s2 desarende que la Polisica es tana paste de [a zetividad humana. No es el Poder Tinioo, que 0 ahacca todo ¥ lo constinuye tudo. Tine wn Srobito limltado de sesividad expecitica- do por ats objeto propio. Fusra de Ip golitico hay ‘orras actividad y otrer poderes que de siogiin modo pusden fondieee con el politica. Son fares der raligicso, los Pode’ econbeaicos y Jos Po- eres individsles. 8 Poder religioan, concreeado poe dispasicion ” de Crime en el Romeno Pontifice ¥ al episcopade 2B] subordinade, sige « los hombres vita, 200- imica y polisioemente considerados, en Ia conse- ccuciéa del Men eterno. Su deabito de dominio es sumiveseel porque rods actividad det hombre tone 8 j © us destino eterno, Peco no lo comprende toda #0- felmeste, Silo eae bajo la jusisdicciéa universal Jo religioso. En la medida en qu: va acto sblo came tua aleance politico, cconsmies, 9 de libee elecciéa dividual, queda de ot excluide. EI Pader econémico riga a fos homabrss pasa a consccuctin de Jor bienes exenciales de subsisten cis hurwana. En ts familiz le peocura Jos bienes mas necesarins ¥ ea (a corporacién s los procuca en forma mis canveniante, El bienestar ecansmico del hombre depende de estos oxganismos anteriores a toda colectividad social. Por eico arejoe los Hema amos foderes econdonicos, porque son tantos canter ston las familias @ corporaciones que exir= ten en us complejo social Ni al Poder Politico ¥ menos el Poder religio- 0 los consizaye en exicencis, Supuesta so exe ~ tencia, ef Poder Politico fos regula para armoni- zarles coa wridad de virtud en wn conjunto socal Bara completar el.cuaieo de actividades b- mange, hay que alatir otro cusrto poder, of poder individual, © sea la Ubertad que compete a todo hombre de deiermizane Ebremente en todo aque- Ia que ae afecta # la juredicciSn del poder econé- rico, del poder politica y del poder celigiso De ets suerte toda sctivided del hombre na puede ser gobemmada totalmente por wn slo poder. Pretendorlo seria incursir en el tocalicrimo, que es wns eancepeide beutal y ancthurvana del home be. EL PUNTO GQUGIAL BE 4A Potties De la dicho se desprende ve ol problema eru- ial del Poder Politico consste en que de tal for- ma aetie en ef fmbizo de us finciones que no atzopolle lor derechos de los oteos podleser esa cislen, Problema exucial: porque como el Foder Bo sien poses el mésimum de la fueezs terres, ‘gue es en tltime término, lo més eonvinccate pare fos morzales tiene Ia tentaciin pecrumente de abu- sar de esta fuerza para oprimir los derechos de los dexaks, Ademis que Ip palitco s= encweatea en medio elo eeigia y de to eennSrsice.. i debe excadee- s¢ por aruba oprimienda Io religiwo come ha ide el caso de los gobiemas absolutistas; ni debe exco- * dorse por absja davenidando sus Funciones de regu= Farinader del order: econémice cama ha aconteci- «, do won fos gobiernas democriticas. Con respect a! Poder Espiritual, le corres ponds a! Poder Politico wna subordinasion jecir- ‘goles deserminade por el objeto propio ds cada poder. Que si lp reeporat dabe servic 4 fo exerao, dl peder encargado de nue! bien debe saberdinar- a ou vez af dispensador del bien etera. Cam. respects a los podaces econémicas de tal suerte dabe regulars el Poder Politico que se con ga un vexladero bien comin vemport de todo cusepo speis. Es necesavio entonces armonizar ea la jesticia el capital y af trabajo: es necenio también armanizar tes dist pact que [a preduceién responds al commana, ¥ para que [2 financiacidn y comescializacién no ateotic toda el proceso econdmice. Toto lo eval lagrard perfectisimamente el Tseado cuando menos se rubrtcuja + estar podares econdtsicat sino que las cobustezea y afirme sn fos émbiens de la justi cia, desde fuera, sin quster substicainie 2 alos. “(ee Comeepexén Casthcn de fa Police 9 Concep cid Catélion de la Economie). Une polities eristana 9e conersta entonces en al reconacimiento de los derechos de eetos Pa doves y 3 su ver toda politica anciristians a= arpe- ‘iffea, por Je aetited que tome frente @ fos ami- zpos, De aguf que tengamos los elementos nce sarlog pars carscterizar clentificamente fos regi smenes politican que fen acousda ex [a Sociedad Coistan. La Ponitica enisrawa "La Policies eislana flores ea Tos sgfor de “yd ersiana, en a peudewsia de los Reves Sane “os: Fernanda, en Exped; Lats, en Feancias Ene “siquey en Alesais; Eneban, ox Hungry Euse- “do, Inglatera; Canto en Disamatca, y Cantos ons reyes que rigizon stbiamence les desinos de “ane pueblo: y a euya moore pasieron dave las * cednizas —como le dicen de San Fercano— que “los hocabres se mescbaa las bacbar ¥ das aauerer “se araneahan fos exbelos sn stender a devore “de ss pessoms salian por tas calles Hocindo.y “ poblando de clamores el ace.” (Alberts Ezourts Meleano, Cuicliciomo 9 Nacionalismon) Lot sever santos no ejercfen dominio sobre sus todos sin antes someterse lal y vallentersente a Js Iles, No habia sewvilismo ani apocamiento y imucho menos adulsciin, Era el reconecivaente leal yy franco de Ia misiém sobronatural del sacerdocto catdlizo a quien ole he confiads I Verdad que salva a las almas y que coarereye + los pusblos. De og labios sacerdotates aprendian les leyes del vivie ‘eitueso para luego realizario en las pueblos. Y tos [pueblos ao eran atropellados con Ia fuerza para ser ‘squillmados sing que eran servides con la vara Fire e [a justicis, que catelaba los derechos de todos. (Vee Ssinr Louis par Joinville). Que para eso esti el Poder Politico en medio del Roger seligiono y del Poder Feandmico: pars realizar en dsce la sabiduria eterna que Aquel em ef Dedefa lamatse feocracia este gobierno en que Giscinguidas Tas cuazro jessrquias esenciales de todo ceuexpa social —aaeetdocio, soblezs, burgues, 2 recanado~ In muleitud se sige bajo lar diraccivas del saceedocio. No que ol xcesdocis sierra el podor politico. No ke queride Crisco reservarse sino el gobierno de las almas. Sino que se recanace el eci- zen civino de la soberania, per me reyes regnants se meconoce también el caréczar sagrato dal go- bicrno polite eatce pueblos rexcatades por Is #3 cia de Cesto, y s¢ esté siempre proto & poner en sjecucibn ls enscianzas recibidos dal szcerdocio, agin aqvello de Malaquias: Tos far def sacendote om debositerios del saber. Muchos tienen horror a ‘rte yocablo como si implica el gobie:0 politica ‘en macor del saeetdocio. Pero sabiendo que el vo- abla no implica esta sgaificacién no hay que tnunciar 2 palabra tan exacts por temor de harir os cies libersies, Que los liberals sepin que Ia efi ‘ica saludeble y Bbertadora de toda ausazidad 12 dia en que hagan wings a Dies on ses stbdios, Es te ex of gobierno de Is venladers libertad. Porque donde ol Poder Politicn rscanoce a ua poder supe+ or por su fuerza moral, no corze peligro de que se sirva de la fueraa material para opriimir a los dé- biles. Porque el reconocimiento ofsetivo de la Ygle- sia poe ky observancia de sus leyen Ja rasior g2- rancia de la Uberrad de los débiles La Pouinica Ansouunises, Cuando Ia sobetbia entré péblicemente ea la Sociedad cristiana, los reyes, derentoess del poder politica, ao quisleron reconccer sobre si aiaguna sotoridad mét ales. Los eyes 22 indapendizaran de Ib weologla. Y ai seguian reconocizndo a Dias a0 cera