Está en la página 1de 89
XXXVI FLAVIO JOSEFO de las dos en las que dividimos las Antigitedades (libros 1 X);un tercero suele traer la segunda parte de Antigiedad ‘més la Vida, porque, como vimos, se consideraba una suet de apéndice; otro conjunto, en fin, transmite solo el Cont Apion. Regia, pues, un criterio selectivo. Lo dicho no sis fica que los manuscritos se dividan todos estrictamente et estos grupos, pues los hay mezclaéos, De hecho, los més importantes y en los que se basan las mejores ediciones e1 griego de Josefo suelen ser mixtos (normalmente primer tercer grupo), aunque abundan los que solo transmiten la Guerra. En Espana hay tres manuscritos de Josefo, dos en_ El Bscorial y un tereero en la biblioteca del santuario del Pilar, en Zaragoza. Fueron copiados en un lapso temporal que va desce el siglo xu al xv1, y contienen las Antigtieda des mas la Vida. Desgraciadamente su calidad de transmi- sién no es muy buena, por lo que no suelen ser usados por los filélogos para establecer el texto de Josefo, La mejor edicién moderna, en la que se tasan Ia inmen- ‘sa mayoria de las traducciones del sigio xx, ¢s la de B. Niese, quien edita todas las obras de Josefo y que fue apareciendo en Berlin entre 1885 y 1895, Todavia la ciencia filologica no ha producido una edicién superior que pueda reempla- zarla. Segtin Niese, no hay un manusorito que sea en todo el mejor. Por ello para editar cada obra elige uno, o un grupo selecto (no més de cuatro), al que sigue con fidelidad, Para tranquilidad de los lectorcs podemos decir que, aunque no podemos reconstruir exactisimamente el texto («autdgrafo») que de sus obras edité en griego Josefo en el tiltimo cuarto del siglo 1, si podemos estar seguros de que el impreso por Niese no debe de distar mucko de lo que en su momento es- cribié el historiador judio. ANTONIO PIRFRO LIBROT siNoPSis' DESDE LA TOMA DE JERUSALEN POR ANTIOCO IV UPIPANES HASTA LA MUERTE DE HERODES (167-4 a. C) |, Proemio.- 31, Toma de Jerusalén por Antfoco IV Epifanes.— 3, Matis. Judas. Jonatan y Simén Macabeo- 54, Juan Hirean.~ 10. Aristobulo,~ 85. Alejandro Janeo— 107. La reina Alejandra.— 120. Rivalidad entre Atisiobulo e Hircano— 141. Invasion de Pompeyo.— 160. Revuelta de Alejandro. Gobierno de Gabinio, Caso y Casio— 183. Julio César y Antipatro.~ 195, César inter- viene en el conflicto entre Antipatro y Antigono. Triunfo de An ilto.~ 204. Herodes, gobemador de Galilea.~ 218, Guerra civil en fl Impetio, Casio en Siria.- 225. Muerte de Antipatro. Vengarza le Herodes.~ 242. Embajaca judia ante Marco Antonio, Herodes y Fasael, tetrarcas de Judea. 248, Los partos invaden Siria y vepo- yen en e! trono @ Antigona~ 265. Huida de Herodes. En Roma el Senado le nombra rey de los judios~ 286. Antigono ataca Masa- Wi 290. Herodes de nuevo en Palestina: Masada, Jope y Jerusa \é0)~ 303, Campaia de Herodes en Idumea y Galilea323. Muer= te de José, hermano de Herodes.~ 328. Herodes en Jericd, Asedio Uke Jerasalén.~ 384. Asesinsto de Antigono. Inteigas de Cleopatrs.— 04, Guerra de Herodes contra los érabes.— 386. Tras la batalla de ‘Acio, Augusto César confirma a Herodes en el trono, Nuevos ter lorios.- 401, Herodes reconstruye ol Templo de Jerusalén, Su sc~ lividad benefactora en otras ciudades.~ 431. Los dramas de la fa- ‘Hemos tomado camo texto base la edicldn de Ness: Berlin, 1993). 2 LA GUERRA DE LOS suDios milia herodiana.~ 445. Intrigas de los hijos de Mariamme, Medt eae 455. Herodes ante Arquelao. 1urso al pl - . Maquinaciones dentro de la core. Rivalidad entre I ties eo Arquelao, artifice de la reconciliaci sencia de Euricles en la corte.— EI tribunal de Berit pair, La descendenls de Heroes 567, Conuracin en ia Yen Rem. 376 fnvrounieo de Fron Se die ined jura contra Herodes~ 608, Antipatro regresz a Judea. 620, i Nae 648, El suceso del Aguila de oro del Templo.~ 65 ). Muerte de Herodes. Arquelao es proclamado rey. ‘La guerra que los judfos han Hlevado a * ‘cabo contra los romanos no sélo es la ma~ Proenio? yor de las que ha habido entre nosotros, ‘sino casi también de todas las que nos han contado que han ocurrido entre las ciuda~ Jor o los pueblos, Unos escriben de forma teiérica sobre los fwontecimientos sin haber estado presentes en cellos, sino ‘jasindose en los hechos fortuitos y discordantes que han oido. Dros, en cambio, por adulacién hacia los romanos © Por ? Julio & 10s judios falsifican la historia, y asi sus escritos pre- jentan en unos casos ataques y en oiros elogios, pero nunca jh exactitud hist6riea, Por este motivo he decidido relatar > fon detalle, en lengua griega, a los habitantes del Imperio fomano lo que antes habia escrito en mi lengua materna? fata los barbaros de las regiones superiores's yo Josef’, T Todo este Proemio se inspira, hasta en la repeticién de algunos vo- obs, en el discurso con el que Tucidides inieia ow Historia v t's lengua materia de Josefo no erat hebreo, sino el arameo habla td en esta epoca por los judios de Palestina, Siria y Mesopotamia, 1 on torjudios de Mesopotamia, que volverd a menciona en | 6; ef |, Neusven, «The Jews East of the Euphrates andthe Roman Empire. 1s Jrdcentules A.D», Aut und Niedergang, der rBmischen Welt I 9-b 1078, pigs. 46-49, 5" Runqueagut se ahda soa su orig judo, sit embargoel verte serd el de Tite Flavio Josefo, pues al ser Nibe- ro nombre de questo au 4 LA GUERRA DE Los JUDIos hijo de Matias, sacerdote de Jerusalén, de raza hebrea®, que en wn principio he luchado en persona contra los romanos y que por necesidad me he visto obligado a intervenir en los acontecimientos posteriores’, 4 Cuando se produjo este conflicto, que como acabo de decir fue muy importante, Is situacin interna de Roma es- taba en un mal momento®, mientras que, entonces, entre los judios el deseo do revolucién, que estaba cn plenitud de fuerzas y de medios econdmicos, se acrecentaba con estas circunstancias confusas. Como consecuencia de esta situa- cin extrema, los judios deseaban conquistar el Oriente y 5 los romanos temfan perderlo, En efecto, los judios tenfan la esperanza de que todos los habitantes del otto lado del Bus frates, que también eran de su raza, se alzasen con ellos, mientras que a los romanos les molestaban sus vecinos los galos® y Ia regién celta!” estaba inquieta, Después de Neron todo eran discordias, a muchos les seducfa la ocasién de Autobiografia | detalla la genealogia de Flavio Josefo, de origen sa- "El Imperio Romano no estaba en un «mal momento» en el aio 66. 68, {Ro se produce ninguna desestabilizacién interna. 7 de los bé- LIBROT - woderarse del Imperio, y el ejéreito deseaba un cambio pa- wai obtener alguna ganancia, Cre{ que no era logico adul- 5 Jorar la verdad en acontecimientos de tal envergadura, y que Jo partos, 1os bebilonios, los arabes més lejanos, nuestros fongéneres del otro lado del Hufiates y les adiabenos!', co- hhocieran con exactitud a través de mi obra cmo empez6 la uerra, Ins desgracias que provocd y cémo Ilegé a su fin, y fic, en cambio, los griegos y los romanes que no han par- {icipado en el conflieto bélico lo ignorasen, pues sélo hen Jenido acceso a cbras aduladoras o falsas!* Pues bien, se atreven a darles el nombre de historias a 7 ‘estos escritos en los que me parece que no consiguen su Hniopésito, ademis de que no cuentan nada verdadero. AL fiuerer demostrar que los romanos son grandes, relegan iempre a los judios y los humillan, Realmente no sé como s podrian parecer grandes los que han vencido a pequenios. No presian atencién ala duractén de la guerra, nia la canti= Und de soldados romanos que perecieron en ella, ni a la yrandeza de los generales que tanto se esforzaron en torno a Jerusalén y, creo, que al despreciar su buena actuacién se Jes esta quitando gloria. Yo, por mi parte, he decidido no acrecentar los asuntos 9 concernientes a mi pueblo para asi no rivalizar con los que ‘ensalzan a los romanos, sino que voy a relatar los hechos de TY Sepiin cuenta el propio Josefo en sus Antgiedades XX 17-52, os Aisbonos, que hatitaban la regién superior del ro Tigns, se habia von Testo al jadatsm y su familia real habla aceptado la circuncision. Este Jhclo, stuado entve Los pares y el Imperio Romano, tenia una gran im Fonancla desde el punto de vista estratégico ef. J, Neusnen, «The con Mision of Adiabene to Judaism. A new perspective», Jounal of Biblical Literature 83 (1964), 60-66. 1 Desafartunadamente no nos ha legedo ninguna de ests otras histo- rns dela guerra, pues en la prictca solo conocemos el nombre de Justo de Tiberiadesy su potzmica con Josef 6 LA GUERRA DE LOS JUDIOs LIBROT 7 ambos bandos con exactitud, Expongo mi opinion sobre los Vistoria con las de los judios, aquéllas me parecen inferio~ acontecimientos segin el desarrollo de los mismos y dejo ei. Ademds, el causante de ellas no ha sido una persona que mis propios sentimientos expresen sus lamentos por las jena a nuestra raza, de modo que no me es posible poner 10 desgracias de mi patria, El emperador Tito César es testigo fina mis lantos, Y si el que juzga mis escritos fuera dema- de que a mi nacién le ha destruido una lucha interna, de que fludo insensible para compadecerse, que atribuya los acon- los tiranos judios" son los que han traido a la fuerza las ma- Jecimientos a la historia y los lamentos al escritor, nos de los romanos y el fuego contra el santo Templo. Este Pues bien, yo mismo también criticaria con raz6n a los 13 ‘mismo personaje, precisamente el que lo ha saqueado, se ha rigor eruditos que, a pesar de qu en su época han suet apiadado a lo largo de toda la guerra del puedlo que tenian ilido eventos tan importantes que, en comparacién, las gue- vigilado los revolucionarios, y muchas veces aplaz6 volun- fray pasedas parecen sin imporanca, in embargo se cm lariamente la toma de la ciudad y durante el asedio dio Wierten en jucces y ofenden a los que se dedican a contar este 11 tiempo para que los responsables se arrepintieran'', Si al- lipo de acontecimientos. Y aunque les superan enestilo, son guien viera que no actito con verdad al’ hablar contra los ti Ieriores, en cambio, en su propésito, Ellos escriben las his- Fanos 0 contra su actividad de bandidos o al lamentarme forias de los asirios y medos, como si los autores antiguos por las desgracias de mi pueblo, ruego que me perdone, jo las bubieran relatado correctamente, Y, por otra parte, 14 aunque no siga las normas de la historiografia'®, Pues de to- Jos historiadores modernos también son inferiores a aqué- das las ciudades que estuvieson bajo el poder de Roma, la Hes tanto en su habilidad de escribir como en su razora- nuestra legé al més alto grado de felicidad y, a la vez, a la niento de los hechos. Pues cada uno de ellos se dedicaba a 12. mAs dolorosa de las desgracias. Cuando se comparan las ca~ tucribir sobre la realidad contemporénee, y el haber estado lamidedes que todos los pueblos han tenido a lo largo de la fhesente en ella proporeionaba una informacion cary cons fituia una vergienza mentir ante personas que conocian lo Estos atranosy son los jefes de los rupos judios que empuiaron al tpeurids, Bn efecto, es digno de elogio y de alabanza offe- 15 pueblo a la revuelta contra Roma, fundamertalmente los zelotes. Segin Pca aie Re ale a micas capa crate tera la memoria los hechos no conocidos y transmit alos ‘entre judios y manos. ae vengan después los sucesos de su propia época. Una Como veremos més adelante nuestro autor intertaré en todo mo- persona laboriosa no es Ia que cambia una organizacion y ‘mento disculpar a Roma por su actuacién en Palestina, Precisamente el temperador Tite ser el principal punto de atescién de Josefo, por su valor ome general y por compasion camo hombre ‘Acesos «tiranos» Ie ve a ealificar a Jo largo de toda la obra de «la- drones», «bandidos», amalhechores ec. {in plan ajenos, sino la que, ademas de relatar algo nuevo, TT ge tata de historiadores y otros escritores griegos que han habledo ve los judios, como Pitdgoras de Samos, Teofinst, Herbdoto, Clesreo, Uno de los principios de la historiografia es el de evitarexpresa los Wecatee de Abdera, Agataruides, Tebfil, Teédoto, Mniseas, Arstfa- sentinientos personales (asi aparece expuesto en V 20), si bien poco mis secreanogenes, Evemero, Condn y Zopinién, mencionados por Josafo aribs, | 9, Josefo ya ha dejado elar que va a exponer su kopiniény sobre i conn Api | 161-218, Segin €l estos esritres se han equivocado al Jos acontecimientos y va. dejar que sus props sentinientos wexpresen aoc historia remota del pueblo de Israel, ya que no han consutado ‘15 lamentosn por ellos. Jos libres sagradas judios, 8g LA GUERRA DE Los JUDIOs compone de una forma particular toda una obra de historia 16 Yo, que soy extranjero’’, oftezco a los griegos y romano: con unos gastos y unas fatigas muy grandes, el recuerdo, de aconeimietos dchosos, Los grigts geninos, anda rata de ganancias y de juicios, tienen inmedia Dea Mi ednadtate aoe de Ia historia, donde es necesario decir Ia verdad y relata on mucho esfuerzo todo lo que ha pasado, se callan y dejan en manos de gente mediocre y poco entendia la tarea de eseribir sobre las hazatias de sus gobemantes, Sea, pues, honda ente nosotas la verdad de Te historia, ya que ents los griegos no se le presta atencién. 17 Crei que ahora no era el momento oportuno de contar la historia antigua de los judios, quiénes eran, cémo se librae ron de los egipcios, a qué regiones llegaron en su errante exis~ tencia, en cudntas se esentaron y cémo emigraron de ells. Y, por otra parte, es algo intl, puesto que muchos judios antes que yo han eserito de una forma rigutosa la historia de nues- tros antepasados”, y algunos griegos, al traducirla a su len- gua materna, no se han apartado mucho de la verdad”! ¥ En los textos judios en lengua griega alidy sf lengu erie altos, extrajre,e tin ld sn oa yin fee) Si cng en esis ono al it em ons er /a que nuestro autor escribe desde el punto de vista romano, a Seiicee tnt este cee art nme nec cl |? Mas tarde, en el afo 93-94, Josefo est Gesu wanes Vee casvaea ities eee career Ge son hast a ieisisatuctegeinee eva raga weve sn ner ies echt ern en pe le hstoria pasta de los hebres: Demetri, Eup in, Clana in Yio, Mak, Tebo, 8 Anlgedades ee na obra que se insti en esta sagnarqolgic © 3! Para Josefo la mayor parte do | wtores nn Jos ares greg ie han escrito USS eet onion ase Sees Ges by anne LBRO | 9 YYoy a dar inicio a mi obra en el punto en que To dejaron 1 futos histriadores y nuestros profetas. Trataré con més de- Ile y con el mayor esmero que pueda lo concermiente a 18 puerta de mi época y, en ‘cambio, haré un breve repaso de Jos suicesos anteriores a mi. Hablaré de cémo Antioco, {lamado Epifanes, tomé a Ja 19 fuerza Jerusalén y como, después de conservarla durante tes aos y seis meses, fue expulsado de ella por los hijos de AAsmoneo, Después, cémo sus descendientes, al cisputarse Alisino, arastraron a os romans y a Pompeyo @ intervenit gn cl asunto; e6mo Herodes, el hijo de Antipatro, ‘acabd con Ih dingstia con la ayuda ée Sosio; cémo el pueblo, después 29 ie In muerte de Herodes, se sublev6, cuando Augusto era el fmperador de los tomanes y Quintilio Varo estaba en Jeru- jalén, También contaré que en ‘el duodécimo afio del princi- judo de Nerén estallé la guera, Io que ocurié con Cestio'y Jo que obtuvieron los judios con las armas en los primeros aques, Relataré cOmo fortificaron las ciudades vecines, 2 tomo Nerén, que temia por el Imperio tras 1a derrota de Cestio, puso a Vespasiano al frente de la guerra, y ‘como fate, con el mayor de sus hijos, leg6 al territorio judio; con jue ejército romano y cudntos aliados se extendid por toda Galilea, y emo aqui tomé algunas de sus ciudades totsl- mente a la fuerza y otras a través de un acuerdo. En este punto también ‘expondré lo relativo a Ja discipli- 22 tue de los romanos en les guerras y el entrenamiento de sus Jopiones, la extension y naturatsza de Ins dos Galileas® y Jas fronteras de Judea, ademas: de la particularidad de la re~ ono Demetio Falereo, Fin el Viejoy Eupélemo, que sot Ia excencién rvnburgo aqul fay un ere, pues Fidn el Viejo y Eupdlema son es tones jiias, no greg; cf Contra Apion 1218, + 1 Galilea Supetior la Galilea Inferior. Una deserpcién de estas spones aparece en 1135: 10 LA GUERRA DE Los suDios gién, los lagos y fuentes que hay en ella, y contaré con pre= cisién los suftimientos de los que fueron capturados en cada ciudad, ya que yo mismo lo he visto 0 padecido, No oculta: ré ninguno de mis padecimientos, dado que se lo voy a) contar a personas que los conocen”, 23 Después recordart e6mo murié Nerén, cuzndo los asun= tos judios se hallaban ya en una mala situacién, y como Ves- pasiano, que entonces se dirigia a Jerusalén, tuvo que desis- tir de su propésito por su eleccién imperi éste tuvo sobre el asunto y las revueltas que se produjeron 24 en Roma; cémo él mismo fue proclamado emperador por fos soldados en contra de su voluntad y que, cuando fue a Egipto para poner orden en el Imperio, comenzaron los con= flictos internos en Judea, cémo regresaron al poder los tira~ 25 nos y los desacuerdos que hubo entre ellos. A continuacién contaré cémo Tito desde Egipto invadié por segunda vez Judea, c6mo, dénde y qué cantidad de soldados reunid; cb- mo estaba la ciudad a causa de las luchas intemas cuando él estaba alli cudntos ataques realiz6, cudntos terraplenes; ha- blaré de los perimetros de tas tres murallas y sus medidas, de la fortificccién de la ciudad y la disposicién del santuario, 26 y del Templo; de todas sus dimensiones exactas y les del altar, de algunas costumbres de las fiestas, de los siete gra dos de purificacién™ y de las funciones de los sacerdotes, 2 Este es el reto que Josefo se propone al escribir esta obra, Nuestro autor quiere dar una leccién a determinados historiadores griegos gue han preferdo escribir la historia antique a la conemporines; él opta por cl auténtico trabajo histérico no por una mera compilacion de relatos de he- cos pasados. Estos siete grados so refieren a los difeentes niveles que hay que superar para accede al santuario, dentro de un ritual de putifieacisn, des- de la perferia dela ciudad: Ia colina del Templo, el aria de los genties, el recinto de las mujeres, el de los hombres y el de los sicerdotes. Josefa leotard este tema en V 227 $5. yen el Contra Apion I 103-104; ef. el co las sefiales que LIBRO MW jesus vestimentas y de les del sumo sacerdote, y ebmo era Wa parte ms sagrada del Templo” sin ocular mt alagir nas iva lo que ya se conoce™®, Luego me referiré a la erucldad 2 4é Jos tiranos para con los de su propia raza y a la clemen- tn de los romanos con los extranjeros y a las veces que Tito, for deseo de salvar a la ciudad y al Templo, convocd a los wublevados para hacer las paces, Destacaré los sufrimientos {as desgracias de mi pueblo, euinto se veron obligados 2 Jpidecer por Ia guerra, las wining eletzeste Fa i de los desertor i- Pa resco da gue, ebmo fn cena el Ten Re contta la voluntad de César””, cudntos bienes del Templo Jhieron destruidos por el fuego, la toma de la ciudad ast co- no las senales y los signos que la precedieron, el apresa~ iniento de los tiranos, el némero de personas que fueron Te~ diueidas a Ja esclavitud y la suerte que ‘obtuvo cada uno de fllos, Contaré cémo los romanos han legado hasta el final 2° fn esta guerra y han destruido totalmente todas las fortii- ‘uciones, y cémo Tito Tlegd y puso orden en toda la region, i regreso a Italia y su triunfo. Fpoario de Ruwncn a ta tadcsion de exte pase y ScwOnER, Hit. Pil pis. 378380, year Sonctoren, ese ga dl Tel donde slo tslan vv ict onsets, or slo Josef no legs a dese, ‘ wie tinicamente dara sus dimensiones (vf. V 219). F * ‘6 que habia dentro wya era conocido, porque Antioca: Ww ie ves ba Zand el Tempe y prado 30s pres mss sgrdss. Des eae encha Tosetnjers gue han evade temp para ieee tie essere tales como Antoco et Padoso, Pompeye, Licino tian Tito; Cone Apion 1 80-83, ; MPa rate Jf nie en a buna dipscn de emperadr Tito un coon juny ata de exculpte de oda esponsbliad en ve final. 12 LA GUERRA DE Los JUDIos sa He escrito todos estos acontecimientos en siete libro: para los que aman la verdad, no por placer: Y lo he hecho sin dar ocesién a los que conocen los hechos han estado presentes en la guerra para que me critiquen o acusen, Daré comiienzo a mi narracién por los acontecimientos que he: citado en primer lugar en este sumario de los capitulos. 31 Cuando se hallaban en discordia los Toma deJesalén ms poderosos de los judios, Onias”, uno Pane de los sumos sacerdotes, consiguid impo- jpifares —_nersey expulsé de Ia ciudad a los hijos de Tobias, en el mismo momento” en que Antioco, llamado Epifanes, luchaba contra Ptolomeo VI por Seguramentealuda al sumo sacerdote Onias IV, i : i al sumo sacerdoteOnias IV, hijo de Onias 1186 elder 379 69sec ane la fundacién de un templo en Leontdpelis, Exits, por pare de este personae y ss destruccén en el ato 73 dC, Ptolomeo Filométery la rei a Cleopatra pein erg temple, que bribe nm profile Issias soias XIX 19), para fit el desarolo de culto alos judos {que habitaban la zona, Esta colonia de hebreos recitird mis adelante (L lies gee Cine Oe temple nias in Egyple, réexamen d'un vieux problemen, Re 5 Eons Co roblémen, Revue Bibique 75 ® Josefo no desarallaelrelato de los confit ee nflcts iternos que provoca- ron el advent de a damincnexijers,Amiiedad: XI 297 las dtcordias que surieron a la muerte de Onias. Sus doe herma ‘nos, Jess (s6n) y Onias (Meneizo), se ententaron por el sumo sacerd i pee eer libres ei dee of lacs dafesores esa so lov rot (ef Webs I 150 Pe tee Maley tren petiole ee ant a imposin de sin, La fami arora do los Toi, oe ‘wo naga rc on Jen deel gl vai, decd ena psc de Angoco TV Eps somo un goo Milena ry acl Conctetamente ¢] afio 171.2, C, El relato sobre la toma y-el saqueo Se pecans nto Vat : sus Antigiiedades X11 237-256. ip iba LipRO1 13 a Colesiria, Entre ellos habia una rivalidad por el poder, pues ningin noble soporta someferse « tno de su misma 2 glase, Los vastagos de Tobias recurrieron a Antioco y_ le pi: tieron que les tomase a ellos como guias para invadir Judea, [iltey, que ya estaba dispuesto a ello desde hacia tiempo, se ilej6 convencer y con un ejéreito muy grande &l mismo to- tn ala fuerza la ciudad y maté a un gran niimero de los par- {iarios de Ptolomeo, Dejé libertad a sus soldados para que Hiern pillaje y él, en persons, saqueé el Templo y prohi- Fio durante tres afios y seis meses los sacrificios perperuos que tentan lugar todos los dias, Bl sumo sacerdote Onfas, que huyé a refugiarse ante Ptolémeo, recibio de éste un luger en. In regién de Heliépolis, donde fund une pequefia ciudad y Jevanté un templo similares a Ja ciudad y al Templo de Je- usalén, Sobre ello hablaremos en otro momento”, Sin em hurgo, para Antioco no era suficiente ni el haber conquista- iio la ciudad, sin esperarlo, ni los saqueos ni fantas muertes. YY asi por no poder dominar sus pasiones y por el recuerdo de lo que habia padecido en el asedio de la ciudad, obligd a Jos judios a incumplir sus costumbres patrias, a no eircunci- dor a sus hijos y a sacrificar cerdos en el altar. ‘Todos desobedecieron estas normas, y las personas més notables fueron degolladas. Baquidas®, que habia sido en- 11 in el afo 6 a. C, se restablesieron estes sacrificins perpetuos, que Jenn ugar de forma coninua por ly manana y por la are ef Crdnfeas Wh 40; 11 Créviene R11, y 31,3): El termine griego uilizado aquh, ena nis, es el equivalente al latino porenttio,ofrenda alos Manes de tos Wilts A juieio de Peuceticn, en su comentario ad loc. nos hallamos aul ante el primer ejemplo de enagismes, habitual en el vocabuliri pa- ano, para refers a los sacrificios jdkos, Tier. VI 421-836. D Baguidas no fue exviado por Antéoco IV Epifanes, sino por Dems, tno et Ansigiedades XIl 393 y { Macabecs 7, 8. En Antigtededes XI) Wo neste individuo se le llama Apeles, mienzras que ex | Macabeos 2, 15 as i4 LA GUERRA De Los suDios viado por Antioco como jefe de la guamicién, asumié con sti natural crueldad las impias érdenes y no pemiti6 ningun exceso en el incumplimiento ¢e la ley. Uno a uno atormen+ taba 2 los hombres mis importantes y piblicamente hacia ver a todos eada dia la conquista de la ciudad, hasta que la exageracién de sus ofensas hizo que la gente oprimida se atreviera a enfrentarse a él. Matias ™, hijo de Asmoneo™ y uno de los sacerdotes de le aldea llamada Mo- le din™, acompafado por individuos ce su Simon Macabeo familia, pues tenia cinco hijos, se levanto. en armas y maté a Baquidas. Si bien, por temor al gran numero de guamiciones enemigas, huy6 in- mediatamente a las montafias””. Lleno de valor porque se le habian unido muchas personas del pueblo, bajé de alli y en tablé una batalla en la que vencié a los generales de Antioco y los expulsé de Judea. Aleanz6 el poder por este éxito y gobemé con el beneplicito de las suyos por haberles librado de los extranjeros. Cuando murid, dejé el mando a Judas, el mayor de sus hijos™. Matias, Judas, Jonatén 4 25, al relatar este hecho, se habla de los oficiales del re, sin dar ningiin hombre conereto Matias 0 Matatias, padre de los cinco hermanos Mi Macabeos 2,135 3° Fs antepasado de los Macabsos o Asmoneos de quien procede el ‘nombre dela dinsstia quo ccind en Palestina desde el 161 ol 37.0. Villa asmonea de Judea, a 12 Km al este de Lida. Su fama procede el hecho de haber sido Ia patria de Matias, padre de los Mscabeos, y cl lugar desu sepulura; ef Macabeos 2,1, 15,23, 70; 13,25 En Aniigiedades XII 272 Matias huy6 al desierto, en lugar de a las -montaias como sui Segin J Macabeos 2,4 Judas ro era el mayor, sino el tercero de los cinco hijo. abeos) of: LipROt 1s Este Gltimo, al sospechar que Antioco no iba a perma- 38 hecer tranquilo, reunié un ejército formado por soldados del pls y fue el primero que hizo un acuerdo de amistad con Jos romanos™, De esta forma rechaz con un duro ataque a Bpifanes, que de nuevo habia peretrado en Judea®. Anima- 39 Jo por este triunfo se dirigié contra la guamicién de la ciu- lad, pues atin no habia sido aniquilada, Hizo bajar de ta parte alta de la ciudad a los soldados y los reunié en la parte baja, que se llama Acra‘!, Se adueiié del Templo, purified {odo el lugar y lo amurall6, dispuso nuevos utensilios para 1 culto y los Hev6 al santuario, pues los que habia antes ‘estaban profanados, construy6 otto altar y dio comienzo a los sacrificios*?, Cuando la ciudad acababa de recobrar sus funciones sa- 40 radas, murié Antioco y se convirtié en heredero de su rei- ho y del odio contra los judios su hijo Antico”. Este reu- «1 hid cincuenta mil soldados de infanteria, unos cinco mil bs um anacronismo, pues este tatado tuvo lugar eos Demettio | (162-130 2. C.), na con Antioco IV Epifanes; ef! Macabeos 8, 30-32. Siguiendo ese relate de ! Mecabeos 8, 30-32 la invasién ls llevaron senha loz generales de Antioes Gorgias y Lisias. "sla ciudadela de fa gran colina occidental, que habia sido cons- liyida en época de Antioca IY Epifanes y de la que se habla en f Maca- eos 1,33 4 en recuerdo de esta nueva consagracién del Templo, despues de ha ter sido profanado por Antioco IV Epifines (cf. 132), los judios celebra- Hii i fiesta de la Dedicacion del Templo, la Hamukka, duraxte ocho dias, fh pvtr del 25 dol anes de Kislew, entre noviembre y diciembre. En at Ipiedades XII 326 Josefo llama a esta estebracién wfesta de las luces», ya ‘we cada uno de los ocho dias del festejo se enciende una nueva lampara fete candelabro que alude al prodigio ecurrido a Judas Macabeo cuando Jnlentd encender la lampara del santuario y no encontré mis que unas go- Jos de aceite, que, sin embargo, permiieron mantener el fuego durante who dias entero. 