Está en la página 1de 63
enn interlibrary Loan mma Universit Trans. #: 1245294 ‘0 A Lending String: “IUL,EYM,CGU.AZS Title: Ge'nero y descolonialidad Author: Mignolo, Waiter Género y descolonialidad Patron/TN: ILL: os498207 {ANU ILL Office Hours: Monday-Friday, 8am to Spm Phone: 812-855-7341 Whilaindiana.edn 4 LATINO‘A AMERICA Pode Lasch 2003 "mae de la porad en saps de todos nuestros eundenilos, como ob, onsite cn Ia presenti, recreucién ydiibucin de an ev map del Sontiento american. Las palabras “latina” y “ais” ager as ‘ueraubicasin sobre lo que de ot forma es tn mape conversions simple ato visual seitco nor eflre al concep dea geogaie cat, polta y esnémie como una picts de producin de sigicados of ‘cambio constants en elacdn a dndmicapotaconal, EL mapa mismo, creado pore aria en et 203, e oe elemento visu sic dean proyecto ettico-social cya dimensions y birewions se frnosc cone pace io om rere comarca Y jo doc ‘emer rtcin sey rds em tse dle met nc ery bonis Aes Aeci, nbn hn ein exhib de Users cds Jel sino ferein ten epee geen poe i Sk om, pronto in: Lon bee ie como tpn Asics snreprseaes ran tins Pets Amari) pore, somo afm ii moll lt abe a mars AaB sido coovertias tanto en hipertermemines (ln "Mutegits (China conten easton (“Dragons”) at sister de geo se conoid con el ean dla) rate si) clonal) de Europe Tm forma de ose exons de Ea Porta yo Conlin la merida, sista de geo tere ta item seat, a ti constr, begenicret, geo ya ns elcons ff, Solument onizacnechny derecho, la vids de mbes y jes Bncosy Burges, pr conse el Sigiendo miss Se bomber on eS mo “he Cie op. it 197. 2 CoLowiAoe tnseo: Wen Un rise vescoxona, dernocolonia. La pureza y ls pasvidad serul son caracte- ristcascrociales de lt hembras burguesas bancas quienes fon reproductoras dela clase y la poscin racial y colonel 4 los hombres blancos burgueses, Peo tan importante ona ‘5 funciénreproductora dela propiedad la taza es qe Inujeres burguesas blancas san sean exchidas de a xfer de |: auoriad coletv, dela producién del coneient, de casi toe psi de contol sobre los meios depo, dvccién, La supuestay sociakments construe debited do fs euerposy de sus mentescumplen un papel importante on la educciény reclasion de las mujeres burguesa Hanser enn ‘especto a la mayora de los dominios dela vidn; de le exc {encis humana, El sistema de géuero es heteroserulist, yo ue la eterosexuaidad perme cl contol ptrircl yan Zatlo sobre la produccin, en I que ge ineluye la produccin {el conocimiento, y sobre ls autor coletva, Ente evan bombresy mujeres bargucses blancos, ls etrosxuaidad ee 428 vee, compulsivay perversa ya que prowoce una vilaesée slenifeatva de las poder y dels derechos de as merce bunguess,ysrve para eproducir el conto sobre i peas «in. Las mujeres burguesas blancas son circunscrpies en ta relucin de sus personas y overs a raves delncctsy sexu obligatori, lad ocitoloscuro det sstema de géner fey 8 comple. {uments violent, Hemos empezado @ entender la rodueciog rounds de fo anamachos, las anahembas,y la gene dl “tree péner.” De su partcpaciénubicus en rittlos, em Process de toma de devisiones y en la economia precole Blas fasronreducidos sa animabidad al sexo forzado ooo los eolonizadores blancos, y a una explicit lon! on ‘rofunda que, « menudo, ls leva trabajsthasa la muons, Quijano nos dice que at vaso genocido de Indioe dure ag Prlmerasdécadas de a colonizacién no fie causado, en pris Mania ucones i tnpoco por as en- cio, por la vilenci ea cong, tampa pe Fermadades que los conquisares tajeron Lo qu ud, tn ambi, ex qv fe provocada por ol ech eo adios hye sido wads come fara de abe aescarae y somstidontabarhasa a mr tot, deados lo spe oa lc napa y Menino ch her eno pia aos ae cetoe oe an al sua de nero coloniaLmoderno.