ine cl Dios de fa revelaciin eristians, sino on Dies también absolucsta que les conf a ellos, en persona, f= sobeeania. Los reyes se convirteron en pequelos dios, ereadores de todos los derechos de Jos hornbres. La Tglesa fué doblegada gor su pre potonci x sw sigulé respetando teda Is exubocan- fe Vide social de lar familias ¥ de ls corpacaciones medigevais, émas euvieron que suitie ios devanens lnsofentes de Ta ssberbia regia, que no se oxeyS obi sada 5 servir sivo a ser sevida, Yan bargueice v arwsanss, ¥ sobre codo aque tos, como pesaedoces del dinero, hubiaron de do- ferderse irente 2 fas exigencias cada vez mis inca ‘isfechas de los despitfarcos de la nobleza. Si los reyes continuaron exigicndo a sus sibs dizos el respezo de los prineipios ¥ virewdes erisia- ‘ass, po e12 tant movidos por sus enteaas de dees que tuscan el bien de los hos, sino por el in teréa de amos que necositan de le dosildad de los sides, Poeo al secudis el Poder piblico e yugo macso de Ia Igles, se enteega 2 12 soberbia y 2 la semmua- lidad dal poder...y entonces la burguasta eorimida rata de rebels, BL akoolucizay de los ewyer tecminasé Ligon mente en ef parfbuls que is levantaria.Ioe ure use. Los 00s PURTALES DEL oRtEN SOCIAL CuSTIANO El Pondiiendo y Is monurguia soa los dos ‘postales del ordan docisl ceistinan. Porque uno 7 ‘otc tienen cosmo msn propia instaurar el erden de Ta viecud en los pusbles: fa Iglesia por sx acca pro- funda ex Jae olmas, a lis cuales eramiforms, y la monarquia porque ejerce Ta defensa piblica de La virtad contra los apetitos enconcrados de tos ele smentas inferiores del conjunte secial. ‘Al hacer referencia a ls monasquia, 20 st 94e= vande que va Ge la Ginica forins de gobierno ex paz de rastablecer al impirio pablico de la virtwd, Tawbiée scave efiescis pars ells, més 9 menee ‘mayor, jos dsticton repimenes politicos ¥ [2 eon enieneia de uno u otros depender’ de las condi- siones conczerss de cada pueblo. Pero no hay du- = da gue [a eficacia para rostblecer la vierad em ua, cconjunte cacial, depeace en Independencia y auteriéad de que para imponer lo jus gore squalls peswona eoloeads ea Ia cfspide Ge todo et orden social, y emo o logea perfectiman- wy sia dificulcades en una monerquias de donde puade carscterizarse con alle, y asi lo hago en el prnente exo a toda forma politica que mantehe ‘2 Iss prestigios de Ls autoridad civil La aczién del Pontificado ¥ de ta saomacquia son ea cierto mod> inseparables pars ef reszbleci- riento de tn orden social ecieano: sin Ia Iglesia rnada puede el gobiera galitica porgne silo de alla recibe lecviones de sabidutias y sin el gobierao po: lisico poco pueds 1a Ygiesie, posque Js observaccia de lot santos proceptas serd frecvente y_pthlica- mente quebrantadz. Un orden poblico cvistiano no puede sec ofeeto de fs Fuarza secalar que lo impon- gt sino que es menester que le accién sansforma- dlora del crisanisno penetre en Las instivuciones de fog hembees; ai puede ser efecto de fx sols aceién expisinual porque Gra es feecucncements burla- day despreciada por las p 2 josta y eficar colaboracién entre la accién esp ‘cual que penetra ea los corszones v la fuerza ma imo término de 1s nes hurnanis. Slo terial que custoia Is integidad de la vide pbs ppusle retablecer el order socal erisazo. De agai que el gn Bonifacio ‘VI, en a fa- smorsina Bula dogrmitien Unane Senctom sobce lox Derechos de fe Tels, promuleada preciaiseste cevsoclo estar desechor iban + sez aiternficomente conculcados, vex en las dos espadas de cue nos ha~ bla el Evangelio (Le. XKIL, 38) los des poderes, al espisitual y el eempocal que deben ena al r= Vicks dé fa Iglesia. Que a ol poder de fa Iglesia ice thay dos eipatas es saber, ty esiirual 21a temporal, fo cabemos por Is palabras dl Eve lion Una y ot en poder de la Iglesia, tuber la sifods caprituat » la moteril Pero éste debe ser ads on ten de te Tels, quite por la Islesa seoma. guia dol sacerdote, est8 en raenor de tas reser 3 de los sldades, pero af mandate do seor- ole Bs mecrsrio entonces qu wns espa ett dex ajo de la ovr expada ¥ que ef boder temrpoval se someis el oder exbiritea. Pos es el orden mci eretiine sala pada flo. swoer con los Ponifiws y Reyes santos de a dad cristina. Que no era slo orden cristiano sino aén también ef orden del mismo epiricy bumazo. Por eto cuando fe Tpleia y la monargulz fueron e- = ees Eur ay 3 fe Bg hb Gk git cae i Uae YO PDAS Bhat 2 nopn, 24 = Sa chazadas del seno de ia sociedad en la eélebre Re volsciin Frances, daca go queria ya vive, sega dl eapiricy. La politica de ta carne, tba a see Sos seurada con Comencemas por deci que hablar de politics burguera o contradecies: en [oe tésminos, Pooque polleice es inctaurar Ia vistud y burguesia importa andar sjeco 2 fa vireud, Puede haber uae buseaeria virtom (y 1s bobo) peto slo cuando desde mis saruibs rscibia una ordenaciém viraost. Ua gobiar- so ea manos de bs burguesia signifies entonces an ‘sabiceno sin politica ‘Ala burguesia como tal no Je inceresa a to sobrenazural si lo vireaoso: fe inceresa sala ef zeo~ ‘Los goblernas burguesss que hacen #2 pros sxcido on Ja hisoris cna la eélebre Reveluciin Feancess ino atropellan al Podec Pepiitval.. obra ‘como si no existiera. Lx Izlesin pars ellos tiene & lo mds uns eicencis de sociedad privads El rfgimea burgeds deblics al Poder pelivico 2% | i sin otra preocupzciée qua panesla al servicio de Tos ingereses econésnicor dé la burgutsis, De agui que nn gobierno burzads es liberal: Hbertad de culees Libertad de prensa, tberead de pensamienso, ibectad de comercio, La rida virtuate no intestna alo ina porta Ia vida fre. ¥ ena Is powoeupacién de Ia om ‘ginizacidn polities de fos gobiernos buryeses, serd compensar de cal uoece Ios poderes y derechos, que ‘nunca pueda comerarse este Liberatimao e licencia de la vids. ‘Al Liberslimao hay que aéadic la democratias- ‘cide de la Funcidn patlies. Todo al pueblo gobiee- ze poogts nadie gobieena. En realidad el gobiume fica. EL sutragia universe] en sus sscuslas ds comicé os al instrumenen para que pueda escalar ab poder Ja cae ta de los que viven de la polizica Beto no ef atin to peae Io enunciado, Lo gn ve de los gobiernos buxgueses esté en que dejan en strugado ela ley del mais fucete el domizso de lo eco némico. Y al mis fuerte e: al burgnés, poseedor del capital, quien opea com ot obsera como con, De agui que en Is Politics burguese Ve vida ceondmica sutra uns delormtciin gigintescs. Por no ef tal sido un gore de te Funeiin = uns parte too cuanto signifique expansion de rie quets alquiere un desazvollo exotbitante.. expia- sia financiers, expansiin industrial, expansion co- mercial, y por otra parte Ia condicién del opecario se tora cida vez avis esclava porque su cotizacifn baja s medida que la méguine y los otzea valores econdmices suben, (Con Ia polieica burgess aparece entonces un ‘po do hombee que no se cosocié en fa historia ‘ristiaas: of profeterio. 