4 Amoco V Expstor. 16 LA GUERRA DE Los JuDios jinetes, ochenta elefantes y penetr6 a través de Judea en la region montafiosa‘’. Asi pues, se apoderd de la aldea de Betsur* y Judas le salié al encuentro con su ejército en un 42 lugar Hamado Betzacarla”, donde el paso es estrecho. An- tes de que las tropas entrasen en combate, su hermano Elea. zar al ver el elefante mas grande, que iba adomado con una’ gran torre y con parapetos dorados, y al sospechar que An- tioco estaba montado en él, salié corriendo a toda prisa des- de sus tropas, se abri6 paso entre el ejército enemigo y lleg6: 43 hasta el elefante, Sin embargo, a causa de la altura no le fue posible alcanzar a aquel que pensaba que era el rey, sino que golped al animal debajo del vientre y le hizo caer enci- ma de él mismo, Asi murié eplastado, de modo que, al pre- ferirla gloria antes que la vida, no fogré nada mds que el in 44 tento de una gran hazaia. En realidad, el que conducia el elefante era persona corriente, y en el caso de que hubiera sido Antioco, Eleazar no hubiera obtenido otra cosa sino el parecer que habia querido la muerte por ta tnica esperanza 4s de una accién brillante. Esto fue para su hermano un presa~ gio de lo que iba a pasar en todo el combate, Pues los judios lucharon con fuerza durante mucho tiempo, si bien el ejérci- to real, que era superior en cantidad y al que ademés acom= “Las cifras varian en Antgiedades X11 366, donde se habla de cion til fates, vente mil inetesy tina y dos elefantes. En / Macabeos 6, 28-47 se da ota versibn de eta historia de Judas Macabeoy la batalla de los ebfanes 4 Los hechas narrados en los pirrafos 41 846 se repiten en Antigide- dades X11 362:388, con diversas vaiciones. if ‘ “ Poblacién de la zona montafosa de Judea, en la na ene Jrisan y Hebron of FM, Anet, Geographic de la Palestine, Pais, 1933-1938, 1, pig. 283. "Localidad a 15 kilimetros do Hebrén, en la ruts hacia Jensalén, scwalmente Bet Sakarigjct.( Macabeos 6, 267 LIBRO 1 W7 paitaba fa buena suerte“, obtuvo la victoria, Alli murieron muchos, y Judas huyé con los que quedaban al distrito de Gofna® Antioco fue a Jerusalén y, tras permanecer en ella « unos dias, se retird a causa de la falta de provisiones. Alli dejé Ia guarnicién que consideré suficiente, y llev6 el resto el ejército a pasar el invierno a Siria ‘Ante la retirada del rey, Judas no permanecié sin hacer «7 hada, sino que con tos que se le habian unido del pueblo y con los que habfan sobrevivido a la guerra luché contra los generales de Antioco cerca de la aldea de Adasa. EL murié fn la batalla, no sin antes lucher como el mejor y matar a snuchos enemigos. Pocos dias después su hermano Juan lumbién acabé su vida a causa de las maquinaciones de los partidarios de Antioco™. Le sucedi6 su hermano Jonatén, quien ademis de tomar 4s precauciones con relacién a la poblacién local, reforz6 su poder a través de un acuerdo de amistad con los romanes y fe reconcilié con el hijo de Antioco". Pero esto no fue su- ficiente para su propia seguridad. El tireno Trifén, tutor del 49 hijo de Antioco, que habfa conspirado ya antes contra ¢l, WT Sobre el tema de la suerte y el destino en la obta de Josef, ef. P. Ive, eThe causes of the Jewish war..», Journal for the Study of Ju iis 101979). 179-202. 4 Gafna, al norte de Jersalén, es una de las once diviiones adminis- iatvas de Judea, cue so deseibirin con detlle ex 155. i Las variantes de estos acontecimientos sox lamativas en relaclon, ho slo 4 Anigiedades X11 422, sino también a 1 Macabeos 7, 39-50,y 9, 1 Jidas no muri6 en la batalla de Edas, sino en Elasa o en Berzet, mien tias que agu, en Edasa, cayé Nieanor, general de Demetio. iM ssbemos por / Macabeos 11, 57, y 12, I-4, y por Antigiedades Xltl,en especial 14S y 187-192, que Jonatéin hizo un pacto con Tos roma yon etas personaidades, si bien no esth may cleo aquien se refiere reste hijo de Antioco>. Lo ras probable es que se trate de Antioso VI Thonise, hijo de Alejandro Balas, lo qu indica que Josefe ha confundido J Avtioco VI eon Antioeo V, que i era hijo de ut Antoco,concretaente Antico IV Epitans. 41 18 LA GUERRA DE LOS JUDIOS On ee ‘a Antioco de sus amigos, Y asi, detuv ‘eon engafios 4 Jonatin cuando vino a dirigié con el ejéreito contra Judea, Ahora bien, Trifbn exe pulsado de alli por Simén, hermano de Jonatin, e irritado por esta derrota, acabé con la vida de Jonatén, Simén*, que dirigia los asuntos de forma enérgica, to= mé las ciudades proximas de Gazara, Jope y Janie destruyé la ciudadela’’, una vez que consiguié tomar su guamicién. Después se hizo aliado de Antioco® contra Tri- fn, a quien asediaba en Dora” antes de emprender la expe- dicién militar contra los medos. Pero aunque le ayudé a matar a Triféa, no consiguié acabar con la codicia del rey. ® Ciudad costera en el limite occidental de Galil nil de Gaile, que mis ade nse eh Armes ist oie tu nocida antes como Acca y a convirié en uno de los puntos mis impor tanes dela cosh fn, El emperedor Claudio le conde elu de gf Sinan Mai is 1019 Hi periods de Simon Macabsos inlie lambin nn rie aye también en Angie ™ Gazara estaba en las estribac de Kc Mt co ai a ie, aaa caer tal fil de Jun Hteano, sen ismesen/ Macabeos 161, 19 821, Jope es acamete el puerto ds TeL-Avir a2 kibmetos al sur do Cesare, Fer nga arco cant Cts Mati ef Anti, Géegaphi Ips. 3558, Con eta lua to relacioaata la von UP Anite foes pros Sas ell OE thesis abel Gnu 151 fr eigen er ‘en la costa palestina, al sur de Jope (cf, ESTRanon, ing He Raurae Ge) Cet ipepite Yet tional! OM * Se trata del Acra de Jerusalén mencionads en * Antico VII Sidetes, hijo de Demetrio II. di 57 En la costa mediterrinea, al norte de Ce i j al nate de Cores Marina, nqon of pin ete peta parti apy oro direiatente a la provincia de Sin «f Ane, Geograph pi 38 vehi. M LinRot 19 No mucho después Antioco envié a su general Cendebeo on tropas para devastar Juden y esclavizar a Simon, Pero 2 fate, aunque era anciano, dirigia le guerra como si fuera jo~ jen, Envib delante a sus hijos con los hombres més valien- tes él mismo con una parte del ejéreito atacd por otra pare Yencio en todos los atagues, pues habla colocads previa- s+ spente emboscadas en diversos lugares, incluso en las mon fins, Tras su brilante triunfo en esta batalla fue nombrado fumo sacerdote y liber6 a los judios de la dominacién de les inicedonios’? que habia durado ciento setenta afios**. ‘Simén murié en un banquete por la s+ conspiracion de su yemo Ptolomeo, que habia encerrado a la mujer de ste y a sus dos hijos y enviado algunos hombres para ‘matar a Juan, el tercero de los hijos, lla~ tnudo Hireano®, Et joven, cvando se enterd de su Hlegada, s+ te apresuré en ira la ciudad, pues tenia una gran confianza thet pueblo por el buen recuerdo que coaservaba de los éx- fox de su padre y el odio contra 1a injusticia de Ptolomeo Sin embargo, este altima intent6 entrar por otra puerta, pero clo impidig el pueblo que rdpidamente habia aceptado a Hlitcano, Ptolomeo enseguida se retiro a una de las fortifi- so Juan Hireano elcitos de Alejandro Magno hablan. Jerusalen desde el 332 a, C.y velnte daminacién no habia dorado fos macedenios, os decir, los yapurado Ja dominacidn griega de tye antes de la era seléucida. Por tanto ests lento setenta aos, sino ceiento noventa. Gaus referencia eronolbgica se corresponde con ta lameda eer <= Abvcidan, que empezaba cl | de octubre del 312 C. . salvo en Babionia fs Wo baclaen abi de ese mismo afo, Por lioesteafoyel142 8 Ce se ciiberacion de Freel del yugo eriego, y tambien constituye el inicio dats propia de Ios judos con suindependencia nacional; ef, 1 Maca Joos 13, 41-42, y Anuigtedades XI 23. Ch 1 Macabeas 16,16. 20 LA GUERRA DE Los suDios caciones, llamada Dagén, que hay més allé de Jeric6*', Por su parte, Hircano™, una vez que recibié el sumo sacerdocio de su padre e hizo sactificios a Dios, se dirigid répidamente contra Ptolomeo en ayuda de su madre y de sus hermanos, ‘7 Enel ataque de la fortaleza, aunque fue superior en todo lo demiés, sin embargo fue vencido por un justo sentimiento, Cuando Ptolomeo se vela abrumado por a situacién, levaba a la madre y a los hermanos a lo alto dela muralla y los vortu= raba a la vista de todos, y amenazaba con tirarlos desde alli si 58 no se retiraba enseguida. Ante esta visién, en Hircano po- dian més la compasién y el miedo que la ira; su madre, en ‘cambio, sin ceder a los ultrajes y a la muerte que pesaba so- bre ella, levantaba las manos y pedia a su hijo que no se ablandara ante los suftimientos que recibia, ni perdonara a aquel impio, pues para ella era mejor Ja muerte a manos de Ptolomeo que la inmortalidad, con tal de que éste pagase su pena por los males que habie cometido contra su familia 9 Cuando Juan contemplaba la actitud de su madre y escu- chaba sus stiplicas, estaba decidido a atacar, pero cuando veia que ella era golpeada y torturada, se ablandabs y era domi- nado totalmente por el dolor. Mientras que por esta causa se retrasaba el ascdio, Hegé el afio del descanso, que los judios celebran cada siete afios como lo hacen el dia séptima de la semana®, Ptolomeo, al verse entonces libre del asedio, ma- © Dagén es un enclave situado al noroeste de Jrieé (destacada ciudad de la depresion de Jordin, al norte del Mar Muerto y a23 Km oeste de Je rusalén, con resonancias bilicas muy conocidash * Después de los Macabeos, con Juan Hircano, empieza Ia din los Asmoneos; ef Antigiiedades XIII 230-300, © Fs la ley del ao sabitico dads por Yaveh a Moisésen el morte Si nal; of Leviticn 28,4 ia de LIBRO 21 Wh a los hermanos y a la madre de Juan y huyé junto a Ze- tn, lamado Cotilas, tirano de Filadelfia ‘Antioco, indignado por lo que habia suftido por parte de 61 Simon, emprendio una campafia militar contra Judea y ase- Aid a Hircano, tres acampar delante de Jerusalén. Juan Hir- sano abrié el sepulero de David, que habia sido el rey més jieo®, y se apoderé de algo mas de tres mil talentos®. Con lfescientos de estos talentos convencié a Antioco para que Jovantase el asedio y con el resto del dinero fue el primer ue empezé a reclutar tropas mercenarias. nedos, se le presento a Hircano la ocasién de vengarse. Se dirigid contra las ciudades de Siria®, pues pensaba que las {hi a encontrar desprovistas de sus mis valientes guerreros, somo en realidad ocurris, Se apoderd de Medaba y Sama- 6 a", junto con las aldeas vecinas, ademés de Siquem® y Spa aca Armin aun capi de fos amis ue ei hai mano ens dt "fpr 38 a ohm dD an Je anoro a bandonae else deere, ee ae medi eps in eine ascents aia. huni htt veto apn os Neabeos ene Tome et Macaeos 3 ly Mateo 25, 1528, por po), Pe rare xia relonl soma enti fen lenstio ye Hoeesah Cena. Pesan Perth Heomonseons I He- Mi el vol ber Cob, we Yor B82. He ae ean Hana conta Sirs sa despues dl wunedcAnoce inl 29 9 Coeds XI 238 Weta or ld se eneontbar nel pl abs, sd la ue cna) Con arcu Medbs he la nll io (i esx aN satan le el mrt Garin, qe wo un des sounsntn vice seve bs onps de Abatn Jeo, Ea Angie Te ae tc degrnrion den dad potna dean 22 LA GUERRA DE Los 1uDios Argarizim y el pueblo de los cuteos™, que vivian cerca del templo levantado a imagen y semejanza del de Jerusalén 7! Asimismo, en Idumea tomé otras muchas ciudades, incluse @ Adoreon y Marisa”, Llegé hasta Samaria, donde ahora es la ciudad de Sebaste, fundada por el rey Herodes, la rodet por todos los sitios y puso al frente del asedio a sus hijos Aristobulo y Antigono, Como éstos no permitian pasar na: Ute earn cate ane shigo coi, cla ave Nps etl Nab Tica an cer seta esa ie se Saja Bie omy eles satan torent EA de Kutah y Babilonia; cf. 17 Reyes 17, 24, 1 ”' Es el templo separatista de los. itar Hirietenan mecnee i de Nnne cody ots Grcm (807) rein ee a Mamie fe a outa eau Ce ince SU) ar leis ds Gu Soiqde or nace oa Cienosafosun cto propio en ete monte que par ellos constiia a seu Ceasar encom Cyincace einaltcmarmosne Stree Gl Gul pee uate! Mien ama re eeyeatrihiedalatie Mulaltiatmatiy) {be ito cain se pra beans oo iaite Cee Siictuaian Lier icc metl 40) Desde ds devil, Samo caesar Aranjero y enemigo. Los Ordculos Sibilinos, Ik 62 ss., ar ary le Sass capa! de ea ein, soi Bell, el Malo, Por spa ‘como rechazo al judaismo oficial, este territorio sera el primero en cenisting tae herd pos 9a Seber fer ihn co ncortre Gore wal esos Coe ae ere ee ‘Oxford, 1975, oan Betes Nacnea i adie mora sata alrededores de Hebron. La primera es la biblica A¢ “ies ewl seat riya Yes ote ihe soniye oe oon do A Putian sige Sasi Vices sige real nad el rue ol paness couture erste eee rc enone pags ids hleunica Ieee cect Pe lhl gen eee LIBROI 23 ila, los que estaban dentro de Ia ciudad legaron a tal punto dle hambre que comieron los alimentos més inauditos. Lla- os jharon en su ayuda a Antioco, conocido por el nombre de ‘Aspendio”*, Este accedié a ofrecerles su colaboracién, pero fue derrotado por el ejército de Aristodulo y, perseguido _Sissta Escitépolis’* por los dos hermanos, consigvid escapar. Micntres, ellos se dirigieron contra los samaritanos, concen- {iron de nuevo a la gente dentro de ta muralla, tomaron la tudad, la destruyeron y esclavizaron 2 los que vivian en Alla. A pesar de que tuvieron éxito en esta empresa, sin em- 66 argo ro calmaron su pasién, sino que llegaron von sus tro- jis hasta Eseitdpolis, saquearon la ciudad y devastaron toda Ww ona que hay al otro fado del monte Carmelo”. Laenvidia por los éxitos de Juan y de sus hijos dio lugar a 67 una revuelta de la poblacién, que se agrupé y no pard hasta fuifrentarse y ser vencida en una guerra abierta””. El resto de os Antioco Vill Epifanes Filométor, llamado iambién Aspendio o Gri- J No cbstante en Antigtedades XIll 276-277 sedice que bs samaritinos Jpiliron ayuda a Antioco 1X Ciciceno, hermanasio y rival de este Antio- We Aspendio, "Ciudad de le Decipoie, en un enclave estratégico en la ribera oeste hl Jordin, Su nombre semtico es Betsin (1 Macabeos 5, 2), que ha per- “ado junto a ta denominacién helenistica de Escitépolis (7 Macabeos 11, 29), seguramente debido a la presencia de una colonia de griegos del Fito Eaxino, el «pais de losesctas». Sobre esta localidad, vid B, Lirsurr2, ‘eheythopolis:L*hstoee, ls institutions ct es cultes dela ville &1"époque Jellinisique et impérialen, Auftieg und Niedergang der romischen Welt 18,1977, plus. 262-294, © Monte que culmina hacia et Mediterrineo al sur de Ptolemaids, uns lens montafioss, Este lugar ha sido muy importante en el desarroto del fultw Yaveh, como lo atestigua el relato del profeta Elias en / Reyes 18. Hi jvopio Vespasiano hizo alli sarifcios para tener éxito en su campafa; Wf 1acsr0, Historias, 1178,y Suerowo, Vespasiano 5 "parece ser que fueror los farseos los que provocaron esta revuclia; Mf Anigiedades X10 288. 24 LA GUERRA DE Los JUD{0s BUS - sus dias Juan vivi6 feliz y, tras un excelente gobiemo dura treinta y un afios™, murié dejando cinco hijos. Fue muy. choso y no permitié que por su causa se le reprochase nad la Fortuna”, Bl era el tinico que gozaba de los tres privilegio mis importantes: el poder sobre su pueblo, el sumo sacerd © cioy el don de la profecia®., Pues la divinidad se relacionat con él para que no desconociera nada de lo que iba ocu Ei previé-y profetize que sus dos hijos mayores no iben a dh tentar el poder. Conviene abora relaiar el final de esios di hijos y cuanto se apartaron de la felicidad de su padre, Jos, Antigono, Je concedid los mismos honores que a él, fues al parecer le queria, mientras que a los otros los enca- end y encerr6, También metid en prision a su madre, que Uyputaba el poder con él, va que Juan ta habia dejado a ella “Womo soberana de todo el reino, Aristobulo Hlegé a tal punto jcnuelded que dej6 a su madre morir de hambre en la creel, Tl castigo por estos hechos recay6 en su hermano Anti- 72 ono, al que amaba y con el que compartia su realeza. Ba Hooto, a éste también Jo mat a causa de las caluranias que hhicieron algunos malyados que habia en la corte. En un Jincipio Aristobulo no crefa en lo que deefan, pues queriaa fii hermano y pensaba que la mayor parte de estas falses Jubladusias se debian a la envidia, Sin embargo, cuando 75 Antigono Ileg6 glorioso de una campafa militar en la fiesta uy In que es tradicional levantar taberndculos en honor de Dios", sucedi6 que en aquellos dias Aristobulo cayé enfer- Jno, Antigono, al final de la fiesta, subi6 al Templo con hom- {ives armados, engalanado con el mayor esplendor que le fue fusible, sobre todo para rezar por su hermano. Eniences, los 74 tnalvades se dirigieron al rey y le informaron de la escolta a Después de la muerte de su padre, el mayor de ellos, Aristobulo, convirtié su Arisobwlo poder en una monarquia y fue el primero, que se puso la diadema"! después de cua- trocientos setenta y un af desde que e pueblo judo leg a esta ira un ver brad 11 de la esclavitud de Babilonia®, Al segundo de sus hermas Seguin Antigiedades XX 240 Hircano murié con tre ii ‘nos manuscritos hablan de treinta y tres aitos, neat ” Tyché (Fortuna) y 7 " Las cualidades proféticas tie én de I. H_Fetowan, «Prophets and Prophecy in Jose= BN er rel Tea Studies 4| (1990), 386-422. ei #10) sida oma de gute pn nel La Salons og corr, eel dive dela elena como amos apr snes con varios pasajes del relat de'Josefo. Se Mos Nnpr a os ee ed soe etd Co jue los judios volvieran de su destierro en Babilonia c os Pr ello Remaciy Tacxtny, ess coments, een qu a 6 (Dios) son pita Flavio Josofo sinnimos, onologls de Josefo esta basada en las wsetenta semanas» de Danie! 9, 14.27, ex profecta que Daniel recibi6 de Dios por medio del angel Ga: wie sein fa cual el pueblo jdio podrie expiar sus pecados la ciudad de orvalen volveria.a ser reedifcnda tas setenta semanas, ¢5 decir tras cua yocientos noventa das NPs el Jag Hasaur, ta festa de ls Tabemiculos 0 de las Cabaias, yo ye celebraba del (5 al 22 del mes de Tid, en septiembre u octubre. Es ih festejo de origen agricola, después de haber recogido cl fruto de co finenzos del otofo (ef. Deuteronomrio 16, 13), en el que se cuia en pere- rinacign al Templo durante siete dias para dar gracias por la eosecha Tevtico 23, 40-43), El nombre de fiesta de las «Cabafias» procedia de las {horas que e levantaban en el eampo curate el iempo que durable co- chs, en especial la venimia i LIBRO I ca 26 LA GUERRA DE Los 1uDios paz de acabar con todo afecto y disposiciéon cas) que Husuy sentiiento tan fuerte que pueda resisiralaenvidia, {in ete panto es también digno de admiracion cl eaeo 6 lis, intividuo pertenesiente a In seca de Tos esenies ave ease equivocd o mintiben sus predicciones™, Cuando és Wo w Anigono que atravesaba el Templo, dijo a sis ames a sualrededor estaban sentados muchos disipulos suyes Hayy para mies hermoso abandonar fa vida precisamen's “Hor, cuando ta verdad a muerto antes que yo y una de mi fecins no se ha cumplid, ya que Antigen, ese due vest Nivo, deberia haber sido asesinado hoy. Bi Destine le hab {jo para su muerte la Tome Esraton, que est sessions fats de aqul Es ya ahora cura a ay site es a © cumpla mi profecta», Dicho esto, el anciano se que Messisoy wise Poco después leg a nticia de que ee jo habla sido asesinado en vn lugar subterrneo, que tambien fe llamaba Torre de Estraton, con un nombre igual al gostera Cesarea’”. Esto es lo que confundié al profeta. Inmediatamente el artepentirsiento por el abominable er s nen piovocé una enfermedad en Aristobulo. = Some don el alma siempre atormentada por el recuerdo del ase: de los hombres armados y de la actitud insolente de Antige ro, excesiva para una persona particular. Ademis le dije que venia con una tropa muy grande para matarle, dado qt ‘no se contentaba con tener s6lo el honor de la realeze, cua 25 do le era posible aduefiarse de ella, Aristobulo poco a post se iba creyendo estas habladurias, muy a pesar suyo. Tomi precauciones para que no pareciera que tenfa sospechas y protegié por lo que pudiera pasar, puso a su guardia per nal en una zona oscura de los subterrineos, pues él se hall ba convaleciente en un luger que antes se llamaba Baris que después se denominara Antonia", ‘Tras ordenar que. dejaran pasar a Antigono, si estaba desarmado y que lo ma- taran, si venia armado, mand6 a algunos hombres para que 16 le dijeran que Viniera sin armas. Mientras tanto la reina, muy malévolamente, se puso de acuerdo con los conspiradores. Estos convencieron a los que habia enviado el rey para que callaran las normas dadas por Aristebulo, y dijeran @ Anti- gono que su hermano habia ofdo que él se habia equipado en Galilea con unas armas y un atuendo militar extraordi= narios, y, como no habia podido verlo en persona a causa de la enfermedad, «ahora que te vas a marchar, a él le gustaria ‘mucho verte con tus armas». 7 Cuando Antigono escuché estas palabras, y sin que la of- den de su hermano le hiciera sospechar nada, fue con las armas uestas para ensefidrselas. Al \legar al paso oscuro, llamado la Torre de Estratén, lo mataron los guardias personales del rey, De esta manera se demostré claramente que una calumnia es {Gonoesmos tos easos de ottosecrios aus tanbién uvieron does cree at)» Mente Amides XV 373-379) Fee ara seeonh twset Anidades X31 eras spr: ntad8 omimacion de Cesarea (ef, 1408-18), conocida como Cesarea Marty = ara distinguirla de Cesarea de Filipo; ef, Scudnen, His is a ree ies el reciente estudio de A. Rana K. G. Houva Cat i luvitina. A Reprospective after two millennia, Leiden, 199 ott * Herodes el Grande fue el que levanté ex este emplazamients la To~ ‘Te Antonia, en honor a Marco Antonio. Esta fortaleza estaba situada en el Angulo noroeste del muro del Templo, desde donde la guamicién romana alli extablecida vigilaré perfectamerte toda su explanads; ef, también He- chos de los Apéstoles 21, 21-31, 29 4 1 28 LA GUERRA DB Los sUDIos BY Luché contra Ptolomeo, llamado Latiro”, que habia to- 86 qmido la ciudad de Asoquis™. Y aunque cepturd a muchos fyemigos, sin embargo Ptolomeo obtuvo la victoria. Ahora hien, cuando éste, perseguido por su madre Cleopatra, se re- 1iib a Eginto, Alejandro sitié y se apoderd de Gadara y ‘Amatunte’, la mayor de las fortalezas que hay al otro lado Wel Jordan, y donde estaban los mas previados bienes de Teodoro, hijo de Zenén”, Teodoro, como se presentara si- 87 itamente, se apodero de lo que era suyo y también del ba- ile del rey, y mato a casi diez mil judios. Cuando Alejan- tho superé esta derrota, se dirigid ala costa y alli tomé Gaza, Hafia-y Antedén, ciudad que més tarde se llamaré Agripie- por el rey Herodes, ore st bo snctavizado 0 ets cudades, el pueblos dio se sublevé contra él en una fiesta, pues es sobre todo en tite tipo de celebraciones cuando suelen estallar las revuel- to, hesta el punto de vomitar una gran cantidad de sangre pot ‘2 estar sus entrafias desgarradas por un fuerte dolor, Uno de li criados que le cuidaban, cuando sacabs fuera esta sangre, po Providencia divina, se resbalé en el lugar en que habfan mata do a Antigono y derramé la sangre del criminal sobre las man cchas de la victima que ain eran visibles. Al instante se levan- t6 un griterio por parte de las personas que lo vieron, como si #9 el criado hubiera echado adrede alli la sangre, Cuando el rey escuché estas voces, pregunté el motivo y, como nadie se atre~ vib a decirselo, él insistia mis en saberlo, Finalmente obligi dos por sus amenazas le dijeron la verdad, Arisiobulo, con los ojos llenos de lagrimas y entre los mayores lamentos que po- dia, dijo: «No iba a pasar yo desapercibido al gran ojo de Dios por estos hechos impios, sino que ripidamente me persi~ gue la justicia por el asesinato de mi hermano, Hasta cuando ‘ti, el més cruel de los cuerpos, vas a retener mi alma conde- nada por la muerte de su hermano y de su madre? {Hasta ‘cudndo les seguiré deramando mi sangre? Que ellos reciban toda Ja sangre,junta y que la divinidad ya no les engafie mas ‘con las libaciones de mis entraiasy, Nada mas decir esto mu- 16, sin haber reinado mas de un aft. we tras set expulst- Prolomeo VII Létiro se convinti6 en rey de Chipre tras ser exp ho do Egipto por Cleopatra Il;ef. Anigitedaces XII1 328 y 358 ° Cudad de la Baja Galles entre Séfors y Jotpata ) 6 ne ‘a 19 kildmetros al sudeste de Tiberindes, % Su mujer liberd a sus hermanos y Ghee Drei 1 lanes 3 ee Alejandr POUDEGIEY 8 NGL ROs Ue odoinn eu sy eae ar Ja actual Um el-Queis; AveL, Géogra- su moderacién, Una vez en el poder, matd uno de sus hermanos que también de- seaba reinar, y al otro que quedaba lo traté con honor, por- que aéste le gustaba vivir alejado de los asuntos publica. pe lon en eis de Pere tin oe caren il, ae Fla 160 eae es snd stn eno mis important In coxa sos i nde as ers ease con es Wie dae Ego, ete Guay Rineorr: is Mee ee Pete Seva, s1- Amin, clodd lenis de os TA PRLESTtAe Gan y Asan sess el nombre de Agila ode Fri ones tumar en 14) sin ea cenonacin Ae seen aor, con Pino, Polomes, Eeban de La mujer de Aristobulo se llamaba Salomé o Salina, que luego ser Mamads Alejandia; ef, Antigedades XIII 320. A la muerte de Aristobulo, entrogé el reino a Alejandro Janeo y se cas6 con él. Aunque Josefo no mencione este dito de forma explicia se sobreentiende por las sion. que hace en 107, 30 LA GUERRA DE Los 1uDios i Judias. ¥, al parecer, no habria podido dominar lai rrecei6n, si no hubiera yenido en su ayuda el ejército ex Jeto Se trataba de los pisidios y cilicios, ya que no aos sirios como mercenarios a causa de su o¢io natural aig contra Arabia, donde yencid a los galaditas y mo: as”, y una vez que les impuso su tributo se volvié cont Amatunte, Teodoro se quedé aténito ante sus éxitos mil res, por lo cual Alejandro se apoder® de Ia fortaleza, habia sido abandonada, y la destruyé totalmente, 7 s0 _Después combatid con Obedas, rey de los érabes", qu le habia preparado una emboscada en Golén™, Alli perdi todo su ejérito, pues fue