® Presento ets onganizacén soil a és siny unbig ease tao vic Abo seme slo uae intermedia iy maa cnvapntnte ners Haare hub ue no don psi “Seen mpd re treet de gto qe 8 eer urn pune cp por ee ale sy enn rma mpage Jaco at ome Cael (1993) Esty aja pr nti acomplia rial en el Cotomauion yatneto: 4c on ems vescoiona tides zo pu ini on conven ym pyc do livenigaciny educacién popula clever) puncyetnon color oe iis poor comeazara erent a, tls, los proceso el sistema de gence cao cs ga drt, erase clint dlp has ol pst, Eas taj nos perma dsesc ca colton ebm, y no comveates sche smiles formas atavésds uals expen ive {spo reams mst ompmio cna ios comin nm dei ema Neefumorene exzanicin deo soil pe sl poder ner nie ec colaoracin con una veel e glace sitonicamens "cia para logar a inte econcimete fe css colbrcin en ues apse aida GENERO, SANIDAD Y COLONIALIDAL LA‘MUJER MARROQUT'Y LA “MUJER ESPAROLA’ EN LA POLITICA SANITARIA DE ESPARA EN MARRUECOS Isabel iménez-Lucena” Sitwdndo(nos) ‘Aunque no pocas veces se ha considerado el temino post colonial como un ejemplo de ambigiedad, es necesario ob- servar que tiene una dimension esencal: el reconociaento de In importancia do introduc I categoria snaliia ‘eolo- ialimo’ pasa la comprensin, la explicacda, la rellexién y 4a actuacién sobre ef mundo contempordneo!, En mi opi, | mayor efiacia del temino se consigue cuando se abords su vertente relacional, de dinimicahistérea constituida por relaciones de dominacin/subordiacion, en las que distitas fuerzasinteratian. Ves aut donde la colonialidad del poder est presente, donde Ia geopolitica del conoeimientoimpide ‘que éte se penere en espcios diferentes a los eentos de po- ‘tea doe Cini Fect de Mein, Unive de Milage Ea 'MeNei Maes, recon: Pacoloaenocone, 2, Sens Caae, ig T0512 ‘olin ena oe tm aranes eee deta epoca dt oni een un te de género muy importante, aann or ela ais poses han ergo ox Sa 0% wos con sprain ena oo ‘als ds en se fests ms un npc os rolls tenant intra yc ‘©! colonialismno’. Asi, se ha puesto en evidencia . 2 simpli de oan cola gt rae an ‘ognize pele oil essed corneas ‘ods principal is conontseiéncolonzadares colonies Las aportaciones feminists heterogensidad en esa pretend ahem, csey gener se ere va Jurca de fragt Dsl tend como pn dma oe ‘sre na aie hina dca ps {sess deseo conti cea, Re ‘ain habia gc etnder gta co ian, 18, Cr a cos, ioe versity Press, 1998, * as erode he sé Isaacs juetwez Lucena erent colonizados y colonizadores como entre clases ogre pos dominanteshepemdnisos y abordinados y entre hombres J mujeres integrin un disedo glbel de que formarian pate “eolonalsmo en sa acepeién ms clisica, el androoenismo {o mtrarado) y las desigualdades de clase, de forma que el provocan eu deo do gue pode consis Cn fomae von beta satan olen, anes pr fcabar con lo dscusonsoboriadce, Et or acsce tmsdeoaninrbe anal poses ding en pi Chi, don ipo de terns mje «ks anes go> than deompcr un cin como age clans tne ie i in soni A a pseca ds mus on protesn dee al Col um ee eae tn en spre de Sri ca a ein ain Sapien qu eon aia de concn oa tery de atone lon coord, «pr dea Ae ernst ois po scones Cre peomin xi intent exgsn dor mee dhs prs cpio ei Dentro de i ‘relacign coli’ la parte dominante est inte- resada en la dverificacién que le permite mantener ls rela- cionos de dominio establecidas, pro la necesidad de univer- ssliacién le obliga a permite cierto grado de homogeniza- cin que sirva de referent a ese proceso. Una de las razones por las que I cieneia moderna occidental e tan importante para el poder es su capacidad para transformar Io local en lol, consrwendounierals qu legitinen detrminadss scciones y planteamienos y dealogitimen ous. Pus bien, ‘Tala psy lo La repent dl te, teri, rpg? ‘Panes Onis ag 7, 2006; Hang. pt 18 "es, {st como proveedor de cuidadosy ‘ls jer maroqul cons, tanto de las europeas como dels marroquies, se eonttuye ‘Parada’ y por ello convenia hacer notar que: ® Cocca pend mer fe ae ‘seems nena Sestak ete ta nr pts cn sgn) rs fa moby nti marino ee ‘ero me es crane oh cds alemr cn tn pay iced rs dds io one nang eign sea Ho prope ea txpartcomo mere as no ‘rodacen sna verdes inden de tes oe meres tla tei ment ene ean como tna mate gg celose (de ser obser) con emor ea supemticioss con ‘gnorancia supina, cual si legara de srribo forzoso 4 un ng ‘© pln fe] na cos an apres cae te) ‘tio anoplgco dum pobace nag ne aie ia Seo, Joe. 53-4, Menor ox afr ae, 1967. Tei, Bde