Está en la página 1de 28
Raul D. Zapata Hernandez CAPITULO 6 CASOS ESPECIALES DE ACIDEZ Introduccion. El pH suelo es una de las tres variables para caracterizar la acidez del suelo, las otras dos son la capacidad neutralizante de acidez y la capacidad amortiquadora, Pero es el pH la variable que mas se utiliza para caracterizar y relacionarla con propiedades del suelo; por tal motivo al pH lo denominan la variable maestra en los estudios de suelo (McBride, 1994; Sposito, 1981). E1 conocimiento del pH es necesario para entender los procesos quimicos, la génesis del suelo, la fertilidad y la disponibilidad de nutrien- tes para Ja planta. La acidez a través del pH es utilizada en los distintos niveles en la Taxonomia, para caracterizar la reaccién del suelos, etc. A continuacién se presentan ejemplos de! uso de la acidez, medida a través del pH, en los distintos campos de la Ciencia del Suelo, 6.1. La adidez en la taxonornia, Una completa descripcién de los suelos es esencial para cualquier tipo de estudio. Las descripciones sirven de base para la identificacién, ta clasificacién, la correlacion, el mapeo y la interpretacion. En la Taxonomia solo se toma al pH como un indicador de acidez. Es una variable muy Util ya que se relaciona con e| contenido de bases, con el grado de meteorizacion y evolucién del suelo, con fa cantidad de bases lixiviadas, con la disponibilidad de nutrientes para las plantas y con la toxicidad de aluminio, entre otras propiedades. De acuerdo con el vaior de pH que presenten los suelos se califican de varias maneras segun el Soil Survey Division Staff (SSDS, 1993). VALOR CALFICACION 5 Ultra acido Extremadamente cdo Muy fuerternente aida Fyertemente dcido Moderadamente acid0 Ligeramente acido Neutra Ligeramente aicalino Moderadamente alcaling Fuertemente alcalino Muy fuertemente alcalino \wofco|osfs}on fon urjun| lols eafslrjolinols VERS es mya \oftnko fs onl lon] fonjen|is} fo] i8t QUIMICA DE LA ACIDEZ DEL SUELO. La anterior es una clasificacién muy detalfadas de la acidez activa de los suelos. En ter minos generales puede considerarse que desde el punto de vista del pH, los suelos se pueden agrupar en tres grandes categorias; Suelos acidos los que presentan pH < 6.5; Suelos neutros los que tienen pH entre 6.5 y 7.3 y Suelos basicos aquellos gue exhiben valores de pH > 7.3. Jaramillo (2002) hace la siguiente revision del significado de la acidez, mida como pH o el factor intensidad, en la taxonomia de suelos del USDA (S55, 1999, 1998). Considera que en este sistema de Clasificacion estan definidas varias propiedades diagndsticas con base en el pH, Por ejemplo, los materiales espodicos del suelo y el horizonte sulftrico, presentan pH en agua relacién 1:1 mayores a 5.9 y menores a 3.5, respectivamente. El pH en KCl se utiliza como criterio diferencial al nivel de gran grupo en los Oxisoles; Cuando su valor es de 5.0 o mas, caracteriza a taxones con las particulas Acr 0 Acro. Las familias Acida y No acida de suetos minerales estan definidas por tener pH en CaCl, 0.01M (1:2) < 5.0 y = 5.0, respectivamente; también las familias Euic y Dysic de los Histosoles y de tos Histel se diferencian por dicho valor de pH: = 4.5 y < 4.5, respecti- vamente. El ApH {pH,.,— PH,,,.) Cuando es igual a Cero o cuando es positivo en ciertas horizontes del suelo, identifica a subgrupos Anionic én los Oxisoles (Uehara y Gillman, 1983). La determinacién del pH en NaF 1:50 (p:v) se utiliza para detectar la presencia de coloides inorganicos no cristalinos en el suelo: St et pH > 9.0, aquellos coloides estan presentes en cantidades mayores 4 5 % en el suelo (Fieldes y Perrott, 1966). Enel sistema de clasificacion de suelos del USDA (SSS, 1999, 1998), hay varios érdenes: donde los suelos son dominantemente basicos en su reaccion, En el orden Aridisol, practicamente todos los suelos presentan reaccion neutra 0 basica, predeminando esta ultima; las condiciones climaticas bajo las cuales se desarrollan estos suelos son las adecuadas para que no se presente lixiviacién en el suelo y para que se acumulen los productos de la meteorizacién y/o de la pedogénesis en ellos, generando caracteristicas basicas. Los suelos de los ordenes Oxisoles y Ultisoles (suelos tropicales tipicos) agrupan slo suelos acidos, los cuales se caracterizan por presentar una evolucién avanzada, alta lixiviaci6n de bases, bajo contenido de minerales meteorizables y predominio de ses- quidxidos de Fe y Al en la fraccién arcilla. Ef orden de los Espodosoles agrupa suelos acidos originados por alta lixiviacién de bases y por procesos de eluviacién - iluviacién de materia orgdnica, arcilla y/o sesquidxides de Fey Alo por la acumulacion de materiales espédicos. Estos suelos se originan principal: mente en climas htimedos y con materiales parentales muy permeables. 182 Raul O. Zapata Hernandez En los Vertisoles, aunque se presentan unos pocos taxa con suelos ligeramente dcidos, la gran mayorla de los suelos que se clasifican dentro de este orden son neutros o basicos, situacién favorecida por el tipo de arcillas que presentan. En este orden son frecuentes los suelos sddicos, satinos y magnésicos en Colombia (Madero, 2000). Buena parte de los suelos de los ordenes Mollisoles y Alfisoles presentan condiciones de reaccion basica; en los Moilisoles son comunes los suelos calcareos en el Valle del Cauca, Colombia y en las Alfisoles se presentan algunos suelos sédicos de la Costa Atlantica, el Altiplano Cundiboyacense y el Valle del Cauca en Colombia. Algunos 6rdenes presentan taxa donde fos suelos son acidos; en Colombia, los suelos acidos més frecuentes se identifican mediante los siguientes elementos formativos (aramitlo, 2002): + Inceptisoles: Sulf, Hum, Dystr, al nivel de gran grupo; Sulfic, Aquandic, Cumulic, Humic, Histic, Plinthic, Andic, Oxic, Dystric, at nivel de subgrupo. * Entisoles: Sulf, en gran grupo y Sulfic, Humaqueptic, Andic, al nivel de subgrupo. Andisoles: La mayoria de ellos en el pais son dcidos. Alfisoles, Mollisales y Vertisoles: En algunos se pueden, presentar suelos ligeramente dcidos a casi neutros camo Kandi, Kanhapl, Umbr, Dystr, en gran grupo y Umbric, Histic, Oxic, Plinthic, Andic, Ultic, Kandic, Alic, en subgrupo. * Histosols: Como se menciond anteriormente, en este orden se agrupan los suelos organicos, los cuales son suelos Acidos, Al nivel de familia se definen algunos taxa cuyos suelos pueden presentar condiciones de acidez: * Familias por clase mineraldgica para ordenes diferentes 2 Oxisoles € Histosoles: Ferritica, Gibbsitica, Oxidica, Halloysitica, Caolinitica y algunas Mezcladas. © Familias por reaccion: Acida, Alica 6.2, Laacidez en tos suelos sulfato acidos. Suelos sulfato dcidos son suelos én los cuales se forma H,SO, por oxidacion de azufre reducido. Este es un Acido fuerte que genera suficientes protones en la solucién para que los suelos tengan un pH menor de 4 y en algunas ocasiones puede llegar a 2. Pla (1979), los denomina suelos actual o potencialmente salino acidos. Lo anterior es porque llegan a tener un contenido de sales que los ubican como salinos y un pH y contenido de Al intercambiable que lo ubican en el Grupo 1 de acidez. Estos suelos se forman en aquellos lugares donde el drenaje natural o inducido permite la oxidacton de compuestos reducidas de azufre como la pirita. Si estas condiciones ocurren por obras 183 QUIMICA DE LA ACIDEZ DEL SUELO de drenaje, la rapidez con que drenan el agua sera igual a Ja forma como desciende el pH del suelo. La acidez generada es suficiente para atacar Sas arcillas y destruirlas, dejando en solucién al silicia y ai aluminio. Esto hace que se pase de un suelo saturado con protones a tener un suelo saturado con Al intercambiable (Bohn et al. 1993). 