empujado a un profundo bara a one por una gran cantidad de camellos. Huyé a Jeru: salén, donde el pueblo, que hacia tiempo que le odiaba, se levant6 contra él por la magnitud de Ja desgracia acaecida, 91 Alejandro tambien se impuso en este revuella y en las su cesinas atl aca con nomenos de cncunia mil dios is afios. No obstante, no se ale , sgraba con estos triunfo Pues con ellos consumia los bienes de su propio reino, Por Estos pueblos estaban situados en el vi ssn rman eet AN "Ghose ate 0) eee eer Ares If el faros0 monarca nabatc, Ese pueblo, ubicado See Wl a Mar yl gl de ats ander nr fe nl bl a pari del eden vid 9 Sey, The Nabateans and the provincia Arabia», Aufstieg und Nieder , mona 18, 1977, pags. 520-686. eee 43,0 Joan 20, bien sulenporsca la eh enon are ered dio nombre Inexena eqn de In Gulati, exe dl ago de Gen BROT Adoj6 0 un Jado las armas y se subditos por medio del didlo jycta, Cuando les pregunt6 el iia hacer para contenterles, ell | Al mismo tiempo Hamaron a ‘Aliededores de Siquem. a1 dedic6 a reconciliarse con 120. Sin embargo, ellos le 92 fon alin mas por su arrepentimiento y por su inestable motivo de este odio y qué los le respondieron que se fra, pues habia cometido tantos males que s6lo se po- teconciliar con él, aunque con dificultad, una vez muer- Demetrio, conocido con el fwmbre de «el Tnoportunon”’, Este accedié sin dificultad {i esperanza de obtener grandes beneficios y lego con Wrejérelio, Los judios se reunieron con sus aliados en les ‘Alejandro recibié a ambos con mil jinetes y con ocho °3 Jil mercenarios de infanteria, A sv favor aun tenia unos Aiier mil judios. El bando contr dulos de caballeria y catorce mil io contaba con tres mil sol- dea pie”. Antes de enfren- lune, los dos reyes, a través de proclamaciones piblices, Jnjentaron que los soldados de uno y otro bando desertaran Dbemetrio esperaba atraerse a los mercenarios de Alejandro ¥/éstetitimo a los judfos que estaban con Demetrio. Como »s Jog judios no desistieron en sus 1 su compromiso, decidieron sentimientos ni los griegos enfrentarse con las armas. Demetrio se impuso en la batalla, aunque los mereenarios 95 {le Alejandro dieron muchas pruebas de valor y fuerza. El esultado del enfrentamiento fue distinto del esperado por tunbas partes. En efecto, aunque Demettio era el vencedor, 7 Es Demetri II, rey de Siriae hijo de Antioco VIII el dltimo de los nonateas seléucidas que intervino en hombre de Filopater, Soter y tambien Les efas no son las mismas qu des XIN 377, “Judea, Es conocido por el sobre- Eucero (gr Eikairos, wel Oport> 9, no Acero (Alairos, «el Inoportuno»), como sete Hama aqul 2 en el pase paralelo de Antigte 32 LA GUERRA DB Los suDios sin embargo no permanecieron con él los que antes habia acudido a su llamada, sino que seis mil judios se unieron Alejandro, que habia huido a las montafias, compadecid de su derrota, Demetrio no soporté este cambio, sino que, sospechar que de nuevo Alejandro estaba en condiciones de combatir y que todo el pueblo se volveria contra él, se rei 9 A pesar de la retirada de tos aliados, el resto de la pi blacién no dejé aun lado sus desayenencins con Alejandro, Los judios mantuyieron conira él una guerra continu, has que aniquild a un gran néimero de ellos y a los demas I obligé a refugiarse on la ciudad de Bemeselis”. Una ve conguistada esta ciudad, los llev6 a Jerusalén como prisioe 7 neros, La crueldad de Alejandro, a causa de su desmesurada ira, le Hev6 a la impiedad: hizo crucificar a ochocientos de estos prisioneros en medio de la ciudad y decapité a sus mus Jeres € hijos ante sus propios ojos. El vefa los hechos mien« os tras bebia y estaba con sus concubinas, Un inmenso terror se apoderé del pueblo, de forma que la noche siguiente ocho mil adversarios de Alejandro huyeron fuera de toda Judea, y su exilio no acabé hasta que murié Alejandro. Cuando cone siguid tranquilizar a su reino con estas aeciones, aunque tars de y.con dificultades, abandoné las armas, % Ahora bien, Antioco, Mlamado Diénisos"™, hermano de Demetrio y ultimo de los Seléucidas, fue de nueva el co- mienzo de tumultos, Lleno de miedo Alejandro por el hecho de que éste avanzabe en campaiia contra los érabes, hizo iin foso profundo entre las montafias que estén més alla de An- °” Esta ciudad ests sin identifiar. En Anigiedader XIII 380 no se habla de Bemeseis, sino de la Localidad de Beiome, "® Antioco XII, hermano de Demetri Ill (CE 192), rein en tomo al 86-85, C, Sin embargo, el timo ¢e los Seléacidas, antes de que Siia se conviniera en provincia romana el 6S a. C., fie Amioco XII, el Asidtico; ef Ansigiedades XIM 287, LiBRO | 3 Aipatris' y las costas de Jope; y delante de este foso levan- {un muro alto y torres de madera para esi dificultar el ac~ ‘geo, Sin embargo esto no impidié el paso a Antioco, pues 1co ‘yuomd las torres, cubrié de tiema el foso y pasé con su ito, Inmediatamente se di a i importancia al hecho de vengarse del que le habia Impedido el paso. El rey de Arabia! tras retirarse a un lu- 101 igid contra los arabes, sin dar mas favorable para el combate, hizo volver de repente ‘Wi caballeria, compuesta de diez mil jinetes, contra los sol- Uudos de Antioco que estaban desordenados, Tuvo lugar ‘una dura batalla y, mieniras Antioco vivi5, su ejéeeito pudo Jesstir, a pesar de la inmensa matanza que suftia a manos ip los arabes, Cuando cays Antioco, que slempre se expo- tz ‘iis el primero al peligro y corria en ayuda de los que se de- Junimaban, todos cedieron, La mayor parte de ellos murie- fn en el combate o en Ia huida, mientras que todos los iWemis, que se habian refugiado en la aldea de Cana!, mu- {iron por la falta de provisiones, excepto unos pocos. ‘A partir de la muerte de Antioco, los habitantes de Da- 10s jwsco, por odio contra Ptolomeo™, hijo de Meneo, Nama- fon a Aretas y le nombraron rey de la Celesiria', Bste em- © fp a anura de Cafersba (Antigiedades XVI 142) evant6 Herades a iden honor de supa, Sobre is ielads de biaein ier Iiflccion de esta losaidad, of Sennen, Historia... pgs. 228-229, Areas I, rey de os abateos. 1) Aide al sur de Ldumes y al oeste del mar Muerto, en la region de- sinica de Negus, ya en tertorionabteo, ieniade po Ane, Cio- Prophesy pag. 149, con ia actual Qina, No hay que confundicla con (a de Galitea alnorte de Nazaret. Rey de Caeiia 16 EI érmino griego de Koile Spi literalmente «Siria honda» parse sl rg pein ow vrvsn toda Siri, dene Ta Tare de Ahnioqun hasta el golfo de Acaba,siguiendo los valles del Orontes y del Win polongaos por et Nar Must el Wall Arabah. Este aspicto shundidon en relacion con les regioncs vecinas es el que ha llevado & l= 35 34 LA GUERRA DE 4 DE Los 1uDios LIBROT “womienzo de la enfermedad. Afectado por la fiebre cuarta- 1s all? pens6 que se libraria de la enfermedad si de nuevo eivia a dedicarse a la guerra. En consecuencia, por em ver expediciones inapropiadas y someter a su cuerpo a fherzos por encima de sus capacidades, acabo con su vida. furid en medio de tumultos, después de haber rei ado ntisiete afios'". prendié una campaiia militar contra Judea y en ella venei 104 Alejandro, si bien se retité a través de un acuerdo, Al ; dré tom Pela y se dirigi6 contra Gerasa ™ pues de nuey deseaba ios (soros do Teedore'™, Conguin esta ci tras haber rodeado sus guarniciones con un triple airinch: ios miento, También someti6 Golin, Seleucia y el llamado B aa fe Asimismo, después de hacerse con sélida fortaleza de Gamala" y destiir-a su gobernador meirio a causa de las muchas acusaciones ain cal 41 egress Judea ta una campaia de tres eos complet Fue recibido por el pueblo con alegria a causa de sus viet rias, y el final de estas campatias militares supuso para él Alejandro Janeo dejo el reino a su mi- 107 jer Algjandra'™, porque estaba convenci- Ju reina Alejandra do de que Jos judios le prestarian gran ‘obediencia, dado que ella, al estar muy Ie- jos de la crueldad de su maride y al opo- forse a sus crimenes, se habia atraido la benevolencia del jjueblo. En efecto, sus esperanzas no quedaron frustradas, Tinta débil mujer conservé el mando a causa de Ia fama que 10s {ena de piadosa, Cumplia muy estrictamente las tradiciones ilo su patria y apartaba del poder a los que quebrantaban las faves sazradas. De los dos hijos que tenia de Alejandro, al Jnyor, Hircano, lo nombrd sumo sacerdote debido a su edad a que tenia un caricter demasiado tranquilo como para Juponer un estorbo en el poder, mientras que al més joven, iAnstobulo, a causa de su audacia, lo retuvo junto a ella co- Jno a una persona particular. Con Alejandra acrecentaron su poder los fariseos'", gru- 110 tio judio que parecfa ser més piadoso que los demds y que calaragl a Cees de sve on acer con afi staan 2.14 ha lee Sn mht eng ie re ee de la expresién aramea Kol Aram, «Siria en su oe vet xe lel siglo iva, C, el vocablo Celesiria se especializd y ps 7 -signar la zona interior de la satrapia persa y seléucida del agate, csciag rsa y seléucida del Eufrates, syst de ect coae ns beh ov eye ee ria, como muy bien se dintingue en {7 Macabeos 3, Sache W9Rawo fst dies 32 becasue ennendte ed wee Sta) use n'existe paso, Actes de Colloque La Geegraphie historique hee re Vlnn 985 Fat 198 pig Sa amg ’ela estaba en el limite norte de Pe I este de doc hy bla algun elon rues lenses ue cori acres enn de aceon Gee oe lish mesa nore de ati Aone i Pa jan me Fomer nee hae fatto eles Fo sr den Chis ental 6687 ___Schserl onied ascnes bsen etc stn tia on Gane Spero eal Sec en las proximidades de Seleucis Racca aa "En Ja Gaulanitide Inferior, Ena Gaslanide Inferior, en rent Targus, n lado cet TW Fate los diferentes tipos de fiebre se incleyen unas fics intermi~ evtes, que se repten cada tes 0 cuatro dias y que se deneminan ceuara- Juan of Hircnares, Aforizmos 2, 25 Til be acuerdo con Antigiedades XIII 398 Alejandro Janeo murié en ide Ragala-en el 78 8.C. NW Sobre este personaje, ef. nota al 85. 1W) Fue tratamiento desfavorable de la sctvidad de os fariseas en et 1 de Alejandra choca un poco ean la formacién y Iaideologta de Jo- et 36 LA GUERRA DE Los 1UDios m interpretaba con mayor exactitud las leyes, Bila, movida pk un deseo apasionado de lo divino, les prestaba demasia atencidn. A su vez, los fariseos, gandndose poco a poco generosidad de la mujer, se convirtieron en los adminis dores del reino: expulsaban y haefan volver del deste! soltaban y encertaban a los que querian, En resumen, ellos disfrutaban de las ventajas del poder, y ella se hacia car Lia de los gastos y ificultades. Era une mujer capacitada pa administrar los asuntos mas importantes; consiguié duplic el ejército mediante un continuo reclutamiento y reunié un gran tropa de soldados extranjeros, de modo que asi no sélo controlaba a su propio pueblo, sino que era temida entre los reyes extranjeros. Ella dominaba a los demés, y los fariseos Ja dominaban a ella. 115 Los fariseos acusaron a Didgeres, personaje ilustre y amigo de Alejandro, de haber aconsejado al rey la erucifi= xién de los ochocientos prisioneros!"* y, en consecuencia, fo mataron. También instaron a Alejandra a ejecutar a los demas que habian animado a Alejandro a realizar aquella mantanza, Y como la reina se lo consentia bajo la acusacién 14 de supersticién, ellos mataban a los que querian, Las perso= nas mas destacadas de las que corrian este peligro acudieron a Aristobulo. Este convencié a su madre para que perdonase a estos hombres por tratarse de personajes de alto rango, y los ‘expulsase de la ciudad sino los consideraba inocentes. Y ellos, una vez que obtuvieron su indulgencia, se dispersaron sefo. En la enimeracion de tas tres corienes religisas del judaismo ‘nuesio autor da priridad a los fariseos. Estos constituyen el grupo mis ‘numeroso, el de mayor influeneia sobre el pusblo y en él acaba pot incor- porarse Josefo tras su busqueda espiritual (cf. Au/oblografia 12), ye que en deteminadas creenciss firiseas encontt6 punios de contacto con le flaso- fia estoica 'W Esta masoere ha sido deserts en 197 LIBRO 37 yor el pais, Alejandra envid un elército opens ns hujo el pretexto de que Prolomeo oprimia a Fs ae gpoderd de ella, sin que ésta opusiera una resist ef ws Jnte, Por medio de acuerdos Y ronan neal rey de Armenia, que estat 7 : Br A aaa fb ripidamente cel asedio cause de los dsturbies into) jus hbia provocado la invasion de Armenia por Licvlo' Mientras tanto Alejandra eay6 enferma, Bl menor de oie hijs, Arstobulo, que to desaproveché Ja ooasién, $© 3F0” dheré de todas las fortalezas con la ayuda de sus Me goss a muchos y todos eran favorables slate no ‘ Mn Con i eo Ael paes,suraaecmmpadecd a Jos lamentos de Hireano, encemd a la a ane Lee ‘Aristobulo en la torre Antonia. Bsta era una fortale inns a en la parte norte del Templo, que antes, ean ey ‘eho!!”, se Hameba Baris y que después, cuando on aa tl mando del lugar, recibid este nombre, como Jas ciudades de Sebaste y Agripiade '* s¢ denominaban asi ee we ¥ Agripa. Alejendra muri, tras gobernar durante m\ : reo Vt isdn eapose dv 115 Cleopatra Selene era hija de Picton Bee se nn Vl nln IX es Xe 5 Ht Aniigtiedades X111 420. Segin ESTRADON, ), Cleopatra e Anta ee eae 9 fe jada po ai ranes, que ya se habia aduefiado: Nie Ep este época el rey armenio Tigranes, que ¥¢ J ii, contia una sera amenaza para Palestina La actasin exterior de Waren Aljnda, que compré la pz no sin importante, conesones, doieando, la asa meneianada invasion romana de Liiculo, fate probleme, 1175, WW cf 187. 39 38 LA GUERRA DE Los 1uDios LIBRO! antes de haber entablado un combate con Aristobulo ‘ono habla sido agraviado al ser privado del poder que le haber quitado el reino a su hermano, foespondia por ser el mayor. Como ya hubies predispucs- {a ambos, cogs por la noche a Hircan, escapé de Is oi id y « raves dena rpida hua eonsiguld salvarse els Tanna ciudad de Petra, donde estaba le corte real de Aras ‘in. Alli dej6 a Hireano bajo la proteccion de Areuss y Ie fonvenci por medio de buenas palabras y de regalos pra au Jeoncediera un ejrcito para restiuir a Hircano en el iron. Ine ejreito estaba compuesto de cineventa mil sldados jnfnteria y de eaballeria!™. Aristobulo no resistio su ett= Aussi que derrotado ya en Ia primers embestda sere iden Jerusalén. Y 1 habria sido capturado por la fiers inmediatamente, sien el momento oportane dl ES scauro no hubiera levantado el asedio. Este per- is que fue enviado de Armenia a Siria por Hones Grande, evando huchata contra Tigrenes!, lego a Damas 9, que acabata de ser tomada por Meteo y Lalo, esti- fuyd a estos dos genesles y, como se enterara de lo cots frido en Judea, se apresur6 a iralli como si se tratara de u ses entrar en el pais salieron su encuento ett 5 hajadores de parte de los dos hermanos para pedirle ayuda, {os trescients talentes ™ de Aristobulo estuvieron por es fama de lo que era justo, Asf, Escauro acepté esta cantidac 120 El heredero de todo era Hireano, Rholided que Su madre en vida le haba encomei centre Aristobulo dado el reino, si bien Aristobulo le aver eHircaro _tajaba en capacidad e inteligencia, Am| entablaron una lucha por él poder en toi no a la ciudad de Jerieé, y en ella muchos abandonaron 12) Hireano y se pasaron a Aristobulo, Aquél se apresuré en di rigitse con loy que le quedaban a la Torre Antonia y apode: rarse de los rehenes para asi asegurarse su salvacién. Esto: rehenes eran la mujer y los hijos de Aristobulo, Sin embar- 0, antes de que ocurriera algo irremediable, acordaron que Aristobulo fuera el que reinara, y que Hircano disfrutara de os honores propios del hermano del rey y renunciara a lo 122 demas, De acuerdo con esto, después de reconciliarse en el ‘Templo, frente al pueblo, y de abrazarse cariflosamente, cam biaron sus respectivas residencias: Aristobulo se quedé en el palacio real e Hircano se retiré a la casa de Aristobulo. 123 El miedo se apoderé de los demis enemigos de Aristo- bbulo por su inesperada subida al trono, pero sobre fodo de Antipatro, que le odiaba desde hacia tiempo, Este era de ra- za idumea, y uno de los principales personajes de su pueblo tat debido a su ascendencia, su riqueza y otras cualidades. Con= vyenoié a Hircano para que se refugiara en la corte de Aretas, rey de Arabia, y recobrase su reino; y al mismo tiempo también hizo lo propio con Aretas para que acogiera a Hir- cano y le restituyera en el poder. Para ello desacreditaba en ‘exeeso a Aristobulo y hacia muchos elogios a Hircano [y le pedia que le recibiera), ya que era conveniente que un sobe- ano que estaba al frente de un reino tan importante echata ‘una mano alos que sufrian alguna injusticia, dado que Hir- a ‘Las cifras varian eae anita XIV 19, donde sdlo aoe ppsnades XIV 29-37 ve da mis imporanca al stain eee ye Amen se sometiévolunariamente a Pompeyo, ave 1 pa seu ef las posts inerpetacionesecoidas por Pe te ostntontaletos en Antgedades XIV 30 40 LA GUERRA DE LOS JUDiOS ie dinero y a través de un mensajero expresé a Hireano y los Srabes sus amenazas de un ataque de los romancs y dk 129 Pompeyo, si no porfan fin al asedio de la ciudad, Arctas asustado, se retiré de Judea a Filadelfia, y Escauro se fue 130 nuevo a Damasco. A Aristobulo no le bast6 con evitar que le capturaran, sino que reunié todo su ejército y fue detr Ge ss enemigos, rtablé con ellos ua bata on ul lamado Papirén!25 y maté amas de seis ‘amis de seis mil oldados,ontn ellos a Falién, hermano de Antipatro. al Hireano y Antipatro, sin la ayuda de los rabes, pusieron 2u experanza en el bando contrario, ¥ asi, cuando Pompeyo, taseirat en iis gina Domeseo™, eur a y, sin Hevarle regalas y con los mismos argumentes que habjan utilizado con Aretas, le suplicaron que rechazarall actitud violenta de Aristobulo y que restableciera en el po- der real al que le corresponcia por sus cualidades y por su io2 edad, Por suparte, Arstobulo no se hallaba en una situacion de inferioridad, confiado en el cardcter corrupto de Escauro, sino que se presenté también investido de todos los atribus tos reales que le fue posible, Como sentia rechazo a la ser- vidunbre ¥ no sopeaba esr someid asus interes de tun modo humillante para lo que correspondia a su diga abandoné la ciudad de Dién "”, i ae bi Esta poblacfon, eltuda también en Anvigiedades X1V 33, noha sido ideas plenamente. No absent, ent, No obstaie, A. Scntatrin, Geschichte frael ‘von Alexander dem Grossen 23 nlc sen atsone dn res Bs Hao, Suga 1938, pg 393. Ee cer ear coer " Pompeyo lego a Damasco e1 1a primeve ga bamee Ta primavera dl 63 a Cet An "en nigiedades XIV 47 se deta este en isle de Arstobulo desde Didn, y de aqu a Judea La cided de Dign estaba sitada al norte de Pela, en la Celesria, Sobre la den ‘1 sed el lesiria, Sobte la denominacién de esta Localidad, cf LIBROT 41 Pompeyo se indignd mucho ante estos hechos y, ante Jas 123 suplicas de las personas proximas a Hircano, se dirigi@ con- {i Aristobulo con las tropas romanas y muchos aliados si- fins. A través de Pela y Escit6polis llegé a Corea’, donde 1+ mpieza el territorio de los judios cuando se avanza hacia eal {ierior, Cuando se enterd de que Aristobulo se habla refu- indo en Alejandreo'™, una fortaleza de las mejor dotadas que estaba situada sobre un monte elevado, le envié wn men- jajero para que le ordenara bajar. Bl, que habia sido requeri- 135 lo de una forma tan despética, preferia exponerse al peligro ‘antes que obedecer la orden, Sin embargo, vio que la mu- thedumbre tenia miedo, y sus amigos le aconsejaban que luviera en cuenta lo inesistible que era la fuerza de los ro~ jmanos. Convencido por ellos bajé hasta Pompeyo y, una ‘ex que manifesté muchos argumentos en favor de su justo dorecho a ser el rey, volvi6 a subir a Ja fortaleza. Y como su 136 hermano de nuevo le Hamara, bajo, habl6 sobre lo que era Justo y se marché sin que Pompeyo se lo impidiera. Se ha- iba entre la esperanza y el temor: bajaba con la esperanza de convencer con siiplicas a Pompeyo para que le conflara Jodo el poder, y volviaa subir a la ciudadela con el temor de que pareciera que se rendia, Pero cuando Pompeyo le orde- 137 no que abandonara la fortaleza y le oblig6 a pedir por eseri- fo a cada uno de los comandantes de estas guamiciones que ue retiraran, dado que éstos tenian el encargo de no obede~ cer mis que las érdenes escritas de su puio y letra, Aristo Juilo hizo lo que se le mandaba y se marché, indignato, a Jerusalén para disponerse a luchar contra Pompeyo. FAT sur de Escitépolis,exactamente en fy frontera entre Samaria y Acrabstene; ef. Amel, Geographre... th pgs. 300-301 " Esta fortaleza fue findada por Alejandro Janeo en el valle cel Jor junto a Corea; cf AveL, Geographic. Il pi 2 ae upRot ” RRA DE LOS JUDIOs Durante el largo tiempo que paso dudando sobre qué 1 Ice, se produjo en el interior de la ciudad una revuelt: los rtiarios de Ariatobulo pretendien tuchar y Nberet al rey, os de Hircano, por su parte, pensaban en abrir las puertas Jen ciudad a Pompeyo, El miedo hizo que muchos estuvic- fin de acuerdo con esta ditima postura al ver 1a discipline a ejerczo romano, Ya vencido, el bando de Aristobulo se 14s Fafugid en el Templo y, una vez que cortaron el puente au Je comunicaba con la ciudad”, se prepararon para resist Jha el final, Los demés zeibieron a los romanos en Ia dius ail Ie entegaron el palacio real, Pompeyo envié a uno de us venerales, Piso, con un ejéreito, Este puso guarmiciones \« Jr largo de toda Ta ciudad, ya que no habia convencide a finguno de los que se hebfan refigiado en el Templo a Ile- jr ain acuerdo, Preparaba todo To relativo al ataque con la Mua de los partdarios de Hireano, que estaban bien dis- juestos para darle ideas y prestarle ayuda ‘nismo en la parte septentrional™ cubrié el fos0 y 1s Jodo el bartance con el material que trasportaron sus solca- thos Eta dificil llenarlo a causa de la inmensa profundidad y Forgue los judios desde arriba lo impedian por todos ios ratios, Los romanos no habrian concluido este trabajo, si 14° Tompeyo no hubiese aguardado al séptimo dla de la seme, v guando Tos judios epartan sas mancs de toda actividad por causas religiosas. Levant6 el teraplén e impidi® que ss vetdados legaran a enfrentarse, pues los sabades los judios 18s Sin embargo, Pompeyo, que no le habia dejado tiem Bars eon panei fue inmediatamente detras de él, io un nuevo impulso a esta empresa el hecho de que t aerate aruerio gi sles crcatle erica ¢s la region més fértil de Judea, y en ella se produce abundancia las palmeras y el balsamo. De este antol tiene esta sustancia que destila a través de los cortes heh 1 con pied afiladas en la parte baja de sus troneos. Po yo camp en el lugat duane una sols noche, y al ama Ce Jerusalén, Aristobulo, asustado ante si egal, le salié al encuentro con siplicas 3 CIEE pevoal denned ace ica ia (cog infu toeen aa oe Pe nea Jo acordado, puesto que los partidarios de “Arstobt recibieron en la ciudad a Gabinio!, que habia sid enviado en busca del dinero, i a Mi Pompeyo, irritado por estos -hechos, imasionde Mntenia a Aistobulo bajo vigil mason Guano iba de caring hacla Ia ciudad pensaba en el ataque. Se daba cuenta de cite Mets als las tcalanianady asedio, de que el barranco que habia delante de ellas Cy temible y de que el Templo que habia dentro de él tam= én estaba tan fuertemente amurallade que, aunque la ciu= dad fuera tomada, éste seria un segundo : i -gundo lugar de refugio pa: 1 gate punts atravesaba el valle Tizopeon y uni el Templo, en si pe sureste, con el Xisto;of 1344 y VI325. Ss ee fect, la parte norte era la zona mis facil de aediar del Tem plo, y por aqui miro es por donde Tito, después evan» ao 8 amen baranco del que nos habla ovefo no etal, sino wn Fo ty awifieial; of Autiitedades XIV 62: '™ Rey del Ponto que habia sido asesi sy el at do assinado por su hilo Fara of 3 Rulo Gabino, obemador de 8 “ , gobemador de Siri dl $7 a 55, C, recibir de Papel ee ep ja nel iro y Aristobulo of. 1 160-174 y Autigivedades XIV 82-97, Pee 44 LA GUERRA DE LOS JUDIOS 17 s6lo se defienden"*, Cuando ya estaba completamente ou: bierto el barranco, levent6 torres elevadas sobre el terraplé acercé las maquinas que habia traido de Tiro”® y a, ke ‘muralla, Las balistas!™ repelisn a los que desde arrib pedian la accién militar. Las torres de esa parte ofteciet Una gran resistencia por su especial tama y esplendor, 4 en los. Tomanos soportaron muchos padecimientos, Tes ear rien tied lorena ey ee i a le He ‘no abandoneban sus pricticas re= od one vi esecoy Mccann funda paz, con exaetitud se eumplian en honor de Dios los Reo diarios, las expiaciones y todos los ritos"” ie et oe On ME ea los en torno al altar, no se apartaron de las prescripeiones us ser Eldest s respi en odo momen ene para sete 0 era atacado dirctamente Ese iltino principio fue esate al conenzo Ges neha de os Mabe, part imp Lasoo ve aie lll Poppe so orale Eel Sato uact arenes aol org ele, mening alo udosno iden ialedtis canal sa iti css ona, ene Sido y Pena, Su eget lamas sea d To Maro 7,24) 5 xed as ale Jordi, hss Gallen Soperin En exe momento et a cde rs ie men epee ae e a conronae sx iain ear svi pan pid as wfc te eo artleria se hablats con ms detalle en 1 La mayor pate de ls it ae ios y ceremonias cultualestenlan lugar en cis, excepto! dl cso s desaroln n l alr de fihads ‘ emplo, logicamente también a cielo descubiert, de modo q os uo era ail obetive dele ataqesrmanos, Parana deserpt6n una deserpeién detallada del culty diario ene! ae 0 en el Templo, vid. Scriinen, Historia... pgs LBROT 45 Ieligiosas de cada dia, En el tercer mes de! asedio a duras 149 mnas los romanos destruyeron una de las torres y entraron pret santvario!, Bl primero que oe atrevio a pasar al otro Judo de la muratla fue Fausto Comelio, hijo de Sits, y des- pds de él dos centuriones, Furio y Fabio, a los que seguia tv propia tropa, Rodearon al Termplo por todas [as pans y {| mataron a Jos que iban a refugierse en el santuario!” ya Jos que ain oponian una breve resistencia, ‘Entonces muchos sacerdotes continuafon con sus rites 10 in alterasse 1o mis minitmo, aunque velan a los enemigos fue wenian contra ellos con 1a espadal en la manos y fueyon degollados mientras realizaban sus libaciones y quemaban lteienso, pues anteponian el culto a Dios a su propia salva. tion, La mayoria de ellos fueron asesinados por judfos del fando contrario!