sane joetnez Lucena consitufan dos novedades que al eibils a la misma época ‘onfundian en su itelecto (concluyendo que] culturalmente puede decir que la ignoranciaes un hecho consustncial con Ta porte femenina de este puchlo, Ninguna hab el espaol, ian siquiera lo comprende, De su exstencia la mujer nada abe, nada recuerda; ni sus aos nel comienzo de su puber ni dato alguno cronolgico" En este texto se puede spresar la complejidad y ambivalen- ci del dscurso de I autora como aimacion de los valores colonitleiptriarcales dominantas, sobre todo si tenemos en fvenfa que Robles Mendo, como recanoeié en esta misma obra, no habla ni compeendia el deabe nel berber y como subversién de es0s mismos valores en tanto que mujer qu se trige en autridad cienties, Ademés este discursoresltaba fspesalmente itil para las poiicas coloiales en tanto que también contrbuia la claborncién de Io diverso relative a las siferencias nics, También el conocimiento experto oc ‘dental daria slucin en términospateralistas(prpios dl ‘androcentrisino) al problema ‘universal de ‘la mujer pres tut’, Uno de los polos dela representacién dicotomica dels mujer vingen/prosttta se consttuyd en un foco de stencién el politica sanitaria del Protetorado. Los peligros de le prosituein que ana preocupacinhabfan despertado en as ‘mas dcadas del siglo XIX y primeras del XX ge tras "Robles Meno Cs, Avan eo nmap de mer marge vi, Miro 195, pb 37 ° lip Kai, Ealsh ud tava x ule si of colin sis, 1998, Cuba States ‘ensc (1481950, Unierish Gran, att Abst Cais ia C3 Nie 301 reauraau sorters ene MESA! na Intuon« Marcos: “Uno de os poems qu ho ue stander ca pies luge el eat a vig ee cic a prostictn qs eonstin an drei ay un veo de enfemedads veneras™" Alo seeenip sl ppl problema acid aa posaion cn "rena pbc sural ceneen coment, fn ccna leaned ue cen el conta des price Sn cage on Replies de 1927 sie potas veneen enone shel prosticin nplmentadayvips seo an inte dee neocons teeta p= share on catia de ue os ‘ein pars sce emo la de mars ee Das de saben mei sa ec !mesaza deo nero (ois copay ae no (a prostistsindge). tina casters Ses Aue 2 pes de comida on pions nha Donate nc e gues tne che ts none Ile. Se conse ets de ane es espacio pr assent tgean a scapes" se espomabilizha “a fied ne osen es mujeres go emegtotel coneeee ta" del aamen de eden Hemonagey ae evi meen de as proms eunper cro hen cxbian servis de late anteatca mtn na ces mon an eeifeanet mma ee Pu spose come nda roti ssi, 98 "Rote Stora Lai nade pence hero de tad pew. Cangas Soon cpt seeoke nee Se "Mics, LF pars ha antes 1908 sa ge L faa 1929 ares Sitti Piz op Stites Saraccon sin, 30 de sents pgs 9-8, 198, “ Isao metneztucens xtendid de forma indscriminaday soex I califcaién, como rmenosprecio insult, alas mujeres mosulnass: el inter ventor de Meseraah (Aleazarguvi)desribla una enfermera rmarroqu como “una musulmana joven, muy dcharachers y osenvucla, denotando toda lla el ambiente de vida en gue sea erado; en resumen una zs ata perspostivas tenn sus antecedents onl alte de com renin hacia el ore que venia provocando la diferencia colo nial. Por ejemplo, al médio militar Felipe Oviloy Canales le sesionaba la conducta sexual de los marroquies las maro- ‘ules No entondia sus comportamientossexiales considera oles inmorales. Consideraba que incluso las relaciones en el ‘matrimonio marrogl eran “una cierta especie de prostnacin” ebido aque las mujeres empleaban los “mis proseros atii- os” para despertar el deseo del maridoy “dado el primer paso ena peligrosa senda does pga socal, se bajan con faiidad todos ls pldats de su enilcidaescles.. se cxplic as ol mimero de mujetes mabometanas que se dedican a tan in Fame trfco"™, La ideologia del rintlismo ext presente en ‘estos coneeplos de la realidad marroguP. Desde la diterncia colonial como lugar de enuneiacin se describ y legiimaba €l poder colonial el pensamientohegeménicocalifeba y cla silico agentes y pobaciones,y en esta trea ls estructias| socicles ye sistema simbdlico de genera de ns dsintas cul ras consituyeron también recursos que producan efectos tanto reuctves