Está en la página 1de 238
ATOR aT Casullo, Nicolds Peronismo : militancia y critica : 1973-2008. - 14. ed. Buenos Aires : Colihue, 2008. 296 p, 3 23x16 cm.- (Pufialadas, Mayor) ISBN 978-950-563-97 1-7 1, Teorias politicas, Ideologia. 1. Titulo CDD 320.5 Director de coleccién: Horacio Gonzalez Disefto de coleccién: Estudio Lima+Roca © EDICIONES COLIHUE S.R.L. Av. Diaz Vélez 5125 (C1405DCG) Buenos Aires - Argentina ecolihue@colihue.com.ar www.colihue.com.ar LS.B.N.: 978-950-563-97 1-7 Hecho el depésito que marca la ley 11.723 IMPRESO EN LA ARGENTINA - PRINTED IN ARGENTINA Introduccién ( EL MITO eRonista) El Petiso en curda provenia de las bocacalles nocturnas del Abasto. De una oscuridad sin reposeras ni banquitos a esa hora en las puertas de los zaguanes, Los drboles altos y _frondosos le sumaban sombra al contorno de su humanidad. Lo anunciaba un rechinar de las ramas en el desfiladero otonal de Lavalle. Barrio clasemediero de herencia tana, casas de bajosy altos, algunos propietarios de autos, varias sirvientas entrerrianas como en mi cara, changadores tucumanes en plena madrugada, y adentro, en la cantina el varin del tango que bajaba de su coche recién a las diez dela noche con otros dos tipos. Aunque eso era adentro, siempre igual junto al mostrador, la tarima y el micréfono con el guitarrista al lado. Nada que ver con la esquina de enfiente haciendo dngulo: nada que ver con nosotros sobre baldosas mavcadas, conocidas, parientes. Un poco mds adelante carros y chatas en hilera interminable y esos bultos agazapados con camisetas de frita cargando los cachos de bananas hasta los agujeros de los sétanos. Silbidos sin seas, viento ululando contra las paredes gigantes del mercado de las que nadie supo jamds que eran artdeco ni pregunté nunca por sus formas curvas, vidrios en cuadri- culado, figuras antiguas. No habia todavia fotos sepia de ellos mismos trabajando, ni ellos imaginaban esa escena detenida en otro siglo XXI venidero sobre las paredes de un shopping ElPetiso llegaba parecido a todos los dias, Pasos arvastrados, respiracion herida dentro de su sobretodo marvin con la corbata grasienta y absolusamente mamado. Irrecono- ciendo cualquier referencia, emergido de las noches del 56 por Zadicarné camino a su piesa para detenerse antes como una estatua frente a nosotros en la esquina, detrds la voz de Julio Sosa en la cantina, Habia perdido el trabajo en el ministerio, después y por croto lo abandoné su mujer, esa fulana rubia que se volvié a Misiones con los dos hijos. Interrumpia su camino para sehalarnos el frontispicio con un dedo y lenarse de aire la boca hacia un eructo que jamds le salié, pero si el viva Perén descascarado, _fuerte, como hablando con alguien al que tuviera a cinco metros, con ese nombre Perin en los labios que aturdia el aire del final de Almagro. Un tono arrastrado que sentia- mos no era para mujeres ni para las muchachas ya dormidas. Su vox baja y cavernosa desvirgaba el mundo, Pero arias antes y una cuadra mds lejos de esa esquina de Lavalle, por el desfiladero de Bulnes con las borabitas quemadas, con los drboles sin luz, solian flotar entre los cables secos las caras de otros granujas que el barrio arrinconaba en Guardia Vieja. Abi estaban ellos supe desde siempre, no sabiendo muy bien lo que en realidad sabia con ese dato. Excuchar cimo robaban lena, cocinaban a carbon y se sentaban sin sillas en las piezas. Nadie pasaba de noche por ahi, y de dia de vez en cuando: las cuatro esquinas eran como un paraje distinto, los pibes cubiertos de roa jugaban con el agua del cordin, desde la puerta de los conventillos creo también pude ver, de muy chico, las casas de los peronistas como les dectan. Tedos abi, alcaluetes, chorros, escapados, gremialistas de las estibas, un delegado de los carteros, chiquilinas putas invitando desde las puertas cancel segin comentaba el farmactutico del chalet. Pobres