Está en la página 1de 9

UN PLAN INTEGRADO Y COORDINADO, EXPRESADO EN

TRMINOS FSICOS Y FINANCIEROS, EL CUAL INCLUYE


LA ESTIMACIN DE LOS INGRESOS Y GASTOS PARA UN
PERIODO DETERMINADO Y TIENE COMO FIN EL LOGRO DE
UNO O VARIOS OBJETIVOS EN UNA ORGANIZACIN.

PRINCIPIOS POLTICOS

PRINCIPIOS CONTABLES

EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO
PROGRAMACIN
UNIVERSALIDAD
EXCLUSIVIDAD
UNIDAD
ACUCIOSIDAD
PERIODICIDAD/ANUALIDAD
FLEXIBILIDAD
CONTINUIDAD
CLARIDAD
ESPECIALIDAD CUANTITATIVA
ESPECIALIDAD CUALITATIVA
PUBLICIDAD

UNIDAD DE CAJA
CUANTA BRUTA
EJERCICIO CERRADO
ESPECIFICACIN
PRINCIPIOS ECONMICOS
GESTIN MNIMA
NEUTRALIDAD
NIVELACIN
DEUDA AUTOLIQUIDABLE

SEGN LA FLEXIBILIDAD
RGIDOS, ESTTICOS, FIJOS O ASIGNADOS
FLEXIBLES O VARIABLES

SEGN EL PERODO QUE CUBRAN


A CORTO PLAZO
A LARGO PLAZO

SEGN EL CAMPO DE APLICABILIDAD EN LA


EMPRESA
DE OPERACIN O ECONMICOS
FINANCIEROS (TESORERA Y CAPITAL)

SEGN EL SECTOR EN EL CUAL SE UTILICEN


PBLICO
PRIVADO

SEGN PERIODICIDAD DE LOS INGRESOS Y


GASTOS
ORDINARIOS
EXTRAORDINARIOS

Equilibrio
Es el aspecto financiero del
presupuesto aunque dependa en
ltimo trmino de los objetivos
que se adopten.

Para lograr Flexibilidad


en el proceso de
ejecucin del
presupuesto es
necesario quitar los
factores que
obstaculizan la correcta
realizacin de la etapa
presupuestaria.

Equilibrio
Este Principio del
Presupuesto
implica, que los
gastos no pueden
exceder a los
ingresos, pero no
que todo ingreso
probable deba ser
gastado.

Universalidad y exclusividad.
Este principio menciona que es
necesario que todo lo que sea
materia del presupuesto se
incorpore en l.
El principio de Exclusividad va de
la mano y se complementa con el
de la universalidad, enunciado que
no se incluyan en la ley anual de
presupuesto asuntos que no sean
inherentes a esta materia.

También podría gustarte