como epresivos en tanto condicionaban qué posta ¥ qué no pod ser comprendie, analizado, conocido, dicho, * Cartel iter de Moser mand terested Altai (itsivo Gino dla Admit, Allan aio IT Only Caney, , La mujer maroqu Esta Soil Igvena M.G, Heine, * Seid Orottio, Bons, Deby, 202 ela creacion de dferencing 1 mit ds pics ‘incilizado no deste ha prsecia dea mer caer nr p's tote, asf, fndanenamest: le mierce eo iceepencnonatmoeree eae marroqui’ era considerada la guar doen inmetid considerinndolas como “las mayores dad 3 Bop a 09s Rue Ai, 1930, Sino, 1029, Ose ip 30 IsanespmenezLucena no tenia i los rele de una buena matrona dels de antes, de tuna abla. No fue capuz de dark oxigeno 0 feecionaro. Dejé aque volver en si pot sus propios medios™” Por oto lado, aunque se venianpromulgando las vensjas que ‘tenia contar con un personal médico femenino occidental al modo de otra colonias®, con objoto do faiita la ‘ataccién el indigens, la presencia de mujeres profesionales de la ‘odicine al servicio de la Sanided dela Zona no legs la un ejemplo mis de que no pueden considers como diotémicas ls rlacionescolonizado-colonzador, tsi como de a innprtancia de intoduci is relaciones de gener ‘en lanilisis dein coloniaidad ea Genial de xplemiede 95. Exe ‘ede Baie Morn Saag AGA ca MT & “2PoR QUE CORTARSE LOS PIES PARA CABER EN LOS ZAPATOS OCCIDENTALES?”: LAS EX COLONIAS SOVIETICAS NO EUROPEAS ¥ EL SISTEMA DE GENERO COLONIAL MODERNO ‘Madina Tlostanova Siendo yo otro miembro cuantiiealeente los colonzados y asignados aun género por cl imperioruso-svitico, eomer- ‘a interesarme por evestiones del género como parte de wn ‘ners mis amplioreferdo a problemitica del diferencia ‘imperial y colonia! y el fancionamentoexpocfco de la colo rializaciba de pode on los imperiessubaltemos no europeos 4e la modariad” tales como Rusia con ss ex y sus actales| colons no europea (Ccaso y Asia Centra). Lugstes en os ‘que, cualquier conceptualzaciin de los problemas de wénero, debe ie de In mano del esfserzas or entender cdo ha fun- ‘nado exactament el sistema del mundo colonial modetno. iene WD. y Tinos Me, 2006, “Tearing fn he Ba: Siting (Go. nd By oof Re" Bayan Sowa of Sil Tr VL 93° ns Quito A, 2, “Colao Power Exes, an Lin Ameri Near Tso M2005, Ph Saino loateaton? Slee oe Tsai Sub sty and deat URSS, oso Estoy paicolarmente intersada en la formacidn ylorenaci Imieno ea frontera especitica entre concienciatranscultual ¥ pensaminocritico no de los ontores dela frontera sing Ae los habitantes de la fontraligada a a descolonializacion ela mente, parte importante on Ia problematic dal gener. ‘Acuendo con Mat ‘modernizaciGnolonalizacién) ai no pueden aplicarse a ‘omaticament a as miltiples experiencias de colonatizacion esparcidas alrededor de todo el mundo. El caso dela colon, ‘aciénde los espacios no europeas por parte del imperio ruse ¥ Ingo del svitico es un caso snico a este reapecto ym ‘nsayo es unintento humid para comenzar, l menos, di ‘ut a manera en que el moderna sistema colonial de genero ‘se manifesta en estos lugares, Eleuadro dibujo por M. Lugones describe, desde mi Spica, as formas mis claras y definidas de rcilizacion y asigna, ‘inde idenidad de nero, El caso de Asia Centra el Chu 80, del mismo modo que Turguia moderna, resulta se¢ mis complejo y difuso, porque Ia misina naturalera del imperio * Mig W, 2005, The es atin erica, Bakwell Patitng Onna Lugones en que fa eola de ia colonial ‘acid del poder, como fue formulada por A. Quijanoy otos académicos, es cioga ante la multiplicidady ia compejidad de las cuestiones de género del mundo colonial yest conectada 2 18 interpretacin patriarcal del género, boligic y hetero. ‘sexual. Sin embargo, las historias locales del eonocimiento ¥ sus geopoltiens y polticas del cuerpo® que son base del rticulo ms interesante do M. Lugones (abe la posbiidad dena nueva esfera de investigacién interiseplinari,ligan- {do estuios no occidentales acerca del géneo al proyecto de Maca Tiosranovn ssbaltero y sus colonias da nacimient a formas mutantes de discursos de género. Es importante entender cuales son las diferencias