™ y una multitud innumerable se lanz® por [os precipicios. Algunos, enloquecidos por la dura situacion, prendieron fuego alrededor de la muralla y ellos mismos Fiieron en él, Murieron doce mil judios. Los romanos tir 181 iron muy pocos muertos, aunque sf muchos heridos, De entre las desgracias que entonces padecieron nada 152 sleet tanto al pueblo como el hecho de que los extranjeros pusieran al descubierto ef recinto sagrado del Templo. que usta ese momento habia permanecido sin ser visto, Pom: wo entrd con los suyos en la c&mara del santuario donde pey iifo estaba permitido entrar al sumo sacerdote'*!, y con- “aigiedades XIV 6 dich que este hecho ocurié en el «ci del {yon en la Olmpiada 179 bao el eonsulad de Cayo Antonio y Mico Tali Cicer6n, es deci, en sentiembre w octubre dl 63 a. C Thy Bh interior del Templo era el santuario, que consis fs coatinuactén, el Sancta Sanctorum a en una ante- camara y en ota estan standa Ir que sto poia seeder el sum sacerdte © Los partidaros de Hieano 1 CF nota a1 149, 46 LA GUERRA DB Los suDios templaron lo que habia dentro: todos los objetos complet mente de oro, como el candelabro, las lamparas, la mesa, los -yasos y los incensarios, una gran cantidad de perfumes y 159 tesoro sagrado de easi dos mil talentos', No tocé neda d esto ni ningtn otro de los objetos sagrados, sino que al di siguiente de la toma de la ciudad mandé a los guardi del Templo limpiar el lugar y celebrar los sacrificios segi la costumbre, De nuevo Pompeyo nombré a Hireano sum sacerdote porque en el asedio le habia sido favorable y por que impidié que un gran néimero de individuos del lugar, que estaba dispuesto a ello, luchara junto con Aristebulo, Como consecuencia de esta actuacién, que era propia de un buen general, se atrajo al pueblo por su benevolencia mis ‘s+ que por el miedo, Entre los prisioneros de guerra estaba el suegto de Aristobulo, que eta también su tio!®, Hizo dex capitar a los cabecillas de la guerra, concedié magnificas Tecompensas a Fausto'™ y a los que habfan luchado con él de forma valetosa, e impuso un tributo a la regién y a la ciudad de Jerusalén Quito a los judios las ciudades que habian conquistado, en Celesiria y las puso bajo la autorided del general romano que se nombr6 para ello, De esta forma dejé sitiados a los hebreos dentro de sus propias fronteras. Reconstruyé Gada- 2, que habia sido derribada por los judios, para as{ compla~ cer auno de sus libertos, Demetrio, natural de esta ciudad, 19 También liberd las ciudades det interior que aan no habian 155 6] Templo de Jerusilén poseia considembles recursos que habian traido Ia codicia do_varias personalidades: tales el caso de Heliodoro, ministto de Selenco IV Filopétor (cf. If Macabros 3, 6-40), 0 de Antioco IV que los contiscd en el aio 169 a.C,, como se ha sefialado en 12 (cf ademas I Macabeos 1,20, l Macabeas 5,21, y Antigiedades XII 249), "3 Absalon; ef Antigtedades XIV 7) "41 Por haber sido of primer soldado que ents en t ciudad; ef 1149. LinRo | 4 sido destruidas: Hipo', Escitépolis, Pela’, Sage i ‘ia, Marisa, Azoto y ache te pheoleas ee lac is 10 Gaza, Jope, Dora y (es s¢ Hamaba coc Extai, teeontruida mds tarde pr el ey Hines gon magnificos edificios y denominada Cesarea. peoue 1s sas ciudades asus legtimos ciudadanos y las incluy6 den Wo dela provinsia romana de Sia, Tras encomendar 9 ro que administra con dos legiones esta zona, Judea y Jas comarcas que hay hasta Egipto y el Eufrates, se pe jy Rome a través de Cilicia! con Arisobulo y su famiia ono prisoneros de guar Este timo tenia dos hies y dos 1 hijos, uno de los cuales, Alejandro, se escapé durante Be Je, mieatras que el més joven, Antigono'™, fue conduci Roma. von nrtanto Escaro, cuando invadla Arabia, tuv0 que letenerse por las asperezas del terreno en Petra, Alli devast6 unacolna dl is 45 En Ia orilla oriental del lago de Gennesar, sobre mononteRet Tangun ef Peso, itor atralV 5,7 oe ‘Antigiedades X1V 75 shade aqui la ciudaé de Dién. isa 147 ‘Azoto es 1a forma griega de la ciudad de la costa cananea y x fue cone tnstcaimpatnt covtaba con une desta poblicin fain desde Ia epoca de los Macabeos (of, 1 Macabeos 14,34, y Ante My 395), vt tad abn en Ages X73 he Haseena cost al nore de an, ya qu esto de as se nein sigue es iwi, Por ano, sea baste desk fe minnta cen sta dt rede tin coe de Eee MeprEmaavbssXVi2, FO: oPavr4Kco, Anta 37. Prd pone Ala Men oo cae ee a poses fon eoniéndee er pont oman, as denis mya asa Menor, deseo Ege al Eras y desde l Pose atl Mediterd fe reinos clientes a provincias ro- Feat Nedierneo, ue fueron pasado de rein 0 7 Meade tudndas por D. Mace, Rona Rule In Asis Minar en ep gurl wlunen 172 (1980 do Aue nd Neder jm der Omischen Wel sii ae etn pba ss. Les 9 spn sun evarromes pez jas 48 LA GUERRA DE Los suDios LIBRO 4 stan parte de los alrededores y soporté algunas bs ou ejeito acd hambre Hisoato iba ena ou mandaba viveres a través de Antipatro, al que Reena vid junto a Aretas, pues era su amigo, para que pusiera fi la guerra a cambio de dinero. El rey de Arabia consintié e pagar trescientos talentos, y de este modo Escauro sacé ‘ollados escogitos de Antipatro y el resto de las fuerzas ju- ‘Mls, cuyos jefes eran Malico y Pitolao, se unieron con los “pfieiales de Marco Antonio y se enfrentaron a Alejandro. lo mucho después se presenté Gabinio con sus tropas. Ale- 163 fidro, que no esperd al ejército enemigo unificedo, se reti- ¥y ye cerca de Terusalén se vio obligado a luchar, Bn la ejército de Arabia, nla perdid seis mil hombres: tres mil murieron_y los ‘o ; amas ros tes mil fueron heshos prisioneros, Con los que le que- Renta Alejandro, el hijo de Aristobuio qu aban huyé al Alejandreo, Cuando Gabinio lleg6 a los alrededores del Alejandreo 161 ¥yenconté a rauchos soldadas ali ncampados, intent atraér- folos antes de la lucha mediante la promesa del perdén por Js faltas que habian cometido. Pero, como éstos respondie~ fon con muy poca sensatez, maié a un gran niimero de ellos Yencerté a los demas en la foraleza, En esta batalla se dis- 1s {inguié el oficiel Marco Antonio, que siempre se haba mostra- tla valeroso, pero nunca de esta manera, Por su parte, Gabinio, ling haber encargado a sus hombres la toma de la fortifiea- tid, se marché a porer orden en las ciudades que no ha- bilan sido destruidas y a levantar aquellas que estaban de~ jnolidas. Por mandato suyo fueron repobladas Escit6polis, 1s Samaria, Antedén, Apolonia'®, Jamnia, Rafia, Marisa, Ado- 00s, Gabala, Azotos y otras muchas'™, A cada una de ellas cudieron los colonos gustosamente, Después de encargarse de esto, Gabinio regres6 al Ale- 167 Jandreo y refor26 su asedio, de modo que Alejandro, perdi~ th ya toda esperanza, le envid mensajeros para pedir el per dehigilt, sebabia escapado de Pompeyo, al cabo d Goble wn tiompo consiguié reunir una tropa nue Gabino, metosa, Molestaba a Hircano y realizaba Grey Ci saquens po ude, Paela qu iba a ter nitar pronio con éh : tab ops testi aural do Jorealnige Ha bia sido derribada por Pompeyo, Habra acabado por derocar a Hireano, si Gabinio, enyiado por Escauro a Siria como su sucesor', no hubiera mostrido su valor en otras mucha 161 hazafias y sobre todo en el ataque contra Alejandro, tse temeroso ante su Hegada, reunié un ¢jército més numeroso, compuesto de diez mil soldados de infanteria y mil quinien- to ets “También fortified los lugares estatbgicos acti Aleieo, Hicaiay Muerone™, jo @ Is mon 12 Gabinio envié delante a Marco Antonio son una del ejército y él fue detras con el grueso de las oe ' Bn realidad entre Escauro y Gabinio hubo ott sai y Gabino fotos dos obermd “Marcio Filipo (61-60) y Léntulo Marcelino (59. saNshte Sh at ($9818 Cho Ansan, Sia His, onalea sada ene Jer i re Jorualin ye Mar Muerto, ee as por Jn Han y servi deff «ls non asoencen Magueronte eben os monies dehesb, en frontera con el pais de los nabateos, May ccaacie tod Entre Jope y Cesarea, en el emplazamiento do ta setual Tel Arka if Aset, Geographic. lpg. 247, CE Antgiledades XIV 88, donde vara sensiblemente esta lista 4& idadea. 50 LA GUERRA DE LOS JUDIOS Lipro | et No mucho después Arisiobulo fue el inicio de disturbios 17. alescaparso de Roma, De nuevo éste reunié a muchos }t= Mion unos porque deseabun el cambio y otros porque le uerian desde hacia tiempe. in primer lugar se apoterd del TNsjandrec ¢ intent® reconstruir sus murs. Ahora bien, fando se entero de que. Cabinio tuba enviado wm eitgeito contra él a las drdenes de Sisena, Antonio y Serviano!®, se fairs a Maqueronte, Despidi6 a la tropa initil y solamente 172 fe lieve a los hombres armados, unos ocho mil, entre lor que se encontraba Pitolao, lngarteniente de Jerusalén, que se Jabia pasado a su bando con mil soldados. Los romanoe fueron deus de ellos y, cuando se produjo el enfrentamiens Iharmado, el ejército de Aristobulo resistié luchando valero- famente durante mucho tiempo, si bien Finalmente sucumy fio ante la fuerza de los romanos: murieran cinco mil, uns fos mi se refugiaron en una colina, y los otros mil, junto ioe ristobulo, se dirigieron hacia Maqueronte a través de les tuerzas romanas, La primera noche el rey acampo all, > nie las ruinas, y tenia fa esperanza de reunir oto ejércit, tia guerra le daba un momento de tregus; tambien fortified Jiguarnicién de mala manera, Tras soportar el ataque de Jos tamanos durante dos dies més all de sus posibilidades fue fapturado junto con su hijo Antigono, que habia hide 69m Al desde Roma, Hlevado como prisionero a Gabinio y envia- {ls por éste de nuevo a Roma, El Senado le encareel6 y deje epresar a sus hijos a Tudea, pues Gabinio comunied por Tele de una carta que inabia hecho esta promesa a fa mvier Me Aristobulo como compensacion por la entrega de Tas fortalezas! én por los males cometidos y entregarle las guarnicion ieee Hircania y Maqueronte. Asimismo de ce le entregé el Alejandreo. Gabinio, por consejo de I i . Aes destruy6 totalmente estas fortficac 3s, para que no volvieran a ser de nuevo el punio de apo; de una segunda guerra. Ella estaba alli para aplacar a Gabi rio, ya que temia por los prisioneros que habfan sido llevados 1 a Roms, por su marido y por sus otros hijos. A continuacién om condujo a Hircano a Jerusaléa, le encomendd el Hy 8a Tino earns el de Watered leolo un gobiemo aristocritico, Dividio a todo e! pueblo cal Consejos!**: Designé uno en Jerusalén, otro en Ga- ara ituyd en Amatunte, el cuarto correspon- ae ae lid a Jericd y el quinto fue desi, ei ey ignado en Séforis'”’, ciudad ‘a ido lleno de célera y que se estaba pr. 1 eee El rey ery esas habladrias y 20 flo que hace, pues via qu su enemigo er més CT \ fesde que fue nombrado gobernador Be apace ‘César, se habia hecho temible no i do para venir cor ‘Al parecer Herodes forma bariona y provocative, In. cub aie el Gran Consejo 0 Sane de una cu a oul ev Anigedes XIV 171 tran dia ia ab- 1 Amtgedaes XIV 17 no nosinforma de que Hirano va a> solucidn inmedita x Herodes, sino de que aplazé Ta sen sane yas iar ids de Meg eat El mine rieg es sia, con un sentido roy ami rio, pero que indica una cubordinacan las atoridades " Sexto Julio César em el nieto del tf paterno de Julio César, al que ‘ste nombrd gobemador de Siria en el 47 8. C, entre Q. Cecilio Metelo Pio Exipién Nasica y Q. Cecilio Baso (ef: Dibw Casio XLVI 26, 3, y Aniigieaddes XIV 160), 2 LA GUERRA DE Los JUbios sélo por su simpatia entre el pueblo, sino también pot poder. Hircano tenfa tanto miedo que esperaba que de ‘momtento a otro viniera contra él con un ejércit, Y no se equivocé en su presentimiento, En efecto, rodes, indignado por la amenaza de este juicio, reunid tropa y 1a condujo a Jerusalén para derrocar a Hircano répidamente hubiese cumplido su propésito, si su padre y hermano no hubiesen ido a su encuentro y no hubie aplacado su célera. Le pidieron que limitase su. vengant s6lo a amenazas y a amonestaciones, y que perdonase, rey, por quien habia llegado a tanto poder. Ademds, si es ba furioso porque le habia llamado a juicio, era necesari que le agradeciera el haber sido absuelto; y no debia v s6lo la parte oscura ni ser un ingrato con quien le habia sal 24 21s vado la vida. Y si consideramos que Dios es el que decide el ‘éxito de la guerra, entonces Ja injusticia tendré mas fuerza que la campaiia militar. Por ello, no era necesario que él pusiera toda la esperanza en Ja victoria, pues iba a luchar conta un rey y contra un compafiero, que siempre habia si- do su bienhechor y nunca su adversario, salvo cuando por consejo de personas malvadas hizo recaer sobre él la some bra de la injusticia, Herodes se dej6 convencer por estas rae zones, pues crela que para sus propésitos era suficiente el haber demostrado su fuerza ante el pueblo. Mientras tanto en Apamea'”! se produjeron entre los romanos disturhios y una guerra eivil!™: Cecilio Baso pot a6 "* Ciudad siria, al sur de Antiogua, junto a las fuentes del rio Oron- tes; ef Esteanéy, XVI 2,7. Un estudio bastarte completo sobre eita cin ddad puede verse en J. y J. Cu. Batty, «Apamés de Syre, archéologie et histoire, Des origines Ia Tettarchien, Auftieg und Niedergang der rémischen Welt\1 8, 1977, pigs, 103-134, "El conflcto bélico de la ciudad siria de Apames esté narrado en Anitgiedades XIV 268-276, En el o!oho del 45 a, C. Cezilio Baso, pati- ‘nel Inperio. Casio enSiria jugar a una gran ue ral pen eit, 1 867 ee can i ns ee 2 is ay eee car gba 2 Basie’ ares aa suceder a Antistio’™. Cs) LIBRO T cia Pompeyo habia asesinado a ‘Como la guerra se alargaba, desde En este momento es cuando aa 28 Guerm cil entre lox romanos la gran eur cue Casio y Broto mataron a train a Co%sh que habia estado en el poder durante 8 fos y sito meses. Este asesinato dio revuelta y a que los poderosos constituys sans seivales, Cada uno de éstos st fue con aquel <6) ran pa : que pensaba que ibaa ‘vas personal ‘obtener beneficios para sus expectati- tee, Por su parte, Casio marché a Siria para ba- eree cargo de las fuerzas militares de ‘Apamea. Alli tecon- 219 ‘ili a Murco, a Baso Ya las legiones sublevadas,y liber® a i ir el mando del ejército, reco del asedio. Tras asurir el man ee panes Gudades imporiéndoles ‘nos impuestos ¥ unos be Jima de sus posibilidades. tos por ene eas To enega de eteiets ales, 29 arse ae prin ameneza de Casio, ener ntipetro, asustado \doio de Pompeyo. se vio tesariano de Antisto. ‘eercado en la ciudad te Apamea por el “a Hircano, Inducido por estas promests, ° pst so To go de casi y ordenb Bara: hes que lo hiciera por el interior. Ente las ciuéades OAS” fas; Tifo no acept® a Pacoro, rientras que Ptojemsida ¥ 1 iin?” silo acogieron. Entonces Pacoroentregéa uno ¢® OF operos reales, que se llamaba como él, una parte 3 Mt t= falferiay le encomendo penetrar en Judea para enterarss Jas actividades de los enemigos y ayudar a Anta que le hiciera falta al cultode Apolo en recuerdo dela leyenda mitologien de la metamorfosis| ‘dela ninfa Dafne; cf Estaavow, XVI 2 6 210M, Valerio Mesala Corvino foe consul en el 31 aC. orador f £0 y amigo de liteatos, como Horscis, Ovidio y Tibulo. Durante la sue ‘ivi se puso de lado de Marco Antonio y, después, de Augusto, MCE T1625. 246 Este titulo aparece ror primer vez en Judea y en crigen designa al «jefe de la cuarts parte de un teritorio» (Esrraa6n XII 5, 1). En est caso ‘concreto alude a un cargo secundarin, inferior al de etnarca. Hireano se- uird siendo el etnarea, aunque en realidad s8lo conservari la autoridad feligioss, pues de hecho Herodes y Fesael controlar el poder civil. gn dl err oman os 2 En el 40 a, C, tuyo lugar la invasign del terri : She ia ee : consi nasa mena pra lt de Rom Y Paes Eada ambien exa obra, spin cons en el Ps ede xt poses ebelons ileus Boe ryder XI 331 e521 propio Amigonol ave i Wes te doi, e una de es ids elves do Fens sec ear neni arpa econ inpendenia ie # “Augusto aumentd mis tarde su territorie de forma considerable. 2 LA GUERRA DE LoS JUDios 250 Ante los saqueos que se realizaban en el Carmelo, mi cchos judios acudieron a Antigono y se le oftecieron voli tarios para proceder a la invasion. Antigono los envié delat te para que ocuparan un lugar llamado Drimos™. Alli produjo una batalla en la que rechazaron a los enemi Los persiguieron hasta Jerusalén, y, como aumentaba niimero de sus partidarios, avanzaron hasta el palacio 261 Hircano”! y Fasael les hicieron frente con una aguertids tropa, y en el Agora tuyo lugar un combate. Los partidario§ de Herodes hicieron retroveder a los enemiges, los ercer ron en el Templo y en las casas cersanas pusieron sesent 28 hombres para que los custodiaran. Ahora bien, el pueblo que era contrario a los dos hermanos, atacé y quemé estas guamiciones, Herodes, irritado por esta pérdida, se enfrento al pueblo y acabé con la vida de mucha gente. La matanza era continua, pues todos los dias se producfan choques entre los diversos bandos. Al acerearse el momento de a fiesta, llamada Pentecos- és, todas las zonas préximas al Templo y el conjunto de la cludad se llenaban de gente procedente del campo, y en su mayor parte armada”, Fasael se encargaba de la custodia 29 En Antigtedades XIV 335 leemos Herodes y Fasiel, lo que parece nds logico por el sentido de relat * Pentecosts eel nombre griego de la Fiesta de lat Semanas, que se festejaba el dia 6 del mes de Sivén, entre nuesiros meses de mayo ¥ junio, siete semanas después de Pascua, Es una celebracibn de origen agrario, que proseribo la peregrinasign a Jenvealén para of ‘Templo; of Exedo 23, 16,y Levtico 23, 17 *) La obra de Josefo testimonia bastante bien el cardcter rural de gran parte de esta revuelta contra Roma como ya ccurtié en Ia siblevacisn cet las primicies en ef Imacebea (ef: J Macabeos 2,1, y 1! Macabeos 12,1). La base de tedo ello est en un tradicional desequilibrio social entre Ja poblacién rural y urba= rh, que ya se detectaba en el Antiguo Testamenta (ef dT Reyes \1, 18-20, y Zacarlas 12,7), Sobre estos aspecios resulta Gl la consulta del estudio de LIBRO 1 v3 .c0s soldados, del pala- uralla, y Herodes, eon unos pocos sol fh Fiste se lanzé enel suburbio de la ciudad contra los ges, que estaban desordenados,¥ mata wt gran ni Ho de ellos. A todos les hizo huir, a unos los encerré en la nd, otros en el Templo, y a otros en el campo atrin- ado que estaba fuera de ls mural, Entonees Antigo 2+ a Pacoro** como mec or. f pidié que se dejara entrar a : rae coop y acogié al parto en la ciudad y fe hospedo ipily asus quinintosjnetes, queen apaienca hbfan ye io para acaber con la revuelte, aunque en realidad at ‘dio para ayudar a Antigono. Con engafios eonvencié a = 255 fas pra que enviara embaladores a Barzaftanes para poner ‘fin a la guerra. Aunque Herodes intent6 muchas rests 1 traidor que no se en= dire y le aconsej6 que matara al pars a sus maquinaciones, ya que Jos barbaros no fr por natualeza™, sin embargo Fase! sali de Jersslén ‘won Hircano. Pacoro, a fin de que hubiera menos: aaa fegpecto a él, dejé con Herodes & algunos de sus sol . be {Je vaballeria lamados «Libres»? y acompaa a Fasael c Jos demas jinetes. 7 re ‘ontryside as a Politi- ovens, adaea asa Roman Province: fe Conse a5 2 BAvrcoaan ae egw Nedergang der romuchen el 13 379 e Pye er qe te eta no del i dele, sn dl eoer, ee anak plore pus en {24 30 dee qv el rnp evi dela der coneo Jada pared a Antigone ° ete desprecio hacia fos extraneros por Ps : oe eRe es Dsante abi 8 lin: STE Bepets tenner ene ant, yg enna enn 5 gate latin de un jl, en ots desde td un ro ta 16 pes Sa tos jntes y diez «Libres, sein Angee inns dna a un gpo destado de aaa fs pats te cine esi trad pt eaclvos ef, Jus, Commend a a teraa de Pompey Trogo XUN 2. 5 Ue Josefo ae oxprosa 15 Fe LIBRO 14 LA GUERRA DB Los suDios 2% Al llegar @ Galilea, encontraron a sus habitantes sul vados y armados. Acudieron al sitrapa, persona muy asl que encubria sus maquinaciones con muestras de amis Les entregé regalos, pero mientras se retiraban les ten 2:7 una emboseada, Se dieron cuenta de la trama cuando fue conducidos a un enclave de la costa llamado Ecdipa””, este lugar oyeron hablar de 1a promesa de mil talentos? de que Antigono iba a oftecer a los partos la mayor parte sus propias mujeres entre las quinientas que habia asogut 24 do entregarles, También notaron que siempre los bat Jes vigitaban por la noche, y hace ya tiempo que les hubi ran cogido, si no esperaran apresar antes a Herodes en Jet salén, para que éste, al enterarse de lo ocurrido a ellos, tomara las correspondientes precauciones. Y no se tratabi solamente de palabras, sino que ya habian visto a los guare 29 dianes delante de ellos. Fasael no se atrevié a abandonar a Hireano, a pesar de que Ofelio le aconsejé muchas veces que huyera, pues éste conocfa por Saramala, el més rico en« tonces de Siria, todo el plan de la traicion. Acudié al séttapa y le eché en cara su maquinacién y, sobre todo, el hecho de que se hubiera comportado asi por dinero. Bl le daria por su salvacién mas de lo que le habia prometido Antigono por el 26 teino, Barzafranes habilmente rechazé las sospechas con excusas y juramentos y se fue junto a Pacoro™®, Inmediata- mente los partos que habfan quedado alli con esa orden de- tuvieron a Fasiel y a Hircano, mientras éstos lanzaban cone {ra ellos muchas maldiciones por su perjurio y su perfidia, 26) Mientras tanto, el copero enviado contra Herodes le pre~ paraba una emboscada para apresarle y le hacia salir de las tas con engaios, sein fas Grdenes que habia recibi- ero Herodes, ue ya desde el principio tena sospechas fos birbaros que enfonces s6 habia enterado de que avas dirigidas a él para informarle de la traiciOn Meaido en poder de Tos enemigos, no quiso salir fuera os mros, a pear de que Pacoro le deta de formas ‘ de los que le traia 8 ste que viniera al encuentro da crs aneetgs no estaba eh aos eneTBSSY PO Brrsabon sobre ringuna sonjuracin sino de To que NOS stancia bo Fasael, Pero se daba la circum Mintle ya sabia por otros que su hermazo habia sido at ija de Hireano™™, a més pruden ilo, Mariamme, la hija de Hircano™, fe Jus mjeres, acui6 a él Te pidi6 que no saline y que 20 ti ase de Tos birbaros, euyas maquinaciones eran ¥ ‘ anna a ras los hombres de Pacoro estdiaban cémo wali 20 ‘era posible imponerse abier- sav en secreto sutraicion, pues sie funente sobre un hombre tan pederoso,Herodes,tomindo= We la dslantera, se digi por le noche con sus més allege ox a Tdumnea™ sin que los enemigos se emeraan, Cuando Jos parios se dieron cuenta de ello, emprencdieren Ia pets vreton. Aquél ordend que su madre, sus hermanas y su jo~ Yen prometida junto con su madre, ys henwane meso i é Jan veniwasen el viaje, mientras él con sus ayudantes se dedi- coe een a lox biaros con frmeza, Mat6 mi TW pte done ded lun de vt ten on re is conus oft oso nn hps anal Alzada nigdades XIV 131 cen 0 lop de Edom, ls! de Judea; onl rover con Ee Fees canola ncnet lesa asrone: cf 163 Are Tonedodes XIN 255-258 Forma helenizada dela ciudad biblies de Aceib (ef Jueces 1,31), en fa costa entre Ti y Ptolemaida, 2 CF 1248, En este easo se tata del hijo del rey, no del cope. 16 LA GUERRA DE Los suDios chos de ellos en cada unc 10 de | 6 gar a la fortaleza de Masadé, eM Ale 265 En la huida comprobé que los judi lade Herod. eran mis molestos que los pattos, pues iste tandoori yaad a lenorbrar aed tempo demasiad lrg ls preset 5 judios i ee a sesenta estadios de la ciudas i le Jerusalén®*, Herodes ob! ‘ i ” rv li al y acabé con la vida de muchos de sus. ee a sd eee lean nih adam muy suntuoso y en ella cor 6 . nstruyd una cit aL sa mtd que de do su poneinenis am ae las ote shader a cada da mls df Gatey ie Hy hermano José salié a oi It 2j6 que se librara de la may a ee ines pues Masada no podria HATO a cAlat oe 67 mas de nueve mil. Herod i og les, después de habe dao provisions clive se con los mas fuertes y junto con sus mis dire slegadon se puso slo ent forte se mare Bae Anlamani cent liaran a las i oy para aguantar un eet ea n Jerusalén los partas dec . 8 se dediearon al pill en las casas de los que h ST orean abian huido y en el lice pair ena oigadenieroude ese que eran no mas de Huda de Herodes, 28 ‘Autgnedades XIV 396 ah mumes lo pls que Herder ensuhily sealer sncoe non ») Bn 119 ss se hablar ait hhablaricon mas detalle sobve esta fortaleza préxima 2 Masads, LipRoT 1 irescientos talentos. En los dems o#sos encontraron m 200% te to que esperaben, poraue Herodes, al sospechar desde 1. fa tempo la deslealtad de Tos birbaros, habia llevaeo [dumea sus fesoros mas presiados, y de igual mance habfan aaa todos los suyos. Tras los saqueos los patos eBne70 29 {val punto de insolencia que espareeron por 040 It region tna guerra, que ain no hab sido declaraca, evar, ta Giadad de Marisa, y no s6lo nombraron rey @ ‘Antigono™, fino que también le entregaron encaderiados & Fasael ¥ @ HHroavo para que los sometiera a tormentos, Antigone 2° persona Ic arraned con Jos dientes las orejas @ Hircano”™*, fue le suplicaba de roillas, para aue, st cambiaban tas co- Js, ya no pudiera asumir de nuevo el sumo sacerdocio, ques para desempefiar sat cargo ne habia ue tenes ningén efecto corporal” si rabargo, el valor de Fassel fue més destacado, Af 2: no poder hacer uso de un arma ni de sus manos, Se anticipd mw igono y se golpeé la eabeza contra una pied Asi de- Ag Fasael que él era un digno hermano de Herodes y ¢¥° aaa gra ia persona mds aespreciable. Mie de un meio muy valiente y obtuvo un final azorde ean 10 due habia he- eer vida, Existe tra version de so muerte seein 18 27 ce Fasael recobrd el sentido después del golpe, pero 1 ouetive, enviado por Antigono en aparencia para cUrrle te ined vida de un veneno destructor, que Te eaus® 12 verte, Sea cual sea la verdad, en amas versiones £6 (9% er causa gloriosa, Asimismo se cucrta que antes de rio- vl enterarseatravée do uns mujer de que Herodes s¢ hae Tire echo de qe Antigonoreibirs de manos de losparios cl Ue rego qt in ota confer Rss, wrk eprovechado not Heroes at real ado conane al anonto ye ae cteign dele EPS ‘So pate dtalle se mite en Angedades XIV 366. 