Está en la página 1de 16
‘TIPOS DE TEXTOS: TEXTOS DISCONTINUOS ‘Son textos cuyas oraciones se suceden sin constitur estructuras mas amplias. Suelen presentarse como textos compuestos por una serie de listas, {de mayor 0 menor complejidad, 0 por combinaciones de varias listas que requieren otro tipo de aproximacién lectora. Ejemplos de textos no continuos: son listados, tablas, gréficos, diagramas, anuncios, paneles, catélogos, CUADROS Y GRAFICOS ‘Son representaciones icdnicas de datos. Generalmente se emplean en la ‘argumentacién cientifica y también en publicaciones periodisticas con la finalidad de presentar visualmente informacién publica numérica y tabular. El ‘tratamiento de los datos leva a la elaboracién de conclusiones. reyes Deen TABLAS, ‘Son matrices que se organizan en filas y columnas. Se elaboran en base a criterios por ello podemos afirmar que forman parte de una estructura informativa. Ejemplos : hojas de calculo, formularios, programaciones, etc. = ‘Srp aoe EORMULARIOS ‘Son estructuras con formatos precisos. Se utlizan con ia fnalidad de registrar datos precisos, incluyen formatos de respuestas ya codificados. Algunos ejemplos: as encuestas, cuestionarios de migracién, etc 8s un término que proviene del vocablo francés affiche y que hace referencia a tun cartel. Se trata, por lo tanto, de una lamina de papel o de otro material en la ‘ave hay textos 0 figuras que se exhiben con diversos fines, TODOS CONTRA ce. DENGUE ® @® Eliminemos los criaderos DIAGRAMAS ‘Son textos que suelen scompafier descripciones técnicas 0 a los textos expositivos 0 instructivos. Es necesano diferenciar los dagramas de procedimiantos de los dagramas de proceso o de fujo. Los primeros respenden a le pregunta ecémo se hace...? , los segundos zcémo funcionan...? APA’ ‘Son textos discontinuos que muestran las relaciones geogrdficas entre distintos lugares. Existen muchas clases de mapas. Estén los mapas de carretera, que los mapas tematicas que indican la relacién entre lugares, ‘caractaristicas sociales o fiscas. VALESO BONOS Son textos que certifican o testmonian ciertas posesiones o servicies. Son ‘ejemplos tipicos las fecturas, los ticket, vales, ete Vale SCritos “= Soe peletoer nen cel Restaurante LACIGALE, Disfratele. CERTIEICADOS Son escritos que adjudican validez de acuerdo a contrato. Requieren dela firma de personas autorizadas y selios institucionsles. Por ejemplo, las ‘gorantias y certificados de estudios. [SO carditira INTRODUCCION Esta investigacién se esta levando a cabo con la finalidad de exponer, expresar y dar @ conocer ia impoctancia y las caractersticas que poseen ls textos narratives. El hecho de investiga este tema tam importante no es solo el fin de que el investigador adquiere conocimientos nuevos, sino que| también sea el lector de esta Investigacion quien adquiera conocimientos por medio de la informacion que aqui serd expuesta Los textos continuos juegan una parte muy importante dentro de las vidas de las personas, porque sirven tanto como para expresar opiniones propias. como para poder leer los textos que otras personas escriven con el fin de comunicar lo que ellos piensan gobre un determinado tema, No Solo es importante que las personas sepan que es un texto continuo, sino que también aprendan de cuales son los diferentes tipos de textos continuos que existen. También es importante, fuera de ‘saber los tipos, saber como se diferencian estos y de qué forma puede aplicar algin tno en ‘especifico en una determinada situacién. Lémese un texto narrative, descriptive, expositvo, u otro, todos son de igual importanci, por 10 ‘ual e© nevesario que cada persona sepa sobre ells. Es por esto que esta Investigacion se] Cenirara en exponer sus caracteristicas con el fin de que quienes lean puedan adauirir