y sus signifcedos par la deconstruccin dela moderizacivcolonializacin y par la ereacién fora de un ‘ilog tanseutural globl y couliciones mas amplias tanto on la esfera de las lucas de género como en el proceso mais ‘general de I descolonilizcin epistémica. Ls Rusia zai y mls ade Uni Soviics presenta, tau eroenrite stun irr ode to tnpeion Sterne un cso neesate de dco peri roluamente diferente de los impeios capitis vein ies ela modemided. Pas Ris, ea difenininperl (no al colon ques preset en frac dea ‘jedan clonizdor colon. psa de Que enn esata glba a dirname ransom tn diferencia colonial usin consti un eemplo de dite ‘evi perl exes. Lv dacace ner aoe del Silo XIX domostaon a ature dro de no propa deat pero que sempre ve ini smo como tn colons en presencia de Oxide al miso tempo go firm mind jogo elo de a eat “indo” en 8 Colonia no europea limpet soritico ens rer. imperil bea no fe esrclalneie diene dl ip: tiovarsa, eunqu efommlé a sagan cil de deseo. ts de und nn mas pseroo —anar'y dr a tiene tambié xen ais apts geopoltics loa En unm ala lain con Is colo, etn sven ‘no cambi6 demasiado, volvigndose aim més cruel yrefinda, basuda en la eliminseion metédica de todo modo de ser y de ‘pensar altemativo, incluyendo la esfera del géver, Tine caso de Africa y de las Américas, el elemento rial del sistema de géneros colonial moderne acti en su forma obvia| y clara, mientras que en Rusia y sus colonias esta lige etd ‘mis cul y atic de dtectar, pues el racismo importado adopts formas secundaria, torcida einconseientesal tiempo ‘que el imperio ras como imperio de segunda categoria co- ia ls dscursos imperiles de Buropa occidental con cono- ‘iminto de su propia marginalidad dentro dela constuccin 4e la Blancur,compensundo esto mediante la proyeccién de ‘suicismo cariaturesco sobre las teritorioscolonzadosy 1s gente del Civeaso y de Asia central. Tanto mis en Is Unién Sovitica, en donde fa dominacion real de los discursos re- ales fe siempre enmascaradsy complicads a causa de una ‘onfiguracién nica y religiosa mis itrneada, mientras que cl imperio sovitico cligid presentarae ante el mundo como ‘mpero de las aeciones posiivas.” Enlasexcolonias encontramoshoy un lena “zombifcacign” el imaginario socal y politic. Tl “zombifeacin” est i- gad “éxito” de la moderizacin dl impero sovisco eon sus estrategias culdsdosamenteelaboradas para prograiar a Ja gente indigena, movidas por la aturlezn jesitica de la ideologia sovitica, que en este aspecto sobrepasé In doble ara ingenua y sub-refleja del imperio zarita, cinismo, ‘atualezaingeniose y mulifcética de ls deologasétnico- racionales soviics, es dif de aleanrar, al igual que los nonin TwostaNova mocanismas represivos del accleraday eruel modernizaciin sovtica que hicieron que ineluso los rasros de cosmlogias| etnias indigenas fuera reparablemente borados de a me- ‘mori colectvay reemplazados ya sea por discursos soviet ‘cos prosresisias eurocintricos, ya sea hoy por su sucedineo ‘acionalismo nico que también teme por Ia iberacia del spirtu de las epistemolopas indigenas y, poe tanto, no ests Jnteresido en a crecimiento, Pra el mundo extern y prin- cipalmente para el Occident, se daba Ia rere bien dess- rrollada del nternacionaismo proleario y de igulitarismo genérico, Era la manifestacin local de lad claro del mo- ‘derno sistema de géneros, que realmente no mejoré la vida de las mujeres. Pero también estaba el ado oscuro, para usar a metifora de M. Lugones, el lado que no era abiertamente ostrad ene sistema sovitico, Sin embargo la division en- tre europeos (en est caso acodadas como rusos) y ls ores racilizads y asignados bajo un género, originsdos por Ia internalizacign del eurocentismo y la auto-acializacion en {odo ls voles, fue pidamentenatwalizada en ns mentes no so de los colonizadores sino también dele gente local Un resultado de este espeifico colonislsmo sovigtico es que las colonias son marginadas unas de otras y de ors “ml- ‘clones del mando, pore estén repitiendo impradentemente los discusos ticos-nacionales, los maniras de la nacion-e- tado, del mereadoy dela