Está en la página 1de 5
ser-algo y enailgin mo- ‘yo no fuese a la pretensién de dar forma a ‘uestros. ¥ si alguna vez 0s wAaue mis lector yo le digo ‘no fuese él mas que un proemio? Por qué no_ha_de hacer }-prdlogo..o.prefacio? (O es que ‘de las obras exeritas son mis que proiogos? Slogos.Prélogos dé un libro Pepin tt casi ote a Yo no sé si conoces ya, lector Publiqué hace unos meses y se (esto no es més que una nianer darmela» Y yo, que antes is pasar por ‘que por hhipdcrita_y que aborrezco los fingimientos, te dir que si, que en efeeto, en vista de que los eritioos profesionales, los puros tities, no dicen, ni en bien ni en mal, nada de ella, me ha parecido conveniente coment ‘que un prélogo, Prélogo de una obra que, escribir nunca. La cosa fue que un dia surgié dentro de mi un pobre ente de ficeién, un puro personaje de novela, un hominculo que pedia vida. El pobrecito queria ser y exist, Y yo no sabia bien como satisfacer sus ansias. Me acordaba de aquello de Schopenhauer de que es un hombre posible, uo hombre fu. tuo, el que hace que dos amantes se EBs el genio de la especie el que product rx del pertonsey y z a z tr or, “ae & €LRenio de la fccibn el que nos meve a esr Pe Huiotee que movi ta puma w Cervantes Y Cchomtinealo, mi Augusto Pérez —asi lo erst roma jue eb Jas entraiias de mi.mente pidi in. Y se emperié una fucha) 2%) ‘novela, cuento cémo el pobre ¥ puro personaje 9 al cabo de que no era mis que un ente de heci6n, ibm de mi fantasia, y el sentimientotrégico que con sper y toda I tragedia que de ello se signi. Horaba me daba ganas de lira, y yo. para que no vando, me ria de él y hasta me rei de mi mismo = Pobre Augusto Pérez cuando decia que lo mis liberador del artes que le hace a uno olvidar de que ensta $¥que hay quien se huncie en ka leotura de novelas para istraerse de si mismo, y para olvidar sus penas, le contestaba su amigo Goti —que es el prologuista de mi Niebla— que lo mis liberador del arte cs que le hace @ uno dudar de que exista, ia azn. Y que el hombre que nunea haya ste dudado de su propia existencia sustancial, de quc sea algo ms que una fccibn, una sombra, un suefo, © el suefo de una 74 {gue dijo Pinduro, no est liberado. ¥ el pobre Augusto jeis0 tenia razin de sobra al exclamar, cuando le ‘mi decision de hacerle morir, que todos los que leyeron ria. no son més que entes fcticos también. Porque es en hombre muy convencido de su propia realidad jen, este mi Augusto Pérez se me ha vuelto a aparecer Y al decir que se me ha aparecido en suefios, como. del Sefior a José (Mateo, I, 20) quiero decir que h Wo que se me aparecia. ¥ me ha dicho esta vez, tutedin- de tu viage a idad mental y que no se te ocurre cosa alguna. ‘que estis de tal modo obsesionado por es0 de la ‘que apenas piensas sino en ella, y que casi todo cuanto se te convierte en comentario de la guerra. de después de la tumba —le dije fel mismo que el de antes de la cuna —afiadié— Pero eos. Parece que los mas andais ime atrevi a preguntarl, Tienes razén —me contestd-. ;Cualguiers sabe cus es fa realidad y cual la idealidad! Y mas ahora en que son tantos i que hay que dejarse de sentimenta- lismo y atender a los interes, sean individuales, san colec- tivos, ya de un hombre, ya de un pueblo © macion. Porque erée- me ve el sentimiznto es guia, mucho mas seguro que eso que $¢ lama el interés. Un hombre sabe mucho mejor lo que siete, To qucama,o lo que aborrece, que no lo que le conviene. Ahora aandan los mas de los pueblos europeos en sangrienta contend, yy hay quien se empefa en creer que les ha levado a ella la ‘onsideracién de sus intereses, Pero yo te digo que no cono- 