Está en la página 1de 325
VIDEO Tecnologia de los magnetoscopios del sistema VHS Francisco Ruiz Vassallo edicionesCe@ac Bs del v n ecnico en electronica wv T VIDEO Tecnologia de los magnetoscopios del sistema VHS En este libro se tratan todos los circuitos constituyentes de los magnetoscopios de video del sistema VHS. Para el estudio del aparato se ha preferido la exposicion desmenuzada de las etapas disefiadas con componentes discretos 4 Onica (transistores), ya que esto permite una mejor comprensién de su funcionamiento, si bien en todos los capitulos se presentan ejemplos tipicos de integrados. La obra esta desarrollada expresammente para los profesionales reparadores que deseen conocer a fondo el funcionamiento de estos populares lectr ‘del aparatos y para los estudiantes que se inician en esta apasionante especialidad. av Soe @ e ‘ee ae = W @ & T Ceara SE $a x = del 7 ‘ Técnico en electronica VIDEO Tecnologia de los magnetoscopios del sistema VHS Francisco Ruiz Vassallo ledicionesCE ac} Es.una publicacién de: — grupo editorial ceac Disolodeeubierta Ales Comunicaci Grafica S.L Lsstraciones: rife Diagonal © Francisco Ruiz Vassallo (©Grupo Faitorial Ceae, S.A, 2002 Pasco Manuel Girona, 71 bajs 08034 Barcelona (Espa) aicones Ceaces marca registrad por Gropo Editorial Cea. S.A. "werwceiorinesac-com -ilinfo@eeacedit.com ‘Quad gustan pbb sn stoic esc dk oss el op ih tao Tae sions eles cn je, la aproducn a9 pial desea po sole modino preoxmirn cts repo y el tami africa sk ono datbciba deepest skier presto pos Contenido 12 13 Sistemas de videograbacién Cintas magnéticas para VHS Exploracién y arrastre de la cinta Partes constituyentes de un magnetoscopio de video VHS Sintonizador y modulador de RF Procesado de la sefial de video en grabacién Procesado de la sefial de video en reproduccion Servosistemas Control del sistema Técnicas de camara lenta e imagen parada Etapas de audio Mando a distancia Fuente de alimentacion Abreviaturas indice 15 31 61 131 185 229 263 279 291 303 313 315 5 Ul 74 2 z a Eee a Sistemas de videograbacién INTRODUCCION La palabra video (del latin video = veo) se utiliza para designar do forma abreviada un aparato electrénico cuya fnalidad es la de registrar sobre un soporte magnético (cinta magnétice) image- nes y sonido mediante procedimientos magnetoeléctricos, para después, y mediante un procedi- miento inverso levedo a cabo en el propio eperato, reproducir dichas imagenes y sonido en un re- ceptor de television tantas veces como se dese. En su origen, la grabacién y la reproduccion de video se levaban a cabo sobre cintas magnéti- cas de carrete abierto, raz6n por la cual al aparato que realizaba dicha funcién se lo conocia con elnomibre inglés de video tape recorder (grabador de cinta de video). En la actualidad, y gracias a na considerable reduccién de su precio y a la utlizacion de cintas magnéticas en carrete cerrado (casete), el video se ha generalizado y es un aparato de uso corrlente. A este tipo de aparato, de uso doméstico, se fo conoce con et nombre de video cassette recartir. EVOLUCION HISTORICA DEL VIDEO Lahistoria del video se inicia en 1952, afo en el que la compaiiia norteameticana Amrex CORPORA TION fabrica su primer video tape recorder, logicamente en grabacién monocramatica, es decir, en bianco y negro {figura 1.1) El grabador utlizaba cinta magnética de dos pulgadas (similar a la empleada en audio) y tanto su volumen come su precio resultaban profibitivos para el uso doméstico, por lo que su aplica~ cin y venta se limité a mecios exclusivamente profesionales, 1.1. Primer equipo de grabacion de sertales de video utiizado _profesionalmente y fabricado ‘por la firma norteamericana ‘Aupex Conronarion, vviDEO 41.2 Primera grabacién de video de Auweex Conronaro, El primer grabador de video salié al mercado con la denominacion VR-1000, y las primeras imagenes obtenidas dejaban bastante que desear, tal y como puede ver el lector en las figuras 1.2 1.3, donde se reproducen una fotogratia de la primera grabaoion (figura 1.2) y la primera grabacion sin detectos (figura 1.3) 1.3 Primera grabacién de video sin dofactos do Aueex Conearanon. El primer grabador de sefiales de video utilzaba un sistema de registro sobre cinta mag- nética en sentido longitudinal, igual que se hace en audio; sin embargo, pronto se aprecio que una exploracion de la cinta en sentido transversal permitia un mejor aprovechamiento d= ésla, siendo éste el segundo procedimiento puesto en experimentacion para pasar luego a la exploracion helicoidal, que es la que actualmente se lleva a cabo en todos los grabadores de video. & sistema helicoidal consiste en un tambor giratorio con dos cabezas grabadoras que estan situadas en puntos opuestos del tambor; dichas cabezas graban sobre la cinta magnética pistas en diagonal. En 1968 fue la propia Aweex la que puso @ punto, para su explotacién, el primer grabador de Video en color, igualmente sobre cinta magnética de carrete abierto. 