Está en la página 1de 2

Editorial Note

Source: Cinema Journal, Vol. 14, No. 2, Symposium on the Methodology of Film
History (
Winter, 1974-1975)
Published by: University of Texas Press on behalf of the Society for Cinema &
Media Studies
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/1224815
Accessed: 07-06-2015 19:23 UTC

Estamos contentos de poder publicar en este nmero especial de la mitad del


invierno, por acuerdo con la Federacin Internacional de Archivos Flmicos y Peter
Morris, curador de la Filmoteca de Canad, las actas de una reunin el sbado 25
de mayo de 1974, en Montreal. Los trabajos, especialmente los ofrecidos por Ron
Mottram y Vladimir Petric, representan puntos de vista muy diferentes en cuanto a
la clase de trabajo que hay que hacer, una evidencia de la vitalidad normal en un
campo todava joven.
Estas diferencias, sin embargo cortsmente concedidos, contribuir a una dificultad
ms general que surgi ms de una vez en la sesin de discusin animada, tambin
transcrito para este problema. Los historiadores desean para muchas pelculas que
sean de fcil acceso. Los archivistas desean que los historiadores podran establecer
prioridades para s mismos y para el estudio de cine. Sin embargo, ninguna de las
partes quiere realmente listas prescriptivas. Jacques Ledoux, director de la
Cinemateca de Blgica, advierte sabiamente en contra de cualquier proceso de
seleccin basado en modas crticos contemporneos: "me gustara al menos a ver
algunas diferencias en el enfoque a la seleccin, algunos anarqua, porque esa es la
nica manera de que una gran cantidad de pelculas sean salvos ".
Si el tiempo siempre llega cuando estudiosos del cine estn de acuerdo en cuanto a
los valores relativos de gnero de autor y clasificaciones, de "clsicos importantes"

en lugar de ejemplos de "arte popular", entonces el estudio de cine habr alcanzado


un punto muerto mucho ms deprimente que su actual tientas ambigedad. Por
ahora. tal vez deberamos apreciar los valores positivos de un poco de anarqua.

También podría gustarte