Está en la página 1de 14
seguir el programa, el cual va a ser la referencia de como se va a proceder chante le proyecto, la suma de los tiempos constituye el tiempo total de terminacién.’Un programa es una tabla de tiempos para un plan y, por consiguiente. no se puede establecer hasta que éste se haya desarrollado, consiste en determinar la duracién de cada actividad y estimar le duracién total del proyecto. Ademis la estimacién de los tiempos puede determinarse en base a tres factores: la experiencia, la cantidad de trabajo a realizar y los recursos ea. 10 Os brotasrmicton burs cy bpnr diac cc nuke w ectirre, commene yor ertmemece brace: El tiempo de inicio y terminacion requerido para terminar el proyecto. Tiempos mas tempranos en que se puede empezar una actividad. Tiempos mis tardios en que se tiene que iniciar y terminar cada actividad. Holgura positiva o negativa entre el tiempo que se puede y en el que se debe imiciar y terminar cada actividad. Lamu ctitica,!! fees vee eeeeee ee ae ee (went gate veweceees evaluacién y revisién del programa (PERT) tienen un lugar definido en la planeacion los requisitos, mano de obra-disefio. puesto que con estos procedimientos el ingeniero 1 es capaz de ir supervisando el proceso constructivo que se puso en marcha. con un grama de computadora del CPM. que ineluye los costos en la programacién, el tiempo a evaluacién de los programas econémicos “critics”, en caso de proyectos mis ecifico de lo que se quiere lograr a través de un proyecto, sino también dar mpaflamiento al mismo, para ello es necesario un proceso de seguimiento, que en el ode la construccion se denomina proceso constructivo. proceso constructive tampien Va miuy reiacionaao con 1a pianizieacion dei proyecto y ogramacion de obra, esta situacién se puede definir como: el metodo y organizacién « yposicion de elementos y sistemas constructivos, que consiste en el empleo mbinacién de materiales en funcién de sus cualidades. naturaleza y destino todo ello cc finalidad de obtener mayor solidez y aptitud. proceso en si tiene por objetivo establecer una serie de pasos para ejecutar una activid: sonjunto de actividades y llegar al término de la construccién. Este proceso constructiy na un papel muy importante en la etapa de construccién, el objetivo es ir supervisanc da paso en cada actividad de tal forma que se cumplan con las especificaciones y qt da actividad se realice con una éptima calidad. Todo proceso constructive se eva t mpo por lo que es necesaria una supervisin adecuada para que el proceso sea eficaz fa WUD ULLIUIE CALS ULYEISUS PUD UL PLULLSUS LUIS ULL US YUL PUR ULL SUL ULot istruccién de una casa hasta para la construccién de una plataforma o incluso para sstruccién de una presa; cada proceso va a ser diferente y depende de la magnitud de goes wante la planeacion de un proyecto se toman en cuenta diferentes factores. entre ellos ‘an: el costo, el tiempo y un factor muy importante es la calidad con la que se realizara el 0s avances 0 atrasos en la obra se pucden identificar comparando lo plancado con el cesatio hacer una program,ance ral sto daré un indicador de cémo va la construccién para tomar decisiones. y tividades por ejecutar con la" oupleerpenioncs sorme var one Al emplearse acciones comectivas todo proyecto sufre modificaciones las cuales sepercuten ue va a dar la pauta al segt i ‘nla que es el tiempo de las actividades, originanda que se tenga que madifiear el proyecto ana poder estimar 105 tititior 1o que se tiene que hacer un snevo programa considerando yn las comecciones Pat sertinentes, ina vez corregida el programa se procede a la puesta en pritica del mismo. legar a su terminacion. 0s cambios realizados en el programa infltyen en el proceso constrictive. ya que al calizarse durante Ia ejecuciéa de obra el proceso es alterado, no es lo mismo haber in un proyecto dentro de la vlaneado dar inicio a una actividad en una fecha detemminada sin modificaciones. ha sarc el programa pmo grr cn sie atin yican comiocew cl viru Tas mciiaioncs pun aisma, si esta en tiempo o sit desde Is amplincion de durscia porn uns actividad hasta el cambio de la suta exis 0 iuclusive modificaciones en las actividades por hacer, 0 también pueden ineluinse mis ctividades 0 nor tener un t 0S avanees 0 atrasos ett la obra se pueden identificar comparando lo planeado con el ora que ¢ vance real esto dard un mdicador de como va la construccién para tomar decisiones, y nite quede satisfecho. Aspectos umportantes en una programacion de opra vrogramacién también tiene como objetivo principal organizar el proyecto dependien as actividades que se vayan a realizar, estas actividades se programan dependien jén de los recursos con los que se cuentan, y a partir de ello se propone u adarizacién proponiendo fechas de inicio y terminacién para cada actividad. a0 se mencioné anteriormente Ia programacién que se determine para cada proyecto or muy diferente, y lo que se pretende con ella es seleccionar qué método es el n veniente para adoptar en un proyecto, tomando en cuenta todas las maneras vencias en las que este pueda desarrollarse. Un primer