'Y el obrera proletarizsdo vése obligado a sine isase levada de wn anhelo libereario ss como an- tes de AI, el burgués rugié poo romper las cadenss que Ie staban a, la servidumbre de una_nobleza Poxivica PRowesiaa, EL Poder Bspicienal gereciS culturabments, es decir (de16 de clercer influencia culteraly cuando fué sbetido por el Absolutismo del Poder Politico. El Poder Politico a sw vez fat arzasmado al pati tbalo por el Poder econémieo de los burgess. ¥ los burgucses pueden conecar también los horrores de la Dictadurs Prolerasi, Voy a vrarar de coxactatizar le Police Prole- teria haciendo la observaciin preliminar que kube de focrular pura la Politica barquns. Hable de Politica Proleteria implica wna contcadiceién en los ‘éemninos. Porat mal puede Incer politica 0 ses fascer impose Ia virned una clase rocial que de 2430 se desenvuelee en ef caoi. No serd nocencio ever tir que al afirmar que Is clase obrera de sayo se desenvuslve en el cant no a2 haze por niagtin ce- sestimiente @ desalecrs. Exe libro seve 2 la verdad y 0 a inuareses subsleernos. La clase obrera, el obser, coloesdo en la Snir condicién exci de 190, cacece de ordenamiento econimico, de oxde- namiento politico, y de ordmamieate religion, Poode ear marzvilasamence ordenada y To ha es ado en el esplendor de la soviedad cristisns cuando ta srtewano y astesano que coustcula catedsales, Peto esta ordengeidn la recibla de la ordenacisa, ‘que regia la vide econémice por ol Horecimisnea de las corporacioars de la que regis la vida politica por Is pradencia de los reyes santos y de Ia que ha~ cla estremzcer a la Iglesia por les harabres de saa- ‘ded. Era une onderacig recibida, La materie pele roa, de suyo caStica, se trosaba por Is ordenacién recibida en isles marzvilloas Pero despojemas, al hombre del triple onde narsiento acheenatiral, politico ¥ ecomémico 2gué queda? Uea mivcsble piltrafa Iumana sin Ine ele= fmentales portblidader de ln simple existncia. Adm Ia simple exicencis ao cs segura. Tal or en scalded tun regimen de vida publica organizado proletarian. rete. El comunismo 1p comprusba. El nombre de Dios, objeto de iodine morta- les mis enconades, Nada causs tanto hocror al czas coms el Ser. Un régimen dp eita indole debe area tnizae waa campafia sstemitica de ateisma. El do- rminio de fo vireuoss debe estar asimimao profen damanwa pertucbada por los pesados piiblicor aie hhorsendos, talaa camo Is prosticuciin del mateimo= aio y de Is familis, el robo por le acgaciin de le propiedad, ef horigidio por la aliminscita de los ‘que no aceptan ests imporiciones deictuosas, a Politic Projetara es Jo mis horrible qu 32 puede imaginar para tna sociedad, Solo una palabra puede expres Ia verdad del comtaismo: el caos Lo que he axzeita en al Epiloga de Goncepoiin Cotélica de la Reowomia debe we reproducide aquls Proctzmo: més dstentdamente —desia of a caricior del comanivmre, El communists es un hombre 4 quien se lz ha quirado au formatidad sobsenatoral, 4 formalidad natural, y.su formalidad animal equé queds de sn hombte 2 quia we ka despoinde de er as tres formalidades? Quads una coma. Algo que carina 2 Is mada. Y el comuninnao os on verdad fa ficacifn de Ia realidad que tande ala nada. ¢Cudl sls calidad que tiende e la aca? coud elo que si ‘gue sieado algo v es mada por su eacicter de infor- me? Fe lo materia prima. Ea efecto, Ariscéclee de- fine ls materia prima diciendo: Llewo aif a be mate lenis que m0 25 ni algo, wi cuanto, ni ningiin off ser determined, Ta materia prima puode selo coda, desde vecea a hombres pero de suyo, nada es da eso, aads dowese rminado; es una pure expaciiad de recepeisn Shove bien, en lengusje tomises, podie definie- sl comenisme como sue! stems ds wida y de culeura que tiene a fe resfucién dsl Rombve en materia prima, ex algo puramance informe, case ico, ‘De aqui que en todas las me: estaciones de ‘vida tanto en la insticuciones sociales, familia, pro- levad, corporacién, patria, cuanto en las accvide- a Las Tass rotistcas mAEDUCTBLES Si se examinan con deweneién tanta Ia politica shyoluests que se origina con [a Reforms protes- tunte como la demoliberal de la ReyolaciSn Fean- ces, so llega a fa conclusn de que una y otre 20 tlouen tazén de ser en st misma sino que son ets pis iniermedias del proceso de corrapcién de Ja Politica cristizna, 1a politica eristana al finat de su propia de- grades viens termina ex dos formas vends- ecamence definitivas, en cuanto tenen ca si mite ras ina caz6a explicatva de exinencia: es x ssbec Ia politica anticrtionn del comunismo y is politica aoritigna J¢\ Naciacal-socalisma. Toda usa tewlician do una y ote politica se enerecruzs a is lazgo de los sighs de degredaciéa sacierstana: del paganisma quadan como represen taotes mis paroe Maquiavele, Pichee, Hegel, y del ccmunismo o sea del anticristenismoy fos enciclo~ sistas, tigo Volesire, Diderot, Rousean Pe des tacos perecaente ets Porque fa una quisees dasconocer af cristianismaos | otra quisiera conacerle paca ediarla. La ona no | le zechazs por odio directo, sino en cuanto 20 pus de covristir juneamente can lls; la ofa ea cam- bio le odia por Ja Bulla de Crista, que Is seiisle “Asi coma la Politica eristinna que flarecié coo lor reyes sanios lleva a Czisw, fa Politiea comunicta fevs al Acticristo y Ja Politics Nacionel-socalsta ls glorificacin del propio hombre, realizado en toda 2 putez2 en et puro tine ario-germinic, Tres polsiess ireductibles: Cristiana, eatieriians, he smanista 0 pagana - La politica cristions no se puede eoncebie sin 4s existe de las cuatco fonciones de que habla tba ances, bien diferenciadar, es a saber, sacerdocio, noblera, buresesia y artesenado, BL scerdacio set Ia encaimacin de lo espi- siacal, que ec a tradi de lp eterno y Ia aobleza seri Ia encamasion de los valores intleenaates, mo- wks y aetisticos que es la tradiciin de In temporal. Pocqua de las familias erdicionales que gozcdan la cultura vivide do un pals puoden salir los cives free. lari que tijen politicamente la nacién. Sin eavbargo mo bebei de imaginare exte tipo sle “lesz politica” como Ja noblers raedioeval de Jos periods corrompidas © aiin mis cemo la no- bleza abvolutists en que més valia Ie vangre que » now id | En GOTOH | Veg arg) | bak des atistices como ex Ia eioneta sera, ef convanis ‘mo sea purameate inforsse y ex6tieo, Uwa roninica 2A6aNA, Podeia alguien pensar que depuds de Ik Re- Genciée el mundo, al menos el miles esropen, awe conneis fa inflvenciasalvadnss de Iz sangre de Cris fe no podela maverse ya sino dent de fa Légica nporicidn en gus pusde deenvalietse wm 1 crisaho", Ya no habeba Inger a ringana ota politica de Ine cuatro estadiadus, Pero ts Fesliad fstérioa nos dice otra coma. Bl movimiento naciomal-veislise de Alemania nos anuesne ls posibifidad de unm raovimvent poll= mente pre-ctstiaans censhlmente pa gino. ‘Los obispot Atamsnen y recientemento ef Santo Padre en documento péblico del 14 de marzo de 1957 Jo han denunciado at roundo. Use provocante Neopazanisino lame el Sear edse el usteors gee sige en el Reich el mocional- orale. Y en efecto lo que earscierizs a ete sis~ 2 seg os su Lucha por bovear de fa seers toda boells del Antiguo y del Necve Testarscntom, 8 detit to- sta infieeacia judeo-ceisitana, Si se mmantione la idea de Digs, etna idee dee- naturalizada como Is del Pagonison, el edal septa Sen Prblo (Ad Kom, 1,23) tracé la gloris de Dios incorruptible en le semejeuza de fa imcgen incom rruptible del borsbie, de I aves, de los euadriipen os 3 de las serdientes, ¥ asi o} Nasional-socalee smo origs en divinidod wn digs ale, como si Dios no estuvinw