Está en la página 1de 29
MEZCLADORES ¥ FLOCULADORES - DISESO Para dejar mayor flexibilidad en la operacién, los motores que impulsan los agitadores deben ser de velocidad variable con relacién 13 6 1:4 ya sea por sistema de correas 0 cajas de velocidad. El factor de servicio debe estar entre 1.25 y 1.50, por cuanto se requiere funcionamiento permanente (29), II. AGLUTINACION DE PARTICULAS Generalidades Una vez dipersados los coagulantes hay que producir una lenta agitacién en el ‘agua para permitir el crecimiento de floc. Este crecimiento es inducido por el contacto ‘culas de diametro mayor de “Iu” creado por el gradiente de velocidad de la ida (*). ‘Tres caracteristicas esenciales deben por eso estudiarse en toda floculacén: (a) La forma de producir Ia agitacién (b) El gradiente de velocidad (©) El tiempo de detencién Los dos objetivos bisicos que se persiguen son (a) Reunir los microfléculos para formar particulas mayores con peso especitico superior al agua (b) Compactar el floc (disminuyendo su grado de hidratacién) para produciruna baja concentracién volumétrica, que permita una alta eficiencia en la fase de se- Paracién (sedimentacién - filtracion). Es muy importante tener en cuenta al respecto que la materia sida en el floc re- presenta entre el 2-11 % (4) de su volumen, y que el grado de hidratacion depende del gradiente de velocidad que se comunique a la masa liquida, lo cual influencia el peso especifico de las particulas formadas y su velocidad de asentamiento, Concentracién volumétrica del floe Si como sugere Camp (5) coagulamos una muestra de agua, la dejamos sedimentar, Ja colocamos frente a un microscopic, contamos el niimero de particulas presentes y me- 4imos su dismetro,podemos calcular el volumen total del floc en un determinado voli ‘men de agua, Este volumen puede expresarse en ml de floe por litro de agua, lo que los, autores denominan concentracién volumétrica de floc 0 concentracién de floc en ana muestra dada:Ahora bien, despejando aV en la férmula (2-51) de Hudson obteneros: G G45) (9) Como ya se di en el capitulo anterior, las particulas menores def esti intluenciadas mis ‘Por el movimiento browniano que por el gradiente de velocidad, TEORIA, DISESO Y CONTROL DE LOS PROCESOS DE CLARIFICACION DEL AGUA Por tanto la concentracién de floc V es inversamente proporcional al gradiente de velocidad G y al tiempo de floculacién t, conclusion ésta de gran valor préctico, En otras palabras, esto quiere decir que es posible variar el volumen de floc, cambiando la energia que se le comunique a la masa liquida o el periodo dedetencién del flocul dor. La figura 3-19, dibujada basicamente con los datos aportados por Camp (5), mues- tra el porcentaje de agua al volumen en el floc y su concentracién, para diferentes gr dientes ce velocidad. El agua usada fue la de la ciudad de Boston, Se observa en dichas curvas claramente que al aumentar el gradiente de velocidad, disminuye la concentracién de floc por cuanto disminuye el porcentaje de agua en él. Esto significa que si bien el floc es més pequefio se hace mis compacto y puede tener tuna mayor velocidad de caida. Lagvankar y Gemmel(37) sugieren que este incremento de concentracin puede deberse « que por la mayor agitacidn del liquido, se produce una distribucion de parti- cculas por tamafos, tal que el floc grande que es el mis hidratado y voluminoso,0 no se forma os forma y se rompe cuando alcanza un tamafo limite. PORCENTAJE DE AGUA ¥ VOLUMEN DE FLOC PARA DIFERENTES GRADIENTES ASS : : \ : 3 al © coe | it 5 . {|} Nw 3 | GRADIENTE DE VELOCIDAD —G, se Fig. 3-19 126 MEZCLADORES ¥ FLOCULADORES - pIsESO De esta manera el volumen de floc producido con baja velocidad de agitacisn, puede ser hasta 25 veces més grande que el producido con alta velocidad de agitac:on (14), Tal cosa representa una gran diferencia en la fase de separacién de s6lidos que se realiza en los procesos de sedimentacién y filtracién. Segiin Hudson (14), el floc produ- cido con un alto Gt puede reducir el trabajo de los filtros hasta 10 veces, También menciona haber observado ripido asentamiento de floc con tamafo inferior a 0.5 mm, pero que habia sido obtenido con un Gt elevado, El floc esponjoso y grande suele por eso ser inconveniente, porque sedimenta con dificultad y Mena répidamente por su gran volumen los poros del medio filtrante. Por otra parte el volumen del floc depende de la dosis de coagulante que se apli- que. Para el mismo gradiente, a mayor dosis mayor concentracién volumétrica. Esto se Puede deducir de Ia formula 2-53 presentada en el capitulo anterior. (Chasificacion de los floculadores Segiin el tipo de energia usada para producir la agitacién, los floculadores pueden clasificarse en hidréulicos y mecénicos, Los primeros segin el sentido del flujo, se clasifican en: de flujo horizontal, de