paso para establecer el progra: m proyecto es estimar cuanto durara cada actividad, desde el momento en que se ini aque se termine, duracién éstimada tiene que ser el tiempo total transcurrido, es decir se tiene ¢ siderar para la realizacién de por ejecutar es 1a colocacién de pintura en baiios se de siderar el tiempo para la aplicacién de a pintura mas, el tiempo que se tarde en secar na. En la figura siguiente se muestra como se establece la duracién de wna actividad. rp la actividad mmaimente la duracion estimada para la actividad se mmestra en la esquina inferio echa del cuadro, Ia actividad a realizar esta eserita dentro del cuadro y a respondiente mimero de consecucién se escribe en el cuadro inferior izquierdo. Es nbic en el formato de actividad en la flecha la duracién estimada se mnestra debajo de I sha esta pnede ser en dias, meses o inclusive en afios. Las actividades se colocan di verdo a una légica o consecucién, es decir, primero se realiza la actividad uno par ier después realizar la actividad dos. En la figura 2.6 se representa lo antes descrito. Deseripeién de la actividad. Numero dei Evento Duracién estimada ura 2.6 Duracién estimada de la actividad (Fonmato de actividad en Ia flecha) rante la puesta en prictica del proyecto algunas actividades necesitaran mas tiempo qu as, mientras que otras se realizarin de acuerdo a la duracién estimada. Sin embargo ‘ante Ia vida de un proyecto que incluya muchas actividades, estas demoras o adelanto dran que corregirse de manera que sé apliquen acciones correctivas para poder termina tiempo el proyecto. establecer una base sobre la que se pueda calcular ua programa usando la duraci ada para las actividades, es necesario seleccionar el tiempo de inicio estimado y 20 de terminacién requerido."Todo proyecto tiene como fin culminarlo en una fec orcionada o aceptada por el duefio del proyecto. esta fecha empieza a partir una + ve firma el contrato. Los retrasos en la obra afectan ya sea al duedio del proyecto c atista puesto que aumentan también los costos vez que se tienen los tiempos estimados para cada actividad y el tiempo estima il para 1a culminacién de obra se procede a caleular un programa que proporcione t de tiempos para cada actividad que muestre por una parte los tiempos mas temprar ys que se puede iniciar y terminar una actividad y por otra parte los tiempos n os en que se tiene © puede empezar y terminar cada actividad con el finde completa: ecto en el tiempo pactado. ate la ejecucién del proyecto al tener el diagrama de red se puede ir observando ¢ idades pueden ix siendo realizadas, y determinar los tiempos para cada activic minando las holguras para cada una de ellas. La holgura total puede tener « ones: ser una holgura positiva o negativa esto va a depender del avance del proyec \ecuacién 2.1 se observa el calculo para la holgura total: Ui "He AU A I 3 como de terminacién entre actividades arroja que la diferencia entre la terminac 2s menor a lo planeado, caso contrario a una holgura negativa. Mega a tener una holgura negativa es necesario implementar acciones correctiva: sta que se puedan recnperar esos dias y terminar a tiempo, si se tiene una holgurat e decir que las actividades son realizadas a tiempo y no hay que retrasarlas por nin xo. tipo de holgura que se calcula es la holgura libre, esta es la cantidad de tiempo e demorar una actividad sin retrasar el tiempo de inicio mas temprano de idades sucesoras inmediatas. Se calcula encentrando Ia menor holgura total para te stividades que entrea en una actividad particular y después se resta de los valores d ara total de Jas otras actividades que también emtren en esa misma actividad ez que se planed el proyecto y sé examinaron las diferentes actividades por realizas vesario emplear métodos y téenicas para el célculo de los tiempos, en el capity vr se mencionaron algunas de estas técnicas principalmente las holguras que a nracentar an fac anfinidadas cuanto a los métodos de programaciéa los mis commnes son: ‘Diagrama de barras o diagrama de Gantt. ‘Diagrama de red 0 modelo. PERT Ruta Critica. 1 Diagrama de Gantt diagrama de barras comimmente conocido como diagrama de Gantt, se ul cipalmente para representar los tiempos de actividades en un proyecto, generalmen + nivel en cuanto a complejidad. Es nna de las representaciones graficas mas utiliz: Hagrama de barras muestra fechas del comienzo y la terminacién de cada partid ajo, indica las partidas en las cuales se pueden empalmar y qué partidas debe dar terminadas para que pueda iniciar la subsecuente.!