3 75 aa Me % teen obedecer al interés obedecen a la pasién... —iMortunadamente! —me atrevi a insinuar. iY qué duda cabe que afortunadamente! Se equivoca siempre mucho més el que cree no dojarse guiar més que de su interés. {Quién sabe lo que le interesa? En cambio, ‘cualquiera sabe lo que odia 0 Io que ama. Pero aqui, en tu Patria, porque nosotros, los entes de ficcién, no sé si tene- ‘mos patria... Si, una patria de Bein —e interrumpi —Todas lo son. Pues bien, aqui decir unos cuanios neutrales 0 mi: interés que la simpatia 0 la antipa- mo si la simpatia y la antipatia no fuesen la flor si prema del interés y stv mis hondo exponeate! Y tan es asi «que los que principalmente apoyan exe punto de vista y hablan el interés todas horas son los que mis se mueven por pa siones, y malas pasiones, que son. los puros tontos 0 tontos Positives y agres —a¥ que es eso? —le pregunte =i que te dedicaste algun tiempo al estudio de le Mlosofin tudesea debes saber Jo que es eso de la pureza —Reinhelt, a asi?—que tomaron de Platén. Hay las ideas puras, ura, Ia razén pura, el conocimiento purow. ¥ hay {Ontos puros, puros tontos o mer0s tomtos, los tontos que no son mas gue tontos, sin mezcla de otra cosa alguna que no sea tonteria. La esencin del puro tonto es que no tlene la menor sospecha de su tonteria, se etee de buena fe listo, y cuanto mayor sea la tonteria que repilc —poraue lis ue se repiten— cree enunciar una 30 el puro tonto es tomto posi- revés del tonto impuro, que no sentencia més prof tivo y agresivo w of i, como en todas las del mun- o, a habido, hay y habra tontos, pero hasta ahora ereriamos ‘Que e505 tontos eran en su inmensa mayor tontos impuros, 76 ‘cen sus intereses, sino que sienten sus pasiones. Y hasta cuando A sale oeeh ay la fers Ae AT tos pura eke i - ue jue lo es? —Je interrumpi. ech ay he wuchisimos tontos, que claro esti! Hay much los demas les tienen por Sr goe'g fo es. Porgus cl hombre co en si misna lac gi ok dani cen en is do Haba “Moro qua lo oslogo an puesto por mote Mal fe dijo oun animatitoinefensivo que toma, por ino, ft oper de otro que ¢s daiiino, oe apna dferoacumio setae y we sci, Pos bien, € tonto negativo © defensivo es as Cuando se ocr ua tntra, yee que os cunso Sara repetr uno deers ares comes del puro eto co- Inn, pj de ramploneria, lo anunstslenne yeni Fano quien dice un profidoaforsno o desibre Juminoso principio de sentido propio, pero ¢ por si ee tan toto como 8 por sopucto, eae ene zo. Me eet tonto Pus yo pra endeme, Sng creme fies hombre de buen seni. ¥ hace muy bien, Tal e Getnsivo one. Pero fete ag qe empean part crn tenons yess uso soda, He isto que desde bastante antes doestalara gue, $f cusndo nadie hablaba ag de Tesch, ¢6solis tare alee testé—. No esperé a que viniese la guerra para ponerme aera Trash como no experé acl pare Tate ams eompatnots de low pelos que para nosotros 7 entrafia la Kultur oon esa K de 1913 empecé a dar la voz de alert ho en el siglo xrx, y en otro pasaje, del capitulo 60, Perimental 0 fisioldgica —jpura psicologia'— no ha descu- bierto lo del partido de la tonteria, pero lo descubri6 Treitschke, ue fue tan tudesco como puede serlo Wundt. {Te digo que 80 det partido de s un hallazgo! iY qué? te jue se ha formado o empieza a formarse aqul? —Algo de eso hay. Empieza a cobrar conciencia de si. Todos los pobres entes de fice que no sospechan que sean tales, todos Jos que jamsis han dudado no ya de su propia existencia, mas ni siquiera de su propi Y el santo y sefia de esa tonteria ¢s ahora te sional ante todo! ¥ como no conocen e Haman asi no es sino una forma de la mala teria —Que la envidia —terminé