29 jevitico 2, 17-23. B LA GUERRA DE Los sUDios bia escapado, dijo: «Ahora me voy contento, ie est Jo vivo al que se va avengarde mis enemigos 273 Asi mi Fasael. Los Ss part ie en cuanto a las ares ou ee entregaron el gobiemo d le Je ron aes a Hircano na coal reece que pensaba que su hermano atin vivia, en Iegar a Arabia para conseguir dinero del am traba generoso para darselo como regalo, dinero del rescate y tomar como garantia le y tomar como garant le podria prestar ee al hijo del prisios oe . ts Llevaba con él a su sobrino, a on Cae ea istaba dispuesto a dar trescientos talento a través des tis qe se le haan ofecide como gar . ee eee a mis rapido que sus erful Fassel, el amor de Arming a 3 ten sea. Por ot pene i fil de amistad entre los rabes. Su tey, Maleo, dio la orden de salir ripidamente de pels, baie hee ue las parts Ie habian mandado a través Ha sar a Herodes de Arabia, Pero en real queria conservar el dinero que habia resibi no verse en la deshonra de no dar nada ' saban necesidad, en compensacién por k bajo la excusa de de un mensajero lidad era porque ido de Antipairo y sus hijos, que pa los beneficios que ue ‘nombrard un poco mas adelante, epee: ard de ls huida de aquellas ruje- wha tambiea igual que su padre. LIBRO | e Join resibido de su padre”, Tuyo como consejeros de esta litud desvergonzada a aquellos que querian acabar con los snes que Antipatro les habja dejado en deptsito, Estes rsonas eran las mas pederosas de su corte. ‘Cuando Herodes descubrié que los arabes eran sus ene 277 ‘nigos, precisamente por los mismos motivos por Jos que es- aba que iban a ser sus mas fieles amigos, dio a los men- fajeros In respuesta que su pasién le dictaba y se volvid @ Tipto. La primera noche acatnpé junto un templo del pais Y asi reunid a los que se hablan ido quedando atrés. Al dia figuiente, al legar a Rinocorura™?, recbié 1a noticia de la nverte,de su hermano, Lleno de tanto dolor que se veia lie 278 fe de preocupaciones, prosiguié su marcha hacia adelante. Mas tarde el drabe cambid de parecer y envid rapidamente unos mensajeros para hacer volver al ofendido, Pero Hero- les se les habia adelantado y estaba ya en Pelusion. Alli, como no pudo encontrar pasaje en la flota que estaba esta cionada, acudié a las autoridades. Hstas, en consideracion a su fara y a su rango, le escoltaron hasta Alejandria, Cuan- 279 do llegé a la ciudad, fue recibido con gran esplendor por Cleopatra, que esperata tenerle como general ée la expedi- cién que estaba preparando. Sin embargo, Herodes rechaz6 Jas peticiones de la reina y zarpé rumbo a Roma, sin temer ¢l rigor del invierno.ni los disturbios que entonces habia en Nalia®®, 1H Fh pade de Herodes, que era idumeo, Habla estado en buenas rela: ‘on los nabateos; ef | 123 y Antigiedades XIV 10. 2 Chdad costera en el limite entre Palestina y Egipto, seguramente cn la desembocadura del «Torrente de Egipto» citado en Nameros 34, 5 Sobre el ovigen del nombre griego de este enclve vEase IV 662 y EstRa- bn, XVE2, 31. 3 Sepuramente se refer al coilicto que abia en jos aos 41-40 a entre el partido de Marco Antonio y Augusto en la-conoeida como ‘eguera de Perugia 80 81 LA GUERRA DE Los JUDios LiDRO su fi- 2s Después de los peligros que corrié cerca de Panfili 1 Herodes y expusieron 108 favores de su padre a Por los que tuvo que arrojar al mar la mayor parte del ci i ‘omanos, Asimismo, hicieron Ver a an mento de la nave, a duras penas pudo salvarse en Rodas, ip no soto era un enemigo por [eS rivalidades due que habia pasado muchas penalidades en la guerra Fe venido eon, sino wmbien poate hala ob MamiGe aaahnideea cence aa Fido el reino con fa ayuda de los partos y habia aespreioe Aunque no tenia mucho dinero, mandé construir una oa los romanos. FE] Senado se quedd eonmovido a est fe 281 me muy grande. En ella nayegé con sus amigos hasta Brin Heclaraciones y cuando Antonio $© adcant para desi ae disi, y de alli a Roma, En primer lugar acudié a Antonio, p a 1a guerra contra 108 partos*® convenia que Hers ie ; Ia amistad que éste habia tenido con su padre™,y lee In et sus desgracias y las de su familia: e6mo habfa dejado siti enado, Antonio ¥ de €l con Heres 2 dios en ia fortaleza a sus familiares mas queridos y cémo has Inedio de ellos. Los ‘ms magistrados iban bia navegado en medio del inviemo para suplicare ayuda. imante para ofrecer un aortfio Y POM ‘Antonio se compadecié de este cambio de situacién tai, Bn el primer di de a femade recuerdo de la hospitalidad de Antipatio y, sobre todo, por Bren Heroes el valor de la persona que tenia delante de él, devidi6 enton : ae ces nombrat rey de los judfos al que antes él mismo habia iene tang Ansgono sia #168 hecho tetrarca™. no le movia menos’el odio‘que: seul gue mtban en Masa, Esta ste Ale ic ee e “Anigono todo tipo de provisiones, si bien Ie faltaba ipninlecrno tn panera tia diesiy snpslanals lor Aas 0 ne re hemane de HE 28 nos. Més favorable ain se mosird César, que recordaba las cag Pereira pts de los arabes ou ea que Antipatro habia llevado a ate oa con doscientos de sus. alegados, y= se ie Sgipto con su padre’ 47, la hospitalidad y su bucna disposi- ‘que N ‘bia arrepentide de los et . an de Herodes a quien tenia ante su vista en ese robtecol ttm noche en que ibs a salir no hubleta caido ne con nid al Senado, y en él Mesala y, luego, Atratino ™* biased ms eh eg eos nee cm yan era reezsario eseapars, sino a 6 20 Sobre Ine diferent rogiones de Asia Mencr y sv suunisign « Roma eno a 137 ea eh ainda an sd 1210S 61 244, ce omnto una seria cmenaza para Roma Y 10 SY ‘mayor enerniz one ee Jmente ka dinastia a ‘esto momento desaparese em Palestina legal ™ Cisar, es decir, Augusto, recuerdaf a Ff >, recuerda las campatas llevadas a cabo porsu padre adoptivo, Julio César, eon Antipatro;ef 1187; i ** L. Sempronio Atratino, que entonces C. Mesala, cf nota a | 243. ta Riis Hancaeiaoad LA GUERRA DE Los suDios abierto see oe en emboscadas, mataron a muchos d . la situacién no les fu i aye ie favorable en to¢ nbn bo econ au oie CO Entonces, el }, el general romano V¢ re fentidio*!, enviag a iss patos de ‘Siria, penetré en Judea a pretexto de ayudar a le aso en realic cra oc ’ ea el i ee see ino es ta de Jerusalén una. ji 5 waa cai de as eis Sareea sche Dea Socios alos Nose Ie ear a eee Para que no fuera demasiado evide a ca bia obtenido con ello. Por su part Ang D nia la esperanza de ‘ ce ee a que los partos le prestarié an su auxilio, intentaba mientras tanto. ake csi que nada se opusiera a sus propésitos. a a Herodes, que ya habia arribado desde ie lia hasta Ptolemaida y que habia oa do un ran sito de extanjnsy de id )s, atraveso Galilea en J oes Colaboraron, rea a nio, habia’ Sere Deneiienans fi j que restt Pr euaivEill eleneas tones aasibe eda i las por las partes: mien eres partes en las ciudades, mi Silon, sabia dejad dhee a a iba dejado corrom fiipde) foremneld Ded A Hepler ne Ss aban ‘vueltas proved! 3! Publio Vent ofl tie to mis es Ato cr ure ies los partos en el 39 a, a del rointord i Da Ce RL) En estas prs en Ort Vrin reas Ort Veni iL (ta Oo ener ona con ays genealomano Sl, del que ar sep LIBRO} 83 shan aumentando Sus yy, salvo uni 29, yoda Galilea esta- Jado. La empresa smportante que venia en ese 2° era Masadé y Niberar @ [08 suyos del esedio, ¥ JO" iin obstéculo para ello: Bra preciso antes conaiistar Ind qe era hoatil para ‘quando fueran hacia Je= no dejaran desras de ell ina fortaleza en m8 pues cade jos ningut A pal Silbn, que ast enconts de My un preterto para ise d& ‘orusalén, Los judios ietrds de él on persecucions ¥ ‘Herodes fue @ s¥ €~ Mra eon un pequeno destacamen'”, de modo que cons Me sepuida ponedios en fuga ¥ saa 2 ilén, que se de in con dificultad. Después de tomar Tp ierar a Los suyOss te del pais, UNOS pol He, otros por su Fania ye habian recibido Jope, Herodes se dirieto 8 Masadé pa- Bey marcha so Ye iba uniendo la 1 Ja amistad que habien tenido con st otros en reconocimiento de los fa- de ambos, ¥ 1a mayoria Pr laes- dad iba a ser TeY- ide vencer, Mientras é] avan2a- 2 9 trampas en fos Wugares sores a raza que tenian de ave My reunio un ejersito dificil Ju, Antigono le tendia emboscadas : Mise apropiads, si bien con ello ‘podujo poco o ningin da. ai enemigos. Herodes reseato facilmente a los SUYoS w ge apoderd de 1a fortele7a ide Resa® y marebs Tense Te trieron tos soldados de Silén ym Giudad que se habia quedado asombrada de hacia Jerusal cha gente de la ju fer ‘Los guardianes del lado Jes lanzaban flechas y dardos: erodes si ¥8 so de Bzoquias come fara en 1 304 55 ane para verte se enconapa en ISTE £1266. fe Ia ciudad de Jerusalém 295 este d rablecido su cam ‘pues habian est ‘a encontrar abgintipe de opesicion Gatilea: el «2 tecimmentos que S© 255° rao et | 204 55.7 Yor 8°08 84 LA GUERRA DF Los JuDios pamento en este lugar, y los demas selian en grupos aban a los que estaban en las posiciones de vanguard primer lugar Herodes proclamé por medio de un heral lo largo de la muralla que él habfa venido para el bie} pueblo y para la salvacién de la ciudad, sin intencién vengerse de sus enemigos declarados, sino para dar 2% amnistia incluso a los més contrarios a él. Pero como | partidarios de Antigono se pusieron a dar gritos y no i fon que nadie escuchera el mensaje ni se eambiara de bi do, Herodes dio a los suyos le orden de defenderse a pat de ese momento de los que estaban en las murallas, Est con dardos obligaron a todos a abandonar en poco tiemps las torres. 287 Enveste momento es cuando Sil6n puso al descubierto corrupeién. Este personaje incité a muchos soldados a que manifestaran a gritos que les faltaban viveres, a que pidie= ran el dinero para comprar la comida y que se les llevara a lugares apropiados a pasar el inviemo, puesto que todos log alrededores de la ciudad habian sido asolados por lag tropas_ de Antigono. Después levanté el campamento ¢ intent6 retie 284 rarse, Herodes se reunié con los oficiales de Silén y con la totalidad de su ejército y les pidié que no le ebandonaran, dado que a él le habian enviado alli César, Antonio y cl Se- nado, Les prometié que en ese mismo dia solucionarfe sus 2» necesidades, Después de hacer esta petieién, inmediatamen= te recorrié en persona toda la regién ¢ hizo.uin scopic tan grande de provisiones que acebé con todos los problemas que planteaba Silén. Y para que en los dias sucesivos no faltara el aprovisionamiento eseribié a los habitantes de Samaria, que era una ciudad fevorable a él, para que lleva 30) ran a Jerieé trigo, vino, aceite y ganado. Cuando Antigono se enteré de ello, extendi6 por todo el pais la orden de im- pedir el paso y de tender emboscadas a los que transporta- que despues “pquearon ol resto d ie todo tipo de objet in Jericd, el rey se Tt uarteles de invierno de {ilea y Samaria. iiel soborno que Silbn Lida para ast atraerse «! judad; Ios Zonas Campaia de Herodes en Idumea y Galilea mano José pare Jos viveres, Le obedecieron, jumada se reunid mas montaias para vigilar @ Herodes no se qued 1 en Jerusalén con diez ins, que estaban comp) scenarios y de algunos i bres con sus mu jos liber’ A resto de la ciudad; encontraron Seah tos valiosos. Tras dejar una gt ae tiré y condulo al ecto romano & tas ciudades aliadas de Idumea, ja LIBRO 1 jos que traian uestas tabi altas estaban ocupadas jeres e hijos. Los hizo igono cor: ‘A su vez, Antigon aa 2 agogiera una pare de sue \ favor de Antorio. ‘Los romanos vivian en I sin preocuparse por Is no permanecia ina Jdumea con dos mil sol yy cuatrocientos jinetes que no tuviera lugar nin vor de Antigono, y él mismo, tras Tlevar dre y a sus parientes que fst limo segue tonio. a, a 17 kitometes pig. 370. 7 gargtedades XIV 403 85 pases indica entendimiento erie Ansigeno y ¢t general roma ‘a politica favorable a Herodes 3 Nombre helenistico de la biblia Lod, en al sur de la actual TelAVi's canti yy ura gran. ‘aiba de Jericd. Se colocaron en 85 fidad de gen las provisiones. 46 sin hacer nada, sino que Se pre- i s, cineo romanas y zoohor st pion de wna mezela 6° mnetes, Encontro abandonada la por quinientos pprisioneros, aus 302 ‘5, En cambio, os romanos entraron Jas casas llenas por medio sigui la abundancia 203 guerra, y Herodes iyo, sino que ocupe \dados de infanteria Envio allf a su her yguna revuelta a fa ‘a Samaria a su ma~ Thabia liberado de Masada y tas que huibo aban tipo de no Silén, a pesat dé que fs dietada por Marco An- Ja Manura costera past cf Anet, Geographic 86 LA GUERRA DE Los 1uDios Porerlos en un lugar seguro, se fue a someter el resto de lilea y a expulsar de la regiéna las guamniciones de Antigal a4 Llegé a Séforis en medio de una gran nevada y se fA6 de la ciudad sin necesidad de combate, pues los sald que la defendian habian huido antes del asalto. A sus p darios, que estaban desfallecidos por el invierno, los reanimar con la abundancia de viveres que ali habia, A tinuacién ataeé a los bandidos de las cucvas?%, que ree rian gran parte de la zona causando a sus habitantes me 305 mayores que la guerra, Envio delante de él a la aldea de A bela” tres compaiiias de infanteria y un escuadrén de eal Heria, y a los cuarenta dias lleg6 con el resto de las tro Los enemigos, sin asustarse ante su legada, salieron arr dos a su encuentro con la experiencia de los guerreros y. Id 306 osadia de los bandidos. En la lucha, con el ala derecha de: barataron el ala izquierda de Herodes. Este rapidamente s dio la vuelta desde la parte derecha del ejército, que estaba bajo sus érdenes, fue en su auxilio e impidi6 que los suyos. huyeran, Se lanz6 contra sus perseguidores y acabé con sus. ‘impetus, hasta que los enemigos se retiraron al no poder re= sistir los ataques que sufrian de frente. Herodes en su persecucién hasta el Jordén maté a una Bran parte de ellos; el resto se dispers6 al otro lado del rio, de modo que asi Galilea se libré del terror en que vivia, con la finica salvedad de los bandidos que se ocultaron en las jos cavernas, Para acabar con ellos hacia falta més tiempo. Por ello, Herodes en primer lugar dio a sus soldados el fruto de ™* De nuevo Josefo veelve a tratar el tema de los «bandidos» que se ‘efugiaban en cuevas, que no son sino esos grupos de resistencia que se opo nian ala presencia de Roma en Palestina ef 1204 ss, *91Bste ugar, famoso por sus cuevas (cf. Anigtedades XII 421 y XIV 412 y Auobiografia 188), hoy es la ciudad de Ibid, al noroeste de Tibe- rindesy junto al logo de Geanesar 87 uprot Jento cincuenta draomas de plata y bajo» Te ena as oficiales, Despite los en- dad: mucho mayor a SU Después los en: tatis euarteles de inviemo, A Ferora, ol me 1 6 amiento de viveres ¥ ¢ Je encargo e} aprovisionamient we ri A nny ver ientras tanto, Antonio se halla ae ms sien: Ya Herodes paraluchar conta 108 paOS| vies encomendé que antes pusieran en orden ee ay Judea, Herodes, gustoso, ei6 ae Se Se dio y & arti re sii» vores, suas en monaRasesearpady yas, Estas cavernas, s ; ee “naccesibles por todos los silos, salvo ee De frente, muy estrechos. a lege Fe enrages uy profundosy tan ela seins 4 Jos precipicios, de forma que el pee ate nee fando darante mucho tiempo pot la aii Le une amen or rds ue mets ‘cuerdas a sus hom! . “4 petals Jas entradas de les cuevas. Ee ee : a be lias y atacaron con fue} idos junto con sus famil bri tan co Heroes quia sar ) en audacia sino también en el nimmero de sus fuerzas, enyie A Papo, uno de sus compaferos, con un ejrsito contra Sa- Inatia, Bl objeto de esta expedicién era combatir a Maqusts. ®* Tlorades, por su parte, entt en teritorio enemigo y-somelio cinco pequefias poblaciones. Mato a dos mil de sus habiten= tes ineendi6 sus casas y regres al ampamento, ave $© he We shad on las proximidades de a aldeallamada Cana” Cada dia se le iba uniendo un mayor nimero de judios 33+ de Jered y del resto de laregtn; unos por odio hacia Anti ono y ov0s movides por los éxitos de Herodes, si bien @ hh Frayoria les impulsaba un deseo irrefexivo de cambio, EL tronarea judio deseaba enfrentarse al enemigo, y los hor tres de Papo, que no temian ni ol nimero ni el arrojo de He- Todes, saieron a su encuentro Ilenos de valor, Cuando se 2° prodijo Ja Tocha entre los dos ejéreitos, la Tinea enema = exe durante un breve espacio de tiempo, pero Herodes, por el recuerdo de la muerte de su hermano y pordue tenia fa intencién de vengatse de los culpables de st asesinato, teabé répidamente con [os que estaban enfrente de él y @ ontinuacién se volvie contra los que aun quedaban agrupas Moe les hizo huir a todos, Tuvo lugar una gran matanza: 18 97 gente se refugis en Ia alden de donde habla salide, mientins {1 pisaba los talones a ls dltimos provocando una innurié- rable matanza entre ellos. Entro. detrés de los enemigos “Tentgo de la aldea, Alll todas las casas estaban llenas de sol- ddados y sus tejados repletos d>_gente que atacaba desde +7 sas maneras, La gente més débil se rounid en las proximida- ‘les del Templo y, como si estuviera poseida por la divini- dad, se dedie6 a componer numerosos oréculos inspirados por Dios en relacién con las eireunstarsias del momen iy mas atrevidos hnabjan formado diversos grupos de ban liddos, sobre todo para saquear 1s alrededores de Ia cludad y no dejar viveres nia los caballos nt « Tos hombres. Los 248 2 Cf 1284, 2 CLT LAS. 2S pu la boda ds Herodes con Marianme se hatratado yaen 1240-241 06 1393.30, 96 LA GUERRA DE Los suDios Guerreros mas disciplinados se encargaron de hacer frent asedio, mantuvieron lejos de las murallas a los que levai ban los terraplenes y siempre planeaban algin nuevo ob culo para contrarrestar las maquinas de guetra de los adh ssarios, si bien en nada superaban a sus enemigos tanto co} en Ie construccién de minas subterrdneas, +4) _ El rey Herodes preparé emboscadas contra las corret de los bandidos con las que puso fin a estas actividade ante la falta de viveres hizo que se transportaran desde lej ‘Su superioridad sobre los soldados judios la consiguid pe la experiencia de los romanos, aunque los enemigos siempt 350 Mostraron una enorme audacia. Se enfrentaban abiertamer 4 los romanos, lo que significaba una muerte segura, pei través de las minas subterrneas se presentaban de improy so en medio de ellos, y antes de que una parte de la muralla fuese derribada, levantaban otra que la sustituyera, En dee finitiva, ni sus manos ni su mente cejaban en su empeiio, 81 pues estaban decididos a resistir hasta el final. A pesar de que les cercaba un ejército muy considerable, aguantaron el asedio durante cinco meses, hasta que una unidad escogida de soldados de Herodes escalé la muralla con audacia y en= trd en la ciudad; detras de ellos iban los centuriones de So- sio, En primer lugar se apoderaron de las zonas proximas al Templo, y, a continuacién, por todas partes se produjo una gran matanza ante el avance del ejército, ya que los romae ‘nos estaban irritados por lo mucho que duraba el asedio y Jos judios fieles a Herodes trataban de no dejar vivo ningén 222 adversario””, Fue degollada muchisima gente que estaba apinada en las callejas y en las casas, ¢ incluso la que se habia refugiado en el Templo. No hubo compasién con los La toma de Jerusalén por Herades tuvo ligar el afo 37 a, C.,tam bign en la fiesta en sabato, concretamente en el vigésimo séptimo tnive> sario del aslto de Pompeya (of Amtigvedaces XIV 487-488), BRO! Iilos, ni con los arcianos ni e ‘Aunque el rey habia dad sin embargo nadie dejo s Jnzaban contra persona jigono, sin tener en cuenta su suerte ‘ynte, bajo de la ciudadela’ fate no se apiadé de su desgracia, Je llamé «Antigonan. Pero: nole ej6 sin vigilancia, sino que austodia, bia dado la orden de act is, ae quieta su mano, sino que lores $= ‘de todas las edades. Entonces An- 353 7 .on la debilidad de las mujeres. wuar con clemencia, pasada ni su suerte pre- y se arrojé a los pies de Sosio. 10 que se burlb de él y traié como a una mujer, ni le lo eneadend y lo puso bajo ‘Una vez sometidos sis enemigos, He- 35 Asesinato de yodes se dedicd entonces a reforzar su i Ane der sobre sus aliados extranjeros ey = Inirgas en grupo a ver el Templo y los objet ae lespaa grades que en 6 habia, El rey se lo im- pidid: a unos con consejos, @ otros {)ottos con las armas, pues penss que la derrota, si aquéllos veia estaba prohibido ver ioe ‘en fa ciudad, y ante Sosio insist Srciaban Ia eiudad de bienes y de hombres, EK desierto, y afiadi6 que le pa : so ear aabre todo el mundo a cambio de tants ci portante reinar sobs muertos, Al responderle Sosio que era ju anes edicaran a pllje por To que Rabian padecido soldados se dedicaran al tn el asedio, Herodes ijo que tba a darles # c+ te del Templo; 27 poreleza dela parte note del 1 diferencia de Ia conquista de Pompeys as entraron hasta el interior incluso det dado para los propios judios (ef. 1 1S profinacign con amenazas y, a veces, aba que la victoria seria peor in alguno de los objetos que 28. Contuvo los saqueos que se produ 335 rié en que si los romanos le dejarian a él pareeia poco im- sto que sus 356 ada uno de cf nota a 75. ‘euando las tropas roma santuario, cuyo aceeso estaba ve~ hora, en cambio, se evita esta 99 eP LA GUERRA DE Los suDIos a LBRO i ante Antonio alos personajes més notables 4¢ Siriay le Favenei6 para que los ejecutara, para ash apoderarse sin wrtomas de 10s bienes de oxida uno de ellos, Y como & ietdn alcanz6 incluso a los judios y a los arabes, esta Iijer plazeaba en seereto acabar con Ia visa de sus respec- “{ivos reyes, Herodes y ‘Malo””. vAntonio, que se mostre prudente en parte de Sue peticio- 361 yes, considerd que era un sacrilegio malar a hombres honta- ony a ceyes tan importantes, aunque hire ¢ 588 amigos en Algo rauy parecido a esto les arrebaté muchas regiones de mie gritrios, en especial el palmeral de JericO, enel que st patra junto con produce el balsamo’™ y s¢ lo entregd a Cleo} jodas las ciudades de este lado del rio Eléatero™, salvo Ti ory Sidon, Cuando, se aver de estos 1uBate™ Cleopatra 362 geompafié hasta el fiufrates a Antonio, que entonces dirigia tin campaia militar conta lo partos ",¥ egé hasta Judea Mitravés de Apamea y Damasco, Ali Herodes aplacé su hos~ {iidad con espléndidos regatos, recuper® en alquiler por dos- tientos talentos anuales los territorios de su reine Te ha- Man sido arrebaiados y escolt6 a Cleopata hasta Petusi¢ C0) Taos los honores, No mucho después vino de Partia Anto- 36 is con Artabaces, hijo de Tigranes™, como prsionero I the a regatar a Cleopatra, Nada més tlegar le fentreg6 a este personaje como obsequio, adernis del dinero y de todo el oti que habia obtenido. bi paga de su propio dinero, De esta forma cumplh apron ee Ke ausasiion de pia ore ‘ ‘magnificos regalos, a sus oficial a Oe ‘su correspondiente dignidad, y al acre se a ea digna de un rey, de manera que io : us ela que le faltara dinero. Sosio, después de oof gra Dios ine eared or, evant campemca i je Jerusalén para Hevar a Anti s : igono como prision pile Say ese net caida rs Anitgong ‘su cobat : nore) AE hasta el final conservé a mn ae Herodes hizo distinciones entre los ciudadanos ays par oe Heelan at ‘raven otorgd, y, en cambio, ejecuté i , gjecutd a ee een coves cat Ae ae : a fos los adomnos que tenfa y se las envié a Antor a Hea estaban con él, Pero ni asi pudo comprar ‘ota et fel ene ie de presepcone cs Aen atetad cau amor de Cleopatra, estaba dominado absolutamer ee ne Cuando ésta dejé de persegivir a su familf [ae pada dejar con vida a nadie de su propia san- sntonces a matar a los extranjeros!, Cahum= 2” Las fuentes son contra 2 Bins XV 810, ein I ial om ge af Se tian hacia el asmoneo Antigone, Er ao react ® Concretamente a dos: Poorer) do Cede; ot anipesoderXV a2, 0 ‘Sobre este rey nabateo, of: 1274 1 ga rodeo es el qu hace fossa legion de Jeicd como la ins Feil de Jude of: 1138 Fe ae oxs de iro, seria de fontern entre Fenty Si 2 aon no combat efonzes cote TOs parton, Sm tc ariyranco, Anonio 2-53, y DION Casio XLIX 79.41, {os armenios; ra roy dels patos, sno de Armen. 1 atahaces hijo de Tiras, "0 100 LA GUERRA DE Los 1uDios oH Mins Cuando estallé la guerra de Acio, titre odes se preparé para ir en ayuda de Gureus toni, pues ya se habla librado de Seles cenfstos dude y s abn apn le Hirani: 16 heomana de Antigono™" Sin embuige, Clesecce on ‘mente impidié que equél compartiess los peligros de A nio. En efecto, segtin ya hemos dicho, maquinaba: ‘ ambos monareas, y persuadié a Antonio para que oneal a Heroes el mando de Ia gurra conta fs tabes Dee forma, si triunfaba, ella se convertiria en la soberana Arabia, y, en caso contrario, seria reina de Judea, En at Ms oe ‘uno de los reyes por medio del otro, 1 era. Venajoso para Herodes, Em una gran eaballeria para tomar represalias cate ae a te contra ellos en los alrededores de Didspor ane Ja victoria, a pesar de la dura resistencia que epusiron. A conseeuncia de et sunt se prod ete ae una ‘gran revuelta. Un nimero incalculable de € congregé en Canata, en la Celesiria®, y alli aguardé *" Como se ha dicho en 1 158, Ai ie £11138, Argon tena dos hermanos in meno, aa Mn, aco ip aga, eo ie oneal hijo de Meneo ft. 1 186) No conecemot ef somtee dle ‘gunda de las hermanas ni sa : und 15 ni Sabemos de ellas se efugié en esta fortaloza de 71360, 2 Clulod a Cetesina no iertiend.N 300) ya au oad reid el rombre de Disp se sete Posterior a ln qu ahora seats taundo Piero, coments fon, fee que €s la ciudad de Dién citada en 1152, con ura denon set simplificada: «Ciudad de Dién» o «Didspolis». coal "Caran sel Wetcat con ca con Is uns de Kanata ete Jen Pe, rt ma V7 ae nea Desi of Scone, Hori. I pgs. 1919, See la Cesta LIBROL to ‘\Jos judios, Herodes se presenté en este lugar con un ejérci- 267 fo, intento dirigir la guerra con gran prudencia y ordend fonificar el campamento, Sus hombres no le ovedecieron, ino que, animados por la anterior victoria, se precipitaron teontra los Arabes, a quienes acosaron tras ponerles en fuga ‘en el primer ataque, Pero en esta perseoucién Herodes fue bjeto de emboscadas: Atenién®', un general de Cleopatra {que siempre habia sido su adversario, levant6 contra él a los Hbitantes de Canata, Los arabes recobraron nuevo valor 36s ‘gon la incorporacién de Ia gente de este lugar, se dieron la yuelta y, tras reagrupar el conjunto de sus fuerzas en una ona rocosa y de dificil acceso, hicieron huir a las tropas de Herodes y llevaron a cabo una gran matanza entre ellas. Los que se salvaron de esta batalla huyeron a Ormiza?, donde Jos érabes sitiaron su campamento y se apoderaron de él con todos sus hombres. "No mucho después llegé Herodes en ayuda de esta des iracia, aunque ya era tarde. La causa de este desastre fue la tlesobediencia de sus oficiales, ya que si este ataque no se )ubiera producido de improviso, Atenién no habria encon- {rado el momento oportuno para su emboscade. No obstan- {c, Herodes se vengé después de los érabes a través de las ineursiones que sin cesar hacis en su territorio, para que asi func olvidaran que esa habia sido su tnica vietoria, En el 370 s€ptimo afto de su reinado™, cuando la guerra de Acio se hiallaba en su momento culminante, le sobrevino otra des- 1 Gabemador del temmtoria con el que Antonio obsequid a Cleopatra, + pesar de que e! Senado nunca conti estas donaciones of. Antigieda- des XV.96y 116, Dibw Casto XLIX 41 ™ sta ciudad, que adn no ha sido identficada, no aparece en ct pase Je paralelo de Anigitedades XV 118. "Ef yeinado de Herodes empieza a contase desde ls toma de Jenusa lenclana 374. 