Está en la página 1de 16
‘TIPOS DE TEXTOS: TEXTOS DISCONTINUOS ‘Son textos cuyas oraciones se suceden sin constitur estructuras mas amplias. Suelen presentarse como textos compuestos por una serie de listas, de mayor 0 menor complejidad, 0 por combinaciones de varias listas que requieren otro tipo de aproximacién lectora, Ejemplos de textos no continuos son listados, tablas, grafioos, diagramas, anuncios, paneles, catélogos, ‘UADROS Y GRAFICOS ‘Son representaciones icénicas de datos. Generalmente se emplean en la argumentacién cientifica y tambien en publicaciones periodisticas con la, finalidad de presentar visualmente informacién publica numérica y tabular. El tratamiento de los datos lleva @ la elaboracion de conclusiones. ‘Son matrices que se organizan en fllas y columnas. Se elaboran en base a Criterios por ello podemos afirmar que forman parte de una estructura informativa. Ejempios : hojas de calculo, formularios, programaciones, etc. EORMULARIOS ‘Son estructuras con formatos precisos. Se utiizan con la finalidad de registrar datos precisos, incluyen formatos de respuestas ya codificados, Algunos: ejemplos: las encuestas, cuestionarios de migracion, etc. un término que proviene del vocablo francés affiche y que hace referencia tun cartel. Se trata, por lo tanto, de una lamina de papel o de otro material en la ‘ave hay textos 0 figuras que se exhiben con diversos fines. TODOS CONTRA ce. DENGUE ® © ® Eliminemos los criaderos see MON INTRODUCCION Esta investigacion se esta levando a cabo con la fnalidad de exponer, expresar y dar a conocer a importancia y las caractersticas que poseen ls textos narratives. El hecho de investigar este tema tan importante no es solo el fin de que el investgador adquiere conocimientos nuevos, sino que| también sea el lector de esta Investigacion quien adquiera conocimientos por medio de la] Informacion que aqui serd expuesta Los textos continuos juegan una parte muy importante dentro de las vidas de las personas, porque sirven tanto como para expresar opiniones propias, como para poder leer 1s textos que otras personas escriben con el fin de comunicar Io que ellos piensan sobre un determinado tema. No folo es importante que las personas sepan que es un tex!o continuo, sino que también aprendan {de cuales son los diferentes tipos de textos continuos que existen. También es importante, fuera de Saber los tipos, saber como se diferencian estos y de qué forma puede aplcar algin tipo en ‘specifica en una determinada sitacion. Liémese un texto narrative, descriptive, expositvo, u otro, todos son de igual importancia, por o| ‘ual es necesario que cada persona sepa sobre ellos. Es por esto que esta Investigacion se ‘entra en exponer sus caracteristicas con el fin de que quienes lean pueden adauirr nuevos cconocimientos. OBJETIVOS Esta investigacion se llevé a cabo por medio de tanto objetwos generales como objetivos| especiices que pudieran guia e proceso de investiga. © OBJETIVOS GENERALES Investigar @ fondo y exponer que son los textos continues y cuales son las caraceristicas que istinguen a unos de otros. | © onserives especteicos ‘Aprender la importancia que tienen los textos continuos sobre la forma en que se comunican las personas y de qué manera puede ayudar a las personas a comunicarse de una mejor forma, Exponer este trabajo a la mayor cantidad de personas con el fin de que quienes lo fean puedan tener una idea clara sobre que se tatan los textos continuos. RRealizar una investigacion formal y a fondo de todo lo que se deba saber para poder dominar el tema de los textos continuos. Conover sobre el uso correct de los textos continuos y sobre ta forma de aplicar los Giferentes ‘pos de textos