iafinicamente por encinas de las pre blos y de fas zazes EL Estilo Atemés, con Hitler Por mentor se convitrte en ua Dios cevorador al cual 66 a de initiolar el poder religion, tor padares cvohémicos 5 las poderes individuates. Todo queda tuislitarizedo en el nuevo dior de ty Germania, Bl Hilerismo representa ana foliize agons irredve tole y profundaraeate epuests a teds politica rie. ans, To mismo que a fr comuaists. Bs ua muvie rmionto que quiere boreat de Je historia 2600 ates te eristiniono y zemciter la vids agen de Jos pucblos nérdicos. Parsee fabrics una eligi, una ‘Hlosofia, uma politica, una economia ae jee pane bruralmente coro wa sistema sotal de vida, (Wer Julio Meinviels, Eneee la Seka y el Reich). oon Las Yas POLITICAS RREDUCYIDLES Sie examminan con detencién canto la policies abvofotites ne se origina con la Reforms provs- ‘eante como ki domoliboral de la Revolusiia Bean ‘cos se legs + 1a conclusién de que na y oma no lenen nazén de ser en #{ minas sino qua cox eta- ‘pas intermedias del proceso de corrupeién de Ia Politica exissiana, La politica eristians al final de au propia de- rerminar en dos formas verds- ‘as una cazia ceplicativa de exictencia: ot saber Ia politien ansieristions dal comunisma y $a policiea acristians de Nacional-sosalismo. Toda uaa tradicidn de una 7 ota politics se entetersze & lo largo de los sighs de degcadacion antieritiana: del pagenisme quedan come represen antes ifs pesos Maquiaveln, Pichte, Hegel, y del ‘comunisio 0 wa dal anticristanisea, los encielo- Nanas, tipo Volesire, Didexor, Roussesu. reese eadtons pretenses, esque Ja una quisera dewoncves el crisianismos 4a owes quisiera conocerle pees odiatie, La uaa 30 % Je techaza por odio dizecto, sito en cuanto no poe e cocsistir juntamence con ella; fa o:ts on cam bio le odia por Ia haclle de Cristo, que le sale, ‘Ast coma la Politica czistiana que florecié con los eyes sunios lleva 2 Cristo, la Politica comuniste eva al Auticrisio y te Polisiea Nacional-socialista 8 i gorificacién det propio hombre, realizado en tode su puseza en al pato tipa ariongerrnénice, Tros politicas iaductibles: Cristiana, anticristisna, hue smanista 6 pagan. - a politica existians no se pucde conecbir in te existencia de las exstso Funciones de que habla- boa antes, bien diferenciadss, e a saber, sacertio, nobleza, burguesia y aeteranado, EL saoerdocio eri la encumavién de lo espi- situa, que es la fradiciy de fo eterna y la nobleza ser la encarnaciém de los valocesintelectoales, mo= sales y arcisticos que es la dradic de fo temporal. Porque de las familias eadcionales que guaedan ta cultura vivida de ua pts pueden sale fos cives prar- lari que sjan polisicements Is naciéa. Sin embarge no babes de imaginarse este tipo de “clase politics” como ta nobleze medieval de” los petiedos contorioides 0 atin més como fa n0- Dlers abyolusises en que més valle la sangre que s | lox snieoe resin, Serin eatos méritas los que vee Gadecamence valgan y es 90 adquivicin por Ja préctica de Iss vierades civicas y por el estudio. YY tunes uno came otra esterén abiertos «todos los ciudadanos de eualquiee condiciéa social. Pero aan- ‘que asl sea siempre se conserearé Ta noblezs coma “expewsién de cultusa tradicional” 2 (a cual tondein acceso Los que hagan méritos de las clases burrwesas aun de las obrerss. ‘La que er impareante subrayar agui es que ex tuna sociedad verduferements humana pusden y de- bben los obreror y burgueser encear por su propic soporaciin en el tanga de la nebleza pera ns se debe sshojar esta funcién weiat basta abusgussaela 9 prom loearizarla, con ol preteata de que vodos tienen de- echo 4 todo, como Ty han pretendido fos bangue~ sr de a Revoluciée francest o los proltatios de f= Revoluciin Comanista, ple gue seminnp os importascsims destacar fe que fn nablezt no e# tanto una clase weisl que se enquists en lar posiciones puviegiadas sino que et una funcion que tiene eapacidad para dicigir 9o- Lisieamente la naciga. Cuando dsja de eurmplir com 13 84 yocaciéa, la nobleza ya no existe. La palicica pagans admit’ Ia diferene * jenbequiea de lae Fanciones y de Lae clase sociales pero supvimiré el sacerdecto com derecho progin ¢ independiente: obrars eamo sila Encarzacién m0 36 ‘hublewe reulizaio, La Politica comusista en cambio suprimicd 0 inverird las funcioner sociales, ao pu- Giendo supeiicls, EL Favcunco ‘Tees son los hechos traseendentales de Ia ise toria despuss de la Revolucién Francesa: Le Revo- Incia Comunists de 1917, al Nacional socialise cde 1955 en Alenania y Is Lucha Civil Espasola de 1595. “Tres heches coutemporineos que expfesin tas ealizaciones defincivas « que hz podide Wegar ia desernccidn de la Criaanded inicada en el Renacie rmiento y en la Reforma Protestanta: un mundo £o- snmonistz ea manos de los judios, un mundo nacio- nal-meializea en manos de [ot paganos, ua mundo cstiano en manes de los catslicas 2Y ol Fascismo, qué sgeiticaciia e importa ‘ci bistériea revise? Bs combidn un hecho inpor- ‘anzisimg, pero de sgaifieacién secundaria en coan- Bs to no es un fexbmenos definitive, sixo inrermedio, que debe rosnlverse finalmente en Ja policies eri ‘ana o en Ja politica pagana Fi Fascias es enciskmense una reacciin contra el desoliberalime gue desembosa en el co- menismo, En ur somianze fod une reacciée int pada en ona filoofis maquisréliee-begeiane, pe- 20 como mare todo ers wa reaccién contra ¥ 20 un moviminito oro paganisma, fut adapticdoe 2 Jas condiciones canereras del sielo italiano donde ‘bubo de cceuar, 7 rescsions conera el demolibera- Tigmo sceveéndose cada vez més a los peincipios exis tianos. Del Gencdismo fof evalucionando, por ls constricein de les heches, hacia el Tomismo. EL Fascismo 20 pusds sez jozgndo como un fe- ngmieno extitice, Es wa snorimiente impulsado por ‘us dinamsismo poderoso de scintegraciin en el or- den que, aun sin querero, le eva a Is politica exis. Si nos fuse JMeito emplear las forrmules can precins de le filomfia excoléstica dirtamme que el feacisma formaliter « sbyolutista pero reductive 2s ceristiana, Fst on ba etapa sbealutsts erpufado oor ys dinamirna interno que lo leva a 2 politica evis- a Ea ofacto ol Fascizmo et Is afizmicién de lot deveces de fa antoridad politica freote a la demso- coracia burgueta que desconoeia esta sotoidad. Ea cl Fascismo la auorided se afirra.. y se afirma by autoridad como restablecedors de wn orden viztwo- $0, Por esto se exize ef respoty a la ley coma coadlie ign pars une justa libertad De aqui que ol Fascismo exes y ordene les po- eres cconismicas, sertsbleciendy In podecosa vida social de [or orgeniemos de trabajo, gue conoeié todo ségimen coeporativo, Es ciecro que se le acwsa de hacer revivie estas ‘corporscionss con una vidi prestada. Pero estas acusacionas pierden geandemente 91 eficaca, st 92 tieae cuenta de [as condiciones en que ol Fascisno 40 ve obliged a czesr aston organismes qu recana- c= indispenrables. No los cvea azcifcialmence ai los -mantiene eon el poder de m fueron poreue pionse que exe deba sez el modo normal de vida de Tas cor fporaciones, sino porque despaés de la anarquie lie eral ao encvenira otro modo mis que érte pars fosjar um poder indispensable del orden social. Si ‘use considaraciéa escirice puede critiear la corpo