Está en la página 1de 4

Ao

de la Diversificacin
Productiva
y
del
Fortalecimiento
de
la
Educacin.
EL EMBARAZO PRECOZ
CURSO: Ciencia Tecnologa y Ambiente
GRADO: 5
SECCIN: D
DOCENTE: Nery Arteaga Alva
TEMA: El Embarazo Precoz
INTEGRANTES: Cuestas Cornejo
Abigail.
Florin Siccha
Christian.
Gonzales Montalvo Abel.
Luna Enrquez Nicolas.
Medina Melndez
Alejandra.

Villanueva Rodrguez
Levi.
Vlchez Silva Eva.

2015
INDICE
I. TITULO
II. INTRODUCCION
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

IV. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVOS GENERALES

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

V. JUSTIFICACION
VI. HIPOTESIS.

6.1 HIPOTESIS GENERAL

6.2 HIPOTESIS ESPEFICA

VII. VARIABLES E INDICADORES.

7.1 VARIABLES

7.2 INDICADORES

VII. MARCO TEORICO

8.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

8.2 DEFINICION DE TERMINOS

IX. METODOS Y MATERIALES.


X. EXPERIMENTACION.
XI. RESULTADOS.
XII.CONCLUSION.

XIII.BIBLIOGRAFIA.
XIV: ANEXOS
XV: AGRADECIMIENTO

I.

TITULO:
El Embarazo Precoz

II. INTRODUCCION:
El embarazo precoz en una situacin difcil
(cuando se presenta en la adolescencia), existe
muchas y muy variadas causas.
No existe una edad especfica para quedar
embarazada.
Un embarazo ideal, ya sea adolescente o adulto.
Es el que no se origina a partir de una relacin
en pareja, si no una decisin libre y responsable
de ambos progenitores; pero teniendo siempre
como base el respeto y mucho amor.
Cuando sobreviene un embarazo en una pareja
adolescente, impone a los jvenes una sobre
adaptacin o esta situacin para cual no estn
emocional ni socialmente preparadas.
Bueno el proyecto que les presento ser de
mucha ayuda para los dems investigadores

que seguirn ayudando a disminuir el embarazo


precoz.

También podría gustarte