102 LA GUERRA DE Los JUDIs gracia enviada por Dios ™* en el momer z or nto en que se en : es Lee represalias contra sus enemi oon Ale ve eo Vea rsie]o lrniore dal ee on fe treinta mil hombres, si bien el ejército ne Sirs ee acampado al aire libre. Bt oneteer : in pre exagel Gh arent ena nace al . En consecuencia, al 1 ue , al ereor que toda Judea habia s wy ae y que se iban a apoderar de una region RE i oe ce embajadores, que entonces les hab : , y entraron en Jude f c a, La m\ st ante es van iy canola tud de las continuas catamit 4 La lamidades. Ei i i re ‘al pueblo e intent darles 4nimos oe aie ae Ht ay estas palabras: «Me parece que 5 ae : cc in i ae ae Al ea Es natural que os ae ‘ofes enviadas por | i ae por la Providen e ile Peres cobardes el hacerlo. ante una inv ss. Por lo que a mi res se specta, estoy tan lejos de oe ree de los enemigos, después de oa a aoe epeete que Dios ha puesto este cebo a a i nos venguemos de ellos. Los enemigos ieee ivina, Dios interviene en los asuntos eae i ta personificacién del rumor 0 de la f eel lara en Il] 432 ss, Se ha querido ver aqui rarisoci Vad ee da WY 73-156 os eomespondeter comanta: ** Detriis de este disc a egos pr) Tcl "qoiler con preeauci 11BRO! 103 tanto en sus armas y {uerzas, como nvestras propias deseracias. Pero realmente es engefiosa tsperanza que se basa en Tas desdichas de los demis en vfe en la fuerza de uno mismo, La buene® ‘mala suerte 27" fon algo estable para los hombres, sino que se puede Ver aia Fortuna va de un lado. otro. Esto Jo ‘podemos apren de nuestca propis experiencia: aunave ‘nosotros ganamos a primera batalla, sin embargo 195 ‘enemigos fueron los Truntadores, ¥, como €5 1OBIC0, anor ‘cuando creen que va van a ser derrotados, pues él exces de con finns da inseguridad, mientras que éL ‘miedo ensefia @ Pro- von, Por ello, a menos a mb, VuEStTO t= nor me hace eobrar énimos. Cuando tuvisteis mas osadia de 275 juque era necesarie , contra mi opinion, atacasteis alos ene figos, entonces Atenin aprovech® eS ‘momento para ten Me sremboscada, En cambio aor Vues desconfianza y jwestto aparente des (una prueba segura se la viotoria. Es preci amos esta actitud mien tras esperamos entrar que luego en la accion Hos Tlenemos de valor y demostremes & Jos impfos que nit una desgracia, provocada DOr 16S Thombres 0 por la Provi- ronese numillad la vatentia de Tos jucios, mientras viva, Hi nadie permitirh que se adueri de ous Bienes A arabe, que muchas veces estavo a punto de ser & prisionero. Que no 277 mr preocupen Tas convulsiones dé 105 elementos inanimados wi bredis que ol terremoto es anuancio &¢ 8 ceatistrofe™” Toe fendmenos debidos a estos prineipios St naturales, ¥ para Jos hombres no tienen ot ‘consecaencia que el dali fue les producen en. ese momento ‘Antes de le peste, del iy venido confiados no en combate, ¥ singe, 123,35 revue a a avervenién 05 fe paosrar la importancia de Ys hechos Ma> cy ae necesita 1a actacion desta de Dios fhebreo taicional. 2 También Tu menos dela naturaleza para thos por él, Enel caso de Jos para adecuarse a teoeratism™> 105 10% M4 LA GUERRA DE Los JuDIos LIBRO! hans y ls temblores de tierra podria producirse | menor duracién, si bien a . ACIOUE estos cataclismos est iid pes ere Samant Fe pode ee nee que el terremoto, aunque fi otados en ella? Por otra parte, hay i ; : hay un importa Ee raise cous de destraccién para los ene posed nde css Aine nee mataron cruclmente a nuestros embaj " jestros embajadores, aa en las leyes humanas, y los cereus bie don mn coronas, como victimas coal propiciat i eno hyn on indh ds De sitivense Rep can accueil van scm ele Beg si ahora nos llenamos del valor de neste oe iy lermos a tomar venganza por la violecién d ’ fie e : Me vayan al combate no para defender a . nia sus hijos, ni @ la patria, 4 i Be , que esta en peli : Baers rene Pt Ps tables quence 4 ps que los vivos. Yo mismo me oa eligro antes que vosotros, sstais dis a ispuestos a obedecer= spl heen ret ee vale y jor al i insist por sauna temeridad no cometéis ningiin Cuando jércit et ee vio ae leo so habia fortalecide ;, hizo sacrificios a Dios” ti y, a continua crur6 el rio Jordn con sus USPa® ‘Acampé en 1as pro sades de Filadeltia, coven d° 108 ‘enemigos, ¥ les lanzd unos pequenos ataaues Para apoderarse de una fortficay fon, stwada entre ambos bandes, Pre deseaba entrar en ula emote, Se daa lncircunstancia ede aque Nos nabian enviado detante 2 slg hombres para que '0- paran la fortaleza. Pero TOS oldados del rey enseguida [08 28! txpulseron y sebicieson duehos de Ja colina, Cada dia él.en ropa crigta sus tropes las ponis 6 ‘orden de batalla & Mrtaba a fs érabes a lucha, Pere ‘como ninguno de ellos He decidia a galira su encwenttOs POP Jes dominaba un terri- tle pavor y su general Eitemo estaba sobrecosido pot ¢l Miedo mas que todos ellos, Herode® favanzo més adelante wleshizo las empalizadas de S¥ fortificacion. En este Puntos 9? Jos dabes se vieron forzados © entay ‘combate, en desor~ len y mezelada la infanteria. con 18 ‘caballeria, Bran supetio~ fea tox judios en ndmerOy Pero inferiores en valor, aunque Ailos tambien eran audaces per 1@ Post ‘esperanza que tenian dle vencer. ve lo, rentras resistievoR, NO WVIETA muchas pérdi- 38 das, pero al volver Ta espalda, muchos Mmurieron.a manos de Jos judios y muchos fueron pisoteados pot ls suyos, Cinco mi perecteron en to huida, ¥ 10s demas se apresuraron a Ye fugiarse en las empalizadas: Herodes los roded y 10s sitio Laalta de agua hizo que lased se aduefiara de ellos cuando Tae sertomados por le fuerze de as 2°00 El rey se com- 384 pons de forma arrogante con StS ‘embajadores y, aunque Ye Pe vejeronquinienios, talentos como TOL Aes siguié presio- orredoles ain mas. Cuando ya 10 86d ardia en ellos, salieron wn tropel entregarse votuatariamente © Jos judios, de modo que en cinco dias fueron hechos prisioneros cuatro mil ra ties, y el sexto ia Tos que touavia resistian salieron a luchar mpujades por su falta de esperant. Contra éstos fue Hero Tene scutes bastante Xu re Essa Be cies eat seme co nao ee i i igi por Pei ion cir ri, sarin get a ein ats el eanpo, come aq se ca posible, por ‘unto, que nos hallemos ante ur rh 5 ante un costume pagana més adopieda por el 106 LA GUERRA DE Los JUDIos reo 107 ass des y atin consiguié fe en ate Sane ils eee das de trigo, ni siquiera deapuss de la derotn de Acio sus hombres, aumenté su fama ae Ren el orgi foné a mi benefactor. Fui sw mejor consejero, dado que 3 cidn le eligié protector suyo. punto quelee) io podia ser su aliado, y le dije que la tinica solucion pa- Wr Mgcastrsa situacion era la muerte de ‘Cleopatra, Si haba con ella, Je prometi dinero, murallas seguras, un 6 Sin Tee teat eae eguida, a causes Hoy yo mismo como aliado en la BUENA a evaba a Auguste César FOde un motivo de a perstee ti, Pero su pasion por Cleopata Y Dios, que es 1% ‘onfima, pia situacién, ya que Se ae Wve te concedido el poder, han apado ss oidos*™", Por Aer ali elda nila baal de Alo fab In, he sido vencido junto con Antonio. fe siguiendo su sretione su temor era mayor d oo No obsta ja suerte, he renunciado a la ‘diadema. Me presento ante ‘emi oo le ocuttia, pues eee Pre in esperanza de salvacion pacsta 7) fidelidad, ¥ posconsiae Nas on Ia idea de que se sabré. que close ‘de amigo he sido, sin Hie se tras éste aun hea eee @ Antonio mi fener en cuenta la persona de quien Jo fuin. salir al encuentro del peligro y ae mllado EL rey oa ease replied de esta manert: «Ten por SeB0r2 ‘tu sal- 391 isiencantrabs Geaiecantirend ogo haste Roden ia vaciony desl ahora rina con una garantia me¥r Pues al con la vestimenta y el aspecto de one diadema™ Mitender tanto Ia amistad eres digno de st) ge mucha ro con el orgullo de un rey, y sin Netgeae particular a ente, Intenta eer también Leal con os que han tenido mejor Watelbeteaaane: bare ae Het: pr i pte ten extracts SSE rey por Antonio y reconozco Soe pis puesas en tus cuaidades personales ‘Antonio ha hecho Sa ue aa an fas pues goon a Cleopatra antes que ati YO Ge © O08 impedido, sin duda ti me habrias és no me lo hubieratt ide su insensatez te he ‘Ponseguido para mi, Me parece que 5% ee ee ve pes empezado a ayuéernos, seg Me BS SST Quinto un destacamento de ayuda y mu ie le lo posible, le envié Pidiow® que le mandasic ayuda conta os gladiadores™*. rapa peut eee ast aaa ahora on un deereto confirmo 10 fealez Y @ partir de este Sve ls inerveneifn de Dios on fos hecho des NOMS por ant, cnet dearela dela historia, vi. ol apart 55 de Ia Introdueeien. wnat goberador de Sia entre & taal Ss eS y muerte de moni (de sepinmire dl af 31 a ag0s6 Jl 99 & C). Seguramente Antpinv eat cargo de manos de Arorio 8t SONS ‘Acio se puso det Ia- tei iste, Anigtededes XV 1957 D¥m CAG Lit Se Aut adores fron enviads por cleopatra. 8 1S ayuda de Antnis peto fueron inereepadce pot Quito BSE colaboracion ie Avodes, Este hecho fe supuso Herodes unt excelente forma de niraerae el favor de August 5 4 partir de aqui I omen sciernane ori renie ia Se eS Sire cee a fale nal ef nota. a 1 283 a oc Jo César Augusto lo vencio, Heredes ee 9B distintiva de do a realza or a adem, no la corona ef nota al ne Ia corona: ef note 8170, 108 LA GUERRA DE Los JuDios ‘momento intentaré concederte més favores para que no de menos a Antonio». m ceder por Alexss%”, uno de los amigos de Antonio qu habia pedido esie favor. Sin embargo aqui se impuso la. dignacién de César, que acusaba a este individuo dem, recibié por primera vez con toda la pompa real a César, se dirigia a Egipto a través de Siria. Cabalgé junto a 6 cuando pasaba revista a sus tropas cerca de Ptolemaida, yl agasajé con un banquete a él y a todos sus amigos, Ader repartid entre el resto de sus hombres todas las provisione 395 necesarias para celebrarlo, También se preocupé de pro» porcionar abundante agua al ojército que se dirigia hacia Pelusio a través de una zona seca, y lo mismo hizo a su re= greso, A sus soldados no les falté ninguna provisién, Enton= ces, a César y a sus hombres les parecié que el reino de Hee rodes era demasiado pequefio en relacién con lo que les 296 habia ofrecido, Por consiguiente, cuando lleg6 a Egipto, una vez ya muertos Cleopatra y Antonio, no sélo eument6 sus honores, sino también su reino, puesto que le entregd la re= gién de la que se habia apoderado Cleopatra; también Gadara, Hipo y Samaria y, ademis, las ciudades costeras de 397 Gaza, Anted6n, Jope y la Torre de Estraton, Como guardia personal le regalé cuatrocientos gélatas, que antes habian constituido el cuerpo de escolta ce Cleopatra, Pero nada im- 2” En Antigiledades XV 197 y Ptutarco, Antonio 72, se le tlama Alejandro, no Alexas 2 Bol tritoro donado por Antonio a Cleopsta; of 1361-262 LIBRO 1 iy somo la gene T periodo de 1a era de Acio™, incor 35% ee TlemadorTraconitide,y 18 ein imma a él de Batanea y vrai Pas cave Teodor, ave aids de ia Teacontide cont 108 ics dde Damasco, Estos tiltimos buscaron [a yaa e : de Siria, y le pidieron que’ comunics A Cuando César se ented de elo, mando worden de acabar con la banda de forajidos, Entonces nn lev a cabo una expedicion militar cont ellos, dejé el i loro. i bre de estos individ y quit de ees “a de, César ‘entregé esta comarca ses E i o volviera a convertrse en base de operscione® Fars 2 : ban contra Damasco. Asimismo- Pai: eae aes a Si, lo nombréproeuor de a ia un sistema de bmputo a 5 Con evista de Aci si ete Sho Ba, eoebraton 0 ri Mivicos desnads «one eaenen sae Siiay el yas su en ta franja que hay © austen eons alban Esa et ane, Gogrephen PSS. ISSISE. us. dos mabateos: of Menara de tod sberanos de as ees” Ben re caida de calc ce Pion Lin te vicar rm ara yb signa tertorio de UIA? De san chums pot a nari PImRT SON ods Genre, Con el nombre rn Sea tear oin ‘como a Calcidia, dependiendo de ¥ EstRa- te arn as zens del Libao oun V 45, 89, ¥ SS os, XVI 7575) fn arden Ge gi sn : roi pas: 721 5 di aa Ses amar de Casi nenas ae ol SB ime a aden 1 215, eed Abilene, cm a 110 LA GUERRA DELOs JUDIOS. x ey lh provincia, de modo que los demas procura fan hacer nada sin que él estuvi : : tuviera de acuerdo”! ‘vez. que murié Zenodoro, le entregé toda la aa . después de a Agripa®”, x ipa, y que este dltimo tambi maba a él después de a César, Por ello Aan I alto de felicided, su espiritu tuvo aspiraci mr aciones mayo Herodes recensiruye el Templo ide lon alea la zona que habia alreded Sista de 1, Gasté en ello sin escatimar nada y tent, con un lujo insuperable. Daban prueba dk lades esta obra los grandes pérticos que rode: ban el Templo y la ciudadela que estaba en su parte norte, Los primer 108 los reconstruyd a struyé d es mientras que la ciudadela la aie cont a , similar al de un palacio real, y la lamé Antal 31 No es una subordinacié' aN bs Se in prt ce amauta oe 1a confianza que Augusto habia de nesees am re oa ee ee sree sripa fue yerno, amigo i sae la yen arin nto tir A ‘con Herodes. a6 a Judea y manturo muy buenas relaciones >" En Antigiiedades XV 380 je Her ‘se trata del decimoctavo afi Bete seer ee ens eeaecae oi eal La eosin bn Soin coy nd tlle fae Saleaiensas 0c Sjonor de Antonio’!®, Levanté su propio lorios: Flas fuentes del rio Jordén, € Inqui se eneventra una montaf parte baja onde se abre un preci frofundo con una gran fue no hay cuerda sufitente que Heeve LIBRO T My palacio real" en 4 ai alta de la ciudad con dos amplios ¥ my bbellos edi- Moon los que ni siquiers un templo pod ‘compararse. so et nombre de sos amigos! UNO Je llamé Cesareo plro Agripeo. Sin embargo, el nombre de esto su penerosidad lego inclu Herodes no sdlo se fimité a dejar el re- «03 3 personajes en edificies, sino so a dedicarles ciudades ente- Samaria rodeo una ciudad™” con une esplendida. ralla de veinte estadios de Tongitud y translad6 a ella seis Tolonos, a Tos que entrego una tierra muy fértl. En el cg ext chutad igi catemplO Uy BA reno sagrado de tres estadios y medio & £ alrededor, que Hie’ a Cesar A esa poblacion 1a denoming Sebaste, | ws habitantes les concedid unas leyes privilegiadas 8 testis 404 Después de esto, cuark 5i8, rigid en clos un ter ido César te concedié otro smplo de marmol blanco junto un lugar llamado Panton?" ‘a de una altura inmensa; en 1a 405 Mierano de sus lados so halla uma cueva O8cUFBs PAY ipicio escarpado y un abismo fy Mantidad de agua tranquila, para [& hasta el fondo de 5 CE nota a 75, enor bie este palaio,cnstruido om 6! af0 248 cen 50.183. so de Samaria es Saari, 51 Cf, nota a 1 118, EY nombre helenistis re leomos ya en [Macabeos 10, 30 18 CF, 1398 y 400. We or 3 Me lama desps Cesrea de Fillo XACT (. ota aT ¥68), BL terplo al mencionado ¥ dewcae Augusto fie reo en ia zona préxma a tn del dios Pan ON pop ro en 3 er, dos Ke ures mon dept ers con elo aca dn eeien de PASS aN. oe eB rans, Nena 19741 ABS: 100-108 ree Claudio Drusoes hijo de Live, ess 8 CF 11150955, 3! Esta fortaleza se 5 en Lait laa asi en recuerdo de la made de Hered dec, Ato y At “ga Te de Etats as deen Ce abn delle Ce deupiedces 0381 ca en sepundas nupeias de Augusto 14 LA GUERRA DE Los suDios sus lados, sobre unas colummas. Las estatuas de la izquig segin se entra en el puerto, estaban apoyadas en una s6lit torre, y las de la derecha en dos enormes pefiascos ergui ¥y unidos entre si, que eran més altos que la torre que es 414 en el otro lado. Junto al puerto se encontraban también casas de piedra blanca, Las calles de la ciudad, que estat dispuestas a la misma distancia las unas de las otras, de bocaban en el puerto, Frente a la entrada se alzaba sobre w colina un templo dedicado a César, que destacaba por belleza y por sus proporciones. En él se hallaba una estat de César més grande que la imagen de Zeus en Olimpia: con la que mostraba semejanzas, y también habia un colos de Roma™”, similar al de Hera en Argos™*, Herodes dediet a ciudad a la provincia romana, el puerto a los que naveg ran por ella y el honor de esta fundacién se lo consagré a César; por ello se Ilamé Cesarea™, 41s Los demas edificios que construyé, el anfiteatro, el teas tro y el agora™, también eran dignos de este nombre, Asi« °* La estatua de Zeus en Olimpia era una de tas siete maravillas del ‘mundo. La imagen, hecha de oro y marfil, ea lx obra ms importants del eseulior Fidias y alcanzaba hasta trece metros de altura, Una desctipeién bastante precist de la misma la hallamos en Pausanias, V 11, y en Ese ‘reapbn, VII 3, 30, ® Aunque el templo estaba corstruido en honor de Augusto, sin em- bargo también lo estaba en e} de Roma. Sepin nos trrsmite SusTONIO, Augusto 52, el emperador slo permitia erigir templos dedicados en co- mina dy a Rema, % Pausawias, Il 22-24, menciona dos templos de esta diosa en At= 108: el de Hera Antea, en el Agora, y el de Hera Acrea, en la subida a la acrépois,juntoal templo de Apolo. De esta forma Cesarea se convitio en ta capital de Judea (ef TA: 170, Historias 178), 2” Estas construcciones eran inicio del grado de helenizacién de esta zonajef Scudner, Historie... Ul pigs. 250 35 porsora. A su padre le dedied una ciudad, que fund6 en la LpRoL 15 mo instituyd unos juegos quinquenales”, a los que dio W apelativo de César, y él en persone concedi6 grandes fos cuando los inaugur6 en la Olimpiada ciento noven- y dos’. En estos certémenes pat ipaban de Ja genero- lad real no solo los vencedores, sino ‘ambién los que ob- fan el segundo puesto y el tercero, Volvié a construir la +16 “piudlad costera de Antedon, que habia sido devastada por la jucrra, ye paso por nombre Agripeo®®. Hizo grabar su Hombre en la puerta que él habia erigido en el Templo wis sontia un gran afesto hacia este amigo Herodes amaba a sas familiares més que a ninguna otra Hlanura mas hermosa de su reino, lena de rios y arboles, y le puso por nombre Aniipasis™ A au madre le consagro una fortaleza muy segura y muy agradable, mas arriba de Jeric®, smo, que rechuzaba los jaez08 1A pesar de la postu oficial del judaisma, qu sega a Ee acco 415, 9H Maeabos 6917, fanye spar del reinado de Herodes son muchos fos lugares en les que flrecerdn las competiiones attics: Jerusalen (Il 44 y Anigiedades XV 248, decd (169), Tiberies (U 68), et. els tenemos noise tas judios que tomaron parte en este tipo de competiciones y que Taectae d accion ass fC Diem, Tore der Cm huntik= Historia de fos deportes, trad, esp,, Barcelona, 1966, pigs. 263- 4ér, y, en general para este toma, HA. Hanns, Greek Atletics and the Joni Carat, 1976, No otstant, no et de mis consular el recente bro {cU, HOmnte, Spiele und Spiezeug im aniken Palistine, Friburgo, 1992, tlonde se recoge toda una larga see de juegos y compstisiones que se ‘nian ealizando ente Tos judios dede época pretérita 1! Bptteelafo 12 y €19 aC. 20) gif 87 y 118 se ladenomina Agripiade > Esta «Puerta de Agripa» no sth identifieada, PeLisTien, ex el c0- mente a su traduccion francess, pigs, 181-182, eee que no s0tataba Ue una puerta sino de una insripcion dedicada a Vipsanio Agripa en Ia fichada de Terpto de Jemisalén resaurada por Herodes. 3 Em honor desu padre Antipato; cf nota a1 9. uy LIBRO | 16 LA GUERRA DELOs Jubios Pe ie 19, Construyé gimnasios en Tripoli 4°, Damasco Boe ila, una moratla en Biblos™!, exedras, portico, temp © yas en Berito™? y Tioy teatros en Sidon y Damasro, Frtgueducto en ta ciudad costera de Laodiona, tac Fetes y be ademas columnatas admis Benes y betos suntuosos, yademés columnalas U0 jtectura y sus dimensiones. Hay lugar e 8 Aone ¥y prados, Muchas exudades zcibievon ter 2 ; i arte de su reino. fos de Herodes, como si formaran Ps oe is les concedi6. gimnasiarcas*® anugles y perpelvos ¥- ‘o hizo en Cos™, Jes fijo unas rentas para que siemp’ ihservaran este honor, Dio trigo a todos los que Jo neces 8 Iuhan; 2 Rodas le hizo entrega de dinero moat coe s truccién de i iversas maneras para la construccién ° Psi de Apolo Pitio™®, que habia sido destruido por un 41s que roded de murallas y le Ham Cipros®® A su hermil Fasael le dedicd la torre que lleva su nombre en Jerusalt cuya forma y majestuoso tamafio expondremos mas. de”, Igualmente, a otra ciudad que fundé en el val norte de Jeried, le Hamé Fasaelis. 41s Cuando dejé a Ia posteridad el recuerdo de sus familly res y amigos, no se olvidé de si mismo, sino que lev una fortificacién en una montafa orientada hacia Arabia Ja bautiz6 con su propio nombre, Herodio, El mismo no bre puso a una colina artificial, que tenia la forma del ped de una mujer y que estaba situada a sesenta estadios de 420 rusalén, si bien puso mis empeio en embelleceria®®, Rod su cumbre con torres redondas y el resto lo llené de palaciol muy lujosos, de forma que no sdlo el interior de estos edi ficios presentaba un aspecto majestuoso, sino que también Ja riqueza resplandecia en los rruros exteriores, en las alme= nas y en los tejados. A fuerza de muchos gastos trajo desde Jejos una gran cantidad de agua, y Ilevé a cabo Ja subida por medio de una escalera de doscientos peldafios de un marmol muy blanco, dedo que la colina era lo suficientemente alta y 421 totalmente artificial, En la parte baja de la montafia edifieé también otras construcciones, capaces de guardar suv mel liario y dar hospedaje a sus amigos. De esta manera la fortas leza parecta una ciudad, ya que tenia de todo, aunque por sus dimensiones no era més que un palacio. 42 Después de haber concluido tantas edificaciones, hizo alarde de su generosidad en muchisimas ciudades extranje- 37 L, Rouerr, Brides épigraphiques et philotes ee ‘ ‘ciudades griegas de Asia Menor, como prucha la ienit 3 : se xin relata Drobono De SICILIA XVLAl cae Mt Actual Beirut, en el Libano. ee, wil cee cr atte as con de aceite, ete, . Ss ‘En | 280-281 se informa de ebmo Herodes se sirvid de los be Ne LR, FARNELL, rae, aid as. Para el caso correla de Roda, cuye fmplo ‘Apolo ha si= CF 1407, 2 V 166-169. 2" EL primer Herodio no esta identifcado, mientras que el segunda sudeste de Belén, fue levantado por Herodes en recuerdo de su vicioria sobre los judios aliados de los partos (of. 265) Este lugar servird de cums baa esterey (of 1673), 118 LA GUERRA DE Los JUDIOS incendio, lo volvié a levant far a su costa con una Se De ae is licios y a los samios o de su prodigalidad con toda iin cada una de sus necesidades? {No esti d q lo esti a aa Nicépolis *” y Pérgsmo™, en Mien le donativos de Herodes? {No cubrié con marmol pul amplia avenida de veinte estadios de longitud de antl ne por donde se evitatia pasar a causa d oe iabia, y la adomé con un port ate portico de i protegerse de la lluvia? ripen ae Se podria deci . ir que estos bencficios sélo afectab pie a is ee ieee eee cond ‘no solo fue una donacién comin ‘ para Grecia, sit cp im simind a gules aa dein ue Oli . Cuando Herodes vio que estas competiciones esta en crisis por la falta de dinero nik c yy que el inico vest Thlpes Gacls tobe punts docecanerse™ 20 om lane sd 1 de a sexism a linia ten a esd, OR sare sla Cn data» Ape tend ern ats in nd Car at 6 hg. 3 fou 2 le 360, i ye es xin noel or M, Stare, «Epigraphica», Bulletin de la Socié' choolegigue dd Soe ee “ca Ci nd a pn cs de He pan “ ia sobre Marco Antonio. Con Neron se conver capa de a inate se conver en I capital ela eens 388 6 Rona er ie de el Pea, ae on Pavictaend a hsiven Avec ™ Region del noroest ein el rte Asi Nero te ia Lil 19 fend al rv oman aif 1157 cineca nts linen etn a een ce pnt iste et ei cans Sins Mine 77 pa 32 36 See nd Hoes ene coms flores, redujo muchas veces we fe un gran caZs fuquitacion. animales, ya que en ran cantidad de ciervos y asn0s sal tun luchador irresist imnésticos, se asom! niento de la jabalina y su exct IAdemés de sus cualidades fisicas y psiquicas g7 de buena suerte, Pocas veces resul Lipo 119. nie se quinguenio el sgonoteta de los juegos en 108 tatuvo cuando navegaba hacia Roma’ sino que jo unas sumas de dinero a perpetsidad pare dye Pon) migra que él habia presidido estos juegos, Seria ins “8 minable enumerar Jas deudes y los trib Ter el eas0 de fos habitants de Passclis, de Balances Ins aldeas de Cilia ates que eximi6 de sus impuess sales, Pero el miedo de ser envidiado o de parece? ambi- pues favoreciéa las ciudades mas que vs propios £6 sus muestias de generosidad. See eonatitcinfsiza acorde con su espinitu, Siem dor, sobre todo por su dominio de 1a En una ocasion acab6 en un s6lo dia con cuaren- sta zona se etian jabalies y hay una Wvajes. En la guerra era +0 ” ‘ble. Muchos, incluso en los ejercicios braban al-ver su destreza en el lanza- celente punteria con el arco. 6 también tg vencido en un comba- 4, sino que se debid ass {e,y, cuando fo fue, él no tuvo Ta culpa” fis traicién de algunos 0 a a temeridad de sys soldados: ‘x mprescindibe el trabajo de M. LAwanen, «Eine ropaganda-Aktion des Renigs Heredes in Olympia», Aélner Belrdge =4r ‘Sportwissenschaft | (1973), 160-173, 72 oe ado carga dea organi de ns concurs Ae Mr saitagaese tice a Rovoaron chile: CCC 1 S32 009 anigedades XVI 90 8), 014 rere, on un fecha sin peel e aan cl aC. asnque hay sia des sobre ee (90% ONS: ef ioe Rénigon pag 613, ¥ SonOneR, Hlstora- DABS 382383. or de Laodicea, en Incosta de Sra frente a Chipre we ncdaaes XVI 91-192 8 ia extn exon de NS aoe aenrso de a deta do as wopasheolinas ane los dbs yor no obedecer sus éedenes; cf 1 366-368. 120 La GUE RRA DE LO: s 1ubios ee 2 #1 i Ahora bien, el Destino castig Los dramas — &xitos de fuera con de stam fe fuera con desgracias dei lofamile, su propia familia: le cause de sus dl chas fue una mujer de la que estaba it mae ‘ enamorado. Nada més subir al trono, Peay Ja mujer con la que se habia casado cuando era fist ciudadano, llamada Déride y racida en Jerusal ‘ rajo matrimonio con Mat 30, x i riamme*”, hija de Alcjandie a We de Aristobulo, que fue el orgen de las discordas ee Le desde el principio, pero sobre todo desde el m ie oS my regres6 de Roma, En primer lugar, Herod ae Se eae habia ta le, a causa de los hijos qus 7 que tenfa con Mariamme, so perio eyes enon las estas. Lae, ejecultd q ie el abuelo de su mujer, que habia venido junto a ay ee a Por sospechas de conspiracion”, Barzafr mero a este personaje cuando invadié Si adio Si 4 2a 8 sompatroas del ot lado del Huats . ema por. si entones Hireano hubiem hee als que le acossabn que no care ro aie ju 8, no habria muerto. El matrimonic 4 ie io de su niete AuDainaeae lateebofearals ual onal 1a puesta en esta boda y por su gran deseo de regresar a patria, Sin embargo a Herodes no le movié a realizay eS jucién el hecho de que aguél hubiera intentado conseguir fl rono, sino porque era a Hireano a quien ‘correspondia ser ro ‘Tuvo cinco hijos con Mariamme, dos mujeres y tes va- 15 jones’*!, El mas joven murié cuando ‘estaba estudiando en Homa, y alos dos mayores les dio una ‘educacién regia pot Jorigen noble de su madre y porgue éstos hapian nacido fuando él ya estabo en el tro, Pero [a eaust mas import: 6 Fede todo ello orn el amor que sentia por Mariamme, aie ida dia encendia con mas fuerza Ja pasion de Herodes, Justa el punto de que no se daba cuenta de las desdichas vt jira por causa de esta mujer. El adio de Mariamme hacia Jlerodes era tan grande como el amor que ste sentia por ella. Aquélla estaba indignada por la actuecion de Herodes 437 yj como el hecho de ser amada por lle permitia hablar con Ibertad, fe reprochd abiertamente el haber ejecutado a su yhuelo Hireano y a su hermano Jonatan®®, Pues ni a éste, fine era un muchacho, perdond Herodes, Le concedie dl fumo sacerdocio cuando tenia diecisiete afios, pero acabd fon su vida inmediatamente después de conferitle este ho- hor, La causa fue que en una fiesta, cuando se revistio de .