'SISTEMAS DE VIDEOGRABACION El primer sistema de grabacién de la sefial de color fue sl de recodificacién, consistente en descomponer la sefial de croma para obtener los tres colores fundamentales (rojo, verde y azul) y luego recodificarios para el proceso de grabacién. En el proceso de reproduccién, las tres sefia- les se descodificaban y sumaban para recomponer de nuevo la sefal de croma, El paso de tiempo y une exhaustiva investigacién do las principales marcas en su carrera, ppara obtener un primer aparato grabacor-reproductor de sefiales de video valido para ser ven~ dido de forma masiva al gran pubiico, dio sus frutos pocos arios después. Efectivamente, aperte del gran tamafio de los primeros grabadores de video, se debia luchar por consequir un registro sobre cinta més estrecha y una velocidad menor, lo que suponia una mayor cantidad de informacion en menor superficie de cinta, lo que trajo como consecuencia, en los primeros aparatos de usa doméstico, un empeoramiento de la calidad de imagen en compa- racién con las ya obteniclas con aparatos profesionales. El primer fabricante de un sistema de video doméstico fue PHiues que, entre 1970 y 1972, co- ‘mercializ6 un aparato de grabacion y reproducci6n de video cuyas principales caracteristicas fue- ron las de utlizar casetes de cinta magnética en lugar de carrete abierto, reducir el ancho de la cinta de dos a media pulgada (1,27 om) y reduoirla velocidad de arrastre de la cinta a 14,29 cnvs. El sistema ideado por PHiLPS fue battizaco con las siglas VCR (video casseite recorcier) y el primer modelo salié al mercacio en 1972 con la denominacién N-1500. EI\VCR de PHuPs presentaba como novedad la incorporacién, en el propio eparato, de un sin- tonizador con el cual era posible grabar cirectamente de antena las emisiones de cualquier canal de television sin hacerlas pasar pot un receptor de television. De igual forma, la seal de salida del grabador era por RF, en la banda V de UHF (Norma COIR), lo cual permitia utilizar un receptor normal de television como monitor pare el visionado de las imagenes grabadas, siendo suficiente para ollo conectar la salida del VCR a la entrada de an- tena del receptor de televisién, ‘Como principales inconvenientas de este sistorna cabe citar la fata de calidad de imagen en ‘comparacion con los magnetoscopios profesionales y la corta dutacion de las grabaciones, limi- tada a una hora por la longitud y velocidad de la cinta, No conforméndose con los resultados obtenidos, la propia Puiurs investigé la forma de mejo- rarel VOR, especialmente con miras a aumontar la duracion de las grabaciones. Fruto de esta in- vvestigacién, en 1977 aparecié el VCR-LP (video cassette recorder-fong play), en el que se reducia la velocidad de la cinta a 6,69 cm/s, permitiendo con ello aumentar el tlempo de grabacién a3 ho- ras. Légicamente, elo supuso serios problemas técnicos cebido al considerable aumento de la densidad de grabacién Este primer modelo VCR-LP se comercializé con las siglas N-1700. El ancho de la cinta cont nu siendo de media pulgada, igual que su antecesor. Pero no sélo PriLirs invertia grandes cantidades de dinero y horas de investigacién en su idea de obtener un videograbador al eicance del gran pdbico, Otras importantes fimas internaciona- les también harian lo misrno, por lo que un afio mas tarde, en 1978, aparecieron simuiténeamente ‘ras nuevos sistemas, de los cuales uno de ellos ha sido el gran triunfador en la dura competencia porhacerse con e! mercado internacional. Nos referimos a los sistemas Beta, VHS y SVR, El sistema Beta tue disehado por Sony. En él, el ancho de la cinta es igualmente de media pul- ure.b) Forma de onda dela tension de una linea de imagen V, del figura a que es escalonada desde el nite de negro Va limite el bianco V, 33 video 34 La duracion de una linea es, como puede comprobar el lector en las figuras 3.2, 3.3 y 3.4, de 64 1s, incluyendo en este tiempo las duraciones correspondientes a la seftal de video (52 us} y al impulso de sinoronismo horizontal (12 js). A este tiempo, por su relacion con la explora: ion horizontal, se lo denomina H, para diferenciarlo del tiempo total de exploracién de una imagen, cuyo valor es de 20.000 1s en la Norma COIR y que se designa por V (V = 1/50 = 0,02 8 = 20.000 p19) Cuando la sefial es en color, esta cuestién se complica algo mas, ya que ademas de toda la informacion citada debe incorporarse la de croma y una sefial salva de color o burst, que hara que en el televisor se reproduzean los colores adecuactos. Veamis esto refiriénidonos a la emi- si6n de una imagen formada por las ocho barras de color normalizadas de televisién en color (igura 3.5) AMARILLO 3.5 Barras de color ‘normalizadas. Estas ocho barras dan nivelas de brilo decreciente de lzquierda a derecha, es decir, que estas barras reproducidas en un receptor de television monocromatico dan lugar a unas barras de gri- ses como las de la figura 3.4 pero al reves, lo cual establece la compatibiidad entre la television en blanco y negro y la de color