yo, —En efecto, Lo que al puro tonto le molesta 3 la perso- nalidad ajena y todo lo subjetivo, ;Claro! Como que ln. basa de ser un objeto y un objeto muy apto para ser clasficado ¥y encasilado y organizado con otros. El sésamo hoy de esas ‘gentes es la magica palabra: jorganizacién! WY qué van a hacer los pobres? —le pregunté iQue? Suicidarse! —iSuicidarse! —exchmé yo recordando aquello de que no 78 0 picos. A principios de ra humana se han ensain- XiX-ha mostrado uns extensisima estupide —Siu- mo cn cuanto se esfuerza en ello no puedi [no ya con stone, sno cons itligeniay con nso sua, Le pasa lo que a ra aquella de Que quio ser bucy y revent, Deben revetar as ace mucho que tajeran por ac, por ese mundo de es de ultratunbe, un ib de Narsas aie 3, corm Wo lengo una gran aficion alos paras clivadores del sentido propio. Y Papin me araey me Yet x libro so te eto: En seo, me da mucha Don Quijote se imp de entenderlo del todo 0 ‘Augusto Pérez, que Pati ee aay nf gn stargate eas faguella precaria cxistencia fctisia que me-prestaste asp a ba Sechrest Sree oe “que por eso fue precisamente mi muerte. eae eon nate hombri, i humanidad, fu el morime. Me alirmé murendo, ee 79 tar de oprimir ta personalidad ajena debian esforzarse en cxaltar la propia hasta el punto de que reviente, Todo se les contra la anarquia latina, pero sin cuidarse de si mismos. El que sabe organizarse a si mismo no clama 1por esa organizacidn disciplinaria impuesta desde afuera. Los ‘Que creemos en. los milagros del azar y de la improvisaciin aaborrecemos esa mecinica organizacién extema. Y yo ya st- war —e dije—. Como que ‘cuando te engendraba fantisticamente estaba preocupado por la filosofia del azar y leyendo a Cournot, —iDejate de lecturas! Y cree en el azar, que es creer en ke Providencia, pues el azar y la Providencia es azarosa. {Y cree en la improvisaciOn! Y si un puro tonto que ha estado prepa- rando durante cuarenta afos el darte un dia un attaco y se hha ejercitado y ensayado para él, cree que no eres capaz de improvisar tu defensa, riete de él. Y en todo caso €1 habri ‘cuarenta afios esclavo del propésito de Su tonteria y de la tonteria misma, mientras que ti, el impre- visor, habras vivido. Porque aunque logre atracarte seguir puro tonto. —iPero se salir con las tengo! ;Y qué daiio hecho esas filosofias de la. pureza ‘¥ del idealismo en las que te engolfaste en un tiempo! jY emo crees, desgraciado, en las victoris iQue es eso de las viet le pregunté ~All pero no lo sabes. Pues mira, el Berliner Tageblat esla'no hace mucho; «La victoria alemana no es cuestion de casualidad; es uma necesdad metafisca. Si Jos heehos que Figen la historia de los pueblos dependen verdaderamente de tuna voluntad superior capaz de discernimiento, podemos y ddebemos creer que la Providencia nos ha reservado para gran des trabajos» Precioso texto que es menester saber interpre- tar, Porque aqui se dice que Alemania le ha reservado & la Providencia un gran papel, ya que ln Providencia parece gue 80 fete ae feo seers ss kira ck manne Rett erin sae con aquellos pobres diablos que empezaron por ncibls, pues contra la fe decian, no puede I verse veneidos, exclumaban:itraicién! 0 sos- ay ean, ¥ aa es spre: Sh ete xa ‘vez. de parar en ele habria parado en zeta. Y Mea ol alos pros tons razonamenton de esta ca MiNi otvides que ls tonto no son yep sino que sn io, Parinm ver mis Augusto Pérez se me desvant ‘negra. Y al volver del sueiio me dije: Quien logica y coherencia, ¢s decir, organizacién, en ‘Salamanca, octubre de 1915. Publicado en La Nacén, Benes : Aires, 21 de noviembre, 1915.) ar

También podría gustarte