racidn fascsta, en cambio una consideracién dini- mica zeconscer en ella ea carbio fundamental ” ‘que vials wn jolin hocis el régimen justo de le co- Iahoraciéa dal capieal y trabajo, y de ta semnnizae ién de fa produccié con el eansams, ‘De aqui también que ol Fascismo ‘ademie de afirmat el Poder Rolitco y Ios podzrrs ecomiiaicoe seccnoree teal y valientemante el Poder Bspivitual como lo atesigua al Tracey de Letrin.y el Con ccordzto firmado coa ls Santa Soe Sin embargo al fascima ni es ni podria see um ginen politica erisiang, Porque ni Italia, ai ain sin pudkle meiierno mantras no sea purifieado, ‘pode hoy soportar ona palitice inspirada en los pFinsipios aolee lea del exist. Felix 8 poede soporzar ua résiesca absclatisea impuleade 2h existiano, Er, HORROR AL Fascrys0 Si se juzzan con ests visiin metafisioa los fer némenos politicos no se puede incursir'en “cicero Doeror of fasclmu” del que parecer andar obsesio- saxdes algenos pensadores eatélicos. Esti bien y obligariéa haverlo que se sedalen las grandes dite “ tanclas que atin separan al Fassieno de la Consep- cit Catilice do Ix Politica; est bien que se dense ion Ihe graves peligros en que puede incurrir um éqimen gue davearse damasinde sobre un hombre 7 vobre a violencia maverik; est hien que se dex taqae ef caricter provizer’o de un répimen areifi- iments creado, peto no hay derecho 2 ecadenarla fe logue con al comuninme bajo e! zubre de tafe iderivrane, si Metitain en se Horesinne Integral oneabuas tu erlsiea con of titele Totalifarismes fir. cites of Fotaiterismes comoneitter, Come # kes padble colocar en pis de igualdad un efgimen gue ha etapa cumbre de um proceso cineo veses seen lac de desertigninectin: 7 otto que obedsce + un exfuerze gigantesco de reovantar este process. Por otra parte se le quiere signer un relieve ‘expecinl sl yooublo tutallarime para hacerlo ox chuivo de fos regimenes absolutistos y proletarios Hlay que confesae que también son foteliterios, y ‘con mayor brotslided, la diversas cegimencs de la Dueguesia Ines. dands al moscento que no receno~ cen Ios desochos naturales inlienables det Pader Br Birituel y &s los podeves econdmices. Porque e: el sicaocimienta de eos derechos inalisnrbles de a ant Fo ue cp si ah ly ‘uu a wate! as nh. al vm lm SI totidad, ireduetibles al poder politico, lo tinieo que impide el monisma 0 toeslitarieme social De agui que auogus el Estado burgués no ses ttalitario en Ia forma del fascismo 0 del coruni. smo, que obliga & sos miembros por la fuerza a me terse on un mole... ¥ no lo es, no porque set =e- jor sina porque care de inteligencia aca idea este molds, ¥ careee de voluntad para beczela im- positive... es wotaltasia en atra forma, ya que al ra prime el Poder Fspicicual y les poderes econémicos, deja enzragudos los individuoe y In sociedad « una Durgvesia mataralicta dovaradore, 7 todo queda totaliterizada em aa ézimen laicn, tyrguds y dew mocrebite, El Fuscians, por Jo mismo que resablece los poderes econémices ¥ respeta al Poder Sspicitul, es Inmensamente menos fatelitario que este fberalie« ang esclavizante Ua fildsofe debe ver esto y mo juzgar bajo la obsesii: de fos vocablee La morencsa Fascista, He aqui orte rscucso que parece infaleale ea fos regimencs faseiseas ¥ que asimismo causa pa a wnico ain a muchos pensadacts easilicos, Peco re exionemas con zranquilided 7 exeeninemoe hasta donde sea josificable [a violencia Zascsta, Lo que earacteciza la violencia farcines @ que on alls 1s fuerza pilica se emplea para oblige a todos fos ciudadanes (games 2 codos las poderes ‘econémico-individuales), a moverse dantto de sites céviles cue ol Poder del Estado seéala. Ta violencia fascisce importa entonees unt cierta eprasin de fos podetesindividuales en euan- to cestinge el bien comin con fuerza, en Iuigir de ograr que exte bien comin aurje por una ragula- ibn continuada de tods Is vide social. Surge asi sierto ardea roreinico de tods Ia aetivided piiblic: No hey porqué negar que fa violencia fascists ‘ofrezca grandes peligros porase puede emplearse I justamense, Los que disponea de la fuerza pueden sufric la cmbringuez de fa fuerza misma Pore de suyo Ta violencia fascia es el eraplen de fa Fuerza denava de limites justos, pars souseguis una atmo rnizacién tozal de toda la vide de una sociedad y de ‘ua Errsdo. Mar bisn, entonces, la evitiea contra ella debe sot echt examénando au eficacis para lograr fo reforma de Ia vids econdmicasocial, un fancs- ‘amente pestarbada por el lberalieno, s Asi en cigera ovasiéa (Concepcién Carélica de fs Politi) pude ecribir: “a crisien ends sexiz que hay que formalar conta el foscismo es precisumense éseai spodei ‘riunfar este réginen de fuarze?” Peco boy creo que al problema no gueds plaa- ‘tears en esta forms. El eves de los aconteciimien- 1s de eswes cinco sfia: times a dojado ver cla- risimamente, que si no ae emptea Ia violencia fascis- 1a, los pucbios se van precigitando cividamnente en ef caos comanista. El empleo de Ia violencia fascis- ta er inevitable, Porque hoy, por sa curso eataral, fot pueblos tiendon a volcase en el cornice. £1 ‘consunisms et lz etaps tla de uax pendants por donde viensn corrisndo les pueblos hace 500 ates. Sino hay wolencia, «ise dojan hacer las cout, la Ainico que surge hoy es el comunismo. Porque 2g0- tadas las posbiidades de la burguesia, ya.no es po- sible sino ol communism 9 repechar I pendiente de fos 500 ades de desradaciin progresiva. Pero en. ee ex, si se quiere resontar tk eorrionte de um seando de falus libertades ex el que toder tenian derechos menos los Podeces auréaticas, ao hay otto ‘iedio urgente en las menos del hombre que cl em- leo de Ta violencia. [No ex pouble sepeshar varios sglos de malos hibit piblecr sin lz violencia. La wileneis fas cists es entances inevitable, porque tiene que supe- rar ke concepcién democcitica de nna sociedad de licencia, idsada por el Hbersliamo buesués, Swpneste inevitable ta violencia fascsca ceo sgtentizar 9a ficacia? Daatzo de lo que ls hom= bores pusden, hay que inccene 4 eodn La masa de cidadanos ea It dopctin del égimen, para que el sito fags olvidar an ducezas dal sino y misn- teas cant. ay que prepare genericiones nevas pocificadar de las lcras democeitces de una so- sided burguese ‘Que si la vilensie Lest 9 loge asogocar tua cégines erable, servel al menos para preparee tuna genesatién que mefang, cuando hayan de eo- feentarse os dos bandos a de os sie Dios ede fot qoe quis vearcender hasta Dids ve anceentsen tos aguervior para lo bala final. Ex Fascisico £9 PRowsono EL Fascism no podri catonces inaginarse co ‘mo un tésimen definitive, Tien wa caréotar de © cosa provisoria. Esté hecho para secvir 2 com me joc. ¥ peecisemente por esto se le debe acepear, La vivlentia fascista no pusde daenos una politica cri=- ena. Por fs secién de 500 altos de hersita erin los pueblos excesivamente seartornades, como para que por obre arcivicial de lor hombres puadsn crocsrse sus corszones y vieis en ef orden. Sise quiere fz paz no hay que olvidar que da, como ensefa Sanco Toms, es fruto de fa justia 1 de la caridad que som virrudes sobrenatuvales. Los ucblor ao peeden entonces zeintegrane en la paz sino es por la secia de Dios. ¥ Dios eo congtea lz ‘ioleneia fasceta sino La VIOLENCIA