flujo vertical y de flujo heliocoidal. Los segundos asimismo segiin el sentido del movimiento, se clasfican en recipro- cantes y rotatorios. Asi Tabla 3-6 Clasificacion de floculadores Seguin Ta cnergia Clasiicacion Ejemplo SS eee 1. Hidréuticos 1, Flujo horizontal Tabiques interealados a lado y lado del tanque 2. Flujo vertical Tabiques colocados arriba ¥ abajo del tanque 3. Flujo helicoidal a IL, Mecénicos 1, Rotatorios Paletas giratorias de eje horizontal 0 vertical 2. Reciprocantes Paletas 0 cintas, oscilantes, — Por lo general en Norte y Sudamérica, la floculacién se realiza en una unidad se- Parada. En Europa y Asia, en cambio, la floculacién y la sedimentacién se realizan conjuntamente en unidades lamadas de contacto con solidos, de los que se hablar en el capitulo VI. 17 ‘TEORIA, DISERO Y CONTROL DE LOS PROCESOS DE CLARIFICACION DEL AGUA L__ Floculadores hidréuticos c Floculadores de tabiques, Los floculadores hidréulicos derivan su energia para la agitacion de la masa liquida, de Ia carga de velocidad que el flujo adquiere al escurrir por un conducto, Puede ser de tabiques o de flujo helicoidal. ‘Los primeros consisten en tanques provistos de pantallas en los cuales el agua circula con una velocidad fija, produciendo cierta turbulencia en cada cambio de direc- ign det flujo. ‘Los més comunes son los de flujo horizontal y los de flujo vertical. En los prime- ros, el flujo va y viene alrededor de los tabiques haciendo un giro de 1800 al final de cada uno. En los segundos, el flujo sube y baja en condiciones similares. 9 Sap l alps alaly WOO fopelety UUs [Ofoly = Se) Se Fig. 3-20 Floculadores hidréulicos de tabiques En ambos casos se produce una pérdida de carga he. (@) Por el cambio de direccién y turbulencia hr (b) Por ensanchamiento y contraccién de la seccién h” (©) Por la friccién en los tramos rectos he La suma de estas pérdidas de carga constituyen la pérdida de carga total he En los floculadores de flujo horizontal h’+ h” = hy, es proporcional a la carga de velocidad v#/2g, asi: e how 2 G6) we » onde k : constante empirica, N= niimero de tabiques v2 Velocidad promedio del fnjo = Q/A = gasto/sccién transversal Esta velocidad promedio suele varia entre 0.10 0.60 mt/seg, Algunos diseRado- res sulen hacer dos o tres sectores, inementando el expaciamiento de ls tabiques para prodicir une alta velocidad al principio (0.30-0.60 mt/seg) y baja a final (0.10-0.20 t/seg), 128, MEZCLADORES ¥ FLOCJLADORES - DISERO Las velocidades altas (0.80 mt/seg) pueden romper el floc, mientras que las bajas (0.10 mu/seg) permiten Ia sedimentacion de los lodos, Cada agua de acuerdo con las fuerzas que mantiene aglutinadas las particulas y los coagulantes.que se usen, requiere un estudio, especial a respecto, Bl coeficiente k es adimensional y varia en proporcién directa con la pérdida de carga ¢ inversa con el cuadrado de la velocidad: A hy eee oan Suele tomarse k = 3.5 como valor promedio, pero en realidad varia entre 2 y 4 segtin la rugosidad de los tabiques, el espaciamiento entre el extremo de los tabiques y la pared, la temperatura, viscosidad del agua, la forma de la punta de los tabiques (re- ‘dondeada 0 cuadrada), etc, De los estudios de Cordén y Samayoa (10) se podria deducit que el valor més frecvente de k tiende hacia 3.0. La pérdida de hy se puede calcular con la formula de Manning. Asi hs ah oe L Gis donde s= pendiente del canal gist vecién ransveral R + rao medio hideuton «A. $4 —_ gg, P * perimeto mojo 1 cocfcente de Maing (puede fomarse 0.013 para supers de ementoy O.012 pate asbesto-camento) La pérda do saga hes lt que predomina y puede representar hasta el 70% de apd total Ea los lculdores de uo verti, espesor de a imina de agua ena parte superior de os tabiques aa con a velocidad yest , por ano, a pera de Carga no es funcién de v2/2g, h re Este tipo de floculador es mas compacto que el de flujo yertital, pues puede hacer- s= més prfundo (2.0430 mt) y portant eaueren menor dra superical.8)princ pal proba eons en la acumsackn de fdos en la pate inferior de los compart Iientos, los cules en difcies de extar, En Bras pr sluconar este problema 6 deja en la base de ea tabique ie legs hasta el fondo, una abetura con un ea exutlente a 5d iea horizontal de cada compartment En esa forma se permite qe el fsjo se dvi, y mientras la mayor parte asciende, una vegeta proporcon psedvectamente poral fondo, creando una turbulence ailonl © impiiendo Ia scumulacin de sedmentacin como lo muestra la figura 3-20(0) Se usa para plantas relatwamente grands mayors de 50 Ise). En plantas pequets por razonesestuctrales es petri efi harzonta 129 TEORIA, DISERO Y CONTROL DE LOS PROCESOS DE CLARIFICACION DEL AGUA Gradiente de velocidad en mezcladores hidréulicos Li potencia disipada en floculadores hidréulicos se caleula como en el caso de los mezclagores