Dado que la exploracién de una imagen en color se lleva a cabo con tres tubos de imagen, do- tados de fitros de color, de forma que cada uno de ellos vea solo un color fundamental (rojo, verde 0 azul), se obtiene que toda imagen de television en color puede considerarse formada por Una sefal de luminancia, que da él nivel de brillo, y tres seriales de color (rojo, verde y azul) que adecuadamente mezclades dan lugar a todos los colores del espectro visible debido a un efecto optico. Efectivamente, la mezcla adecuada de estos tres colores da lugar a las ocho barras de color de la figura 3.5, segiin las siguientes combinacion 4.8 Barra (blanco) = rojo + verde + azul. 2° Barra (amarillo) = rojo + verde, 3. Barra (cian) = verde + azul. 4° Barra (verde) = verde. 5." Barra (magenta) = rojo + azul. 6." Barra (100) = 1990. 7. Barra (azul) = azul. 8. Barra (negra) = ausencia de color. EXPLORAGION Y ABRASTRE DE LACINTA Estas mezelas tienen su ofigen en los tres tubos de la cémara, dando lugar @ unas formas de onda simulténeas, como las que se han dibujado en la figura 3.6. En esta figura, el nivel alto co- rresponde a la presencia de color y el nivel bao a la ausencia de éste. 3.6 Seriales roja verde {yazul, obtenidas en fa sat de las ‘res tubos de una cdmara de television en color para obtener la imagen dela figura 3.5. Existe, sin embargo, un problema debido a que el ojo humano no presenta igual sensibitidad a todos los colores de! espectro visible, por lo que los niveles altos de los colores fundamentales se modifican segimn esta sensibiidad, de forma que la sefial de iuminancia correspondiente al blanco puro queda establecida por los siguientes porcentaies de las sefiaies R, Vy A: ¥=0,30R+0,69V+011A Las tres sofiales de color se aplican a tres divisores de tension, ajustados oon estos por- centajes, ya continuacion se aplican a un circuito sumador donde se obtiene una sefial de lu- minancia Y, cuyo valor depende de los valores individuales de las seftales rojo, verde y azul ‘figura 3.7). 35 vibEO ¥=0,90+0,59V+0,11A 0.59, 0.30.8 Ona 3.7 Las tres seiiales rojo, verde y azul se eplcan a sendos dlvisores de tensién para ajustalas ala sensibilidad dol ojo ‘human, y de éstos a un sumador donde se obtiene la seni de luminancia Y. De acuerdo con esto titimo, las barras de color de la figura’ 3.5 quedan constituidas por los si- Quientes porcentajes, dando al mismo tiempo una sefial de uminancia que va desde 1 (blanco) a 0 (negro) pasando por seis tonos intermedios de grises: Tabla22 Barra ‘Luminancia Y Consttuida por Blanca 1 O,0R + 0,59¥+0,11A Amarilla 0.89 0,30R + 0,59 Cian 0,70 0,59V+0,11A Verde 0,59 0,59v Magenta 0,41 0,30R +0,114 Rojo 0,30 0,30R Azul ott O11 Negra a a La forma de onda obstenicia en la salida del sumador de la figura 8.7, al transmitir as ocho ba- rras de color, es la dibujada en la figura 3.8. En el proceso de la obttencién de las sehales de diferencia de color es necesario que la sefial de luminancia Y esté invertida 180° con respecto a la obtenida en el esquema de la figura 3.7. EXPLORAGION Y ARRASTRE DE LAGINTA 089, 38 Escalera de luminancia de una seal de video corresponatente alas ocho harras de color Esto se realiza colocando un amplificader inversor, de ganancia unidad, en serie con cada una de las sefales R, Vy A, de forma que ala matriz de color queden aplicadas las sefiales -R, -Vy-A figura 3.9). ANPLIEICADORES INVERSORES =, -¥=(-0908)+ -05@Y)+(-0.11A) t tke 89 Forma de obtener la sofa de luminancia -¥. Las sefales de diferencia de color A~ Vy R- Y constituyen, por lo tanto, la diferencia entre las sofales que entrega la cémara, a las cuales se les adiciona la componente -Y y dicha compo- ente, La sefial de verde no es tratada como sefial de color, y se recupera en el receptor de television mediante un proceso cle matrizaco. 37 viDEO Las jlustraciones 8.10 y 3.11 siven para aciarar todo lo expuesto, haciendo referencia a las ‘ocho barras de color normalizadas. La figura 3. 10 comesponde a la forma de obtener la sefial de diferencia de color A ~ Y. Ena de esta figura se han aibujado las ocho barras de color, y en b los niveles de sevtal de azul en la salida de la camara. Una vez invertida esta sefal, junto con la de rojo y azul, y pasadas por la matriz de Color y aplicadas al circuito sumador, se obtiene en la salida de éste la sefial de luminancia inver- tida -¥ (igura 3.10c), que es idéntica a la de la figura 3.8 pero con signo negativo. Sumando punto a punto fos valores de la sefial A con la de luminancia -Y, se obtiene una forma de onda como la de la figura 3.100, que corresponde a la serial diferenciacia de color A - Y. Efectivamente, los valores resultantes de la figura 3. 