6.2.1. Origen de los suelos sulfato acidos. En condiciones naturales estos suelos, antes de ser drenados, tiene un pH cercano a la neutralidad, situacién que es caracteristica de tos suelos reducidos. Estos suelos se han detectado en zonas templadas, y en el trépico se encuentran en zonas relativamente extensas, como es el caso de Colombia, Venezuela y Senegal, Cuyos suelos tienen sedi- mentos depositados en aguas salobres donde se desarrollan manglares (Rhyzophora sp) (Florentino, 1981). Se formaron aparentemente por procesos naturales que mejoran el drenaje. Los suelo de las zonas donde prevalecen las condiciones reductoras, por que los niveles fredticos se mantienen altos naturalmente con vegetacion de manglar, los hace que sean potencialmente salinos acidos. La formacion de pirita ocurre cuando se reduce el sulfato contenido en el agua de mar, una alta concentracién de Fe’? en el sedimento y una rapida acumulacién de materia organica que acta como agente reductor facilita la reduccién del sulfato: Fe(OH), +e +H* «+ Fe(OH), + H,0 (6.1) SO,? + 6e + BH" «> S+4H,0 (6.2) S+2e+ 2H o> HS (6.3) Fe(OH), + H,S <> FeS + 2H,0 (6.4) FeS +S <> FeS, (6.5) El conocimiento que actualmente se tiene de la oxidacién de la pirita en los suelos baja condiciones naturales se logré de los estudios de la acidificacion de los efluentes de minas de carbon. Estos estudios mostraron la importancia que tienen las bacterias en este proceso. Lipman (1921) citados por Bloomfield y Coulter (1973) denominé a la bacteria implicada en la oxidacién de Ja pirita como Thiobacillus thicoxidans. Esta es una bacteria autotrofica, que obtiene su energia de Ja oxidacién del azufre elemental © de! tiosuffato, Crece muy bien a pH entre 2.0 y 3.5. Otra bacteria reportada por Leathen et al (1956), citados por Bloomfield y Coulter (1973) que crece muy bien a este tango de pH es Thiobacillus ferroxidan. Esta es otra bacteria autotrofica que obtiene su energia de la oxidacién del Fe’, del azufre elemental y del tiosulfato. Tomando en cuenta la actividad de estas dos bacterias que catalizan la oxidacion de la pirita, las reacciones quimicas implicadas en la acidificacién de los suelos sulfato 4cidos son; 2 184 Raul D. Zapata Hernandez Reaccién espontanea en condiciones himedas y oxidativas en el sueto: FeS, + 7/20, +H,0 © FeSO, + 2H" +50,? 6.6) Reaccién del Thiobacillus ferroxidan: 2FeSO, +1/20, + 2H + 50,2 + FeSO,), + H,0 67) Fe{S0,), +FeS, + 3FeSO, + 25 6.8) 25 + 6Fe,(SO,), + 8H,O + 12FeSO, + 16H* + 850, 9) Reaccion del Thiobacillum thioxidan: S+3/20,+H,0 = 2H++50,? (6.10) En a figura 6.1 se presenta esquemstica la condicién redox de los suelos con presencia de pirita y sultatos La oxidacién de la pirita depende, entre otras, de la suplencia de oxigeno, de ta dis- ponibilidad de agua, de las propiedades fisicas de la pirita y de bacterias autotréficas que generan su energia en este proceso respirativo y se produce acidez. Por lo que, la temperatura y la acidez presente en el ambiente de reaccién afectaran ta velocidad de reaccién. La disipacton det calor y la salida de los productos de la acidez facilitan la reaccion. Se ha visto que la tasa de oxidacion de la pirita tiene una relacion lineal con la concentracién de oxigeno disuelto. La velocidad de reaccion de oxidacion de la pirita se ajusta al modelo de Arrhenius. a) Anegado b) Aireado 2 Difusisi™ 2 2 43 H+ Bet + SOP so? + Fe Oxidacién Reduccién i fusicn FeS2 + HCOy FeS2 Preécipitacion Figura 6.1. Proceso de reduccién de sulfatos (a) y oxidacion de pirita (b) en dos condi- ciones del suelo (modificado de McBride, 1994). Los suelos sulfato acidas potenciales contienen una capa de pirita en condiciones de saturacion. Esta capa puede ser arcillosa, timosa 0 arenosa, usualmente es gris oscura y 185 QUIMICA DE LA ACIDEZ DEL SUELO blanda. El agua impide que el oxigeno reaccione con la pirita, Si esta condicion reduc tora se elimina el sulfuro de hierro puede formar acide sulfurico. Los suelos sulfato acido se forman cuando la pirita es expuesto al oxigeno del aire y produce acido sulfurico. EI mismo suelo puede neutralizar parte del acido producido. El dcido remanente fluye del suelo y acidifica el agua de drenaje causando grandes problemas en todos los sitios donde tlega esta agua. Genera toxicidad en el suelo por aluminio, manganeso y metales pesados como cadmio, impidiendo en la mayoria de fos casos desarrollo de plantas. En el caso que exista una capa orgénica sobre la pirita esta puede incendiarse por el calor generado en ta oxidacién. En general, la actividad agricola y pecuaria que se puede realizar en esto suefos en nula. La meteorizaci6n de la pirita genera productos muy Acidos, la maxima acidez se presen ta cuando todo el Fe’? es oxidado e hidrolizado para producir oxido férrico (Bloomfield y Coulter, 1973). Generalmente, la condicion de maxima oxidaciOn no se da y se produe cen compuestos intermedios como sulfatos dobles de hierro y potasio. La jarosita es un miembro de la alunita con la formula general AB,(SO,),(OH),. En esta formula A puede ser un cation monovalente y 8 puede ser Fe"? o AI", para la jarosita la reaccién es: 3Fe(OH), + 250,? + K+ 3H* + KFe,(SO,),(OH),.2H,0 + H,0 (6.11) El drenaje de los suelos potenciales sulfato acidas les confiere drasticos cambios ya que se genera una acidez extrema en meses 0 en semanas. En Soil Taxonomy (555, 1999, 1998) se define el horizonte sulfurico como un horizonte mineral u organico con un pH menor que 3.5 (1:+ en aqua) y con moteado de jarosita con un color amarillo y croma de 6 0 mayor. Como Gran Grupo se clasifican como Sulfaquents. En los Sulfaquents el pH llega a ser < 3.5 y se forma un moteado de jarosita al rededores de agregados y Paredes de los poros. El agua de drenaje de los suelos sulfato dcidos es un problema Por su acidez y presencia de metales pesados y ocasiona problemas a los cuerpos de agua donde llegan. Las aguas son corrosivas, atacan las tuberias y el concreto y libera Al? al atacar tas arcillas. Como ya se mencioné, Ja oxidacién de la pirita produce un alte grado de acidez que puede ser neutralizada por carbonates presentes en el perfil del suelo (Kevie, 1973) 0 lavada del perfil del suelo. El remanente dcido que queda ataca a los minerales de arcilla causando fa liberacion de Al? de sus laminas en cantidades toxicas para las plantas y los microorganismos (Dewan y Rich, 1970; Pons, 1973): ArcillaM + $0,? + 2H + Ch +H,O «© Arcilla-H + SO,% + Cr+ Me" (6.12) Arcilla-H +» Arcilla-Al + Si(OH), (6.13) £n las ecuaciones M y Al son cationes tntercambiables. 186, Raul D. Zapata Hernandez Coleman y Craig (1961), citado por Bohn et al (1993) midieron la vida media de la tasa de descomposicién de arcillas saturadas con H’ a varias temperaturas (ver cuadro 6.1). Encontraron que a mayor temperatura disminula el tiempo en que la arcilla pasaba de estar saturada con H* a estarlo con Al". Se recomienda que cuando se vallan a titular estas arcillas se debe hacer, después de preparadas, lo mas rapido posible. Cuadro 6.1. Tiempos de vida media de reaccion de descomposicién (reaccién (6.13) de dos tipos de montmorilionita y una caolinita saturadas con H* a varias temperaturas (Coleman y Craig, 1961, modificado). Arcilla : : ._Temperaturas (°C). 