hidraulicos. Ast P aot 20) 7 : regvt ean donde | = longitud en la cual se produce la pérdida de carga hf. Como ¥ P Qik 22) ty = tiempo nominal de detencion A partic de P se calcula G, asf G 6-23) Generalmente G promedio en floculadores de pentallas varia entre 10 y 100 seg’! y més frecuentemente entre 30 y 60 seg’! Debe notarse en la frmula 3-21 que la potencia unitaia disipada y por tanto el sadiente de velocidad, dependen dela pendiente hidrdulica h/1,0 sea, que cuanto mayor Détdida de carga hg se produzca en la distancia 1, mayor gradiente de velocidad se con- sigue Las principales desventajas de este tipo de floculadores son: (© Se produce mucho més pérdida de carga y por tanto gradiente de velocidad en Jos ites de 180° del flujo queen los ramos retos. {@) Cuando los tabiques son fijos, Ia velocidad es constante para cada fujo. Sise quiere cambiar Q ta velocidad v cambia también, pudiendo ser o muy alta o muy baja, Ta figura 3:21 aclara el primer punto, Se ve por ella que para una velocidad de 60 cm(seg por ejemplo, el gradiente de velocidad en los tramos rectos es de s6lo 22 seq, mientras que en las puntas de ls tabiques puede alcanzar hasta 600 seg"* para tuna pendiente hidriulica del 5.51% . Por tanto es conveniente disminuir la velocidad del agua en los giros de 1800 del ‘lujo para evitar la ruptura dal floc. Velocidades no mayores de 15 ems/seg. son aconse- jables, Por eso tradicionalmente el espaciamiento entre el extremo del tabique y el mu- ro se ha hecho igual a 1.5 veces la separacién entre tabiques, pero tal regla no debe to- ‘marse como absolut 1a figura 3-22 muestra la forma que adopta el gradiente de energia en mezclado- res de flujo horizontal, 130 MEZCLADORES ¥ FLOCULADORES - DISERO z VetOeIDAD DEL FLANO cme Fig. 3.21 Gradientes de velocidad en floculadores de tabiques La segunda dificultad en este tipo de floculadores es su falta de flexibilidad. Efec- tivamente habiendo una seccién constante en los canales, no se puede variar el gusto de Ia planta sin que varie la velocidad del flujo, Por otra parte, la longitud del canal necesario y por tanto el niimero de tabiques s funcidn de Ia velocidad del flujo y del tiempo de retencién(L= vt) y no del gasto, el cual s6lo determina la seccidn (ancho - profundidad) del canal, Véase la tabla 3-7. Por tanto si se quiere hacer dos floculadores en lugar de uno, se disminuye el espaciamiento entre tabiques y el tamafio de cada tanque, pero el nlimero de tabiques se multiplica Por dos, lo que puede aumentar el costo de constnuccién. 131 TEORIA, DISERO Y CONTROL DE LOS PROCESOS DE CLARIFICACION DEL AGUA Fig. 3-22 Gradiente de onergia en mezcladores de flujo horizontal ‘Tabla 3-7 Longitud en mts de canal requerido en floculadores hidrdulicos: Velocidad del flujo Tiempo de detencién, minutos —_imseg Ss gg 5 45 0 75 20 10 30 120 150 180 20 180 240 300 360 30 270 360 450 540 40 360 480 600 a 50, 450 600 750 aon 60 540 70 900, 1080 Estas limitaciones de los floculadores hidrdulicos hicieron que en pases industria- lizados como los Estados Unidos, se prescindiera de ellos desde hace més de tres décadas, y se adoptaran en cambio los floculadores mecinicos. Sin embargo, el floculador hidréulico tiene una serie de ventajas que no deben sub- estimarse (a) No tienen corto circuitos, esto es, el flujo queda retenido durante un tiempo ‘casi igual al periodo de detencién nominal. En e1 capitulo IV se ahondaré més ‘en este concepto. (b) No tiene partes movibles, de forma que su operacién y mantenimiento son 132 MEZCLADORES Y FLOCULADORES - DISESO més simples que de los equipos mecénicos. (©) Si bien la pérdida de carga necesaria para producir un determinado gradiente de velocidad es mayor, no requiere consumo externo de energia, lo que es una considerable ventaja cuando el flujo llega por gravedad a la planta, Esto hace especialmente atractivos a los floculadores hidriulicos en p: dustrializados, sobre todo si se modifica el disefio para salvar algunas de las dificultades ‘que se presentan, En primer lugar la velocidad puede hacerse baja (0. 15-0.20 mts/seg) confiando en 1 alto gradiente que se produce en las puntas de Jos tabiques, con lo cual se disminuye Ja Longitud de canal requerida. El tiempo de detencin puede hacerse por la misma razSn entre 15 y 20 minutos, ya que no se presentan cortocircuitos. ‘Se pueden hacer también tramos cortos con tabiques de asbesto-cemento 0 made- 12, removibles y colocables con espaciamiento variable lo que trae dos ventajas: se le da flexibilidad de operacién a la unidad y se aumenta el nimero de puntos en que se produce un gradiente clevado, proporcionando asi la compactacién del floc, En este aso debe dejarse en el disefio original del perfil hidréulico, suficiente diferencia de nivel entre el final de la mezcla y el inicio de Ia floculacién como para que