Está en la página 1de 12
301 OBSERVACIONES SOBRE LA DISTINCION ENTRE DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO EN LA TEORIA DEL DERECHO DE TOMAS DE AQUINO ANTONIO BASCUNAN RODRIGUEZ * 1. INTRODUCCION El objetivo de este articulo consisteen examinaralgunas categorfas de la teorfa tomista que inciden en la definicién de los conceptos de derecho natural y derecho positivo (!). Los dos aspectos de la teorfa tomista que por logeneral son objeto de interés en a discusi6n entre tebricos del derecho son la concepeién de las reglas morales como enunciados cuya verdad o falsedad es objeti- vamente discernible en base a consideraciones metafisicas, y a la opcién por un coneepto normativo de derecho, et decir Ia utlizacion de juicios de legitimidad para defini el concepto de derecho. En estas piginasse prescindiré del examen de ambos aspectos. En su lugar, el andlisis se concentrard en la elucidaci6n de ciertas categorfas + Proferor de a Universidad de Chile, L._Enlosucesiv, seuilzard el témino “derecho” en su send objetivo yettico, decir, entendiendo por tl un complejo de reglas de conducta que pose(a) Aeterminadaspropiedades, Este no es un uso linisico que corresponds en etrito rigoral context dela tera tomista. Ea el lenguae dela ua Teclogis, por “derecho” (ic) se entiende primordalmente el objeto dela justcia (I-11, 37 at). El sence objtivo-ettico del rmino derecho coresponde mis ben al conceptotomista de "ly", ¥ muy paricularmenteal de “ley humana” (Lil, q91 a3) Las diferencias entre los 302 conceptuales de la teorfa tomista que, no obstante su estrecha relaci6n con los dos presupuestos metodol6gicos recién mencionados, son ‘elevates para la teorfa general del derecho la dogmética juridica incluso con independencia de tales presupuestos. Lafinalidad perseguida con este andlisis es doble. En primer lugar, se pretende contribuir a la elaboraci6n de herramientas analiticas més precisas para abordar la recurrente polémica entre la perspectiva del tusnaturalismo crftico () y la perspectiva del positivismo jurfdico meto- oncepon derecho yey ene marco dea to tis on scented: (4) no {oases eyes conten rep jus (eg ea al derecho), sine Aas gue sven pars a determina de Io jute elo deo confrmey on cesta de gala yao con ai lage sno lu ll 3721) @) denne junto onsite en el conju dare ui, sae en amecaooser ees por cis, elo detemina ea conoid» har eas lly 37 21 od oes ‘te pnts, pute consular con povecholsnaablesbadeJoaqes Gas Hearn, Resb prcicay Dench natura, Eda Vari, 193, cpechlnone ge ee Sigucnd a emincogs dl onismo po Vileycabesiomar en conte ac, oe Ga eas pins se mantene una coneccin “nrmatva” del ducehe sdiieas de ls conepcin propiamentetmisty que sera “Wealan~ La prckococs eae ‘oneepeta nomatvsa es algo que no ine sentido joc age espa pena ‘onwrtoeffentar eveatiales Djeciones mecdligics La pre te eee Slow al derecho no coespondendicamene set pobicas de Ieee ae jnwi de Todt de Aquino, sino abi lo prblenes desu tersdebky Ed hecho que dee Fanci Sutresvehaya oneal eames de le aera ee deta end 0 ak para limos leisy esas See tori omuta dela ly como nts concepasycaegorts ete Sig see's problema el foarte por el hecho de mantener Toms $e Anos ‘oncom del dec De ag qe inde panel emis rode puede ene interts un eames aomatvia de eaeporstomisas stare eos ‘en calidad de instancia provisional de anilisis, ee a 2 indo por isoasalinmo cto" quell penpeaiv tec que suborina bale de snore jut (od ste aria eno afeeto a congrucacia con ces principio o endarcsnarmatvor dee e poten een soviet, de modo tal queen patipn»exindare ipo eeepc posible contenido de las prescripciones de condactaconvenciouslmenteestableidas, {gue en conjunto forman el derecho. El jusnaturlismo erlco +e cadtapone a und fandamentacén incondicional dela obligetoriedad del derecho convencionslnente ‘tablecido, como la que se encuentra en la teria de Hobbes (vid Norbeno Bobbie, Hobbery el wsmasuralione, ex: del mismo, Thomar Hobbes, 2. ed, castllana, Mésico, 1982, pgs. 129, 3), ~ ert 303,

También podría gustarte