30 50 60 70 80 Tiempo de vida media (minutos) Montmonitonita 1 7080 260 125 60 25 Montmoritlonita 2 340 86 Caolinita 850 194 6.2.2, Manejo de los suelas sulfate addos. Como es obvio, la acidez de estos suelos se puede corregit cuando se elimine la CNB, del suelo, asociada ésta, a la cantidad de pirita que este en condiciones de ser oxidada. Situacién que puede a llegar a ser imposible por las cantidades de pirita que natural- mente puede tener un suelo. En las zonas templadas del mundo donde estos suelos tie~ nen importancia economica, estos se han recuperado con la aplicacion de cal. En estos” manejos se ha llega a aplicar hasta 100 toneladas de carbonato de calcio por hectarea. En condiciones tropicales la recuperacién de esto suelos se hace casi que imposible por la carencia de, algunas veces, de la enmienda y de vias para transportarlas y por los altos capitales que se necesitan. En estas condiciones, es mejor no drenar estos suelos y dejarlos anegados para producir arroz (Ponnanperuma, 1972). Lo mejor que se puede hacer con estos suelos, es pues, no drenarlos. Se debe evitar correr el riesgo que se oxigene el horizonte que contiene pirita, Esta forma de azufre reducida no es un problema en esta condicién. Una vez oxidada la pirita se produce acido sulftrico que es muy costoso y dificil de neutralizar. Una de las soluciones para minimizar el dafio que causa las aguas de drenaje de los suelos sulfato dcidos ha sido la adici6n de cal para neutralizar su acidez. Inundar de nuevo estos suelos es una forma de parar su oxidacién y que sigan causando dafo, Para que esta reaccién de reduccién suceda se debe tener en el suelo suficiente materia orgaénica como agente reductor. De otra forma la reduccion del sulfato no proceders. 187, QUIMICA DE LA ACIDEZ DEL SUELO 63.- La acidez en los suelos afectados por sales. Con la continua aplicacion de agua al suelo, se puede causar un deteriora a las propie- dades fisicas y quimicas de éste, si el riego y el drenaje no son eficientemente maneja- dos, Desde el punto de vista quimico, todas las aguas de riego son soluciones diluidas de electrotitos. Su composicion quimica, si no han sufrido tratamiento alguno, refleja la fuente de donde provienen. A medida que el agua se va concentrande su composicién va cambiando, En soluciones diluidas, en las cuales sus iones provienen de los procesos de meteorizacion, !a condi- clon en el tropico es (Pla, 1968): Para los aniones: HCO, > $0,? > Cr Para los cationes es: Ca‘? > Mg*? > Na* A medida que se concentran un poco mas las aguas, las situacién cambia a: Para los aniones es: SO,* = HCO, > Cl Para tos cationes es: Ca*? > Mg’? = Nat Cuando se ha llega a una mayor concentracion, fa composicion es: Para los aniones es: Cl > SO,;? « HCO, Para tos cationes es: Na’ >> Ca? > Mg"? Lo anterior sucede porque a medida que la solucién se va concentrando {as sales de menor solubilidad se precipitan y quedan en solucién fos iones que forman sales solu- bles, es el caso del NaCl y del Na,SO, que para que esta sales precipiten, necesitan concentraciones demasiado altas. Las propiedades quimicas del agua de riego tienen que ser cuidadosamente identifica- das y controladas para, que al ser usadas en el riego, no afecten las propiedades fisicas y quimicas del suelo que las recibe. Para evaluar la calidad de un agua para riego, no salo se debe tener en cuenta su compasicién quimica, como lo considera el Manual de la USDA sino ademas el clima, el cultivo y el mismo suelo, como lo plantea Pla (1968; 1969, 1981). 4 Una gran parte del agua que se aplica al suelo como riego es evapatranspirada, otraes almacenada en ei suelo y Otra parte es drenada. En el proceso de evapotranspiraci6n solo se pierde agua, quedando las sales en el suelo, donde se acumulan o son dret si hay suficiente agua para ello y sie! suelo tiene buen drenaje natural o artificial, Asi, para prevenir la afeccion por sales al suelo, es necesario un adecuado drenaje en et 188, Raul D. Zapata Hernandez subsuelo y una aplicacién de agua de riego que sea capaz de suplir el uso consuntivo y un exceso para el drenaje, Los requerimientos de drenaje tienen que ser conocidos antes de regar, con el fin de decidir si el drenaje natural es suficiente o es necesario hacer un sistema de drenaje artificial En este esquema se presenta un balance de la cantidad de agua que se aplica al suelo: Luc Lr Ls Zona controi Ld donde: Lr: Lamina de riego aplicada en la zona de control. Luc: Lamina que sale por uso consuntivo de la zona de control. Ls: Lamina de agua que se almacena en el suelo en la zona de control Ld: Lamina de agua que se drena de la zona de control Si se supone que no hay pérdidas laterales de agua, se tiene: Lr-Ld - Luc -ls = 0 (6.15) El requerimiento de drenaje para controlar la acumulacién de sales en el suelo o en la zona de enraizamiento, se expresa como la cantidad de agua de lavado que tiene que ser descargada de esa zona en un periodo de tiempo. Reevé, citado por Pla (1968), definid el requerimiento de lavado (RL) como la fraccién. de riego que tiene que ser lixiviada a través de la zona de enraizamiento para mantener la salinidad del suelo 2 un nivel definido. De acuerdo a la ley de conservacién de masa, la cantidad de sales que entran con en el agua de riego, se distribuyen en una parte se acumula en la zona de enraizamiento, en otra parte que sale con el drenaje y la otra parte que es removida por el cultivo. Si 3 supone una condicién de estado estable en un periodo amplio de tiempo y teniendo en cuenta que la cantidad de sales que remueve el cultivo es depreciable, se tiene’ 189 QUIMICA DE LA ACIDEZ DEL SUELO LrCr - LdCd = LsCs (6.16) donde C es la concentracién de sales. Si se asume que no hay precipitacién en el suelo y no se acumulan sales en el suelo: LrCr — LdCd = 0 (6.17) LrCr = LdCd (6.18) Si se define al requerimiento de Javado RL (Pla, 1968) como: Lamina de agua que se aplica en el riego (L, ) Lamina de agua que sale de la zona de control (L,) Dividiendo fa ecuacion (6.18) por Ld se tiene: (6.19) (6.20) Se observa én la ecuacién (6.20), la dependencia que tiene la concentracién de sales que se acumulan en el suelo (Cs) con el requerimiento de lavado (RL), de tal forma que: (1) {RUCr > Cd : Las sales se acumulan en la zona de control (2) (RL)Cr = Cd : Las sales no se acumulan en la zona de control. (3) (RUCr < Cd : Las sales que se acumuladas en la zona de contro! son lavadas. En la condicion (1) los suelos resultan afectados por sales. La composici6n idnica resul tante de este proceso de concentracidn se definiré el tipo de suelo y el pH del mismo. En Sos suelos salinos predominan los sulfatos y cloruros de sodio. Estas sales no produ- cen hidrdlisis, por lo tanto el pH es neutro (ver cuadro 1.1). En los suelos salinos sédicos predomina el sulfato con precipitacién de carbonatos, por fo que el pH serd neutro. En los suelos sddicas el predominio en {a solucién del suelo es de bicarbonatos, por lo. que pH sera alcalino. NaCl +H,O +» Nat +Ch+H,0 pH neuro 21) (Na},SO, + H,0 ++ 2Na* + 50,2 + H,0 pH neutro (6.22) NaHCO, +H,O ++ Nat +HCO, + OH pH bésico (6.23) 190 Raul D. Zapata Hernandez La reaccion (6.23) es la tinica que produce hidrdlisis alcatina, las reacciones (6.21) y (6.22) no cambian el pH del medio ya que son sales neutras (ver cuadro 1.1). En el cuadro 6.2 se presenta el efecto que tienen la calidad del agua de riego, el cima y las propiedades hidrdulicas del suelo en el desarrollo de los diferentes tipos de suelos afectados par sales. Los suelos calcéreos tienen carbonato de calcio libre. Este carbonato puede se hereda- do del material parental o puedes tener origen pedogenético cuando el producto de las actividades del carbonato y del calcio superan el producto de solubilidad de esta sal. Otro origen del carbonato en los suelos puede ser por contaminacién de empresas sementeras. £l pH de estos suelos esta gobernado por /a solubilidad del carbonato y no pourd ser mayor de 8.2, A media que la presién de CO, se incrementa en el suelo, el pH puede bajar a valores entre 7.6 y 7.8 como lo determina [a siguiente relacion (Sposito, 1989, Lindsay, 1989): PH = 7.8 + Log(HCO,) ~ LogP.,, (6.24) Cuando en los Suelos se incrementa la concentracién de bicarbonatos y entre los catio- nes predomina el sodio, el pH del suelo estaré gobernado por la reaccién de hidrdlisis del bicarbonato