el flujo no se represe si se aumenta el nimero de tabiques. Los célculos para el disefio de un floculador que incorpora estos conceptos se incluyen a continuacién, EJEMPLO: La planta de tratamiento de una poblacién, se ha disefiado con una capacidad p:o- ‘medio de 36 Its/seg. Se ha proyectado un floculador de tabiques movibles con un perio- do de detencién total de 19 minutos. Se han considerado dos zonas: (a) tg «9 minutos, v0.21 mt/seg, (b)to = 10 minutos, v = 0.14 mt/seg. De acuerdo con esto las longitudes de los canales serdn: Ly + 0.21 x 9 x 60s 113.4 mts Ly + 0.14 x 10x 60 - RA mts Secciones del canal A = Q/v 0.036 20.172 m? Usando tabiques planos de asbesto-cemento de 1.20 x 2.40 con borde libre de 0.10 mt Ia profundidad de los canales serd 1.10 mts. Los espaciamientos serén por tanto: 0.156 mt ay = 0257. 9.234 mt 1.10 133 vel 8 GRADIENTE DE VELocioAD ‘08 = 7 Gate 00 Tee aon wo Ios —~CBRD”=~=«CDO «DADO NAO TIEMPO DE RETENCION Zo te, Fig, 3-23 Gradiente de velocidad en floculadores hidrdulicos para diferentes tiempos de retencida to y pérdidas de carga hea temperatura de 120C nov 14a NOIOVDHnAVID 44 SOSADOWs SOT JG TOMINOD A ONSSIG "VIHOSL MEZCLADORES Y FLCCULADORES - DISESO Debe notarse que con el dispositivo que se indica en la figura 3-24, el espacit- miento de los tabiques puede ser cambiado a voluntad. Los espaciamientos entre la punta del tabique y Ja pared serén 1.5 x 0.156 + 0.234 mt; 1.8 x 0.234 «0.351 mt; Por tanto el ancho del tanque seri 2) 2.40+ 0.234 + 2.63 mts; 4, 22406 0351 + 2.75 mts; tramo Ny 2 1134 5 43 43 x 0.156 « 6.70 mis de largo 263 ee as * 2* tramo N, 29 29 x 0.234 ; 6.78 mts de largo Incluyendo el espesor de los tabiques (1 cm), las dimensiones del tanque de floculacién seran: 15.20 mts de largo dividido en dos secciones de 7.13, 7.07 mts cada tuna; 1.40 mts de profundidad y 2.63, 2.75 mts de ancho cada seccién. Los valores de las pérdidas de carga se calculan en la tabla siguiente: ramo] emiee| ¥ |p a2 Je. «vm ye hye. Mobb 2B 8 123 ems | cms 1 21 | 0.225 33.0 4 x10 27 35.7 2 14 | 0.100 8&7 64 x10® OS 92 La potencia disipada se calcul6 con la formula 3-22 y el gradionte con el gritfico 3.Asi: Ps 357 x 103. 656 3x60 ‘eg 0+ 70 Pe 92 x 10h. 155 8 G35 gop 600 sett Debe tenerse en cuenta que existe 1a posibilidad de poner mas o menos tabiques ara aumentar o disminuir el gradiente cuando haga falta, Véase la figura 3-24. Fl Giagrama de la figura 3-23 permite hallar facilmente el valor de G a partir de he, 135 TEORIA, DISERO Y CONTROL DE LOS PROCESOS DE CLARIFICACION DEL AGUA Fig. 3-24 Floculador hidréulico con tabiques removibles El diagrama de la figura 3-25 elaborado por Cordon y Samayoa, facilita grande- mente el célculo de los floculadores de tabiques. En él se tomé K : 3.5. Floculadores de flujo heliocoi Los floculadores hidréulicos con flujo helicoidal on poco usados. Hay algunos funcionando en plantas pequefas en Brasil, Revientemente en el Instituto de Ingenieria de UNAM (México) se hizo una investigacién (19) sobre este tipo de unidades. BI flujo entra en la celda por dos orificios diametralmente opuestos, creando un par mecénico que imprime un movimiento de rotacion a la masa liquids. ‘Como el tiempo de retencin en cada celda es limitado (210 segundos para el caso del modelo de UNAM) debenusirse una serie de celdas para obtener un tiempo de-eten- cin adecuado (normaimente cinco a sete), La comunicaciOn entre las celdas se hace por medio de un vertedero ahogado y el flujo en ellas es ascendente en una y descen- dente en Ia siguiente. El ancho se hizo igual a 1.48 veces la profundidad. 136 MEZCLADORES ¥ FLOCULADORES - DISERO RSEeU PHISIER EER Fig. 3-25 Abaco paradisefio de canaletas de mezcla con pantallas (K 3.5) (Segin 0. Cor- don y 0. Samayoa) 137 ‘TEORIA, DISERG ¥ CONTROL DE LOS PROCESOS DE CLARIFICACION DEL AGUA, Segin el estudio antes citado: (@) El volomen de cada cela se obtiene al mltpicar el gato por el impo dede- tencién por celda. (6) Hl diametro de los conductos se cleula com la retcién D + 1.13/G-sen- do v la velocidad del agua en los conductos {menor de 0.23 mt/seg). {@ El ara de las entradas se puede varar por medio de nas ompuerts La veloc. dad on as entradas variard de 0.54 0.7 muses. (d) La posicion de los conductos superiores se determina haciendo que la clave de fos mistos est 10 ems abo dela supericie bre dl agua en la celda de entrada supetior de més bajo nel. Todos los demés se insalarin ala misma altura, Debe tenere en cuenta qu el sitema hay que diseflaro para evitargadientes de velocidad altas al pasar el agua de una colda a otra, Se recomienda velocidades de 01 mifseg Esto hace que los eonductos que van incrutados dentro de los muros pu.’ dan esultar voluminososy en consecuenca lita el tamafo del floculador qu econd- rmigeneate se pueda const, Tos floculadores de este tipo