Está en la página 1de 2

ESTUDIOS ENZIMTICOS

1.- Hidrlisis enzimtica del almidn por la saliva: Accin digestiva de la


amilasa salivar.
Primero se hace un tubo patrn con 2 ml. de una disolucin de almidn al 2
% y unas gotas de disolucin de yodo (lugol). Observar el resultado.
Despus se calienta suavemente el tubo hasta que la mezcla pierda el color.
Dejar enfriar el tubo bajo el agua del grifo y esperar unos minutos. Anotar
lo sucedido.
Colocar en un segundo tubo 2 ml. de la disolucin de almidn y una cierta
cantidad de saliva, mezclar bien la saliva con la disolucin y calentar muy
suavemente durante unos segundos. Aadir unas gotas de lugol. Anotar los
resultados y dar una explicacin a lo ocurrido.
2.- Reconocimiento de la enzima catalasa en tejidos.
La catalasa se encuentra tanto en tejidos vegetales (patata, zanahoria,
lechuga, etc.) como en tejidos animales (carne, pescado, etc.) produciendo
la siguiente reaccin qumica:
H2O2 (agua oxigenada) ==== H2O + O2 (gaseoso)
Es decir, la enzima descompone el perxido de hidrgeno o agua oxigenada
en agua y oxgeno gaseoso, que se desprender en forma de burbujas en un
medio acuoso.
Poner en varios tubos de ensayo previamente numerados distintos tejidos
(ms o menos el mismo peso de cada tejido). Aadir 5 ml. de agua
oxigenada a cada tubo y anotar lo que sucede. Explicar lo ocurrido y
ordenar los tejidos segn su actividad.
Repetir el proceso anterior, pero hervir antes los tejidos durante diez
minutos. Explicar los resultados obtenidos.
3.- Actividad cataltica de la catalasa.
En un tubo de ensayo se coloca un trozo de hgado (o 1 ml. de extracto de
hgado) y 10 ml. de agua oxigenada. Se cierra el tubo con un tapn, que se
deja algo flojo para el escape de los gases producidos en la reaccin, en
cuyo centro exista un orificio por el cual se pueda introducir un
termmetro. As, hemos hecho un calormetro.

Se anota la temperatura ambiente, que se toma como temperatura inicial de


la reaccin, y despus se va anotando las variaciones de temperatura que se
producen en el interior del calormetro cada treinta segundos durante un
perodo de cinco minutos. Hacer la grfica de la reaccin y explicar los
resultados.

También podría gustarte