é al altar, 1a muchedum- Es Jos omamentos sagrados ¥ se acerc spel ea deo cates airs de Hees rs vane ctx on ine rls rods wee, oe x la personificacién de la Fortuna o Destino, el des fa ge S80 a che sal pita vengador quo conduee al Hades (I 556), la sombms i oo -muertas de forma injusta (I $99, 607), ete, ‘ nd CF 1240-241 i eee XY 1010 det se Neo cis jue Herodes se presentase a Aug sr ospante al Hodes prnai gu en Role 337 TW Lareina Alejandra habia encomerdado el reno a Hireano, 9 Mea? su hermano Arstobulo; ef 120 y Aurignedades XV 174 #8 iA ay mujees eran Selanpsio Cipros; tos vatones, Alejandro, ha obi y ave euyo wombs noconosemor cf, Anisedades XN1N 120. See eran de Marismme recite cf nombye de Arisobulo n= apedadey XV 73-8, En note 21158 ye hemos Habla de ‘costumbre parnita enie is amonens de tener os noni, uo jude ¥ eve eee: 12 2, LA GUERRA DE Los 1uDios Us ue a llorar. Entonces, el joven fue enviado Jeric i 6 i che aJricd yall muri ahogado en una piscina por 3s Por ello Mariamme censu iraba a He i vente sutrman™ ya ede pen nie al [ee causa de su amor, una tremenda indignacin se a at mujeres, Calumniaron a Mariamme de adult jue precisamente iba a encender ‘mayor it ic con mayor intensi 419, Su de Herodes, Entre otras muchas invenciones que hi ton para convencere, a acusiron de que habia enviado rere auyo a Antonis uando esas en Esp, y que oI in desenfreno desmesurado, ella desde lejos se hal Ms oe a pens que sentia una pasién loca por It ia forzarla. Esta acusacioi y rodes, como si fuera un ré one et rayo, y lo transtorné, sobi Porgus amor habia desperado en él los aoe 4 Bensiba en la gran asic de Cleopatia que habia cob : Neonat ie, Lisanias y del érabe Malco™®, Por coil ui *, calculaba su peligro no ‘ién. 61 i’ su mujer, sino de su propia vida. qkcnonjis “at ‘Cuando se di i i aa isponia a salir de viaje, confid su mujer @ , el marido de su hermana Salomé, que era una persona 7 No et to ahlenes son jon 8 cw ane sone: las ls Tol ora syle ecu sd ona 199 tae HY ihe sera ann, yaa Herts bes top 1 mientras que Aristobslo (Jonatin) murié caine oo ri ahogade ci 2 Salome. * En 1 360 se habla de las int eas ing d Ceoptaparaaeabar con hy ent os deNnle, ave noegan meant naga oo ‘Muerte. Sobre Lisanias, ef. 1398. ae vente chibi bch a Laden pn dar xpeacins sve cbulo ort) en sl o. retdniguedsder WV ot LIBRO 123, y favorable a causa de su parentesco con él, Confidety Iimente le dio a orden de ejecutarla, si Antonio Te mataba I) Pero Jes6, que no tenta ninguna maicia, sino que dlie- emostrer a la majer el amor que el rey sentia por ella y ho podia soportar estar separado de su esposa, aunque liviera muerto, Le desvel6 el secreio. Después de regress 12 frodes? y de que en Ia intimidad hiciera a Mariamme nchas promesas de amor y le dijera que nunca habla que= iia otra mujer ella 1 contest; «Muy bien has demosite= jloya cl amor que me tienes con la erden que has dado a Jo- para matarme>. ‘ seereto, Herodes se quedd atonito 449 ‘Nada mas escuchar st ¥ jo que José no habria reyelado nunca $i orden si antes 1. hubiera seducido a Mariamme. Dominado por la pasion we tird de la cama ¢ iba de un lado para ott por el palacio. fitonces su hermana Salomé aprovechd este momento para talumniarla y confirmd las sospechas que tenia contra José. Hlerodes, lleno de unos celos desmedidos, mando ejecutar inmediatamente a ambos, Pero a su arrcbato le sucedi6 el 4 emordimiento y, cuando cedid su enfado, de nuevo volvié, i arder suamor, La llama de su pasion era tan grande que le arecia que Mariamme no habia muerto y a causa de su lo- cura le hablaba como si estuviera viva, hasta que con el fiempo comprengié su desgracia y se llend de una pens similar al amor que sentia en vida por ella Ter Bobve los sucesos ocursdos en la corte durante 1a ausencia de He- odes vid. Antigedades XV 71-74 y 80 8. SS pe aeuerdo con Antigdedades XV 218-236 Mariamme fue ejecua A cinco ats despwts que José, en el 29.2. C. 124 LA GUBRRA DE LOS JUD ufos LIBRO ues as ‘palve y en inventar todo tipo de calumnias contra sus her- Janos, unas veces las contaba é| mismo, y otras lo hacia a ‘4s de sus amigos, hasta que sus hermanos perdieron toda wranza de ser reyes. En el testamento y publicamente #51 tipatro era ya el sucesor de Herodes. En efecto, fue en- Vacio como rey ante César?” investido de la pompa y los Memnds ornamentos reales, excepto la diadema’™, Con el pa~ fo del tiempo consiguié introducir « su madre en el lecho de Mariamme. Se sirvié de des armas para atacar a sus herma- fos, la adulacién y 1a calumnia, y también trabajé sin des~ ‘nso para que el iey ejecutara a sus propio: hijos Por consiguiente, Herodes llevé a su hijo Alejandro has- +2 J Roma y lo acus6 ante César de intento de envenenamien- to, Pero éste, que por fin enconiré aqui la posibilidad de fxprésar libremente sus quejas ante un juez eon mas expe- riencia que Antipatro y mas prudente que Herodes, por ver: iienza no hablé de los delitos de su padre, sino que rechazd fon fuerza las acusaciones que se le"hacien. Demostrd que 433 fu hermano, que corria la misma suerte que él; era también inocente, y se lamenté de la maldad de Antipatro y de la eshonra que habia caido sobre ellos. Junto con su intaché- ble conciencia, su mejor ayuda fue la elocuencia, pues era in excelente orador. Y el final, cuando dijo que su padre 4st podia condenarles si admitia la acusacion, hizo Horar @ to~ thos y lev6 a César a desestimar las imputaciones que se les Intrigas de it fos hjocae SY in dejar de pensar en el crimes Marlanme 84 padre le consideraban un en emi Uy i desde que estudiaban en Roma’, Dp se sare tod al volta Jude, Esta a sién iba aumentando en ellos a I z 446 la edad. Cuando Hegeron al momento de casarse, no 2 oon Ia hin de sua Satomé™, que habia sid Ia ‘ ae de su aac) y el otro contrajo matrimonio con 1a | | cones ky re de Capadocia. Y entonces a su odio af m la sinceridad en sus palabras, Las personas d ue se te 4 calunniar fomaron como pretexto st oudaciagil sy as ellas dijeron claramente al rey que sus dos if jo ‘conspiraban contra él, y que el que se hab 1 , fa casado con Ia gg it de Arauslao prparab su huids, confindo en su eS , He ira acusarle delante del propio César. Harto Herd de ls ealumrias, tama a Antipato, el hijo que haba teida He a » Para que actite de defensa frente a sus otros ¥ empieza a tratarle c oe 1p tratarle con mas honores en todos los ase Este cambio de situaciér ituacién resulté insoport Aver que el ijo de uname de clas baa ste ae que ellos, no pudieron soportar su indignae al debit au crigen noble, sino que demostaren su enfado nade las humillaciones, De este modo, Ae cada dia se enfrentaban a Herodes, Antipatro sa lo por sus propios méritos: era muy habil en ian “0 49 3) En sl ato 13 a. C, Antipatro acompafis a Vipsanio Agripa a Roma, qe represba despuis de su setividad en Asia Menor; ef dngiedaces XVL86. Sobre la diadema come simbolo de 1a monarquia judi, vid. note @ 170. 5'5 Bste encuentio de Heredes con sus das hijos y Augusto se prodjo en Aquiles ef afo 12a, C, segin detalla el pasaje paralelo de Antigeda- ies XVI9126, *® Sus dos hijos Alejanch . a lean y Arsbulo abn permanes de ante cinco alos; ef, Aniigiledades XV 342, eB eae eae °" Clafira, 2 Antipatro y Déride habian sido. bia sido desterados de ae serpobemas lor hoe de Maumee Ta58498,0 0 aS 126 LA GUERRA DE Los suDios ta ya reconciliarlos enseguida con Herodes ee bajo estas condiciones: ellos obedecerian a -en todo, y él dejaria el trono al que quisiera ; fest A continuacién el rey regresé di ane cet, Y, aunue parece que habla ‘Decuscat, 40.48Us hijos de las inculpaciones d pueblo _ ran objeto, sin embergo no acabé tad en pablico por res eh lico} speto a la persona que habia I emis, Cusido Heroes le largo de hed nae anclé en Eleusia, le recibié Arquelao con ae ee Bence le agradecié la liberacién de su ‘ene se les pore reoniain,ya quel anes nba ei is amigos de Roma para _ ‘que apoyaran es prose. Argulaoacompa a Heodeshase congom y ieee regalos por un valor de treinta oles 7 erodes a Jerusalén, reunié al c wall! : rout al pueblo) ’ ae 2 ony pidié excusas por haber estado fuera ae ded Err sbunanes musts de raid a Dis « sar por haber acabado con k 3m fos problemas que inquicta ae yor haber proporcionado a sus tijos aed a el propio reino a saber, ta concord aes , la concordia enti ‘me ha nombrado soberano del reinoy jer de mi ieesor 9 yon mi propio beefici, le doy en respuesta sign proclimo reyes a mistreshijos que esén aq pres 4 ® Como se ha dicho et se mes doe 46 Aen et cnc Gin 27 Con este nombre se der ‘ wan conten nonin varios eats y promontoros dos al ede sue: ent ag sett de tno ges i cerca de Solos; cf Estmandy, XIV 5, 9. Sel LIBRO ite Jos y pido que primero Dios y después vosotros esttis de mi von mi resolucion. A uno le concedo el derecho de sw fn por su edad, y @ los otros por su origen noble El rei is tan grande que seria suficiente aunque fueran mas hi- por tanto respetad a Los que Céstr ha reconelliado y 6 0 Hie ha nombrado herederos cel trono, sin darles honoree ‘oe ni desiguales, sino « cada uno segin su edad, Puek pe go kona a uno mas de To que merece por su edad, ae contenta tanto como, en cambio, 6 perjudica e le ona que se menosprecia, Yo designaré alos parienict Y (@ Migos:" que han de estar junto.a ellos, y les hharé garantes jes armonia, pues sé perfectamente que las malas compa- ddan lugar a Tes disputes y a las iia, mientras qv®, fon buenas, ello haré que se mantenga el acto, A peste de «si fino, en estas cireunstancias pido que pongan en m! ST peranzas no sélo estas personas que les van ‘acompaiiar, ervambien los oficiales de mi cjreito, pues a mis hilos Je he entregado el honor real, pero el reino. Elles disfiru- ihnin de las ventajas del poder real, como si gobernaran, Po- fr obre mi recaeré la responsabilidad del gobieme, aundt yo no fo quiera. Que cade uno de vosotros tenga © ‘cuenta 462 Wi edad?®, mi forma de vida y mi piedad. No soy ni 18h trayor eomo para perder enseguida la esperanza de WM ie entregado al placer que acaba inchiso con los jover Mes, Flemos honmado tanto a Dies, que slcanzaremos Ye ied muy avanzada, Lor que se panen la amistad a> ms <0 hijos para destruirme recbirén de aul un eaotige Por To que han hecto conta ellos. Yo intento restringir los henores que Tm Ene thulosconesanos de paretensy camigom, heredades de Jos pesas que esabiecon una selecidn personal eat el rey, Fan tenidoun, los eres ll cn los selucidasy en general co Is tonargules Ne eaten como es sta de Herodes (ef! Macabeor 10, 65 8. 1 Horodes tenia entonces 61 ARCS: 128 LA GUERRA DE LOS suDios les te pees 4 Jos hijos, que he engendrado, no pc cae ete ler ies re 56 que en los j6venes 16 \ ‘ ra la temeridad. De que todos serin favorables a mi, es decir a aie to ogee oncom else no de n con ellos sal porta bien recibir de mun premio, mientras que sis sar te a eae Ja sagrada naturaleza, cuyo afecto: os animales salvajes, en s ‘ te jes, en segundo sas cold i team alee algo ae pois perfectamente imponeros como una ord ed Dea. ee Ja vestimenta y los honores val os 1¢ confirme mi dec i 5 sisiOn, sier bel cn emi Chan aa deci ees pall shiz) caiosmentes cada wo de suis yd Pile satis LaAlannas hacian votos para que ee re ee bi rodes habia dicho, mientras que otros, los al i gatebitTiglar nosis bedote tad raniudta “_ 47 in Annaceer oq Si REE, 1s hermares se ron sais scordia, y se separaro 1 con Bsa somite ov ots Aland wrvoci Asis estan dagutados pore ecto de que sete haber cones a pails Pees ‘ derecho de primogenitura. Y, a 10 le gustaba “ 46s se les ve sles hubiercorgad cl seindo Tanai ises osecet = ef muy ati, bia esr ella y cm el Gal que seals asin ele nichts 4 : ue sus hermanos, por su origen noble, decfan todo lo que pen. LIBRO T ue 1, Muchos se dedieaban a incitarles, y un EP° ‘niimero Iersonas fingian ser sus amigos para espiatles, Todo 10 46 sr jeciaen el chrulo de Alejandro era répidametts oe ido por Antipatro, y las noticias, ampliadss, pasaban d¢ ‘a Hlerodes, El joven, solo con hablar, 8 era aousado de onsabilidad y sus palabras eran ‘ransformadas en c2- rane vodo Io que expresaba con cieta franqueza, « insignficantes, era convertido en algo eX2 a Paanpatr tenia siempre a individuos due #2 °°” fn han de provocar para que sus mentiras parrcl™S’ auténti- Mi se-confirmara no solo de sus falsos Wiroves, ello daria credibilidad'@ todo 10 demas, Sus ami- 0 por naturaleza eran muy discretos © P& medio de re- jul se velan obligados no conte rninguno de sus secre se forma que se podria decir, in equivocarse, la fila de Antipatro era un anisterio de maldad, Corrompid vey dinero a 10s familiares de Alejandro o los sobornd por vivo de aduiaciones; de modo que asi 1os convirtié en Tmnidores y espias de todo lo que su herman? hacia o decia. Como si de uns autor teatra se tratars, Se encargabs de todo 471 hacia legar a Herodes sus calurnias Po Jos medios mas yceriados: él representaba el papel de hermano ¥ dejaba que vrvos acwaran de delatores, Cuando se desia alB0 ™ ‘contra fe Alejandro, Antipatro acudia en su defenss Yo ‘un pri- veomento, desmentia 1a acusacion, si bien después 10 fh confirmando suaverente asi provocabe 1a indignacién int gey. Todo lo achacaba @ una conspiracién Par que pas 72 feoiera que Alejandro maquinaba para m#tar @ su padre. Sin Tmnbargo, nada daba tanta crediblidad a sus ccalumnias co- tno el hecho de que Antipatro saliera en Si defensa Hlerodes, que estaba iritado por esta situaciGn, cada dia 475 aminoraba su afecto hacia Yos jovenes y 10 ‘umentaba hacia ‘Antipaio, La gente de la corte hizo lo raismoy ‘unos de for- 44 hijastros, Todos se dedicaban a acular a Antipatro por la os 130 LA GUERRA DE Los JuDios rma yoluntaria y otros a Ia fuerza, comi untae como ocurrié con Pf meo™, su amigo més preciado, con los hermanos del con toda su familia, Pues Antipatro controlaba todo y 10, Bsa els A jane oe giesarbienlynsiod A patro™! to dominaba todo, ya que ésta le , aba contra ellos con una dureza peor que una radeearal tenia mas odio por ser los hijos de una reina que por ser peranza que les inspiraba, Las drdenes del rey todos a separarse de los dos hermanos, dado Tete re mendado a sus mis allegedos que no tratacan con Alejan ni prestasen atencidn a sus asuntos, Herodes era temido s6lo por los stibditos de su reino, sino también por sus at os del extranjero, ya que César no habia conferido a nil gin rey un poder tan grande que pudiera reclamar a los indis Yiduos gue huyeran de él, aunque se hallaran en una chudl que no estaba en sus dominios”. Los jévenes no conocfan Jas calumnias, por lo cual estaban mas desprotegidos ante ellas. Su padre no les echaba en cara nada abiertamente. No abstante, poco a poco se fueron dando cuenta de su frialdad y de ques iritaba cada vez mas de acuerdo con las desgric «ins que le acacefan, Antipatro dispuso también contra slloa au to Ferora y sutia Salome, pues al hablar con ella con tan familiaridad, como si fuera su esposa, la incitaba contra a i jOvenes principes. La mujer de Alejandro, Glafira, colae raba en este odio, pues hacia alarde de su origen noble no te Hi Ria ib i 1 2 Vo iret ‘como ministo de finanzas y custodio del selfo del mo= sa judi (of Anigedades XVI 181), Danie, 2” Herodes fue un rex socius en el i mano, wate usen el Imperio romano, pero con cietos pic lsc ee eee Seeders oe era hija del rey Arquelao; ef 1446, . Linko | 131 somo si fuera la soberana de todas las mujeres de) palacio, “slser ella descendiente de Témeno™, por parte de padre, y ‘lp Dario, el hijo de Histaspes, por porte de madre, A la 477 ermana de Herodes le reprochaba muchas veces Ia bajeza ie su estirpe y también a las esposas del monarea, que Na- Hin sido elegidas por su belleza fisien y no por su orgy ‘Tenia un gran ndimero de esposas™, ya que entre los judios fm tradicional easarse con varias y al rey le gustaba poseer fnuchas. Todas ellas odiabon a Alejandro a causa de lt acti= {ul soberbia y de las injurias de Glafira El propio Aristobulo se enfrent6 con su suegra Salomé, «7 que ya antes estaba enfadads por las calurnnias de Glafira. Iin efecto, Aristobulo echaba en cara muchas veces @ su mu jer” su origen humilde, puss él se habia casado cov! Wt mujer de clese baja, mientras que su hermano Alejandro lo Julia hecho con una princesa, Berenice conté esto a Salomé «> tie Hantos, y aftadio que los partidarios de Alejandro ha- ian anunciado que, cuando Hlegaran al poder, pondrian a trabajar a les madres de los demas hermanos en los telares tian tas esclavas, a ellos como escribas de las aldeas, y asi fe burlaran de la buena educacién que habien recibido. Sa- Jeiné no contuvo su indignacion ante estas palabras y se 10 ttasladé todo a Herodes, Como ella hablaba contra su pro- pio yerno, su testimonio fue considerado totalmente erefble. viele otra calumnia més que vino a encender Ia célera del 489 fey. OO que los jovenes principes invocaban frecuentemen= TH Una de fos Heraclidas de quien procede la dinastia macedonia de Ios Teménidas (ef; Hexdvoro, NIT 137-138, yTucitoes, I 99), Pérd- te MJceeendente de Temeno, habia legade desde Argosy Se hnbiaadue= fino de Macedonia. Se" pa hipottia genealogiest ausente do Antidedades XVI 193. Diy | 862-563 tenemos la lista de estas meres 28 Berevice 132 LA GUERRA DE Los suDios tea su madre, que se lamentaban y que lanzaban mal nes contra él; y que muchas veces, cuando Herodes ty algunos de los vestidos de Mariamme entre sus nuevg poses, ellos las amerazaban con que enseguica iban a puestos harapos en lugar de la indumentaria real 481 Por ello, aunque Herodes temfa la insolencia de Jo venes, sin embargo aiin tenia esperanzas de cambiar su 6 Portamiento, Cuando iba a partir por mar hacia Roma’ llamé y les amenazé con breves palabéas como rey, y padte les dio muchas adyertencias, les exhorto a que sen a sue hermanos y dijo que les perdonata sus ofent 482 anteriores, si en adelante mejoraban su actitud. Ellos reo! zaton las calumnias y expresaron que éstas eran falsas y los hechos eran su mejor defensa. Por otra parte, tambi era preciso que el rey no prestase ficilmente crédito a I murmuraciones, puesto que nunca faltarén mentirosos mien+ {ras haya alguien que los crea Como padre pudieron répidamente convencerle con es tas palabras y asi acabaron de momento con su temor, aun que més tarde fueron objeto de una desgracia. Se dieron cuenta de que Salomé y su tio Ferora eran sus enemigos, Los dos eran temibles y malvados, sobre todo Ferora, que Participaba de todos los honores reales salyo de la diade= ma™?. Tenia una renta personal de cien talentos y disfrutaba de toda la regién del otro lado del Jordin que habia recibido en donacién de su hermano™, Herodes le habia nombrada tetrarca con el permiso de César y le habia honrado con una boda real al darle en matrimonio la hermana de su propia mujer. Después de la muerte de ésta, le entregé a la mayor 2 De este hipotético viaje no tenemos mis noticias que ésta y una alusign que aparece en Antigedades XVI-270-271 2 Enite los judios ea ese el simbolo del poder real; cf 170, 2 La eagion do Perea, I inuchas personas sospechosas fue contra los amigos de LIBRO 133 sus hija con una dote de tessientos talentos. Sin em“ 9, Ferora rechazb este matrimonio real pot él amor & ciclava™®, Herodes se iit por este echo y caso # tcon su sobrino™, que luego murié a manos de [os Pa | Mas tarde Herodes olvidé su ‘enfado y perdond a Ferore estalocura. q Ferora habia sido acusado hacia ya tiempo, coe ain Wvin la reina®™, de participar en el envenenamiento del oe 0 ahora se present un gran nimero de delatores que He- ifecto hacia su herma- sar de que sentia un gran a itor eearloy sente muedo ante elo. Tas fortuar Ferora. Ninguno de ellos reconoci6 abieramente [a consis fain, sino que dijeron que Ferora se esta prparand P= jw escaparse a Partia con su amante y que le a ae ce tn ese plan y en esta huida Costober, marido de Sslom, ‘eon el que el rey la habia casado después Re Sasa an primer esposo por adulterio f Ni ee aoe ii acusaci , pues su hermano titer acta un marmonio cor Slo™, procured de Obe zt si0, Ja hija de Mariamme; cf. 1435, Yo Hjem aul ue ambi Tama asc 24 Pos teataron eon Fase, no con Suh Ronimo, yw Ue gar antes de que ceurreran estos hechos; of 1 271-272, am imer esposo de Salomé, José, cf. 1 441-443. Salomé se seen cae Cnc, qu dea, tenn wh etd ot Herodes (cf. Antigiledades XV 252). a Susie ee ads XV 23 che xe ainsi mee rete, porque Sil no quer otro fas 134 LA GUERRA DE LOs JUDIOS das, rey de Arabia, que era muy enemigo de Herodes® Salome rechazé esta y todas las acusaciones de Ferora y fue perdonada, Asimismo, el rey absolvié a Ferora de imputaciones que se le hacfan, Esta tempestad domestica se volvié contra Alejandro | fue a parar enteramente sobre su cabeza, Habis tres cunt cos muy queridos por el rey, como lo demuestran las fil ciones que desempefiaban: uno servia el vino, otro la e 449 mida, y el otto le acostaba y dormia con él, Alejandro, grandes regalos, los corrompié para sus précticas soxuales, Cuando Herodes se enteré de este hecho, los eunucos fuc ron sometidos a tormento y confesaron inmediatamente st relaciones con Alejandro, También refirieron lo que él les 499 habia prometido y cémo les habia engafado al decirles que no tenian que poner sus esperanzas en Herodes, un viejo sin yergiienza que tenia el pelo tefido, a no ser que por es- to le consideren una persona joven, si no que debian con fiar en él, Pues él iba a heredar el reino, aunque Herodes no Quisiera, y répidamente se iba a vengar de sus enemigos e iba a hacer felices y prosperos a sus amigos, sobre todo a 41 ellos. Asimismo, los eunucos dijeron que existia un grupo de poderosos que honraban en secreto a Alejandro y que generales y oficiales del ejército se veian con él a escon- didas. 488 ¥ Obedas II, rey nabateo, gohemd entre Malico 1 y Atetas 1V, on la {pac des ap rg or Eo Gl conta aes et Te Bos act nen ae de sree pacer emer ene. 6 Sto mie de Oy cA Into oct ppb Bs en enfin «Huds er Agito Por sy ons adds el mismo tipo el em condend por tral Iisme to elemperador le conden yor tae Anigiededes XVL upROT 135 Hstas noticias asustaron tanto a Herodes, que no se 42 nirevid de momento a contarlas, sino que por medio de tapias se enteraba de todo lo que hacia 0 decia de noche y le dia y al instante ejecutaba a los sospechosos. Una te- «1 irible falta de legalidad se apoders del reino, dado que ca- iin uno forjaba las calumnias segiin su enemistad 0 su ‘io, y- muchos se sirvieron del espiritu sanguinario de! fey para ir contra sus adversarios, Las mentiras enseguida ran consideradas auténticas, y los castigos se sucedian de forma instantnes. El que antes habia acusado a uno, aho- rm 1 mismo era el objeto de las calumnias y era ejecutado la vez. que ese otro. E! peligro de muerte que sentia el tey le llevé a reducir las investigaciones judicieles. Pero llegé a tal extremo de crueldad quc miraba eon malos ojos 4 los que no habian sido acusados por nadie, ¢ incluso se porté con dureza con sus amigos. A muchos les negé el teceso al palacio, y atacd con la palabra a los que no po- ‘a hacerlo con su propia mano. Antipatro afiadié mas des- tracias « las que ya tenfa Alejandro: reunié un grupo de parientes y no hubo calumnia que dejars sin decir. A He- odes le entré tanto miedo por las historias e invenciones ile Antipatro que le parecfa ver a Alejandro que venia so- be él con la espada empuiiada. Por ello, inmediatamente Jo detuvo, lo encarcelé y sometié a torturas a sus amigos Muchos de ellos murieron en silencio, sin decir nada que no supieran. En cambio otros, obligados a mentir por los dolores de los tormentos, dijeron que Alejandro con su hermano Aristobulo maquinaba contra él y que se prepa- faba para matario, durante una cacerfa, y luego huir a Ro- ‘ma. El rey daba crédito de buena gana a estas increibles icusaciones, a pesar de que habian sido obtenidas a la fuerza, y se consolaba de no haber encarcelado a su hijo injustamente: 495 136 LA GUERRA DE LOS JUDIos 4 Alejandro, como vio que era impos Hegoda digsade | ‘ble convencer a su padre de lo contra para promoverta decidié hacer frente a la situaci6n. Co Tecencillacion USO Cuatro escritos contra sus enemig en los que reconoeia la. conspiracién declaraba que la mayoria de ellos eran eémplices, sobre t do Ferora y Salomé; y que ésta una vez, por la noche, habi centtado en su habitacién y se habia acostado con él contra 4 yoluntad del propio Alejandro, Estos textos, que manifesta ban numerosas y terribles acusaciones contra los mAs impol {antes personajes, llegaron a las manos de Herodes, Enion: ces Arquelao se presenté répidamente en Judea por temor hacia su yerno y hacia su hija, y con su ayuda, muy habill y 0) astuta, consiguid apartar de ellos 1a amenaza del rey. Nada més encontrarse con Herodes le dijo a gritos: «jDénde esta mi malvado yerno? {Dénde veré ta cabeza parricida que veya desouaricar con mls propias manos? A ti hija ls im Jo mismo que a su buen marido, pues aunque no haya inter= venido én la conspiracién esta mancillada por ser la esposa | de un personaje de tal calaiia, Siento también admiracién por ti, pues a pesar de que has sido objeto de intrigas, sin embargo permites que Alejandro esté ain vivo. He regresa- do de Capadocia * con la idea de ver como mi yerno habla recibido ya su castigo desde hacia tiempo, y con el proposi= to de que tt me des noticias acerca de mi hija, a la que casé con Alejandro por respeto hacia ti. Pero ahora hemos de tomar una decisién sobre ambos: si ti eres un padre tan debil que no te atreves a castigar a un hijo insidioso, inter~ ccambiemos nuestras manos para que asl el uno sustituya al ‘otro en su venganza», wo tine de Capos en ein otal de Anita, fe ane ado como provincia del Imperio Remano el 17 J.C; ct nota a 157, LIBRO TF 137 Con estos gritos convencié a Herodes, aunque éste atin seguia manteniendo su postura, Herodes dio a Arquelao los ‘scritos de Alejandro para que los leyera y ambos se dete- nian a comentar cada uno de los capitulos. Arquelao tomd sto como pretexto para su estratagema y poco a poco fue echando la culpa a los individuos que aparecian en esos do- uments y a Ferora, Cuando vio que el rey daba erédito a jus palabras, dijo: «Hay que tener cuidado, no sea que la onspiraci6n haya sido tramada por ¢sia gente malvada contra el joven, y no poreste iltimo contra ti, Realmente no s¢ por qué motivo iba a cometer un erimen de tal enverga~ dura, él que ya-disfrutaba de los honores reales y tenia la esperanza de ser tu sucesor. Es muy posible que algunos lo hayan persuadido, al tratarse de una persona que esté en una edad ffeil de convencer, y se hayan servido de él para sus fechorias, Este tipo de gente no solo engafia a los jévenes, sino