de sodio y el pH sera mayor de 8.2, (ecuacién (6.23), y en algunos casos podra llegar a ser mayor de 10 formandose los suelas alcalinos negros al solubi- lizarse la materia organica de estos ‘ Cuadro 6.2. Criterios de clasificacion, diagnostico y pH de suelos afectados por sales (Pla y Dappo, 1975; Pla, 1996, modificado) z CALIDAD DEL AGUA eS | ‘Agua con baja CE ‘Agua con alta CE HCO, > $0, >Cl SO,> Cl>HCO, Ca +Mg>Na Na < CasMg ELS Drenaie deficiente Drenaje bueno I Drenaje deficiente CUM rid ido, semi drido TIPO DE SUELO AFECTADO. Suelos Saiino Sueto Salino Suelo Salino pH Neutro pH Neutro pH Neutro Alia CE Alta CE Alta CE $0,5Cl> HCO, S0,>Cl>3 HCO, $0,> Cl>> HCO, Na >> CatMg. Na>Ca+Mg (C1 >80,>> HCO) Precipitan: Precipitan: Na > CatMg CaCO, MgCO, y CaS0,H,O CaCO, MOCO, y a vecez CaSO, (Ne < CaeMg) H,0 Precipitan’ CaCO, MaCO, y CaSO, 40 191 QUIMICA DE LA ACIDEZ DEL SUELO Cuadro 6,2. Continuacién. = CALIDAD DEL AGUA Agua con baja CE HCO, > SO>C} ‘Agua con baja CE HCO, > $0,>Cl CaCO, Maco, CatMgoNa Na>Ca+Mg HCO, >CatMg SUELO Drenaje deficiente Drenaje bueno Drenaje deficiente LIMA Clima con distribucién Clima arido [Clima semi 3rido. a [Clima arido) estacional de lluvias, humedo Déficit de agua en una estacion seguida de exceso en otra. Lluvias intensas TIPO DE SUELO AFECTADO Suelo Salino S6dico Suelo Sédico Suelos Sédico Suelo Saline sodico pH Neutro PH alcalino pH alcalino pH Neutro SO,>ClbHCO, HCO,>S0,2Cl HCO,>S0,>C1 Na>>Ca+hig Na>>>Ca+Mg Na>>>CatMig | SO,>CbHCO, Precipitan Precipitan: Precipitans Na>>>CaeMg caco,, MgCO, ¢aCO,, MgCO, Caco, MgCO, Precipitans Caco, MgCO, Condiciones reductoras y Y Tixiviacion materia organica Suelo Sodico Suelo Sédico pH alcalino pH alcalino HCO,>S0,>C1 HCO,>S0,>C1 Na>>>Ca+Mg Na>>>CatMg Precipitan: 6.4. La acidez en la fertilidad de los suelos, La disponibilidad de nutrientes a las plantas esta altamente relacionada can el pH del suelo, Se han publicado diferentes diagramas para ilustrar esta relacion, entre ellas este la relacion entre pH y saturacién de bases (McBride, 1994), los diagramas de relaci de actividades para fésforo y microelementos (Lindsay, 1979; Lucas y Knezer, 1983; Sposito, 1989), los diagramas de disponibitidad y pH (Truog, 1946). 192 4 Rau! D. Zapata Hernéndez Existen evidencias de que el pH tiene poco o ningun efecto directo sobre el crecimien- to de las plantas. Se ha visto que las concentraciones de H* y OH’ no ejercen ninguna intluencia sobre las plantas, Sin embargo los efectos indirectos que esto dos iones ejer- cen son numerosos € importantes. Ya se ha mencionado la toxicidad de Al’? en el suelo a pH menores de 5.5. Mientras que un pH menor de este valor en solucion nutritiva no tiene ningun efecto detrimental en las plantas. La mayoria de los suelos agricolas tienen un pH entre 4 y 8, El pH ideal para la mayoria de los cultivos es mas estrecho, esta entre 5.5 y 6.5. Los valores extremos le traen pro- blemas a los suelo y las plantas. Cuando el pH es menor de 5.5 el suelo tiene problemas asociados a toxicidad de aluminio, fijacién de fésforo, deficiencia de calcio y magnesio, etc. Cuando el pH es mayor de 6.5, os problemas que resultan estan asaciados a defi- clencia de microelementos en ias plantas. Si el pH es mas alto, se generan problemas de deterioro fisico del suelo. pH 40 50 so % ao 99 Acide Alenlinidad Fuecte [Moderada| Ligers | Ligera_|Moderada| Fuerte Figura 6.2. Relacién en suelos minerales entre el pH y la actividad microbial y la dis- ponibilidad de qutrientes en la planta. En los puntos de pH donde se amplia la banda existe una mayor actividad en tos microorganismos y una mayor disponibilidad de nutrientes (Brady y Weil, 1999). En muchos casos, el aumento de pH por encalado hace mas disponible los nutrientes y es una forma mas econdmica que la sola aplicacién de fertilizantes. En los suelos fuerte- mente dcidos existe una baja disponibilidad de nutrientes, con la excepcién de hierra. Las bacterias son mas activas en un rango de pH entre 6.0 y 8.0. Los actinomicetes pre- fieren un rango mas estrecho de pH, entre 7.0 y 7.5. Solamente los hongos prefieren condiciones acidas y algunos crecen bien en pH tan bajos como 4.0. Los dos grupos de bacterias fijadoras de nitrogeno no funcioran bien en suelos acidos, igual cosa sucede a las bacteria nitrificantes. Estos situaciones exptican porque la disponibilidad de nitro- geno es mayor entre pH 6.0 y 8.0 (Green et al., 1981). 193 ne COLOMBIA TrrecAS QUIMICA DE LA ACIDEZ DEL SUELO En el cuadro 6.3 se muestra el rango de pH adecuado para varios cultivos. El pH Optima. Para un cultivo se puede deber a una respuesta directa de la planta o igualmente, s@ puede deber a una relacién indirecta entre el pH y ta disponibilidad de nutrientes 0 el efecto del pH sobre una enfermedad a la cual [a planta es susceptible. Por ejemplo, la papa que crece en suelas dcidos no es atacada por los actinomicetes que causan la satna, ya que estos no se adaptan a condiciones acidas, Cuadro 6.3. Rango de pH, relacionado al largo de Ia linea, adecuado para varios cultivos, Cultivos: pH 50 5S. 60 65 7.0 75 Alaifa oo Red Clover _—————— Tigo _—— Maiz Avena | Remolacha —— Algodén SS Fomates Tabaco — Papas — Melones Mora —— — El Al”? intercambiable @s ¢! cation predominante cuando el pH del suelo es menor de 5.5,. Cuando el pH es mayor de este valor, el complejo de cambio pasa a estar domi- nado por Ca¥, seguido de Mg"? y K*. A pH mayores de 8.2 el catién intercambiable que predomina es el Na*. En el rango de pH adecuados para el desarrollo de plantas, la saturacion de! complejo de cambio de los coloides det suelo esta dominado por las bases de cambio. Por to tanto, a medida que el pH aumento la saturacion de bases igualmente lo hace, pero este incremento depende del tipo de coloide que tenga ef suelo, como se puede observar en la figura 6.3, Se observa en esta figura que a un pH de 5.5 la saturacién de bases para Ja caalinita es de 20 %, mientras que para los coloi- des de mayor densidad de carga la saturacién es mayor, Asi, suelos donde predominen: los coloides 2:1 y la materia organica la saturacién de bases es mayor que en aquellos donde se tengan coloides de baja densidad de carga, como las arcillas 1:1 La mayorla de los compuestos fertilizantes inorganicos de nitrogeno y azutre, excepto el yesa, son solubles a cualquier pH del suelo, por lo que son susceptibles a ser lixivia- dos. Una forma de evitar su pérdida es mediante la aplicacion de formas orgénicas, de tal modo que su tasas de mineralizacién se iguai a la tasa de absorcién de estos nutrientes por la planta. La tasa de mineralizacién esta relacionada al pH del suelo, es optima en un rango de pH entre 6 y 8 (Burbano, 1989; Orozco, 2001). 194 Raul D, Zapata Hernandez Los compuestos de fasforo que se forman en suelos 4cidos cuando se aplican como fer tilizantes son de muy baja solubilidad. La baja insolubilidad en estos suelo se debe a que los fosfatos solubles pravenientes de los fertilizantes reaccionan con Al"? y Fe"? y forman compuesto muy insolubles como fa variscita y la vivianita que tiene constantes de solu- bilidades de 10% y 10° respectivamente (Lindsay, 1979). Los losfatos de calcio son mas solubles, es por esto que los suelos con pH entre 5.5 y 6.5, tienen mas f6sforo disponible para las plantas. Cuando fos pH del suelo son superiores 8.2, se forman algunos tipos de fosfatos de calcio que son igualmente muy insolubles. En condiciones de suelas alcalinos, se forman fosfatos de sodio que son muy solubles. Ya en este caso las propiedades fisicas del suelo son las causan de los bajo rendimientos de los cultivos (Fla, 1981). 