Está en la página 1de 64
Ente libro trata sobre uno de los Biblioteca cseritoscristianos més antiguas. Los ertw. | de Est Santiago Guijarro dtovr scen denigrate con via sO» Bbicos (acu pat lemaneeQuelon eet) tic peti ecient re DICHOS PRIMITIVOS 1 par desparate DE JESUS thos ae Jie que Mateo y Lacs habrian sted jm cone Bvongto de Mer. ‘cos y otras tradiciones, en la composi- UNA INTRODUCCION lin ders renpectvorvanglicn. AL «PROTO-EVANGELIO La tnvetigecin tore Q sw DE DICHOS Q» de lon captulon més apesionantes de os tstudian sobre el crsteniama de lor ori- senes, porque refleja la bisqueda pacien- fede uno de lor testimonies mis antiquos ‘sobre Jersey sobre la vida y preacupacio- snes de-wn grapo de discipulos que comt- ‘muse proyecto inicio por Bl propisito de esta introduc- ‘timex proporcionar wna visén siti, ‘con orden) claridad, de lox principales ‘rerultador dela investigacion sobre Q en fos iltimos cincuenta aos ~descubri- ‘niente, extracturay contenido, compos. iin y gener erate, conterto Wal, 34 Felacion con Jess 9 el eraianamo na ‘lente, asi como una traduccion comple- (ade rtoreDichor de Jess» | DICHOS PRIMITIVOS DE_JESUS Seager prefer ' str de Mee Tat no Ph. tad olga ea Ord oh dt cnoee i EDIcIeNes Mil n° SiGUEME BIBLIOTECA DE ESTUDIOS BIBLICOS MINOR 6 SANTIAGO GUIJARRO OPORTO. DICHOS PRIMITIVOS DE JESUS Una introduceién al «Proto-evangelio de dichos Qv EDICIONES SIGUEME SALAMANCA, 2004 (Cubieradseiads por Christian Hugo Martin 1 Ediciones Sigueme SAU, 2004 (Ci GareiaTejado, 23-27 - F-37007 Salamanen/ Espa “Tits (54) 923 218203 ~ Fax: (34) 923 270 563 y en 6 Encateaprtat igo bisicent Ia exposisin de A.D Saab son. The Fiat Gael An oduct, ep, Spam 1982, 615 2 Dich primie desis las consecuencis del recazo de los enviados de Dios. Es 1a diferencia de perspectiva a a hora de elaborar las trai cones recibidasrevela de nuevo la personalidad propia de ambos eserios. Finalmente, en el conjunto de! «Documento Qy apare~ ‘en algunos temas que cohesionan las diversas agrupacio- nes de dichos, Uno de estos temas es el anuncio del que ha de venir, que se menciona en la predicacin de Juan Bautis- 1 (Q3, 16-17), mis tarde se identifica con Jests (Q 7, 18- 23) yal final se relaciona con ef tema del jicio (Q 13, 25- 3034.35). Otro tema recurrente es la referencia ala muerte violenta de los profetas mencionada en lala bienaven- turanza (Q 6, 22-23) y en ots dos pasajes (Q 11, 47-51 y 13, 34.35). Esos temas recurreates son tam , tal como puede reconsiruirse a partir de los pasajes de dobletradicion, es un texto con notable u dad literaria. n un indi 3 La estructura y el contenido del «Documento Q» La determinacin de I lengua original de Q, desu con tendo, del orden de sus dichos y desu unidadliteraria per- 'miten dar un paso més y preguntarnos si es posible detectar ‘enestacoleccién de dichos una estructura intern. En este ‘capitulo analizaremos algunos datos que revelan la existen- cia de dicha estructura, asi como algunas de la divisiones {que se han propuesto del «Documento Qn en ss conjunto TTeniendo en cuenta estas divisiones presentaremos breve- mente el contenido de dicho documento mostrando algunos de los procedimientos y recursos lizados en fa composi cin de las diversas secciones. 1. Laestructura de Q Los estudios redaceionales de Q han descubierto una serie de recursos que han servido para agcunar yrelaionar 4dichos o composicionesoriginalmente independents. Es- tos recursos pueden ser formales, como la repeticion del ‘mismo esquema, Ia colocacin de ciertos elementos al co- ‘micizo ol final de una seccién, et. 0 de contenido, como 1a aparicin recurente de algunos temas mencionada en el capitulo precedente La identiicacion de este tipo de reeursos ha permitido

También podría gustarte