nuevos cconocimientos, OBJETIVOS Esta investigacién se llevé @ cabo por medio de tanto objetivos generales como objetvos ‘especificos que pudieran guiar el proceso de investiga. * ‘OBsETIVOS GENERALes Investigar a fondo y exponer que son los textos continucs y cudles son tas caraceristicas que distinguen a unos de otros. ¢ opserives espectincos ‘Aprender la importancia que tenen los textos continuos sobre la forma en que se comunican las personas y de qué manera puede ayudar a las personas a comunicarse de una mejor forma, Exponer este trabajo a la mayor cantidad de personas con el fn de que quienes lo lean puedan tener una idea clara sobre que se tratan los textos contiuos, Realizar una investigacion formal y a fondo de todo lo que se deba saber para poder dominar el tema de los textos continuos. © Conocer sobre el uso correcta de los texlos continuos y sobre la forma de aplicar los diferentes. pos de textos continuos: narratvos, descriptives, exposiives, persuasivos, _argumentatvos @ instrucionales. 2QUEES FisAr Elnambre PISA correspande con las sigiss del programa sepin se enuncia en Inglés: Programme for Interationat Student Assessment, ex dec, Programa para la valine ineracionat de Alumnos. Se tata de un proyecto de la OCDE (Crganizacion para la Cooperaeiin y l Desarroao Econdmicos), cuyo obo ‘98 evalvar la formaciin de los alvripos cuando Began af al de la etapa ‘dp ersofianea sbigataria, hacia los 15 afos.1 Se vata de una poblasén que se ‘encuenra a punt de inci I educackn post-secundara 0 qua esth a unto 0 imapraree a a vido labora Es muy importante destacar que ef Programa hha sia concebido como un recurso para @tecer informacion abundant y detatada que pecmta abo pitas. miembros adoptay ls decsiones y pliteas (piblicas necesarias para mejorar ios niveies educativos. La evaluacién eubro las dress de lectura, malemaiicas y conpetenci canta ‘Eiéotnsis de la evatincin eat puesto en ef domino de os procs. et centendimaonto de los cenenplos la habed 48 aun © Lascanay en vans ‘stuaciones dentro de cada dominio 2.06MO SE DEFINE EN PISA LA COMPETENCIA LECTORAT nia mayor parte de las culuras ix lecture ve entande como la Base Be los aprendizajes QUO 8 procucen dent y fueia de lst aula, Precsamente, generar el desaroto de una ctu Fommprenaiva en ef alumnada es uno deo ples del sisioma ecicatvo, Sobre este aprendizai@ seirin constuyendo ols cennemiontes Cada wz mas complejesy absivacias La lets @8. Por Tanto, ot nerumento basico pvegiado para que pusdan produce RAUtos aprendizaies, pero FO tu oige que ee empieza y termina de aprender ens pimeros aos dea escolarizacn, sno que ‘Se coneidera como un conjumia de hablciades yesiategias que s0 wan construyte ¥ ‘Gesacrotando al largo de la via en loa dversos contexi en que ésta se desarota y en Inleraccon con las personas con ia que nos relacionams. ‘Devito del proecto PISA se entlende fi compatancisletora como: EL FORMATO DE.LOS TEXTOS Enter de autor, one! que efector e8 eeepc y no puede moaticar et contenido porgus $07, ‘weston reakzados por autores. Se usa sobre too para ottenes ‘Enirno de mensajria, donde el lector ene la peabiiéad de af.ad 0 mockicr el contenido de testo. Ademés 60 obtener nformacin, constivye una manera de comnicarse: son 868 COATBOR, ee En las evaltaciones anteriores de PISA, esta tpologia de textos era considerada una subdivision Gel formato de texto continuo. En PISA 2000 sa reearioce que los textos discontinuos tambien tienen un propésito descriptvo, narraBvo, exposino, argumentatho o instuctve. La siguiente asifcacton es una adaptacidn del trabajo de Werich (1976) en esta eaicionrevisada 2009, 10S textos (tanto continuos coma dscontinuos) pueden ser “© Textos descriptives que, como su nome indica, descriven las propiedades de los ‘bjetos en et especie. Estos textos suelen responder ala pregunta “cque? “ Textos narrativos, que narran acontecimientas, cuenlos, experiencia, ete, en los que el Orden cronolégico es esencial Para entender el presente es preciso saber que ha Seurmde con antererdedyreaciona,Suolen responce ls pregntan "ceva? 0 on > “ Textos expositives son aquetios que expican la realidad mediante relaciones de causa- ‘etecto, concomitancia, ec. La mayor parte de los lbros de textos son de este po y responden a ia pregunta “zcémo”” Textos arqumentativos, mediante 1s que Yatamos de convencer 0 dar razones para ‘valor nuestra postura ante los demas con arguments. Algunos de ellos presentan una ‘arumeniacién cientifia, Suelen responder a la pregunta “2par qué” * Textos Instrustivos, que dan instrucciones o pautas para dng las acciones con inacacones precisas para ser seguides. Pueden consitr en procedimientos, norms, reglasy estatutos que espectican determinados componamientos que se daben adopta. También sualen responder ala pregunta ‘zcdmo™ © Taxtos transacclonales, son aquolios textos donde hay una interaccion con elector Ejempios de los mismas son carta. personales donde compartir noticias familiares, Intercambio de cores para planicar unas vacaciones 0 mensajes para organizat eventos, LOS TEXTOS CONTINUOS Un texto continuo es aquel que por medio de oracianes sive para formar pirat que ‘expresan una idea completa Este tpo de piratos son utlizades a! escebir obras iteranas en prosa, como una novela, Informes y reportes que presentan un discurso completo. Cuando un texto continuo es. demasiado extenso, los parralos se agrupen en temas, 1s temas fen capituios, y os capiulos en lbres, incluso pueden legar a formar varios volimenes dependiencio del tamato del texto Un texto continuo puede ser clasiicado de acuerdo a su contenido. ents los mis importantes ‘estan el narrativo,en donde et autor habis sobre hechos reales 0 imaginarios, dando una _secvoncia y expleando hechos y lugares en los que se desarrla el ema del exo, Elpersuasivo, en el cual a través de un discurso wlaborado con texto continuo Ia persona que: escribe trata de convencer de alguna forma a lactor sobre su ideas y el texto descriptive con el ‘ual se describen cosas, conocimientos, 0 ideas stan norsimente formados por piratos que, au vez, se hallan organizados en eraciones. Los pérrafos pueden formar parte de estucturas mayores, como apariados, capiuios y lbs. ‘Se clasifcan basicamente por objeto retotco, e8 dec, por su tipo. ‘® TEXTO NARRATIVO Es aquel en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. En 6), la informacion hace ‘referencia alas accienes 0 hechos en el iompo. Son toxtos rarratvos fos evento, las ovelas, las noticias, etc, > Estructura de un texto narrative MaRCO-EceNania (6) 1. ugar inde care ios becte) 2 Tiempo iano ocr shou?) 2. no (cul es el hocko 0 se que pert el ceiemstvmsen delaara?, 22 Nudo (cuits Son ts prncpaes | clones desempeinds por les | ‘otajonstnyeniasqueseedenca lescontetos de atm), 3 Oeserace (cules son et aewones que solusenan et nudo. de fos protagonist? PERSONALES(P) 1 Pemonajesprincpaes (os protagoisies de as acdones dea vara), 2, Pennies secundaion (peronses gue former ae dels aciones dels hechos de la tra, ‘ano prscenls impertende del protapointe, NARRADOR (N) {ts qulen narra ia Pz. Puedeser un persenae come m sera. 0s poem conuines de Marae an etnaredronnscete ese oto) nara ener (nh ts odo ar | hton pede ser rads en primera, sequnda 0 ercerapenana ‘S TEXTO EXPOSITIVO Es aque! en el que ta informacion se presenta en forma de concepts. Tene como fin Estructura de un texto srqumentativa metee OS deecddeceetlel: Cbeeticl {os ends y cs sede elt cents Gems entra redo pees ks os on eos caren seas name eco Veer es ses esa