0 20 40 60 3o Aco Satusacién de bases (%) Figura 6.3. Relacion entre el pH y la saturacion de bases para los diferentes coloides del suelo (Melich, 1942) Et potasio es soluble a cualquier pH del suelo y es lavado si no hay suficientes cargas eléctricas en los colaides para que pueda ser retenido. El potasio puede ser atrapado entre capas de arcillas 2:1 y no ser disponible para las plantas. Durante el desarrollo pedogénetico del suelo, este se va acidificando y el potasie total y el disponible des- cienden (Bohn et al, 1993), La acidez es concomitante con et desarrotlo pedogénetico del suelo. A medida que el suelo se desarrolla el complejo de cambio va disminuyendo, igualmente disminuyen los contenidos de Ca‘? y Mg’? intercambiables. Cuando el pH es menor de 5.5, estos catio- nes son reemplazados por Al'?. El encalamiento aumenta el pH del suelo y reemplaza al Al? por Ca‘? y Mg”. La aplicacién de yeso y sulfatos de magnesio son otros formas de aumentar estas bases en la complejo de cambio. Los microelementos Fe~?, Mn“#, Zn y Cu*? son los mas afectados por el pH del suelo. Cuando el pH del suelo aumenta, se forman hidréxidos de estos cationes metdlicos. 195 QUIMICA DE LA ACIDEZ DEL SUELO Estos Compuestos son de muy baja solubilidad causando deficiencias en los cultivos. La disponibilidad de estos nutrientes es mayor en suelos dcidos (Lindsay, 1979). Una forma de tener disponibles estos nutrientes al pH de los suelos agricolas es mediante la aplicacién de materia organica y aplicandolos directamente como quelatos (Stevenson, 1982; Lindsay, 1979). El boro es el Unico elemento que la planta toma en forma molecular como HBO, (Barber, 1995). Esto hace que la disponibilidad del boro este rnuy asociada al pH del suelo, Cuando el pH del suelo aumenta, el acido pierde protones y de esta forma deja de ser disponible. Por lo anterioy, se ha visto que el encalado ejerce gran influencia en la disponibilidad de este micronutriente. El molibdenos es el Unico de los microelementos que aumenta su disponibilidad cuando aumenta el pH del suelo (Barber, 1995). 6.5. La addez en los suelos inundados. El pH de los suelo aerdbicos esta gobernado por las fuentes de acidez presentes en la fase sdlidas descritas en el Capitulo 2. En estos suelos el pH no es afectado por los procesos de oxido reduccidn involucrados en la respiracion aerdbica, como se observa en la figura 6.4A en donde e| numero de electrones es igual al numero de protones en las parejas glucosa-dcido pirtivico y oxigeno-agua de este tipo de respiracién, En la res piracién aerdbica no existe una diferencia neta entre electrones y protanes. Si embargo, en el balance total de la respiracién aerdbica se produce CO, que reduce el pH via el sisterna H,O-CO,-HCO,-H,CO,-CO, be Sen, antnte os A a1 derance toe reat Ho B wet sane Figura 6.4. Remocion del protén de ta oxidacién de fa glucosa asociado a la reduccién del par oxigeno-agua en la fase aerébica (A) y del par férrico-ferroso en la fase anae- rébica (B) (Rowell, 1981). 196 Raul D. Zapata Hernéndez Cuando un suelo acido oxidado es inundado, algunas veces su pH decrece durante tos primeros dias, alcanza un minimo, y luego se incrementa asintdticamente, para alcan- zar un vator estable en el tiempo de pH, como se observa en la figura 2.5, Algunas semanas después de la inundacién, el pH llega a valor entre 6.7 y 7.2 (suelo: aqua de 1:1) y entre 6.5 y 7,0 en la solucién del suelo. El decrecimiento del pH inicialmente es debido, probablemente, a la acumulacién de CO, producido por la respiracién de las bacteria aerdbicas. Los suelos alcalinos disminuyen su pH con la inundacién. Las bajas temperaturas retardan los cambios de pH (Ponnamperuma, 1972). El aumenta del pH en tos suelos ceducidos se entiende del examen de fos pares redox del cuadro 1.5, En estas reacciones los protones y electrones no son usados en igual numero, como se observa en la figura 6.4B, Durante fa reduccidn de algunas especies oxidadas los protones son consumidos en mayor cantidad que a ios electrones. Como los suelos tienen una mayor cantidad de oxihidroxidos férricos que otras catio- nes metalicos oxidados, el incremento de pH de suelas dcidos minerales es debido al sistema H,O - Fe y puede ser descrito por la ecuacion (Ponannperuma, 1972): pH = 5.96 + 1/3pFe"? - 1/3pe (6.25) El decrecimiento del pH en suelos alcalinos es debido a 1a acumulacion de CO,,,, y esta dado por la ecuaci6n (Lindsay, 1979): pH = 6.0 - (2/3)LogPCO,y Suelos calcareos (6.26) PH = 7.85 + Log(Alcalinidad) - LogCO. Suelos sodicas (6.27) 0) Para que el proceso de reduccion se de en el suelo y se incremente el pH se deben dar las siguientes condiciones simultaneamente: 1) que exista quien acepte electrones {agente oxidante), 2) que exista quien aporte electrones (agente reductor) y 3) los microorganismos que catalizan la reaccién, Si no se dan simultaneamente estas tres condiciones, el proceso de reduccién en el suelo no se da y el pH no aumenta. Como agente reductor en el suelo actua la materia orgénica. En un suelo con una condicién de anegamiento y sin materia organica y sin microorgamismos no se da la reduccién (Ponnanperuma, 1972; Rowell, 1981). En los suelos inundados no es posible analizar la actividad del protén sin tener en cuenta la actividad del electrén. Para la maxima condicion aerdbica la relacién entre eb protén y el electron es: pe + pk = 20.69 (6.28) 197 QUIMICA DE LA ACIDEZ DEL SUELO Para la maxima condicion reductora esta la relacion es: pe +pH=0 6.29} La relacion entre pe y pH de los suelos se da en la figuras 1.5 y 2.5. El pH del suelo inundado influye marcadamente en su fertilidad. Controia la concen- tracién de elementos nutritivos y toxicos. El pH tiene un marcade efecto sobre la solu- bilidad de los elementos metalicos. Un efecto beneficioso de la inundacién de suelos toxicos en Al, es que ésta desaparece a los pocos dias. Cuando el suelo alcanza un pH de 5.0, la concentracion de aluminio en la solucién es menor de 0.1 ppm. Mientras \a concentracién de Fe? a pH 6.5 puede tlegar a ser de 34 ppm. La toxicidad de CO., acidos organicos y H,S es mas severa a pH acidos y dismninuye cuando aumenta el pH. El Fe’? en solucién ayuda a controlar la concentracion de S? ya que lo precipita. La acti- vidad de los microorganismos anaerdbicos se favorece a pH cercanos a la neutralidad. Asi, la amonificaci6n, la desnitrificacién, la reduccion de SO,7 y la formacian de CH, se ven afectados favorablemente. El pH en os suelos inundados tienen gran influencia en los equilibrios de los hidréxi- dos, carbonatos, sulfuros, fosfatos y silicatos. Estos equilibrios regulan la disolucién y precipitacién de sdlidos, la adsorcion y desorcién de iones y la concentracin de iones importantes en la nutricién de las plantas como son Al, Fe"?, H,S, Zn*?, Cu, Mn y acidos erganicos no disociados. La toxicidad de Al} se corrige al incrementarse el pH de los suelos inundados. Aumenta la disponibilidad del fdsforo y de hierro, pero se crean deficiencias, principalmente, de cinc. El aumento de la concentracién de Fe” causa un reemplazo en los cationes cambiables quedando el complejo de cambio saturado con este catién. Las bases de cambio van a la solucién del suelo y pueden ser lavadas. Si el suelo se oxida, el coloide del suelo queda recubierto por un hidroxido férrico reduciendo la CIC de este {Ponnamperuma, 1972). 198, Raul D. Zapata Hernandez Bibliografia Adams, F. 1974. Soil solution. En £. W. (ed) The plant root and its environment. University Press of Virginia, VA Adams, F. yZ, F Lund. 1966, Effect of chemical activity of sail solution aluminium on cotton root penetration of acid subsoil. Soil Sci, 101:193-198. Adams, F y 8. L. Moore. 1983. Chemical factors affecting root growth in subsoil horizons of coastal plain soils, Soils Sci. Soc, Am. 1. 47:193-198. Adams, F y Z. Rawajfih, 1977. Basaluminite and alunite: a possible cause of sulphate retention by acid soils. Soil Sci. Soc. of Am, J. 41:686-692. Adams, f. and C. E. Evans. 