ninas, pensaba mi abuela la vasca, como si increiblemente la abuela hubiese hablado con ellas, como si supiese que hacian, cuando desde el porton de los gitanos contaba mi tia se podia ver adentro colgada la foto de Evita, la cancerosa. Caminaba de la mano de mi padre y al Uegar a Guardia Vieja siempre aparecian los negro. Una tarde el viento arremoliné la basura de los tachos, un grito inmenso vino de ninguna parte, fue una mujer y presenti que estaba enferma en algunos de los conventillos, tia Elena apuré el paso, me arrastré por el empedrado con olor a basta. También estaban esos tipos que a la madrugada se quedaban solos cuando hasta la fonda habia cerrado. Alguien conté una vez delante de mé que se juntaban en ia calle, no en la vereda, sentados en cajones vacios de frutas para cantar la marchita, y mi padre en la sala de casa que bajaba el disco de Beethoven, que pedia silencio, que nos calldsemos zescuchan?, son los de Guardia Vieja. Los ‘sin historia” hacen la historia, Asi pensé mucho después a principios de los 70. Desde Marx y contra Marx, aunque esto tiltimo mds bien quedaba en confidencia con respecto al hombre de Tréveris que si en realidad no habia descubierto ninguna ecuacién cientifica sobre el rencor de clases, habia logrado !o mds importante, convencer a las generaciones que asi lo hizo. Pero en el caso del peronismo peor, ademis de sin historia reconocida por ninguno de los tomos —como pueblo alejado de la Bastilla— también sin nombre allé por el 56: impronunciable, no identidad, no clase, no lenguaje, no sujetos, no ciudadanos. Lo Innombrable diria la santa Iglesia en la Edad Media. Simplemente adictos. La adiccién de las masas era un hecho curioso. Provocaba la tentacién no de sanar a esas mayorias sino de envolverlas como una partida de merca confiscada por “la libertadora’. Habla resultado un veneno contraido sin que la sociedad lo hubiese ad- vertido adecuadamente. A tiempo. Era una obnubilacion fdrmacopolitica producto de delegados de fabrica, dealers que traficaban desde sitios obnubilados de la modernidad industrial: desde ese lugar de las dnimas que nos devolvta al Petiso ebrio y con memoria tartamuda, queriendo reiniciar la marcha pero también quedarse. Con un repertoria de frases hechas. La adiccién no podta ser sobre el ballet, la pldstica o el perfume de las rosas. En este caso hubiesen sido masas reencantadoras de atardeceres urbanos, también por el Abasto. No: si se era adicto la posibilidad de tal figura no podia desaprovecharse eligiendo lo rumoroso, el estio, el cielo estrellado. Se era adicto a un tirano, cosa que insertaba nuestra historia ~ya de por st ‘asidtica” segtin Sarmiento—en las pesadillas de Cleopatra suspirando por algtin héroe de la Roma primordial. Pero ademés profugo, es decir tirana envilecida por el oprobio del que fugs de la tinica batalla donde debid comparecer. El adicto no se relaciona con ningiin telos de la historia. Ni siquiera con su rostro en el espejo, solo con su destino que es mutismo odemencia, o las dos cosas. Su lenguaje es intraducible a teorta politica ni siquiera de dificil pronunciacién, Eladicto se incrusta en la sociedad, se estrella y ocupa la vanura que él mismo produce, un escondrijo cuyas travestas responden a elecciones personales icas de las que las ciencias huyen despavoridas, 0 astutas. El adicto no tiene reoria social, vendié su alma por droga ideologica, se frota el alma ritmicamente en los mingitorios clandestinos nacionales, Contrajo la politica por falta de vitaminas. Se caga en dios. Coma el Petiso ;Por qué? ;Cimo fue posible? La adiccién resultaba un mundo de puentes invisibles que unia al cabecita tucumano con el fascismo desmedido de los dandys de Filippo Marinetti en los 10, como también podia des-unir para siempre al obrero de su verdadera conciencia bibliogréfica de clase desde Engels en adelante.

También podría gustarte