también a los mayores, y acaban con las familias ms ilustres y con reinos enteros. Herodes aprobé sus palabras, calmé por un tiempo su 5 enfado contra Alejandro y se irrité contre Ferora, pues él era cl tema principal de los cuatro libros de Alejandro”. Cuan do Ferora vio el cambio de actitud del rey y la gran in~ fluencia que sobre él tenia la amistad de Arquelao, intento salvarse de una forma vergonzosa, ya que no podia hacerlo hhonrosamente. Abandoné a Alejandro y recurrié a Arque- Jno, Sin embargo, éste le dijo que solo podria perdonarle to~ dias las imputaciones que se le habian hecho y que le seha- Jaban como un traidor del rey y como el causante de las desgracias del joven principe, si renunciaba a sus maldades, si dejaba de negarlo, y si estaba dispuesto a reconocer las ncusaciones, asi como a pedir perdén a un hermano que atin 1 Sobre Ia eonspiracibn de Perora, cf 1486, so 503 138 LA GUERRA DE LOS JUDIOS. Je amaba, ¥ para ello, el propio Arquelzo le ayudaria de das las maneras posibles. Ferora hizo caso a estas indicaciones y se prepard pi dar un aspecto digno de mucha lastima, Se visti de negro j con lagrimas en los ojos se arroié a los pies de Herodes pat pedirle perdén, como ya habia hecho muchas veces. Reco. noid que era un miserable, pues era culpable de todo lo q se le acusabs; se lamenté de su mente perturbada y de su lo s07 cura, cuya causa dijo que era el amor kacia su mujer. U ‘vez. que Arquelao consiguid que Ferora se presentara como) acusador y testigo de si mismo, abogé por él intents apa: ciguar el enfado de Herodes contindole casos que habian pasado en su familia: el propio Arquelao, aunque habia su= frido afrentas mas duras por parte de su hermano, em= bargo dio més importancia al derecho de la naturaleza que’ al de la venganza, Pues en los reinos, al igual que en un cuerpo de gran tamaiio, cuando se inflama alguna de sus partes por el peso que soporta, no es necesario amputarla, sino curarla con més cuidado, Con otros muchos razonamientos de este tipo Arquelao hhizo que Herodes aplacara su célera contra Ferora si bien él mismo seguia indignado contra Alejandro, Se puso 4 decir que queria el divoreio de su hija y que se la iba ¢ llevar con 41, hasta que consiguié que Herodes saliera en defensa del joven Alejandro y dejara que su hija continuara casada con el principe. Por su parte Arquelao, de todo corazén, dijo a Herodes que podia casar a su hija con quien quisiera, salvo. con Alejandro, pues lo que mas Je agradaba era mantener las so relaciones matrimoniales con Herodes, En cambio, el rey contesté que aceptaria au hijo Alejandro como un fayor del propio Arquelao, si no se rompia el matrimonio, teniendo en ‘cuenta que ellos ya tienen hijos y el joven principe siente un. gran amor por su mujer. Y si ella se queda con él le produci- 06 sot LIBRO | 139 tia vergiienza por sus fechorias, mientras que si se Ie lleva de Alli le provocaria una desesperacién en todos los aspectos, dado que las personas de cardcter exaltado se suavizan con el rato familiar, Arquelao a duras penas aceedié, se reconcilié s10 ‘con Alejandro y puso en armonia al padre con el hijo. Sin embargo dijo que era totalmente necesario enviarle a Roma para parlamentar con César, pues él mismo le habia eseri- {o al emperador sobre todas estas cuestiones. Biste fue el final de Ja estrategia de Arquelao para salvar 511 ‘vsu yerno, Tras la recontiliacién ellos celebraron banquetes y se hicieron muestras de afecto, Cuando Arquelao se mar~ cho, Herodes le dio como regalo setenta talentos, un trono de oro, piedras preciosas, eunucos y una concubina llamada Paniquis, A los amigos de Arquelao también les concedié honores, a cada uno de acuerdo con su categoria. De igual 312 manera, las grandes personatidades de la corte le hicieron magnificos regalos a Arquelao por mandato del rey. Hero- des y sus magnates le acompafiaron hasta Antioquia. No mucho tiempo después lego a Ju- 513 dea un hombre bastante més importante que la estratagema de Arquelao, y que n0 slo acabé con la reconciliacién conse~ guida por aquél con Alejandro, sino que también fue para él la causa de su ruina, Era un lacedemo- nio Hamado Euricles** que entro en el reino por afin de ri- Presencia de Ewieler enlacorte “27 No esté claro que Alejandro hays ido a Roma, mientras que Hero- dessus ber ec ponulet evi (6 Anitededs TV 370-272), En nota 2 1427 ya hemos hablado de los problemas sobre este hipottic tercer vise, “€! Cayo Julio Eurcles fue un espartano que se enfrent6 a Antonio en la bntalla de Acio, por }o que Augusto le recompensé con ta civadania roma fay ef PLotARCO, Anionie 67, Paveanins, IL, 5, ESTRARDN, VII 5,1 140 LA GUERRA DE LOS JUDIOs quezas, puesto que Grecia no era ya suficiente para mant 51 ner su nivel de gastos, Los espléndidos regalos que hizo Herodes fueron un cebo para obtener inmediatamente m yores beneficios. No obstante, a estas simples donaciar no les daba importancie, si no llevaba a cabo con sangre s 415 hegocios en el reino. Sedujo al rey con edulaciones, con unt hAbil elocuencia y con falsas alabanzas de su persona. Te pronto como se dio cuenta del cardcter de Herodes, intenté ‘complacerle con sus palabras y con sus hechos, de mod que se conyirtié en uno de sus mis importantes amigos. Asi, tanto el rey como toda su corte sentian un gran aprecio por el espartano a causa de su patria‘ si¢ Cuando Buricles se enterd del punto débil de la familia, de las diferencias que habia ente los hermanos y de cudl era la disposicién de su padre respecto a cada uno de ellos, se apresuré a establecer relaciones de hospitalidad con Antipas tro y fingié que era un antiguo compafero de Arquelao para asi hacerse amigo de Alejandro, Por ello, éste lo acogié en= seguida con dignidad y a continuacién se lo present6 a su st hermano Aristobulo, Buricles interpretaba todos estos per= sonajes y unas veces mostraba uno, y otras, otro: era, scbre Ey el enfrentamiento entre judios y seléucidas en el siglo u a, C, se. texto del hstoriagorjudzostelenistico Cleodemo, recogigo por Jowra 1320 34) Tal anita hand on Ep, ce A LIBRO | 141 todo, un espia a sueldo de Antipatro y, ¢ la vez, un traidor de Alejandro, Al primero le echaba en cara que, a pesar de que era el mayor de los hermanos, no prestaba atencidn a Jos individuos que le ponian trampas a sus aspiraciones, y & Alejandro le reprochaba que él, que habia nacido y estaba casado con princesas, permitia que heredara el reino el hijo de una mujer de origen humilde, sobre todo cuando tenia en ‘Arqueloo 1a mas importante de las ayudas, Al fingir ser ami- s18 {go de Arquelao se convirtié en un consejero fiable para el jo- Yen, En consecuencia, Alejandro, sin ocultar nada, le mani: fests sus quejas contra Antipatro y dijo que no le extraflaba que Herodes, después de matar a su mare, intentara privar- Jes de su realeza. Ante estas palabras Euricles simul6 Jamen- larse y compadecerse, Tras hacer que Aristobulo le hiciera s19 ‘el mismo tipo de declaraciones e implicar a ambos en las acu- saciones contra Herodes, se dirigié a Antipatro para darle a conocer estos secretos. Ademas afiadid Ia mentira de que los dos hermanos estaban preparando una conspiracién y ya s6- Jo les quedaba venir contra él con las espadas desenvaina- dias, Buricles fue recompensado con una cantidad de dinero por estas delaciones y se puso @ elogiar a Antipatro ante su padre. Al final, se hizo cargo de la muerte de Aristobulo y 20 ‘Alejandro y se convirtid en su acusador ante su padre. Acu- dea Herodes y le dice que viene a salvare la vida en pago de Jos favores que de &l he recibido y a devolverle la luz por su hospitalidad. Le conté que desde hacla ya tiempo estaba flada la espada y que Alejandro tenia levantada su mano derecha contra é1, aunque él mismo répidamente se lo habia impedidoval fingir ayudarle, Pues Alejandro decia que Hero- des no se contentaba con haber gobernado un pueblo extran- jero y con haber deshecho el reino, tras el asesinato de ou madte, sino que ademas ha establecido como sucesor 4 un bastardo y ha dejado el reino de sus antepasados al funesto 142 LA GUERRA DE Los JUDIos Antipatro, Afiadia que él iba a tomar venganza por las alma: de Hireano y de Mariamme, pues no era conveniente qi Antipatro recibiera el trono de un padre de tal calafia sin d sm rramamiento de sangre. Cada dia eran mis los motivos qu le indignaban, de tal manera que todo lo que decta era obje to de calumnias. Cuando hacia alusién al origen noble de otras personas, su padre le injuriaba sin razén con estas pa- Jabras: «El Yinico noble es Alejandro, que ofende a su padi por su origen humilde». Cuando en las cacerias esta callado, 23 resulta molesto, y sus elogios son considerados ironias, En todos les casos ve que su padre se comporta duramente con 41, mientras que lo hace de forma carifesa s6lo con Antipae tro. Por causa de este hermano suyo él estaba dispuesto a morir si su conspiracién no llegaba a buen término. Si con= seguia matarlo, la base de su salvacién serfa en primer lugar ‘su suegro Arquelao, al que recurriria con facilidad, y en se~ gundo lugar César, que hasta ahora desconocia el cardcter 524 de Herodes. En efecto, Alejandro no Megaria ante César co- mo antes, temeroso por la presencia de su padre ni respon= deria solamente a las acusaciones que se le hacfan, sino que empezaria por proclamar las desgracias de su pueblo y los impuestos que estan oprimiendo @ la gente hasta acabar con su vida; después hablaria del lujo y de 1a actividad en la que se gasta e] dinero obtenido a precio de sangre, de los que se han enriquecide a costa nuestra, de las ciudades que han sic 325 do favorecidas por Herodes y a qué precio, Alli trataria también de conseguir informacién sobre su abuelo y sobre su madre, y denunciaria los crimenes del reino; con todos estos argumentos no podria ser juzgado como parricida, “© Alejandro se refiere acai sobre todo alos dispendios de Herodes en regiones quo no eran judios; of 1422-426, LIBRO 1 143 Una vez que Buricles manifesté tales falsedades contra ‘Alejandro, expres6 muchos elogios hacia Antipatro en el sea~ tido de que él era el Ginico que amaba a su padre y que por cllo hasta ahora habia sido un cbstécule para la conspira- cidn. Asi el rey, que atin no estaba totalmente calmado por Jas acusaciones anteriores, se enfad6 de una manera im- placable. De nuevo Antipatro, aproyechando el momento, s envid a otras acusadores contra sus hermanos para que dije- ran que ellos habian negociado en secreto con Jucundo y Ti- ano, que antes habian sido jefes de la caballeria real* y que habjan sido dosposefdos.del mando a causa de algunas desavenencias. Herodes, muy irritado por estas acusaciones, inmediatamente sometié a tortura a estos hombres. Sin em- bargo ellos no confesaron ninguna de tas calumnias, No obstante, fue presentada una carta de Alejandro al jefe de la fortaleza del Alejandreo en la que le pedia que le acogiera a fy a su hermano Aristobulo, tras haber matado a su padre, y que le proporcionara armas y otfos apoyos. Alejandro re- plicé que esta carta era una artimaiia de Diofanto, Bl tal Diofanto era el secretario del rey, hombre audaz y capaz de imitar las letras de cualquier persona, que tras realizar mu- cchas falsificaciones fue finalmente ejecuiado por esta causa. Herodes sometié también a tormento al jefe de la fortaleza sin conseguir que éste dijera nada sobre las acusaciones im- putadas a Alejandro. ‘Aunque vio que las pruebas no tenian consistencia, sin embargo ordend vigilar a sus hijos, sin quitarles por ello li- bertad de movimientos. A Euricles, en eambio, que ere el destructor de su familia y el causante de toda esta perversi- dad, le nombré su salvador y bienhechor y le recompens6 "OF Reeuérdense las imputaciones de que habian sido objeto los jove- tes prinipes en Iacorte; of | 467-498, 19 By Antigiedades XVI314 se los denomina «guards de comps. 26 530 144 LA GUERRA DE LOS JUDIOS con cincuenta talentos, Este personaje, antes de que se c nociese la verdad sobre lo que habia ocurrido, se apresurd ir a Capadocia, donde cbtuvo dinero de Arquelao y se ai vié a decir que habia propiciado la reconciliacién de Hero sit des con Alejandro, Partié hacia Grecia para invertir en el mismo tipo de perversidades el dinero conseguido con. las artes. Fue acusado ante César en dos ocasiones y cor nado con el destierro por haber provocado revueltas en. ‘ya y por haber saqueado sus ciudades. Este fue el castige a recayé sobre él por su vileza contra Alejandro y Aristo. lo, Es justo traer ahora a colacién a figura de Evarato de Cos frente a la del espartano Euricles. Este individuo era. uno de los mas allegados amigos de Alejandro y habia lle~ gado a Judea al mismo tiempo que Euricles. Cuando el rey. Je pregunté sobre aquellas acusaciones, él juré que nunca 533 habia oido nada de eso a los jévenes. Sin embargo a los prin= cipes no les sirvié de nada este testigo, ya que Herodes sblo estaba dispuesto a escuchar a los malvados y tinicamente le resultaba grata la persona que creia lo mismo que él y com= partia su indignacién, se so Por otra parte, Salomé excité también Elirbunalde ta crueldad de Herodes contra sus hijos, Berit Conlna —-_Atistobulo, que queria inmiscuirla a ella, dedrisiohulo que eta su suegra y su tia, en sus peligros, yAicjando le envid un mensajero para que le dijera f que se pusiera a salvo, puesto que el rey se disponia a ejecutarls por las calumnias que ya antes le habian hecho. Se le acusaba de que al preparar la boda con el drabe Sileo™ habia contado a escondidas los secretos del #6, nota 9 1487, LipRot 145 rey a esta persona enemiga, Este fue el titimo golpe que his ss to sumergirse definitivamente a los jévenes, sacudidos ya por la tormenta, Salomé fue corriendo al rey a contarle Ta rev tomendacién que le habia hecho Aristobulo. Herodes ya no aguantd mas, sino que encarceld a los des hijos en lugares separadas y envid a Volumnio*”, comandante de su ejérci- {0, a Olimpio, uno de sus amigos, para que le hicieran tle- gar por escrito a César estas denuncias Estos navegaron hasta Roma y Je entregaron las cartas del rey. César se dis~ fgust6 mucho por los jovenes, pero considerd que no era ne- cesario quitar al padre la potestad sobre sus hijos, Por esc’ to le nombr6 juez de la situacién y le dijo que heria bien si analizaba la conspiracién en une asamblea en la que estu- Vieran presentes sus propios familiares y los gobemnadores de las provincias, Los jévenes serlan condenados a muerte, si se les hallaba culpables, mientras que se les castigarla apropiadamente, en el caso de que s6lo hubieran preparado su huida Herodes accedié a estas propuestas y se presento en Be- rito, lugar que César habia fijado para reunir el tribunal. Lo presidfan los gobernadores romanos, segiin la orden eserita de César: Saturnino*™, sus legados, Pedanio y con ellos es- taba el procurador Volumnio, también los parientes y ami- fos del rey, Salomé y Ferora, esi como los nobles de toda Siria, excepto el rey Arquelao%. Herodes tenfa sospechas 336 sr “07 Fy 1 538 aparece con el titulo de procurador. Scratir, Kénig. iistingue entte este Volumio, amigo de Herode, y Volurnio, el proeu- ridor de Siria, citado en 1 538 y $42, y en Amtgiledades XVI 277, 280, 283, 344y 369, “3 Cayo Sencio Saturming, gobemnador de Siria entre ely el 6 8. 40 Arquelao erm el rey de Capadosia y aqui se le incluye ene fos no- bes sirios, lo que hace pensar que enionces este reino estaba bajo It ju Tisdiecién del gobemador romana de Siti. 146 LA GUERRA DE Los JUDios 539 de este iltimo, ya que era suegro de Alejandro, Con mu prudencia evit6 hacer comparecer a sus hijos, puesto sabia que al verlos se producirfe una compasién total, y. Alejandro tomaba la palabra, fécilmente refutaria las acu saciones, Por ello sus hijos estaban custodiados en Pli nna*"®, aldea del territorio de Sidéa. ' so Bl rey Herodes se puso en pie y expuso detalladament la situacién, como si los dos jévenes estuvieran allf pres tes, No dio mucho relieve a su acusacién de conspiracish dado que no tenia prucbas suficientes para ello, pero si hizo en el caso de la gran cantidad de ultajes, de buras,d insultos y de fltas que habian lanzado eontra él, y deca ante los ali presentes que estas ofensas le habian hecho mas dato que la propia muerte, Luego, como nadie Ie replicara, 8 se quej6 de que estaba condenado a obtener una email victoria sobre sus hijos, y pidié la opinién de cada uno de: s41 ellos, En primer lugar Saturnino expresb su condena @ los Jévenes, pero sin aplicarles la pena de muerte, No le parecia justo a 1, que tenia ali presentes a sus tres vistagos, votar a favor de la muerte de los hijos de otro. Apoyaron también: sa su coy los dos legados*"" y algunos otros mis. Volum rio fue el primero que dio una sontencia dura, y después Sika sete a eects neat a prineipes, unos por adulacién y otros por odio hacia Hero= des, pero ninguno porque estuviera indignado contra ellos sas Desde este momento toda Siria y Judes estuvieron expec tantes ante la conclusién de este drama, Nadie sospechaba “9 Ela costa mediterrinea, entre Sidon y Be He entre Sidon y Berto (Beirut Sotumnina iba acompaado de sus hijos, que desempetaban los ear= 08 de legados de las legiones de Siria,Josefo acaba de decit que tenia ies ij, ume pres ae ela do eran ahd. i ear pu tt sede nor da queen lps pall de dligdedacs XVI 39s habla de los Hes hijos de Satumnino, que tambien ean legados todos ellos, LipRO 1 147 ue la crueldad de Herodes iba a llegar al punto de asesinar 44 sus propios hijos, El rey se Ilevé @ sus hijos a Tiro y de Ai se embared hacia Cesarea, mientras planeaba la forma ie acabar con ellos‘. Un viejo soldado del rey, Hamado Tirén, cuyo hijo era sa muy allegado ¥ amigo de Alejancro, y que sentia un, gran ifecto personal por los jévenes, llegé a tel extreme de ine ighacion que se volvié loco. Empez® por ir gritando que st abla pisoteado la jusicia, que la verdad habia desaparces io, que la naturaleza habia sido trastocada, que {a vida esta- ta llena de injusticias y todas aquellas expresiones que er olor hace decir « una persona a quien no le importa ya ¥i- di ¥ al final se atrevi6 a ir incluso ante el rey'y le dijo: ss live parece que eres la persona mis infeliz de todas, pues faces caso a personas malvadas en contra de tus seres mas queridos. Ahora conflas frente a tus propios hijos en Ferora y Salomé, a quienes has condenado a muerte muchas veces. ‘os pretenden quitarte a tus hesederos legitimos y dejarte solo e Antipatro, dado que prefieren un rey que les resulke nds facil de manejar. Ten cuidado de que a muerte de sus s46 Hermanos no provoque algin dia odio contra él entre sus soldados, No hay nadie que no sienta compasion por los dos jovenes, y. son muchos los oficiales que expresan publica- mente su indignacién.» A la vez que decia esto nombré a Jos que estaban irritados por esta situacion. Inmediatamente ol rey arest6 a esas personas, alancianoy a sus hijos. ‘Entonces, un barberu de Ia corte, de nombre Trifén, presents alli como poseido por Dios y se delat6 a si mismo von estas palabras: «Ese Tiron ha intentado convencerme para que a afeitarte te matara con lanavaja, y me-prometi6 72 come se refiere en Antigtiedades XVI 310-372, Nicolas de Da- snasco asonsej a Herodesstspender oaplazarlacjecucion, pues en Roma txistia una opinign muy desfavorable sobre este hecho. 148. LA GUERRA DELOS JUDi ss muchos presentes por parte de Alejandro», Cuando Hered escuché estas acusaciones sometid a tormento a Tirdn, junt con su hijo, y al barbero, Pero como aquellos lo negaron, éste no dijo nada mas, dio la orden de torturar con mas dt ‘4 reza a Tién. Su hijo por compasién prometié al rey con sarlo todo, si perdonaba a su pedre, Como Herodes accedi aquél dijo que su padre, inducido por Alejandro, tenia It intenci6n de acabar con su vida, Unos dijeron que esto hi bia sido una invencién para salvar a su padre de la desgrae cia, y otros, en cambio, que era la verdad. 4 ss Herodes acusé en la asamblea a los oficiales y a Tirén, puso al pueblo en guardia contra ellos, Alli mismo son eje= cutados, incluido el barbero, a golpes con palos y piedras, 551 El rey envié a sus propios hijos a Sebaste, que no est4 muy lejos de Cesarea, y ordend estrangularlos, Una vez cumpli« do sin dilacién su mandato, establecid que sus cadaveres fueran conducidos a la fortaleza de! Alejandieo para ser entetrados alli con su abuelo materno Alejandro. Este fue el final de Alejandro y Aristobulo®. ss. ‘Aunque Antipatro tenfa asi asegurada Impopuilaridad de Anifpatr, La descendencia de Herodes a sucesién del reino, sin embargo surgié enel pueblo un odio implacable contra él, pues nadie desconocia que habia sido el inductor de todas las calumnias contra sus hermanos. Por otra parte se apoderé de él un gran temor al ver que cada vez eran més los muertos de su familia, Ale~ jandro tenia dos hijos con Glafira, Tigranes‘’ y Alejandro; Aristobulo y Berenice, la hija de Salomé, tenian tres hijos, “9 Esta muerte tuvo luge el aio 7a. 4 Augusto nombré a Tigranes rey de Armenia, aunque finalmente muri ejecutado por orden de Tiberio; ef: Antigtedades XVIII 139 y Ta co, dnales V1. LIBRO I 149 Herodes, Agripa y Aristobulo, y dos hijas, Herodias y Ma riamme. Herodes, tras ejecutar a Alejandro, envié a Glafira 33 con su dote a Capadocia, y a Berenice, la viuda de Aristobu- lo, la casé con un tio materno de Antipatro’’, Este ultimo habia planeado este matrimonio para recorciliarse con Salo- imé, que manten{a algunas diferencias con él, Se atrajo tam- 331 ‘a Ferora con regalos y con otras atenciones, y a los amigos de César les envid grandes cantidades de dinero a Roma, Incluso abrumé con sus presentes a todo el grupo de Saturnino que se encontraba en Siria, Pero cuanto més rege- Jos daba, tanto més cra odiado, ya que no lo hacia por gene- rosidad, sino por miedo, Sucedia que los que recibian sus sss presentes no mejoraban su actitud hacia él, mientras que los {que no eran objeto de sus favores se convertian en sus peo res enemigos. A pesar de ello, cada dia seguia haciendo do- naciones con mayor abundancia, pues vela que el rey, en contra de sus esperanzas, se preocupaba de los huérfanos y ‘en arrepentimiento por haber asesinado a sus padres se apia- daba de sus hijos. En una ocasién Herodes reunid a sus parientes y ami- 356 os", llevé alli a los nifios y con los ojos llenos de lagri~ mas les dijo: «Un espiritu funesto me ha quitado alos padres de estos nifios, pero la natural compasién por su orfandad me insta a cuidar de ellos, Por ello, si fui un padre muy in- feliz, intentaré ser un abuelo que se proosupe intensamente de ellos y haré que, cuando yo ya no esté, las personas que ‘me son mas queridas se encarguen de su tutela. Asi, Ferora, 557 uno en matrimonio a tu hija‘'” con el mayor de estos hijos “8 Este io matemo se llamaba Teuti6n, come luego se especificird en 592. “6 Sobre est thulo de la corte de Herodes, cf: rota aI 460 417 No conacemas ol nomire de esta hija de Ferova 150 LA GUERRA DE LOS suDios de Alejandro’, para que te yeas obligado a protegerle, surca Antipatro, casaré a la hija de Aristobulo con tu jo*, pues asi serds el padre de una huérfana, Con la he ss mana de esta tltima® se unird mi hijo Herodes,cuyo abue- Jo materno era sumo sacerdote*!, Que mi decisién se lleve a cabo, y que ninguno de mis amigos impida su ejecuci6 Pido a Dios que los una en matrimonio para bien de mi rel no y de mi descendencia y que mire a estos nifios, aqui pre sentes, con ojos més favorables que a sus padres», 59 Tras decir estas palabras, lloré y junté las manos deres chas de los nifios; después abraz6 carifosamente a cada ung de ellos y disolvié la asamblea. Al punto Antipatro se quedd_ apesadumbrado y era evidente para todos su pesar. Sospe= chaba que el honor dado por su padre ¢ los huérfanos le iba 1 ocasionar su propia ruina y que, ademés, corceria peligro de perder el reino, si los hijos de Alejandro contaban con la ayuda de Ferora, que era tetrarca’™, ademas de la de Arque- 50 lao, Tuvo en cuenta también su propio odio y la compasion aque los huérfanos provocaban en el puesto, el cariio que los: jjudios sentfan por sus hermanos, cuando estaban vivos, y el recuerdo que ain guardaban de ellos, tras ser ejecutados por él. En consecuencia, decidié por todos los medios acabar con estos matrimonios. “' El mayor de los hijos de Alejandro seria Tigranes, segun lo expues- to en £552 No obstans, en Anigdedades XVII I39 se dice que © pe re eletc he ae '* No sabemos nada sobre cémo se llamaba este hijo de Antipatro, ie Aristobulo es Mariamme, citada en | $52. i aie Ea fomose Hered, qe al mete Jnl Bats Este Heroes, qu se lamabs como su pe, era jo de Maan ie, la i del sumo sacerdste Sine hijo de Boeto (et Anigiedades XV 3205s, XVII 105), Sra LIBRO 151 Temia actuar con astucia ante su padre, que era duro y muy desconfiado, si bien se atrevi6 a ir ante él y pedirle direc- tamente que no le quitara los honores que ie habia conferido, y que no le dejara solo el titulo de rey, mientras que deposita- ha el poder en manos de otros, En efecto, | no estaria al fren- te de la situacién, si el hijo de Alejandro cantaba con su abue- Jo Arquelao y con su suegro Ferora, Le pidié que no Tlevara a término estas bodas, puesen el palacio habia ya una numero~ sa familia, El rey tenia nueve mujeres y siete hijos: Antépatto cra hijo de Déride, Herodes de Mariamme, la hijo del sumo sacerdote, Antipas y Arquelao de la sarraritana Maltace. y ‘con ella tuvo también una hija, Olimpiade, que se caso con su sobrino José", De Cleopatra, la de Jerusalén, nacieron Hero- des y Flipo, y de Palas, Fasael, Tuvo también otras hijas, Ro: xana y Salomé, la una de Fedra y la otra de Elpide. Ademi: contaba con dos mujeres que no le dieron ningin hijo, una prima y una sobrina suya, A parte de estas hijos, engendrs también de Mariamme dos hijas®*, hermanas de Alejandro y Aristobulo. Ante tan numerosa descendencia, Antipatro rogé 4 Herodes que modificase los matrimonios previstos. El ey se irrito mucho cuando vio la actitud de Antipatro hacia los huérfanos, y empez6 a sospechar sobre los hijos que habia ejecutado, en el sentido de que aquellos podian haber sido objeto de las calumnias de su hermano. Entonces Hierodes le respondié muy enfadado y le dijo que se fuera de alli, Pero més tarde, convencido por los halagos de Anti- patro, cambié de actitud y cas6 con este Ultimo a la hija de Aristobulo y a su hijo con ta hija de Ferora "EB el hijo de su hermano Jose, que murié en el atagus a Jeriegief: | 423904 2 Setampsio y Cipres. 106 sobre los nombres de estos personajes, ef nota a | 557 soi 502 sot 0s 6 50 ‘2 La mujer de César Augusto, Livia, en Il 167-168 en Anti desi reheclnomive dele Ts armen Oe Agus el

También podría gustarte