* dinar el trabajo de todos los departamentos de la organizacion del contratista wsarlo conocer que se va a comportar la semana laboral, qué actividades e izandose y las que estan por realizarse. Operacion o concepto. Barra representando la duracion de cada actividad. Fecha de inicio y terminacién. Comparacién trabajo real con el trabajo planeado. La programacién de actividades debe contemplar fechas en dias habiles. zura 2.7 mmestra un ejemplo de diagrama de barras DIAGRAMA DE GANTT 2006 206 SEF, OCT. + ventajas que tiene un diagrama de Gantt es que es ficil su elaboracion y también s vracidn e interpretacién. Es muy utilizado para fa planeacién pues es my ficil de uprender. En cuanto a sus limitantes se puede decir que no da otra informacion 5.2 Diagrama de red 0 modelo diagrama de red 0 modelo es una técnica util para la planescién, programacién y control proyectos pues cuenta con actividades interrelacionadas. Las técnicas de redes separan 5 funciones de planeaciéa y programacién, el resultado o 1a produccién de ta funcién de aneacién es un diagrama de ed y no se dibuja a escala de tiempo. tisten principios basicos que se tienen que comprender para poder realizar un diagrama de d, pues hay diferentes formatos que se pueden utilizar para dibujar el diagrama y estos » > Actividad en el euadro (AEC) ‘Actividad en la flecha (AEF) v actividad en el cuadro representa cada actividad por medio de na cuadro en el diagrama red y In descripeién de cada una se escribe dentro del mismo como se mostré en el pitulo anterior (Figura 2.5).En el formato de AEF (actividad en la flecha) la actividad es presentada por una flecha en el diagrama de red y la descripcién de Ja actividad se coloca bre la flecha como se indicé en el capitulo anterior (figura 2.6) este formato las actividades estén vinculadas por cixculos denominados eventos, cada ento representa la culminaciéa de las actividades que entran al mismo y el inicio de las e salen de él. ra preparar un diagrama de red es necesario seguir los siguientes pasos: s0 1, Seleccionar el formato a emplear (AEC 0 AEF). s0 2. Dibujar las actividades en precedencia légica. so 3. Pensar en términos de que actividades pueden ir relacionadas entre si, examinar ales pueden empezar al terminar una actividad y cuales pueden realizarse al mismo mpo en que se esté realizando otra actividad. +04. Dibujar un boceto del diagrama de red no a detalle. so 5. Es preferible que el diagrama esté en una sola hoja para poder analizarlo mejor so 6. Especificar los tiempos de inicio y terminacion y holguras totales 20 7. Si existe una divisién del trabajo hay que especificarlo so &. Especificar las responsabilidades 509, Prew-+~ ~* 4 Sua “y Figura 28 Diagrama de red actividad ea el acdo. 3 FEKI denominan técnicas de PERT aquellos modelos o propuestas con los cuales se puedi varrollar una programacion y anilisis de un proyecto. Es una técnica de evaluacién » isin de programas ya que implementa el célculo probabilistico de las duraciones de la ividades. Implementa tres posibles duraciones que son: duracién optima, media + mista. Estas duraciones son probables en base a los registros de proyectos similare we pices Louk susuenes Co eee yun Ca prwyeeee Can Cente a ou paegeamueeees ciéa se ejecute de manera eficiente, por medio de una evaluacién constante en 2s y retrasos que pueda presentarse en el mismo. sea con este sistema que haya un cierto control en el proyecto, generando que para el inicio y tenminacién de las actividades se cumplan, ademas de que ¢ ) estudia los posibles retrasos que se pueden Hegar a dar o que ya en el mis -to se estan generando de tal manera que éste propone soluciones para evitarlos. \o existen cambios al proyecto lo que hace el PERT es evaluarlos de manera « predecir el muevo comportamiento del proyecto, su duracién, sus costos de tal for ler programar las actividades y realizarlas de acnerdo con los recursos que se ten; do retrasos en el programa establecido o crear lo que se conoce como “cnellos figura 2.9 se muestra el formato de actividad en el cuadro para un diagrama di FECHAS TEMPRANAS a Om ES EF Desoripeién dela actividad. Mimero de | la actividad Ls LF x a FECHAS TARDIAS Figura 2.9 Formato de actividad en el cuadro. ade tiempo de inicio mas temprano. tiempo de terminacién mas temprano. tiempo de terminacién mas tardio. tiempo de inicio mas tardio holgura total anas, meses, aflos; la uaidad que se elija debera ser la misma para todas y cada una di etividades en el diagrama. [— Daracién estimade » de proyectos, n enfoque muc Fant) ademas ca lo seal y asi terminacién + completo, es 3 actividades a lo largo de la ruta critica se denominan actividades criticas. Una vez q ha establecido la ruta critica a través de una red es necesario examinar los tiempos tin v terminacidn de cada actividad nara nader determinar nlonras an al nrovecte ael calculo de la red critica se basa en la siguiente informacién: * Caleulo de ias fechas mas tempranas en que puede comenzar una actividad (ES) + Calculo de las fechas mas tempranas en que puede terminar una actividad (EF) se calcula con la ecuacién 2.2 EF = ES +Duracién estimada (ec. 2.2) > EF =ES+ duracién estimada. Los tiempos EF ¥ ES se determinan calculando hacia Ia derecha y hacia delante. ‘ Caleulo del tiempo de inicio mas tardio en el que puede comenzar una activi (LS). se calcula con la ecuacién 2.3. LS = LF —Duracién estimada’® (ec. 2.3) + Caleulo del tiempo de terminacién mis tardio en que puede temminar una activi ar). > TS es la holgura total. tiempos LS y LF se determinan calculando hacia atras, es decir, trabajando a través srama de red desde el final del proyecto hasta el inicio

También podría gustarte