originamente usados en Brasil consistenen un sere de ealdan, on las cuales eyo pas de una a ora por sepmentos de tubos colocados en tos muros divisors altemativamente en las esqunas de eada una Esto produce un mo- imientorotaionl da agua. En ottos pies se ha ensayadofloculadores con entrada en l parte superior de tanqueen una eaquinay salda por el fondo, lo que induce un movimiento de vértice. EL problema en este dso es la ruptura del floc al pasarto del floculador al sediments. dor Sin embargo, algunas unidades de este tipo parecen trabajar exitosamente en Ro- sarlo, Argentina, Poco 0 nada es, no obstante lo que se conoce en forma cientifie, de los locula dores de fo helicoidal. Exist equi on amplio campo de estudio pars el ingniero Intnsamericano. Floculadares mecsinions ‘Se entiende por floculadores mecénicos aquellos que requieren tna fuente de energia externa que mueva un agitador en un tanque o una serie de tanques, en donde el agua permanece un tiempo teérico de detencién to. ‘Segiin el sentido del movimiento del agitador se clasifican en: iratorios y reciprocantes, Los primeros pueden ser de baja velocidad de rotaciOn (paletas) o de alta velocidad de rotacién (turbinas). Pueden ser de eje horizontal o de eje vertical. Los segundos consisten ya sea en parrillas de madera que suben y bajan alternativa- _mente (walking beams) o en sistemas oscilantes como cintas (ribbons flocculator) que van y vienen dentro del tanque. En ambos casos Ia energia comunicada a la masa liquida es ‘directamente proporcional a la energia con que se desplace el elemento mecénico dentro de ala 138 MEZCLADORES ¥ FLOCULADORES - DISERO ° ELEVACION 4 = 1 3 PLANTA DE LA TRABE INFERIOR Y BASE DEL MODELO DE LOS CONDUCTOS INFERIORES Fig. 3-26 Floculadores hidréulicos de flujo helicoidal 139 TEORIA, DISERO Y CONTROL DE LOS PROCESOS DEF, CLARIFICACION DEL AGUA Floculadores giratorios Los floculadores giratotios constan de un sistema de paletas adheridas a un ¢je horizontal o vertical como lo muestran las figuras 3-27 y 3-28, el cual gira impulsado por tun motor eléctrico desplazando el agua y produciendo un trabajo. a cetera oe tas ot ode male Fig. 3.28 Floculador de paletas de eje horizontal MEZCLADORES Y FLOCULADORES - DIsESO Los agitadores pueden tener dos, tres o cuatro brazos como indica la figura 3-29 y en cada brazo puede haber dos, tres 0 varias paletas o travesafios unidos por una pieza ‘central al eje. Pueden colocarse perpendicular a la direccién del flujo o paralelo a éste, con el objeto de disminuir los cortocircuitos. Cuando se usan agitadores de eje horizontal, se requiere por lo general un po20 seco al lado del tanque de floculacién para acomodar los motores y mecanismos que impulsan el sistema, Puede evitarse el pozo seco utilizando una correa en V y colocando el motor en el borde del tanque, Especial cuidado debe ponerse en este caso para evitar la corcosi6n, Poletor travescioe to) (bd te) Fig, 3-29 Diferentes arreglos de agitadores de paletas para floculadores Con agitadores de eje vertical no es necesario el pozo seco, pero puede inducitse en. el agua més facimente un movimiento de rotacién que estimule los cortocircuitos. El niimero de agitadores y de paletas en los agitadores determina la energia comu- nicada al liquido. Bean (1) considera que el area total de paletas no debe ser mayor del 15 al 20 % de la seccién transversal del tanque con el objeto de prevenir Ia rotacién general del liquide alrededor del eje, disminuyendo de esta manera la eficiencia de la agitacién. Para evitar esto, algunos disefiadores prefieren colocar deflectores fijos en los muros del tanque. La distancia entre los extremos de los agitadores se suele hacer no menor de 0.60 m ¥¥ el espacio entte ellos y el fondo del tanque no menor de 0,15 m pero preferiblemente no ‘menor de 0,30 m, Los floculacores de turbina son mas compactos y pueden generar mayor energia cuando son operados a alta velocidad. Esencialmente consisten en un ee en el cual van colocados una serie de discos giratorios provistos de aletas, La velocidad de rotacién es 4 ‘TEORIA, DISERO Y CONTROL DE LOS PROCESOS DE CLARIFICACION DEL AGUA mayor que en los floculadores de paletas y tienen por eso menor tendencia a comunicar un movimiento de rotacin a la masa de agua. Son por lo comin de menor costo y pueden acomodarse en tanques alargados. En algunas plantas modernas se usan floculadores de turbine ns primera ears (que queen mayor gadiente de velocidad) y de pale- tas en las finales. Tabique divisorio Fig, 3-30 FLOCULADORES DE TURBINA. El principal defecto de los floculadores meciinicos es la facilidad con que producen cortocircaitos, reduciendo notablemente el tiempo que permanece retenido el flujo en el tanque, con lo que se disminuye la eficiencia del proceso. Dicen al respecto Hudson y ‘Wolfman(13) "Comparaciones