demoeraca. La comunidad cultural Y epistmics del tipo no-sovitico(yasimismo n0-slimico y rodtnica), que efectivamente exit antes en el Cucaso y ‘Asia central, su continuum lngtistico similar al carbo, fue completamente borrado dl inaginario socal, politico y cu tural darane los aos sovigcos, El imperio tema cualquier seacin de toda Tuguia 0 de td ef Ciueaso y a fi Ia ‘azn pata converte al Islam en ln religién mis prseguida * Mar Affmatie Aton Empre Naton nd Nato the Soe io cn la Union Sovitic, para dolimitar Ins froneras bajo una 19251939 thas si Loud, Col Une Pres 201 = » rel ue propa el tex os is coin enion ars conebi as eormas lings y alabteas dersi- Csi clini qu pron aes ss clades ste lms den psi tants emai, ing ne pond ‘line heen ngs simian colo de ln URSSy nfo del modelo de globalize cién neoliberal empeoraroa la stuacn de estos lgares que, de ser coloias mono-cuturales ernicamente depenticntes sistema socialist, patron ese espcios mayorment ge sorados, quads de! sistema mani! y habitus por una clas olde yo futuro noe tend en cuenta por lo ie, ‘os arguitets del mundo. Exo sto sl pueden ser tae tivos como higres simbelicoe de domingcingeo-estratyicn (ue o require ningin io de inversin de eapitl 0 como lugar de setamiono de mus base militares para atures vers usts”porel petro, mins la pblaién eal 0 es sural conju de vides prescindbes ocx adctinad las ideologiasneoiberalesabiendouniversiddes sme canes, dstibuyendo concesions y, si es neces, organ zando a rvolucin del fru da or pra eemplucar los ex ees soviticos por los zombies nsolibeaen " Dentro dein dominate gic de géneo svi, las me jeres representantes de a poiacin indigona fron cep das en a stra piblca so dentro del mateo perio por ln cau colonizadory en los puos de un erent {0 deal mij ereados por ents cli. Esta esa fran specifica do exarizacion soviet, baad onl illacon Ye execoiposprimitvos. Si uba mujer resented MaomaTiostaNovs ta cultura local no pretendia ser 0 no era mentalmente ret (dada “salvaje” nevesitada de ser civilizada por el imperio rsolsoviktic, sino eorrespondia a los estereotipos Mscos y de comportamiento de una exotizacinpredecile, era y es fnmeditamente empujeds hacia fo murgnal Esin Kgiea no cer exclisivamente soviticn, sino slo una continuacién del tipieo modo epstémico de li modzrnidad occidental basado en a representacin eslerootpada de todo lo no-ocvidental, fen su dominacién en términos de asimilacin, Si en a época sovitca la campaia para a liberacén de tas tyjere del este (*hud-um) finalid con cirtos resultados tiseublemente posites, tles como el acceso a Ta educe tién, a une carer, «los derechos elementales humans y ‘ils (odo wexpensss del pedi tanto det familia radi- ional com de a provoccién del can y dentro de la gies de Ta aciaizacién), la supuesta iberacién del radcionalismo de tas mujeres de Asia central y del Céucaso dentro del modelo de globalizacién neoliberal conducea la completa peda de todos sus derechos elementles. No estoy hablandoaqul des ‘de a comodiad del sector relatvamente poqueto de majres ‘qe cligen conseentemente el taicionalismo (insluyendo fas versiones slimicas) como identidad liao solemne. Me refer aun crecimiento alarmante del nimero de mujeres de {stat repiones que se convirieroo en mercaderia de comer ‘antes, norepintadas ypivoteada, on esclevas en tabyjado- tas sexuales y Insta en material para trasplantes do drganos. Este es el modo mis obsceno en que Ins mujeres entran en 1 mundo dela globaizacién. Esto sucede dentro del actual paradigm general perverso de fs derechos nanos basido nel principio de la exchsién de amplios grupos de gente tolocindotes fuera de I categoria de humanes, borrando fa ‘ierencayledvetsidady unifcendo todas las esperanza ea tommas aparentemente universles de ibertad y equide. ‘Pont corns os ns naa cate Lo tries ever HLS As ‘exons sandeaso tonorsr eset cime coum nono En la historia de Asia ental o del Céucaso, el eror dela mae yori de as ntexpretaciones feminists actuals sjustamente ‘su ceguera ante la diferencia imperia-colonial y la compren. sion especitic del sexo yelgéner