Está en la página 1de 3

Recuperatorio diciembre 2011.

Lengua y Literatura
1 Trimestre
Nombre y apellido:
Fecha:
1) Analizar el siguiente fragmento: obra, autor, fecha, tema, personajes, inferencias.
Muy pesarosos estn los infantes de Carrin por las cortes que en Toledo don Alfonso
convoc; tienen miedo de que vaya Mio Cid Campeador.
Con sus parientes hablaron y al rey rogaron los dos que les dispense el deber de ir a
aquella reunin. Dijo el rey: No lo he de hacer, por gracia del Creador, porque a esas
corte vendr Mio Cid Campeador, reparacin le debis, que agravio tiene de vos.
2) Explicar qu es un romance y cmo se dividen
3) Explicar la Edad Media
4) Analizar el siguiente fragmento y, adems, indicar autor y obra
1) Este mundo bueno fue
si bien usramos de l
como debemos,
porque, segn nuestra fe,
es para ganar aqul
que atendemos.
Aun aquel hijo de Dios,
para subirnos al cielo
descendi
a nacer ac entre nos,
y a vivir en este suelo
do muri.

65

70

2) Ved de cun poco valor


son las cosas tras que andamos
y corremos,
75
que en este mundo traidor,
aun primero que muramos
las perdamos:
de ellas deshace la edad,

de ellas casos desastrados


que acaecen,
de ellas, por su calidad,
en los ms altos estados
desfallecen.

80

3) Decidme: la hermosura,
85
la gentil frescura y tez
de la cara,
el color y la blancura,
cuando viene la vejez,
cul se para?
90
Las maas y ligereza
y la fuerza corporal
de juventud,
todo se torna graveza
cuando llega al arrabal
95
de senectud.

Recuperatorio diciembre 2011.


Lengua y Literatura
2 Trimestre
Nombre y apellido:
Fecha:
1) Explicar el Renacimiento
2) Analizar la siguiente poesa. Indicar, tambin, el autor
SONETO XIII
A Dafne ya los brazos le crecan,
y en luengos ramos vueltos se mostraba;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecan.
De spera corteza se cubran
los tiernos miembros, que an bullendo estaban:
los blancos pies en tierra se hincaban,
y en torcidas races se volvan

3) Explicar qu es la poesa mstica y asctica.

Recuperatorio diciembre 2011.


Lengua y Literatura
3 Trimestre
Nombre y apellido:
Fecha:
1) Explicar las vanguardias
2) Caracterizar al Quijote. Ejemplificar
3) Qu diferencias se establecen entre la primera y la segunda parte? Reflexionar,
en tal sentido, qu sucede con la intencin de Cervantes
4) Describir el espacio en La casa de Bernarda Alba (interior y exterior)
5) Cmo es la relacin entre Bernarda y sus hijas y entre las hijas?
6) Qu papel cumple la abuela? Desarrollar

También podría gustarte