de la prueba de jarras y los datos de Ia planta son diliciles de hacer por una variedad de razones, la mas importante de las cuales es a de que en la prueba de jarra no existen cortocircuitos. El agua y los reactivos estan retenidos en sit {0 talidad en los vasos durante todo el tiempo del ensayo. Lo contrario sucede en as cémaras de floculacién de las plantas de tratamiento donde parte del agua past répida- ‘mente mientras otra es retenida por largos perfodos” ‘Tradicionalmente los tanques floculadores se han dividido en varias edmaras. En el capitulo Ilse vio que la eficiencia de la floculacién expresida como (1 ~ N/No) es fur- cién del nimero “m” de compartimentos del floculador. Esto se comprende claramente ise tiene en culenta quecuantomayor sea el niimero de cémaras menor es la posibilidad 142 MEZCLADORES Y FLOCULADORES « DISERO. de cortocircuitos, La forma como los diversos compartimientos se comunican tiene por otra parte una gan importancia, En la figura 3-31 se muestran algunos arreglos. La soluci6n (a) con muros divisorios perforados es bastante comin, Sin embargo, ‘no impide adecuaiamente por lo general el paso directo al sedimentador de un buen porcentaje de la masa de agua. La solucién (4) es quizas mejor al respecto, pero es costosa de operar puesto que las turbinas consumen més energia que las paletas. En las solucio- - “OREET © Aataere ——ee BEER TG tcf ow —~Hethett os ee (Plasto (3) Prana Fig. 3.31 DIFERENTES DISENOS DE FLOCULADORES, 143, TEORIA, DISERO Y CONTROL DE LOS PROCESOS DE CLARIFICACION DEL AGUA nes (b), (yy (e) debe disettarse con cuidado el paso del flujo al sedimentador para evitar la ruptura del floc. La solucion (c) consiste de un disco adherido al eje de rotacién de las paletas, que obliga al agua a pasar por un orificio y evitar que fluya en sentido contrario, La solucién (0) es una combinacién de la (b) y (4) pero con flujo de arriba hacia abgjo. Los muros perforados se puede hacer de ladrillo 0 de concreto con orificios que permitan velocidades de 0.30 m/seg o mayores para impedir que se presenten corrientes en el sentido opuesto al avance del flujo y se intermezclen las masas de agua de las cémaras. Cuando se usan tabiques de madera se suelen hacer dobles dejando un espacio libre entre las tablas, el cual varia entre 0.8 y 2.5 cm segim la velocidad que se dese mantener. Potencia disipada en floculadores mecanicos giratorios ‘Tanto en los agitadores de paletas como en los de turbina, el irea de las caras planas de los travesafios o aletas, medida transversalmente al sentido de rotacién, es constante; y la tinica forma de variar la energia comunicada al liquido, es variando Ia velocidad de rotacidn del je, Por lo general, la velocidad de las paletas mis alejadas del ee se mantie- ne entre 0,30 y 0,90 mjseg, dependiendo de las caracteristicas del floc que se produce y del grado de compactacién que se desee. Segin Camp (3), la fuerza de roce originada por el movimiento del liquido es igual a Wa 2 flocidad de rotacién del Iiquido Fr: Cp Ap (3-24) Donde: vy vq + velocidad periférica de rotacién de las paletas 5 fea transversal de las paletas Yy por tanto: = w* Pep Ap WarTH Como v, : 2mrn en donde.n es el ndimero de revoluciones y v, + K vp Qnrn_- Inne}, 2am (1-«) Ps Cp Ap a Cp Ap [ara Por tanto: as Pe imcpap & Osnrat ra obtener P en kilogrametros/seg:p = = 1000 Para obt _ sles 8 981 ns mpsr = mts; A zm; vz mo 144 MEZCLADORES Y FLOCULADORES - DISERO Ps 12600 Cyn? AO" gs 625) Esto para el caso de una sola paleta, como generalmente se tienen varios travesafios colocados en el mismo agitador a diferentes distancias “r” del ¢je: 2 1 P . 12.600 “D® ‘ v Ears; sums de los productos del area de las paletas A por su distancia al eje de jon r al cubo, . ‘Segtin Rouse (24) para secciones rectangulares que se desplazan en el agua, el valor de Cy puede estimarse asi: ~ Zar® (G26) rot La fy 1 10s 116 5 D103 120 » S108 1.50 D109 195 longitud de la paleta as ancho de Ia paleta Naz Nimero de Reynolds (Camp por su parte encontré trabajando con los floculadures de Cambridge (EE.UU) que una vez que se establece el equilibrio x varia entre 0.24 y 0.32 y que este valor tien- de a decrecer al incrementar Ia velocidad de rotacién del eje, Fair (8) sugiere un valor de K :0.25. La formula 3-26 puede reeseribirse, asi: a B27 Donde a: 12,600 Cp(1 - k)® y puede variar entre 6,000 y 10.000 segin losvalores de Cay i que se adopten, Para C,,= 1.5 y « = 0.25,a1 - 8000 valor que puede usarse en di- Seto a falta de mejor informacién. En reciente trabajo, Camp (2) propone férmulas més complejas pero de mis dif Pe 12600 cy G7 9 BACs gg DAs Maciendo a EAP, ¢ Ps ent 628) 145 ‘TEORIA, DISERO Y CONTROL DE LOS PROCESOS DE CLARIFICACION DEL AGUA tno Floculadores hidrdulicos de tabiques de flujo horizontal Planta de Tratamiento de