1962, A rapid method for measuring lime requirement of red-yellow podzolic soils. Soil Sci. Soc, Amer. Proc. 26:355-357. Amedee, G y M. Peech. 1976. The significance of KClextractable-Al (\ll) as an index to require- ment of soils of humid Tropics. Soil Sci, 124; 227-233. Aitken, R. L. 1992 Relationships between extractable Al, selected soil properties, pH buffer capa- city and lime requirement in some acidic Queensland. Aust. J. Res, 30(2):227-233, Allison J. D., D. S. Brown, y K. J. Novo-Gradac. 1990. MINTEQA2/PRODEFA2, a geochemical assessment model for environmental system, Ver 3 user's manual. EPA-600/3-91-021, Athens, GA. Arai, S. y K, Kumada. 1981, Factors controling stability of Al-humate. Geoderma 26:1-12. Arias, AL. H. Gonealez, R. Zapata, G. Arias y J. Loaiza, 2002. Comportamiento y estructuras del relieve y los suelos en el Altiplano de Santa Rosa de Osos (Antioquia). Informe de Investigaci6n Universidad Nacional de Cofombia, sede Medellin y Corporacian Autonoma Regional del Centro. de Antioquia, CORANTIOQUIA.365p. Barber, S. A. 1995. Soil nutrient bioavailability: a mechanistic approach. John Wiley and Sons, inc. New York. 413p. Barnhisel, R. y P. M. Berisch, 1982. ASA. SSSA. (ed). Aluminium. Methods of sail analisys, Part 2 Chemical and microbiological properties. Agronomy Monograph no 9. (2nd Edicion). Madison. Wi. 275-297p. Barshad, |. 1966. Effect of variation in precipitation on the nature of clay formation in sails trom acidic and basic rocks. Proc, Int. Clay Conf. Uesrus.) 1:167-173. Bartlett, R. y D.C. Riego, 1972. Effect of chelation on the toxicity of aluminium. Plant and Soil, 37:419-423 Barak, P. 1990. SPECIES, A spreadsheet program for modeting speciation of soil solution. J Agron. Educ. 19:44-46, 199 QUIMICA DE LA ACIDEZ DEL SUELO Baham, J. 1984. Prediction of ion actwvities in soil solutions: Computer equilibrium modeling. Soil Sci. Soc, Am. J, 48:525-531 Ball et al, 1979 Beckett, PH, 1977. Critical cation relativity ratio. Adv. Agr. 24; 379-412. Birkeland, P, W. 1984. Soils and geomorphology. Oxford University Press. New York. Birnkman, R, 1970. Ferrolysis, a hydromorphic soil forming process. Geoderma. 3:199-206. Baldock, J, y & N. Nelson. 2000. Soil organic matter. En Hand Book if Soil Science, M. Sumner {ed.), CRC Press, Washintong.B25-B84. Bloom, PR. y D. F Grigal. 1985. Modeling soit response to acid deposition in no sulfate adsor- bing soils. J. Environ. Qual. 14:481-495 Bloom, P. R. 2090. Soil pH and buffering. M. E. Sumner (ed) Handhook of Soil Science. CRS Press. Boca Ratén, B333-350. Bloomfield, C. y J, K. Coulter. 1973, Genesis and amnagement of acid sulfate soils. Adv. In Agron, 25:265-326 Bohn, BH. L.; B. L. McNeal y G. A. O'Connor. 1993. Quimica de suelos. De. Limusa. México. 370 p. Buol, 5. W., FD. Hole y R. J. McCracken. 1981, Génesis y clasificaci6n de suelos. Ed. Tillas, Majico. Bradfield, R. 1941, Calcium in the soil: |. Physico-chemical relations. Soil Sci, Am. Proc, 6:8-15. Brady N.C. y R. R Weil, 1999. The nature and properties of soils. Prentice Hall Inc. New Jersey. 8811p. Buckman, H. 0. y N. C. Brady. 1970. The nature and properties of soils. Callie Macmillan Limited, Londres. Burbano, H. 1989, E| Suelo: Una visién sobre sus componentes biorganicos. Universidad de Narino. Pasto, 447 p, Cardona G. |. 2000. Capacidad de amortiquamiento acide de fos suelos del sistema central: Cargas criticas. Tesis doctorado. Univ. Autonoma de Madrid, Madrid, Cardona, A.; A. Alvarez; P. Carral y R. Jiménez, 1995. Capacidad de amortiguamiento potencial y actual de diversos suelos Acidos del Sistema Central. Boletin de la Soc. Espanola de la Ciencia del Suelo N° 3(1):99-107 Castellan, G. W. 1970. Physical Chernistry, Addison-Wesley, Massachusetts Coleman, N. T. y G. W. Thomas. 1984. The basic chemistry of soil acidity. En Soil acidity and liming, Coleman N. T, y R. W, Pearson, Ed. Am, Agron. Sac, 1 - 41p, Madison. 200 Raul D. Zapata Hernandez Cochran, T. T.; J. Salinas y PA. S4nchez.1980. An equatian for liming acid mineral soils to com" pensate cfop aluminium tolelance. Trop. Agric. (Trinidad) $7:133-143 Chaves, J. C. D.; M. Pavan.; M. Mizayawa. 1991. Especiacao quimica da solucao do solo para interpretaca de calcio e aluminio por raices de cafeeiro, Pesqui. Agropecu. Bras. 26:447-453. Dewan, H. C.¥ C.1. y Rich. 1970. Titration of soils, Soil Sct, Soe, Amer. Proc. 34:38-44, Drake M. y J. D. Campbel. 1956. Cation exchange capacity of plant roots as related to plant nutrition, Proc, Hort. Sci. 67:563-569 Farina, M. P. W., M. E. Sumner, C. ©, Plank y W. S. Letzsch. 1980. Exchangeable aluminium and PH as indicators of lime requirement for corn. Soil Sci. Soc. Am, }, 44:1036-1047 Fassbender, H. W. 1982, Quimica de suelos con énfasis en suelos de América Latina. JICA. San José, Costa Rica. 398 p. Fieldes, M y K. W. Perrott. 1966. The nature the allaphane in soils. Part 3. Rapid field and labo- ratory test for allophane. N. Z. J. Soil Sci. 9-623-629. Fleming, A. L. 1983. Ammonium uptake by wheat varieties differing in Al tolerance. Agr. J. 75:726-730 Florentino, G. A. 1981. Caracterizacién y diagndstico de suelas salino dcidos en las Llanuras Costeras del Estado Falcén (Zona de Hueque y Ricoa). Tesis de Magister. Universidad Central de Venezuela, Maracay. 99p. Foy, C, D. 1983. Plant adaptation to mineral stress in problem soils. lowa State J. O Res. 57:339- 354. Foy, C. D. 1974, Effects of aluminium on plant growth. En E,W. Carson (ed). The plant root and its environment. University of Virginia Press, 601-642p. Fox, R. L. 1980, Soils with variable charge: agronomic and fertility aspects, En B, K. G. Theng (ed.) Soils with variable charge. New Zealand Soc. of Sail Sci,, Lower Hutt Foy, R. L.y A. L. Fleming. 1978, The physiology of plant tolerance to excess available aluminium and manganese in acid soils. En G. A. Jund (ed,). Crop tolerance to suboptimal land condition. Am, Soc. Agr. Especial publication, N° 32, Madison, Wi, 301-328p. Gaines, R. Vi, H.W, Skinner, E. F Foord, B. Mason, ¥ A. Rasenzweig. 1997. Dana's new minera~ logy. John H. Wiley and Sons, New York, Gutiérrez, F; R. Zapata y D. Carmona. 1997. Especiactén det fésforo en la solucién del suelo de tres Andisoles del Oriente Antioquetio bajo fertirvigacion. Revista Suelos Ecuatoriales. 27:117- 122 Hargrove, W. L., G. W. Thomas. 1984. Extraction of aluminium from aluminium-organic matter in selation to titratable acidity, Soll Sci. Soc, Am. J. 48:1458-1460. 201 QUIMICA DE LA ACIDEZ DEL SUELO Hecht-Buchholz, Ch. y C. D, Foy .1981. Effect of aluminium toxicity on root morphology of barley. Plant and Soi! 63:93-95. Helyar, K. R. y W. M. Porter. 1989, Soil acidification, its measurement and the processes involved. En A. D. Robson (ed.) Soil acidity and plant growth, Academic Press. Australia. 61-102p. Hoyt, PB. y RC. A. Turner. 1975. Effects of organic matter added to very acid soils on pH, aluminium, exchangeable NH4+ and crap yields. Soil Sc. 119:227-237. Hue, N. V. G. R. Cradddok, y F Adams, 1986. Effect of organic acids on aluminium toxicity in subsoils. Soil Sci. Soc, Am. J. 50:28-34 Hsu, BH. 1977. Aluminium hydroxides and axyhydroxides. En J. 8. Dixon y 5. B. Weed (ed). Mineral in the soil environments. Soil Sci, Soc. fo Am, Madison, W, 99-143p. Hodson M, L. S. Langan y D. G. Lunmsdon.. 1998 A comparison of soil sensitivity to acidification based on laboratory determinated short-term acid buffering capacity and Skokloster classifica~ tion. Water, Air and Soil Pollution 105:53-62. James, BR. y S.J. Rha, 1986, pH buffer in forest soil organic horizons: Relevance to acid prect- potation, J. Enviroron. Qual. 15:229-234. Jaramillo, D, 1995. Andisoles del Oriente Antioqueno. Caracterizacién quimica y fertilidad, Ed. Ecograficas Itda. Medellin. 