ue teres yr sconce ik bs anton en scales aod anges 8 ese, py e geen gz om. os entra ro en cbs ue pueden reranbios per de so ‘er stn yon clue ere sete dre sade 0 aber adil we rier, ‘*® TEXTO DESCRIPTIVO Es el texto en el que la informacion busca representa a alguien 0 @aigo por medio del lengua, retiiondo explicando sus ditintas partes, cuaidades 0 cicunstancias. Eempb: > Estructura de un texto descriptive - feenn « Monee « eee ‘crowye es ume ciated pune | bern pene cxnte por | Tampa vinpasce fre vel meyer entry eordricn | Qaing es pemelitn, mina. | abomboda, detemintn por twrsicoycomerce ce nese | telgente, cite, sols | unacavetrenperore fear rere dl Peri Deca cil, | ence. Ana fe cate yo | estechomireo cent en sakedotdo ole yn iis | revallin scl Odo qx lo | forma de CE mist present 12 ube my cera te! mary | compares yhopoe metoras | lets inceacén hace ors sabre oy fre reco er cn | se rene po rac rami ysvrtoie CONCLUSIONES Luego de la investigacion realizada sobre os textos continues, es importante destacar ‘que realmente se da cuenta une de que la importancia que se le da a conocer tpoe do textos es realmente leve, Es desir, los seres humanos no se preocupan por que tipo de texto estin elaborando es deteminado momento, sino que por fo que se preocupan es implements por ransmitr su mensaje dea forma mis cdmoca y préctca = Es increible Ia cantidad de tipos de textos continuos que exsten, y es realmente: importante conocer las diferentes caracteristicas, cosa que fue lo que esta nvestgacon seinterta lograr. .Por qué es importante? Es importante ya que permite que las personas ‘sepan que tipo de texto es mejor para el mensae que tienen que entregar o comuricar 1 No es Ip mismo utilizar, en el caso de un texto que desee exoresar el punto de vista del atfor, un texto persuasivo, que le permite al autor expresarse desde su pinto de vista, {que un texto narrawo, que no se va a prestar de Ia mejor manera para poder transmit a ‘opnién desde el punto de vieta de au autor. Ex por esto que es realmente importante ‘saber qué to de texto continuo se adapta a las vecesidades y preferencias de! autor, para que su mensaje no $2 vea afectado por las caracteristcas del texto continuo que ese decid utilizar. INTRODUCCION ‘La.comprensién lectora implica ta construccién de sentido en lainteracciéa con la diversidad de textos y los mensajes expresados en distinios codigos. Buscamos que los estudiantes sean ccapaces de leer e interpreta la realidad, e! mundo que le rodea, sefales, araficos, cuadres, ‘esauemas y oda diversidad textual Enel desarrcilo del ienguaje oral se producen una serie deinteraccicnes, intercambios de ideas, ensamientos, sentimientos, deseos, actitud. etc Siendo el resuitado de este intercambic ‘ennquecedor y formativo para quienes interactian; si es que éste se desarollaen un plano de ‘irculardad y un exerta nivel ingbietico, afective y con objetivo exmures, El sujeto (lecor), en este caso, censtnye dicha realidad haciendo uso de eu experiencia (saberee ‘revios) y competencialinguistica (dominio adecuade del cbdigo linguistico como sistema), Leer es entrar en comunicacén con los grandes pensadores de todos los iempos. Leer es antes: ue nada, establecer un dislogo con el autor, comprender sus peneamientos, doscubrir us Dropésis, hacerle preguntas ytratar ce hallar las respuesias en el texto. Leer es tambien Folacionar,erticar 9 superar os ideas exprosadae; no implica, acepto:tachamente cualquor Proposicion, pero exige del que va a crticaru ofrecer otra atemativa, una comprensin cabal de lo quo esta valorando o.cuedtionando, Le compronsion es of proceso de alaborar el cigrifcade por la via de aprender ae idoae ‘elevantes del texto y relacionarias con las ideas que ya se tienen: esel proceso a través del cual ‘lector intaracta con al texto. Se importar la longtud o blevedad del parafo, ol preceso ee da ‘siempre dela misma forma. El preceso de comprensin de cada lector es en algin sentido isto, on la medida que cada individio ha Geseroliado exquemae diferentes, L& LECTURA Diariamerte realizamos varios actos de lectura Leemos: ‘+ lostitulares del diario todas las marianas las bolesas de los servicios de luz gas, ete los carteles publictaros en la calla los nuimeros de las liness de colectivos {el precio del pan, la leche o ios productos de impieza en el supermercado Pere también laemes: + la alogria © a tristeza en el rostrode ia gene + los gestos 0 acitudes de is personas "No solo descirames nimeros 0 céaigos grsicos; también hacemos una lecura de loque nos rodea" Leer es inmersién y goz0en el lengua, es empaparse de palabras y de los sigriicacos que elias trasmiten y comportan. Su préctica continua prepara y abre las puertas para un saberleer, por un Jado, pero condiciora ademas pars un querer leer ms y cada vez con mayor caldad.Y, siasi se hace y cumple, el reeutado seré.que cada vez ite lears major! La secuenciay 0! esiabonamiento lbgjoo es at siguiente » silo: ‘comprendo » sicomprendo: disito » si diafaro) eo mas > stleo mas: Jeo mejor 12i6n loctora 2 Leer es comprender, siempre que se lee se lohace para entender sino careceria de sentido. Un ector comprende un texte ‘cuando puede encontrar significado, cuando puede ponado an relacién con lo que ya sabe y con le quel interesa, La comprensién se vincula entonces tetrechamente con is vsion que cada uno tene del mundo y de si mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, 90 demos pretender una interpretacion Anica y objetiva LOS AIVELES DE COMPRENSION LECTORA Enel proceso de comprensién se realzan diferentes operaciones que pueden clasiicarse en los guns nivale: + T.comproneién teral, donde ee recupers Ia informacién explicitamente plantoads on texto y sea reorganiza mediante casificaciores, resumrenesy siresis, + 2.comprensién infereneial, que permite, utlizando os catos explictades en el texto, rs las experiencias personales ya intuicién, realizar conjeluras 0 hipstess, + S.comprencién eritiea, mediante la cual to omiten uicoe vaiorativoc; + A.comproncién apreciativa, que representa la respuesta emecionalo astética ao leldo ‘+ S.comprensién ereadora, que incluye todas las creaciones personales 0 grupales @ patir ‘de Ia lectura del texto, NIVEL LITERAL Leer eraimente es nacerio conforme al texto. Poctiamos diviir este rivel en dos tectura tora! on un nivel primar (ivel 1) ‘Se conta an las ideas einformaciin que eatin explictamerte expuestas wn o texto, por Fecenocimients o evacacién de hechos. El resenosimiento puede ser e detale:dentiica nombres, personajes, tempo y lugar de un relato; de ideas principales la ‘dea més importante do un pésrafo ode reals; de secvencies:dentifia el orden de es accones por comparacén: dentfea caracteres, tempos y ugares exis; de causa o eect identifica ‘azenes explitas de ciertos sucesos oacciones. FRealzarros entonces una lecura elemental: segumos paso a paso el texto, fo stuamos en fectura tere! en profundidad (olvet 2) Efectuamos una lecture mas profurde, shondande en la comprensién del texto, reconociendo las ideos que se suceden y el tema principal, reaizando cuadros singpticos, mepas conceptuales, resumenes y sitesi La mayor parte de estas técnicas son mas agecuadas para textos expostivos que para textos Iiterarios. Er nivel de comprensisn literal. Es una capacidd basica que se debe trabajar con los estudiantes, ya que esto permtira exrapolar sus aprendizajes alos nveles supesores ademés sive de base para lograr una optina comprensién. Es el reconocimianto de todo aquelo que est exploit en eltexto, El maestro