10d son, para cada una de las barras de Color, los siguientes: Blanco: (valor 0); = 1, ¥- A+eY): Gian: (valor 40,3); = 1, ¥=-0,7 A+(Y=1-0,7=0,3 Verde: (valor -0,59); A = 0, Y=-0,59 A+()=0-0,59=-0,59 Magenta: (valor + 0,59); A = 1, Y=-0,41 A+(Y)=1-0,41 =0,59 3 & 1 a rc ABA »(ghllilaldi} »: a * is a a = = 0,89 3.10 Forma de obtener la sefal diferencia de color AY. a) Barras de color b) Seal de azul la sada dela cémara. ©) Sefal de tuminanciainvertda ~Y ala salida del circu defafqura 2.9.4) Sofa resultante AV. EXPLORAGION Y ABRASTRE DELA CINTA ojo: (valor -0,30): A =0, ¥=~0,90 A+()=0-0,90=-0,80 Aa (valor 40,89); = 1, ¥=-0,11 A+(M=1-0,11=0,89 ‘Negro: valor 0); A=0, Y=0 A+(-)=0-0=0 Enla figura 3.11 se ha lustrado el mismo proceso, pero haciendo referencia a la sefial de rojo. Los valores obtenidos en la sefial esultante A — Y de la figura 8.1 1b se obtienen de igual forma quela expuesta para el azul, 65 decir: Blanco: (valor 0}, 4 Aaty=t-1= Amarito: valor +0,11);R=1, ¥=-0,89 R+(Y)=1-0,89=0,11 Gian: (valor-0,7); R=0, ¥=-0,7 R+EY=0-0,7 =-0,7 Verde: (valor -0,59); A= 0, ¥=-0,59 R+EY=0-0,55 Magenta: (valor +0,59); R+()=1-0.41=0,59 i aucra.o a 7 o7 + ost | on ag 0 9 U ose OF 311 Forma de obtoner la sofia diferencia de color RY. a) Barras de cole-b) Sefiat de ojo. fa salida de a camara 6 Seal de luminancia invertiga ~¥ a a safida de circulto dela gua 3.9.¢) Serial resurtante RV. 39 viOEO 40 Azul: (valor -0,11); R= 0, ¥=-0,11 R+(Y=0-011=-011 Negro: (valor 0}; R= 0, ¥=0 R+(-Y)=0-0=0 Se tiene, por lo tanto, que las sefales de diferencia de color (A - Y) y (R- Y) presentan valores positivos cuando A y P estén presentes, y negativos cuando no lo estén. Esto se hace asi para asegurar el corte de haz de electrones en ol tubo de rayos catédicos del receptor. Efectivamente, supéngase que se recibe el color azul. En este caso, el valor de diferencia de color (A - ¥) es positive (+0,89), mientras que la serial de diferencia de color (R - ¥) es negativa (0,11), aseguréndose el corte del cafién correspondiente al roo. Siexiste una mezcla de los colores rojo y azul, por ejemplo el magenta, ambas sefiales de dife- rencia de color son positivas y en la misma proporciOn (+0,59 para F’- ¥ y +0,59 para elA-Y). Siel color estd formado sélo por el rojo el verde, 0 el azul y el verde, habré sefial de diferencia de color negativa para el tercer color ausente. Asi, en el caso del amnarilo, en cuyo valor interviene $610 elrojo el verde, con ausencia del azul, el valor de R- Y es positive y el deA - ¥ negativo (-0,89). Ei ojo humano es menos sensible a las diferencias de colores que a las de luminancia, por io ue es necesario que las sefiales de color abarquen todo el espectro de video (de 0 a 5 MH2) siendo suficiente que las sefiales de ciferencia de color abarquen hasta 1,8 MHz, que correspon- den a los detalles bastos de la imagen. Las sefales de diferencia de color (A - ¥)y (R- Y) modiulan una subportadora de color, que las desplaza a la parte alta de las videofrecuencias. Esto se hace asi para evitar cualquier interferen- Cia entre las sefiales de diferencia de color y las frecuencias mas bajas del contenido de video (u- minancia). En la figura 3.12 se ha dibujado el espectro de frecuencias de las sefiales de lurninancia y de diferencia de color sin subportadora (figura 3. 12a) y con subportadora \figura 3.12b).. La subportadora de color ha de tener un valor de 4.433,6018,75 Hz. Este valor tan exacto viene dado por el producto de muttiplicar la frecuencia de la linea por 283,75, y por sumarle al producto la frecuencia de imagen (25). Efectivamente, una imagen de television, segin la Norma COIR, esta formada por 625 lineas y ‘cada imagen se reproduce 25 veces por segundo, lo que da una frecuencia de linea de fy = 625 lineas 25 Hz = 15.625 Hz 8.12 Ancho de banda de una ‘seal de video de color.) Sin ‘subportadora para las serales ‘de atferencia de color 1) Gon subportadora para las seals de iferencia de color ay EXPLORACION Y ARRASTREDE LA CINTA Sieste resultado se muttiplica por 283,75 y se le ahade 25, se obliene la frecuencia de la sub- portaclora de color: 15.625 Hz X 283,75 + 25 Hz = 4.493.618,75 Hz Elvalor tan especial de esta frecuencia se debe a la necesidad de evitar cualquier tio de inter- ferencia de ésta en los receptores de television en blanco y negro, ya que la subportadora se en- contraré asf entre dos paqutes de energia de la seal de kurminancia en ia parte mas alta dal es- pectro. ‘spat de ahora, redondearemos este valor y, al hacer referencia a la subportadora de color, diremos que es de 4,43 MHz, aunque el lector siempre ha de tener en cuenta que su valor exacto es que hemos dicho y calculado en las ineas anteriores, Elancho de bande dela informacién de color es, en el sistema PAL, de +570 kHz y~1.300 kHz con respecto ala subportadora (figura 3.126) Para la modulacion de subportadora de 4,43 MHz por las sefiales de diferencia de color se procede de forma distinta segtin el sistema de television en color (NTSC. PAL 0 SECAM). No- sotros, con al fin de no alargar demasiado estos conceptos, nos limitaremos al sistema PAL. que eselutiizado en Espafa. En el sistema PAL se dispone de un oscilador de 4,43 MHz (valor éste redondeado, como ya se ha advertido, pero que debe ser exacto en la préctica), cuya forma de onda es pertectamente senoidal