Cuenca, Ecuador. Floculadotes mecinicos de paletas. Planta de Rio de los Belhas- Betho Horizonte, Brasil, MEZCLADORES ¥ FLOCULADORES - DISERO El valor € es un “factor de forma” que depende solamente dela peometria¢e los agitadores en relacibn al volumen del tangue. Si € es grande, una lenta rotacion ¢e Tes paletas produce un alto grediente. De la formula 3-23 se deduce que pars un floculador determinado, la potencia ‘isipada varia con el cubo del mimero de revoluciones dadas en la unidad de tiempo. Cuando lo que se conoce es la velocidad periférca de las paletas la potencia tnits- Fa puede expresise también asi 3G : -«)) DB pay® fee P. sia-«' “D Bay? 329) Gradientes de velocidad en floculadores mecinicos giratorios FI gradiente de velocidad en floculadores mecénicos giratorios es igual a Vata fille Ve a # G En que viene expresado en poises. Para homogenerizar unidades, el valor de P hay aque expresarlo en grm-cmjseg. x cm. Como €, g,# son constantes para un determninado Aloculador y una determinada temperatura, G puede calcularse asi Ge dnd? donde g : ¥ 98le na © sea que G 28 proporcional al némero de revoluciones elevado a tres medios. Zar Vv El grfico 3-2 ineluido, relaciona +1, py G lo que facta novable- mente el célculo del gradiente para este tipo de unidades. Como sucede con los floculadores hidrdulicos, el gradiente de velocidad en los floculadores mecénicos se distribuye en forma muy desigual en la masa de agua, En las paletas mis alejadas del ee, el pradiente es varias veces mayor que en las paletas cercanas al eje o junto al ee El floc esta por eso rompiéndose y volvigndose a formar continua- mente. Este fensmeno es mas acentuado atin, cuando se usen turbinas cuya velocidad de rotaci6n es mayor. ‘Camp (3) estimd (1955) que el pradiente de velocidad éptimo estaba entre 20 y 40 seg". En 1957 Hudson (13) consideraba que valores de Gt menores de 10* eran poco satisfactorios y cue valores de G en exceso de 40 seg"? producian un floc que se asentaba pobremente, En 1963 Fair y Gemmel, (6) resumiendo trabajos anteriores coneluyen que “Un ango de gradiente ‘medio de velocidad en seg” parece ser 2< G <40 y un tiempo aceptable de floculacion t en segundos generalmente satisface la condicién 5000 < Gt S 50.000 donde el producto Gt es un nimero adimensional” La tendencia hoy dia es usar gradientes de velocidad més elevados, en especial 447 TEORIA, DISERO Y CONTROL DE LOS PROCESOS DE CLARIFICACION DEL AGUA cuando se usan ayudantes de coagulacin (polielectroitos), La AWWA (29) recomienda valores entre 50 y 100 seg™* y Gt entre 100 y 150 x 10%. No obstante que esto puede producir un floc més compacto, el valor de G esté limitado por el maximo esfuerzo cortante, que puede resistr la particula sn desintegrar- se permarentemente, por falta de oportunidad de volverse a aglutinar. Es costumbre por eso disminuir el gradiente de velocidad en los diferentes com- Partimientos del floculador, de manera que el mayor valor de Gt se produzca al comien- 20 del proceso, cuando los grumos son més pequefios, y el menor, cuando el floc ha cecido y es mas sensible a a ruptura por esfuerzos cortantes, 1 wso de ayudantes de congolacion aumenta la cohesion entre partiuls y, por Jo mismo, permite gradientes més altos. La cantided de coagulantes usados modifica tam- bign las fuerzas de cohesion interparticular, como se explicé en el capitulo anterior y por tanto su resistencia a la ruptura, Es pues muy dificil predecir de antemano, la resistencia que un floc puede tener y ¢s mas pradente por eso, evitar las generlizaciones, EJEMPLO: La planta de tratamiento de ciertalocalidad, necesita duplicar su capacidad actual de 260 Is/seg. para lo cual se va @ ampliar la capacidad de floculacién. Los nuevos floculadores van a consistir de cuatro cémaras con paletas de ee horizontal, movidas por polea en V. Se neceiita conocer el volumen del nuevo floculador, para un tiempo de re- fencién nominal de 30 minutos y las caracteristicas de los agitadores. To, 4° C (@) Volumen det tanque 260 Its/seg x 30 min x 60. 468 m? (®) Dimensiones Para profundidad de 3.5 mts el érea superficial seré 468/3.5 = 134 m2. Se pueden hacer cémaras de 3.35 mts de longitud por 10 mts de ancho. (© Area de paletas Bl itea transversal de la ciara sera 10 x 3.5 35 m2, El ea de paletas seré Too 35+ 7 ™ se pueden colocar 6 paletas de 0.165 m de ancho cada una por 3.5 mts de largo, como indica el esquema de la figura 3-32. (@)_ Factor de forma del floculador El érea por paleta sera 0.165 x 3.50 = 0,577 m2, La suma de sus areas por el radio al ccubo seré: 2x 0577 x 132 . 2.654 2 x 0.577 x 0.95% . 0989 2 x 0.577 x 0,593 = 0.236 EAr? 3.88 Elvolumen de cada camara es igual a 468/4 - 117 m8, Tomando at = 8000 el factor de forma del floculador ser : Zar, 388x2, e+ @ EAP. soo x 38842. 