continuos: narratives, descriptvos, exposiivos, persuasivos, argumentativos e instruccionales. + Aidentficar detalles + Precisar el espacio, tempo, personajes + Seouenciar los sucesos y hechos + Captar el significado de palabras y oraciones + Recordar pasajes ¥ detalles del texto + Encontrar el sentido a palabras de multiple significado + Identificarsinénimos, antonimos y homéfonos + Reconocer y dar significado a los pefos y sufjos de uso habitual, etc “Mediante este trabajo el maestro podra comprobar sel alumno puede expresar lo que ha leldo con un vocabulario diferente y silo hace, le seré facil desarrollar el siguiente nivel de ccomprensin. Pistas para formular preguntas Iterales + 2QU8..7 + ZQuién es. + uDénde...? + .Quiénes son..? + .Como 68.7 + Con quién..2 + Para qué...? + Cuando... + Cudles...? + {Cémo se lama. 2: NIVEL INFERENCLAL ‘Buscamos relaciones que van mas ald del leido, explicamos el texto més ampllamente, ‘agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando Io leldo con nuestros saberes Previos,formulando hipétesis y nuevas ideas, La meta del nivel inferencial sed la elaboracion de Conclusiones, Este nivel de comprensin es muy poco practicado en la escuela, ya que requiere Ln considerable grado de abstraccién por parte dat lector. Favorece la relacién con otros campos: {el saber y la integracién de nuevos conocimientos en un todo, Este nivel puede incluir las siguientes operaciones: + infer detalles adicionales, que segin las conjeturas del lector, pudleron haberse incluido ‘en el texto para hacerlo mas informativ, interesante y convincente: + infeirideas principales, no incluidas explictamente; * infer secuencias, sobre acciones que pucieron haber ocurido si el texto hubiera terminado de otras manera; + inferirrelaciones de causa y efecto, realizando hipétesis sobre las motivaciones © caracteres y sus relaciones en el tiempo y el lugar, Se pueden hacer conjeturas sobre las Ccausas que indujeron al autora incluirciertas ideas, palabras, caracterzaciones, acciones; + predecir acontecimientos sobre la base de una lecture inconclusa, deliberadamente o no; + interpretar un lenguaje figurative, para infra significcién literal de un texto, Et nivel de comprensién inferencial. Es establecerrelaciones entre partes el texto para inferir informacion, conclusion 0 aspactos que no estén escritos. Este nivel es de especial importancia, ues quien lee va mas allé del texto, el lector completa el texto con el ejercicio de su pensamient; Por ello, tendremos que ensefar alos nitos: +A predeci resultados, + Deducirenserianzas y mensajes. + Proponer ttulos para un texto + Plantear ideas fuerza sobre el contenigo + Recomponer un texto variando hechos, lugares, ete + Inferirel significado de palabras + Deducir el tema de un texto + Elaborarresimenes. + Prever un final diferente iferr secuencias lgicas + Interprtar el lenguaje figurative + Elaborar organizadores gréficos, ete Es necesario senalar que si hacemos comprensign inferencal a pati de una comprensién Iteral Pobre, lo mas probable es que tengamos una comprensién inferencial también pobre (Pinzas, 2007), Pistas para formular preguntas inferenciales. + 2Qué pasaria antes de. + £Qu6 significa. + ePorqué..?