Esta sefial de 4,43 MHz se aplica a un moduladar A — Y con un destase de 90° exactos con respecto a la sefial generada por el oscilador; es decir, que entre el oscilador de 4,43 MHz y el modulador A ~¥ se dispone un citcuito defasador en cuadratura (figura 3.13). ZONA OCUPADA POR LAS SENALES DIFERENCIA DE COLOR SIN SUBPORTADORA AMeLITUD. ‘SMHz a ZONA OCUPADA POR LAS SERALES irene oe coxon ee - AMeLITUD aa - nee 3219 Esquenna de Bogus del ‘Proceso de modulacin de fas SUBPORTADORA (4439518.75) ratetcdieieer ill » enelsistema PAL. at vive 42 Por otra parte, la misma sefal de 4,43 MHz del oscilador de subportadora se aplica a un cir- cuito permutador, el cual gira la fase de esta frecuencia 180° linea a linea, es decir, cada 64 Us. Esto significa que, en una linea, la salida del permutador esta en tase con la sefial del ascilador de 4,43 MHz, yen la linea siguiente 180° en desfase. Esta seftal es la que se aplica al modulador F- Y (figura 3.13). Como consecuencia de todo ello, sea cual sea la linea considerada, las dos subportadoras estén siempre desfasadas 90° una de la otra, con la tinica diferencia de que en una linea la sub- Portadore de A ~ ¥ esté adelantada 90° con respecte a la de A Yy en la linea siguiente esta atra- ‘sada 90° con respecto ala de R= ¥ (figura 3.14). (eine) [ciweas) —__r ee Fase meciat oet FASE IMCIAL O61 OsciLavon oe Oscuaoon oF sone. sas oo 90) Desrase 2€ 90° DESPASE DE 9° DESFASE De a0" ana Bt MODULADOR PARA EL MODULADOR ‘PARAL MOOULADOR any ay ar ad ° 1a DESFASE DE 107 Enea es rase De 100" ‘FASE COMCIDENTE COVLA EO, ‘DEL OSOWAGOR DE 4.43 Mie E Para EL MCOULADOR A= ¥ ‘3.14 Fase inicial y aplicada a cada uno de los moduladores AY y R-Y ene! sistema PAL. Las dos sefiales moduladas estén siempre desfasadas 90°, por lo que al unirlas se obtiene tuna sola sefial, denominada de croma, cuyo valor es igual a la suma geométrica de ambas senia- los (puesto que estan desfasadas}, 6s decir, la serial de croma C posee un valor en cada instante igual a: donde Vj. @8 la tension de la subportadora modulada por la seftal de diferencia de color RY, y Vay la tension de la subportadora de color modulada por a sefial de diferencia de color A-Y. Esta seftal de croma tiene, pues, una fase y una amplitud que dependen, en todo instante, de la linea exploradora y de las amplitudes de las sefiales A ~ Yy R- Y, y cuya frecuencia es de 4,43 MHZ, variando hasta 1,3 MHz hacia abajo o hasta 0,570 MHz hacia arriba, segtin los valores instanténeos de —Yy R— ¥. El valor central de 4,43 MHz, es decir, la subportadora de color, se elimina en la emisién, ya ‘que no es necesaria y, ademés, resulta perjudicial en la recepcién en blanco y negro. Etectivamente, el detector de video de un receptor de television en blanco y negro realiza un bbatido con las sefales do Fl de video a 38,9 MHz y las de Fl de audio a 33,5 MHz, dando como resultado una segunda sefial de receptor de Fi de sonido de 5,5 MHz. Pues bien, la sefial de roma de Fl de un receptor de television en color es de 34,47 MHz, la cual, una vez detectada, a 4,43 MHz, que se utiliza como informacién cromética, se batira con la de 5,5 MHz de audio, EXPLORAGION Y ARRASTRE DE LA CINTA dando como resultado Una nueva frecuencia de 1,070 MHz que esta dentro de la respuesta del _ampificador de \uminancia, produciendo en la pantalla una interferancia muy molesta. De todo allo se deduce que la mejor forma de evitarlo es suprimir la subportadora de 4,43 MHz ‘ena emisién, utlizando unos moduladores anulares. ‘Asi pues, en la emision de una senal de television en color s6io se emiten las bandas laterales de la subportadora de 4,43 MHz, que contienen ia informacion de oroma y que no tienen en nin ‘aun momento la amplitud de dicha subportadora. ‘Todo lo exouesto acerrea un nuevo problema: en el receptor es neceseria la subportadora de ‘color para efectuar la demodulacién de la seftal de croma. Esto, no obstante, es sencilo, pues basta con disponer un oscilador local de 4,43 MHz, que se aplica a los demoduladores junto con la sefial de croma. Sin embargo, y debido a que las sefiales de diferencia de color A-Yy R- ¥ han modulado @ dos subportadoras desfasades 90° (igures 3.13 y 9.14), es preciso que acada ,L;, Psy Cp hacia a salida que se conectaré e la entrada de antena del televisor. Cuando solo se desea utilizar el televisor y no el magnetoscopio, las sefiales pasan sin dificul tad por los diodos 0? a D4 hacia la entrada de antena del receptor de television, en el cual es sin- tonizado el canal que se desea recibir. SINTONIZADOR Y MODULADOR DE RF “Dapi ap oidoosoyeubew eved sy ap opeoydure un ap ewonbs3 2g vibEO Por otro lado, en la figura 6.2 se observa que los diodos DS y Dé estén conectados en sentido de bloqueo para estas sefiales, evitando que éstas puedan quedar aplicadas al modulador del magnetoscopio, que es la salida de seal cuando éste trabaja on reproduccion ‘Silo que se desea es grabar en el magnetoscopio un programa de television, son tres las post- bilidades que pueden