533 148 MEZCLADORES Y FLOCULADORES - BISERO aries Agitadores VLAN wv 10 mts. RSS Fig. 332 (©) Potencia y gdiente ° 1 Fl : 108, Para entrar al grfico 3-2 multipicamos el valor de ex 40g Spor 7G a Sark wv euientes valores de la potencia y el gradiente de velocidad para Luego tomando + 53 en la abscisa del gréfico podemos encontrar los s+- tos valores de n, asi (ers) |. n(epm) » aD G (eg! 2406) 0.100 60 530 600 ors 4s 240 300 0.050 30 70 no 0.030 1s is 98 Por tanto, se puede adquirir cuatro motores de velocidad variable que trabajen con 3 hasta 6 rpm, para conseguir gradientes de velocidad entre 21 y 60 seg-1, 149 ‘TEORIA, DISERO Y CONTROL DE LOS PROCESOS DE CLARIFICACION DEL AGUA La potencia neta total requerida seré 0.053 x 468 x 108 _ 248 75x 105 5 2 AP 0.007 x 468 x 108 32.8 ‘75 x 108 / 78 1a potencia real puede ser entre un 30 4 hasta un SO % mayor que la potencia neta, Floculadores con agitadoresreciprocantes 1437 HP El uso de floculadores con agitadores reciprocantes es menos comin que el de floculadores con agitadores giratorios. Los agitadores reciprocantes consisten escencialmente de una parrilla, serie de parrillas, 0 cintas colocadas en un balancin, de modo que se desplazan verticalmente ‘hacia arriba y hacia abajo dentro del agua, comunicando un movimiento de agitacién al liquido, La figura 3-33 presenta un ejemplo de este tipo de floculadares. La velocidad de las paletas al desplazarse verticalmente varia durante el recorrido al igual que la velocidad relativa de las paletas con respecto al agua. Camp (3) resumiendo el trabajo de Krause Ignacio (1943) deduce las formulas ba- sicas para el eélculo de la energia disipada y el gradiente de velocidad en este tipo de flo- culadores. . Fig. 3-33 FLOCULADOR OSCILANTE (CARTER COMPANY) 150 gr-em Pe unitoria disipade Potencia eased 5 Grodiente de velocidad seq valores de a Gréfico 3-2 GRADIENTES DE VELOCIDAD PARA FLOCULADORES. remts. vem?) MECANICOS GIRATORIOS CEPIS MEZCLADORES ¥ FLOCULADORES - DISESO La distancia srecorsida (ver figura 3-34) es igual a: s2r-1.cos 0 y la velocidad vertical de las paltas es: ve O82 yen 9 89.22 sen 0 Sat * ard El trabajo prodcido por ciclo es igual al producto de la fuerza de rover por la velocidad v. Como se vio ena caso anterior, la fuerza de roce es igual a 2 Fr: pap © Procediendo en forme similar al caso de los aitadoresrotatoros, se obtiene que la potencia disipada P es igual a P24 p SD yantnt 3 v G31) Superticie del ogua Fig. 3-34 ESQUEMA DE UN AGITADOR RECIPROCANTE ara expresar esta potencia en kilogrimetros p = 1000/9.81 Ps 689 SD pags Da 32) 153 TEORIA, DISERO ¥ CONTROL DE LOS FROCESOS DE CLARIFICACION DEL AGUA y el'gradiente de velocidad serd igual a: Gs V 68x 108 x 981 CoD? n?® EA, 959 x 10% uv viene expresado en poises; D en mts; Aen m2; Ven m3 G en seg. Camp sugiere un valor de Cp: 3.0 La discusién sobre gradientes medios de velocidad incluida en el punto anterior, se aplica en igual forma a los agitadores reciprocantes aqui desctitos. a. 12. 13, 4 15. 16, 154 BIBLIOGRAFIA Bean, E.L. (1953), “Study of physical factors affecting flocculation” Water Works Eng., p. 33. Camp, T.R., (Jan. 1969), “Hydraulics of mixing tanks”, Jour, Boston Soc. of Engrs. 56:1, p.1 Camp, T.R., (1955), “Flocculation and flocculation basins”, Trans, ASCE, 120:1. Camp, T-R., and Stein, P.C. (Oct. 1943), “Velocity gradient and internal work in ‘fluid motion”, Jour, of Boston Soc. of Civil Engrs, 30: 4, p. 219. Camp, T.R., (Jun. 1968),"*Floc volume concentration”, Jour AWWA, 60: 6, p. 656 Fair, G.M. and Gemmell (Jan. 1953), “Some aspect of orthokinetic flocculation”, Div. of Eng. and Applied Physics, Harvard Univ. Foust, S.A., Wenzel, C.W., Clump, C.W., Maus, L. and Antersen, L.B., (1960), “Principles of Unit operations”, John Willey & Sons. Inc. Fai, G.M., Geyer, J. Ch., (1956), “Water Supply and waste-water disposal”, J, Willey & Sons, Inc. N.Y. Gullans, 0. (1957), “Techniques in the use of liquid alum”, Jour. AWWA, 49:1322 Cordon, O., y Samayoa, O., “Progreso de los programas de investigacion aplicada”” Canales de mezcla - Escuela Nacional de Ingenieria Sanitaria, Facultad de Ingenie- ria, Universidad de San Carlos de Guatemala. Haney, P-D., (1956), “Principles of flocculation related to water treatment”, Proc. Jour. Hydraulics Div., ASCE, No. HY4, 82: 1036, Hahn, H.H. y Stumm, W., “Kinetics of Coagulation with Hydrolized Al (III) (et. 1968) - Jour. of Colloid and Interface Science, Vol. 28, p. 134. Hudson, H.E., Jr, (Mar. 1957), Flocculation and flocculation aids”, Jour. AWWA, 49:242, Hudson, HLE,, Jr., (Jul. 1965), “Physical aspects of flocculation”, Jour. AWWA, 57385 Hudson, H.E., Jr., (Sept. 1, 1966), “Coagulation and flocculation of surface waters”, Jour. NEWWA. Hudson, H.E, and Worfner, (Oct. 1967), “Design of mixing and flocculation basins”, Jour. AWWA, Vol. 59, vil

También podría gustarte