on eto itis. La mayoria 4c los estudio de género y Feminists que prospraban en y sobre estas regiones ena ima década, ects tanto por st {tos colonizados como por feministas activists occidenta- les, Se coparon ant la problemstica colonil-imperal y fie. ‘on constridos metédieamente sobre el modelo de destrolo Drogresista, basados en la simple yuxtapesicign de discursos ‘de gener areaicos (aq conceptuaizados como islimicos) ¥¥ modelos moderizados de la liberacin de las mujeres del sistema patriatal, Estos lugares se ven compliados por tes ‘modelos de modernizaciénicolonizacién: el modelo imperial iso, el sovidico y el neoliberal de estos dies que se pro- yooladirectamente sobre esos lugares ya sin la mediacin ‘uso-svitica. En los tres eass, sin embarg, las preminas istémices se mantenen iguales, so trata de as eteporas uropeas occidentales, sus sistemas de valor y sus paredige ‘as, micatns la cosmologi, la étcay Ia epistemologia de Jos abitantes de ls colons ruso-soviéticas no europeas son negades e ignorades we nt ot erate ener ees oe gesatooertani Srhsceeepcae aaa Feeney oars Soeneere roe eae eee interior Srnec oon ttattaeran ake Somenemee nme pees went eae aamece onsen Seana SS Mao Tisianova *Solwyera Gs "Ged Detosrata Teor Pii (ender an Deon ‘ston af Tei Pi). ede Stl. Cea! Aen Neopia ens tin ap; Tltaabodohnee M Ahneeans Deacons ‘195. sub 1 Yrema, (Desi: ad Tino. Tui: ncn Rese Caan ‘Donkin A, 205, Geadeny oral: Foxes eso Soy anki) (Gender Orie Perot Tfnnton, (Nery Tae), ‘4 rts} Srenemas a5 Kaira, Daan ile Gere, Ot | aia, 691 Vigne G, 205, “Tadic Zhen I Sos sees |, asia» Zapatoo Stra ade Wien a Soc Changes Vow ee || te Wes Goner als Somomemnat od. Restor Dust: Sol Oo i ‘Satan nce, As nu vez mdse ett, ‘SRir nec Asn cenal ye Cho, geo coms Erm, como en const centetaneat deena, svc un iro bso nvr dado snsexpae as noosa ds huiln econ as olen ias. Pre, ose ay tht ce eign yl aie verdad price Copel el fomo (Serene eaten mn uy vga cel sa nei em i ergo Obrazvani, 162-176, Abasov A. Gendezay Analiz Susisino-poiiticheskol ‘hit Aas (Gar Analysis a he Sc Poe Life of hasan | 4 Gender Studies, Cental Asian Network hp/wwgendertuiesfmapazin ig i ‘ein 2 Op, Hai, 200, Conan Sune Gene ad Soils oe ‘Misa, eer, UR orgies no steams N68 ‘font comns os rst cate eos ios oc A ek utilizar la bandera stmica para escaparse del esponsabili= dad quel ey islémica verdadera tae alos hombres). Luc, _¥ mis importante, culpando al slam dela hurmilacign de ls ‘mujeres, por ejemplo bajo la forma de la poligamia, corremeas l iesgo de caer en la muy conoid horeja de las ideas pe nércas oceidentles absolutisas y su aplicacién automslica lest del mundo, Los dsearsos de pénero, sin importa donde sean hoy ereados ~enel Oecidents,enel no-Oceidente, en Asia cetraloon Ci ‘t80- no pueden remontase siempre ala ica que subyace 4 Ia modernida basa en la cerania del penstmiento y del ‘Estas foentes yacen ene hecho mismo de lainvencidn de Jamoderncad yl tradicin que cambid et curso dela historia ¥universal. Las ciencias sociales y las humanidedes, ncluyen- oe feminismo occidental, fueron formadas de aeverdo a ‘mati espaciosemporal de la moderidad. Los principales ‘argumenos feminists del igualitarismo de géner y la lncha lar eomo un ‘eal -aungue cuestionable- do emancipaciin y delmitaciin 2 todos los otros modelos como traicionalistes (interpreta os negativamente y, por defect, patiaccales especialmente si eatin conectados a eultras no-ersianas. Como un nim: 1 de académicos demosraronrecentemente la naturaleza Dtriateal de a sociedad tradicionaista es un mito occidental ‘ign W, “The Enduring Enctanment (rth Ete Prive of Marty snd Where 8 Go fos He) The Sah ene Quarts 202, "Oven The lnenton of Women ating Arco Sone of ser Cdr Ds ‘Sh Unineiy of Mises Pre Mines Landon 1997, Macrae ‘Borders wih: The sigs Wormers Move wh ec Men 200 ‘agoes M, Disle andDifrnce Femina Challenge Glaze % aoina TLost4NoWs ingot earn cass acd patil eon 2Gkrry con clriciny mole cont pene al ant mena coe dei, ‘La idea del iguaitarismo como presumible elemento princi= pal de todos los ferinismas