llevarse a cabo con este circuito. La primera consiste en arabar un programa estando el televisor desconectado. En este caso, las seftaies de todos los canales de televisién, que, como ya se ha dicho, aparecen en colector de TT, pasan hacia el circuito del magnetoscopio a través de la resistencia Ry y hacia la entrada de antena del televisor. Sin embargo, y como este Uitimo esta fuera de funcionamiento, s6lo pasa hacia el aparato de video para su grabacidn. La sintonizacién del canal deseado se lleva a cabo en él sintonizedor del magnetoscopio. Esta forma de funcionamiento es la utilzada cuando se desea graber un programa estando el Usuario ausente, mediante la puesta en marcha por un programador. La segunda posibilidad consiste en grabar el mismo programa de television que se esta visio- nando en el televisor. En este caso, las sefiales de RF pasan tanto al magnetoscopio como al tele- \isor, estando los sintonizadores de ambos aparatos sintonizados en el mismo canal La tercera posibiidad consiste en grabar un programa de television en el magnetoscopio mientras se visiona otro en el receptor de televisi6n. Esto es posible gracias a que en colector de Tt estan presentes todas las sefiales captadas por antena, por lo que mediante el sintonizador del magnetoscopio puede sintonizarse el canal a graber y mediante el sintonizador dl televisor se sintoniza el canal que se desea visionat. En reproduccién, la seal de RF obtenida en el modulador del magnetoscopio ((a cual con- tiene toda la informaci6n de video, audio y sincronismos, como cualquier sefial de television cap- ‘tada por antena) se aplica, a través del condensador C,,.y los diodos D5 y D6, alla entrada de an ena de! receptor de television, En este caso, la sefial de RF aparece en UHF, canal 36 0 proximo a 41, por lo que ol sintonizador del televisor debe estar sintonizado en este canal cuando se desee visionar un programa grabado en cinta, ‘Se observa que, en este caso, los diodos D2 a D4 se encuentran en sentido de bloqueo para lasenal de RF procedente del modulador del aparato de video, evitando que pase hacia la antena eiinterfiera a ottos receptores. Eltransistor T7 queda polarizado en corriente continua desde los puntos 81 y B2. Esta dispo- sicion de la almentacion se hace asi con fines de conmutacién, ya que de esta forma pasan al es- tado de conduccién 0 de bloqueo unos u otros diodes segun el transistor esté recibiendo sonal de antena o del modulador. En el caso de entrar en funcionamiento la grabacién, la tensiGn de alimentacion es de +12 \, mientras que en el caso de reproduccién la tension de alimentacion pasa a ser de +9 V. Las hobines L, @ Lp, junto con las capacidades C,,, Crs ¥ Crs, forman fitros paso bajos que ‘evitan que las sefeles de RF pasen hacia la fuente de alimentacion. En la figura 8.3 se ha cibujado e! esquema de un segundo ampliicadior de RF para magnetos- copio de video. Este circuito es muy similar al anteriormente descrito, pues al igual que aqué! uti liza un Unico transistor bipolar NPN como amplticadior de AF de banda ancha y bajo nivel de am- pificacion. En el esquema de la figura 5.3 se observa la presencia, entre entrada de antena y base de T7, sauny TENSION ESTABLIZADA 6.10 Etapas que forman parte de un CAG. La sefial de video completa, es decir, con toda la informacion de luminancia, croma y sincro- nismo, se aplica a la entrada del CAG. La sefial obttenida en la salida del CAG pasa aun amplificador de video, donde se ampilfica Una vez ampificada la softal de video se deriva por una parte hacia las etapas siguientes del proceso de grabacién y, por otra, hacia un detector de CAG. Es de destacar que entre la salida del amplficador y la entrada de! detector de CAG se dis- pone un fitro RCL para bloquear el paso de la componente de croma Eldetactor de CAG consiste en un rectificador que proporciona una seftal continua cuyo valor depende del nivel de la sefial de video. Cuanto mayor sea dicho nivel, mayor sera el de la tension continua proporcionada por el detector de CAG. Esta tensién continua se aplica como tensién de polarizacién del circuito de CAG. El CAG tra~ baja como ampificador diferencial, a una de cuyas entradas se aplica la safial de video y ala otra, la sefal de tensién continua del detector (figura 6.10). Sielrivel de la sefial de video es elovado, el CAG ampifica menos, y si es pequefo la amplifica més, con lo cual se produce un control automdtica de la ganancia de la etapa y, de esta forma, se ‘obtiene un nivel de sefial constante en la salida del ampliicador de video, sea cual sea el nivel de lasefial de entrada. En el diagrama de bloques de la figure 6.10, la safial de salida del amplificador se deriva hacia los circuitos de croma y la salida EE. La selida EE se utiliza pera conectar directamente la salida del circuito de grabacion ala entrada del citouito de reproduccién, de forma oue la sel de viceo que se graba pueda ser monitorizada en la pantalla de un televisor. Esta salida EE se conecte, lo- gicamente, al