DRIVITECIAT. ‘Cuasto mis profundamente se cseudian lat eadiciones de los pueblos madernos se Hlega a la conslusiéa de que ef deliio de que sufren ss woie vveral y profuado, Son las ssices mismnas de lo hu- ‘mano fas que estin quehraeadss, Por aso tadac le smanifestaciones de la vida on politics, on economia, 4 cen arte, en sspirscin adigiosa 0 ineleewust, etn profundzmente slteraas en sus saicex EL hombre taaw ba eavado en si miso, Buccdndoce, que ha dloisrwido tia: sas formaligades, y no sélo no e# sos como le fosié la existandad, peco ni nuleca es hombre como Te coneibié sl hureanismo, ni animal como le fini el liberal. El bombre es ca EI hombee es enos cos las preeasions inslen- tes de sez dos, El hombre os leans em realign, {Quida puede Gaeer surgi el one dl cxos? Silo le Cums Primera puede mere ea €l formas m2 tavillosas que agen surgir curses nuevas, porque fo que hogs [a mano fuscte del hombre, pee podeto= 42 gue ss, no conecer’ mis que lo efimero él i. oro pars que Dies abe, [x Snslencia def e203 ake set teprimida: ol exce dake sence caos Y sslosuns cova puede backs que el cts se seat exo 1a violneia peatoncial De aqui que el Rorsaao Poatice con au 2u- roridad de Pastor Universal de Jz evisiandad haya podige pronunciar on ma Critate Christ compul= Si de 1953 exe teewmendo conjuro, exhotando 2 ios ‘pucbloe a eniceestiea las benévotary benéficasfaee- 2a eeisitales de [a violencia penitencal (orciin Y¥ ponitencia); 0 se abundones justo con io boro © que aus queils de Selivided sobre fe Herrs, eo» poder el enemigo de Dias, a aber el espivit de la ven ganza y dela destruccién. “Conjuramos en ef Setor —decla el Romano Postifice— tanto alos idividuas coma a las nacio- ‘nen 4 untirse, aim con graves sscrificior para saluarse 2.38 memos y aun selves «Ja foomamidad. De aqui que un orden cristiano no puede aur- iz si no le prvcade la violencia penitencil. La EXPENENER Espaora Vieng a confirmar estos puntos de vista Lo que piss en Espada tiene este sentido teslégica: Dige esté purificando al pueblo espaol con un cas- igo dolocose y profongsda, para qne pueda deat sare de las mentires en que vivia sofoeado y pueda entender [a verdad. Salo después de esto podrd el pueblo espaol socuperar el sentide del orden gerdila.. lp enton~ 6) pode’ inigias I tarea de crear une culture exis- ana... eélo entonces goed pensorse em una Pe tice Cristiana, Porque en Espatia na 2 escableceri una Pole ica Gascinen.. Se sertablecest algo inmensaraence superior, algo que silo wn pals gue pare por ba tere ble experiencia por la que Rspaga extt pasando ps de entender realizar: se sestableceri una Politica Cristiana ‘Uns polisies erisianz que no sect forjads en of cerebro de ningiin Hlisofo, por gronde que sea su poderosa fnerze do abitraecién, sino que seré la actuslizacidn en circunstancias coneretas nuevas, Jo tos peiocipios teadicioaales que no estabea sxuervos sing que dorrsian.. He aqui el sentido del gleciowe movimizao surlsta Espatol, milagea dice en Ja historia de los pueblos eristianos, que ha sabido vencer las resi texcias del ciempo, para, Uegsds su bore, set ta fuerza salvadora de In Expaiia nueva que Dios exté forjundo. El Carlinwo es ol retarae de Espada por enci- me del comsnisma, Uberalimo y abwlotiema hasta fh Politica Cristions.. Las ecapas han sido guebra- das valecosamente, en usa gozcra canta tan legea- daria come las luchas de Ia Cratads. Y despats de la Experiencia Espatole, ol Fas- cismo podsl ser 7 seed superado, reo gy La Exporiencta espatola, qua es el comienza dal cumplimionsa da la Caritate Christi comple qué 1 Santo Padre ditigiers sl monds en (933, nos ha revelado los planes providesciales sobce Jos pucblos descriscianizidos. ‘Dios esté aceibulando af e20s para ave se sen ta cxos s fin de poder bacor de él un Divs. De la Exposlensia paola salded ya weando reovitianinado ¥y pov eade seri posible uaa polisica RaroRno 4 ta TRaDiciSy La Experiencis espaiile demuestra asinsisms © que Ia ealud de fot pueblee y fa inteacraciin de wea poliica erisdana sort una vudea a la Tradieién, y no 3 una tredicida puramente espvitual como la de Is Iglesia, sino que imporeari la cestaurscidn de fuerzas tradicionale: remozidas ein en el terreno de by wmporal El Caslismo espaol, que salva a Espatic, fo de muesza ¥ Ie demostrari mejor cuando Hague el momento de remsarat [a Esjeiia Cristom. « ‘Asi la tins de Macitain en Hnmenisne fate gral sobre une muzva cristiondad completamente ‘sucva, tended que dajar paso ata tas de la antigue critiesded completamente renavade, El ving visio en ates nuevos. Los carscveres que Macitain asigas » la nucea ceriscimded tends caida en fz antigua crttionded renovada, pero ésea mo saci del vodo mueva porque rmantendé por la perseyerencis de fa monarguis, ¥ de lor principios 2 ells vineulados, a ecariauldad coon Ia via teadicional de Ie Fspatia de sermpre, Fatawouio ¥ Castine Ls Exporiencia expaiole demvssten aderais ol ceaticrar propio dal Fascism, porque wobee of misrao ecenaiio presents las dae fuerzas: falangiamo ¥ eer amo, Ua onksn politica artificis y un orden po- Tisica watnrel. Un orden politica caronede por ls espace y von orden coronade por Is cruz. Un orden, recons- truide de lx tradicisa, que s6lo llega 2 lo politico, y dl onien que liegs basta lo religioso. a El Pulangisme y el Caclismo son dos fuerzas cconscructivas de Iz Espatia Noevs: el Curly sfem- bola y Segano de ls wadisidn, x ol Felangioraa come simbolo y Grgmo de la fueczas nuevas que babrén die see incegradas en Ia tradicin, De fs fusidn substancial de esas des fuerza surgiré Ja Espafia nuevas para que no see sma Ese _paie-copla, repeticién mecénies, rusing del pesado, 1a Flange infandiri un anbelo fresco de renov2- ién, eon tod 1a bueno que han aportado los sielos ‘males, y —paca que go 28 una Espaie cosriendo Jocamente 2 la aventura de expeciencias suevat— ef Carliema infundicd fo eterno de Cristo 4 de fe Telesis conseerade intscto ajo la “aparioncis de sana nucina resnSacada, Con Ja Expertencia expafole aparece ademis chro oémo al Fascimno ett llamado, en Los desig nios providencials, a kacsr pone Ia vusltz de los pueblos » ls Bolities eristiana. Porque sia el apaya postive de ls potoncias fasistas, ol glorioso movi ‘mieneo restaurador de Espafia no habsis podido abrirse paso a través dl iamenso caos en que lis fucrzas deseructoras intemacionales tenfan sprisio- redo af pusblo espatol. Arguments nueva del va lor provivorio det Fascitmo ex la ceerietisnizacién, del mondo, Ht Nactonanrsso auriries Dé tao io dicho pueden desgrendace las com dlcionas que dabe verifiear todo nacionalisea 2- ‘téntico. E] aacionalisno que quiets poner orden ‘en al ctos que ha reaido el demoliberslimno, debe ene ftroacaz fe vida social de Jos pucblor en ei cauce ‘tadicional del que le apartaron las herejas mnodet= nas; debe acravesar las ruins de varios siglot de pe ceados y mentiras para enconreat al Rombce “nor mal”, que sie evto que cometia dlitos, no era por tunt permanente deformarisa constiencionsl. No era un ser conteshecho, un monsteuo fabricado en carebres de idsdlogos y teadadado 2 la vida real por esoazogos Sus detzos no eran en virtud de ma cone situcién Fisica sino & pasar de ell El Nacionalismo auténtico no puede entonces ‘esr en oposiciéa