estimularé a sus alumros a + Aidontiica detalles + Precisar el espacio, tiempo, personajes + Seeusncit fos euceans y heches + Captar el significado de palabras y oraciones + Recordar pasajes cetalies detexto + Encontrar el sentido a palabras de mitile signficado + Hentfcar sinbnimos, anténimos y homdfonos + Reconocer y dat signficado alos prafjos y sufjos de uso habitual, ete Mediante esie trabajo el maestro podré comprobar sil slumno puede expresario que ha leido ‘con un vocabularia diferente y sil hace, le sera facil desarolar el siguiente nivel de ccomprensién. Pistas para formular pregunias iterales, + 4Que..2 + {Quin €8..7 + iDénde,.7 + {Quiénes son...? + (Como es,.? + eConquién..7 + Para qué...? + CONSENTIMIENTO: Manifestacion de la voluniad % OBJETO: Todo lo que no este fuera dei comercio % CAUSA: Motive quelieve 0 las partes celebrarun contrat LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: > ELERROR:Siexste una equvocacién en el objeto det contrato: es motivo de nulidod, > LAFUERZA 0 VIOLENCIA: Cuando se elerce Una fuerze inexisibie que cause grovedad o une dela: pares. > ELDOLO: Todo medio ariiicioso, fraudulento 0 contraio ala buena te. FORMACION DEL CONTRATO. > ACUERDO DE VOLUNTAD: Requie'e de una manitestacién inequivoce de Io Voluntod de las partes. > OFERTA Y ACEPTACION: La oferta esa manifesiacién uniioteral & detavoluntad dirigida cotta, EFECTOS DE LOS CONTRATOS: i contiato esiey enire las partes; porlo que daben ajustarse a fas ‘ceniiciones estipuladas y soias tienen etecto entre las partes. GARANTIA: Esun método para obtener seguridad juridica. Es una consecvencia de los contratos. en especial les traslaticios onerosos; su exitenciale atnuye alas portes facuited de adquitl © exigir un derecho real RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: Esaquolla que nace de! contrato y requiere que le parte (wieto) que lo eige se encuentic ligada mediante un nexo contractual « la persone que ladebs INTERPRETACION DE LOS CONTRATOS: Consiste en atribuir significado prectio a sus palabras, Es lundemental sebro todo en los contratos yo que de alli ependerd sy callicacién juriica y ta determinacién de los efectos que ol ordenamiento juridico asigna a la manitestacién de ta voluntad. EJEMPLOS DE CONTRATOS: ‘Arencamiento Hipoteca ‘Compra venia. Donacién Trabajo Seguro vey SLABORAGON De UN CURRICULO VITAE eauboe + learici sbo es. un papel Uoto tema de regtro ene gue etd exer tuvida ptoteona, = Los eurtcuos son documenta que sintetean us ogres prolesionles experienc formacin profeconate:y tds las activeades de tu vi resol engenea + Somtustaretas de presenta come profesional y amo taba. * BARAQUE SRVENLOS 0? ‘+ Losi siren pe resomiryprésemtarturrayecolarofsona:ts bjetves 10 ‘expen formadon prfesonales. 1% CY srvn pars Buta emslea¥ 10 rnecesrios para de pedis aplicarla mayria oe le tciss de baqueda de plo. ‘Mugsan,en une pritea more, wes wn trabpdoradecundo par un ibe el ia cela sespodis y ona pare convat aa dooeha SENORA DIRECTORA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Yo, Andrea G6mez Marin, alumna del quinto grado, Seccién “A’, Turno mafiana, del plantel que usted tan dignamente dirige, de 19 afios de edad y domiciliada en la Av. Simon Bolivar N° 240 de nuestra ciudad de Moquegua; ante usted, con el debido respeto expongo lo siguiente: Que, es para mi un requisito indispensable para poder conseguir trabajo (a medio tiempo}, presentar una constancia de estudias, del aflo que estoy cursando y asi poder ayudar a mis padres, que se encuentran delicados de salud, por lo que recurro 2 su despacho para que se me expida dicho Cte Pareto bi documento. aca PORTAN Solicito a usted, acceder a mi peticién por ser de Justicia, Moquegua, 07 de Noviembre del 2014. Firma

También podría gustarte