Está en la página 1de 1

TERCERO

LENGUA
1. Contiene morfema flexivo de gnero:
a. Pared
b. Azcar
c. Cartn
d. Normal
e. Gato
2. El gnero de la palabra Alma es:
a. Masculino
b. Femenino
c. Neutro
d. Ambiguo
e. N.A.
3. El gnero de la palabra HACHA es
a. Masculino
b. Femenino
c. Neutro
d. Ambiguo
e. N:A:
4. Subraye la palabra que sea un diminutivo
a. Librillo
b. Bonsimo
c. Islote
d. Calidsimo
e. Cabrilla
5. Subraye la alternativa que contenga
sustantivos heternimos:
a. El alma le volvi al cuerpo.
b. No le queda el pijama.
c. Sin tregua luchan ellos.
d. Mi yerno convers con el caballero.
e. Mata al cuy para la cena.
6. Comprensin de lectura
Lo podemos hacer. Es la hora. Tenemos pocos medios
pero lo que importa es que tenemos la conviccin de
que estamos en lo correcto.
La intencin del autor es:
a. Desmentir a sus enemigos.
b. Incitar a la revuelta.
c. Prevenir de un peligro.
d. Levantar los nimos.
e. Amenazar a sus detractores.
7. Qu alternativa no pertenece a la estructura
bsica de un texto:
a. Idea principal
b. Tema
c. Ideas secundarias
d. Informaciones puntuales
e. Ideas de tercer orden

8. Qu alternativa no pertenece la clasificacin


de los textos segn el tipo de discurso:
a. Descriptivos
b. Argumentativos
c. Narrativos
d. Cientficos
e. Expositivos
9. En un texto ANALIZANTE la idea principal se
encuentra:
a. Al final del texto.
b. Al inicio del texto
c. Al medio del texto
d. Al inicio y al final del texto
e. En todo el texto
10. La pregunta QU ASUNTO TRATA EL
AUTOR? nos ayudar a reconocer:
a. La idea principal
b. El ttulo
c. El tema
d. Ideas secundarias
e. El autor

También podría gustarte