coo ef catolicisma pore el ca toliciang ev el cauce tradicional aaténtico. Aunque por otre parte so puede prowader el nacionalismo yt ee Le AneT Oe ap Hentificane gon el carolicisma, porque dats es un valor eteeao y univers, y aquel no es sino und veatzaeién temporal y local El Greolicsmo puede subsscc sin el naciona- Hismo y ex cambio ne puede al nacionalismo sobsie ir in of eotalicismo. Sobre todo ha de tenerse prasense que pace un nacionalismo autéatico no basta la reconstitucién de les poderes econdsmicos y del poder polizicas os evesaeio el reconocimianto feanco y loal de fos de- rechca plesor del Poser Espirieusl. He aqui la pie- dire de toque s no se quiere incurtir en wn nacions lisme pagano, caves carsetsres be enunciado en Entre a tplesia y ob Reach. Forgue hay doe mados eipicos de nacionalismet tua saode pagaco 7 un modo etisizno; um modo pagany que exaltard sobre todas [as cosas of interés racial, sin acender a fos derechos disines de Dios ¥ de a Talesis, ¥ a fos derechos de oteas naciones y 2 los de las ciudadancs, que deben ser respetados ex Jos devechos de sa pertons; ux modo cristinno que, salyos todos esos derschos, procuraré afiemar el si- gor nacianel dantim y fuera de las progiss feonce- fan. Un zeodo pagan que hard de le propie naciée 0 Estado wn Dior; (Pio XI, Carieto Christi) an | | modo cristiane, que rconociends al carieter exae 49 y contingene de Ja macién y del Esxuda, poo sari dasle xquells dignidad de preeminencis que le ‘corresconde como promotor del bien comin tem- poral. Un modo pagan que divinizaes 2 ua hombce feomg encacnaciin de la abscluta seberanta del Es= zedo an mode cvstiang que peewigiars aun hom bee come conductor del pueblo en sa derting tex poral, siendo e] instruments de Diag ai sevicto del laters comin, Un mado pagina que cechuzaré fo exicanjero poxque er extranjero; un mood eristian0 que Jo vechazaré en la medida ea que ses perjudicial paca los inxeresesjustas dal propio pals; un modo pax geno que rechezaci y odiata al judio porque es ju- to: um modo cristiano, que consciendo la misiin disolvente qui le eabe al jucto en el s200 de fos pee bilos criseianas, Emitari an inflnencia para que i se- calte dazeso. Un odo pagono que eombatiré el de- smecration ligeral y sl marxinno en novabue del absolutism del Estudos un mado ceistisno que le combatir’ tan wélo para ser efective y cel Ia pree- Iminencia del bien com tempore! de las puchlos. Ux modo pagano que huckaré contra el atomizmo de la sociedad liberal por Is alienacfin de fs dere- chos individaales en manos del diosertados uit ce 4 0 cxistiaze que luchtsk eoacen por Ia afiemacion, de Jos derechos sageados de la familia y de la corpe- raciin de eraljo. Ua modo pagano que rescaurs- i un régiman corporatiro forzado, instrumento del Estado; up modo erittisno que cestaurari Jos corporacionss come expzesiin de lt intereses comn- nies de teahsjo de los pazticolarss ea el conjeaco de la ascién, Un modo pagano que oprimiri fx reli- am si la cree conteatia 2 sus inrerees 0 qx [a pro~ polar a la cree favorable; un mado eristiano que ssconcerd 2 la celigiin de Cxiseo como el bien #0 premo de lor pasblas y que ecstesi de secviela lel peate, Un modo payaso que imoonded un régiinea, Jotalterio absoluro, de suerte que no se concebiré axds —aiedvcacifa, ni fami, ni acta, af celigiin— ue no sea tagslesnce impuetto © controlado por el Estado; un sigimen eritiano que en fa sola éebita ee Io folitico, o s23 en lo que se refre bien co~ exin emporal, totslizard les actividades para dar ‘cohesiéa 7 firmeaa al Estado y por ende a la nacién, ‘Des modos tipices de Nacionalsmo que hen low grado realizsciin concreta, et pagano ex el Nucion nal-socialismo aleméin 7 al eristiane en el régimen aturoriatio de Bostogal, ¥ que, ¢ si juin, logrerd 6 , edizaciéa pleas en ol Estado cvstlano que ha de sorgic de ls Papal que asnsea. [BI naciosslisme auténcico, que sarge por wna sobreabundancia de {a vids cristiana transfandida fa las instituciones, no puede see un triunfo teil aleanrada sobre las adversas y mniltiples fuezzas ane icristanas, compaginadas ahors en epretado y am- pia frente de iuchs. ‘Slo de wna [uchs sangrients, pusificadora, ex prendida bajo el signo de la Cruz, poeds sucgie el nacionalsmo suséetica, que habré devueko 2 fos ‘pucblor ls verdaderss lberrades, porque habri de> ido zeconocer antet Ios derechos inviolables de Diss EL Fasciana y ef Nacozalisma en general, sox Enerzas politica, egin la precedeate expesicisn, fosmaliter absclutistas, pero reductive etistianas, Es deciz gue estin impuladas por un podesoso di- smaminmo de zeintegracién en Is politics eristsna, eco rembign pueden desembocar en una politics ‘purimence pagaaa come PAction Franguive y come al Hitlerismo. Ne olvidermos que tres san tos pueblos ¥ pue- bles biblicas, que se disputan la conquista del oun o; las judiox eon cl conmusismo fe quioeen azezba- gene ‘ n pipe g te My ee iP ges a ear sg ae Te ST Nw AN te RE SP ee eee eee OEE eee Ae OF Se tar pasa el Anticrit, los paganes pera Ta idoletets de a peopia vaze 0 nasa, ¥ el eeolicime pars el limpesio manso de Grito Rey. (Vee Julo Metaric- Ite, Los over pueblos biblices en se kucha porke Zom- sacs det mando). ‘Pegaso: jadios y erisamos geavian sobee ca duno de los aconcecimientan y fueras dels hore scwal, “Tada faeez, inclusive por tanto Iz poliica que acoée en al malo, en of momento peoent, Hens gue sence Fa atacei de estas es fueras: Come imma, Hitterimo, Cavalicieno, eV el Fascismo, que segia fa hipbres proce- dente no cxixiano, pero enaine haa lo eis. ag? Tn le media que no camine hacia la Isles. reedeh que estar atraido por el Hielerama, Y ina sen wealidad la parce ave le cabe al Fusco ica- jerts nacionaliomes conociles. Son fee 1 mis 9 erenos inflyeaciadss por ol pa- ‘ganitmo ¥ por el careliciseso, ast coma las demsacra- iss modecnas esti mis menos atraidas par el ‘comunisma @ por el eatnliciso. Y os regimenes actoritarins tienen un enor ‘ee puligro de dejaree ganar por Iz poderosa atrsc~ cide del pegamismo, ya que la aucoridad ofcece In * entacign pormonente de Is scberbis de [a sutacidad, gue por Wigice ool en le adocscién de la a= toridad ste peligro, desgraciademente ton tencador, explice Ia daxonfisaza que Ja Tglea muesers ea iectos guises por todo régimen sutoritaria, atx cuando dex de inspiracia ecistinna, como el Revise m0 de Belgica, EL caso amt Beno El Episcopado belga en carss pascoral del 25 de iciembre det aio pastdo, x ha ersico en la obliga- én peszoral de deaprobar formelmente en Belgie, las tondencias on ane u otra farma del régimen co. taller o dictators Nuestra min episcopal nos entorice sin dis. cutin 9 nas obliga « brencanir las conciencias de tat reforms 0 combio en ta vida pun que Nos es tmamor dafioa ai bin da las abmax y a la acciéa de Ja Eaesia em las citcunstanchas comcretas 0 que vi sinot en 5élsica. Ad Nos deseprobemes formalmente las fen ddomcias en wma otra forma de régimes totslitario 0 dictatorial. Not mp experamos nada Dueno para ia Iglesia Catélics en musstro pals de un "Estey 2o~ (aliterio" cue sxprimila seusstros derechos conttle ucionsies aim cuando comensase jor promeier la bertad religions, Exidencemente que ea él se hace ceferencia al ‘movimiento del Rex que ancaboza