no es viable on Tas sociedodes omuniterias © mezelades, donde el ideal de igualdad 0 es {existent es coneebidonegativamente. Un cjemplo de esto es descripto por S. Mareos en su ans de las mujeres 2 pats, también por un nmero de feminists chines pero ‘emis puede se encontrado en la posiein de mujeres pro- tsentes de ex eoloniasrusas no europeas ve, tomando uns postu intermedia entre el individualismo y el comunitaris- tno, muy as pos aoeptan las ies ocidentaes separatitas ‘dela hermandad femenina y dela exclusion de todo! género smaseuline, contra el Las tadicionsles guerras occidentale feminists contra sexismo en la lengua, perfoctement legitimadas en la mayo ria de ls lengua europees occidentale, tampoeo funciona fan en otras eufuras. Un buen ejemplo de esto exo estudio ‘el erudito nigerian O, Oyewumi sobre ft cultura y Ta en= igus pre-cofonial de Yoruba. poder sexsta de los rasos feria diferente ms confuso, menos dimorfo que et inalés ‘mienras una disrepancia win mis imponente emergeria en el macro : : in Tein” Woe Sees Pls on De ‘poe it Chet an Pape NY 208 9.5, ag ‘Dee suo Woenen = True Account I ent a) es einer eh Te es ‘Pers Sos san hn Heng Kong geen Se 2 VY Open. opct 8 2s de Tri de enguscucsns. Los pri ienifescion dl neem dios oon a ee Seti contain cn si prope econ ‘no en fos txminos del sexismo ings nos eltco occidental univer ‘Lo mismo refer con respecto Ia necesidad de la deconse ms Ses Sere ea en estas regones, en el rol del visual elas feminists ra Se diferentes en sitios 1 ‘Ls disursos de nero de la post independencia del Ciuea- Sy de Asia central fueron generamientedesatrellsdes dens 21 marco sobresimplifieado de tradicin veraus modervinn ‘iin, Construids via ta apieacin mecénica del femintans vcidenal al material local. La mayoria de colecciones ve nssy0s, extudios de campo, historias orales conduc na xsd les conducidas pu Sid resnene ee ss cl nals y cionan el parndigma del dessrolo, esado on 4a invencién dela modernidady de la tradicién como mr dar HMaoina Thostanova be oscuro, Asi la coleein pubicada en 2005 en Dushanbe (adzikistn) bajo el tule Género: Tradiciones y modern dad. Pero hasta la estractara esquemitica de esta coleceién ‘nesperadamente manifesta elementos contradictrios que no se conforman al simple exquema tradicién versus moderni- ad, La actual globalizacién econdmica empuiaa las mujeres nds pobres y menos modernizade en Tadojkistin hacia una iguldad de género foreada ¢ indeseads © aim 8 una supre- macie econdmica del género femenino sobre el masculno. Por ofa parte, en ls regiones mis contrarias que sufieron profndsimente durante ln guerra civil, ls mujeres resultaron ‘ser mas independienesy estar lias pera expresae sus puntos de vista, resultado menos subyugadas en Ta sociedad yen sos familia. posar de que este hecho es sblo brevemente men- nado y nunca analizado en el libro, en mi opinié, sefiala las uniones entre ls grupos radiales que habiendo sido co- Tonizados huchen por su independencia, como las Zapatisas cen Mexico y esas mujeres en Tadzjkisti. En ambos casos la descolonizaciéa mental puede abrir eamino a modelos de sinero mis igualtaros ya otras epstemologlas. En 1995 en Tashkent (Ubckistin) uno de los nuevos centros de género publcd una colecoién de historias orales muy in- teresantes, Destinos y Tempo. Ela introduccin los tes at toes muestan una mezcle peculie de refleiones sobre ls ieologias de modernizacién sovitcas y occidentales, una rmecela de es etapa dela teria del desarollo y de las uni- ‘vetalste nociones feminists oecidentales acerca de la natu- raleza pratt de Ia sociedad taicionalisia como el mayor impediment para las mujeres en general. La legitimidad de la modernizacin de cualquier mujer nunca es puesta en dude en el libro (except en la props historias ores), porque rasta un nimero de valores y caracterisicas que fueron ne turalizads en el ineonsciene colestivo y sn singularmente “ox aut comass sms cane not ans ecoUe a ot ssociada a Ia modernidad/modernizacin (ales como el ac- x30 la educacion usa -y ala colonizacin, le ton de de.

También podría gustarte