35 p. Jaramilla, J, B. 2002. introducci6n a la Ciencia del suelo. Universidad Nacional de Colombia, Medellin. Colombia, 613p. Jackson, D, 1963. Aluminum bonding in soils: A unifying principle in soit science. Soil Sci. Soc. Am. Proc, 27:1-I0. Jackson, M. L. 1958 Soil Chemistry analysis. Prentice Hall, inc. New York. 498 p. Jiménez, R. y 8. Sanchez. 1995. Cargas criticas para fa acidez de algunos suelos bajo encinar, Rev. ‘Soc. Espanola de la Ciencia del Suelos 1:35-41. Juo, A.S.R.y EJ. Kamprath, 1979. Cupper chloride as an extractant for estimating the potential reative aluminium pool in acid soils. Soil Sci. Soc. Am, J, 43:35-38. Kamprath, E, J. 1970. Exchangeable aluminium as a criteria for liming leached mineral soils. Sail Sci of Am. Proc, 34: 252 - 254, Kenneth, M, . y £. J. Kamprath. 1983. Soil acidity and liming:.11 Evaluation of using aluminium extracted by various chloride salts for determination lime requirements. Soil Sci. Soc. Am. J, 47:690-692 Kevie, W. 1973. Physiography, classification and mapping of sulfate acid soils. Proc. Int. Symp. On Acid Sulfate Soils. Vol 1:204-221. Wageningen. Kittrick, J. A. (Ed.) 1986, Soil mineral weathering, Van Nostrand Reinhold, New York. 202 Rail 0. Zapata Herndndez Kononova, M. M. 1966. Soil organic matter, it’s role in soil formation and in soil fertility. Zend. English Ed., Pergamon Press. Londres. Kwong, N. K. y BM. Wuang. 1977. Influence of citric acid on the hydrolitic reactions of alumi- nium. Soil Set. Soc. Am. J. 43:1107-1113 Ligon, W. S. y W. E. Pierre. 1932. Soluble aluminum studies: {I Minimum concentrations of alumi- num found to be toxic to corn, sorghum and barley in cuiture solutions. Soil Sci. 34:307-321. Lindsay, W. L. 1979. Chemical Equilibria in Soils, Ed. John Willey and Sons. N. ¥. 449p. Lafever, N. H. L. G. Campbell y C. 9. Foy. 1977. Differential response of wheat cultivars to Al. Agr. J. 69:563-568. Lopez de Rojas, |. 1986. Efecto de diteremtes tuentes de enmiendas sobre la reaccién del suelo y respuesta del cultivo del sorgo (Sorgum vulgare Peres.) Agronomia Tropical 36:129-141 Lucas R. E. y B. D. Knezer, 1983. Condiciones climaticas y de suelo que promueven la deficiencia de micronutrientes en la plantas. En Micronutrientes en agricultura, J. J. Mortvet et af (Eds.). A G. T. Editor. 8. A. Méjico. 291-315. Madero, E., A. Garcia, J. Borrero, L. E. Yamil, 2000, Distribucién de suelos magnésicos del Valle det Cauce ¢ hipdtesis de formacién. Suelos Ecuatoriales, 30-1:50-55, MacLeon, t. B. y L. P. Jakson. 1965. Effect of concentration of the Al ion on root development, and establishment of legume seedlings. Can. J, Soil Sci, 45:221-234, Magdoff FR. y R. 2. Bartlett. 1985. Soil pH buffering revisited. Soil Sci. Soc. Am, J. 49:145-148. Marschnet, H. 1995. Mineral nutrition of higher plants. 2nd Ed. Academic Press, Londres. Magistrad, 0. C. 1925. The aluminium content of the soil solution and its relation to soil reaction and plant growth. Soil Sci, 20:181-225. Mata, R, A. 1972. Respuesta del pasto pangola (Digitaria decumbens, Stent) a la aplicacién de nitrégeno, f6sforo y potasio en un suelos franco arenoso de Sabana del Estado Monagas. Trabajo de Ascenso. Universidad de Oriente, Venezuela, McBride, M. B.1994, Environmental chemistry of soils. Wiley Interscience, New York McLean, E. 0. 1982. Soil pH and lime requirement. In Page, A. L., R. H. Miller and D, R. Keeney (eds.) Methods of soil analysis. Part 2 - Chernical and microbiological properties. (2nd Ed.) Agronomy 9:199-223. McLean, E. 0., 5. W. Dumford, and & Coronel. 1966. A comparison of several methods of deter- mining lime requirements af soil, Soil Sci. Soc, Amer. Proc. 6-30. Mclean, E. ©.,5. W. Dumford, and F. Coronel, 1966. A comparison of several methods of deter- mining lime requirements of soil. Soil Sci. Soc. Amer. Proc, 30:26-30. 203 QUIMICA DE LA ACIDEZ DEL SUELO Menon, A. R.; M. Chino, Y. Takeoka, K. Hora y M. Yatazawa. 1980, Distribution of manganese in leaf tissues of manganese accumulator: Aconthopanax sciadophylloides as revelated by elec- tronprobe X-ray microanalyxer. J. Plant Nutrition 2:457-476 Mehlich, A, 1939. Use of triethanalamine acetate-barium hydorxide buffer for the determination of some base exchange properties and lime requirement of soil. Soil Sci. Soc. Am. Proc. 3:162-166. Mehlic, A, 1942. The significance of percentage base saturation and pH in relation to soil diffe- rences. Soil Sci, Soc, Am Pore. 7:167-174. Neeman, M. 1960. Effects of soil acidity on the growth of cereals with particular reference to differential reation of varieties thereto, Plant and Soil 12:324-338. Nelson, PN. y .M. Oades, 1998. Organic matter, sodicity and soil strucuture. En M.E Sumner y R. Naidy (ed) Sodic Soils: Dsitribution, processes, management and enviromental consequences. Oxford Universy Press. New York. 67-51p. Nicholaides J. Jy M. |. Piha, 1984. Una nueva metodoigia para la seleccionar cultivates tolerantes al aluminio y con alto potencial de rengimiento. Proc. Evaluacién de sorgo para fa tolerancia a suelos con toxicidad de sluminio en América Latina. CIAT, Cali, Colombia. Nilsson, J. y P. Grennfelt (ed). 1988. Critical load for sulfur and nitrogen, Report from a Workshop held at Skokloster, Sweden 19-24 marzo 1989, 418 pp, UNECE and Nordic Councel of Ministres, Miljorappot 15, Stockohalm. Oates, K. M. YE. J, Kamprath. 1983, Soils acidity and liming. 1. Effect of the extracting solution cation and acidity on the removal of extractable aluminium from acid soils. Soil Sci. Soc, Am. J. 47:686-689. Olarte, R. L., B. Munos; G. Benavidez; F. Garavito; L. Mejia y E. Rozo. 1979. Métodos de Analisis del Laboratorio de Suelo. Instituto Geografico Agustin Codazzi, 4° Ed. Bagota. 654p Quellette, G. J, y L. Dessureaux. 1958. Chemical composition of alfalfa as related to degree of tolerance to manganese and aluminium. Can. J. of Plant Sci. 38:206-214, Pavan, M. 1982. Toxicity of aluminium to coffee in Oxisois and Ultisols amended with CacO,, MgCO,, and CaSO,,H,0. Soil Sci, Soc. Am. J, 46:1201-1207, Pavan, M. y FT. Bingham. 1982. Toxicity of aluminium seedling to coffee grown in nutrient solution. Soll Sc, Soc. Am. J.46; 993-997 Pearson, W.R. 1971. Problemas de acidez en el subsuelo. Soc. Col. Ciencia de! Suelo. Suelos Ecuatoriales, Vol. Ili. (1):294-308, Pla, |, 1968. Effects of bicarbonates in irrigation waters on soil chemical and phisical properties as influenced by leaching and irigation management. Tesis Phi), no Publicada pt. Soil and Plant Nutrition, Liv. of California Riverside 140 p. (1968). Pla. |. 1969, Requerimientos de drenaje cuando se usan para riego aguas con altos contenidos de bicarbonatos . Fitotecnia Latincamericana 6: 155 - 181 (1969), 204 Raul D. Zapata Hernandez Pla, |. 1981. Relaciones Agua - Suelo - Planta . CIDIAT, Mérida, Ven. 99 p. (1981). Pla, 1. 4996. Soil salinization and land desertification. En Soil degradation and desertification in Mediterranean enyironments. 105-129. Geoforma, Logrona, Espana Pla, | y F. Dappo, 1975, Sistema racional para la evaluacion de calidad de agua para riego. Suplemento Técnico 12, FUDECO. Barquisimeto. Venezuela. Pocknee, s. y M.e. Sumner. 1997. Cation and nitrgen contents of organic matter determine its soil imining potential. Soil Sci. Soc. Am J. 61:86-92 Polle, £. A., A & Konzak, y J. A. Kittick. 7978. Visual detection of aluminium tolerance levels in wheat by hematoxylin staining of seedling roots, Crop Sci, 18:823-827. Pons, LI. 1973, Outline of genesis, characteristics, classification and improvement of acid sulfate soils, Proc. Int, Symp. On Acid Sulfate Soils. Vol 1:3-27. Wageningen Ponamperuma, FN. 1972. The chemistry of submerged soils. Adv. Agron. 