modulador de UHF del magnetoscopio, PROGESADO DE LA SENAL DE VIDEO EN GRABACION Filtro paso bajo Efectuado el CAG de la settal de video, ésta se hace pasar por unos fitros paso bajo, cuya final- dad es restringir el ancho de banda de la senal de video a grabar a3 MHz, Una reduccion de este tipo supone una merma en la definicion de las imagenes a grabar; sin embargo, ello apenas se aprecia en los resultados finales y tiene la ventala de fecciltar el tratamiento de las seffales en las etapas siguientes, con un considerable ahorro, tanto desde el punto de vista econdmico como en cuanto @ la complejidad de cisefio. Recuérdese, a este respecto, las grandes dificuttades que se presentan al grabar el ancho de banda completo de una serial de video. En la figure 6.11 se puede ver 6! esquema de un tipico filtro paso bajo y su curva de transfe- rencia, 6.17 Exquema de un fitr paso bajo y su curva de transferencia, La frecuencia de corte de este filtro es de 8 MHz y se obtiene a partir de la expresion: donde: Ala frecuencia de corte de 8 MHz, el nivel dela sefiala la salida del filtro es 3 dB inferior al nivel de entrada, es decir, la sefial a la selida del fitro posee una amplitud igual al 70,7 % de la amplitud del nivel de la sofial de entrada, Circuito de preénfasis El uido es el principal enemigo de cualquier sistema de grabacion, por lo que es necesario dis- poner de circuitos capaces de eliminarlo y obtener con ello una gran calidad de imagen. En los magnetoscopios de video, y debido a que la sefial de luminancia se modula en fre- ‘ouencia antes de su grabacién en cinta, el mejor sistema para reducir el ruido es disponer, antes del demodulador de FM, una etapa de preéntasis, 93 VIDEO Elcircuito de preéniasis consiste en aumentar la ganancia de una etapa ampificadora cuando ésta trabaja con frecuencias altas, que es la parte de la banda de video que posee menor nivel. En la figura 6.12 se ha dibujado el esquema de principio de un amplificador con control de preéntasis. 6.12 Circuito amplificador ‘con preénfasis de las altas ‘recuencias Consiste, simplemente, en un paso ampificacior de banda ancha en cuyo citcuito de emisor se dispone un elemento compensador capacitiva C que reacciona con las altas frecuencias y, como consecuencia, have variar el parametro h,, dal transistor. El tratamiento esta montado en circuito emisor comin con un condensador de pequena capacidad en su circuito de emisor. Cuando la frecuencia de la sefial aplicada entre base y emisor es baja, la reactancia capacitiva del condensador pasa a ser alta, por lo que también es allo el valor del conjunto A.C del circuito de emisor. Con ello, el transistor ampliifica poco las bajas frecuencias, ya que el potencial de emisor se acerca al de la base y la ganancia es pequena. ‘Cuando, por él contrario, a la entrada se aplican sefiales de alta frecuencia, la reactancia ca- pacitiva del condansador disminuye de valor, acercéndose al valor de f,. Como consecuencia, el ‘emigor se acerca al potencial de masa, aumentando con ello la ganancia de! transistor. En | figura 6.13 se puede ver la curva de respuesta tipica de un circuito de preénfasis como el desorito, En olla se observa que, a medida que aumenta el valor de la frecuencia de la sefial de vi- deo, aumenta también la ganancia, alcanzéndose niveles de 10 dB por encima del nivel obtenido cuando se trabaja con bejass frecuencias. Naturalmente, el circuito de proéntasis forma también parte de los circuitos integrados de tra- tamiento de la sefal de video en los magnatascopios, 6.13 Curva de respuesta del ‘ircuito de preénfasis de un ‘magnetoscopio de video. PROGESADO DE LA SENAL DE VIDEO EN GRABACION En la figure 6.14 se ha dibujado o! diagrama de bloques de la parte de un IC que hace las fun- ciones de etapa de preénfasis. La sefial de video procedente de los filttos paso bajos se ajusta con un potencidmetro externo P7 (desviacién) y se aplica al terminal del IC correspondiente a la entrada del circuito de preéntasis, DEtos PL FuTROS PREENFASIS ‘SALIOA PASO BAJO 6.14 Conexiones de un cireuito de preéntasis integrad, Circuito recortador del nivel de blanco y negro El proceso de preénfasis descrito en las lineas anteriores mejora la relacion sefal de videosruido; Sin embargo, a su salida se tiene un nuevo problema, consistente en la aparicién de unos picos exoasivos de los niveles de blanco. Etectivamente, sise considera una sefial que en un instante cualquiera puede pasar brusca- mente de un nivel a otro, como sucede con una onda cuadrada © con el paso brusco dal nivel de blanco al de negro, o viceversa, nos encontramos ante una componente fundamental mas una ‘sucesiva adiciOn de arménicos de la fundamental que alcanza hasta el décimo. Esto significa que ‘os arménicos serdn tanto mas amplificados en el circuito de preénfasis cuanto mayor sea el valor absoluto de éstos, por lo que en la sada del circuito de preérfasis la serial de video ya no es un fio reflejo de la de entrada, sino que presenta unos