| + 2Cémo podrias..? + {Qué otro tiule..? + Cuil es..7 + Captarsentidos implictos + Juzgar a actuacién de los personajes ‘+ Analzar la intencion del autor + Emit juicio frente a un comportamiento + Juzgar la estructura de un texto, et. Pistas para formular preguntas crterales. + Crees que es...? + LQue opinas...? + ECbmo crees. que...? + LCbmo podrias califcar...? + LQué hubieras hecho...? + eCémo te parece...? + {Como deberia ser..? + 2Qué crees...? + 2QU6 te parece... + {Como caliieariae...? + {Que piensas de...? ‘Ae NIVEL APRECIATIVO ‘Comprende las dimensiones cogntivas anteriores. Incluye: respuesta emocional al contenido: E! lector debe verbalizaria en términos de interés, excitacén, ‘aburrimiento, diversion, miedo, odio; 2identificacién con los personajes e incidentes, sensibildad hacia los mismos, simpatia y empatia ‘S.reacciones hacia el uso del lenguaje del autor. ‘4.similes y metéforas: se evalia \a capacidad artistica del escitor para pintar mediante palabras {ue el lector puede visualizer, gusta, oir y sent Sil texto es iterario, tendremos en este nivel que referimos también a los valores estéticos, el estilo, los recursos de expresion, etc, pero este es un aspecto que requiere lectores mas ‘vezados, por lo que se aconseja practicarlo en cursos superores, + LQue diferencias..? + {Qué semejanzas..? + UAqué se refiere cuando...? + LOusl es el motivo..? + LQué relacion habré..? + LQué conclusiones..? + {Que crees...? ‘Se NIVEL cRiTICo Emitimos juicos sobre el texto leido, lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos, La lectura critica tiene un cardcter evaluativo donde interviene la formacién det lector, su criterioy Conocimientos de lo lide, Los jucios toman en cuenta cuaidades de exacttud, aceptablidad, probablidad. Los jucios pueden ser: 1. de realidad o fantasia: segin la experiencia del lector con las cosas que lo radean o con los ratos o lecturas; 2. de adecuacién y validez: compara lo que esta escrito con otras fuentes de informacién; 3. de apropiacién: requiere evaluacién relativa en las cferentes partes, para asimilarto; 4. de rechazo 0 aceptacion: depende del cédigo moral y del sistema de valores del lector. La formacién de seres criticos es hoy una necesidad vital para la escuela y solo puede CONSENTIMIENTO: Manifestacién de la voluntad OBJETO: Todo lo que no este fuera del comercio CAUSA: Motivo que lleva a las partes @ celebrar un contrato LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: > ELERROR: Si existe una equivocacién en el objeto del contrato: es motivo de nulidad, > LA FUERZA 0 VIOLENCIA: Cuando se ejerce una fuera inesistiole que causa grovedad a una de las partes. > ELDOLO: Todo medio atificioso, fraudulento o contrario ala buena fe. FORMACION DEL CONTRATO: ACUERDO DE VOLUNTAD: Requie’e de una manifestacién inequivoca de la voluntad de las partes. > OFERTA Y ACEPTACION: La oferta es la manifestacién unilateral dela voluntad diigida a otro. EFECTOS DE LOS CONTRATOS: i contrato es ley entre las partes; por lo que deben ajustarse « las condiciones estipuladas y solas tienen efecto entre los partes. GARANTIA: Es un método para obtener seguridad juridica. Es una consecuencia de los contratos, en especial los traslaticios onerosos: su existencio le atribuye «las partes facullad de adquitr o exigir un derecho real RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: Es aquella que nace del contrato y tequiere que la parte (sujeto} que la exige se encuentee ligada mediante un nexo contractual a ia persone que la debe INTERPRETACION DE LOS CONTRATOS: Consiste on atribuir significado preciso @ sus palabras. Es fundamental sobre todo en los contratos ya que de alli dependeré su calificacién juridica y lo determinacién de los efectos que el ordenamiento juridico asigna a la manifestacién de la voluntad. EJEMPLOS DE CONTRATOS: Arrendamiento Hipoteca Compra venta Donacién Trabajo Seguio vy vyvy (CARTAS DE PRESENTACION © Sonn complemento al curriculo que puede ser iti ala hora de lamar la atencién de la persona que las recibe sobre nuestra valia de cara a un puesto determinado, por lo tanto, aunque no son imprescindibles, pueden servirnos de