24: 29 - 96. Reichard, K, 1985. Processos no sistema solo agua atmosfera. Fundacas Crgill, Compinas, Brasil 378p. Reuss, J. 0, 1991. The transfer of acidity from soil to surface water, En B. Ulrich y M. E. Sumner (ed) Soil Acidity. Springer-Verlag, Berlin. 203-217. Ritche, K. D., D, M. G. Souza, E. Lobato y O, Correa. 1980. Calcium leaching to increase rooting depth in a Brazilian savannah Oxisol, Agron. J. 72:40-44, Ritsema, C. J. y J. €. Groenenber, 1993. Pyrite oxidation, carbonate weathering, and gypsum formation in drained potential acid sulfate soil. Soil Sci, Soc, Am. J. 57: 968 — 976. Rowell, D, L. 1981. Oxidation and reduction. En The chemistry of the soil processes. D. J. Greeland y M. H. B, Hayes (Eds.). John Wiley and Sons Ltd, New York. 401-461 Rodriguez, T. 1971. Comparacién de métodos quimicos rapidos para determinar el requerimien- to de cal en diez suelos del nororiente venezolano. Universidad de Oriente, Trabajo de Grado, Ing. Agrénomo. Jusepin, Venezuela. 70p Rodriguez 0, H.y M. J. Williams. 1986. Relacion de la capacidad de intercambio catiénico del sis- tema radical del sorgo (Sorhum bicolor (1) Moench) con la tolerancia a la toxicidad det aluminio. Tesis Ing. Agrénomo. Universidad Central de Venezuela, Maracay. 650. Salinas, G. J. 1981. Tolerancia diferencial de las plantas a la acidez y bajo contenido de fosforo aprovechable en suelos acidos. En Proc. Manejo de Suelos Acidos, Soc. Col, Ciencia del suelo, Popaysn, Salinas, J. y R. Garcia, 1985. Métodos quimicos para el andlisis de suelos acidos y plantas forra~ jeras. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Cali, Colombia. 83p. 205, QUIMICA DE LA ACIDEZ DEL SUELO Sanchez, P. A. y J, G. Salinas. 1983. Low input technology for managing Oxisol ans Utisol in tropical America, Adv. Agron. 34: 279 ~ 406 Sanchez, P. 1981, Suelos del tropico: Caracteristicas y manejo. ICA, San José. Costa Rica. 534 p. Sims, J. T, 1996. Lime requirement. In: D. L. Sparks (ed.) Methods of Soit Analysis. Part 2: Chemical properties (3rd ed.) ASA, SSSA, CSSA, Madison, Wh Schultze-Kraft, R, y D. Giacometti. 1979. Recursos genéticos de leguminosas forrajeras para las sabanas de suelos acidos e infértiles en América Tropical. En L. E. Teegas y P. Sanchez (eds.) Produccion de pastos en suelos acidos de los trépicos. Centro Internacional de Agricuttura Tropical, CIAT. Cali, 59-69p Scott, BJ. y J. A. Fisher. 1989. Selection of genotypes tolerant of aluminium and manganese, En A.D. Robson (ed.) Soil acidity and plant growth. Academic Press. Australia. 167-196p. Schofield, RK. YA. W. Taylor. 1955, The measurement of soil pH. Sail Sci. Soc. Am Proc. 39:164- 167. Shoemaker, H. E., E. 0, McLean, and PF. Pratt. 1961. Buffer methods of determining lime requi- rements of soils with appreciable amounts of extractable aluminum, Soll Sci. Soc. Amet. Proc. 25:274-277. Sims, J. T. 1996. Lime requirement. In: D. L. Sparks (ed.) Methods of Soil Analysis. Part 2: Chemical properties (3rd ed.). ASA, SSSA, CSS4, Madison, Wi. Silva, F; Olarte, L. 1971. Determinacién e interpretacion del pH del suelo. Suelos Ecuatoriales. 3(1):43-65. Soil Survey Division Staff (SSDS). 1993. Soil survey manual, Handbook No. 18. United States Department of Agriculture (USDA). Washington D, C. 437 p Soil Survey Division Staff (SSDS). 1998. Keys to soil taxonomy, 8°. Ed. USDA. Washington D. C. 326 p. Soil Survey Division Staff (SSDS). 1975. Soil Taxonomy: A basic System of making and interpreting soil surveys. Agriculture Handbook No. 436. USDA. Washington D. C. 754 p. Sousa, D. M. G., FE. Lobato, X. D. Richey. Y T A. Rein. 1992. Resposta de culturas anais e leucena 4 gess0 no Cerrado. IBRAFOS. I Seminario sobre 0 uso do gesso na agricultura. 277-306p. SP. Brasil Sparks, D. 2000. Kinetics and mechanisms of soil chemical reaction. fn M. E. Sumner. Hand Book of Soil Science. CRS Press, Boca Raton. Sposito, G. 1981. The thermodynamic of the soil solutions. Oxtord University Press, New York. 223p Sposito, G. 1984. The surface chemistry of soils. Oxford University Press, New York. 233p. 206 Raul 0. Zapata Hernandez Sposito, G. 1989. The Chernistry of Soils. Oxford University Press. N. Y. 273p. Sposito, G. y S. V. Mattigod. 1980. A computer program for the calculation of chemical equilibria in soil solutions and other natural water system. Kearney Foundation of Soil Science. University of California, Riverside. Stumm, W. y 1. 3. Morgan. 1981. Aquatic Chemistry, 2nd. Ed. John Willey and Sons. New York Stevenson, F 1. 1982. Humus Chemistry; genesis, composition, reactions. Wiley and Sons. New York. Stevenson, FJ. y A. Fitch. 1986. Chemistry comlexation of metal ions with soil soiution organics. En P.M. Schnitzer (ed). Interactions of soil mineral s with nature organics and microbes. Soil Sci Soc. Am. Inc. Madison, W. 29-58p. Sumner, M. E, 1993. Gypsum and acid soils: The world Scene. Adv. in Agron. 51:1-32 Sverdrup, H. y P. Warfvinge. 1988. Weathering of primary silicate minerals in the nature soil envi- ronment in relation to a chemical weathering model. Water, Air and Soil Poltution 38:387-408. Tergas y PA. Sanchez (Eds.) Produccién de pastos en suelos acidos de los tropicos. CIAT. Cali, Colombia. Thomas, G, W. 1967. Problems encountered in soils testing methods. En Soil testing and plant analisys, Part |. Soil Sci. Soc. Am. Spec. Pub. N° 2, Madison, Wi. Tisdale, 5. . ¥ W. L. 1875, Soil fertility and fertilizer. 3ed. Ed. Macmillan Publisher co. Inc. New York, Tobon, J.H, y A. Leon. 1971, Comparacién de varios métodos para determinar requerimientos de cal en algunos suelos colombianos, suelos Ecuatoriales. 3(1):66-87 Truog, F. 1946. Reaction influence on availability of plant nutrients. Soil Sci, Soc. Am. Proc. 11:3305-308. Universidad de Oriente, 1977, Algunas experiencias sobre encalamiento de Ultisoles de Sabana Proc. IX Jornadas Agronémicas, Sociedad Venezoiana de ingenieros Agrénomos. Maracay. 659 Ulrich, B. 1991 An ecosystem approach to soil acidification. En B. Ulrich y M. E, Sumner (ed) Soil Acidity. Springer-Verlag. Berlin. 28-75p. Uehara, G. YG. Gillman. 1983, The mineralogy, Chemistry and Physic of tropical soils with varia- ble charge clays. Wetviw Tropical Agr. Series, #4. Boulder. Col. 170p. United States Department of Agriculture (USDA). 1974. Sueios salinos y sédicos. Diagnéstico y rehabilitacion,. Ed, Limusa. México, 172 p. Universidad de Oriente, 1977, Algunas esperiencias sobre el encalamiento de Uitisones de Sabana. IX Jotnadas Agronémicas. Sociedad Venezolana Ing, Agrondmos. Octubre 12 - 15 Maracay. 66 p. 207 QUIMICA DE LA ACIDEZ DEL SUELO Van Lierop, W. 1991. Testing soils for pH and lime requirement, p, 73-126. In: R. L. Westerman (ed.) Soil Testing and Plant Analysis (3rd ed.). SSSA, Madison, WI. Van Bremen, 1991. Soil acidification and alcalinazation. En B. Ulrich y M. E. Sumner (ed) Soil Acidity, Springer-Verlag, Berlin. 1-79 Van Raij, Bernardo. 1988. Gesso agricola na melhoria do ambiente radicutar no subsolo. Associacao nacional para difusao de adubos e corretives agricolas. Sao Paulo, 87 p. Wolt, f. D. 1989, SOILSOLN. A program for teaching equilibria modeling of soil solution compo- sition. |. Agron. Educ. 18:39-42. Woodruff, C. M. 1961. Brom cresol purple as an indicator of soil pH. Soil Sci, 92:272-273 Yamada, T. 2.000. Convivendo com a acidez do solo. Ponto de vista. Informacoes agronémicas. No 91 Yan, FS., Schubert, y K. Mengel. 1996. Soil pH_ increase due to biological descaboxylation of organica anions, Soil Biol, Biochem. 28:617-624. Yuan, T. L. 1959, Determination of exchangeable hydrogen in soils by titration, Soil Sci, 88:164- 167. Zapata, R. 1988. Uso de la termodindmica y la cinética para evaluat la disponibilidad de P y K en dos Uitisoles. Tesis Doctor. Universidad Central de Venezuela, Maracay. 166p. 208,

También podría gustarte