tan loal y valien~ semente Leia Degralle 2Cuiles son fas razanes que invoca el episeo- puto belgs para deseprobar of Rexisno? (Que en este régimen vo gozact le Isles de Tas frangwicias que tiene en ol “régimen de libertad” vara realizar cus obras sociales 7 de formaciées de Jas juvenedes, “Querems hablar —lew el documento — de la Formac 26 la juventus om ol “pégimen axstorita- vio" que algunos fropiciar, toda la javentud six istincion, desde la slide de be ercuele acta ol ser- vieio milter, esteria colocada en manos del Retado Bajo of gretexto de recibir une eduractén nacionsh, en redided pars ester enjendade ab réginien, Queremos babler también de muestra ania Be accién catéica. Quorenees hablar os fire de msestras orgasiaae clones sociales cxtélices. Las diveetiuas gue acebemos de expemer las mi- remo: como necarias bara gorantizar la accion 3 le influence de la Tg Ctorto que ot He tnico de ta Taleste es fa sane ficacion de las ima: bere, pare less exte fi, lle no disbone silo de los medion de orden sobre natural, de Ta predicacién de ia fa, de Ja adminis “traciin de tos sacramentos y del ejerccio del exitos lle toe adenés ol devecho mnegoble de recent «Tou medion bumanot 9 terratres, de lr gue bace tus toda et mundo, 2 decir de crear y de divin obras 1 initituciones de easetnas, de educacion » de form macién, de veedificactin moral de cultura, de rox Batanle, de carided, de agnda material 0 de servi eo social de otra: que fweden, ous sw idi- rectemente, preseruar «los bowbres del tal com ducirlos a fa rabvacion, “ EI Eplscopedo Belga no hace ouestién, como ivchor creen, de dafcuder la democracia frence 2 los regimenes cotalicarios. La democracia modema es tan mala sino mis que ests regimnes. Ea el eur~ 0 de Concepetiin Catdlica de le Police lo he ea: ‘pussto largemente ¥ no eel e249 de reproducir aqui wana pene Jas documentos pantificics sobre liberslimme que se vienen sncadienda desde Ja Mirai var de Grago- ig XVI Bexo entre se democracla mala que 432+ gura tn régimen de bre achusciém paca la acci6in ‘eopirituel de fa Tplesia ¥ us sfgimen aurovieasio rse- nos male gue ne ssagurs ese lberzad de seein, la Iglesia prefiere la dersceracia, Este pot un lado, Considérase ademéo que ta demoeracia, 9 pera cadinve al presente escudio, la policies hurguesa, es un régimes agorado que care ce de virwlencia ectina. om alla fo felesin ha termi saudo por reaizic una obca grande de infiderociée cen fas alias y om las sociedades, No quiere entoness perdar ol trabsjo a largos ios de dificil siembra por la acoifn avalladora (que contisnen regimenes suevot impulsades de es dinamisens incontenible. La Iglasis no quiere peeder lo seguro pasa entregamre «le avesure. Axi Io ions rian ios obispos belges a calificar de soluciones cqventaradas las tnativas de régimen astocitario de Degrelle. ‘Yes evideate on efecto que en una politica brorgers donde ta Tglesia ha veczainado por zcomo- Gay su accidn a las posbildades, encaateard mis Le @ Dertad que én un efgimen nuevo que contiene ua - Si a veces fa conducca de fe Santa Iglen 20 parsce weiforme a (os ojos cacnales de las homes «qe juzgan poe ls apaiencin, os porque no se juz ‘5 de scusndo asst principio sobrencturdl que sdlo seews 2 la Santa Iglesia EL mismo principio sieve a la Tglesis a col orar deatio del Fascismo lian, que actes Is 03- ‘ia aa polities del rallioment ex Francia, que ako sala impula 4 despscbar ot Reximo on Bélgics ¥ 2 auspice ol efgimen auterterio en Portugal y ex “Austria o el movimiente lbertedoe en Eigafia. La Telesis quiere equel réginen que en ciecwnstoncies comcretas > determines te asegare mayor Ubertad 8 acciin en su eterna tarea de sontifcor tas elma 2 bes pueblos YY por esco oy la Sacta Tplesia, Nevada por ua impuke vehemense del Eopiiou de Dios, presayio de come graces, no quize que Tos eaulics we dis- esigen en setividadss inferigres coma It politica. sino que trabajen eon cords aus fuerzas dentro de las portblidedes que cada régimen permits para ex reader al sina de Dios. De aqui que ls eonsigns we- gids ofportuse et importa, sex la Acckie Catt is. ‘Esea ela consigna clara en momentos de con- {fosibm. Llevar al rein de Dios com la jeearquis fue ray por encima de toda partido politico. La vor del Paps 7 de les Obiepee, tan urgentemente gritede 20 puede ser sine Ia Vox de Dios Fiseia ta ctooas emsniana (Que los puxblor ceminee impulses por Dios le Restawrarién de un ordenomiento de la vide pblica, bajo el iano de Cristo, soda lo praigia fe- laments, Culex sen Jos eaminos por ls cuales + dda pueblo. habré de llegar a extt meta vestusnes, slo Aquel lo sabe, que suave fueriemenie by dis pone todo. ¥ los bispos haa sido putes pos Dios para gobvenar Ia Islesia (Hiechos de ios Apéscoles XK, 26) y divigc « los crstianos por la expen som npne a aree of Se REE ae bora de tas cosas de aqui sbsjo. Los Obispas, eonsi- eradot en atencién a mut laces propiae, ap verin en muchos casos, mis clare que nosocros, Peso en ellos ¥ por ellos gobiemna ef Espiriou de Dios, Divino Or- ddenador ae, ora nos empujars por la izgwierda, ore por Ia devechs, paca que ao perdames el justo ten dero que le mano providenve de Dios ha trazedo para exda yng de nosoceas y para cada pueblo. “Acaecor # veces que no el carmino que te not antoja mis recto os el que msjor conduce a feliz términe. En ela tiempo y logue sabe Dios qué es fo que mejor conviene Ex Alemania cosa sone brag los millones de catéticos, que fas éxdenes de s23 obispos, sin Snime revohucianatio, prorestas poe las siranias de las coacienciss consra ua gebieno poderoso y dospérieg; y en Telia cosa inca tarubida, bran los eaélicas el poner toda fs vittud teansfor- radora del Evangel en crstianizar [as instieucio- nes fascist, Cora santd obran los extsicae en Bele sea y en Holands, donde bejo las directivas peu- deaces de sus obispes, han preferide mantenerse dentro de ua regimen, tséricamente condenable, ex al que pusde desenvotverse libremente la seein de Te Teles, antes de arresgasce en scluciones avente- radas; y cosa seat, muy santa tumbign, que silo loz 6 hnécors pueden eomprendss, obsan en Espa los de~ rnodades Juchadoves que Hen aswmido ta esieoia 9 bifid trea do dnjenter Is derechas y Konan de Dios y de te Relgién (Blo XL, 6 tos refugiados es aialss) consea le eats decalberal y comurtsta que quetia aparar Is medida de fk barbacie humana. Sdlo el Fspirina de Dios que sige a sus fines Jos acontetimientos humancs puede covovsr, com anticipacién, el desenlace que, en Cada bager y tiem= po, puede rener uss determinado movimianto. Que los extdlices eam devermineo pais, contrarian do duposiciones express de sis Obispo%, ze emar- aa en wna polities nsclonalita on Ia bem in- zene de llega: mis pronto a en orden social eee iano, quiea ssbe no Hevan le coxa pitbca 2 ua or dex franeamente pagano ¥ por el cantar, 8:0 derarminado pals, 0 llevan al commavisna 5 f2- vorecen urs politica democritica, Be una cosa 208 ds ejemplo ef caso de [os catdiics hileistas de Ale- sania yde la otz2 a de los eatSicos republicanos de Eypaa. Sabia cos et entonces dejarse llevar, hureilée- mente, or el Espiiza de Dios que parece conducic por sus catinos insondables endas las cosis hacia kx Restsucaeién de [a Cindad de Dios

También podría gustarte