ayuda. Requisitos de una carta de presentacién '* Debe ser personalizada para cada empresa, * Se irige ala persona que realiza la seleccién. © Debe mostrar interés sobre la empresa en cuestién, ‘© Debe reflejar que tu candidatura es interesante para ellos artes de una carta de presentacién * Inicio: Explicacién del motivo de dirigimnos a esa persona, creando empatiay despertando el interés del lector. © Parte central: Descripcién del porqué nuestra candidatura es interesante para la empresa lida: Agradecimiento por la atencién prestada LASOLICITUD © aor qe se condor que puede oe tec. Ls totus exanioerlcin ee of slotens © fos slotanesy Is autora & "Hn ee ag (dest 1 quo prosnia une sol Jo nace come persona natural, con derechos y (Cots acta a tart parser earl caps; mayer 18 aon sila, on roproceniaes gas a rembvo do agus equines represen, [Los monors do 18 aos econ eu cevecho te potcon pr tamed do ss pastes © epoceasos; savo que aljnes studenes permtengjsreers en detomneds 1 Le ootctu pues sor ora persona jena as nye men de unre nae 1 Tode stetus deve prosontse porto menos con we opi (Que sea ot argo 66 sca onogn) cnet su, y nner por Fans Senta y pemanace on poder 3 solsene para eecuoreualquerredume 8 3 Plerdeo Se dora ani atencin Erenpos ALSOLICITO: Examen de Subeanacin ALSOLICITO: Centeata de Esucoe de Sto hos.) 2, Destinaarie Ea prsona © ena a glen 20 dige esol, debe oscrbiae seepuce cls sumiay odo on mayeus Eonpus: senoR DIRECTOR DEL COLEGIO. senor aLcatoe pRovnciae DE. Inicialos de tratamianto y cargo de a autoridad (opcional: Esta pars de Ia Fjempl setor Drscter (80), WD setor aia (SA). Presentacion del solictante: Datos o referencias personales, tales come Di romoresy epetaoe cmoitos. ouasena eves, 12 04" (documento nacion de identi oom En esta prt torrina con una exprsion do corsa Eyemple ‘aire Gonzses Pacheco, periana, de 23 aes do adad. con ON! N°26630688 ‘lanscade ene Av. Alonso Upate N"298, CP. San Frencise, deo Mazuegua can el dee repeto me dro uted yexpongo lo sigiets Eltexte, cuerpo o peticién: Exo! unto argumenatvo que conta de dos pros: 2) Le pate cnsiseraiva, a oe apostins legals genes prloe que se sta ) Lapin conia inclusion de jos documentos requeridos peel fecto. jem 1 ave ceseando contruar con mis estusns superres, slo cosine autiar 2 fun coresponda, se me expe mis Cerfiados de Estudos dl Tr al Bio AMO de Edueacion Secunda, cusado y aprobado on ol Ato Escolar 2013, pa ol ‘ect, aconpai el ecb de page de tsorera yas fotogratias conespondientes. ‘La desoodiéa 0 conclusin;Usmado también pi. Conta do dos patos 18) Menciona i expuesto ena soleus Ejompis: 1 Porto expueste: 1 Porton b) Son expresiones de epradecimionto or ls stncin que se al documento y Elem A usted, supico stander a miso por ser dejustels Austed, ot usc que espero aeanza. tencin le pesente por aorta y de Ley ‘Luger fecha, Se escibe elie dela despedis y ena pate canal ae deeeha tims DESTINATARIO SENORA DIRECTORA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA, PARTICULAR “JUAN XXIII" MOQUEGUA, 8D. Yo, Andrea G6mez Marin, alumna del quinto grado, Seccién “A”, Turno mafiana, del plantel que usted tan dignamente dirige, de 19 afios de edad y domiciliada en la Av. Simon Bolivar N° 240 de nuestra ciudad de Moquegua; ante usted, con el debido respeto expongo lo siguiente: Que, es para_mi un requisito indispensable para poder conseguir trabajo (a medio tiempo), presentar una constancia de estudios, del afio que estoy ediisspie! cursando y asi poder ayudar a mis padres, que se aL encuentran delicados de salud, por lo que recurro a sr espache pa aus, seme. aide lho dae nm Solicito a usted, acceder a mi peticién por ser de Firma

También podría gustarte