picos de ampltud muy elevados cada vez que sepasa bruscamente de un nivel a otro, bien sea dé un negro a un blanco, 0 viceversa. ‘Come consecuencia de todo ello, y sino se toman las medidas oportunas, al reproducir una imagen grabada se obtiene en pantalla una serie de puntos blancos y negros muy molestos. Para solucionar este problema se dispone, entre el circuito de preéntasis y el modulador de FM, un circuito recortacior de blancos y negros, cuyo estudio se desarrolla a continuacién. Enla figura 6.15 se he cibujado el esquema de un circuito recortador de blanco y negro. Elrecorte lo proporcionan los diocos D1 y D2 de la siguiente forma: supdngase que la sefial de entrada presenta unos picos elevados, como consecuericia del preénfasis al que ha sido some- sem © | PREAGENTUAOA | ©: -| 6.15 Circuito recortador de nivel de blanco y oscuro mediante diodes. VIDEO aa tida. SupOngase también que el nivel del impulso de sincronismo normal, es decir, sin pico de pro- énfasis, sea de + 1 Vy que el bianco de pico alcanza los +3 V (ambos valores obtenidos en emi- sor del transistor 77). Si en estas condiciones de funcionamiento se ajusta P7 de forma que en el nado del diodo D1 se obtenga + 1 V (ignorando la caida de tensién de dicho diodo), D1 conduce con cualquier nivel de la sefial de luminancia inferior a 1 V, puesto que en dichas condiciones siempre el Anodo €s positivo con respecto al cdtodo. Con ello, la sefial pasa a masa a través del condensador C; y, por lo tanto, todo nivel superior al fjado no pasa hacia la base de 72. De igual forma, ajustando P2 de forma que en cétodo de D2 aparezcan + 4 V, toda sefial de vi- deo que supere este valor polatiza en sentido directo al diodo D2, haciendo que éste pase a con- dlucir y derivandose la sefial a masa.a través de C;, De todo lo expuesto se deduce que el diodo D7, junto con el potenciometro P7 y el condensa- dor C,, forman el circuito recortador de negro, mientras que: el diodo D2, junto con P2 y C2, for- ‘man el circuito recortador de blanco. ara que el crcuito funcione correctamente deben definirse con gran exactitud los niveles de tensi6n correspondientes al negro ¥ al blanco. En la practica, sin embargo, se admiten unos pe- ‘quefios valores por encima y por debajo de la excursion de la seal antes de entrar en acci6n los recortadores. ‘Algunos aparatos sélo poseen recortador de blanco. ‘Ala base del transistor 72 del circuito de fa figura 6.15 queda por lo tanto aplicada sdlola sefal de video entre los dos niveles de tension fjados, por lo que en su emisor la sevial vuelve a poser ‘su forma original (sin los picos producidos en el circuito de preéntasis). Enla figura 6.16 so ha dibujado un cireuito recortador de blance y negro més completo que e anterior. La mayor complejidad de este circuito carece sin embargo de importancia, ya que se trata de Un circuito que forma parte de un Cl y, por lo tanto, de facil conexién, Para el recorte del nivel de negro se ajusta el potenciémetro P, de forma que en anodo de Di aparezca un potencial positivo de valor adecuado. ‘Cuando el nivel de negro de la sefial de video esté por debajo de este valor positivo, D1 se hace conductor y la sefal circula por él Sie! nivel de negro esta por encima, el diode D1 queda polarizado en sentido inverso y, como ‘consecuencia, queda bloqueado, pasando la seal hacia la base ce 79. De igual forma, mediante el potenciémetro P2 se ajusta el nivel de blanco, de forma que al ‘conjunto de diodos 02 y 03 queda aplicada una tensién positiva a sus catodos. Si el nivel de blanco que aparece en el circuito de emisor de 79 supera al valor posttivo aplicado a los cétodos de D2 y D3, éstos se hacen conductores y la sefial queda cortocicuitada a masa, En colector de 710 aparece, pues, la sefial de video sin los picos de preénfasis que posefa a la entrada, Parala facién de los niveles de blanco y negro se aplica a las bases de T2 y T3 unos impulsos de flacién, cuya misién es far el nivel de continua determinante de brilo que se ha perdido en tapas anteriores por haberse utlizado acoplamientos capacitivos. Esta sefal, cuya forma de onda es cuadrada, se obtiene de las sincronismos dela sefial de video. Modulador de FM Seha estudiado, en lineas anteriores, todo el proceso de tratamiento de una sefta de video antes de proceder a su transformacién en una sefal modulada en frecuencia que contenga toda la in- formacién de video. Se ha visto también que la sefial se limita a un ancho de banda de 3 MHz (su- ficiente para proporcionar una calidad de imagen aceptable), se preacenta para mejorar la rela- ci6n sefial/ruido y, finalmente, se reoorta en sus niveles de blanco y negro con el fin de evitar los molestos puntos blancos y oscures que se producirian en pantalla al reproducir una sefial prea- centuada, Lasefial aa salida del recortador de blanco y negro esta en condiciones de ser aplicada a un modulador pare su transformacién en una sefial de FM, valida para aplicar aos cabezales de gra- bacién,

También podría gustarte